Está en la página 1de 13

TEMA No.

1 DERECHO SUCESORIO

1.- ETIMOLOGIA Y DEFINICION .- Según el Diccionario de la Real Academia


española, citada por el Dr. Armando Villafuerte Claros señala que “la palabra sucesión
viene del latín sucesio – onis, y significa acción de suceder. A su vez, suceder, también del
latin Succedere, entrar una persona o cosa en lugar de otra o seguirse a ella.” 1 .

El derecho de sucesión forma parte del derecho privado constituida por el conjunto de normas
que regulan a las relaciones jurídicas de una persona que deja de existir. Suceder significa
ocupar el lugar anteriormente detentado por otra persona, especialmente el ingresar un heredero
en lugar del fallecido.

El Dr. Kenny Prieto Melgarejo señala que la sucesión hereditaria significa “ocupar, una
persona viva que se llama heredero, el lugar dejado por una persona fallecida en cuanto a
sus relaciones, jurídicas, derechos y obligaciones susceptibles de ser transmitidos, o sea
aquellos derechos y obligaciones patrimoniales” 2

2.- SISTEMA DE SUCESION.- En el derecho comparado existen básicamente dos sistemas de


organizar la sucesión mortis causa: Que los bienes de la herencia se entregan desde el primer
momento a los herederos, quienes se ocupan de administrarla y liquidarla, proveniente
del sistema romano.

2.1. SISTEMA ROMANO–TEORIA DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD

Según Soto Alvarez, “la teoría clásica o del patrimonio personalidad definió el patrimonio
como “el conjunto de los derechos y las obligaciones de una persona ,apreciables en dinero,
considerados formando una universalidad de derecho”. El patrimonio se manifiesta como “una
emanación de la personalidad y la expresión del poder jurídico de que una persona se halla
investida como tal”. Como premisas fundamentales de esa escuela encontramos las siguientes:

a) Solo las personas pueden tener un patrimonio, porque sólo ellas pueden ser capaces de tener
derechos y obligaciones

b) Toda persona debe tener necesariamente patrimonio”.3

2.2. SISTEMA GERMANICO – SUCESION EN LOS BIENES

Córdova Marco señala que en el Sistema germano: “La sucesión en los bienes es el
modo de concebir al heredero como aquel que recibe la herencia . Se entiende a esta como el
conjunto de bienes remanentes, una vez deducidas las deudas y cargas del patrimonio dejado
por el causante. Los germanos son quienes establecieron este criterio. Al fallecimiento del jefe
de familia de sucedía el hijo de mayor edad a quien la asamblea de la tribu le hacia la entrega de
los bienes. El heredero cuando recibía, en primer término, pagaba las deudas y satisfecho ello,
de existir un excedente lo tomaba, de donde se infiere que, a diferencia del derecho romano, no
se producía la confusión del patrimonio. En consecuencia, el heredero respondía intra vires, es
decir, solo con los bienes recibidos y no con su patrimonio”.4

3
3. CLASES DE SUCESION

3.1. INTER VIVOS

Son aquellos que nacen Se dice del reemplazo que se suscita de titularidad sobre ciertos bienes
de manera singular donde una persona sucede a otra como consecuencia de un contrato:
compraventa, cesión, donación, permuta, etcétera.

3.2.MORTIS CAUSA

3.2.1.- UNIVERSAL Constituye la totalidad del patrimonio, donde el heredero hace suyo los
derechos y obligaciones dejados por el causante , tratándose varios herederos su alícuota par
te en sentido especifico , recibiendo la denominación de herederos

3.2.2.- PARTICULAR. - Se produce en la sucesión testada por voluntad del causante que
nombra y señala al legatario, recayendo sobre un bien muebles, inmuebles, acciones o derechos
de manera concreta, específicamente señalado en su naturaleza. El sucesor no tiene la calidad
de heredero sino se lo denomina legatario.

4.- CONCEPTO

La Sucesión es mortis causa, es un acto jurídico que se produce a causa de un hecho jurídico
natural: La muerte.

Para entender mejor el concepto de sucesión mortis causa el tratadista Guillermo Borda son
señala que: “Hay dos clases de sucesores mortis causa: los herederos y legatarios. Los primeros
son sucesores universales, continúan, segùn el concepto romano, la persona del causante, tienen
derecho de acceder eventualmente, responden ultra vires. Los legatarios en cambio, son
sucesores singulares, no confunden su patrimonio con el del causante ni continúan su persona,
su responsabilidad por las deudas de aquel se limita al valor de la cosa legada” 5.

5.- CARACTERES. - los caracteres de la sucesión mortis, al transmitirse derechos y


obligaciones que derivan del causante consistentes en:

a) Un modo de adquirir la propiedad a título gratuito, no siendo oneroso para los


herederos o beneficiarios
b) Un modo de adquirir la propiedad mortis causa, como consecuencia de la muerte del
causante.
c) Es un modo de adquirir la propiedad que puede operar a título universal o particular.
d) Es un modo de adquirir la propiedad a título derivativo.
6.- OTRAS CLASES DE SUCESION

6.1. SUCESION LEGITIMA

La sucesión legítima o ab intestada se defiere por el imperio de la ley en ausencia o falta de


testamento; si el testamento por acción de nulidad o anulabilidad es declarado en sentencia sin
valor legal y cuando existiendo testamento se haya vulnerado los derechos sucesorios de los

4
CÓRDOVA MARCOS, Ob. Cit. Manual derecho Sucesiones ,1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires ;Eudeba , 2017 , Pag.
5
herederos forzosos en relación a la legitima que le corresponde dará lugar a la apertura de la
sucesión intestada ( Art.1083 C C).

Por cuanto, la sucesión legal se defiere a los descendientes, ascendientes, al cónyuge o


conviviente, a los parientes colaterales y al Estado.

6.2. SUCESION TESTAMENTARIA

La sucesión testamentaria, se produce por la última voluntad de una persona y que dispone
de sus bienes y derechos, sea en su totalidad o una parte, pero no se deberá afectar la legitima
de los herederos forzosos; en tanto el testador no disponga otra cosa el plenamente vigente el
testamento, aunque por ser una potestad el testador puede modificar en cualquier momento, sea
elaborando un nuevo testamento, revocando el existente o dejarlo sin efecto sin embargo la
disposición de última voluntad puede ser modificada en cualquier momento por el testador, sea
por otro testamento o simplemente revocado y dejado sin efecto, de lo que entendemos que el
testamento aunque sea la última voluntad no siempre es el definitivo, dependerá mucho de la
decisión del testador. Por situaciones se suceden circunstancialmente puede que el testador no
haya dispuesto de la totalidad de sus bienes, vale decir no lo menciono o simplemente dejo de
lado citarlo, en este caso los bienes se sujetaran a la sucesión legitima de acuerdo a la ley,
aplicándose las reglas de la sucesión intestada. Art.1112 C C.

4.3. SUCESION CONTRACTUAL

La sucesión contractual es una de las clases de sucesión que no se aplica o se utiliza en la


práctica; el Art. 1005 y 1006 del Código Civil abre la posibilidad de aplicar la sucesión
contractual cuando dice que es válido el contrato por el cual una persona compromete la parte o
porción disponible de su propia sucesión, implica que pueda disponer solo de una parte; en tanto
no teniendo herederos forzosos, podrá disponer por contrato de la totalidad o parte de su propia
sucesión, como excepción en relación a la prohibición prevista en el Art 1004 del sustantivo
civil; analizando los artículos citados podemos decir que en lugar de dar soluciones podría
generar problemas de orden legal, disputa de intereses que se haría difícil de resolver ante
cualquier órgano jurisdiccional. En la práctica no se ve casos que se sujete a la sucesión
contractual, toda vez que prefieren aplicar otras figuras jurídicas como la venta, que en el fondo
quienes enajenan se resisten a decir que es venta sino una enajenación gratuita a favor de sus
descendientes, empero se dan caso en que realmente dan en donación o el anticipo de legitima
cuando la personas desea disponer de sus bienes en vida a favor de quienes a futuro podrían
constituirse en los herederos forzosos. Art. 1005 y 1006 C. C.

4.4. SUCESION POR CABEZA Y POR ESTIRPE

Al referirse a sucesión por cabeza y por estirpe en connotado profesor Carlos Morales Guillen
nos señala que “Suceder por estirpe, supone por eso que los que sustituyen por derecho de
representación a la persona difunta, aunque sean muchos, solo llevan todos juntos la parte y
porción que hubiera correspondido a la persona sustituida o representada si viviese. Lo
contrario, ocurre cuando se sucede por cabeza, o sea, por su propio derecho. La Estirpe o tronco
se divide ramas cada rama en brazos y así sucesivamente: la representación rige hasta el
infinito, más respecto de los descendientes”6

6
Entonces decimos que la sucesión por cabeza y por estirpe refiere la que los hijos que heredan
por cabeza y los nietos y demás descendientes por estirpe, con la consiguiente ampliación que
por cabeza será en virtud de derecho propio, en tanto que por estirpe será en virtud del derecho
de representación. Art.1094 C.C.

La norma citada en nuestro ordenamiento civil no encuentra una explicación clara por lo que
suele incurrirse en confusiones; trataremos de explicar a través de un ejemplo:

Supongamos que X deja de existir, después de su deceso son llamados a la sucesión sus dos
hijos, Y y Z, a pocos días del deceso de X, deja de existir Y, quien a su vez deja los hijos Y1 y
Y2; ahora bien, cuando Y y Z son llamados a la sucesión deberían dividirse la herencia por
partes iguales, entonces decimos que a cada hijo le corresponde por CABEZA, o sea existe
sucesión por cabeza cuando los herederos suceden de manera “directa” al causante, padre a
hijos. En tanto al haberse producido el deceso de Y se produjo un vacío al no producirse la
aceptación de la herencia por parte de Y, entonces, Y1 y Y2 que son los nietos de X entraran
por representación y se dividirán la herencia por partes iguales lo que le hubiere correspondido a
Y, en consecuencia decimos que suceden por ESTIRPE.

TEMA No. 2 PARTENTESCO

1. CONCEPTO .- Parentesco es la relación recíproca entre las personas, por consanguinidad,


afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad. Según el Código de
Familias en su Art. 8 señala que el parentesco en la relación de familia que existe entre dos (2)o
más personas ya sea por: sanguinidad, adopción, y afinidad, es decir se una conexión entre
familiares o parientes, lo que permite determinar la distancia y el lugar que ocupan dentro del
núcleo familiar entre una persona y otro, así podemos mencionar la calidad de abuelos, padres,
hijos, hermanos, tíos, primos etc.

2. CLASES DE PARENTESCO:

2.1. POR CONSANGUINIDAD.- Es la relación entre personas unidas por vínculos de sangre
y que desciende en la una de la otra o que proceden de un o una ascendiente o tronco común.

2.2. POR ADOPCION.- Es la relación que se establece por el vínculo jurídico que genera la
adopción entre la o el adoptante y sus parientes con la o el adoptado y las o los descendientes
que le sobrevengan a ésta o éste último

2.3. POR AFINIDAD.- Es la relación que existe entre uno de los cónyuges, uniones libres u
otras formas con los parientes de la o del otro. En la misma línea y en el mismo grado en que
una persona es pariente consanguíneo o de adopción de uno de los cónyuges, es familiar afín de
la o del otro cónyuge. La afinidad cesa por la desvinculación conyugal o invalidez del
matrimonio o desvinculación de la unión libre

2.4. ESPIRITUAL.- Esta figura no está contemplado en nuestro Código de Familias, sin
embargo podemos decir que el parentesco espiritual es el vínculo que contraen en los
sacramentos del bautismo y de la confirmación el ministrante y los padrinos con el bautizado o
confirmado.

3.- DETERMINACION GRADO DE PARENTESCO


Según el Art. 9 del Código de Familias la proximidad de parentesco se establece por el número
de generaciones. Cada generación constituye un grado y el orden seguido de los grados, forma
la línea. Art. 9 C.F.

3.1. TRONCO.- En derecho de familia decimos tronco común al principio común del cual
procede una familia de dos a más personas en relación al ascendiente que sea más próximo;
así tenemos el vínculo el padre con los hijos, y el abuelo con los nietos; y que se
constituye en la base para establecer los cómputos de grado de parentesco, sea en la línea
recta como en la colateral, ascendentes descendientes.

3.2. GRADOS.- Los grados de parentesco está marcado por cada una de las generaciones
que hay desde un tronco común de una familia hasta llegar a cada una de las personas que
pertenecen a ella, pudiendo medirse en la línea descendiente, ascendiente y colateral, es decir
se podrá precisar la distancia que existe entre los parientes a partir del tronco común. Según el
Código de Familias los grados de parentesco constituye la proximidad de parentesco que se
establece por el número de generaciones; donde cada generación constituye un grado y el orden
seguido de los grados forma la línea. Art. 9 C. F.

4.- LINEAS DE PARENTESCO.- Nuestro ordenamiento jurídico expresa con cierta claridad
las líneas de parentesco así esta expresado en el Código de Familias que señala que las líneas de
parentesco son: Art. 10 C.F.

a) La línea directa que se divide en descendente y ascendente; la primera es la que relaciona al


tronco con las personas que descienden de él y la segunda la que vincula a una persona con
aquellas de quienes desciende. La línea directa puede ser también materna o paterna, según se
determine el vínculo familiar por parte de la madre o del padre.

b) La línea transversal o colateral que vincula a personas que no descienden las unas de las
otras, pero que tienen un tronco común.

4.- COMPUTO DE GRADOS.- Siguiendo la directriz orientada por el Código de


Familias en su Art. 11 tenemos:

4.1. En la línea directa se computan tantos grados cuantas son las generaciones, excluyendo el
tronco; así, la hija o el hijo están con respecto a la madre o el padre en primer grado, y la nieta o
el nieto en el segundo con relación a la abuela o abuelo.

Explicando esta figura, decimos que el parentesco en línea directa hace referencia al grado
de relación existente entre las personas que comparten el mismo núcleo familiar, entre quienes
se puede establecer una relación consanguínea directa, es decir de persona a persona dentro de
la familia, como veremos a continuación.

Primer grado de consanguinidad: línea directa

a) Padre y madre
b) Hijos e hijas

Segundo grado de consanguinidad: línea directa

a) Abuelos y abuelas
b) Nietos y nietas
Tercer grado de consanguinidad: línea directa

a) Bisabuelos y bisabuelas
b) Bisnietos y bisnietas

4.2. En la línea transversal o colateral, los grados se computan por el número de


generaciones, subiendo desde uno de los parientes hasta el tronco común y descendiendo luego
hasta el otro pariente, siempre excluyendo el tronco; así, dos hermanas o hermanos están en
segundo grado, la tía o el tío y la sobrina o sobrino en tercero, y las primas o primos hermanos
en cuarto.

Explicando tenemos:

Se entiende por parentesco transversal o colateral a aquellas personas que no descienden o


ascienden directamente, sino se tiene como antecedente o presupuesto dependencia de algún
descendiente directo, así podemos citar a los tíos, sobrinos, primos.

Tercer grado de consanguinidad: línea colateral

a) Sobrinos y sobrinas
b) Tíos y tías
Cuarto grado de consanguinidad: línea colateral
a) Primos
4.3.- Grado por afinidad
Por afinidad,
También llamado parentesco por afinidad, son aquellos que se vinculan con los parientes del
cónyuge, y tienen como antecedente las líneas ascendentes y descendentes de los grados de
consanguinidad, por lo tanto es la relación que existe entre uno de los cónyuges, uniones libres
u otras formas con los parientes de la o del otro. En la misma línea y en el mismo grado en que
una persona es pariente consanguíneo o de adopción de uno de los cónyuges, es familiar afín de
la o del otro cónyuge. La afinidad cesa por la desvinculación conyugal o invalidez del
matrimonio o desvinculación de la unión libre, por lo que consideramos que podemos desglosar
de la manera siguiente:
Primer grado de afinidad:

a) Padre y madre del cónyuge (suegros).


b) Hijos e hijas, los hijos propios de su cónyuge que no sean suyos (entenados), para los
casos de adopción, legalmente ejecutada
Segundo grado de afinidad:
a) Abuelos y abuelas del cónyuge.
b) Nietos y nietas del cónyuge.

c) Hermanos y hermanas del cónyuge (cuñados).

Tercer grado de afinidad:

a) Bisabuelos y bisabuelas
b) Bisnietos y bisnietas
c) Sobrinos y sobrinas
d) Tíos y tías

4.3. DERECHO CANONICO.- En el Diccionario del Derecho Canónico al hacer referencia al


trato sobre el computo de grados señala que no hay ni línea ni grados. Pero su cómputo se hace
como en la consanguinidad de manera que los consanguíneos del varón son en la misma línea y
grado a afines de la mujer y viceversa” 7, entonces prevalece la comunidad de sangre por el
vínculo existente entre dos personas que tienen un mismo origen.

5. EFECTOS. - Sánchez Márquez señala que “El parentesco es el vínculo biológico que tiene
consecuencias jurídicas. Se establece una relación de consanguinidad que tiene múltiples
efectos en el Derecho. Fuera de los biológicos, se encuentran los dos parentescos de afinidad y
de adopción, que, sin serlos propiamente, la ley les otorga la misma naturaleza en las relaciones
interpersonales. En el estudio comparado, se hace referencia a Francia España, Alemania e Italia
y de ellos se tratan los efectos del parentesco en el matrimonio, en los alimentos en las
sucesiones y en las obligaciones y contratos” 8

La relación de parentesco produce diversos efectos, que la doctrina jurídica divide en:

- Derechos que comprende la pensión alimenticia, la patria potestad y la herencia

- Obligaciones que comprende obligación alimentaria, vestuario, educación, habitación,


medicinas, lo necesario vivir decorosamente.

- Los parientes próximos no pueden servir de testigo en un juicio, no acceder a cargos en la


misma unidad dentro de la administración pública.

6. IMPORTANCIA.- Antes de la puesta en vigencia del Registro Civil, fueron los registros
eclesiásticos que se constituyeron en las fuentes inmediatas para establecer el parentesco a
través de los registros bautismales, matrimonio religioso, son una buena fuente para establecer
las relaciones sanguíneas de una persona a otro, sea por el lugar de bautizo y procedencia de los
progenitores, por lo cual son hechos que permiten establecer el vínculo de parentesco

El Parentesco permite determinar quiénes son los herederos, quien será el obligado y
beneficiario de asistencia familiar, las limitaciones de no contraer matrimonio cuando sean
ascendientes y descendientes en línea directa entre sí, sin distinción de grado, y en línea
colateral entre hermanos y hermano, etc.

En tanto sea más cercano es el parentesco, mayores son las responsabilidades.

TEMA No. 3
CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA SUCEDER
1.- CAPACIDAD

8
Toda persona tiene capacidad jurídica, sin embargo, esta capacidad experimenta limitaciones
parciales sólo en los casos especialmente determinados por ley. Art. 3 C.C.
Entonces nuestro Código reconoce que todo ser humano tiene capacidad jurídica, del mismo
modo podemos citar el Art.14 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y
Art. 6 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
A partir de lo expresado en nuestro Código Civil y lo que nos enseña el profesor Morales
Guillen se entiende que la “capacidad es la aptitud de una persona para para ser titular de
cualquier derecho, de familia o patrimonial: capacidad de goce, y para hacer valer por sí misma
-sin la autorización ni la tuición de nadie-los derechos de que esa investida: capacidad de
ejercicio”9 .
Decimos que la capacidad es aquella aptitud o idoneidad para ser titulares de derechos y
obligaciones para establecer relaciones jurídicas determinadas. Toda persona puede tener
capacidad, sea para testar, para contraer matrimonio, para disponer de bienes y otros, es decir se
constituye en sujeto en las relaciones jurídicas dentro del ámbito jurídico de manera general.
En derecho civil se reconoce:
La capacidad de goce: es la aptitud para participar en la vida jurídica, como sujeto de derechos,
o sea es potestad de disfrutar de los derechos reconocidos
La capacidad de ejercicio: es aquella aptitud de la persona para que pueda ejercer derechos por
sí misma o medio de su representante en la vida jurídica.
2.- PRESUPUESTOS DE LA CAPACIDAD DE SUCEDER

2.1.- DE LA PERSONA FISICA


La capacidad para suceder se entiende como aquella aptitud legal para ser instituido heredero o
legatario y recibir por transmisión mortis causa. Nuestro Código Civil menciona varios artículos
que nos permite comprender la capacidad para suceder, como los Arts. 1,2,3,4, 5 y 1008 del
Código Civil.
Entonces para entender acerca de la capacidad de suceder de acuerdo al Art. 1008 del C.C.
señalamos los presupuestos para suceder lo siguiente:

a) Es preciso que el ser exista en el momento en que se abre la sucesión, nacido o


concebido, en segundo caso se aplica la regla de considerar nacido al concebido para
todo lo que pueda favorecerlo.
b) La presunción de estar concebido a momento de abrirse la sucesión a quien nazca
dentro del los 300 días después de abierta la sucesión. El tiempo de los 300 días se
aplica a la mujer viuda en la posibilidad de que pueda dar a luz dentro de los 300 días
después de abierta la sucesión.
c) Los hijos, aun no estando concebidos todavía, de una determinada persona que vive al
morir el testador, pueden ser instituidos herederos; esta posibilidad únicamente se puede
dar por testamento por la última voluntad del causante.

3.- SUCESIONES ABIERTAS A FAVOR DE MENORES DE EDAD

Las sucesiones abiertas donde los beneficiarios son los menores de edad se ha suscitado una
suerte de incertidumbre en cuanto a su trámite surgiendo la interrogante si procede en la vía
judicial o en sede notarial para salir de la duda se generó lo siguiente:

a) Notarios de fe pública se niegan realizar la aceptación de herencia a favor de los


menores edad en sede notarial en apego al Art. 51 Parag. I del Código de Familias
donde señala de manera expresa que : “Las herencias en favor de las y los hijos
menores de edad, y de personas declaradas interdictas, se aceptan siempre bajo
beneficio de inventario”, normativa que parece direccionar que toda aceptación de
herencia a favor de menores de edad beneficiarios se resuelva en sede judicial y no así

9
en sede notarial, concordante con el Art. 1016 Parag.II del Código Civil que señala que:
“ Las sucesiones abiertas en favor de menores e incapaces en general serán
aceptadas o renunciadas por sus representantes aplicándose para el efecto las
normas pertinentes del Código de Familia”.
b) Sin embargo de lo manifestado la Constitución Política del Estado Plurinacional de
Bolivia en su Art.60 nos dice que “es deber del Estado, la sociedad y la familia
garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente, que
comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección y
socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios
públicos y privados, y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y
con asistencia de personal especializado”; el Código Niña Niño Adolescente en su
Art. 9 señala que “las normas de este Código deben interpretarse velando por el
interés superior de la niña, niño y adolescente, de acuerdo con la Constitución
Política del Estado y Tratados Internacionales en materia de derechos humanos,
cuando éstos sean más favorables”; la Convención de los Derechos del Niño en su
Art. 3 señala en su parte pertinente la intención proyectiva y la favorabilidad de las
decisiones en todos los niveles a favor de los niños. Bajo esta normativa señalada en el
presente inciso se debería tramitar la aceptación de herencia a favor de menores de edad
en sede notarial considerado que se tratan de derechos adquiridos ipso iure.

4.- DE LA PERSONA JURIDICA

Una persona jurídica podrá ser instituido en calidad de heredero por última voluntad del
causante, únicamente por la vía de testamento en ausencia de herederos forzosos y en calidad de
legatario cuando el testador haga uso de su quinta parte de su libre disponibilidad. La persona
jurídica deberá tener personalidad jurídica debidamente constituida, a menos que el testador
disponga en testamento que se constituya una persona jurídica para que sea instituido heredero,
así se interpreta del contenido del Art. 1122 Num. 3) del Código Civil.
2. INCAPACIDAD
Consiste en la carencia o falta de capacidad, es decir la carencia de aptitud legal para ejercer
derechos y contraer obligaciones.
Son incapaces de obrar los menores de edad y los interdictos declarados. (Art. 5 C.C.)
5.- PERSONAS INCAPACES PARA SUCEDER
5.1.- DE LA PERSONA FISICA
Una persona natural debe reunir un conjunto de circunstancias o acontecimientos que
imposibiliten que el llamado a suceder no asuma el rol de heredero llamado por la ley o por
última voluntad del testador, tal el caso de los declarados indignos y desheredados que lo vamos
a ver más adelante.
Para entender la incapacidad de suceder recurriremos al Art. 1008 de nuestro Código Civil
a) Los que no existan a momento de abrirse la sucesión o a la muerte del causante porque no
tienen existencia real.

b) Los concebidos pero nacidos muertos no tienen tener la capacidad jurídica o de goce, por lo
cual tienen incapacidad absoluta para suceder.

c) Los declarados indignos, como resultado de un acontecimiento o un hecho que pudo


producirse, ese hecho tiene que estar vinculado con el de cujus (Art. 1009 CC).

d) Por la figura jurídica de la desheredación puede ser excluido de la sucesión por voluntad del
causante. Art. 1173,1174 y 1175 C.C.

5.2.- DE LA PERSONA JURIDICA

Las personas jurídicas por la regulación prevista en el Art. 54 del Código Civil y la Ley de
Autonomías previo cumplimiento de los requisitos exigidos deben contar con personalidad
jurídica debidamente reconocida que le permita actuar como persona llamada a suceder, la no
existencia de personalidad jurídica impedirá ser instituido heredero o en su caso como legatario.

TEMA No. 4 LA INDIGNIDAD

1.- DEFINICIÓN. - La indignidad es un impedimento por el cual una persona es excluido de la


sucesión de su causante por haber cometido una conducta calificada por la ley como
reprochable.

A decir del profesor Borda Guillermo y mencionando a Planiol al referirse a la indignidad dice:
“La hereditaria surgida del parentesco o de la voluntad del causante supone un vínculo de
afecto, consideración y solidaridad entre el causante y el sucesor. Pero a veces la conducta de
este lo hace indigno del beneficio, la ley lo excluye entonces de la herencia.” 10 El Dr. Villafuerte
nos enseña que “en nuestro derecho sucesorio la indignidad es más bien una sanción prevista
por la ley, a cuya consecuencia el indigno es excluido de la sucesión”. 11

Nuestro ordenamiento jurídico establece varios motivos de indignidad que lo analizaremos, en


tanto de la definición dada entenderemos que la figura de la indignidad inhabilita de la sucesión
a quien pudo haber sido llamado a suceder.

2.- BREVE REFERENCIA HISTÓRICA

Para comprender la sanción de la de la indignidad recurriremos al conocido profesor Borda


Guillermo que nos permite entender la reseña histórica de la indignidad que nos dice que “en
Roma, la legislación sobre la indignidad data de la época del imperio remontándose la más
antigua probablemente a las leyes Julia y Pappia Popeya; Las causales de indignidad eran muy
numerosas, y pueden clasificarse en cuatro grupos: a) Las que tienen su origen en atentados
contra la persona o el honor del difunto o de su viuda. b) Las que se basan en desobediencias
graves y ofensivas a la voluntad de aquel. c) Las que se declaran interpretando la voluntad
expresa o presumida del causante; como ocurre cuando el testador ha borrado el nombre de un
heredero del testamento, o lo declara indigno en cualquier testamento o, luego de testar se ha
enemistado gravemente con él. d) Las que el legislador declara velando por las buenas
costumbres”12. Es necesario enfatizar que dentro de la temática de incapacidad de suceder no
significa o no es sinónimo de incapacidad de obrar sino hablamos de incapacidad jurídica, tal
el caso de la incapacidad de suceder, o sea, de recibir por vía de la sucesión, quien no haya
sido por lo menos concebido en el momento en que se abre la sucesión, a decir del tratadista
Francesco Messineo nos dice que “ que las formas singulares de indignidad se aprecia que se
hace indigno para suceder quien se haya hecho culpable de delito contra la persona del de
cuius (o contra persona a él íntimamente vinculadas); o de actos que hayan atentado a la
libertad de testar del de cuius, o de actos con los cuales el sucesor posible haya impedido, o
intentado impedir, que se manifieste la voluntad, expresada por el de cuius, en orden a la
sucesión; o sea, que haya llevado a cabo acto infamantes” 13

10

11

12

13
MESSINEO FRANCESCO, Ob. Cit. Manual de Derecho Civil y Comercial, Tomo IV, Ediciones Jurídicas
Europa – América, Buenos Aires, Pag. 44.
Entonces cuando nos referimos a la incapacidad implica que al ser incapaz de suceder que no
puede adquirir la cualidad de ser sucesor, constituyéndose en incapacidad jurídica.

3.- MOTIVOS DE INDIGNIDAD


3.1.- SUCESORES QUE PUEDEN SER DECLARADOS INDIGNOS
Para entenderlo mejor transcribiremos los motivos de la indignidad contenido en nuestro
Código Civil
Art.1009 del Código Civil en sus diferentes incisos (motivos de indignidad)
1) Quien fuere condenado por haber voluntariamente dado muerte o intentado matar al de
cujus, a su cónyuge, ascendientes o descendientes, o a uno cualquiera de sus hermanos o
sobrinos consanguíneos. Esta indignidad comprende también al cómplice.
a) Para la procedencia de la exclusión por indignidad debe existir como presupuesto
sentencia condenatoria ejecutoriada emergente de un delito de asesinato previsto en el Art. 252
del Código Penal, por hecho cometido contra la humanidad del causante o su cónyuge, de cuya
interpretación se deduce que el declarado indigno debe tener vocación sucesoria.
b) La exclusión alcanza a los herederos forzosos, descendientes, ascendientes, cónyuge
o conviviente. También alcanza a los herederos simplemente legales como ser los hermanos,
sobrinos y tíos del causante cuando el hecho de la indignidad fuere cometido por cualquiera de
ellos.
c) La exclusión de la sucesión alcanza al cómplice siempre y cuando este tenga
vocación sucesoria, por lo que resulta irrelevante al tratarse de un extraño, a menos que sea
instituido en calidad de legatario en testamento, siendo cómplice será excluido como legatario
por la impugnación incoada por quien tenga interés legítimo.
d) Si el hecho se cometió en grado de tentativa en contra del causante se impone la
sanción de exclusión de la sucesión, tentativa que debe adecuarse al Art. 8 del Código Penal.
2) El sucesor mayor de edad, que habiendo conocido la muerte violenta del de cujus, no hubiera
denunciado el hecho a la justicia dentro de los tres días, a menos que ya se hubiera procedido de
oficio o por denuncia de otra persona, si el homicida es el cónyuge, ascendiente, descendiente,
hermano o sobrino carnal de quien debía denunciar.
a) La persona teniendo vocación sucesoria siendo mayor de edad y con capacidad de
obrar, conociendo el deceso del causante oculta o ignora hacer saber el deceso del causante no
haciendo conocer el deceso violento del causante a cualquier autoridad dentro del tercero día de
ocurrido el hecho, sin embargo, si hace conocer antes de los tres días lo que implica que si lo
hace conocer antes de los tres días no procederá la exclusión.
b) Tratándose de un menor de edad, no procede la exclusión considerando que debe
tener capacidad de obrar.
3) Quien había acusado al de cujus, a su cónyuge, ascendiente o descendientes, o a uno
cualquiera de sus hermanos o sobrinos consanguíneos de un delito grave que podía costarles la
libertad o la vida, y la acusación es declarada calumniosa; o bien ha testimoniado contra dichas
personas imputadas de ese delito, y su testimonio ha sido declarado falso en juicio penal.
a) Para ser excluido por indignidad de la sucesión debe asumir una conducta ilícita
contra el causante su cónyuge o los parientes consanguíneos en línea directa y colateral, donde
el autor acusa de un delito grave que podría merecer la privación de libertad; en cuanto a la vida
consideramos que es una redacción que no condice con el ordenamiento jurídico penal, toda vez
que no existe la pena de muerte en nuestra legislación.
b) Para la procedencia de exclusión de la sucesión debe tener como presupuesto
sentencia ejecutoriada por calumnia, aunque no será suficiente en el entendido y la razón
expuesta en el Art. 1010 del Código Civil.
c) La sanción de exclusión alcanzara al testigo que haya declarado en juicio como
testigo en contra del causante o sus parientes, para su exclusión debe ser declarado en juicio con
sentencia ejecutoriada por falso testimonio.
4) El padre que abandone a su hijo menor de edad o lo prostituya o autorice su prostitución.
a) A partir de la puesta en vigencia de la Constitución Política del Estado establece la
más amplia protección a los menores de edad, siendo que los actos y conductas que vayan en
desmedro de la educación y la buena formación del menor son sancionadas
b)La Ley No. 548 del Código Niña y Adolescente vigente y actualizada de 2014 en
su LIBRO I refiere a los DERECHOS, GARANTÍAS, DEBERES Y PROTECCIÓN DE LAS
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, contiene normas de protección que goza la niña, niño o
adolescente.
c) En el CAPITULO V, TÍTULO IV del Código de Familias contiene normas de
PROTECCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

La exclusión de la sucesión recaerá a los progenitores en protección a los hijos.


5) Quien con dolo, fraude o violencia ha logrado que el de cujus otorgue, revoque o cambie el
testamento, o ha impedido otorgarlo.
El testamento debe estar libre de toda presión o vicios del consentimiento por ser un acto
unilateral de última voluntad; no debe estar contaminado de la intervención de terceros de mala
fe, de producirse la intervención de extraños en el acto de última voluntad perderá su esencia el
testamento. Al contaminarse la voluntad del testador impide que esa última voluntad del
testador sea expresada libremente; el riesgo de ser contaminado se corre mayor peligro en los
testamentos abiertos que suelen participar terceras personas que podrían influir en la decisión
del testador.

4.- NECESIDAD DE LA ACCIÓN DE IMPUGNACION POR INDIGNIDAD


La exclusión del indigno no se produce de pleno derecho como en el caso del Art. 1009 del C.C.
en su numeral 1); los actos de mera ligereza por el que se pretende excluir resultan irrelevante,
entonces para que surta efecto debe ser declarado por juez competente la exclusión del indigno
por impugnación del interesado, sea heredero forzoso, simplemente legal o legatario.
5.- PERSONAS QUE TIENEN ACCION DE IMPUGNACION
Cualquier persona que considere tener derecho para beneficiarse con la exclusión del indigno y
constituirse en heredero o siendo heredero agrandar su masa hereditaria podrá iniciar la acción
de impugnación por ante el órgano jurisdiccional a cargo de juez competente; empero la acción
será intentada después de abierta la sucesión, es decir después del deceso del causante (Art.
1011CC).
La impugnación debe seguirse por ante el órgano jurisdiccional invocando la causal de
exclusión.
A fin de tener clara lo analizado en relación al Art 1009 en su numeral 1) es pertinente
aclarar que la exclusión por indignidad se produce de pleno derecho, únicamente teniendo de
base como presupuesto la sentencia condenatoria ejecutoriada en la jurisdicción penal, lo que
significa que no será necesario seguir la acción de impugnación en la vía civil. Art.1010 del C.
C.
De los casos de exclusión de participar de la herencia por indignidad que vimos, no se debe
confundir con la incapacidad para suceder, que no es lo mismo que excluir de la sucesión.

6.- EFECTOS DE LA INDIGNIDAD


Entre los efectos de la indignidad tenemos lo siguiente:
1) La exclusión de la sucesión del indigno surge de pleno derecho “Ipso Iure” en el caso del
Art. 1009 Num. 1) del C.C. y no necesita la acción previa de impugnación, tal como lo señala
el Art.1010 del Código Civil.
2) La exclusión de la sucesión al indigno teniendo sentencia se opera retroactivamente, lo que
significa que los efectos se retrotraen en el tiempo hasta el momento de la apertura de la
sucesión, considerándose al excluido cual si nunca hubiese sido heredero al que haya tenido
vocación sucesoria y en su lugar entraran en la sucesión por estirpe. ( Art. 1012 C.C.
3)En tanto no exista sentencia ejecutoriada de exclusión por indignidad el sucesor seguirá
teniendo la calidad de heredero, sin embargo de producirse la sentencia ejecutoriada de
exclusión estará obligado a restituir o devolver los bienes que hubiere recibido, cuyos bienes
favorecerán a los coherederos o los descendientes del excluido para que entren a la sucesión
por cabeza y por estirpe.
4) El declarado indigno estará impedido de usar gozar y disfrutar o administrar los bienes
sucesorios que pasen a favor de sus hijos como resultado de la exclusión, por cuanto tratándose
de menores de edad, se tendrá que nombrar un tutor (Art.1014 del C.C.)
8. – REHABILITACION DEL INDIGNO
La rehabilitación puede darse por lo siguiente:
1) El testador expresando su última voluntad o revocando el testamento hecho podrá ejercitar el
perdón e incluirlo en calidad de heredero al excluido por indignidad, pudiendo actuar del mismo
modo para favorecer al legatario.
2) El causante mediante un documento público podrá rehabilitar y reconocer en calidad de
heredero o legatario al quiere fuere excluido por indignidad, siendo así deberá realizarse por
ante el Notario de fe pública para alcance la calidad de documento público; sin embargo, el
rehabilitado no podrá excederse de los límites que establece la ley, tal el caso de la libre
disponibilidad que tiene el testador. Art.1059 del C.C.
9.- PLAZO DE CADUCIDAD DE LA ACCION
La acción de impugnación de exclusión por indignidad caduca en un tiempo de dos años
contados desde el momento de la apertura de la sucesión, es decir quien tenía derecho a
impugnar perderá la posibilidad de iniciar la acción, lo que significa que participará de la
sucesión cual si fuera un heredero más, aunque se intentare hacer valer la impugnación fuera de
los dos años podrá ser opuesta por el beneficiario de la sucesión Parag. III del Art. 1011 del
C.C.

También podría gustarte