Está en la página 1de 6

Instituto tecnológico nacional de México

campus Tláhuac

 Valdes Vargas Marco Jhoel

 Cárdenas Gutierrez Máximo Gilberto

 Cortes Valeria Arturo Atreyu

 Aparico Garcia Mire ya

 Moreno Garcia Daniel

 Quimica aplicada

 04-03-2024

 Proyecto liquido de frenos

 Grupo 1u1
INTRODUCCION

Los motores de combustión interna son las máquinas térmicas más


habituales y han

Jugado un papel dominante en el campo de la generación de potencia


y propulsión desde

Sus inicios en 1876, cuando Nikolaus Otto desarrollo el primer


prototipo de un motor de

Cuatro tiempos a gasolina, se volvieron muy importantes ya que lo


utilizaban como

Medios de transporte de carga y personas.

Los esfuerzos por entender y mejorar estas máquinas han sido


crecientes, el método más

Común en esta área de trabajo era la experimentación pero


últimamente el análisis teórico

Ha crecido significativamente permitiendo obtener resultados a corto


tiempo y a un bajo

Costo.

Si bien el agua natural fue el líquido más usado como refrigerante


para motores a inicios

De la fabricación de automóviles, debido a que tiene una buena


propiedad de transmisión
Del calor, puede ser obtenida en cualquier lugar y es economícenme
accesible, sería el

Refrigerante ideal, pero pronto se vio que algunas propiedades del


agua, como su punto

De congelación, su punto de ebullición son bajos y más aún la


corrosión que causa en los

Elementos del sistema de refrigeración limitando así su uso para éste


fin, de ahí surge la

Necesidad de mejorar este tipo de refrigerante con la utilización de


ciertos tipos de

Sustancias químicas mezcladas con agua.

Existe una gran polémica en cuanto a la concentración adecuada y


utilización del

Refrigerante apropiado para el motor, en el mercado existen una


variedad de refrigerantes

Premezclados con precios económicamente razonables, pero la gran


mayoría de

Propietarios de vehículos opta por utilizar un refrigerante de bajo


costo o una mezcla con

Agua sin tomar en cuenta las consecuencias que sufre el motor en


cuanto a su eficiencia y

Funcionabilidad.
Objetivo general. Realizar un estudio teórico y experimental de los
parámetros

De funcionamiento de un motor de combustión interna a gasolina a


diferente

Concentración de agua-refrigerante.

Objetivos específicos:

Describir el funcionamiento del sistema de refrigeración de un motor


de combustión

Interna a gasolina.

Implementar un módulo electrónico de medición de la temperatura


del refrigerante a la

Entrada y salida del motor de combustión interna a gasolina para


monitorear en

Comportamiento de la temperatura del flujo refrigerante que opera


en el sistema de

Refrigeración del motor.

Analizar los datos obtenidos aplicando métodos estadísticos para


verificar si uno o varios

Tratamientos influyen sobre la variable temperatura, si existe


influencia significativa

Cuantificar la misma.

Analizar la influencia de la concentración (agua-refrigerante) en


cuanto a la evacuación
De calor del motor, comparando la variación de la temperatura del
líquido refrigerante

Entre las diferentes concentraciones aplicadas.

También podría gustarte