Está en la página 1de 14

TEMA 1 DCHO CONST.

pdf

idkclauu

Derecho constitucional II: Derechos fundamentales

1º Doble Grado en Derecho y Criminología

Facultad de Derecho
Universidad Pablo de Olavide

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. CONCEPTO:

No existe un concepto único de derechos fundamentales, válido para todos los ordenamientos.
Con carácter general se puede decir que son derechos humanos que, por su importancia, se
encuentran recogidos normalmente en la Constitución, y que suelen disfrutar de una especial
protección a través de mecanismos específicos de garantía.

El término “derechos fundamentales” no fue usado para definir los derechos en el momento de
imposición del Estado Constitucional, sino que es un término que se acuña bastantes años
después de que éste se hubiera implantado en el continente europeo, y solo se utiliza en el
sentido que hoy le damos al término en el constitucionalismo posterior a la 1ª GM, y sobre todo,
a la 2ª.

Derecho fundamental: Derechos que nacen directamente desde la norma constitucional.

Lo que diferencia a estos derechos del resto es que se encuentran recogidos en otro Código; son
los derechos que protegen bienes jurídicos considerados imprescindibles para el ciudadano,
emanan de la idea de dignidad de la persona.

Los derechos fundamentales son derechos naturales democráticamente constitucionalizados y


que integran el estatuto jurídico de cada persona. La diferencia entre derechos humanos y
derechos fundamentales es importante, ya que no todos los derechos humanos han sido
reconocidos como fundamentales. En definitiva, la expresión “derechos humanos” tiene un
contenido mucho más amplio que el de “derechos fundamentales”. Los Derechos Humanos
pertenecen a toda persona por el hecho de serlo, por lo que no importa su estatus, condición
social, sexo, etnia, nacionalidad, religión.

La concreción y desarrollo de la dignidad humana se contempla en el art.10 CE:

1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo
de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del
orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados
por España.

Los valores esenciales de la comunidad política (dimensión objetiva): obligación de protección


por el orden jurídico.

PEDRO CRUZ VILLALÓN: “Los derechos fundamentales nacen y terminan en la Constitución.”

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

Antecedentes:

Los derechos fundamentales surgen con el constitucionalismo, es decir, vienen directamente


ligados a la creación de la constitución. Históricamente, antes de esto, se defendía la igualdad
de los hombres, aunque no se había establecido como norma política.

En el A.R, la sociedad estaba compuesta por familias o corporaciones. Las normas de la


comunidad ignoraban al individuo; no había derechos individuales, sino PRIVILEGIOS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(reconocimiento de un estatuto jurídico particular a una determinada categoría de personas –
nobles, clero, burgueses –). El término “derechos” no se refiere a los derechos individuales de
todos los habitantes del territorio, sino únicamente a los privilegios de una parte de ellos. En el
A.R lo que era la teoría se ponía a la práctica, pero seguían perviviendo diferencias entre la
sociedad, pues existían estamentos. Los ciudadanos de Bristol no tenían los mismos derechos
que los de Londres, por ejemplo, aunque perteneciesen al mismo estamento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sin embargo, progresivamente empieza a afirmarse la individualidad y el reconocimiento de
derechos naturales, gracias a movimientos como el iusnaturalismo:

• Iusnaturalismo religioso (Tomás de Aquino)


• Iusnaturalismo racionalista (Hobbes, Locke, Voltaire…)

Origen de los derechos fundamentales: racionalismo (capacidad que tiene la razón para ordenar
la vida, incluso el sistema político), contractualismo (defensa de cuando los hombres eran libres
en el estado de naturaleza; por lo que, ante un estado sin normas, es decir, una simulación del
estado de naturaleza, en el cual rige la ley del más fuerte; organización del Estado en nuestra
sociedad a través del pacto social), iusnaturalismo.

Constitucionalismo:

A) Las Declaraciones de Derechos o la población del Estado:

En la época del constitucionalismo se llevó a cabo la elaboración de Declaraciones de Derechos,


documentos a través de los cuales los derechos se presentan en sociedad. Las Declaraciones de
Derechos son los instrumentos a través de los cuales se define constitucionalmente la población
del Estado, como ocurre en el constituyente americano de 1776 o en el francés de 1789. El
reconocimiento de los derechos es lo que convierte al individuo en ciudadano.

La raíz de los Derechos Fundamentales se dio en Francia a finales del siglo XVIII con la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. El punto de partida para la
comprensión de las Declaraciones de Derechos de finales del siglo XVIII se encuentra en la Teoría
del Contrato Social formulada por Thomas Hobbes, que se caracteriza por:

- Los derechos del individuo son naturales.


- El Estado es artificial.

Los derechos son naturales porque los individuos son iguales por naturaleza, y por tanto, libres
para hacer uso de sus facultades, y por ello, todos los seres humanos son, en principio, titulares
de todos los derechos sin limitación alguna (Estado de naturaleza).

Las primeras declaraciones de Derechos fueron la Declaración del Buen Pueblo de Virginia de
1776 y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Éstas tenían como idea
central la construcción de un Estado para evitar que la convivencia humana degenere en una
guerra civil permanente y constante.

Las Declaraciones de Derechos son, en consecuencia, textos preconstitucionales, en el sentido


de que son expresión de la naturaleza humana y no de la técnica del hombre.

Podemos hablar de varias “Generaciones de Derechos” (clasificación según su contenido):

• Derechos Individuales (de la persona) → Implican una NO intromisión por parte del
Estado. Se centran en proteger la esfera privada de cada persona (vida, intimidad,
inviolabilidad del domicilio, etc.).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
Derecho constitucional II: D...
Banco de apuntes de la
• Derechos de libertades públicas (del ciudadano) → Derechos imprescindibles para la
formación de la voluntad del Estado. Defienden el derecho a la expresión, reunión y
asociación.
• Derechos de participación → Como el sufragio como derecho, el cual no se reconoce
desde un primer momento, sino que va evolucionando con el tiempo.
• Derechos sociales → Vinculados a las reivindicaciones del Movimiento Obrero (fin siglo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
XIX): huelga, libertad sindical, etc.
• Derechos de bienestar → Implican una prestación por parte del Estado a través de un
servicio público: educación, salud, seguridad social, etc.
• Derechos de última generación → Derechos resultantes del avance tecnológico y
científico (libertad informática, manipulación genética, medio ambiente, etc.).

B) La constitucionalización de los derechos: La Constitución Federal (1787/1791):

La constitución americana de 1787 no contenía originalmente un Bill of Rights, ni siquiera incluía


una referencia a los derechos. Sería en el proceso de ratificación del Proyecto de Constitución
cuando tendría lugar un debate sobre la conveniencia de incluir el reconocimiento y garantía de
los derechos. Estas enmiendas se añaden finalmente en 1791.

En el debate se enfrentarían los dos principios relevantes para resolver el problema: el principio
de legalidad y el principio de constitucionalidad.

C) Proceso de internacionalización de los Derechos:

Tiene lugar un reconocimiento de un estándar mínimo de protección de los derechos que obliga
a todos los Estados. Esto se refleja en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

3. NATURALEZA:

3.1 Fundamentación Técnico-Jurídica:

Existen dos líneas argumentales que justifican la existencia de los Derechos Humanos:

▪ Según el punto de vista iusnaturalista, son valores pre-políticos inherentes a la


existencia del propio ser humano y a su dignidad. No son solo unos derechos del
ciudadano frente al Estado, sino una forma objetiva de valores que deben respetarse
desde cualquier perspectiva del ordenamiento.
▪ Desde el positivismo, los Derechos serían el resultado de la autolimitación del poder del
Estado, por lo que se trata de Derechos públicos subjetivos, sino que son una creación
del Estado a través de normas jurídicas.

En definitiva, los Derechos son expresión de las necesidades y demandas ciudadanas, que
adquieren su mayor reconocimiento y consolidación al introducirse en el ordenamiento jurídico.
Desde el punto estrictamente constitucional, lo que se pretende es asegurar la primacía de estos
derechos.

3.2 El doble carácter de los Derechos Fundamentales:

La teoría del doble carácter de los derechos constitucionales establece que, por una parte,
operan como delimitadores de la esfera de libertad personal del ciudadano, y, por otra, como
elementos constitutivos del ordenamiento de los poderes públicos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

1 coin = 1 pdf sin publicidad


En su primera función, es decir, como derechos subjetivos (derechos del individuo que integran
su estatuto jurídico), suponen la concreción de lo que en cada momento histórico se ha
entendido por dignidad del ser humano. Los derechos subjetivos no son, por tanto,
exclusivamente los derechos de la naturaleza humana originaria, sino los derechos de la
naturaleza humana civilizada.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En cuanto a los derechos que operan como principios objetivos del ordenamiento jurídico,
éstos operan en un doble sentido:

- Efecto irradiante → Proyección que ha de tener el derecho fundamental como norma


de principio en todos los sectores del ordenamiento jurídico.
- Efecto recíproco (leyes-derechos) → Fuerza expansiva de los derechos. Interpretación
restrictiva a favor del derecho (principio pro-libertate).

En resumen, la dimensión objetiva se refiere, por tanto, a los derechos fundamentales como
normas constitucionales de naturaleza principal; la dimensión subjetiva, por otra parte, quiere
decir que los derechos fundamentales protegen un determinado bien jurídico, facultad o
posibilidad de actuación de cada persona individualmente considera y genera en ésta, en caso
de violación, la posibilidad de recabar de los órganos judiciales su protección.

Estas dos dimensiones son absolutamente interdependientes y no se puede entender la una sin
la otra. La aparición de la naturaleza objetiva resulta previa e imprescindible para que los
derechos fundamentales puedan cumplir su función subjetiva. Sin ésta, sin embargo, el
reconocimiento de los derechos fundamentales no tendría sentido.

4. TÍTULO I DE LA CE:

En las constituciones españolas anteriores a la de 1978 había un Título (siempre el Título I)


dedicado a “los españoles” sin más, en el que, además de definir la nacionalidad, se consignaban
algunos derechos: libertad de imprenta, juez natural, propiedad, etc.

Hasta 1869 no se incorpora a la constitución una auténtica “parte dogmática”. El Título I pasa a
denominarse “de los Españoles y sus Derechos” y pasa de 11 artículos a 31. Se amplían las
garantías de la libertad personal, se incorpora el derecho a la intimidad con la inviolabilidad del
domicilio y se introducen por primera vez los “derechos políticos”.

- Art.10.1 CE: “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes,
el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás
son fundamento del orden político y de la paz social.”

La idea del principio de dignidad (artículo 10 CE) no es ningún derecho en particular, sino que
es la idea final en la que subyacen todos los demás, es decir, el fundamento de la existencia de
los derechos fundamentales (artículo 14-38). Aquí nos encontramos dos secciones (del 15 al 29)
con una protección agravada creada por el constituyente y una segunda sección (artículo 30 al
38).

Aunque el Título I lleva por rúbrica “Derechos y deberes fundamentales”, ni todo lo que en él se
contiene son derechos y deberes fundamentales, ni todos los derechos que sí son
fundamentales tienen el mismo estatuto constitucional.

El Título I comprende 46 artículos, de los cuales dos van por libre: la dignidad humana (art. 10)
y la igualdad (art. 14). Los 44 restantes están agrupados en 5 capítulos:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
- El Capítulo 1, “De los españoles y los extranjeros”, es el referente a la titularidad
- El Capítulo 2, “Derechos y libertades” (dividido en dos secciones), y el Capítulo 3, “De
los principios rectores de la política social y económica”, suponen un catálogo de
derechos.
- El Capítulo 4, “De las garantías de las libertades y derechos fundamentales”, es el
referente a las garantías.
- El Capítulo 5, “De la suspensión de los derechos y libertades”, trata la suspensión.

5. DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CE:

¿Cuáles son los derechos fundamentales?

• Los elementos definitorios de los derechos fundamentales (art.53.1 CE):


1. Eficacia directa → Directamente exigibles desde la Constitución ante los tribunales
(protección jurisdiccional).
2. Contenido esencial (límite infranqueable que no puede sobrepasar el legislador) y
reserva de ley (sólo por ley podrá regularse el ejercicio de tales derechos y
libertades, reservándose a L.O la Sección primera del Cap.2)
3. Protección frente al legislador → Control de constitucionalidad: se contempla el
Recurso de Inconstitucionalidad contra leyes ante el TC.

• El estatuto constitucional:

Que todos los derechos reconocidos entre el art.14 y el 38 sean derechos fundamentales y
tengan, por tanto, la misma naturaleza, no quiere decir que tengan por ello el mismo estatuto
constitucional.

El constituyente español reserva el adjetivo “fundamental” para los derechos reconocidos entre
los artículos 15 y 29 (sección primera). Son los únicos derechos nominalmente fundamentales
de nuestra constitución. Con este calificativo, sin embargo, el constituyente no se refiere a su
naturaleza sino a su estatuto constitucional, que es distinto del de los demás derechos
fundamentales porque:

- Sólo pueden ser objeto de revisión constitucional y no de reforma.


- Sólo pueden ser regulados por L.O.
- Puede recabarse la tutela de los mismos a través de un “procedimiento preferente y
sumario” ante los Tribunales de Justicia y, en su caso, a través del Recurso de Amparo
ante el TC.

Esto es lo que diferencia a los que podemos llamar derechos nominal y sustancialmente
fundamentales de los que sólo son derechos sustancialmente fundamentales (tienen un plus de
fundamentalidad).

La CE dota de un estatuto especial a la igualdad (art.14) y a la objeción de conciencia (art.30.2),


diferenciándolos tanto de los incluidos en la Sección Primera como en la Sección Segunda. De la
Sección Primera se diferencian porque no les afecta ni la garantía ni la revisión constitucional ni
la garantía de la L.O; y de la Sección Segunda porque están protegidos por la garantía del
art.53.2, relativa al “procedimiento preferente y sumario” ante los Tribunales de Justicia y el
Recurso de Amparo ante el TC. Por tanto, vemos como la igualdad y la objeción de conciencia
gozan de un plus parcial de fundamentalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Los no derechos fundamentales:

Son los derechos incluidos en el Capítulo 3 del Título I, “De los principios rectores de la política
social y económica”, Arts. 39-52 CE. Son derechos que no vinculan, sino que orientan la acción
de los poderes públicos. No son alegables ante los Tribunales sino “de acuerdo con la ley que los
desarrolla”. Se trata de derechos de configuración legal, pero no constitucional.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

La CE ofrece una clasificación derivada de la ubicación de los Derechos dentro del Título I. en
principio, hay un conjunto de Derechos denominados de protección especial, que serían los
DDFF incluidos en la Sección 1º del Capítulo II (Arts. 15 a 29). Estos poseen un sistema complejo
y reforzado de garantías recogido en el Art.53.2.

Por otro lado, estarían aquellos derechos que poseen un sistema de protección ordinaria, como
los Derechos reconocidos en el Capítulo I y en la Sección 2º del Capítulo II.

El tercer grupo de Derechos son los que se incluyen en el Capítulo III que poseen protección en
de toda la CE.

En esta clasificación, también se distinguen dos tipos de Derechos: Derechos de libertad y


Derechos de prestación. La definición de los primeros supone una delimitación negativa del
ámbito de actuación del individuo ya que imponen una actitud de abstención por parte del
poder público. Dentro de esta categoría se incluyen las “libertades públicas”. Por otra parte, los
Derechos de prestación implican una actitud activa del poder público, que debe llevar a cabo las
acciones oportunas para hacerlos efectivos.

7. Los sujetos de los derechos fundamentales → TITULARIDAD

En los sujetos de los derechos fundamentales vamos a hablar de quién va a poder ejercerlos, y
pese a que por regla general el sujeto suele ser también el titular, hay ocasiones donde no.

7.1 Nacionalidad (artículo 11 CE):

No todos los hombres, aunque sean iguales por naturaleza, son iguales políticamente. La
igualdad constitucional no es un concepto universal, la igualdad de la población del Estado es
una igualdad política territorialmente limitada; no es una igualdad humana. Esta línea divisoria
entre la igualdad natural y la igualdad política es la que hace que los extranjeros y los nacionales
no sean titulares de derechos en las mismas condiciones. El principio de igualdad que se
reconoce y se garantiza en todas las constituciones es de aplicación en toda su extensión e
intensidad a los ciudadanos del Estado, pero no a los que no lo son. Los ciudadanos son, pues,
titulares de todos los derechos constitucionales sin excepción. Los extranjeros, por el contrario,
no lo son. Lo serán en todo caso de aquellos derechos naturales indiscutibles, y pueden serlo de
los demás en función de la decisión que haya tomado en cada caso el constituyente y, por tanto,
más en unos países y menos en otros.

En este artículo 11 se menciona, además, la prohibición de privar de la nacionalidad española


a los españoles de origen. También dice que, dependiendo del caso, puede darse la doble
nacionalidad. Una vez delimitado quienes son ciudadanos españoles a través del concepto de
nacionalidad, el constituyente pasa a definir cuál es la posición de los extranjeros en cuanto
titulares de derechos en España, y lo hace sentando un principio general acompañado de una
remisión normativa y de una prohibición expresa. La remisión al legislador se encuentra en el
Libro Primero del Código Civil, “De las personas”.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

1 coin = 1 pdf sin publicidad


7.2 Personas jurídicas:

• Depende de la naturaleza del derecho (Libertad religiosa, derecho de asociación,


derecho de reunión, inviolabilidad del domicilio, derecho al honor…). Las personas
jurídicas solo podrán ejercer los derechos fundamentales propios de su naturaleza.
• Sólo las personas jurídico-privadas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las personas jurídico-públicas (administraciones públicas en sentido latu) sólo con
carácter excepcional, el derecho a la tutela judicial efectiva (SSTC 139/1995 y 237/2000,
por ej.) y ocasionalmente la libertad de información (STC 190/1996). Un ayuntamiento
no es titular del derecho a la intimidad, por ejemplo.
• Puede tener distinto alcance que el de las personas físicas (por ej. Inviolabilidad del
domicilio).

7.3 ¿Y los extranjeros?

Art. 13 CE:

“1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título
en los términos que establezcan los tratados y la ley.

2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo
lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el
derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.”

Se pueden distinguir tras lo visto anteriormente tres tipos de extranjeros:

1. Los ciudadanos de los países de la UE, que tienen derecho de sufragio activo y pasivo en
las elecciones municipales.
2. Los ciudadanos de países que reconocen a los españoles el derecho de voto en sus
elecciones y con los que España ha ratificado acuerdos con el fin de extender a sus
nacionalidades el mismo derecho en las elecciones municipales.
3. Los demás extranjeros, que no tienen el derecho de sufragio en las elecciones
municipales, y que sólo pueden llegar a tenerlo en los términos establecidos en el
art.13.2.

La STC 107/1984 distinguió tres grupos de derechos (solamente el segundo grupo se sabe
exactamente cuáles son):

o Derechos en los que coincide la titularidad y el ejercicio para los españoles y los
extranjeros.
o Derechos en los que sólo son titulares los españoles.
o Derechos en los que coincide la titularidad, pero en los que no coincide o en los que
puede no coincidir las condiciones de ejercicio para los españoles y extranjeros.

La STC 236/2007 deduce tres grupos de derechos:

o Los derechos que pertenecen a la persona como tal y no como ciudadanos: se trata de
derechos que son imprescindibles para la garantía de la dignidad humana.
o Otros derechos que la CE reconoce directamente a los extranjeros. Este caso se produce
cuando en la CE se hace referencia a sus titulares utilizando expresiones que se refieren
a todas las personas (“todos”) o también fórmulas impersonales (“se reconocen”).
o Los derechos de los que serán titulares son extranjeros en la medida y condiciones que
se establezcan en los Tratados y las Leyes: aquellos derechos que no son atribuidos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
directamente por la CE a los extranjeros, pero que el legislador puede extender a los no
nacionales.

La legislación de extranjería hacía depender el ejercicio de muchos derechos fundamentales de


la situación de estancia regular en España: asociación, reunión, justicia gratuita, educación no
obligatoria, libertad sindical, derecho a huelga. La STC 236/2007 consideró que la situación de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estancia o residencia no era criterio suficiente para establecer esa diferencia de trato en algunos
derechos. En la actualidad, la LO 4/2000 sólo establece diferentes condiciones de ejercicio
vinculada al régimen de estancia o a la autorización administrativa para trabajar en:

- Libertad de circulación y de entrada y salida de España (art.19 CE).


- Derecho de sufragio en elecciones municipales.
- Derecho al trabajo y a la seguridad social (arts. 35 y 41 CE).
- Derecho a la vivienda (art.47 CE).
- Derecho a obtener servicios y prestaciones sociales no básicas.
- Derecho a la intimidad familiar y reagrupación.

En cuanto a los menores de edad:

o Los menores son titulares de todos los derechos fundamentales, aunque no podrá
ejercer por sí solo todo su contenido durante el amplio período de la minoría de edad.
o Dependerá de la madurez del menor para poder ejercer autónomamente el derecho
(legislador).
o Remisión.

En relación a las relaciones jurídicas de especial sujeción (personas sometidas a especiales


facultades de autoorganización por los poderes públicos para la consecución de un objetivo
constitucionalmente garantizado):

- Funcionarios públicos (militares, jueces, fiscales), o presos, por ejemplo


- Los derechos fundamentales no se anulan en el ámbito de estas relaciones, aunque en
ocasiones en atención a otros bienes constitucionales pueden sufrir limitaciones o
restricciones (STC 120/1990).
- Remisión.

8. LÍMITES DE LOS DERECHOS:

• Los derechos fundamentales no son absolutos.


• Pueden sufrir restricciones o limitaciones.
• Es necesario distinguir entre:

➢ Límites internos:

Sirven para definir el contenido mismo del derecho, constituyendo las fronteras de éste.
Por tanto, no son auténticos límites de los derechos; la doctrina prefiere hablar de
delimitación del derecho, es decir, de la fijación de los contornos del derecho. Al
legislador le corresponde fijar esas fronteras en la regulación de los derechos
fundamentales. Los Tribunales tienen que controlar que dicho trazado sea correcto.
Estos límites internos definen el ámbito material del derecho: facultades, potestades,
posibilidades de actuación más allá del cual el ejercicio del derecho no resulta legítimo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

1 coin = 1 pdf sin publicidad


➢ Límites externos:

Sólo cuando se ha definido el ámbito protegido del derecho pueden imponerse límites
(restricciones, injerencias) al mismo. Las Condiciones impuestas por el TC a estos límites
son: la medida que limita al derecho debe estar prevista en la Ley; la medida debe
responder a un fin constitucionalmente legítimo.

Los límites SIEMPRE ESTÁN PREVISTOS EN LA CE, expresa o implícitamente:

- Expresos (impuestos por la CE para un derecho determinado) o


- Implícitos (los derechos de los demás y otros bienes o derechos
constitucionales).

Por tanto, los límites siempre están previstos en la CE.

La medida debe respetar un juicio de proporcionalidad:

- Debe ser IDÓNEA (que sirva para alcanzar el fin constitucional).


- Debe ser NECESARIA (no existe otra medida menos gravosa para alcanzarlo).
- Debe ser PROPORCIONADA EN SENTIDO ESTRICTO (que el sacrificio del
derecho no sea mayor que el beneficio obtenido por la limitación):
▪ Cuanto más importante es el grado de afectación del derecho
fundamental limitado, tanto mayor ha de ser el beneficio que se
obtenga para los fines o derechos que a él se le oponen.
▪ Cuanto más importante es la manifestación limitada del derecho
fundamental, más importantes tienen que ser los bienes o derechos
que a él se le oponen.

En todo caso, no se puede sobrepasar el contenido esencial del Derecho. Además, los
límites siempre deben interpretarse restrictivamente (In dubio, pro libertate).

Todo límite afecta a un DDFF, aunque solo se habla de vulneración cuando el límite es
inconstitucional. Los poderes públicos no pueden limitar un DDFF a su antojo, sino sólo cuando
dicha restricción esté justificada por la protección de otro bien o derecho constitucionalmente
garantizado, cumpla los requisitos impuestos por el principio de proporcionalidad y respete el
contenido esencial del Derecho limitado. Además, la CE protege los bienes y Derechos que
pudieran chocar entre sí.

9. EFICACIA HORIZONTAL DE LOS DERECHOS:

El art.53.1 de la CE establece que los derechos y libertades reconocidos en el Cap.2 del Título I
“vinculan a todos los poderes públicos”, lo que ha sido recordado también por el TC.

9.1 Aspectos Generales

En cuanto a su origen, los derechos fundamentales nacen “frente al poder público”, por lo que
hablamos de eficacia vertical.

El tema de la eficacia de los derechos fundamentales plantea no pocos problemas dentro del
ordenamiento. Existe la duda del alcance del propio art.53.1, que concreta el art.9.1 en un
terreno específico: los derechos fundamentales. Si no todos los preceptos incluidos en el Título
I de la CE poseen la misma naturaleza, parece razonable pensar que tampoco todos ellos poseen
una eficacia idéntica. La naturaleza que los derechos fundamentales poseen de auténticos
derechos subjetivos hace que sean plenamente exigibles a los poderes públicos, sin necesidad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de atender desarrollo legal alguno. Los principios rectores, por el contrario, no poseen la
naturaleza de derechos subjetivos. Por ello, el art,53,3 CE dice que sólo podrán ser alegados
según las leyes que los desarrollen.

A la hora de concretar el alcance de un derecho fundamental o de un principio rector, han de


valorarse multitud de elementos, sin que pueda aplicarse automáticamente ningún esquema

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
previo. Ello no significa, sin embargo, que la eficacia de los derechos fundamentales deba
relativizarse totalmente en función de cada realidad concreta. Hay que destacar que el TC ha
diferenciado dentro del contenido de los mismos la existencia de un núcleo irrenunciable
(inherente a la dignidad de la persona) que alcanza “proyección universal” y que, por tanto, debe
ser protegido no sólo en el ámbito interno sino también ad extra.

9.2 La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares

La razón de ser de este hecho radica en la posición de supremacía que el poder público ocupa
en sus relaciones con el individuo en cuanto titular de múltiples potestades. Además, la libertad
del individuo, sus derechos fundamentales, pueden ser alterados no sólo por ese poder público,
sino por otras personas. Y, en ocasiones, también entes no públicos se sitúan frente al individuo
en una clara posición de supremacía (ej. empresas).

No cabe duda que el art.9.1 dice que los derechos fundamentales son predicables frente a los
poderes públicos y frentes a los particulares. En términos generales se dice que la vinculación
constitucional que generan los derechos fundamentales a los poderes públicos es directa o
inmediata, mientras que a los particulares es “indirecta” o “mediata”.

Esta vinculación indirecta procede de que los estos derechos vinculan a los particulares en la
medida en que los poderes públicos han definido el alcance de aquéllos.

1. En primer lugar, el legislador debe concretar el alcance de los derechos fundamentales


a la hora de regular las relaciones entre particulares.
2. En segundo lugar, con la acción de los jueces y tribunales, se resuelven controversias
entre particulares.

Ha de tenerse presente que, en ocasiones, la relación entre particulares introduce


peculiaridades en la eficacia de los derechos que no se dan en la relación individuo-poder
público.

En cuanto a la ponderación del grado de aplicabilidad de los derechos a una relación entre
particulares:

1. Hay que comprobar si un derecho rige en una relación entre particulares:


- Existencia de una relación asimétrica.
- Afectación directa de la dignidad humana
2. Constatada la incidencia del derecho, hay que precisar hasta que punto puede exigirse
ese derecho, normalmente mediante un juicio de proporcionalidad (o de razonabilidad
o relevancia). Por ejemplo, cámaras en el centro de trabajo.

10. LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

Se ha de tener en cuenta el principio favor libertatis, el cual es un principio de interpretación


del ordenamiento jurídico en el sentido más favorable al ejercicio y disfrute de los derechos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
fundamentales que ha de ser tenido en cuenta por todos los poderes públicos y muy
especialmente por los órganos jurisdiccionales en su función de aplicación de las leyes.

El art. 10.2 CE obliga a distinguir entre la posición de los tratados en el sistema de fuentes y el
empleo de algunos de ellos como criterios de interpretación de las normas de nuestro
ordenamiento relativas a los derechos fundamentales. Como fuentes del Derecho son normas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con rango de ley, sometidas, por tanto, a la CE. La conclusión lógica es que el contenido de estos
tratados ha de ser interpretado de acuerdo con la CE; sin embargo, el art.10.2 CE invierte esta
conclusión exclusivamente en materia de interpretación de los derechos fundamentales. Así, en
este ámbito serán todas las normas de nuestro ordenamiento, incluida la CE, las que se
interpreten de acuerdo con los tratados internacionales sobre la materia ratificados en España,
aunque éstos solo tengan rango de ley.

El criterio de interpretación no lo constituyen únicamente las normas de los tratados relativos a


los derechos fundamentales y libertades públicas, sino también, y principalmente, la
interpretación que de ellas hacen los órganos jurisdiccionales encargados de velar por su
cumplimiento.

El art.10.2 CE solo permite la interpretación de los derechos ya establecidos en nuestra


Constitución.

Los tratados a los que se refiere el art.10.2 CE actúan como estándares mínimos de protección.
Esto significa que sus normas solo pueden ser tenidas en cuenta para lograr una mayor
protección de los derechos fundamentales en nuestro ordenamiento. Dicho artículo no permite,
por tanto, disminuir el nivel de garantía que nuestra CE ofrece a los derechos fundamentales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1407831

1 coin = 1 pdf sin publicidad

También podría gustarte