Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• se exige respeto para la libertad y dignidad de quien lo presta bajo condiciones que aseguren la
vida
5. Concepto de trabajador
Persona física que prueba a otra persona física o moral un trabajo personal subordinado
6. Concepto de trabajo
7. Trabajador de confianza
Aquel que reduce funciones de inspección, dirección, vigilancia o fiscalización y que se relacione
con trabajos personales del patrón
9. ¿En el caso de que un trabajador sea contratado y un asosiante el cual celebrada una asociación
en participación para desarrollar un trabajo, ¿Podrá el trabajador considerar como patrón a todos
los que integran la asociación en participación? ¿Por que?
Si podrá considerar a todos lo que integran la asociación por que al ser un contrato los asociantes
beberán responder solidariamente a los derechos de los trabajadores.
Unidad técnica que como sucursal o agencia sea parte integrante y contribuya a la realización de
los fines de la empresa
12. Explicar los elementos que integran una empresa visto en clase
14. En el supuesto que un trabajador sea contratado por una empresa para que realice obras o
servicios a favor de una tercera persona y que la empresa que lo contrató no pudiera en forma
posterior responder con las obligaciones obrero – patronales, ¿quién respondería en cubrir dichas
obligaciones?
1. Constitución
3. Tratados Internacionales
5. La costumbre
6. Jurisprudencia
7. Equidad
derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y
el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el
salario, los días de descanso, las vacaciones
Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de
un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal
subordinado, mediante el pago de un salario.
21. Indicar si cuando existe relaciones de trabajo y no hay contrato celebrado podrá el trabajador
reclamar cualquier derecho laboral
Si, porque se presumen la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un
trabajo personal y el que lo recibe.
Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos
colectivos aplicables. Se harán dos ejemplares, por lo menos, de los cuales quedara uno en poder
de cada parte.
I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrón;
II. Si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado o tiempo indeterminado;
III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinaran con la mayor precisión
posible;
V. La duración de la jornada;
VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y
programas establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta ley; y
IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan
el trabajador y el patrón.
Si el trabajador llegara a tener que prestar ocasionalmente sus servicios fuera del domicilio
estipulado en el contrato
La forma y monto del salario: debe quedar en el contrato que cantidad se va a pagar por jornada y
como se hará el pago, así como la fecha y el lugar donde se realizará este
26. ¿En qué forma debe de hacerse constar las condiciones de trabajo cuando no existan contratos
colectivos?
Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos
colectivos aplicables. Se haran dos ejemplares, por lo menos, de los cuales quedara uno en poder
de cada parte.
27. Explicar que debe contentar el escrito en el que conste las condiciones del trabajo (señalar 4)
- Jornada de trabajo: tiempo y tipo de jornada en la que el trabajador prestará sus servicios
- El servicio o servicios que deban prestarse, el tipo de trabajo que realizará y sus actividades
- Todos los datos personales del trabajador y del patrón , Nombre, nacionalidad, edad, sexo,
estado civil y domicilio del trabajador y del patrón
28. ¿Qué consecuencias traerá al trabajador la falta del escrito en que se hacia constar las
condiciones de trabajo?
La falta del escrito a que se refieren los artículos 24 y 25 no priva al trabajador de los derechos que
deriven de las normas de trabajo y de los servicios prestados, pues se imputara el patrón la falta
de esa formalidad.
Queda prohibida la utilización de menores de dieciocho años para la prestación de servicios fuera
de la republica, salvo que se trate de técnicos, profesionales, artistas, deportistas y, en general, de
trabajadores especializados.
30. ¿Qué obligación tiene el patrón cuando solicita a un trabajador a que preste su servicio en
lugar inverso a su residencia habitual y a una distancia mayor a 100 Km ?
- El trabajador tendrá derecho a las prestaciones que otorguen las instituciones de seguridad y
previsión social
No porque es nula la renuncia que los trabajadores hagan de los salarios devengados, de las
indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los servicios prestados, cualquiera que sea
la forma o denominación que se le de.
32. ¿Cuándo se da una sustitución patronal podrá ser responsable el patrón sustituido por las
obligaciones obrero- patronales un año después de la sustitución?
No por que el patrón sustituido será solidariamente responsable de las obligaciones obrero-
patronales, hasta el término de 6 meses.
33. ¿Podrán los trabajadores en algún caso estar obligados a prestar sus servicios por más de un
año y medio (art. 40 L .F.T.)?
No, por que los trabajadores en ningún caso estarán obligados a prestar sus servicios por mas de
un año
-Por la prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria. Sí el trabajador obró en
defensa de la persona o de los intereses del patrón, tendrá este la obligación de pagar los salarios
que hubiese dejado de percibir aquel.
35. ¿Explicar 3 casos de rescisión de las relaciones de trabajo sin responsabilidad al patrón?
-Por cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos enumerados
en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar en que se
desempeña el trabajo
-Y por tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un periodo de treinta días, sin
permiso del patrón o sin causa justificada
- Por la existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o de su familia, ya
sea por carecer de condiciones higiénicas el establecimiento o porque no se cumplan las medidas
preventivas y de seguridad que las leyes establezcan
El patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha y causa o causas de la rescisión. El aviso
deberá hacerse del conocimiento del trabajador, y en caso de que este se negare a recibirlo, el
patrón dentro de los cinco días siguientes a la fecha de la rescisión, deberá hacerlo del
conocimiento de la junta respectiva, proporcionando a esta el domicilio que tenga registrado y
solicitando su notificación al trabajador. La falta de aviso al trabajador o a la junta, por si sola
bastara para considerar que el despido fue injustificado.
38. ¿Mencionar 2 supuestos por los que el patrón puede negar la reinstalación del trabajador?
49 jornada de menores A queda prohibido a menores de 14 años jornada máxima a los mayores 6
horas B no existe jornada de menores
50 días de descanso apartado A por cada 6 dias un día de descanso cuanto menos B los
trabajadores gozarán por cada 5 dias de trabajo de 1 día de descanso con goce de salario íntegro
51 mujeres embarazadas
Apartado A las mujeres embarazadas no podrán realizar trabajos pesados y peligrosos durante la
gestación un descanso de 6 semanas la fecha al parto
Apartado B los sueldos serán fijados en los presupuestos respectivos sin que su cuantia
52 salario mínimo
Apartado A los salarios
Apartado B sueldo
Igualdad
Apartado a y b trabajo igual
Derechos
A participación en las utilidades
B designación personales mediante sistemas derechos escalonados
Seguridad social
Apartado A es la utiliza de ley publica del seguro de invalidez de vejez de vida,cesación
involuntaria ley del seguro social
Apartado b la seguridad social cubrir accidentes y enfermedades
Seguridad e higiene
A ley reglamentaria,accidentes de trabajo, estara obliglado a observar con los preceptos legales
higiéne y seguridad
Capacitaciones
A los patrones tienen la obligación de capacitar a todos los trabajadores
B la capacitacion prepara a los trabajadores de nueva contratación
Conflictos
A centro de conciliación juzgados laborales
B tribunales federales de conciliación de arbitraje
Sindicatos
A formar parte de un sindicato y construir sindicatos
B cuerpos de seguridad, sindicatos que garantizan derechos laborales
Ejemplos de trabajador
Oscar fuentes es carpintero y fue contratado para elaborar muebles en la empresa eco-muebles
Patrón
Isaí es abogado y fue contratado para un caso en materia mercantil
Ejemplos de intermediario
La empresa Doritos quiere contratar a la empresa victoria para que les mande 7 vacantes la
empresa solo presigio 3 vacantes la empresa Doritos sera la encargada de realizar los contratos
Trabajador :
Nombre
Edad
Estado civil
Domicilio
Curp
Nacionalidad
Rfc
Persona física
Nombre domicilio edad nacionalidad estado civil curp rfc
Persona moral
Denominación siglo XXI
Domicilio
Nacionalidad
Rfc
Representantes legales
Jornada laboral es el tiempo el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su
trabajo
Tipos de jornada
Diurna transcurso del día está comprendida a las 6:00 y 20:00 hrs
Nocturna noche 20:00 termina 6;00 am
Mixta dia y noche empezar 6:00 de la mañana 2:39 empieza termina 20:00-1:30
Vacaciones
1 año 6 dias
2 años 8
3 años 10
4 años 12
5-9 años 14
10-14 años 16
15-18 años 18
20-24. 20
25-28. 22
30-34. 24
R=Salario mínimo y máximo de un Profesionales del trabajo social - de $7,156 a $36,161 por mes -
2022. Un/una Profesionales del trabajo social gana normalmente un salario neto mensual de entre
$7,156 y $16,617 al empezar en el puesto de trabajo.
Como dice el Artículo 42 de esta Ley. Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de
prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón:
III. La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria. Si el trabajador obró en
defensa de la persona o de los intereses del patrón, tendrá éste la obligación de pagar los salarios
que hubiese dejado de percibir aquél
Qué es la habitación
La habitación es una rama importante en los ordenamientos legales por constituir a favor de los
trabajadores y, sobre todo, por la problemática social que ocasiona el crecimiento de las ciudades
con déficit habitacional, lo cual propicia la instalación de “ciudades perdidas” como hacinamientos
carentes de servicios.”
Menciona los
Conceptos de capacitación y adiestramiento
Es la enseñanza de habilidades y destrezas para que el trabajador desempeñe con mayor eficiencia
y seguridad su actividad, encomendada dentro de la empresa o establecimiento
La capacitación y adiestramiento tiene un papel clave en la incorporación de conocimientos y
nuevas habilidades. Pero también resulta fundamental para que las empresas puedan crecer de
forma sostenida y aumentar así su competitividad. Estas acciones de formación permiten adquirir
conocimientos teóricos y prácticos