Está en la página 1de 15

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS REFERIDOS A CLASIFICACIÓN

TABLA N° 1 Agrupación de objetos


Agrupa objetos de valoración
acuerdo a características
comunes en una %
situación de juego f
Inicio 2 8
Proceso 7 28
En logrado 16 64
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N°1
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS
En el indicador n° 1 se observa que al inicio tan el 8% de niños y niñas agruparon
dichos objetos dados por la docente, lo que indica que el resto de niños(as) no lo
hacían ya que quizá aún no manejaban el concepto de agrupar o bien que aún no
estaban bien estimulados para desarrollar ese indicador.
Ya en proceso conforme se va desarrollando y poniendo en práctica dicho
indicador nos podemos dar cuenta que el 64% de niños y niñas ya lograron lo que
se esperaba lograr, lo cual se llegó a concluir que la mayoría de niños y niñas ya
lograban agrupar objetos de acuerdo a ciertas características.
TABLA N° 2 Relación de los resultados relacionados con: Emplea estrategias
mediante el E y E para resolver problemas de clasificación en una situación de
juego
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 8 32
En logrado 15 60
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N°2
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n° 2 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
empleaba estrategias para solucionar problemas de clasificación, lo que indica que
aún no se le ha estimulado al niño(a) para emplear y dar soluciones a esos
problemas.
Ya en proceso conforme se va desarrollando nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 60% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó
a concluir que la mayoría de niños y niñas ya dan soluciones a esos problemas
referidos a clasificación haciendo uso de diversas estrategias.
TABLA N° 3 Relación de los resultados relacionados con: Representa
gráficamente colecciones de objetos con un criterio dado en una situación de
juego

valoración
Índice Porcenta
Número je
En inicio 2 8
En
proceso 9 36
En
logrado 14 56
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N°3
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n° 3 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
representan colecciones de objetos; lo que indica que el reto de niños sobrantes
no representan lo que se les pedía.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 56% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó
a concluir que la mayoría de niños y niñas ya representan gráficamente
colecciones de objetos y con criterio alguno.
TABLA N° 4 Relación de los resultados relacionados con: Sigue consignas de
clasificación en una situación de juego
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 7 28
En logrado 16 64
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N°4
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°4 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas sigue
consignas dadas de clasificación; lo que indica que el resto de niños(as) aún no
manejan el concepto de lo que es clasificación, para poder seguir dichas consigas.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 64% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó
a concluir que la mayoría de niños y niñas ya manejan el concepto de
clasificación, lo cual ya podían seguir dichas consignas clasificadoras por su
docente
TABLA N° 5 Relación de los resultados relacionados con: Interactúa en el trabajo
en equipo respetando turnos, ideas
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 5 20
En proceso 7 28
En logrado 13 52
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 5
14

12

10

0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°5 se observa que al inicio tan solo el 20% de niños y niñas se
comunica y respetan ciertas normas de grupo; mientras que el resto no se
comunicaba con su grupo de trabajo, ya sea por falta de confianza o miedo a que
sus compañeros se burlen cuando aporte ciertas ideas.
Ya en proceso conforme se va desarrollando y poniendo en práctica dicho
indicador, nos podemos dar cuenta en la tabla que el 52% de niños y niñas ya
lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó a concluir que los niños(as) ya
interactuaban entre sus pares, es más les gustaba trabajar en grupo y respetarse
entre ellos.
TABLA N° 6 Relación de los resultados relacionados con: Manipula los materiales
para resolver problemas de clasificación en una situación de juego
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 5 20
En proceso 7 28
En logrado 13 52
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 6
14

12

10

0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°6 se observa que al inicio tan solo el 20% de niños y niñas
manipulan los materiales y a la vez resolvían ciertos problemas con la utilización
de ello; lo que se indica que el resto de niños no lo hacían.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 52% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr dicho indicador,
lo cual se llegó a concluir que la mayoría de niños y niñas ya cogían los materiales
para manipularlos y así dar soluciones a esos problemas de clasificación.
TABLA N° 7 Relación de los resultados relacionados con: Trabaja con cariño con
sus pares
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 9 36
En logrado 14 56
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 7
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°7 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
trabajan con cariño con sus pares; lo que se indica que la el resto de niños
sobrantes no lo hacen.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 56% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr dicho indicador,
lo cual se llegó a concluir que la mayoría de niños y niñas ya trabajan en grupo
con esmero, dedicación y sobre todo con cariño con sus compañeros.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS REFERIDOS A SERIACIÓN
TABLA N° 2 Relación de los resultados relacionados con: Ordena los objetos en
forma ascendente.
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 7 28
En logrado 16 64
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 1
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n° 1 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
ordenan los objetos en forma ascendente, lo que indica que el resto de niños no lo
hacían ya que aún no se les había enseñado.
Ya en proceso conforme se va desarrollando dicho indicador nos podemos dar
cuenta que el 64% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual
se llegó a concluir que la mayoría de niños y niñas ya ordenaban ciertos objetos
en forma ascendente.
TABLA N° 2 Relación de los resultados relacionados con: Ordena los objetos en
forma descendente
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 7 28
En logrado 16 64
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFIC N° 1
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n° 2 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
ordenan los objetos en forma descendente, lo que indica que el resto de niños no
lo hacían ya que aún no se les había enseñado.
Ya en proceso conforme se va desarrollando dicho indicador nos podemos dar
cuenta que el 64% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual
se llegó a concluir que la mayoría de niños y niñas ya ordenaban ciertos objetos
en forma descendente.
TABLA N° 3 Relación de los resultados relacionados con: Emplea estrategias
mediante el E y E para resolver problemas de seriación en una situación de juego
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 8 32
En logrado 15 60
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 3
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°3 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
empleaban estrategias para solucionar problemas de seriación, lo que indica que
aún no se le ha estimulado al niño(a) para emplear dichas estrategias y dar
soluciones a esos problemas.
Ya en proceso conforme se va desarrollando nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 60% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó
a concluir que la mayoría de niños y niñas ya dan soluciones a esos problemas
referidos a seriación haciendo uso de diversas estrategias.
TABLA N° 4 Relación de los resultados relacionados con: Representa
gráficamente una colección de objetos en serie en una situación de juego
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 9 36
En logrado 14 56
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 4
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n° 4 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
representaba una colección de objetos en serie; lo que indica que aún no se les ha
puesto en práctica ni se le ha desarrollado dicho indicador.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 56% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó
a concluir que la mayoría de niños y niñas ya representaban una colección de
objetos y con criterio alguno.
TABLA N° 5 Relación de los resultados relacionados con: Sigue consignas de
seriación en una situación de juego
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 7 28
En logrado 16 64
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

Chart Title
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°5 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas sigue
consignas dadas de seriación; lo que indica que el resto de niños(as) aún no
manejan el concepto de lo que es seriación, para poder seguir dichas consignas.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 64% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó
a concluir que la mayoría de niños y niñas ya manejan el concepto de seriación, lo
cual ya podían seguir consignas referidas a seriación por su docente.
TABLA N° 6 Relación de los resultados relacionados con: Interactúa en el trabajo
en equipo respetando turnos, ideas
valoración
Índice
Número Porcentaje
En inicio 5 20
En proceso 7 28
En logrado 13 52
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 6
14

12

10

0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°6 se observa que al inicio tan solo el 20% de niños y niñas se
comunica y respetan ciertas normas de grupo; mientras que el resto no se
comunicaba con su grupo de trabajo, ya sea por falta de confianza o miedo a que
sus compañeros se burlen cuando aporte ciertas ideas.
Ya en proceso conforme se va desarrollando y poniendo en práctica dicho
indicador, nos podemos dar cuenta en la tabla que el 52% de niños y niñas ya
lograron lo que se esperaba lograr, lo cual se llegó a concluir que los niños(as) ya
interactuaban entre sus pares, es más les gustaba trabajar en grupo y respetarse
entre ellos.
TABLA N° 7 Relación de los resultados relacionados con: Manipula los materiales
para resolver problemas de clasificación en una situación de juego
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 5 20
En proceso 7 28
En logrado 13 52
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N° 7
14

12

10

0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°7 se observa que al inicio tan solo el 20% de niños y niñas
manipulaban los materiales y a la vez resolvían ciertos problemas con la utilización
de cada material que se le proporcionaba; lo que se indica que el resto de niños
no lo hacían.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 52% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr dicho indicador,
lo cual se llegó a concluir que la mayoría de niños y niñas ya cogían los materiales
para manipularlos y así dar soluciones a esos problemas de clasificación.
TABLA N° 8 Relación de los resultados relacionados con: Trabaja con cariño con
sus pares
valoración
Indice
Número Porcentaje
En inicio 2 8
En proceso 9 36
En logrado 14 56
Total 25 100

FUENTE: procesamiento estadístico de la ficha de observación

GRÁFICO N°8
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1

En inicio En proceso En logrado

ANÁLISIS
En el indicador n°8 se observa que al inicio tan solo el 8% de niños y niñas
trabajan con cariño con sus pares; lo que se indica que la el resto de niños
sobrantes no lo hacen.
Ya en proceso conforme se va desarrollando, nos podemos dar cuenta en la tabla
que el 56% de niños y niñas ya lograron lo que se esperaba lograr dicho indicador,
lo cual se llegó a concluir que la mayoría de niños y niñas ya trabajan e

También podría gustarte