Está en la página 1de 20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Diplomado de profundización: práctica e investigación pedagógica

Código: 505147143

Nombre completo: Yuliana Ortega Moncada Grupo: 505147143_29

Pregunta de investigación: ¿Cómo implementar material didáctico para lograr el interés y motivación

en los estudiantes del grado séptimo por la clase de matemáticas?

1. Título: Explorando los números en todas sus formas

2. Población 2. Asignatura 3. Docente 4. Número de sesiones

Los estudiantes de la Matemáticas Yuliana Ortega Moncada Inicia: 08/04/2024

Institución educativa Termina: 21/04/2024

Colegio San Bartolomé

del grado séptimo del

aula de la clase 03 está


integrado por 35

estudiantes entre las

edades promedias de 12

a 14 años de edad

Parte B

1. Actividad Número: 1 2. Nombre de la 3. Número de 4. Fechas en las que

actividad y sesiones: se implementará

vínculo(s) con las Dos sesiones esta actividad

demás actividades Entre el 9 de abril del

2024 hasta 11 de
de la SD: abril del 2024.

Explorando los números

en el plano cartesiano y

sus elementos

5.Competencia (s): Ubicar 5. Aprendizajes esperados:

un punto en un sistema de
De acuerdo con el estándar básico de competencia donde se fortalece el
coordenadas a partir de
pensamiento espacial y sistemas geométrico los estudiantes tendrán la capacidad
condiciones que nos indican el
de:
eje x y el eje y. Pará ubicar
Identificar los elementos que conforman el plano cartesiano (par ordenado,
los puntos en el plano
coordenadas y cuadrantes)
cartesiano.
Representación y ubicación de coordenadas en el plano cartesiano.

6. Descripción de la actividad: Identifica los elementos que conforman el plano cartesiano mediante la
implementación del material didáctico.

Momento de inicio: Estrategia de Recursos didácticos

Saberes previos evaluación -Música para activar el

-Se empieza la clase con cuerpo y la

el saludo e concentración:

implementación de https://youtu.be/WegQQ

pausas activas para que HAJ0Og?

los estudiantes puedan si=Y1rUkL623oKZix-F.

relajarse un poco. Luego -Tablero

de ello se realiza una -Marcadores

serie de preguntas como:

¿Para que sirve el plano

cartesiano?

¿Cuáles son los

elementos que conforman


el plano cartesiano?

¿Cómo se ubica una

coordenada en el plano?

Fomentando la

participación en clase

Momento de desarrollo de la actividad Luego de preguntar y -Cinta tirro

Gestión del conocimiento fomentar la participación, -Tiza blanca

Les comento a los

estudiantes que nos

vamos a salir de la zona

de confort por que la

clase se va a realizar en

el patio de la Institución.

Después de desplazarnos

hasta el patio, Los

estudiantes tendrán que


organizarse en un círculo

donde estará plasmado el

plano cartesiano, que se

realizo con cinta tirro y

tiza, Luego de observar el

plano realizo la siguiente

pregunta ¿Cómo se llama

las dos rectas que están

dibujadas en el piso?

Para empezar a explicar

los partes que conforma

el plano cartesiano y

como se ubica una

coordenada utilizando sus

cuerpos como puntos.

Momento de cierre: Posterior a ello se -Cinta tirro


Socialización conforman equipos de

trabajo de 7 estudiantes -Tiza blanca

donde tendrán que

escoger un líder que los

guiara en la actividad que

consiste en realizar el

plano cartesiano con

todas sus partes

utilizando cinta tirro y

tiza. El equipo que lo

haga mejor será el

ganador de un punto

positivo en la asignatura

y los demás por su

esfuerzo y motivación
tendrá medio punto.

Producto que deben lograr la población con la cual se implemente esta planeación:

Se fortalece la participación activa, la motivación e interés y el trabajo en equipo mediante la implementación

del material didáctico que se utilizo durante la clase.

Esta tabla debe diligenciarse de izquierda a derecha e iniciando por el encabezado

Actividad 2

1. Actividad Número: 2 2. Nombre de la 3. Número de 4. Fechas en las que

actividad y sesiones: se implementará

vínculo(s) con las esta actividad


Una sesión de clase
demás actividades
Entre el 13 y 15 de abril
de la SD:
2024

Aprendiendo las

operaciones con

números enteros
(Adición)

5. Competencia (s): 6. Aprendizajes esperados :

-Justifico procedimientos
Utiliza las propiedades de los números enteros y racionales y las propiedades de
aritméticos utilizando las
sus operaciones para proponer estrategias y procedimientos de cálculo en la
relaciones y propiedades
solución de problemas.
de las operaciones.
De acuerdo con el DBA los estudiantes tendrán la capacidad de:
-Formulo y resuelvo
- Resolver problemas en los que intervienen cantidades positivas y negativas
problemas en situaciones
en procesos de comparación, transformación y representación
aditivas, en diferentes
-Describir procedimientos para calcular el resultado de una operación (suma,
contextos y dominios
resta y multiplicación)
numéricos

7.Descripción de la actividad: Identifica las propiedades de la adición de los números enteros atreves del

juego y participación en clase generado motivación e interés por la clase.

Momento de inicio: Estrategia de Recursos didácticos

Saberes previos evaluación -Música para activar el


Se empieza la clase con cuerpo y la

el saludo e concentración.

implementación de -Tablero

pausas activas para que -Marcadores

los estudiantes puedan -Pelota

relajarse un poco. Pará

identificar los saberes

previos de cada uno de

los estudiantes inicie

recordándoles como se

realiza una adición de

números enteres y

empecé a jugar el juego

de la papa esta caliente y

al estudiante que se

quedara con la papa


caliente ese pasaba

realizar el ejercicio al

tablero.

Momento de desarrollo de la actividad Posterior a ello realizo la Tablero

Gestión del conocimiento siguiente pregunta -Marcadores


¿Recuerda las propiedades
-Pelota
de la adición? En la cual los

estudiantes tendrán que

responder en voz alta,

continuamos con una breve

explicación de cada

propiedad y se realizan

varios ejercicio en el tablero

donde deben aplicar las

diferentes propiedades de la

adición con los números

enteros, para resolver esta


serie de ejercicio los

estudiantes tiene que pasar

al tablero y para elegir a

cada estudiante retomamos

el juego de la papa caliente.

Momento de cierre: Para finalizar la sesión de Tablero

Socialización clase se aplicará una guía -Marcadores


didáctica donde los
-Guía didáctica
estudiantes formaran

grupo de dos para

desarrollar la actividad

donde tienen que resolver

ejercicio de adición con

números enteros e

identificar y aplicar las

propiedades de la adición.

Producto que deben lograr la población con la cual se implemente esta planeación: Los ejercicios de
actividades de práctica, ayudan a fortalecer el conocimiento de cada estudiante, logrando una participación

activa entre el docente y el estudiante donde se evidencia el interés por la clase.

Esta tabla debe diligenciarse de izquierda a derecha e iniciando por el encabezado

Actividad 3

1. Actividad Número: 3 2. Nombre de la 3. Número de 4. Fechas en las que se

actividad y vínculo(s) sesiones: implementará esta

con las demás Una sesión de clase actividad

actividades de la SD: Entre el 14 y 18 de abril

Aprendiendo sobre la del 2024

multiplicación con

números enteros

7. Competencia (s): 6. Aprendizajes esperados :

Utiliza las propiedades de los números enteros y racionales y las propiedades de


-Formulo y resuelvo
sus operaciones para proponer estrategias y procedimientos de cálculo en la
problemas en situaciones
multiplicativas, en diferentes solución de problemas.

contextos y dominios Los estudiantes tendrán la capacidad de:

numéricos. -Comprender la operación de multiplicación entre números enteros.

-Realizan las actividades planteadas

-Reconocen las operaciones en problemas que se asemejan a la realidad

7.Descripción de la actividad: Identifica y comprende la ley de signo como regla importante para la

multiplicación atreves del juego didáctico.

Momento de inicio: Estrategia de evaluación Recursos didácticos

Saberes previos Se empieza la clase con -Música para activar el

el saludo e cuerpo y la

implementación de concentración.

pausas activas para que -Tablero

los estudiantes puedan -Marcadores

relajarse un poco.Luego -Pelota

de realizo la siguiente

pregunta ¿Quién se sabe


la siguiente canción

https://youtu.be/ep_iYxn

K55w?

si=2sNfKU3qRJ_6Rlg9?

Después de recordar la

tablas de multiplicar

realizo un repaso de

multiplicaciones en el

tablero y aplicando el

método del juego de la

papa caliente los

estudiantes pasaran al

tablero a resolver los

ejercicio.

Momento de desarrollo de la actividad Los ejercicio de Tablero

multiplicación sirvieron
Gestión del conocimiento como antesala para poder Marcadores

pasar al tema de la Material didáctico (caritas

multiplicación de los felices y enojadas)

números enteros y Pelota

empecer recordándoles

las ley de signo ya que

para la multiplicación de

los números enteros es

de mayor importancia de

que los estudiantes nunca

olviden esta regla para

realizar de otra forma

diferente la explicación de

la ley los signo le dijo a

los estudiantes que voy a

cambiar el signo + por


una carita feliz y el signo

– por una carita enojada

y de forma divertida nos

memorizamos la signo de

la siguiente forma

Carita feliz por carita feliz

es igual a carita feliz.

Carita enojada por carita

enojada es igual a carita

feliz.

Carita enojada por carita

feliz es igual carita

enojada.

Carita feliz por carita

enojada es igual carita


enojada.

Luego de ellos empiezo a

realizar y a explicar la

solución de los ejercicios de

multiplicación y a motivar a

los estudiantes a que

participen en la solución de

los ejercicios pasando al

tablero por medio del juego

de la papa caliente.

Momento de cierre: Para finalizar la sesión de Tablero

Socialización clase se aplicará una guía Marcadores


didáctica donde los
Guía didáctica
estudiantes formaran

grupo de dos para


desarrollar la actividad

donde tienen que resolver

ejercicio de multiplicación

con números enteros.

Producto que deben lograr la población con la cual se implemente esta planeación: Los ejercicios de

actividades de práctica, ayudan a fortalecer el conocimiento de cada estudiante, logrando una participación

activa entre el docente y el estudiante donde se evidencia el interés por la clase.


Referencias

Pimienta, J. H. (2012). Las competencias en la docencia universitaria: Preguntas frecuentes. Pearson Educación.

https://www.academia.edu/33825697/Las_competencias_en_la_docencia_universitaria_pimienta_1_

Tobón, S. (2018a). Formación basada en competencias. Las Voces del Saber, 5, 19-28.

https://www.cife.edu.mx/2019/03/08/entrevista-al-dr-sergio-tobon-uno-de-los-principales-investigadores-

en-competencias-en-latinoamerica/

Tobón, S. (2018b). El proyecto de enseñanza, aprendizaje y evaluación: Manual práctico para comprender, planear

e implementar el proyecto de enseñanza. Centro Universitario CIFE. https://cife.edu.mx/recursos/wp-

content/uploads/2018/08/El-Proyecto-de-Ense%C3%B1anza-5.0.pdf

También podría gustarte