Está en la página 1de 13

Tema-5-lenguaje.

pdf

psicogirl

Psicologia del Lenguaje

2º Grado en Psicología

Facultad de Psicología
Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Psicología del lenguaje

TEMA 5: LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE. LA


CONVERSACIÓN
La capacidad de hablar del ser humano se manifiesta en la producción de mensajes a través de
oraciones significativas y gramaticalmente aceptables que se integran en un discurso coherente.
Contraste entre la enorme complejidad de los procesos involucrados en el acto de hablar y la
facilidad con que lo llevamos a cabo cotidianamente.

Sin embargo, esta aparente facilidad no debe hacernos olvidar el complejo entramado de
operaciones mentales, muchas de ellas automáticas, que median entre el momento en que
tenemos la intención de comunicar algo y su materialización en una cadena de sonidos articulados.

Tres funciones fisiológicas concurren simultáneamente en la producción del habla:


a) Respiración: provee la energía mecánica necesaria mediante el suministro de aire a presión

b) Fonación: genera la fuente del sonido o materia prima acústica gracias a las cuerdas
vocales

c) Articulación: moldea la materia prima a través de los órganos articulatorios del tracto vocal
(algunos fijos: cavidad nasal, paladar, dientes; y otros móviles: mandíbula, labios, lengua...)

1. FUENTES DE DATOS EN EL ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

La investigación sobre la producción oral del lenguaje se ha hecho siguiendo dos aproximaciones
básicas:

1. Observación y registro del habla espontánea


- Características temporales del habla

- Pausas espontáneas

- Errores espontáneos

- Fenómeno de la “Punta de la lengua”

2. Tareas experimentales (tiempos de reacción)

- Denominación, lectura, descripción de láminas

- Tareas basadas en efecto priming

Ø Características temporales del habla: Pausas y vacilaciones


El habla se puede caracterizar como una sucesión de períodos de fonación y períodos de silencio o
pausas, estas últimas se han considerado como indicadores de actividad cognitiva comprometida
en los procesos de producción.

Generalmente a las pausas se les reconoce tres funciones muy distintas en la producción verbal:
- Fisiológica, para permitir la inspiración de aire

- Cognitiva, en relación con los procesos de planificación del lenguaje

- Comunicativa, facilitando la comprensión del oyente

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Psicología del lenguaje

También se distingue entre pausas vacías (silencio) y pausas llenas (ocupadas por sonidos como
“aah”, “eeh”) y se estudia si ambas tienen una significación funcional distinta. La distribución de las
pausas nos informa sobre aspectos de planificación

Al hablar intercalamos fases fluidas y no fluidas: fases no fluidas implican esfuerzo de planificación
La distribución de las pausas es una claro indicador de operaciones de decisión léxica, éstas
tienden a colocarse ante elementos léxicos de baja frecuencia de uso.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ø Errores

Se producen durante el habla normal cuando no se corresponde lo expresado con aquello que el
hablante pretende decir. Ha llegado a ser una de las áreas de investigación más prolíficas sobre la
producción del lenguaje

Los errores del habla suponen una de las principales fuentes de observación para la elaboración de
los modelos teóricos. Los autores parten del supuesto de que son el resultado de un mal
funcionamiento momentáneo de los mismos procesos responsables del lenguaje libre de errores y
pueden desvelar algunos detalles de los mecanismos que normalmente pasan inadvertidos

Los errores son muy diversos, pero no aleatorios o arbitrarios, sino que constituyen un fenómeno
sistemático y sometido a reglas. El cansancio o el estrés pueden incrementar la cantidad de errores
pero no alteran sus características básicas

El elemento erróneo y el pretendido casi siempre pertenecen a la misma clase gramatical. Los
errores dan lugar a secuencias “legales” o aceptables desde el punto de vista gramatical. Cuando
se sustituye una palabra por otra, tienen una relación entre ambas, fonológica, semántica o ambas
a la vez

Los errores de movimiento son muy informativos sobre los procesos mentales de secuenciación y
ordenación que ocurren mientras planificamos el lenguaje en tiempo real, es la interacción entre
dos elementos que de algún modo deben estar presentes simultáneamente en la representación
mental de lo que se va a decir

Ø Fenómeno de la “punta de la lengua”

El fenómeno de la “punta de la lengua” se define como el estado subjetivo que a veces


experimenta un hablante cuando está seguro de que conoce una palabra y, sin embargo, es
incapaz temporalmente de obtenerla y pronunciarla, al tiempo que su recuerdo le parece inminente

50

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Psicologia del Lenguaje
Banco de apuntes de la
Psicología del lenguaje

Ofrece una especial oportunidad para explorar los procesos de producción de las palabras porque
implica precisamente un fallo selectivo en la recuperación de su forma.

Durante un fenómeno de “punta de la lengua” el hablante suele disponer de información parcial


sobre la forma de la palabra (su longitud aproximada, algunos fonemas o fragmentos, según los
casos) y siempre cuenta con la información semántica: puede responder a preguntas sobre su

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
significado. Parece que el fenómeno de “punta de la lengua” corresponde a una interrupción en un
estado intermedio de la activación léxica.

Pone de manifiesto que la recuperación de las unidades léxicas desde nuestro “diccionario mental”
no se realiza a través de un único paso, al menos existen dos tipos de representaciones cognitivas
relativamente diferenciadas: una se corresponde con su contenido semántico y otra con la
información fonológica

Se estudian siendo inducidos experimentalmente (definición de palabras poco comunes o


presentación de fotos de personajes parcialmente conocidos) y también mediante registros de
participantes que llevan consigo durante un periodo de tiempo. Ver Tabla 10.1 Lectura obligatoria

Es un estado transitorio en los hablantes sanos, pero existen situaciones clínicas originadas por
lesiones cerebrales en las que fallos semejantes se dan con asiduidad, como es el caso de las
anomias.

Ø Tareas experimentales

Métodos cronométricos basados en los tiempos de reacción en experimentos de nombrado de


objetos, generalmente representados mediante dibujos. Ya en 1885, Cattell descubrió que nombrar
una lista de 100 objetos dibujados con líneas requería el doble de tiempo que nombrar (leer) sus
correspondientes nombres impresos

Un efecto ampliamente conocido en el nombrado de dibujos/objetos es el de la frecuencia léxica


del nombre; los dibujos cuyos nombres son menos frecuentes en el idioma requieren más tiempo
para ser nombrados

En 1935, John Stroop introdujo un nuevo paradigma experimental muy fructífero (hoy conocido
como tarea de Stroop). Una variante de la tarea de Stroop es la tarea de interferencia palabra-
dibujo, muy utilizada en la experimentación sobre la producción de palabras. Consiste en la
presentación de un dibujo y sobre él una palabra escrita que no corresponde al dibujo pero se halla
relacionado semánticamente con él

La interferencia aparece en el nombrado del dibujo, pero no cuando la tarea consiste en leer la
palabra. Se trata, por lo tanto, de una inhibición semántica de la palabra distractora hacia el
nombrado del dibujo.

Interferencia palabra-dibujo: Sin embargo, cuando la palabra escogida no tiene relación semántica,
sino fonológica, surge un efecto de facilitación fonológica y los tiempos de reacción se acortan.

Los experimentos con la tarea de interferencia palabra-dibujo son especialmente útiles para
intentar desentrañar los subprocesos que intervienen en la producción de las palabras y, sobre
todo, el curso temporal de esos procesos

Se ha investigado variando el tiempo entre la presentación del estímulo y la palabra, siendo la tarea
del sujeto nombrar el dibujo e ignorar la palabra.

51

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Psicología del lenguaje

La activación del significado de la palabra interfiere en el significado del dibujo en un intervalo que
abarca de 300ms antes y después de la presentación del dibujo (con el máximo de interferencia
entre 0 y 100 ms tras la aparición del dibujo)

En general, lo que se obtiene en los trabajos de interferencia palabra-dibujo es una inhibición


semántica temprana cuando la palabra semánticamente relacionada se presenta al mismo tiempo
que el dibujo o un poco antes o después. Y una facilitación fonológica cuando la palabra

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fonológicamente relacionada (p. ej., que rima) se presenta un tiempo después.

Esto indica que, cuando producimos una palabra, la activación semántica ocurre unos 100-150 ms
antes que la fonológica.

2. NIVELES DE PROCESAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

La producción del lenguaje se diferencia de la comprensión en la direccionalidad de los procesos:


en la comprensión se parte de un estímulo externo y termina en la construcción del significado, en
la producción se parte de una idea interna y se termina con su manifestación.

Aunque existe una amplia diversidad de modelos, la mayoría reconocen la existencia de tres
niveles de procesamiento en la producción del lenguaje:
1. Conceptual o de planificación

2. Lingüístico de construcción de las estructuras sintácticas y selección de las palabras que se


insertan en esas estructuras

3. Fonológico para la generación de los fonemas y su articulación

Es posible añadir un cuarto nivel de monitorización: autosupervisión: control de errores

2.1. Planificación conceptual del mensaje

Esta fase tiene un carácter intencional y en ella el individuo se sirve de su conocimiento general del
mundo y del modelo de situación que ha elaborado, para seleccionar unos contenidos o «ideas»
frente a otras y establecer cierto orden entre ellas.

El resultado de la conceptualización es un mensaje preverbal. Estas primeras operaciones de


planificación del mensaje no son de naturaleza lingüística

Se trata de un código de representación común a todos los hablantes de distintos idiomas, que no
puede ser estrictamente “lingüístico” porque, en ese caso, sería imposible traducir las ideas de un
idioma a otro.

2.2. Codificación gramatical y lexicalización

El resultado de la planificación del mensaje es una representación preverbal de la oración, que


debe ser codificada lingüísticamente para adquirir un formato verbal.

Esta transformación comprende:


- La selección de los conceptos léxicos apropiados del vocabulario del hablante

- La construcción de la estructura sintáctica en la que éstos se insertan

El hablante debe pasar de la semántica a la sintaxis; desde entidades conceptuales, no


lingüísticas, a entidades ya lingüísticas relacionadas entre ellas.

52

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Psicología del lenguaje

Aquí hay dos operaciones básicas que debe ejecutar el hablante de forma automática, sin ser
consciente de ellas: la selección de palabras y su relación sintáctica.

2.3. Codificación fonológica y articulación

La etapa anterior genera una estructura del lenguaje que constituye una representación léxico-
sintáctica del enunciado. A partir de ella, el principal cometido consiste en garantizar que los
sonidos de las palabras salen en el orden y con la prosodia adecuada. Se trata de la traducción a
un plan motor que especifique la secuencia de movimientos articulatorios.

v Articulación

Una vez organizada la emisión y activada la forma fonológica de las palabras, cada una de las
sílabas del código fonológico dispara un gesto articulatorio para producir el habla.
La información debe ser enviada desde el cerebro a los músculos del sistema de habla, de forma
que controlen los movimientos necesarios para producir los sonidos deseados.

El lenguaje humano puede definirse como una sucesión de movimientos de apertura y cierre de la
boca (dando lugar a las consonantes y vocales previamente mencionadas)
1. Expulsamos aire de los pulmones

2. La corriente de aire pasa por la laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales y la glotis
(apertura entre ambas). Si está cerrada, las cuerdas vocales vibran y formamos sonidos
sonoros. Si está abierta, formamos sonidos sordos

3. En la cavidad oral y nasal el paso del aire se modifica


- Vocales: el aire sale sin obstáculos, son más perceptibles y pueden formar sílabas por si
solas

- Consonantes: el aire encuentra obstáculos para salir, son menos perceptibles y no


pueden formar sílabas por si solas

*Todas las lenguas del mundo tiene estas dos clases de sonidos (generalmente más consonantes
que vocales)

La clave de la percepción del habla se da en las consonantes que son producidas por movimientos
o gestos articulatorios rápidos que se imponen sobre los más lentos de las vocales. La
coordinación de los gestos para las consonantes con los gestos vocálicos se organiza en las
unidades silábicas, cuyo núcleo es la vocal. Al contrario que las vocales, las consonantes no
pueden formar el núcleo de una sílaba

Las consonantes pueden clasificarse según:


• Modo de Articulación: manera en la que se produce la obstaculización dentro del tracto
vocal que afectan a la salida de aire y por tanto al patrón acústico

• Punto de Articulación: Lugar en que se realizan esas obstaculizaciones dentro del tracto
vocal

3. LA ESCRITURA

El lenguaje escrito es otro medio para comunicarnos. A través de la escritura convertimos nuestras
ideas y sentimientos en signos gráficos que otras personas pueden leer y comprender

En general, escribimos mucho menos de lo que hablamos y de lo que leemos, por eso es un
proceso que se ha estudiado en menor profundidad.

53

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Psicología del lenguaje

Sin embargo, las nuevas tecnologías están cambiando el concepto de escritura, siendo ahora a
través de éstas (emails, whastapp, por redes sociales, etc) mucho más frecuente. Sin embargo esta
escritura se asemeja mucho más a la oral, más interactiva, con lenguaje directo y frases cortas y
con referencia clara a la persona a la que va dirigida.

Pero en todos los casos, sea a mano, con un teclado o con el móvil, la escritura es una actividad
compleja que exige el funcionamiento de muchos procesos cognitivos. Especialmente compleja

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
resulta la escritura creativa, frente a la reproductiva. Ésta última hace alusión a la escritura ante un
dictado o a la copia de un texto (por ejemplo pasar a un papel lo que se está viendo en clase en la
pantalla).

Respecto a la escritura creativa, elaborada íntegramente por quién la realiza, el nivel de


complejidad varía sustancialmente de escribir un whastapp a redactar un ensayo. Esta escritura
creativa compleja solamente está al alcance de escritores expertos y requiere muchos años de
aprendizaje.

La escritura creativa requiere la puesta en funcionamiento de muchos procesos cognitivos y, al


igual que la producción oral, requiere una serie de procesos:

1. Conceptual: planificación del lenguaje que se quiere transmitir a nivel conceptual. Es el más
importante y al que más tiempo se le dedica.

Es también el que más diferencias presenta entre escritores expertos y novatos. El escritor debe
decidir qué va a escribir, con qué finalidad y a quién va dirigido. Ha de recurrir a la memoria a largo
plazo para recuperar la información que desea expresar.

2. Lingüístico: se convierte ese mensaje a formato verbal a través de la construcción de


oraciones y la selección de los elementos léxicos.

Esta transformación requiere dos importantes operaciones: construir el marco sintáctico o armazón
de la oración, y seleccionar las palabras que van a formarla

Se trata como podemos ver de los mismos procesos que en la producción oral, pero que ahora dan
lugar generalmente a un mensaje más elaborado. Mientras que en lenguaje oral se recuperaban la
forma fonológica de las palabras aquí recuperamos la forma ortográfica.

Esto puede hacerse a través de dos vías o estrategias:


- Fonológica: recuperar los fonemas y transformarlos a las letras correspondientes

- Léxica: recuperar directamente la forma ortográfica total de la palabra

En castellano, esta vía léxica (que se vuelve más desarrollada con la experiencia) es fundamental
porque, a diferencia de la lectura que es muy “transparente”, la escritura a veces es irregular,
existiendo varios sonidos que se pueden representar de forma diferente (como b y v).

3. Motor: finalmente, se realizan los procesos motores para convertir los fonemas que
componen las palabras en este caso en signos gráficos sobre el papel o en el gesto de
pulsar las teclas del móvil o el ordenador.

En la escritura sobre el papel, la primera operación para escribir una letra es seleccionar el “tipo de
letra” que se va a utilizar (un mismo grafema puede tener diferentes tipos de letras). Las formas
concretas de representar una letra se llaman “alógrafos”. Finalmente se realizan los procesos
motores.

54

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Psicología del lenguaje

Por último, y a diferencia de lo que sucede con el habla, (una vez dicha la frase no hay opción de
borrarla), existe una última fase de revisión y modificación de lo escrito.

Primero suele haber una revisión inicial de cada frase, y finalmente una del texto global. Este
proceso de revisión es mucho más exhaustivo en textos formales, pero existe también en cierto
modo en un whatsapp o mensaje informal.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pero...¿en qué se diferencia la producción del lenguaje oral del escrito? Piensa y enumera las
diferencias entre la producción oral y la escritura (creativa y tradicional)
o En el habla existe una audiencia que interactúa, el escritor se encuentra solo

o En el habla existe un contexto (referencias visuales), el escritor necesita construirlo


completamente y hacer referencias explícitas

o En el habla todo sucede deprisa, el escritor no tiene presión temporal, puede planificar
detalladamente además puede revisar y corregir lo escrito antes tantas veces como quiera

o El habla es más fragmentada, con oraciones más simples y vocabulario más familiar, el
lenguaje escrito está más cohesionado, ordenado, con mayor complejidad sintáctica y
vocabulario más extenso

4. MODELOS DE PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

La mayoría de los modelos coinciden en suponer la existencia de tres niveles básicos de


representación:
- Semántico

- Léxico

- Fonológico

Las diferencias surgen al explicar su funcionamiento y cómo se relacionan entre sí. A grandes
líneas podrían agruparse en modelos discretos o modulares (mediante etapas en serie) y modelos
interactivos (los procesos actúan en paralelo). También hay un grupo de modelos intermedios
llamados modelos en cascada

Ø Discretos o modulares

Las distintas etapas de procesamiento actúan en serie como si fueran


módulos relativamente independientes, de manera que cada subproceso no
se inicia hasta que ha finalizado el anterior.
La selección fonológica no comenzaría hasta que hubiera terminado la léxica,
y ésta no empezaría hasta que finalizara la semántica.

Modelo de Levelt et al. (Levelt, 1989; Levelt, Roelofs y Meyer, 1999).


La información pasa por una serie de etapas que actúan de forma discreta o
modular y que van desde la preparación conceptual a la articulación de los
sonidos; cada etapa de procesamiento produce un tipo distinto de
representación que se va aproximando a la representación sonora.

En la primera fase se elige el concepto léxico que expresa el mensaje que se


quiere trasmitir. Posteriormente se selecciona el lemma del vocabulario
(representación que contiene además del contenido semántico, información
sintáctica asociada a la palabra) (lemma vs lexema).

55

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Psicología del lenguaje

A continuación se pasa a una fase fonológico- articulatoria:


- Codificación morfológica (se activa el morfema)

- Codificación fonológica (secuencia de sílabas)

Ø Interactivos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Consideran que los procesos actúan en paralelo, lo que
significa que pueden estar funcionando varios de ellos a la vez.
Otro punto importante es el flujo de la activación: en los
modulares sólo sería hacia adelante, desde las primeras
etapas a las últimas, mientras que en los interactivos la
información viajaría de forma bidireccional, en ambos sentidos
a la vez.

Modelo de Gary Dell (Dell, Chang y Griffin, 1999)


Desde el primer momento en que se inicia la activación en el sistema semántico, ésta empieza a
fluir hacia el nivel léxico, y de aquí al fonológico, por lo que los tres niveles están operando
simultáneamente sin espera entre ellos.

Transferencia de información entre los tres niveles de procesamiento, de forma bidireccional. La


información semántica activa la representación léxica de la palabra, y además, otros nodos léxicos
que comparte rasgos y actúan como competidores. Al mismo tiempo la activación sigue fluyendo al
nivel fonológico activando los fonemas de la palabra en cuestión (y sus competidoras)

Ø En cascada

Reciben esto nombre muchos modelos en psicología cognitiva que proponen que la información
siempre fluye de arriba abajo.

Defienden un procesamiento en paralelo (como los modelos interactivos), donde las distintas
operaciones no tienen que esperarse unas a otras. Sin embargo, en ellos la información sólo fluye
en un sentido hacia adelante (como los modelos modulares).

5. LA CONVERSACIÓN

Lo visto hasta ahora sucede normalmente en un contexto más amplio de interacción verbal entre
personas, es decir, en el seno de las conversaciones. Es una actividad intencional y, al mismo
tiempo, cooperativa

à Principio de cooperación (Grice, 1975):


La aportación que hace el hablante en cada momento responde a unas condiciones de
participación en la que existe colaboración mutua.
• Máxima de la cantidad: el mensaje debe ser informativo, pero no más de lo necesario.

• Máxima de la calidad: se debe decir aquello que se cree que es cierto; no decir nada sobre
lo que se cree que es falso o sin evidencia.

• Máxima de la relevancia: el mensaje debe ser relevante para el propósito de la


conversación.

• Máxima de la forma: el mensaje debe ser claro, evitando la confusión, ambigüedad u


oscuridad en el lenguaje.

56

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Psicología del lenguaje

El discurso conversacional se desarrolla en un contexto espaciotemporal que los interlocutores


comparten; este hecho le confiere un carácter deíctico (los referentes son identificados y
localizados en relación con el espacio y el tiempo concreto, actual).

à Interacción social – acción conjunta (Clark)


Dos o más personas deben de coordinarse para llevarla a cabo con éxito, es más que la ejecución
individual de cada uno de ellos

Estructura de la conversación:
o Apertura

o Turnos de habla (alternancia en ausencia de reglas formales)

o Cierre

También es necesario mencionar la relevancia del feedback (“Hm-Hm”,... “Ya”...) en el contexto


conversacional.

6. CONCLUSIONES

Hemos visto en primer lugar las fuentes de datos en el estudio de la producción del lenguaje (en el
habla espontánea y a través de tareas experimentales).

Existen tres niveles de procesamiento en la producción del lenguaje: planificación conceptual del
mensaje, codificación gramatical y lexicalización; y por último la codificación fonológica y
articulación

La escritura es también producción del lenguaje que comparte aspectos importantes con la
producción oral aunque tiene también algunas características específicas

Podemos diferenciar tres modelos de producción del lenguaje en función de cómo consideran que
ocurren a nivel temporal los tres niveles de representación de la información (semántico, léxico y
fonológico) y su direccionalidad

La producción del lenguaje se produce muchas veces en un contexto de conversación que supone
una interacción social que añade aspectos específicos a la producción del lenguaje de los
interlocutores.

57

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8880831
58
Psicología del lenguaje

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte