Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

Catedrático:
Master. Olvin Bismar Alvarez Molina

Clase:
Sociología I

Código:
SC – 101

Mapa Descriptivo: Múltiples Facetas de la desigualdad Social

Estudiante:
Lindsay Nahomy Aguilar Ponce

No. de Cuenta:
123670056

Fecha:
Viernes, 18 de Marzo de 2023
Múltiples Facetas de la desigualdad Social
Definición Características
Una de las teorías • Las sociedades tienen
sociológicas propuesta por mecanismos propios
Émile Durkheim bajo la capaces de regular los
premisa donde las conflictos y las
sociedades eligen irregularidades.
concederles valor a unas Con normas que
Teoría cosas sobre otras y en base determinan el código de
Funcionalista a ello todas las instituciones conducta de los individuos,
de la sociedad son los cuales variarán en
colocadas en una escala función de los medios
jerárquica de acuerdo al existente y esto es lo que
valor que la sociedad le ha rige el equilibrio social.
otorgado. • Sociedad como un
“organismo”, un sistema
articulado e
interrelacionado.
La teoría del conflicto es un • La teoría del conflicto
marco teórico que sugiere postula que siempre hay
que la desigualdad y la conflicto en la sociedad y
tensión surgen de grupos que la desigualdad es
rivales con intereses inevitable.
contrapuestos. La teoría del • Los teóricos del conflicto
conflicto sostiene que la creen que debe lucharse
desigualdad y la tensión contra la desigualdad social
son inherentes a cualquier y que no debe permitirse
sociedad, y que quienes que quienes detentan el
Teoría del tienen poder y privilegios poder mantengan su control
Conflicto utilizarán su influencia para sobre quienes tienen
mantener el control sobre menos poder.
quienes tienen menos • Rechaza la idea de que la
poder o privilegios. desigualdad social sea
necesaria para que la
sociedad funcione.
• Sostiene la idea de que la
desigualdad es el resultado
de la opresión y la
discriminación.

La teoría del conflicto sostiene que la pobreza es el resultado de la opresión y


la discriminación de quienes tienen poder y privilegios. Así pues, tendríamos
que analizar quién tiene poder y privilegios en nuestra sociedad y qué hace
para mantener en la pobreza a quienes carecen de ellos.
El funcionalismo afirma que la pobreza es el resultado de las divisiones
sociales, por lo que habría que analizar cómo se crean y se mantienen esas
divisiones.

También podría gustarte