CICLO: V
INTEGRANTES:
• CALERO GONZALES, YOSTIN
• CORTEZ ESPÍRITU, NICOLE
• DURAN FLORES, DAYSI
• RODRIGUEZ PEÑA EVELYN
• CANTARO BORJA ELIZABETH
• MURGA MORALES JEORDANY
2
EL CONFLICTO
SOCIAL
1. Etimología:
Antagonismo, pugna,
oposición.
Latín “CONFLICTUS” Momento en que la batalla
es más dura y violenta.
3
2. Definición:
movilizados con diversos grados de organización y
que actúan colectivamente de acuerdo con
expectativas de mejora, de defensa de la situación
preexistente o proponiendo un contraproyecto social»
3.
PRINCIPALES POSICIONES
TEÓRICAS ACERCA DEL
CONFLICTO SOCIAL
5
CONCEPCIONES
DEL ORDEN
SOCIAL
3.1
EL MARXISMO
Corriente intelectual que más ha contribuido a la
interpretación contemporánea del conflicto social.
7
EL MARXISMO
La historia de todas las sociedades Para Marx una clase social es uno de los
habidas hasta hoy ha sido la historia de sectores en que queda dividida la
💃
la lucha de clases.
sociedad según el estadio en que se
a. Actitud de las clases antagónicas en
encuentren las relaciones de producción
cada sociedad.
b. Interacción entre fuerzas existentes.
😉
productivas y relaciones de
producción. Clases antagónicas.
8
SOCIEDAD
La adaptación al entorno
EI logro de las metas Funcionalismo
Mantenerse integrado
9
CONCEPTO Unidad
Pluralidad de actores funcional
individuales que
interactúan entre sí
buscando una gratificación
en términos utilitarios. Indispensa-
bilidad
CONFLICTO
Refuerzan el aparato
normativo. Sistema
Refuerzan los lazos normativo
sociales.
Adaptación del
individuo al status quo.
10
1.2.3
LAS TEORÍAS
VOLCÁNICAS
11
SEGÚN DURKHEIM:
TEORÍAS VOLCÁNICAS
FRUSTRACIONES
Procesos sociopolíticos (J. Davies):
ANSIEDADES
» Económicas
» Poder
» Estatus
IRA Si ambas confluyen cuando se producen las
POPULAR grandes sublevaciones..
CONFLICTO
12
1.2.4
LAS NUEVAS TEORÍAS
DEL CONFLICTO SOCIAL
13
TEORÍA DE LA
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS
¿Por qué surgen los conflictos? Elección
racional basada
¿Qué la gente se suma a un movimiento? en criterios
de coste/
¿Es la dinámica de la movilización? beneficios
Sistema de
Estratificación social
Principios de
Estratificación social
Es un rasgo de la sociedad.
Persiste durante generaciones.
Es universal, pero variable.
Implica no sólo creer en la
desigualdad.
16
o Es universal
o Es social
o Es antigua
o Es en diversas formas
o Es un estilo de vida
TIPOS DE ESTRATIFICACIÓN
SOCIAL EN LA HISTORIA
18
TIPOS
Se basa en la política de estado, en la cantidad de elementos
económicos con el que cuenta en la sociedad, y en base a eso
• Estado:
se determina la cantidad de privilegios o el trato al que debe ser
sometido.
2. PREFERENCIAS.
1. PRESTIGIO.
Abarcan las posiciones, es decir, las funciones
Se refiere al honor que implica el
que son preferidas por la mayoría de la gente
comportamiento respetuoso.
que se evalúan como superiores.
Defensores de la
Criticas:
estratificación social:
Los Funcionalistas estructurales argumentan Tumin, Walter Buckley, Michael Young señalan
que la desigualdad social desempeña un que la estratificación en realidad puede
papel fundamental en el surgimiento de las obstaculizar el funcionamiento eficiente de un
ciudades y la cultura sistema social.
3.
TEORIAS DE LA
ESTRATIFICACIÓN
22
¿Qué es la estratificación?
Es una categorización de la
sociedad en estratos
socioeconómicos, basada
en su ocupación e ingresos,
riqueza y estatus social,
o poder derivado.
23
KARL
BURGUESIA
MARX PROLETARIADO
24
MAX CLASE
WEBER
POSICIÓN SOCIAL
PODER
25
CHARLES
La dirección política
WRIGHT
El círculo militar
La élite corporativa
26
ADAM
los que viven de la renta de la tierra
SMITH
los que viven de salarios
Fuentes de cambio:
• Desarrollo de fuerzas
Están ahora determinados por la productivas y de la tecnología
• Lucha de clases
posesión de los medios de producción y
el papel que se ocupa en las relaciones
Cambio social
Agentes:
sociales de producción. • Las élites
• Movimientos sociales
• Grupo de presión
LAS CLASES
SOCIALES EN LAS
SOCIEDADES
CONTEMPORÁNEAS
2. Clases Intermedias
Empleados no manuales de la
administración y el comercio,
pequeños propietarios y técnicos de
baja graduación