Está en la página 1de 12

Módulo 10 - Relaciones individuales de trabajo - DERIT

UNIDAD 2 Condiciones y relaciones individuales de trabajo

Sesión 3. Relaciones individuales de trabajo

S3. Actividad 1. Elementos de la relación de trabajo

S3. Actividad 2. Duración y término de las relaciones laborales

S3. Actividad integradora. Estudio de caso

CARRERA DERECHO

Nombre de la Profesora: Beatriz Hernández Navarro

Nombre del Alumno: Angel Escudero Maya


Introducción

Para profundizar un poco más en la relación de trabajo en esta sesión analizaremos


en un caso y trabajador sus derechos y obligaciones de ambas partes, ahora nos
toca seguir adelante y es por eso que es esta sesión analizaremos los sujetos que
intervienen, los derechos y obligaciones de las partes y su fundamento jurídico,
también los elementos de existencia y validez de la relación laboral y el fundamento
jurídico de la relación y en su caso, jurisprudencia que pueda invocarse, para la
sesión dos estudiaremos en la ley federal del trabajo como es que se da por
terminada una relación laboral cuales son las causas y su fundamento jurídico, por
ultimo analizaremos un caso práctico en el cual responderemos si las causas de
terminación del contrato son imputables al trabajador o al patrón, si la terminación
es por mutuo acuerdo o si la terminación de la relación laboral es de manera natural.
S3. Actividad 1. Elementos de la relación de trabajo

La empresa, GRAN ALTURA, S.A DE C.V., contrata por escrito a través de su


representante legal a Rogelio Castañeda Uribe, por el término de un año, para el
puesto de operador de grúa en una obra de construcción de un edificio, pero ocurre
que Rogelio se da cuenta de que no le proporcionan las medidas de seguridad para
operar dicha grúa, él advierte fallas mecánicas, falta de limpieza en su área de
trabajo (escombro) que impide el traslado seguro y estabilidad de la grúa, etc., por
estas razones decide rescindir la relación de trabajo a un mes de firmarlo, pero la
empresa quiere aplicarle una cláusula de penalización por rescisión anticipada del
contrato, ya que la obra se detendrá hasta que se contrate otro operador y esto
causará pérdidas económicas a la empresa.

Sujetos que intervienen.

GRAN ALTURA, S.A DE C.V.- Patrón

Rogelio Castañeda Uribe- Trabajador

Derechos y obligaciones de las partes y su fundamento jurídico.

GRAN ALTURA, S.A DE C.V.- Patrón

Derechos: que el trabajador cumpla con su contrato de trabajo, cumplía las


disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables, desempeñe el
servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad estarán
subordinados en todo lo concerniente al trabajo

Artículo 134 LFT

I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;

III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a


cuya autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo;
IV.- Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma,
tiempo y lugar convenidos;

Obligaciones: brindar los útiles, instrumentos y materiales de trabajo en buen


estado, también un ambiente de seguridad y salud para desarrollar sus actividades.

Artículo 132 LFT III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles,
instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos
de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser
eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta
propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que
sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;

XVII. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de


seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de
los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y
eficazmente los primeros auxilios;

Rogelio Castañeda Uribe- Trabajador

Derechos: tiene contrato por un año como operador de una grúa, tiene derecho a
que se le proporcionen los útiles, instrumentos y materiales de trabajo en buen
estado, también un ambiente de seguridad y salud para desarrollar sus actividades.
Cabe mencionar que lo que es una obligación para el patrón es una es un derecho
para el trabajador.

Derecho a que se le proporcionen los útiles, instrumentos y materiales de


trabajo en buen estado, también un ambiente de seguridad y salud

Artículo 132 LFT XVI. Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y
demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las
disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir
accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas
preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral;

Tener derecho a tener un lugar seguro de trabajo

XVII. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de


seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de
los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y
eficazmente los primeros auxilios;

Obligaciones: cumplir su contrato de trabajo por un año como operador de una


grúa para la empresa GRAN ALTURA, S.A DE C.V

Artículo 134 LFT

I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;

II. Observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales


mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como
las que indiquen los patrones para su seguridad y protección personal

III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a


cuya autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo.

Elementos de existencia y validez de la relación laboral.

Capacidad de las partes: se considera al contrato el elemento de existencia de la


relación laboral, tal como lo señala el artículo 21 de la LFT, donde menciona “se
presumen la existencia del contrato y la relación de trabajo entre el que presta un
trabajo personal y el que lo recibe”,

Ausencia de vicios del consentimiento: se demuestra el consentimiento de ambas


partes para llevar a cabo la relación de trabajo ya que se firma un contrato por un
año, aunque después el trabajador al observar que no le proporcionan las medidas
de seguridad para operar dicha grúa, él advierte fallas mecánicas, falta de limpieza
en su área de trabajo (escombro) que impide el traslado seguro y estabilidad de la
grúa decide rescindir la relación de trabajo.

Licitud en el objeto: es licito el contrato pues la finalidad de este es que por un lado
la empresa ofrece un trabajo por un año y el trabajador lo acepta habiendo un
beneficio para ambas partes.

Forma: en el contrato se hizo por un año y en él se debieron especificar las


condiciones del trabajo como lo estipula el art 24 LFT.

Fundamento jurídico de la relación y en su caso, jurisprudencia que pueda


invocarse

De acuerdo con lo contemplado en los artículos 20 y 21 de la LFT, existe una


relación de trabajo cuando se ofrece esta prestación de manera subordinada a otra
persona, además del pago por el servicio prestado por la existencia del contrato
mencionado por un año entre ambas partes, entre “el que presta un trabajo personal
y el que lo recibe”.

Aunque al no cumplirse las condiciones de las medidas de seguridad en el trabajo


puede rescindirse el contrato

Artículo 51.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad


para el trabajador:

VII. La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o de


su familia, ya sea por carecer de condiciones higiénicas el establecimiento o porque
no se cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyes establezcan;

Artículo 52.- El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días
siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el
artículo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los términos del
artículo 50.
S3. Actividad 2. Duración y término de las relaciones laborales

Señala ejemplos de las causales contempladas en la ley y fundamento legal para:

Suspensión temporal.

Artículo 42 LFT. Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar


el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón:

Ejemplo: La enfermedad contagiosa del trabajador, como lo puede ser actualmente


el SARS-CoV 2 (Covid-19).

Separación voluntaria.

Artículo 53. Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:

I. El mutuo consentimiento de las partes;

El C. Arturo González es empleado por 5 años en una empresa que se dedica a


hacer envases plásticos en máquinas de inyección de pet, pero otra empresa le
ofrece trabajo con un mejor sueldo y mejores prestaciones por eso decide separarse
voluntariamente de la primera empresa para poder trabajar y mejorar sus ingresos.

Rescisión por causales imputables al trabajador.

Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad


para el patrón:

I. Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto o


recomendado con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al
trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de
rescisión dejará de tener efecto después de treinta días de prestar sus servicios el
trabajador;

XIV Bis. La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para
la prestación del servicio cuando sea imputable al trabajador y que exceda del
periodo a que se refiere la fracción IV del artículo 43

Ejemplo: El C. Antonio García entró a trabajar a una compañía constructora como


ingeniero, por lo que se le da un empleo de confianza con prestaciones superiores
a las de la ley. Pasado un tiempo, la empresa descubrió que el título de ingeniero
era falso, por lo que se le rescindió su contrato y se procedió penalmente en su
contra ya que la falsificación de documentos es un delito.

Rescisión por causales imputables al patrón.

Artículo 51LFT. Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin


responsabilidad para el trabajador:

IX. Exigir la realización de actos, conductas o comportamientos que menoscaben o


atenten contra la dignidad del trabajador;

Ejemplo: la C. Patricia robledo ha trabajado 6 años en una clínica particular como


enfermera donde se ha visto acosada por el director y dueño de la misma, debido a
esto, interpuso una queja en el Centro de Conciliación de su localidad, donde se
determinó que sería rescindido su contrato y se le pagarían los salarios
correspondientes en términos de Ley (6 meses del primer año y 20 días por cada
año siguiente de servicio). LFT Art. 50 fracción I.
Término de la relación laboral.

Art. 434 fracción V. LFT El concurso o la quiebra legalmente declarado, si la


autoridad competente o los acreedores resuelven el cierre definitivo de la empresa
o la reducción definitiva de sus trabajos.

Ejemplo: la empresa M. ARQUITECTOS se dedica a la construcción, reparación y


mantenimiento de inmuebles, pero en la actualidad le ha ido mal ya que la situación
del país es crítica y debido a ello y a no haber obtenido obras que realizar, se ve
precisada a declararse en quiebra, tras lo cual debe liquidar a sus trabajadores.
S3. Actividad integradora. Estudio de caso

Rubén, es vendedor de automóviles y ha sido contratado por la agencia de autos


AUTOMODA, S.A de C.V. en el contrato que firma el representante legal de dicha
empresa se ha estipulado que Rubén tiene la libertad para promocionar y vender
vehículos tanto de esta agencia como de otras, por el periodo de un año y al término,
se revisará si continúa o no con esta agencia, pero ocurre que Rubén proporcionó
a compañeros de otra agencia, una lista de posibles clientes, obtenida de la agencia
AUTOMODA, por lo cual, se ha decidido rescindirle dicho contrato.

Las causas de terminación del contrato imputables al trabajador y/o al patrón,


según corresponda.

En este caso las causas de la terminación del contrato laboral son imputables al
trabajador, sin ninguna responsabilidad para el patrón, como lo señala el Artículo 47
fracción IX LFT.

Artículo 47 LFT. Fracción IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar
a conocer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa;

Si la terminación es por mutuo acuerdo.

No, la terminación se da como el resultado de que Rubén proporcionó a compañeros


de otra agencia, una lista de posibles clientes, obtenida de la agencia AUTOMODA
y por este motivo según el artículo 47 párrafo IX la empresa AUTOMODA puede
rescindir dicho contrato.
Si la terminación de la relación laboral es de manera natural.

No es de manera natural ya que esta sería que la relación terminara en el plazo

Acordado y en este caso podemos observar la terminación de la relación laboral se


da como consecuencia de una falta que comete Rubén en perjuicio de la empresa
AUTOMODA

Conclusión

Esta sesión como las anteriores que vimos en la unidad 1 creo que son de suma
importancia, porque van construyendo una a una nuestro conocimiento en esta
materia, en estas actividades habiendo estudiado y analizado las relaciones
individuales del trabajo, conocimos más a cerca de los elementos que conlleva una
relación laboral, aprendimos acerca de los elementos de existencia y validez que se
requiere que un contrato individual contenga en su elaboración. también estudiamos
cuáles son los derechos y obligaciones de cada parte involucrada, por otro lado,
también aprendimos como es que se pueden dar por terminadas las relaciones
laborales, tal como lo estipulan los artículos 47, 51, 53 de la LFT, y las causas
atribuidas que se le generarían a cada una de las partes involucradas por incurrir
en alguna falta a los artículos anteriormente mencionados.
Bibliografía
Módulo 10 Relaciones individuales de trabajo. (s.f.). Obtenido de Unidad 2
Condiciones y relaciones individuales de trabajo Texto de apoyo: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A
%2F%2Fcampus.unadmexico.mx%2Fcontenidos%2FDCSA%2FMODULOS
%2FDE%2FM10_DERIT%2FU2%2FS3%2FDescargables%2FDE_M10_U2
_S3_TA.pdf&clen=464314&chunk=true
Módulo 10 Relaciones individuales de trabajo. (s.f.). Obtenido de Unidad 2
Condiciones y relaciones individuales de trabajo Guía de actividades:
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A
%2F%2Fcampus.unadmexico.mx%2Fcontenidos%2FDCSA%2FMODULOS
%2FDE%2FM10_DERIT%2FU2%2FS3%2FDescargables%2FDE_M10_U2
_S3_GA.pdf&clen=606802&chunk=true

Legislación
UNIÓN, C. D. (2021). Ley Federal del Trabajo. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A
%2F%2Fwww.diputados.gob.mx%2FLeyesBiblio%2Fpdf%2F125_310721.p
df&clen=3023951&chunk=true

También podría gustarte