Está en la página 1de 17

Unidad2

Producción y evaluación del habla


¿Qué es el habla?

o Actor motor más complejo


o 100 músculos que controlar
o Implica control motor fino + carga cognitiva – lingüística

Implica:

- Intención comunicativa
- Proceso cognitivo lingüístico
- Proceso sensoriomotor

PLANEAMIENTO SENSORIO- PROGRAMACION SENSORIO-MOTOR EJECUCION SENSORIO-


MOTOR MOTORA
1- La configuración El proceso de programación sensoriomotora La realización de los
espacial (postura proporciona grandes determinantes del timing movimientos del habla
articulatoria) en (ajuste temporal) articulatorio y el posicionamient planeados y programados
concordancia con el o. Este proceso contiene cuatro elementos: ocurre a nivel de la ejecución
objetivo acústico ej.: sensoriomotora. Una
la lengua contra la ▪ La función de la fuerza que es responsable característica importante de
zona alveolar para el de otorgar el nivel de fuerza necesario. este proceso son "los ajustes
fonema /t/. ▪ Las relaciones temporales: donde se hechos on line". Esta
2- La dinámica de los especifican las características temporales característica nos demuestra
movimientos del movimiento. que:
articulatorios ▪ Las relaciones interestructuras/ 1. Aún cuando ya ha
necesarios para componentes: las características del comenzado la producción del
alcanzar el objetivo y posicionamiento y el timing de una habla, el sistema es lo
los sub-siguientes estructura o de unas estructuras con suficientemente flexible para
objetivos en la respecto a las otras tanto como a los hacer cambios on line.
palabra a ser eventos respiratorios y laríngeos. 2. Existe una interacción entre
producida. (coordinación temporoespacial) este proceso y el proceso
▪ El status de las dinámicas de las posiciones: previo (programación). Sin esta
son monitoreadas para la iniciación y información, sin este feed-back
continuación del movimiento adosadas al el programador persistiría en
plan del objetivo final a alcanzar enviar (bajar) la información
que requerirá futuros ajustes.

Sistemas que participan en el habla


Mandíbula, musculatura labio- Articuladores: permiten la articulación
sistema facial, musculatura lingual de los diferentes sonidos del habla
articulador

sistema EVF (paladar blando y paredes Permite la producción de sonidos


palato- de la faringe orales y nasales según corresponda
faringeo

sistema fonador- Musculatura respiratoria y Permiten que el aire espirado sea


respirador cuerdas vocales sonorizado
Elementos críticos del movimiento muscular:

1.- Sentido de las estructuras orales (conciencia): componente sensorial del movimiento (el movimiento se basa
en la sensación)
2.- Colocación de las estructuras orales
3.- Estabilidad, resistencia y memoria muscular

Sistemas de sonidos

Articuladores:
1. Lengua
2. Labios
3. Mandíbula

Tamaño de apertura y altura mandibular

La máxima apertura mandibular es donde la apertura puede ser mantenida


al máximo sin movimiento / deslizamiento anterior/posterior o lateral.

Posición Grado de apertura Fonemas


1 Mínima apertura I–U–P–B–M–F–V–D–N-S–T–L-Ñ
2 Apertura intermedia U – L – Y – CH – R - RR
3 Apertura intermedia E
4 Máxima apertura mandibular A–J–G–K

- Puede variar de un individuo a otro.


- En excursión, apertura 4 es equivalente al tamaño de dos dedos.
- Abrir y cerrar la mandíbula deben siempre comenzar y finalizar en una posición de mordida natural, recordando
la línea media. Deben ser suaves y ser realizados sin sacudidas.
- El grado de apertura impacta en el sonido que se va a producir.

Movimiento labio facial

Movimiento Fonema
Redondeo o protrusión O–U
Neutro A-E
Retracción I

Puntos de contracción lingual

D: porción de atrás K–G–X–A–O–U

C: porción media RR – R – CH – LL/ Y – E

B: porción media Ñ

A: ápice
I–L–D–T–S-N
¿Qué EVALUAR?

1. Estructuras orales
a. Forma
b. tono
2. Sensibilidad oral
a. Determinar hipersensibilidad o hiposensibilidad o mixta y sensibilidad fluctuante
i. Almohadillas de talktools
ii. Toothies
iii. Spinner talktools
3. Praxias aisladas y secuencias
a. Instrucción directa
b. Imitación
c. Asociada a una acción (lamer helado)
4. PMB
a. Respiración
i. Permeabilidad nasal
ii. Tipo (costo diafragmático idealmente)
iii. Modo (oral o nasal)
b. Fonación
i. Sonoridad
ii. Calidad
iii. Intensidad
c. Resonancia
i. Hiponasal
ii. Nasal
iii. Hipernasal
d. Articulación
e. Prosodia
i. Entonación
ii. Acentuación
iii. Ritmo
iv. Velocidad
v. Volumen
5. Funciones orales
a. Soplo
b. Succión de bombilla
c. Masticación
d. Deglución
6. Repertorio fonético/CMO
a. Evaluamos mediante la repetición de sílabas y palabras con diferentes estructuras (CVCV –CVCVCV –VCV
–CVC –VVCV –CVCCV –CCVCV).
b. Evaluamos mediante la nominación de imágenes.
c. Evaluación mediante muestras de habla espontánea.
d. Evaluación dinámica.
7. PSF
a. Típicas
b. Atípicas

¿Cómo EVALUAR?
• Observación clínica:
• Muestra de habla espontánea
• Repetición de silabas, palabras, y enunciados (evaluación dinámica)
• Nominación de imágenes
• SAO: Sistema de Observación y Análisis Estructura, Función, Integración (Hayden 1995, revisado 2013)
o Estructura esqueletal
o Función neuromotora:
▪ Tono/Integridad neuromuscular
▪ Control de fonación y válvulas
▪ Control mandibular
▪ Control labial-facial
▪ Control lingual
o Integración:
▪ Movimientos secuenciados a través de todos los planos
▪ Prosodia
• Instrumentos formales (TEPROSIF)

“Proceso de evaluación para el diagnóstico de apraxia del habla infantil (ahi)”


APRAXIA DEL HABLA INFANTIL

- La precisión y la consistencia del movimiento subyacente al habla esta alteradas en ausencia de déficits neuromuscular.
- Se caracteriza por un déficit en la planificación y programación de movimientos para el habla
- 3 características importantes: errores consistentes de vocales y consonantes – transiciones articulatorias alargadas e
interrumpidas – prosodia inapropiada

PLANEAMIENTO SENSORIO- PROGRAMACION SENSORIO-MOTOR EJECUCION SENSORIO-MOTORA


MOTOR
3- La configuración espacial El proceso de programación La realización de los movimientos del
(postura articulatoria) en sensoriomotora proporciona grandes habla planeados y programados
concordancia con el determinantes del timing (ajuste ocurre a nivel de la ejecución
objetivo acústico ej.: la temporal) articulatorio y el sensoriomotora. Una característica
lengua contra la zona posicionamient o. Este proceso contiene importante de este proceso son "los
alveolar para el fonema cuatro elementos: ajustes hechos on line". Esta
/t/. característica nos demuestra que:
4- La dinámica de los ▪ La función de la fuerza que es 1. Aún cuando ya ha comenzado la
movimientos responsable de otorgar el nivel producción del habla, el sistema es lo
articulatorios necesarios de fuerza necesario. suficientemente flexible para hacer
para alcanzar el objetivo ▪ Las relaciones temporales: donde cambios on line.
y los sub-siguientes se especifican las características 2. Existe una interacción entre este
objetivos en la palabra a temporales del movimiento. proceso y el proceso previo
ser ▪ Las relaciones interestructuras/ (programación). Sin esta información,
producida. componentes: las características sin este feed-back el programador
del posicionamiento y el timing persistiría en enviar (bajar) la
de una estructura o de unas información que requerirá futuros
estructuras con respecto a las ajustes.
otras tanto como a los eventos
respiratorios y laríngeos.
(coordinación temporoespacial)
▪ El status de las dinámicas de las
posiciones: son monitoreadas
para la iniciación y continuación
del movimiento adosadas al plan
del objetivo final a alcanzar
¿Qué Y COMO VAMOS A EVALUAR? Proceso de evaluación diagnostica

1. Estructuras orales
a. Forma
b. tono
2. Sensibilidad oral
a. Determinar hipersensibilidad o hiposensibilidad o mixta y sensibilidad fluctuante
i. Almohadillas de talktools
ii. Toothies
iii. Spinner talktools
3. Praxias aisladas y secuencias
a. Instrucción directa
b. Imitación
c. Asociada a una acción (lamer helado)
4. PMB
a. Respiración
i. Permeabilidad nasal
ii. Tipo (costo diafragmático idealmente)
iii. Modo (oral o nasal)
b. Fonación
i. Sonoridad
ii. Calidad
iii. Intensidad
c. Resonancia
i. Hiponasal
ii. Nasal
iii. Hipernasal
d. Articulación
e. Prosodia
i. Entonación
ii. Acentuación
iii. Ritmo
iv. Velocidad
v. Volumen
5. Funciones orales
a. Soplo
b. Succión de bombilla
c. Masticación
d. Deglución
6. Repertorio fonético/CMO
a. Evaluamos mediante la repetición de sílabas y palabras con diferentes estructuras (CVCV –CVCVCV –VCV
–CVC –VVCV –CVCCV –CCVCV).
b. Evaluamos mediante la nominación de imágenes.
c. Evaluación mediante muestras de habla espontánea.
d. Evaluación dinámica.
7. PSF
a. Típicas (esperado a su rango etario)
b. Atípicas (no es esperado en su rango etario)
8. Inconsistencia en las producciones
a. Atípicos
i. Consistentes (son psf los cuales los errores son los mismos)
ii. Inconsistentes (los errores en los psf cambian)
b. Evaluación de la consistencia
i. Evaluar la consistencia en la producción de palabras multisilábicas: Determinar si hay una
producción variable de la misma palabra en 3 intentos. Evaluar la producción de 25 palabras
diferentes.
1. <40% de inconsistencia / desorden fonológico consistente
2. >40% de inconsistencia /habla inconsistente
a. T. FONOLOGICO INCONSISTENTE O AHÍ
ii. Evaluar la consistencia en la producción de palabras monosilábicas: Determinar si hay una
producción variable de la misma palabra en 3 intentos. Evaluar la producción de 10 palabras
diferentes.
1. >15% de inconsistencia / AHI probable o AHI + problema de lenguaje probable
a. Determinar:
i. Presencia de 4 banderas rojas para habilidades motoras del habla
ii. Dificultades en control motor oral

BANDERAS ROJAS PARA PROBLEMAS MOTOR DEL HABLA

Variedad limitada de movimientos del Producciones Vocales limitadas Consonantes limitadas y/o
habla variables y/o distorsiones distorsiones de
vocálicas consonantes
Formas de silabas y palabras limitadas Presencia de PSF Entonación atípica Tono y/o ritmo y/o
inadecuados sonoridad y/o nasalidades
inapropiadas
Dificultad para mantener la integridad del Movimientos a fatiga Disminución de la
sonido y la sílaba con una mayor tientas inteligibilidad
complejidad del largo de la palabra, frase u
oración.

4 o mas banderas rojas identificadas + dificultad en el control motor oral

• REVISAR CAS checklist


o >7 de 17 items /58%
o AHÍ
EVALUACION FONOAUDIOLOGICA PARA EL DG. DE DISATRIA
Trastorno motor del habla (del control del movimiento) de origen neurológico que se caracteriza por lentitud, debilidad,
imprecisión, incoordinación, movimientos involuntarios y/o alteración del tono de la musculatura implicada en el habla.

Alteración en la ejecución del movimiento que afecta la producción del habla.

Trastorno neurológico del habla que resulta de anormalidades en la fuerza, velocidad, rango, estabilidad, tono, exactitud
de los movimientos requeridos para el control de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.

TERMINOLOGIA / PMB:

• Respiración: implica la materia prima para el habla.


• Fonación: proceso por el cual se producen sonidos a través de la vibración de las cuerdas vocales.
• Resonancia: proceso por el cual se amplifica en forma selectiva el tono vocal.
• Articulación: proceso que tiene por finalidad modificar el sonido generado por la laringe a través de los
articuladores.
• Prosodia: corresponde a los aspectos melódicos del habla. Incluye patrones de velocidad, acentuación,
entonación y ritmo.

PROCESO DE PRODUCCION MOTORA DEL HABLA

PLANEAMIENTO FISIOPATOLOGIA
SENSORIO - MOTOR
Anormalidades (lesiones) del sistema
nervioso central
PROCESO SENSORIO- PROGRAMACION Anormalidades (lesiones) del sistema
MOTOR SENSORIO-MOTORA nervioso periférico
Debilidad –Espasticidad –Incoordinación –
EJECUCION Mov. Involuntarios –Reducido o Variable tono
SENSORIO-MOTORA muscular

PATOLOGIAS FRECUENTES

1. Parálisis cerebral infantil


2. Tumores encefálicos
3. Distrofias neuromusculares
4. Traumatismos encéfalo – craneanos
5. Enfermedades con degeneración vías nerviosas
6. Accidentes vasculares encefálicos
7. Infecciones de sistema nervioso

CRITERIOS DE CLASIFICACION
o De acuerdo a la edad de inicio: congénitas o adquiridas.
o De acuerdo a la etiología: tumoral, tr. vascular, traumático, infeccioso, neoplásico, metabólico, degenerativo,
etc.
o De acuerdo a su curso natural: desarrollo – regresivo, estable, progresivo, fluctuante.
o Según su severidad: leve a muy severa (Anartria).
o Según el nivel de la lesión: SNC, SNP, ambos.
o Según su fisiopatología: espasticidad, flaccidez, ataxia, temblor, rigidez, movimientos involuntarios, o una
combinación de los mismos.
o Según las características perceptuales: únicas en cada tipo de disartria.
CLASIFICACION DE LAS DISARTRIAS

TIPO RESPIRACION FONACION ARTICULACIO PROSODIA RESONANCIA LESION


N
Fláccida Capacidad vital Voz soplada Debilidad de Monotonía Incompetenci Compromiso
disminuida Estridor los músculos a velo motoneurona
Soplo inspiratorio articulatorios. faríngea inferior
espiratorio Imprecisión Hipernasalida
disminuido consonántica d
Espástica Respiración Ronca tensa y Imprecisión Reducción de la Hipernasalida daño bilateral
rápida estrangulada consonántica intensidad en el d de la vía
Incoordinación Poca variación Debilidad y acento corticoespinal
fonorespiratori tonal espástica prosódico
a muscula
Atáxica Irregularidad Aproximadament Emisión Acentuación Hipernasalida daño de los
del ciclo e normal imprecisa de excesiva d emisión circuitos del
respiratorio las Prolongación nasal control
consonantes de fonemas cerebeloso de
la motricidad
Hipercinétic Disminución Monotonalidad Distorsión e Disminución de Nasal o compromiso
a capacidad vital Reducción escala imprecisión la acentuación normal sistema
Descontrol de tonal de los sonidos extrapiramida
soplo l
Hipocinética Inspiración Voz áspera Imprecisión Monotonía Hipernasalida compromiso
forzada excesiva variación consonántica monointensida d sistema
de la intensidad y distorsión de d extrapiramida
vocales l
Mixta Falta control de Ronca Defectuosa Variaciones Hipernasalida alteraciones
la respiración vocales para el d en dos o más
énfasis sistemas.

EVALUACION FONOAUDIOLOGICA
Control La cintura pélvica, el tronco, los hombros y la cabeza son los segmentos más importantes que deben estar en
postural equilibrio muscular mecánico (en alineación).
Organización de movimientos corporal en habla.
Presencia de movimientos involuntarios.

¿Qué EVALUAR?

o COMPORTAMIENTO ORAL
o Evaluar en reposo/ no olvidar considerar aspectos sensoriales hiper o hiposensibilidad táctil
o RESPIRACIÓN
o FONACIÓN
o RESONANCIA
o PROSODIA
o ARTICULACIÓN
PERFIL DE DISARTRIA - Utiliza instrucciones verbales con
demostración previa
1)Respiración - Valora el segundo intento
Medir patrón de respiración en reposo:
- Cuantifica la mayoría de los parámetros
Instrucción: “quédese tranquilo y piense en lo que hizo ayer”.
en escala graduada (normal, bueno,
Respiración en reposo: normal –limitada.
Velocidad de respiración: normal –rápida –lenta. ajustado, pobre, ninguna ejecución)
- Permite anotaciones de observaciones
Medir patrón de capacidad de control espiratorio en habla: descriptivas
Instrucción: “cuénteme que hizo ayer”.
Velocidad de respiración: normal –rápida –lenta.
Ciclo ventilatorio en habla: habla en: inspiración –espiración –aire
residual.
Estridor respiratorio: presente -ausente
Capacidad de control de soplo espiratorio
- Habilidad en / crescendo fonema fricativo sostenido en volumen
creciente
- Habilidad en / en disminuyendo fonema fricativo sostenido en
volumen decreciente
- Repetir series de / fonema fricativo en serie entrecortada /s ch f/
- Sincronizar respiración con fonación respire hondo y suspire fuerte
- Mantener / en espiración fonema fricativo sostenido /s ch f/
*usar cronómetro

2)Fonación
Medir habilidad para iniciar y mantener la voz
- Iniciar / respirar y emitir /
- Emitir / en alta intensidad vocal fonema / en volumen fuerte
-Mantener / emitir / sostenida ( TMF)

Medir la capacidad para controlar volumen, tono y entonación


- Habilidad en / crescendo respirar y emitir / con aumento de volumen
- Habilidad en / en diminuendo respirar y emitir /a/con disminución de volumen
- Repetir serie de / fonema / en serie entrecortada
- Habilidad para subir escala de tono en / respirar y emitir / subiendo de tono en máxima capacidad del paciente
- Habilidad para bajar escala de tono en / respirar y emitir / bajando de tono en máxima capacidad del paciente
*usar cronómetro y grabadora

Describir la calidad de la voz


- Instrucción ::“hábleme de su familia”
- Habilidad para mantener volumen vocal en habla tono normal agudo grave, quiebres de tonos presentes
ausentes, resonancia hipernasal, normal
- Calidad de voz voz normal, áspera, soplada, tensa estrangulada, temblorosa

3)Musculatura facial
•Medir rango de amplitud de movimientos labiolinguofaciales y velares
• Examinar simetría y tono muscular
CARA
- Simetría facial normal desviada a izq dcha movimientos involuntarios
- Cambio de expresión al sonreír normal desvida a izq dcha movimientos involuntarios
LABIOS:
- Protruir labios
- Estirar labios
- Sello labial 5 min en reposo
- Sello labial 5 minutos en habla: “mi papa come muchas manzanas y peras”.
- Sello labial contra presión: mantener apretado un bajalenguas (tono normal –
aumentado –disminuido).

MANDÍBULA:
- Abrir y cerrar 3 veces la boca
- Lateralizar a derecha (canino sup. con canino inf.)
- Lateralizar a izquierda (canino sup. con canino inf.)

PALADAR BLANDO:
- Obs. velo en reposo: simétrico –desv. a derecha –desv. a izquierda
- Elevar velo en /a/ prolongada
- Elevar velo en serie /a/ entrecortada

LENGUA:
- Lengua dentro de cavidad bucal: normal–grande–pequeña–temblorosa–con fasciculaciones–desviada a
derecha–desviada a izquierda–con residuos de comida.
- Tono lingual: mantener apretado una baja lengua con ápice lingual
- Protruir lengua
- Retraer lengua
- Lateralizar lengua a comisuras
- Empujar lengua contra mejillas
- Elevar ápice de lengua (dietes superiores)
- Pasar lengua sobredientes(sup/inf)

4)Diadococinesias
5)Deglución y masticación
Evaluar masticación
- masticar
medir deglución
- deglución de alimento sólido y liquido
- sialorrea durante la comida
valorar reflejo de tos
- toser / aclarar garganta

6)Articulación
Medir la habilidad para articular correctamente:
- Palabras CV
- Dífonos consonánticos
- Palabras polisilábicas
- Frases

Habilidad para emitir consonantes iniciales:


pone dame lápiz chao
bota tapa rojo casa
mano sopa llave gato
foto nota ñato José
*lectura o repetición
Habilidad para emitir dífonos consonánticos:
bloque globo dragón grillo
clase atlas fruta
plaza brazo tres
flan primo crema

Habilidad para emitir polisílabos:


temperatura helicóptero
refrigerador teléfono
mariposa carabinero

Habilidad para emitir frases:


“Pinta el sol”
“come pan con manjar”
“¿quiere tomar jugo de fruta?”
“¿le gusta Salir a caminar por playa?”

7)Inteligibilidad
Medir la inteligibilidad bajo dos condiciones:
Lectura en voz alta
Habla espontánea

8)Prosodia

Medir los rasgos prosódicos del habla


- Ritmo: normal . staccato – con prolongaciones
- Acentuación: insuficiente
- Entonación: si hace uso de los distintas tipos “enunciativos” – interrogativa. exclamativa
- Velocidad: normal – lenta – rápida – fluctuante – descendente
Lenguaje automático:
Habilidad para mantener velocidad adecuada: decir los días de la semana
Habilidad para aumentar velocidad: decir los días de la semana lo más rápido posible

Habla espontánea: “cuénteme que hace para lavar sus manos”


Habilidad para mantener ritmo adecuado
Habilidad para usar entonación adecuada

Frases repetidas:
-Habilidad para imitar patrones distintos de entonación: “Josésale hoy” –“José salehoy” –“José sale hoy”

Clase 4: tartamudez
DSM – V:
- Trastorno del desarrollo neurológico
- Trastorno de la comunicación
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia
ASHA:
- Interrupciones del flujo del habla
- Repeticiones, prolongaciones de sonido, bloqueos, interacciones y revisiones
CIE-11:
- Trastorno del desarrollo de la fluidez del habla
- Interrupción frecuente o generalizada del flujo rítmico normal y la velocidad del habla caracterizada por
repeticiones y prolongaciones en los sonidos, silabas, palabras y frases, así como bloqueo y evitación o sustitución de
palabras.

INDICENDIA Y PREVALENCIA:
1. Seco masculino 4: sexo femenino 1
2. Incidencia 5%
Herencia
3. Prevalencia 1% Factores Factores
lingüísticos emocionales

Estructura y
función cerebral
ETIOLOGIA
Inicio y
desarrollo
del
Traumas congénitos Factores tartamudeo
y de la infancia sensoriales y
temprana sensoriomotores

(Guitar, B., 2014)


PERSPECTIVA GENETICA
● Factor genético es de un 65 – 70%
● 66% tienen parientes que tartamudean.
● Mayor riesgo con al menos uno de los padres con tartamudez.
● Puede manifestarse en el 22% de los hijos varones y en el 9% de las mujeres de personas que tartamudean.
● PERSPECTIVA
La severidad GENÉTICA
no es transferida.

CROMOSOMAS MODELO MUTACIÓN INFLUENCIA

● 1, 7, 9, 12, 13, 15, ● De transmisión ●Genes: GNTAM, 2/3 factor


genético

PERSPECTIVA NEUROLOGICA

DIFERENCIAS ESTRUCTURALES

• Asimetría en plano temporal (Foundas, A.L., Bollich, A.M., Hurley, M., y Heilman, K.M. 2001)
• Aumento en volumen de materia blanca en regiones importantes para el procesamiento de lenguaje y habla
(Jancke, L., Hanggi, J. & Steinmetz, H., 2004)
• Alteraciones a nivel del cuerpo calloso (Song LP, Peng DL, Jin Z, Yao L, Ning N, GUO XJ, Zhang T, 2007)
• Reducción del volumen de la materia gris en regiones del cerebelo y médula (Beal DS, Gracco VL, Brettshneider
J, Kroll RM, De Nil LF, 2012)
DIFERENCIAS EN EL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL
• • Hiperactivación del HD
• • Reducción bilateral de la actividad de la corteza auditiva

INTEGRACION SENSORIOMOTORA

• La precisión de la planificación del movimiento articulatorio (estructuras, intensidad de la fuerza, distancia y


duración del tiempo del movimiento) depende de la información sensorial (modelo DIVA)
• Los movimientos se van ajustando una vez iniciado el movimiento
• Alteración en alguna parte de este sistema (feedback auditivo)
• Modelo de habla que compense las dificultades en automonitoreo.

FACTORES CONGENITOS
▪ 40 a un 70% de los individuos que tartamudean no tienen historias familiares de tartamudez. (Yairi, Ambrose &
Cox, 1996).
▪ Por lo que se observa la presencia de algunos factores traumáticos en el periodo perinatal o primeros años de
vida y se consideran factores congénitos.
• Daño cerebral perinatal.
• Prematuridad
• Cirugías y traumatismos craneales.
• Retardo del desarrollo.
▪ Síndrome PANDAS, (trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo). Síntomas
neurológicos como son: tics, movimientos involuntarios o trastornos psiquiátricos tipo obsesivos-compulsivos y
tartamudez en caso reportado por Dr. Maguire. (Maguire, G. 2010)

APLICACIÓN EN INTERVENCION

▪ Velocidad del habla mas lenta 🡪programación motora más estructurada. (Shang et als. 2009).
▪ Los inicios suaves permiten aumentar la percepción del paciente de su habla. (Gregory,1972)
▪ La intervención temprana asegura un 98 a 100% de recuperación. (Conture,1996 - Oslow,2016)
FLUIDEZ COMPONENTES DE LA FLUIDEZ
La fluidez normal se reconoce como el flujo fácil y continuo de ● Velocidad
los movimientos del habla y los sonidos del habla Resultantes ● Ritmo
● Continuidad
● Facilidad
● Inteligibilidad
● Ausencia de esfuerzo
DISFLUENCIAS

Interrupciones del habla que pueden ser normales o no

Disfluencias comunes Disfluencias Tartamudeo

Tienen un papel pragmático considerable No tienen un papel pragmático (ocurren en cualquier punto de la frase)
No son aleatorias Involuntarias, individuales, imprevistos, intermitentes, incontrolables e
Permite continuidad sintáctica inesperados. Más frecuentemente en primera sílaba.
Manifestación de las actividades Provoca discontinuidad sintáctica
discursivas en la Está en núcleos de la base y se refleja en texto hablado, afectando la
superficie del texto hablado sincronía en todos los niveles: respiración, articulación, fonación y
Son fenómeno de procesamiento organización secuencial del pensamiento
Trastorno en la planificación de la secuencia motora de la producción de
Interjección: los gestos del habla (Leal, G., Guitar, B. & Junqueira, A., 2016)
▪ Palabra no terminada
▪ Revisión o Repetición de sílaba
▪ Repetición de palabras o Repetición de sonido
polisilábicas o Prolongación
▪ Repetición de segmento o Bloqueo
▪ Repetición de frase

Sentimientos pueden La tartamudez puede crear


precipitar la tartamudez sentimientos
- Sentimientos generalizados a las creencias de la persona
- Proyección de las actitudes en el oyente
- El oyente puede contribuir

MODELO CALMS COMPONENTES DE LA TARTAMUDEZ


COGNITIVO: pensamientos – percepciones – conciencia – COGNITIVO: sentimientos – actitudes – emociones –
comprensión comprensión, conocimiento y conciencia.
AFECTIVO: sentimientos – emociones – actitudes LINGUISTICO: sistema de organización central del lenguaje
LINGUISTICO: h.linguistica – exig. De formulación del lgje – – habilidad lingüística frente a las demandas del medio
complejidad del discurso MOTOR: control sensorial y motor de los movimientos del
MOTOR: Control sensoriomotor de los movimientos del habla y de su planificación
habla SOCIAL: situaciones en las cuales se manifiesta la
SOCIAL: efectos del tipo de oyente y situación de habla tartamudez

Diagnostico Características
Taquifemia / • > Velocidad
CLuttering • Inteligibilidad interferida
• Discurso desorganizado
• Alteraciones del lenguaje
• Alto índice de
repeticiones (sílabas,
palabras y frases)
Ttz • Adquirida (traumatismo,
Neurogénica ACV, enf.
Neurodegenerativa
• Repeticiones excesivas,
posibles bloqueos
Ttz • Experiencia emocional
psicógena intensa (Trastorno
conversivo)
• Puede ser transitorio

EVALUACION
NIÑOS Y ADOLESCENTES

Anamnesis dentro del proceso de evaluación


- El paciente / familia manifiesta el diagnostico correcto
- El objetivo será característica y cuantificar la TTZ y factores relacionados
- La anamnesis proveerá un registro organizado de información relevante para el tratamiento

Consideraciones
- Los pacientes y sus familias también te están conociendo y están evaluando tu capacidad para ayudarlos
- El terapeuta debe ser capaz de apreciar la perspectiva del cliente y ofrecer tranquilidad para exponer sus
sentimientos

Anamnesis
1. Historia de la tartamudez
2. Historia del tratamiento
3. Descripción actual de su habla
4. Variables ambientales que afectan el habla
5. Impacto de la tartamudez en la calidad de vida
6. Otros antecedentes relevantes
7. Perspectivas del usuario

Información complementaria
- Interacción con el niño
- Análisis de la interacción comunicativa
- Videos desde casa

Evaluación en etapa preescolar


1. Análisis del video: perfil de interacción padre – hijo

Demandas internas y externas


- D° físico neurológico, lingüístico y emocional
- Proceden del medio social y AVD

adolescentes TTEZ
PERSISTE

escolar LAS
MANIFESTACIONES
EMPEORAN: PUEDEN
SURGIR BLOQUEOS,
CONCOMITANTES
FISICOS...
pre-escolar
INICIO DE LA
TARTAMUDEZ
Entonces en relación con la RECUPERACION ESPONTANEA
FACTORES:
1. EDAD
2. SEXO
3. GENETICA
4. EVOLUCION

1. Algoritmo para la toma de decisiones ante un niño con disfluencias o Ttz.


2. Protocolo de riesgo para la tartamudez de desarrollo
3. Grafica de factores de riesgo
4. The stuttering foundation
Seguimiento:

EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA

1. OASES
2. SSI-4
3. PROTOCOLO DE EVALUACION CLINICA DE FLUENCIA

a.

EVALUACION ADULTOS

1. Escala de percepción de la tartamudez

También podría gustarte