Está en la página 1de 16

AÑO I Madrd, 20 de Alayo de 1917 NUM.

•^EDñCCIÓM: / l U í i C I O . 3 PRECIO: 50 cÉnIinos


AÑO li
Madrid, 20 de Mayo de 1917. NUM. 3

COCINA ARTÍSTICA Y CASERA REVISTA ILUSTRADA DE COCINA

Director: PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN


P a s c u a l l a r o s a a n g e l i n a .Madrid y provincias, un a ñ o 6,00 pesetas.
» » seis meses 3,00 »
Redacción y Administración: E.xtranjero, un a ñ o q 00 ».
» seis meses 4,50 »
Galle del Nuncio, 5.-MADR1D Número suelto, 0,50 céntimos.=.4trasailo, una peseta

El cocinero americano blicándose en Madrid, he tenido muchas sa-


tisfacciones, ninguna supera a ésta; por tre^
Ignacio Doménech es cocinero y todas las motivos, por leer la revista y meditarla, por .
úras de cocina que publica tienen el sello dei querer informarse de la solidez de los conoci-
oiicio que ejerce, no pudiéndose decir de él mientos y porque en ¡la redacción y escritura
publica aleluyas; si a los que publican li- de la tarjeta postal se revela una señora o se-
ros o recetas de cocina, antes'de publicarlas ñorita de gran cultura.
les obligara a ejecutarlas, a buen seguro
La receta práctica de la pasta de hojaldre
4«e el público daría a cada cual su merecido,
eS aquella que se ajuste más a las proporcio-
^^liendo siempre ganancioso el público y el
nes e.xactas para que se opere el fenómeno
^utor. Los libros de cocina son los más fá-
científico que la caracteriza; la misma prác-
l^^es, de hacerlos mal, porque harina, azúcar,
tica ie enseñará a usted a sacarla perfecta.
huevos, patatas, pollos, manteca, vaca y ter-
•^^ra, mezclado el conjunto, no nos da nin- El ideal sería que pudiéramos echar en un
gún explosivo. Así es, que " El Cocinero barreño harina, agua y manteca, darlo vuel-
Americano" está escrito por un obrero que tas con una espátula, cortarlo en trozos y, en
^"tes lo ha practicado, siendo una garantía de el horno, que se produjera el fenómeno. No
incalculable valor. Compre usted el "Coci- obstante, la pasta de hojaldre es fácil de ha-
nero Americano", por Ignacio Doménech, 3 cer, y me permitiré contarle un sucedido: Te-
pesetas cuesta v lo vende su autor. nía yo un ayudante, chico listo e inteligente,
teniendo una afición tan grande a la cocina
P, R. A. que merecía la pena enseñarle (con el tiempo
será un gran artista); siempre me estaba di-
ciendo: "Jefe, ¿quiere usted que haga yo el
hojaldre?" —^"Hágalo usted; ya sabe: kilo
TARJETA POSTAL de harina, kilo de manteca." " S í , sí; ya sé."
A. 958.029 "Bueno, pues hágalo: pero tenga cuidado,
Muy señor mío: Felicito a usted por la idea que esa pasta se ríe y se burla." "Quiá, no
de publicar la revista C O C I X A A R T Í S T I C A y C.\- tenga cuidado."
SHKA y le quedaría muy reconocida si diera " Y a está, jefe." " ¿ E l qué?" " E l hojaldre;
en ella una receta práctica de la pasta de hojal- ¿cómo quiere usted que lo corte?" "Espére-
dre. También encontraría muy interesante ex- se un poco y vamos a verlo. ¿Cuántas vueltas
plicara el modo de proceder para servir los le ha dado usted?" " S e i s . " " ¿ N o ha visto us-
lielados calientes. ted la ilista?" " S í , señor. En ella tenemos los
Mil gracias anticipadas. bocaditos de huevos revueltos a la Perigord.'
Una entusiasta lectora de la revista. "Para eso es el hojaldre, para hacer los bo-
Hoy, 2-V-1917. caditos; en francés se llaman "bouchées".
Pero desde ahora le digo que con esa pasta no
Recibo esta tarjeta por correo interior, y si hacemos ni bocaditos ni "bouchées". " ¡ N o
desde el corto tiempo que lleva la revista pu- me lo diga, jefe!; lo verá usted: corte sólo
COCINA ARTÍSTICA Y CASERA

tres y los mete al horno." "Abra usted el hor-


no." "Mire, mire, qué mueca más horrorosa; HELADOS CALIENTES
échele un poco de azúcar y cómaselo; forre Quisiera tener una cultura tan vasta y ex
con esa pasta unas tarteletas, y en lugar de tensa, unos conocimientos tan grandes, que de
bocaditos pondremos tarteletas." los obreros del mundo fuera el que más su- ]
Ahora vamos a hacer el hojaldre; usted lo l)iera y ser español. Sin andar en más preám- '
\ a a hacer. Ponga en esa mesa un kilo de hari- bulos voy a satisfacer un interés, explicando
na de fuerza, mucho cuidado no me ponga el modo de proceder para servir los helados
harina de engrudo; haga usted una fuente calientes.
con Ja harina y échele agua en el centro; El ])rocedimiento es sencillísimo: un hela- |
mezcle usted todo, para hacer una pasta no do Valesky envuelto en merengue, sobre un
muy dura; tápela con una servilleta y déje;a suelo de pasta de bizcocho, metido al horno I
descansar media hora; destápela, la recoge, para que se tueste } servido en esa forma. ?
levántela en alto para echar un poco de hari- La receta es la siguiente: 450 gramos de
na en la mesa; para que no se agarre, extién- azúcar, barra de vainilla y ocho yemas de
dala usted con las manos o con el palo, pero huevo: todo esto bien trabajado en una ca-
1)0 mucho, lo suficiente para poner la manteca cerola con una espátula; cuarto de litro de
en el centro y envolverla. Con el palote la da leche cocida, que la echará usted en la ca-
usted las dos primeras vueltas, en esta forma: cerola con las yemas y el azúcar; póngase al
extiéndala próximamente una vara, una ve.:: fuego y muévase continuamente, y cuando es-
extendida, la dobla en tres; se pone una pun- té próximo a dar un hervor retírese para, po-
ta encima de la otra; ya están los tres doble- nerlo en un barreño a enfriar; una vez la
ces. Ahora es preciso que la otra vuelta se crema fría, se agrega una copa de nata le-
cruce con la anterior. Para hacérselo com- vantada y la cantidad de claras que sean ne-
prender mejor: Sin menear la pasta la ex- cesarias para llenar el molde que quiera us-
tiende usted desde la punta de la mesa que ted helar: entiéndalo liien, con las claras com-
está a su derecha, y vuelve usted a doblar e:i l)leta usted la cantidad que le falte para llenar
• tres, poniendo una punta encima de la otra. un molde de los llamados a Valesky a uno de
Déjela descansar media hora. Vuelve usted caja cuadrada con dos tapas; quita usted una
a extenderla desde la derecha de la mesa, y tapa de su molde y se asegura que la otra esté
hace igual operación que las otras veces, de- bien cerrada, marcando las junturas con man-
jándola descansar, y van cuatro vueltas; eche teca ; la crema, la nata y las claras batidas
un poquito de harina en la mesa. En el cen- bien mezcladas lo echa en el molde que esté ;
tro de la mesa se pone usted para darla la muy lleno, tapándole con la otra tapa que le
quinta vuelta. L a sexta y última, como es hará usted la misma operación que a la pri-
consiguiente, la dará usted desde la punta de mera, incluso si estuvieran muy flojas encáje-
la mesa, y habrá usted observado que ha da- la en una hoja de papel; en esas condiciones :
do a su pasta seis vueltas cruzadas; en reali- el molde, lo mete en un cubo, que esté nmy
dad no ha dado más que cinco. Una vez ex- holgado; macháquese la nieve muy fina, que
tendida la pasta, la corta usted con molde o mezclará con sal y diez céntimos de sal nitrc
con cuchillo, según el uso que usted la asig- en polvo, mezcla usted todo eso y lo echa al
ne. Si es para bocaditos, córtela con el cor- cubo donde está el molde; que esté bien cu-
tapasta redondo, y la dará usted el espesor bierto de nieve, tápelo con un paño y déjelo
de un centímetro o poco más. teniendo cui- tres horas lo menos.
dado de mojar la placa ))ara que agarre, y Levanta usted unas claras, cuando estén
pondrá usted la cara donde marca usted el bien levantadas, le va echando un jarabe
corte: abajo, siendo la cara de abajo la que fuerte y caliente, poco a poco, en el peroi
])ondrá usted arriba, y con la punta de un donde las ha levantado, meneando siempre
cuchillo, después de bien dorada con huevo con las arillas para hacer la merengada.
batido, la señala usted la tapa. Horno calien- Y a tenemos el helado y el merengue, ahora
te, pero no fuerte. I^evanta usted la tapa que es necesario que hagamos un fondo: si tiene
ha marcado, los vacía y rellena de lo que us- un bizcocho de dos centímetros de alto, lo
ted tenga dispuesto. emplearé, y si no, haremos un fondo de otra
pasta de un centímetro de gruesa y superfi-
Pascual La Rosa Angelina. • cialmente del mismo tamaño o algo más, co-
COCINA A R T Í S T I C A Y C A S E R A

cida al horno, para ponerla tn la fuente, y lo mismo en España que en cualquier parte
encuna pondremos el helado, bien labrado; al del mundo.
molde, para que al desmoldear no escurra, Y o quisiera en este articulo citarlos a to-
sal- Embadurna usted su helado de merengue. dos ; pero eso no es posil)lc, cada uno merece
y la manga, con boquillas de puntos, la carga su capítulo aparte.
"e merengue, para decorar algo que haga
agradable a la vista; echa usted azúcar lustre Hoy voy a empezar por el director de la
por encima y lo mete al horno, muy fuerte, revista "Unión del Arte Culinario", José Gar-
para que se tueste bien por todos los lados; cía Patrón, a Patrón no hay cocinero que no le
^ena conveniente que resguardara usted la conozca; preguntar por él, es oír esta res-
fuente, poniendo en el fondo del horno una ])uesta: Es uno de los grandes cocineros que
tabla o algo que facilite el resultado que que- tiene España; Patrón ha llegado a donde
'•emos obtener. puede llegar el que más, con Loreto Capella,
Enrique Alvarez, Cándido'Collado, Fausto So-
Saca usted su helado del horno y tendrá
la, Samuel y otros varios; entre los jóvenes
>--sted preparados dos cucuruchos de papel,
tenemos una brillante representación y muy
uno cargado con albaricoque y otro con gro-
numerosa, Ruiz, Bardají, Lurón, Más; llenaría
sella,^ para rellenar los huecos del merengue,
esta cuartilla si citara a todos.
3' mándelo al comedor ¡ ¡ ¡ c a h e n t e ü ! Haga el
favor de echar en la fuente, con precaución Fué en el palacio de la difunta duquesa viu-
> tacto, unas gotas de ron, ])renda fuego y da de Bailen donde Patrón se soltó, como sue-
S'rva usted; este trabajo requiere una lige- le decirse.
''eza matemática. Aquella gran dama que en cocina rivaliza-
. ota.—Mi ayudante es un muchacho que l)a con Palacio, no porcpe fuera esa su idea,
'^ene un amor propio excesivo; mientras que sino porque donde hay un artista nunca quie-
estoy tratando de complacer a la señora o s-í;- re que haya un superior, y dándole medios
"0'"ita incógnita de la tarjeta postal, me in- no tenía más cpie ponerlos en práctica. Suce-
terrumpe y me dice: diendo lo que tenia que suceder, que aquel ar-
—Diga usted, jefe, en la receta del hojal- tista que dirigía la cocina de Palacio, fué ven-,
^'i'e, ¿ha olvidado usted la sal? cido por Patrón, que entró a ocupar el pues-
—No, señor; la sal es perjudicial, y entor- to de jefe de las cocinas de la reina de Es-
pece los resultados a los principiantes; cuan- paña.
do tengan práctica, que la echen. Pero a Patrón su amor propio le sube y su
—Diga usted, jefe, otra cosa. A los pollos amor propio le mata, como a Vatel. Y o no
^jUe estov limpiando para la revista, ¿los de- sobreviviré a esta afrenta, decía A^atel al gran
jaré la íiiel? conde en la comida que daba en Versal! es en
—i ¡Hombre, no digas barbaridades!! honor de Luis X I V , y por no llegar el pesca-
—Es que como el otro día me dijo que se do a tiempo se suicidó. Patrón es de esos ar-
'a quitara a los pichones... tistas.
—Bueno, ¿y qué hizo usted con el hígadr, I-argas temporadas suele llevárselas sin tra-
c'e los pichones? l^ajar, como otros varios; pero Madrid (
—-Pues como no los encontré la hiél, los hace cosas buenas, sin saber lo que hace, por
'ave, los corté y los eché en el pastel. instinto natural.
—Pues hizo usted muy bien. En el Casino tenemos a Patrón, esa socie- '
Según mi leal saber y entender, la entu- dad orgullo de España y una de las mejores
siasta lectora de la revista está complacid;'.. del mu'ndo.
rogándola me notificiue el resultado.
Sus pies besa, Pascual La Rosa Argelina.
Pascual L a Rosa Angelina. Félix Iljarguren (de San Sebastián), maestro
de una generación de artistas, me procura esta
receta tan notable del bacalao a la vizcaína; la
Artistas culinarios españoles Revista y los lectores le dan las gracias.
Ea prensa profesional se merece que sus La receta prometida en el número anterior
grandes figuras no caigan en el panteón del del bacalao a la vizcaína, escrita por la famosa
olvido, porque grandes figuras hay pocas, en cocinera de Bilbao, "Amparo", es la que a con-
t^das las ramas y especies del saber humano, tinuación copiamos:
COCINA A R T Í S T I C A Y CASERA

Bacalao a la vizcaína ha indicado, un terrón de azúcar, alguna almen-


Se remoja la víspera en trozos con mucha dra o avellana machacada, un poquito con cal-
agua y a la vez los pimientos secos, aproxi- do. Se deja que cueza muy bien la salsa, y una
madamente ocho, para un kilo; en cuanto em- vez cocida, se pasa por un colador. sobre las
pieza a hervir, deshuesarlo y colocarlo en la rodajas, y preparadas en la cazuela se tiene
cazuela con pellejo arriba. En una sartén se hirviendo un rato, pero muy lentamente, mO'
corta una cebolla en ronchas, dos dientes de viendo la cazuela con la mano y teniendo mu-
ajo, una cortecita de pan y con regular canti- cho cuidado que no se peguen.
dad de aceite, se pone al fuego a dorar; cuan- Cuando es vigilia, el caldo que sea del ba-
do se ve está a medio dorar, se le agrega me- calao se puede guisar con mitad de aceite y
dia cucharada de harina, y una vez dorada se tocino y caldo de cocido de garbanzos en lu-
añade un tomate picado y la carne de los pi- gar de bacalao.
mientos (i), remojados de antemano; como se
(i) Los pimientos son choriceros.' Amparo.

GALLINA A LA ALBUFERA échese lengua a la escarlata, trufas y pimien-


Tómese una gallina, que sea tierna y gran- tos muy picados, todo eso bien mezclado con
de, muy bien limpia, chamuscada y lavada; el arroz, y rellénense los doce timbalitos.
córtensele fes patas, rompiéndoles el hueso Con el resto del caldo hágase una salsa me-
por el muslo, introduciéndose aquéllas en for- dia-suprema, en esta forma: en una cacerola
ma que les salgan los dedos por el muslo; cór- se echa una nuez de manteca de vaca, que se
tese el cuello, dejando la piel bastante larga. pondrá a fundir; una vez fundida, se le agre-
Hágase un relleno para el ave a base de ga harina, en forma que quede clara; se pone
dos hígados de gallina sin la hiél, cortados al fuego flojo, para que la harina hierva con
muy menudos; cien gramos de jamón y cien manteca, pero sin que tome color; se moja
gramos de tocino, cortados como los hígados; con el caldo, y se pone a cocer. Una vez bien
25 gramos de miga de pan, que se pondrá a espumada, se pone a reducir en un plato, a
remojar en leche; u.i poco de cebolla picada, saltear con una nuez de glas, mientras reduce
ajo y perejil; bátanse en un barreño tres hue- a la espátula; poco a poco, se le agrega una
vos, y una vez bien batidos, agregúese a todo lo copa de nata. Mecha la reducción pásese por
anteriormente enunciado la miga de pan, pre- una estameña, y al baño maría.
vio escurrirla de la leche. Sazónese bien con Se desata la gallina, se le quita el tocino, y
sal y pimienta moscada, y hágase una farsa con se la trincha;- lo del i.aterior también se trin-
todo esto, rellenándose la gallina por el cue- cha, y se vuelve a colocar en su sitio.
llo, después de haber cosido la parte posterior Coloqúese la gallina, muy bien trinchada,
para que no se salga la farsa. en el centro de la fuente con los moldecitos de
Una vez bien rellena la gallina, brídese arroz alrededor; rocíesela con salsa suprema,
para que tenga bonita figura, y envuélvase en y el resto, aparte, en una salsera y, bien calien-
una capa de tocino, cortado muy fino, que se te, sírvase a la mesa.
atará, para que esté sujeta; métase en una
cacerola con zanahoria, cebolla cortada y hoja R Í Ñ O N E S A LA P A R R I L L A
ie laurel, un poco de tomillo y tres clavos de Este plato es fácil y sencillo de hacer y
especies; mójese con caldo o con agua y tápe- nmy bueno, sobre todo en la primavera, por
se con un papel mantecado y póngase a cocer haber ríñones de cordero de excelente cali-
al horno. dad
Cuando esté cocida, saqúese la gallina, des- Se toman doce ríñones de cordero, se les
grásese el caldo y pásese por una estameña; quita la tela y se los corta en redondo, no muy
con un poco de ese caldo cuezase arroz para finos, sazonándolos de sal y pimienta; córtese
rellenar doce moldes o timbalitos. Cuando el tocino a cuadros, tantos como haya de corde-
arroz esté cocido, muy seco y muy entero, ro, del mismo tamaño y grueso; en un atelete
COCINA A R T Í S T I C A Y C A S E R A
9
de_ plata, si lo tiene, y, si no, en palillos de ])ara hacer una salsa no muy clara, la sazona
quince centímetros de largo, va usted enfilan- de sal y un polvito de nuez moscada; tapa us-
de tocino y ríñones, hasta que esté completo; ted y la mete al horno a cocer; sin que le pre-
a continuación, pásense a la miga de pan ra- ocui)e mucho, a la hora próximamente la saca
llada. Caliéntese manteca de vacas y pásese por del horno y la encontrará usted en un estado
ella, para volverlos a empanar; enciéndase la deplorable, por estar agarrada por todos lados;
parrilla y pónganse los hierros encima a ca- viértala usted en un barreño, pero sin raspar;
lentar; una vez calientes, pónense los pahllos trabájela con una cuchara, y sin dar tiempo a
'^on los ríñones, dándoles vueltas para que es- que se enfríe reboza usted la coliflor, que irá
tén bien asados, y, conseguido esto, en fuente usted poniendo en una placa untada de aceite;
una vez fría, la pasa a la harina, a continuación
al huevo batido para apañarla a la miga de
pan rallado; una vez bien apañada, en aceite
o manteca de cerdo caliente las fríe usted. Co-
mo frito puede usted servirlas acompañadas de
otras especies y como guarnición, acompañado
un plato de carne, puede usted también ser-
virlas.
SOLDADOS DE PAVÍA
Pone usted durante veinticuatro horas me-
dio kilo de bacalao a remojo, en un trozo,
F L A N A LA ESPAÑOLA cambiándole el agua varias veces; se escurre y
se quita las espinas y el pellejo.
(La receta en el p r ó x i m o n ú m e r o . )
Se corta en tiras de diez centímetros de lar-
la go por dos de ^ncho. Una vez esos filetes cor-
^ga se los sirve, con berros y un poco de jugo
el plato. tados, los pone en una marinada de cebolla cor-
Con la máquina de cortar patatas, después tada, aceite y limón, laurel y tomillo, dejándo-
•^ejjeladas, las corta nmy finas, encima de un lo una hora.
patio limpio; las sazona con irn poco'de sal Los saca usted de la marinada para limpiar-
y pimienta, secándolas muy bien; en un plato los con un paño, los reboza en una pasta a
•ie saltear pequeño, engrasado con manteca de frito y los fríe en aceite caliente; cuando tie-
Vaca, y coloca las patatas cortadas a caballo nen un bonito color dorado los sirve usted re-
encima las unas de las otras en todo el fondo cién fritos, que están riquísimos.
•iel plato a saltear; encima de esas echa usted PASTA PARA FREÍR
"^tra capa de patatas, y si usted está seguro
Doscientos gramos de harina en un barreño,
<ie lucirse, échele una capita bastante fina de
dos yemas de huevo: las claras las guarda para
l^echamel, bastante espesa; otra capa de pata-
echárselas levantadas; un decilitro de aceite
tas y otra de Bechamel; otra capa de patatas, fino y una pulgarada de sal. Todo esto lo mez-
y encima, que es la última, porque quiero que cla usted, agregándole poco a poco agua tem-
le salga bien, eché usted bastante manteca de plada hasta que haga una pasta no muy espe-
vacas y métalo al horno sin tapar; procure sa, pero de mucho cuerpo, y la deja descansar
que el horno tenga suelo. una hora; al cabo de ese tiempo échele usted
Cuando usted comprenda que sus patatas las dos claras levantadas, mézclelo bien, y ya
están cocidas, y que las del fondo tienen un tiene usted su pasta lista para rebozar lo que
bonito color dorado, vuelqúelas encima de la usted quiera: pescado, ave, carne, croquetas de
tapa de una cacerola, que, a su vez, las deja salpicón, buñuelos de manzanas para dulce, et-
escurrir encima de la fuente redonda, donde cétera, etc.
se han de servir. En sucesivos números daré fórmulas para
En una cacerolita echa usted una nuez de emplear esta pasta, que es un gran recurso tn
manteca de vacas, que pondrá usted a fundir, una cocina.
agregándole harina hasta que se haga una pas-
ta no muy espesa, y déjela sobre el fuego para SOPA FILANDESA
que cueza la harina, pero sin que tome color; Haga usted una tortilla de cuatro huevos
mojándola con leche en cantidad suficiente. y le echará sal, pimienta, perejil picado, un
10 COCINA A R T Í S T I C A Y CASERA

poco de queso parmeno rallado y una cu- los pondrá encima de una servilleta para qui-
charada de leche; cuando su tortilla esté muy tarles las plumas y toda la suciedad que pue-
bien cocida de los dos lados, con un molde dan tener; los coloca en una cacerola, agregán-
de pastas redondo y unido, del tamaño de tres doles nu buen caldo muy fuerte, y lo pon-
centímetros, cortará usted trozos en la tor- drá al baño-maría para que los nidos de go-
tilla; prepara usted costrones de pan, corta- londrinas escalfen sin que cuezan; prepav"
dos con el mismo corta-pastas, y los fríe en usted un buen caldo clarificado (consommé),
manteca de vacas, para poner encima un tro- lo más fuerte que pueda; echa usted los ni-
zo de tortilla del mismo tamaño; lo polvorea dos, bien escurridos, en la sopera, y encima
de queso de Parma rallado, de echa manteca el caldo hirviendo, y sirva usted.
fundida y los mete a fuego fuerte para que Nota.—Yo he visto servir esta sopa: con
gratinen; sirve usted estos costrones de tor- los nidos de golondrinas unas quenefas muy
tilla en una fuente redonda, con servilleta, pequeñitas de aves y trufas picadas con guar-
y mándelos como guarnición de un buen caldo nición, que querían imitar los huevos de pá-
clarificado en su sopera, muy caliente. jaros.
SOPA DE ACEDERAS H U E V O S A LA ARTÍSTICA
Esta sopa- pertenece a la cocina casera; es Un seso de vaca limpio y cocido como es
muy fácil de hacer y sencilla. Si la moja us- conocido por los profesionales, se pasa por
ted con un buen caldo, estará riquísima, y si tamiz, como igualmente 200 gramos de "foie-
la moja usted con agua, también estará muy gras". Ambas cosas se unen en una cacerola,
buena. en baño-maría, y a fuego, con espátula, tra-
Un puñado de acederas; le quita usted los bájese bien, agregándole media copita de Je-
rabos y las partes duras, no quedando más rez viejo, dos cucharadas de glas de carne.
que las hojas, _que las lavará usted muy bien,
las escurre y Tas corta muy finas. En una ca-
cerola echa usted un trozo de manteca de
vacas, y rehoga las acederas con el blanco de
un puerro igualmente cortado muy fino; mo-
jándola con agua la cantidad que cpiiera us-
ted hacer de sopa, monda usted dos o tres
patatas, las corta en trozos pequeños y re
las echa a la sopa, dejándolo cocer. BUÑUELOS Y MIEL
Una vez las patatas cocidas, saca usted su (La receta en el pró.ximo número.)
caldo, y las patatas con unas varillas las des-
pachurra ; mezcla usted toda la traba con dos tres cucharadas de nata, una pizca de nue^
yemas de huevo y un poco de leche' o nata moscada, otra de canela molida, un poquitín de
con un trozo de manteca; corta usted pan de puré de tomate; todo bien trabado, póngase la
un panecillo largo muy fino, lo pone a secar mitad en una fuente de gratinar, encima doce
al horno y lo sirve sobre servilleta aparte; la huevos escalfados y modelados. Luego la otra
sopa, en la sopera, bien caliente y sazonada. mitad de farsa, encima una capa de buen puré
Nota.—Puede usited prescindir de ligarla de tomate concentrado y queso parmesano ra-
con yemas y nata, y el pan de servirlo sobre llado y mantequilla fina; gratínese a horno
servilleta, y entonces, al servirla le echará fuerte y sírvase guarnecido de costrones de
en la sopa un trozo de manteca y el pan cor- jamón cocido, de hojaldre, de lengua escarlata,
tado. d? pechuga de ave. Todos estos costrones de-
berán ir embadurnados de un puré de guisan-
SOPA NIDO DE GOLONDRINAS tes ligado con yema de huevo y puestos al hor-
Esta sopa, su renombre consiste en la di- no cinco minutos.
ficultad que hay para agenciarse los nidos de Agustín Sánchez Conesa.
golondrinas, que no se encuentran más que JILE DE COCINA DEI HOTTL Simfer, ALICANTE

en el Japón y Filipinas.
MOLDE DE ARROZ A LA AMERICANA
En agua fría pondrá usted a remojo cinco
o seis nidos de golondrinas, la noche ante- Pondrá usted una cacerola con mucha agua
rior; los saca usted del agua con cuidado y al fuego ; una vez que empieza a hervir, la echa
GANSO A LA GRANJA

La receta en el próximo número.


COCINA A R T Í S T I C A Y CASERA 11

dos buenos puñados de arroz y S A L , y déjelo COLIFLOR FRITA A LA BECHAMEL


cocer. Una vez el arroz cocido, lo escurre en
una pasadera para lavarlo muy bien con agua Este plato tiene varias aplicaciones. Puede
IRÍA. Cuando esté bien escurrido lo echa E N usted emplearlo como frito, con pastelitos, cro-
U N A placa bien .extendido, y en una sartén pon- quetas, risoles y otro sin fin de variedades, que
drá usted a calentar manteca de cerdo para ya daré las recetas en esta revista; y puede us-
<iuemar dos dientes de ajo; esa manteca D E ted también emplearlo como guarnición en cual-
cerdo con los ajos se la echa usted al arroz y quier clase de carne.
lo mete al horno para que se tueste. Corte usted una coliflor bien blanca y la lim-
En una cacerola con manteca de cerdo reho- pia de las hojas para ponerla a cocer con agua
ga usted cebolla picada y ajo con medio kilo y sal; sobre todo que esté bien a punto cocida,
de ternera cortada E N trozos pequeños, moján- por ser condición indispensable, pues si esta
dolo con un vaso de vino de Jerez; tapa usted muy cocida no podrá usted envolverla en be-
su cacerola y lo deja que poco a poco vaya co- chamel, y si se queda algo dura después de
ciendo, sazonándolo con pimienta y nuez mos- frita, hace mal efecto al comer.
cada. A ese guiso le echa usted un huevo Después de bien cocida la escurre en un ta-
duro cortado, pasas de Málaga, quitadas las miz para a su vez ponerla encima de un paño
pipas, y aceitunas negras, quitado el hueso. a enjugar.
Engrasa usted un molde de los llamados ESCRIBANO O LANGOSTA A LA AME-
" chalotas", que lo empolva usted de corteza RICANA
de pan rallado muy FINO.
Saca el arroz que tiene al horno y lo mezcla Este plato, que muchos creen en su origen
para irlo echando en el molde bien prensado, americano, es esencialmente de creación pari-
dejando hueco en el centro para echar el guiso siense, disputándose la gloria el restaurant Bon-
de ternera con las aceitunas, pasas y huevos neíoy Y Peters, con sus cocineros respectivos,
duros; las paredes D E arroz y el centro del contemporáneos de Na))oleón 111; a' Peters le
dio gran celebridad ese plato,
La receta es la siguiente:
.Se debe cortar la langosta viva; pero tene-
mos un medio más humano, que no desmere-
ce el resultado; este medio es de una extrema-
da simplicidad y consiste en introducir por la
boca del crustáceo una aguja de bridar en to-
do su largo, y el animal expira, procediendo a
cortarla inmediatamente; después de haber
cortado en trozos la langosta y rotas las pin-
zas con precaución para no deformarlas, se
colocan en un plato a saltear, en el cual se
habrá puesto aceite de oliva, tres o cuatro ce-
J A L E A DE T O M A T E bollas cortadas en rodajas, tres chalotas, al-
^ (La receta en el pró.ximo n ú m e r o . )
gunas ramas de perejil, su poco de tomillo, una
hoja de laurel, algunos champiñones cortados,
guisado bien lleno hasta arriba, tapa usted y lo un diente de ajo, sal, pimienta y una punta de
mete al horno para que la miga de pan tome C A Y E N A ; hágase rehogar todo durante diez mi-
color; al momento de servir, en fuente redon- nutos ; después, escijrrase el aceite, que se re-
da, vuelca usted el molde y mándelo a la mesa. emplazará por un litro de vino de Chablis, un
vasito de coñac, un poco de glas de carne y
Nota.—No olvide usted de echarle sal, que i
dos tomates cortados; déjese cocer despacio,
a mí se me ha olvidado; además, este molde,
durante treinta minutos. Retírense entonces
antes de echar el arroz, en lugar de polvorear -1
los trozos de langosta, que irán colocándose
lo de miga de pan, puede usted dibujarlo con ^
en fuente honda, teniéndolos al calor; agre-
pimientos cortados, aceitunas, pasas y huevos
gúese a la cocción una trabazón compuesta
duros, y luego lo llena de arroz, y el guisado en
de dos yemas de huevo, mezcladas con la
el centro, como tengo explicado más arriba;
sustancia viscosa que se eiicuentra en la ca-
además, puede usted hacerlo, en lugar de ter-
beza del animal, y que habrá recogido al cor-
nera, con carne de cerdo.
12 COCINA A R T Í S T I C A Y CASERA-

tarla; menee usted la salsa sobre el fuego, de pasta de pan, facilitada previamente por
sni cocer, y cuando empiece a espesar, se re- un panadero, y se echa en un barreño, agre-
tira del fuego, y se la agrega un buen trozo de gándole 100 gramos de manteca de vaca fiui-
manteca fresca y jugo de limón, pasándolo dida y un poco de azúcar; se trabaja bien di-
por un pico sobre los trozos de la langosta; cha amalgama, y se la deja reposar. Conse-
este plato se hace al momento de pedirlo. guido esto, se hacen unas bolas, y con el palo
se las extiende, dejándolas muy finas, y se co-
PUDDING A LA INGLESA locan las manzanas en el centro de la pasta,
Tómense 300 gramos de miga de pan ra- y en el agujero que hizo la manzana se echa
llada, 150 de azúcar en polvo, un cuarto de li- albaricoque; se envuelve la manzana en la
tro de leche, una pizca de sal, un poco de cor- pasta, mojando ésta para que agarre las partes
teza de limón rallado, seis huevos, LOO gramos que quiere usted soldar, metiéndolas en la es-
de pasas de Málaga, quitadas las pipas, 100 de tufa una horita; se sacan de la estufa, se ro-
frutas escarchadas, cortadas a cuadritos. ciair con huevo batido, y al horno, que no esté
La miga de pan rallada fresca y pasada; -^l muy fuerte; cuando tienen un bonito color do-
azúcar, la leche, sal, limón rallado, tres hue- rado se les echa azúcar lustre v se meten en
vos enteros y tres yemas, todo esto lo mezcla
en un barreño bien mezclado con una cepita
de ron; levántense las tres claras, que deben
guardarse al efecto, y se tendrán en un vaso
encima de la mesa; se mezclan con esa pasta
del barreño, se coge un molde de los llamados
a baba, se manteca muy bien y con corteza de
pan rallada y pasada, y se polvorea el molde
echando en él un poco de pasta, encima unas
l^ocas pasas y frutas escarchadas, un poco- de
pasta y otra capa de pasas y frutas, y asi su- CAJITAS DE CHOCOLATE SOPLADO
cesivamente, hasta llenarlo; una vez lleno, se (La receta en el pró.ximo n ú m e r o . )
Ijone al baño-maría a cocer y al horno; mien-
tras que cuece, con unos bizcochos se hace una el horno para glasearlas. Una vez bien brillan-
corona, como se verá en el grabado, se cortan tes, se sacan, para servirlas bien calientes.
por la mitad y se recortan a los lados, la par- El cestito es de pastillaje, y como no es
te de abajo más estrecha que la de arriba y imprescindible, cuando lleguemos a la mani-
con un caramelo muy fuerte los pega, ponién- pulación del pastillaje, podrán hacerse otros de
dole un fondo de una pasta que se tenga, pero diferentes formas y dibujos.
que esté bien cocida.
CHESTER KAKES
Se saca el molde del horno y se desmolda
Rómpanse en un barreño dos huevos en-
dentro de la corona y se manda al comedor
teros y tres yemas, agregándoles medio li-
con un jarabe perfumado, con una o dos co-
tro de leche, sal, una puntita de pimienta de
pas de buen ron.
Cayena, un poco de moscada raspada, un puña-
Nota. Y o ruego al ama de casa, doncellita do de queso de Chester rallado, y la mitad de
encargada de servir la mesa o mozo de come- queso de Parmesan; mézclese bien todo eso,
dor que cuando el cocinero o cocinera le en- y viértase en un platito a saltear, bien man-
víen este plato, y les diga de prenderlo fuego, tecado, para ponerlo al horno en una placa
le echen por encima una buena copa de ron con agua; una vez esta crema cuajada, se
para servirlo flameando; pero tenga cuidado, pone a enfriar.
si es doncellita, no se queme el pelo, y si es
Se corta en rebanadas un bizcocho de los
mozo de comedor, ne queme a los que esté
corrientes, y con el molde corta-pastas, de cin-
sirviendo.
co centímetros de ancho, cortar veinticuatro
MANZANAS A LA POSTETA de las rebanadas; con el mismo molde se
cortan doce de la crema que se tiene en
Se pelan catorce o diez y seis manzanas pe- el plato a saltear; se colocan en las doce
queñas con el molde a columnas, se perforan rebanadas redondas, y se tapan con las otras
para sacarles las pipas. Se toma luego un kilo^ doce; se colocan en unas parrillas, echan-
COCINA A R T Í S T I C A Y CASERA 13

doles queso de Chester, rallado, por encima,, tiéndolas a cocer a horno regular; una vez co-
y una puntita de manteca, metiéndolos al cidas las envuelve en papel de seda; es un
horno, muy fuerte, para que gratine, y sír- postre riquísimo y a propósito para beber
\'anst muy calientes, sobre servilleta y fuen- cualquier licor.
te redonda. OBSERVACIONES
BIZCOCHOS CATALINAS En el número anterior se daban las recetas
Tómense 250 gramos de azúcar, con cua- para componer un menú de almuerzo, faltán-
tro huevos trabajados en un perol, con unas dole solamente los ordubres, la parrilla, el he-
Varillas; una vez que los huevos y el azúcar lado y los postres; en este número hallará el
han levantado, que- parece una crema espe- lector las recetas de todo, y el almuerzo queda
ja, se le agregan 125 gramos de almendras ultimado en esta forma:
picadas como harina, dos cucharadas peque- Seis conchas de ordubres variados (tercer
ras de marrasquino, 50 gramos de frutas, cuaderno).
cortadas finas; se mezcla todo y en mol- Consomé a la hebrea (segundo cuaderno).
des redondos se vierte, para cocerlos ai Muevos a la Reina (segundo cuaderno).
"orno, a fuego moderado; una vez coci- Calamares rellenos (segundo cuaderno).
dos, se sacan de los moldes y se los em- Pastel de pichones a la comadre (segundo
i^adurna de albaricoque, se glasean y sir-
cuaderno).
ven de guarnición de un helado.
Kiñones a la parrilla (tercer cuaderno).
POLVORONES Patatas Ana (tercer cuaderno).
Con un kilo de manteca de cerdo y 700 gra- ]-Ielado caliente (tercer cuaderno).
mos de azúcar en polvo, que mezclará usted Creemos haber terminado; mas si se quiere,
muy bien, agregándole de harina de flor la puede ponerse las Yemas a la Española u otro
cantidad necesaria para que resulte una pasta dulce de los contenidos en este cuaderno.
consistente, le echará usted como esencia anis En el próximo número daremos una minuta-
en polvo y canela, hace usted unas bolitas dei distribución de trabajo en una cocina, por En-
tamaño de una nuez, que las aplasitará un poco, rique Alvarez, en donde se demuestra la com-
poniéndolas sobre papeles en las placas y me- petencia profesional del autor.

RAMÓN VILLANUEVA AGUSTÍN S Á N C H E Z CONESA


^^esidente de la Sociedad de Cocineros Reposteros y Si- Jete de Cocina del Hotel S; mper, de Alicante y autor de la
'nila
••es de Sevilla y jefe de las cocinas del Hotel Peninsular receta Huevos a la Artística.
COJMIDH
Darfo por su lima, el Obispo de Ma-
Dada pnr los Excmos. Sres. Condes drid en su Palacio Episcopal.
de Romanones. Servido por el espléndido res-
taurant y pastelería «Tournié».
Servida por José -Más.
MENÚ

'•.l••J'p('u^.^ cioustadcs clgncí Sotcf

Saimvoii o f'ifliiiiíoC ¿faniC'on estacó anx ociij^» jitci


® ¡ i i 9 í t&uffc'<j a -fa (jcfíe
c 8 a f ' a S a i i t t cía-mei
¿Taitvf'oii l^roic x u i I l a i i í

Simcfi au cXi-WL-ti-
Satcaiix a^^o^tb
S>e-((cr Se ojaii- íotlc au CLMOII Sotvt» fou.tí> g-íac¿s
Satiivlíts, (Eon3¿»

S c t U w íjCaci}:> uaí-iécs
oBoHvCic I J L ' A C M ClCf-iaiivGca
hív¿ a (a Steme-

VINS

l!) lie Abril de Illlli. Sfieímpacjiw SlCoet ^ (2fva«9on

HLJ^UGRZO COIMIDH
Daíía en e/ Casino de Alicante, en ho-
Dado en el Casino de Madrid. nor del Excelentísimo Sr. D. Ri-
cardo P. del Povil.
ENTREMESES Servida por \'iccntc l'rbay,

MENÚ

Saimón 'BMaUze d'Kotci (f-itra? g í ; a t i . i i a ? a i

»2i¿mc ?c- c H G w t nantua


Soíc\nví(o ci fa á o ? a r . o B o u c f i c í ^ a -fa cRcliia

Sauínoii a fa ¿ftainGarS

á ' i i p i : i H i n c 3e- - p t i ^ í c a n - x a fa cVayoi-ita

( S n ^ a í a ^ a de (c(^\imiizei Cflip^r^i-y^ c\i tiaucfit'í S. fí\~Lo\\iii\,\\¿/


Sfvapoio 2it. 9 1 C a i i í t o t i i
S'lConf V a p p c a fa oainiffa SafaBc- Cowttc-

c8bcuit g/fac¿
Quei>oo -y. [Viitao
Sa-túvjetie
ALMACENISTAS Y EXPORTADORES DE ACEITES

Pida usted en toda España nuestros aceites embotellados y en bidones extrafinos,

de olivas, especiales para salsa!s y ensaladas.

A C E I T E S C O R R I E N T E S T R I P L E PRESIÓN P A R A F R I T O S

^ ^ CASA CENTRAL EN CÓRDOBA S í 9S

•D-
•tt
ASTURIAS-SUIZA ! [üEhiilería llispaiio-iiDiericaDa •O-
•O-
•O-
•O-

CALIXTO GARCÍAJUANCASTAGNON «•
«•
«•
•O-
•tt
•»
VACIADOR ELECTROMECÁNICO •o-
Calle Mayor, 7 y 9.—Teléfono 18 •a-
ESPARTEROS, 8 •&
«•
•o-
•H-
Mantecas ^ Especialidad en cuchillos de cocina garan- g
finas.—Quesos. tizados; eslabones y todos los artículos S
§ concernientes al gremio de cocineros. Fa- §
Conservas de vegetales
bricación exclusiva de la casa. En\'íos a
y de carnes.—Pescados.—Aves v caza. provincias. g
•a-
^
PROVLEDOR DE LAS REALEJ COCINAS PROVEEDOR DE LA REAL CASA \
•»
•»
•O-
•o-
Calle Mayor, 7 y 9 . - T e l . 1 8 1 Calle de Esparteros, núm. 8 i
MADRID I
'^^^•^•i)•t^t^t^t^^^i^^f^^t}.t}.^).i^^^i^t^t^t^t^t^t^t^t^t^•t^t^t^t).t).t^t^t).^^

Hijos de Santiago Gallo "Lechuga"


^flUE nflTOR, 59 o o . o • o • o • o o TELÉFONO 197
n D e s p a c l i o d.e c a - r n a e s
. C E B O N E S D E A S T U R I A S :—: T E R N E R A S FINAS DE CASTILLA
PROVEEDOR DE I..-\S REALES COCIN..\S

:M:a,3ror, S O . - T ' e l é f . lOT.-^vdZa^drid.'


"Gráfica Excelsior"
DESPACHO üE AVES, HUEVOS Y C4Z4 Gran despacho de ternera
DE
DE

® ® V ieio ® B o t o &
Plaza del (armen Caión núm

Calle del Conde Aranda, 6


Ternera extrafina de Castilla.
Y Especialidad en Corderos.

Plaza de la Paz, Cajón núm. 8 Plaza del Carmen, Cajón 35


MADRID MADRID

Gran despacho de aves finas liuevos y caza


ESPEClñLIDñD EM G ñ L L l N ñ S F ñ R ñ C ñ L D O S

M a t e o Viejo
Nuevo Mercado de San Miguel, Callé Primera núms. 3 y 17
Imp. GRAFIOÁ JiXUKLSIOR, Oampomanes. o, Madrid."

También podría gustarte