Está en la página 1de 4

Trabajo Practico Modulo 4

Rosana Lujan Deza


Introducción

De acuerdo con el material leído, tanto de Carlos Skliar, como Rita Segatto, como la
nota de Pag 12, llego a una conclusión interesante con respecto a las motivaciones de
que aun se sostenga este patriarcado machista en muchos ámbitos.
Uno de los ámbitos que aun sostiene esta estructura es la de la justicia, que en el intento
de ser imparcial, termina siendo absolutamente parcial a las diferentes corporaciones y a
las diferentes causas donde el hombre es la víctima, desde mi trabajo con personas que
padecen la violencia, cada vez veo más que en situación de clara vulneración de derecho
de la mujer, el hombre adquiere la potestad de ejercer una violencia Vicaria como
método para poder seguir teniendo ese poder y la justicia es totalmente parcial a la hora
de definir sentencias.
Desarrollo

En el primer texto de Skiar me llama mucho la atención la similitud que tengo con
respecto a esta sensación de impotencia con respecto a lo que es la evaluación, la
evaluación como método de algo aprendido.
Evidentemente el aprendizaje de la deconstrucción sobre los estereotipos y sobre la
heteronorma y el heterocentrismo no se estaría produciendo, ya que la justicia que es
uno de los ámbitos que mayor resonancia tiene para la aplicación tanto de los derechos
como las obligaciones, queda muy expuesta en su estructura, permitiéndose que queden
las personas vulneradas a expensas de situar el padecimiento en la violencia
institucional.
Si pensamos que esta problemática se sitúa en lo que debería ser lo inicial, ya que las
leyes se suponen las normas que rigen para la vida en sociedad, de la misma manera
vamos a tener que en la sociedad aun los crímenes de odio se sigan sucediendo, la
violencia por razones de genero es una de las mayores cuestiones del poder, desde el
comienzo del mundo la mujer se ha visto en desventaja de acuerdo a sus posibilidades
sexuales, la reproducción, la menstruación, los partos, han sido motivo de muerte en las
época en las que no se tenia ni conocimiento ni ciencia que explicara algunas
condiciones, lo cual ponía de manifiesto una supuesta diferencia con el hombre. Pero
estas diferencias eran del orden exclusivamente sexual y/o si quiere llamarse en cuanto
a las posibilidades físicas de desempeño, no, por otras cuestiones, con lo cual lleva a
pensar que en esa “ausencia” de la mujer el hombre fue tomando ventaja en presencia y
en la constitución de normas para la vida social, la mujer paso a ser un objeto de
consumo y naturalizo de acuerdo con su “condición” esa posición, entendiendo esto es
por lo que es tan difícil la deconstrucción de esa normativa. Ya nos dice Rita Segatto “
déjenme a mi con esto de que no es solo sobre genero y violencia lo que escribo o
pienso, también la discriminación y los problemas raciales, la colonialidad del poder y
el saber y el eurocentrismo como forma de dominación intelectual, la escala de valores
y la forma de enseñar” creo que es importante destacar que el poder en si mismo es
aquello que nos sitúa al borde de lo que seria la sociedad, porque en el termino del
poder mismo, quienes pensamos diferente estamos por fuera de ese poder y solo nos
resta o entrar en su juego y dejar dominarnos o persistir afuera y tratar de cambiar las
formas de pensamiento que rigen.
En mi trabajo cotidiano con las personas que sufren violencia veo como las instituciones
se adjudican ese “poder” para no hacer nada o para dejar pasar, no entendiendo que
somos partes integrales del hacer, y en las nuevas formas de que la persona va
adquiriendo capacitaciones, hay como un dejar hacer que extrapola la condición
humana, hay como una sensación de que lo que hago no alcanza y lo que estudio no me
conduce a que pueda cambiar nada, es algo que escucho a diario en los grupos en los
que me desenvuelvo, sin embargo entiendo que la capacitacion constante falta esto de
involucrarnos con lo que hacemos y se lo atribuyo a la forma en que se llevan a cabo
esas capacitaciones, tal vez con el mismo sentido de apatía con la cual el alumnado lo
recibe y eso no permite el aprendizaje, aprendizaje que por otro lado si no se adquiere
no pueden modificarse las estructuras.

Conclusión

Suelo pensar en la posibilidad de un cambio de paradigma y trato de provocarlo todo el


tiempo desde la transmisión del conocimiento y entender eso es fundamental el
conocimiento, la enseñanza debe transmitirse, así como los valores, la idea de la
importancia de la persona por fuera de la obligación constante del trabajo,
inevitablemente me lleva a pensar en el ocio, algo que nuestros ancestros griegos tenían
muy bien pensado, ya que el ocio formaba parte implícita en el desarrollo cotidiano, el
ocio como herramienta de la adquisición del conocimiento y como perfeccionador de las
actividades de la obligación, la vida de hoy nos lleva a un ritmo que no nos permite el
disfrute como tal de la vida y los cambios de paradigma surgen a partir de entender que
la vida es algo mucho mas importante de lo que se cree. La violencia se genera a partir
de la frustración, como expresión del displacer y en ese termino podriamos decir que la
violencia es el reflejo de la vida social que llevamos hoy.
Pero pensar esto nos dejaría en un suspenso de tiempo en el cual se seguiría gestando
los efectos de esa violencia, por ello es que luego de la lectura llego a la conclusión de
que un cambio de paradigma podría pensarse a partir de entender que las diferencias no
se basan ni en lo sexual, ni en lo físico, si no en las posibilidades que cada persona tiene
ante lo cotidiano y si lo que cambia es lo instituyente, colegio, empresa, etc, entonces
podriamos sugerir un cambio de paradigma, si hay un discurso de odio contra que-
quien-, poder contrarrestar con un discurso que interpele el para que o porque.

También podría gustarte