Está en la página 1de 47

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN HABITOS ALIMENTICIOS EN UN

NIÑO

RESUMEN

Se presenta la intervención en el caso de un niño de 11 años edad con inadecuados


hábitos alimenticios. El objetivo es analizar los efectos de la aplicación de un programa
de modificación de conducta dirigido a emitir conductas motoras adecuadas a la hora
de comer, en diez ensayos consecutivos con una performance del 80 %. La evaluación
se realizó mediante entrevista, test de ansiedad CMAS-R y registros conductuales. Se
aplicó un programa de modificación de conducta que incluía: economía de fichas,
reforzamiento positivoy social, castigo negativo, psicoeducacion, modelamiento. Los
resultados mostraron una disminución de las conductas problema, esto se evidenció
con los registros semanales que realizó la madre y la tia(coterapeuta) durante la
intervención. Demostrándose que la modificación de conducta aplicada, según la
evaluación y el análisis de los registros semanales durante la intervención aporta

1
evidencias de la eficacia del programa de modificación de conducta en la ansiedad
por la comida.

Palabras clave: Niño, Ansiedad, comida, programa de modificación de conducta.

ABSTRACT

The intervention is presented in the case of an 11-year-old boy with food anxiety,
acquired due to bad eating habits. The objective is to analyze the effects of the
application of a behavior modification program aimed at emitting appropriate motor
behaviors at lunchtime, in ten consecutive trials with a performance of 80%. The
evaluation was carried out through an interview, CMAS-R anxiety test and behavioral
records. A behavior modification program was applied that included: chip economy,
positive and social reinforcement, negative punishment, psychoeducation, modeling.
The results showed a decrease in problem behaviors, this was evidenced by the
weekly records made by the mother and the aunt (co-therapist) during the intervention.
Demonstrating that the modification of applied behavior, according to the evaluation
and analysis of the weekly records during the intervention, provides evidence of the
effectiveness of the behavior modification program in food anxiety.

Keywords: Child, Anxiety, food, behavior modification program.

2
I. Introducción

La alimentación es una actividad voluntaria, en la que las personas ingieren alimentos


con la finalidad de obtener los nutrientes imprescindibles para sobrevivir. Estos
nutrientes son los que se convierten en la energía necesaria para abastecer al
organismo de los componentes esenciales para vivir. La alimentación, en conclusión,
es una acción y proceso más esencial de los seres humanos al estar relacionado con
la supervivencia.
Una correcta alimentación en la infancia nos proporcionará los cimientos y
conocimientos básicos para una correcta alimentación a lo largo de su vida.
En definitiva, una alimentación adecuada y saludable es imprescindible para un óptimo
estado de salud de los niños y niñas, y favorece el funcionamiento del organismo,
desarrollo psicomotor y emocional. Así como reduce la posibilidad de presentar
algunos trastornos como son la anemia, el sobrepeso, obesidad, desnutrición, caries
dental y problemas en el aprendizaje escolar.
Para que una nutrición sea buena, no basta con que los alimentos sean sanos,
requiere además de hábitos y conductas alimentarias. “Los hábitos alimentarios son
manifestaciones recurrentes del comportamiento relacionado con el alimento por las
cuales un individuo o grupo de ellos prepara y consume alimentos directa e
indirectamente como parte de prácticas culturales, sociales y religiosas.” (Ruiz
Jiménez, 2007, p.134).
Por lo tanto, “los hábitos alimentarios no serían más que tendencias de los individuos
o grupos a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos en respuesta a
presiones sociales y culturales.” (Ruiz Jiménez, 2007, p.134)
Un horario, un lugar y un menú variado y acorde con la edad, fomenta que el niño
adquiera hábitos adecuados a la hora de comer, y estos deben ser establecidos por
los padres y educadores.
La relación que tienen los padres con sus hijos es muy importante, ya que ello influye
mayoritariamente en el modo de alimentarse, preferencias y rechazos hacia algún tipo
de alimento. El aprendizaje de unos correctos hábitos y prácticas alimentarias, en gran
medida se producen por la imitación de los adultos. La madre es una parte
fundamental de la alimentación, ya que es la persona principal que trasmite las pautas

3
alimentarias. Los alimentos no deben tener ningún valor agregado, en forma de
recompensa o castigo. En definitiva, los padres deben prestar en general gran
importancia a sus propios hábitos alimenticios, para poder influir positivamente en sus
hijos.

En el presente estudio se describe el caso de un niño que presenta problemas de


hábitos alimenticios, en casa cuando es hora de almorzar, escoge la comida,
dejando las verduras, come en 5 minutos, no mastica bien los alimentos, bota
migajas de comida en la mesa, por las tardes constantemente está en la cocina
revisando algo de comer, ya sea fruta, galletas yogurt o lo que encuentre para
prepararse y comer. Con el dinero de propina que le da su mama, se compra sopas
instantáneas y prepara 3 veces por semana en la noche y comparte con su tía.
Cuando visita a su abuela por las noches antes de ir a dormir está revisando el
refrigerador buscando algo de comer, al hacer estas conductas no pide permiso o
autorización para comer ciertos alimentos y esconde las envolturas o envases
debajo de la cama o detrás de los muebles para que no sea castigado.

Estas conductas han sido reforzadas por la abuela al sentir que Emanuel no ve a su
mama casi todo el día por su horario de trabajo y también por qué está creciendo y
entrando en su etapa de adolescencia. Así mismo la falta de supervisión en los
hábitos alimenticios adquiridos por Emanuel por parte de su madre debido a su
horario de trabajo y no contar con el apoyo de su padre.

Según evidencia resulta util implementar programas de modificacion de conductas


para niños con inadecuados habitos alimenticios aplicando distintas tecnicas
conductuales.

El presente trabajo presenta en el primer capítulo el marco teórico de las variables de


estudio habios alimenticios y programa de modificacion de conducta.

4
En el segundo capítulo se encuentra la historia psicológica con los datos de filiación,
problema actual, historia personal, familiar y diagnóstico psicológico del caso
estudiado.

En el capítulo tres donde se describe todo el procedimiento de la intervención, las


técnicas cognitivo conductuales empleadas, la evaluación de la eficacia y/o efectividad
del tratamiento y los resultados de la intervención.

En el cuarto capítulo se realiza el análisis de los resultados del tratamiento. las


conclusiones y recomendaciones, la bibliografía utilizada y los anexos respectivos.

5
1.1 Descripción del Problema

DATOS DE FILIACION:

- Nombre y Apellidos : EMANUEL


- Edad : 11 años
- Lugar y fecha de nac.:
- Grado de instrucción: 5to primaria
- Dirección :
- Teléfono:
- Persona responsable: Keyla
- Parentesco: Mamá
- Fecha de entrevista: 12/02/2019 al 12/03/19
- Lugar de entrevista: consultorio
- Terapeuta:

ESTRUCTURA FAMILIAR

Luis (47) Dalia (49)

Josué (35) Keyla (29) Deyvi (27) Karina (28) Carol (13)
0.

Emanuel (10) David (2)

DESCRIPCION DEL EXAMINADO

Menor de 11 años con una estatura de 1m.55cm, presenta cabello castaño corto,
ojos negros, nariz aguileña, cara ovalada, labios gruesos, sus miembros superiores
e inferiores proporcionales a la contextura de su cuerpo, pesa 69 kg. Presenta
higiene personal y ropa de acuerdo a la temporada.

6
En la primera consulta se muestra observador y activo, gesticula las manos y coge
los accesorios del consultorio escucha el relato de la madre y hace movimiento de
la cabeza y ojos, sonríe en momentos por los comentarios de su mamá y se sonroja,
interrumpe la entrevista con objeciones con “no” “pero no es así”.

MOTIVO DE CONSULTA

Madre del menor refiere: “Emanuel es muy ansioso, cuando come lo hace muy
rápido se ensucia las manos y bota la comida en la mesa, se limpia las manos en
la ropa, a cada momento quiere comer, sobre todo golosinas, no le gusta comer
verduras y algunas menestras come lo que encuentra en el refrigerador como:
frugos, yogurt, chorizos, hotdog, no pide permiso para hacerlo, o se prepara huevos
fritos, panqueques, sopas instantáneas. “cuando le compro galletas y jugos para su
refrigerio en el colegio de forma semanal, se los va comiendo a diario sin pedir
permiso y bota las envolturas debajo de la cama o detrás de los muebles para no
ser castigado esta conducta se repite todos los días. Por las noches al acostarse a
dormir no está quieto, se levanta a sacar algo del refrigerador para comer. Esta
situación le preocupa a la madre ya que Emanuel tiene indicios de sobrepeso y
problemas con su tía por que se acaban rápido las frutas y demás alimentos.

PROBLEMA ACTUAL

• Presentación actual del problema

A la hora del almuerzo cuando le sirven la comida Emanuel come en 5 minutos, se


llena la boca de comida y mastica 3 0 4 veces y pasa la comida, dejando parte de
las menestras y verduras, coge los alimentos con las manos, se ensucia y se limpia
en la ropa, cuando la mamá está presente le llama la atención “come despacio que
nadie te apura, mastica, come todo” “te estoy mirando” el menor mira a su mamá
baja la mirada sonríe y murmura “ya ya mami”, la mamá también sonríe y mueve la
cabeza. Esta conducta se repite 14 veces a la semana. Mayormente como no está
la mamá en casa, Emanuel no es corregido en el acto, la tía se da cuenta del
comportamiento y en ocasiones le informa a la mamá.

7
Cuando la mama compra galletas, yogurt, cereales, jugos y fruta para el refrigerio
semanal del colegio, Emanuel aprovecha que su mama sale a trabajar y por las
tardes cuando se queda con su tía, se come sin pedir permiso 3 galletas, esta
conducta se repite a diario, la mamá. al día siguiente cuando realiza limpieza del
cuarto encuentra las envolturas debajo de la cama, en ese momento la mama le
riñe y le dice que ya no va a comprarle galletas sin embargo vuelve a comprarle al
llegar el fin de semana.

Cuando la familia de Emanuel sale a un restaurante a almorzar, él se sienta y


comienza a jugar con las servilletas, mueve los pies y suena la mesa con los dedos
de ambas manos haciendo bulla e incomodando a los demás, su mama le dice”
puedes estar quieto “te voy a amarrar las manos” “ya no sabes ni que coger”, esta
conducta se repite 2 veces al mes.

Cuando se encuentra en casa de la abuela, aproximadamente a las 10 de la noche


cuando ya todos van a dormir Emanuel sale del cuarto y se dirige a la cocina y
busca en el refrigerador algo de comer, lleva alimentos al cuarto y los consume ahí.
Su abuela solo le grita desde su cuarto “ya duerme Emanuel”. Esta conducta se da
1 vez por semana.

Por las noches a la hora de dormir, no está quieto y se levanta una vez, a traer algo
de comer ya sea yogurt con cereal, queso o alguna fruta esta conducta se repite
todos los días.

Por las tardes cuando ve que han comprado regular fruta, se come 6 frutas entre
comidas y no pide permiso, su tía lo mira con enfado. Esta conducta se repite 4
veces a la semana

Por las tardes al comer fruta deja las cascaras o alguna fruta a la mitad, en la mesa
y no las bota al tacho de la basura, porque refiere se olvida o le da flojera, la niñera
reprende, pero hace caso después de 10 minutos, esta conducta se repite a diario

8
Cuando llega a la casa para almorzar después de haber salido del colegio, ingresa
a la cocina y destapa las ollas, se come una presa de carne sin pedir permiso,
cuando se le regaña él responde “yo no he sido, de todo me culpan a mi” esta
conducta se repite 4 veces por semana.

• Desarrollo cronológico del problema

A la edad de seis meses Emanuel comenzó a alimentarse con las papillas y su tía
Beler quien lo cuidaba, lo alimentaba dándole las papillas en la boca hasta que
Emanuel cumplió 1 ½ año y ella dejo de trabajar en casa.

A los 2 años Emanuel aun no comía solo y yeny la señora que en ese entonces lo
cuidaba al ver que Emanuel botaba la comida y solo comía dos a tres cucharadas
nada más, optaba por darle de comer ella, sentando a Emanuel en sus piernas y
llevándole las cucharadas de comida a la boca para que así Emanuel se alimente
y no pierda peso, pero aun así rechazaba las verduras. Esta situación se daba a
diario en la hora del almuerzo.

A los 3 años cuando la mama salía a almorzar con Emanuel a algún restaurante
veía que Emanuel al comer se encuiaba la ropa y botaba la comida al piso sobre
todo las verduras, se aburría rápido y se bajaba de la silla para caminar por todo el
restaurante, la madre al perder la paciencia lo cogía de la mano y lo gritaba “pórtate
bien y come”, en ocasiones se lo llevaba al baño y le peñiscaba el brazo diciéndole
“no te quiero pegar así que te vas a portar bien y vas a comer, Emanuel obedecía
los 10 primeros minutos luego volvía a repetir la conducta. Ante esta situación la
mama evitaba salir en próximas ocasiones con Emanuel a restaurantes para no
estresarse.

A la edad de 4 años cuando Emanuel no quería comer su mama optaba por darle
de comer en la boca así ella podía hacer sus trabajos que le dejaban en la
universidad.

9
Al comer alguna fruta no las terminaba y la dejaba a la mitad ya sean peras o
manzanas y las tiraba detrás de los muebles, en la cocina o en el refrigerador, su
mama le llamaba la atención, pero no obedecía.

A los 5 años su mama notaba que Emanuel era muy delgado y le decía “come
Emanuel, estas muy flaco”, ella le consultaba al pediatra por la delgadez de su hijo
y el pediatra le decía que no se preocupe ya que Emanuel tenía buen peso y que a
esa edad los niños no suelen comer bien. La madre recuerda que la ropa de
Emanuel le quedaba muy holgada, Emanuel comía regular pero aun así no
engordaba.

A los 7 años cuando ingreso a segundo de primaria Emanuel comenzó a subir de


peso y su mama de cierta forma se alegró. Emanuel comía en gran cantidad frutas,
cereales, carnes, carbohidratos comidas fritas e instantáneas como sopas y en
menor cantidad las verduras y menestras, se alimentaba tres veces al día, su mamá
no le decía nada ya que antes no quería comer.

A los 8 años Emanuel ya denotaba sobrepeso, pesaba 55 kg y su estatura 1.45,


comía con desesperación las comidas, ya sea en casa con mamá, en la casa de la
abuela o en restaurantes, su mamá le prestaba atención diciéndole come despacio
porque te apuras, su abuela trataba de ponerlo a dieta, pero Emanuel desobedecida
las reglas de alimentación que le imponían en casa

A los 9 años cuando su abuelo paterno llegaba a casa le ponía apodos “cochito”
cada vez que llevaba comida le decía “cochito tú ya no comas vas a reventar”
Emanuel se molestaba y no le hablaba, sus tíos también lo molestaban cuando lo
veían. Su mama no les llamaba la atención y dejaba que le pongan apodos.

A los 10 años Emanuel pasaba más tiempo en casa de la abuela e incluso se


quedaba a dormir tres veces a la semana, estando ahí aprovechaba que su abuela
salía a trabajar a las 10am y regresaba 8pm a casa y Emanuel consumía los
productos que su abuela compraba y almacenaba en la cocina. Emanuel comía

10
manzanas y no las terminaba, las dejaba a la mitad, las cascaras las tiraba detrás
de los muebles, tomaba yogurt 3 o 4 veces al día y al cabo de tres días se terminaba
el yogurt que era para toda la familia, la abuela le llamaba la atención, pero Emanuel
no obedecía y continuaba consumiendo entre momentos de las comidas.

A los 11 años Emanuel mantiene la conducta de comer rápido las comidas y


ensuciarse las manos al hacerlo, botar migajas de comida, comer entre las comidas
ya sea fruta, galletas, yogurt, refrescos y en menor cantidad las verduras. Refiere
que lo hace porque le da mucha hambre.

HISTORIA PERSONAL

Madre de Emanuel refiere quedo embarazada a los 17 años, cursaba el II ciclo en


la universidad, no planifico su embarazo, en cuanto se enteró de su embarazo
decidió continuarlo, pese al temor de la reacción de sus padres. A los dos meses
su mamá se entera del embarazo y se molesta con ella manifestándole su
desacuerdo en continuar con el embrazo ya que aún era una menor de edad.
Posteriormente su mama cambia de idea y la apoya con la condición que no
abandone la universidad. Hasta los seis meses de embarazo oculto su gestación a
su padre por temor a su reacción. Su padre al enterarse la crítica y agrede con
cachetadas en el rostro y la deja de frecuentar hasta los 8 meses de gestación.
Durante su embarazo solo iba a la universidad, no salía a otros sitios ya que la
mama no quería que sus amistades vean a su hija embarazada y la critiquen, refiere
haber tenido náuseas y vómitos durante los primeros meses, presento amenaza de
aborto, su estado emocional era tenso y lloraba con frecuencia ya que sus padres
le prohibieron verse con su pareja oponiéndose a la relación y condicionándola a
quitarle todo el apoyo. Refiere que la relación con el padre de Emanuel fue efímera
sus padres no sabían y al enterarse ella se alejó de él y solo se comunicaba vía
telefónica, él le manifestaba que la iba a poyar económicamente, pero no fue así
porque a los 8 meses de gestación perdió contacto con él.

11
Refiere que su parto al inicio fue inducido para facilitarlo ya que no dilataba y ya
tenía 9 meses y 12 días de gestación, pero al no dilatar más le hicieron cesárea, no
hubo mayores complicaciones posteriormente. Emanuel peso 3,600gr y midió 50
cm.
Madre refiere que dio de lactar a Emanuel hasta el año 3 meses, tuvo un buen
desarrollo a los 8 meses gateo y al año caminó, sus primeras palabras eran “mama”,
“ita”. controlo esfínter a los 3 años. Emanuel recibió todas sus vacunas y sus
controles mensuales.
Madre refiere Emanuel ha sido un niño tranquilo y juguetón.

Asistió al colegio a los 3 años, tuvo adecuada adaptación, se acostumbró


rápidamente y le gustaba ir a clases. Desde el inicio se ha mostrado un niño
obediente poco participativo en la escuela y con buen rendimiento académico.

A los 6 años ingresó a primaria en el mismo colegio, Emanuel se mostraba tímido,


con pocos amigos y poco participativo, algunas veces llegaba a casa con la ropa
sucia se le perdían las cartucheras y en ocasiones sus compañeros se le comían
la lonchera, cuando la mamá preguntaba cómo iba en el colegio le daban buenas
referencias a nivel académico, pero a nivel social poco participativo y poca
interacción con los compañeros.

A los 7 años comenzó a subir de peso y a comer con rapidez, en el colegio lo


molestaban algunos compañeros por su peso, no realizaba deporte porque se
cansaba y el profesor le decía que mejor no haga física, se sentía acomplejado por
su peso.

A los 10 años lo cambiaron de colegio, cursando el 5to grado, el cambio fue


favorable para el desenvolvimiento de Emanuel ya que había menos alumnos y sus
compañeros eran tranquilos y amigables no se reían de él.

12
Actualmente Emanuel mantiene un record académico adecuado, participa en
clases, ha mejorado su desenvolvimiento y la interacción con sus compañeros, su
círculo de amigos cada vez es más grande se esfuerza por mantener buenas notas.

Emanuel se caracteriza por ser un niño introvertido, se esfuerza en sus estudios


para ser cada día mejor, siente que no debe decepcionar el gran esfuerzo que hace
su mamá por él. Cuando siente que algo no le sale como él quiere se siente
frustrado, o cuando le llaman la atención se siente ofendido y se echa la culpa
sintiéndose juzgado. Le gusta jugar videojuegos y ver películas en su cuarto o jugar
con su tío Anderson de 10 años.

Emanuel pasa la mayor parte del tiempo en casa con su tía Karina y la niñera, al
salir del colegio su rutina es almorzar, hacer sus tareas, ver televisión, jugar
videojuegos y dormir, los domingos la pasa con mama todo el día.

• Conductas inadecuadas más resaltantes de la infancia

Madre refiere Emanuel hasta los 2 años ha sido un niño tranquilo, obediente jugaba
con su tía Karol de 4 años con ella se entretenía, en aquel entonces pelaban por
algunos juguetes, pero luego se amistaban.

A los 3 años cuando salían a un restaurante Emanuel se acostaba en las bancas,


o caminaba por todo el restaurant, decía no quiero comer, jugaba con la comida, él
sabía que estaba en lugares públicos y se portaba así, su mamá le llamaba la
atención o se lo llevaba al baño y le gritaba, pórtate bien vas a comer o quieres que
te pegue. Emanuel obedecía cuando la mamá le llamaba la atención, pero al cabo
de 10minutos volvía hacer lo mismo.

A los 4 años y en adelante comía las frutas y las dejaba por la mitad dejándolas en
cualquier lado de la casa, muebles, cocina, refrigerador a lo que la mama le decía,
que tú crees que a mí me regalan las cosas, pero en ocasiones posteriores lo volvía
hacer.

13
Emanuel tenia pesadillas y se levantaba llorando por las noches, el contenido de
sus sueños era la separación de su madre con él. Estas pesadillas transcurrieron
en el lapso de 1 año aproximadamente y eran esporádicas.

• Actitudes de la familia frente al niño

Madre refiere cuando Emanuel se porta bien es decir realiza deberes, como hacer
tareas, lavar su uniforme y arreglar su cuarto, le felicita “está bien, ves como tú
puedes”, lo lleva al cine o a los centros comerciales a pasear o comer pizza o
helados.
Madre refiere que conversa y aconseja a Emanuel para que sea responsable en su
rendimiento en el colegio, y aproveche el apoyo de su madre. Ante esto Emanuel
asienta con la cabeza y se muestra empeñoso y preocupado por el cumplimiento
de sus tareas.

Mayormente en casa es desordenado deja los zapatos en la sala, sus cuadernos


en la mesa del comedor, su ropa en el baño cuando se baña. Su mama le regaña
al llegar del trabajo y cuando está molesta le jala la oreja diciéndole ya estas grande
para que seas así de desordenado.
Cuando Emanuel se encuentra en casa de la abuela, se come los alimentos que
hay en el refrigerador, y su abuela le llama la atención al otro día cuando se da
cuenta que faltan algunas cosas o las frutas están a la mitad en el refrigerador.
La abuela le corrige los modales a la hora de comer hablándole pasivamente, le
indica hacer ejercicios Emanuel obedece al llamado de atención, pero al otro día
vuelve hacer lo mismo.

TABLA N°1 Educación

Estudios Concluyó Presentó Problemas de Rendimiento


Si No Adaptación Aprendizaje Conducta Bajo Prom Alto
Inicial x x
Primaria x
Secundaria

14
Madre refiere que Emanuel presentó una adecuada adaptación al ingresar a inicial
de tres años, desde el primer día que ingreso no lloro ya que veía a su tía Karol
asistir al colegio,
él tenía ese deseo de asistir también a sus clases.
Cuando estaba en inicial de 4 años Emanuel tenía 3 amiguitos no interactuaba con
más compañeros del aula, según la profesora era un niño tímido.

A los 7 años Emanuel manifestó a su mama que en el colegio sus amigos no


querían juntarse con él y lo excluían de los juegos, le decían gordo y el profesor de
física no le dejaba hacer ejercicios porque se cansaba fácilmente y le decía tu
siéntate te cansas muy rápido, llegaba a la casa con el pantalón roto, con las hojas
del cuaderno rotas o la mochila sucia y decía que sus amigos o molestaban, ante
eso lo cambiaron de colegio.

HISTORIA FAMILIAR

TABLA N°2 Datos familiares

Parentesco Nombre Edad Grado Dedicación


instrucción
Madre Keyla 29 Superior U Administradora
tía Karina 28 Superior U Administradora
Tío Deyvi 28 Superior U informático
sobrino David 02 -- --
Pareja de Danilo 30 5to comerciante
mamá secundaria

• Relaciones familiares:

Los padres de Emanuel no tienen ninguna relación ya que su mama es


responsable de la crianza de Emanuel asumiendo todos los gastos en
vestimenta educación, alimentación recreo desde que quedó embarazada. No
se comunica con el padre de su hijo hace 4 años. Emanuel ha crecido a lado
15
de su mamá, abuela, y tía. La comunicación con su papa biológico ha sido casi
nula.

Cuando Emanuel tenía 2 años, la mama inicia una relación con Danilo, con
quien actualmente mantiene una relación y quien ha sido la figura paterna y que
Emanuel lo ha considerado como tal. actualmente no conviven, pero Danilo
frecuenta a Emanuel para compartir momentos.

Emanuel solo ha visto en 3 ocasiones a su padre biológico y no pregunta por él


ni manifiesta extrañarlo, considera a Danilo como su padre.

La relación de Danilo con Emanuel es regular, salen al cine, a cenar, pasa


tiempo con Emanuel en casa viendo películas por las noches al salir de trabajar
4 veces a la semana.

La relación que mantiene Emanuel con su mamá se caracteriza por ser distante
físicamente, ella trabaja de 10am a 9pm, se comunica vía telefónica con
Emanuel a la hora que llega del colegio, o cualquier cosa que necesite Emanuel
llama a su mama y le da a saber. Emanuel mantiene una comunicación con su
mama acerca de las tareas, las experiencias del colegio y constantemente
Emanuel llama a su mamá para comunicarle lo que pasa en casa y de los
deberes que va realizando

La relación que mantiene con su tía Karina se caracteriza porque lo corrige


cada vez que no ordena sus cosas en su cuarto o ensucia algo y no limpia, así
mismo le llama la atención cada vez que se come alguna fruta o coge algún
vivere sin pedir permiso.

La relación con su tío se caracteriza por peleas y prohibiciones de los alimentos


y viveres que compra para su hijo y Emanuel se los come sin pedir permiso.

16
• Antecedentes familiares

Madre refiere que su abuelo materno consume alcohol todos los fines de
semana y llega en ocasiones ebrio a la casa a dormir, con una frecuencia de 3
veces al mes.

TABLA N°3 ANALISIS FUNCIONAL:

Estimulo Conducta Estímulo reforzador


discriminativo

comer en 5 minutos Niñera ignora, informa a la


Hora del almuerzo y mamá cuando llega del
cena trabajo
Hora del almuerzo y Botar comida en la mesa y Niñera riñe diciéndole “come
cena el piso bien” en ocasiones no dice
nada
Hora del almuerzo Rechaza comer verduras, Niñera le sirve cada vez
dejándolas en el plato. menos verdura.
Hora del almuerzo y Limpiarse las manos en la Niñera reprende
cena ropa después de comer

Hora del almuerzo y Se ensucia las manos al Niñera no dice nada


cena comer

Comer 3 galletas por La mama no le llama la


La mama compra las tardes sin pedir atención en el acto.
galletas, jugos yogurt permiso. ➢ La mama le llama la atención
fruta al día siguiente, diciéndole
que no le comprara nada de
dulces el fin de semana.
➢ La mama vuelve a comprar
dulces y no cumple la
promesa.

Juega con las ➢ La mama le presta atención


Salir a almorzar a un servilletas, mueve los diciéndole puedes estar
restaurante pies y suena la mesa quieto “te voy a amarrar las
17
con ambas manos manos” “ya no sabes ni que
haciendo ruido. coger”

Estar en casa haciendo Comer frutas y dejar las➢ Su tía le reprende


tareas. cascaras en la mesa
Estar en casa por las botar las envolturas ➢ Nadie lo reprende
tardes debajo de la cama y
detrás de los muebles
Estar en casa ➢
Abrir el refrigerador para Nadie lo reprende
comer algo
Comer después de ➢ La madre le presta atención
Hora de dormir acostarse a dormir diciéndole “ya duerme
Emanuel”.

Dirigirse a la cocina y ➢ La tía le llama la atención
Llegar a la casa a la comerse una presa de diciéndole “eres un glotón”
hora del almuerzo carne sin pedir permiso➢
después que ha salido
del colegio

TABLA N°4 DIAGNOSTICO FUNCIONAL:

Exceso Debilitamiento Déficit


✓ comer en 5 minutos
✓ rechazar comer verduras
✓ ensuciarse las manos al comer
✓ limpiarse las manos en la ropa
✓ botar comida en la mesa
✓ Comer 3 galletas por las tardes sin pedir
permiso.
✓ Jugar con las servilletas en el restaurante
✓ Dirigirse a las 10 de la noche a la cocina para
sacar alimentos del refrigerador y comerlos en
el cuarto antes de dormir.
✓ Comerse una presa de carne de la olla sin
pedir permiso
✓ comerse 6 frutas sin pedir permiso.

18
1.2 Antecedentes

• Estudios Internacionales relacionados

En España se han enunciado trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes


ocasionando un problema clínico de mucha importancia. Su invasión a partir de la
década de los años ochenta ha sido de forma muy violenta y rápida, extendiéndose a
los distintos sectores sociales y resultando mayor índice de prevalencia en la
población femenina. Así como lo menciona María Lamerías Fernández en su revista
científica.

En un estudio realizado por Jesús Alejandro Guerra Ordoñez “Conducta y hábitos


alimentarios en estudiantes escolares” México 2017, El objetivo de este trabajo
fue determinar la clasificación de conductas y hábitos alimentarios de estudiantes
escolares. los resultados de esta investigación de acuerdo con los datos de los
participantes del estudio, fue que el 25.1% de los participantes presentó conducta y
hábitos alimentarios deficientes, 48.6% presentó conducta y hábitos alimentarios
suficientes y por último sólo 26.3% presentó conducta y hábitos alimentarios
saludables., se encontró que predominó una alimentación poco nutritiva y carente.

• Estudios Nacionales

En el Perú se han publicado estudios sobre el tema, dentro de los cuales se pudo
observar que en el año 2013 Palpan, aplicó el instrumento EAT-26 en población
adolescente de una zona de Lima Metropolitana, entre los escolares del cuarto y
quinto año de educación secundaria, con edades comprendidas de 14 y 17 años,
presentando un riesgo incrementado de alteraciones de la conducta alimentaria. Los
adolescentes prefieren comer fuera de casa esto se debe por la modificación de sus
horarios escolares, así como sienten la necesidad de identificarse con las costumbres
y moda de acuerdo a su generación, por lo tanto, ellos están expuesto como un grupo
de riesgo en la que pueden presentar una mala nutrición, tanto por exceso como por
deficiencia de alimentos. 8 Prácticamente en este grupo de edad es más frecuente
encontré encontrar problemas en la conducta alimentaria como son la anorexia,
bulimia y otras enfermedades. Tanto la deficiencia como el exceso de peso, son el
19
resultado de un desequilibrio entre la ingestión y el gasto energético, relacionados con
los hábitos alimenticios inadecuados, así como un mayor sedentarismo en la vida
cotidiana.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en el año 2010,


hubo más casos de sobrepeso en los adolescentes de las zonas urbanas (16%) que
en las zonas rurales 3 (7%), esto quiere decir que, en nuestro país de cada 10
adolescentes entre hombres y mujeres, uno presenta sobrepeso. Por el contrario, los
casos de anemia reportados en las zonas urbanas abarcarían en un 20% frente a los
de la zona rural en un 18%, además nos indica que la incidencia de mujeres
adolescentes entre 15 y 19 años habría disminuido de un 29% a 20%, esto quiere
decir que, a diferencia del sobrepeso, la anemia no difiere significativamente de las
zonas geográficas. (1)
Así también los jóvenes de hoy en día llevan una vida demasiada desordenada, no
solo por la alimentación, sino por los inadecuados hábitos físicos que son sustituidos
por la utilización de videojuegos y el uso de la televisión, tan evidenciado en nuestra
sociedad, lo que sin duda favorece un mayor sedentarismo juvenil pues ya no dedican
su tiempo libre a practicar algún deporte y con ello limitan la utilización de sus
miembros inferiores, haciendo más uso de los medios de locomoción motorizados,
escaleras mecánicas, ascensores.(1)

El estudio de investigación “Conducta previa y factores personales de los


adolescentes con sus hábitos alimenticios de la Institución Educativa José
María Arguedas, Chiclayo, 2016”. tuvo como objetivo determinar la relación de la
una investigación tipo cuantitativa y diseño correlacional. La población de estudio
estuvo conformada por los estudiantes adolescentes del cuarto grado de educación
secundaria en total 226 alumnos distribuidos en 7 secciones de la (A-G) quienes
cumplieron con los criterios de inclusión, se utilizó como instrumento un cuestionario
con una escala valorativa con 28 ítems que fue construido por las investigadoras de
acuerdo a las dimensiones de las variables en estudio y según las categorías
establecidas. Los resultados comprueban que el 69,3% de los estudiantes tienen
hábitos alimenticios inadecuados, lo que los hace susceptibles a diversos factores de

20
riesgo como sobrepeso, obesidad entre otros problemas que podrían afectar
seriamente su salud. En el caso de la conducta previa inadecuada el 36,4% de los
estudiantes opinan que sus hábitos alimenticios son inadecuados. En relación a los
factores personales de los adolescentes sobre sus hábitos alimenticios el 61,4% de
los estudiantes opinan que sus hábitos alimenticios son inadecuados. Luego podemos
concluir que se acepta la hipótesis afirmativa que refiere que la conducta previa y los
factores personales de los adolescentes se encuentran relacionados a sus Hábitos
Alimenticios.

• Basamento teórico científico de las dos variables

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Según Santacreu (2000), la modificación de conducta promueve el cambio de un


individuo con la ayuda de técnicas de intervención que permiten que una persona
tenga un apropiado comportamiento y así, desarrolle sus potencialidades y
oportunidad, se adapte a las situaciones que no pueden alterarse. La modificación
de conducta consiste en diseñar y aplicar métodos de intervención en pro de
alcanzar el bienestar, satisfacción y la competencia personal.

El modelo conductista se basa en la observación de los animales ante estímulos,


con resultados aplicados a los seres humanos que reaccionan de igual manera ante
un condicionante.

El modelo conductista, plantea la obtención de respuestas ante estímulos que se


demuestren según cada contexto determinado. Se presentan las consecuencias y
las conductas, manifestando el estímulo como generador de éstas, para encaminar
la conducta sistemáticamente hacia respuestas cada vez más acertadas, con base
en técnicas de modificación de conducta. (Márquez, Díaz y Cazzato, 2007)

El condicionamiento operante es el principio de este modelo para mantener la


disciplina.

Por medio del refuerzo contingente de la conducta, los niños son intervenidos. Uno
de los propósitos fundamentales en la educación es también la formación de
conductas mecánicas, concientizándoles por medio de la manipulación de los
estímulos y luego reforzándolas. (García, 2008)

21
A continuación, se exponen de manera breve, el surgimiento del modelo
conductista.

Primera Generación. A esta generación pertenecen Watson, Pávlov, Thorndike y


Guthrie, donde se identifican algunos principios básicos del aprendizaje, además se
funda una metodología investigativa de laboratorio, para llevarlo finalmente a la
práctica. (Gomez, Hernandez, Rojas, & Santacruz, 2008)

Condicionamiento clásico

Para Córdova (2011), el condicionamiento clásico es también conocido como


Respondiente y se basa en el principio de estímulo versus respuesta. Uno de los
investigadores más representativos de esta teoría es Iván Pavlov, que fue un
científico ruso pionero en investigaciones en el área de la psicología, realizando
estudios de los reflejos condicionados que luego se amplió a una teoría de la función
cerebral, a aspectos biológicos de la personalidad y al estudio de la neurosis. Uno
de los descubrimientos de condicionamiento se dio durante uno de sus
experimentos con un perro, al observar la secreción de saliva cuando era estimulado
con comida, una vez el alimento llegue a la boca del animal; sin embargo, observó
que los animales previamente expuesto a ensayos, iniciaban la salivación antes de
tener contacto directo con los alimentos. Gracias a la observación de este
fenómeno, Pavlov postuló las bases de los fenómenos de condicionamiento, siendo
grandes aportes aun en la actualidad a la psicología moderna. (Gutiérrez, 1999)

Pavlov y su Ley del Reflejo Condicionado, que menciona Gómez et al. ( 2008),
plantea que el cambio de conducta se produce por la asociación entre dos
estímulos, donde existe un estímulo condicionado (E.C) que es neutro y antecede
al segundo estímulo incondicionado (E.I), el cual es guiado para desencadenar una
respuesta determinada o respuesta incondicionada (R.I.). Cuando la R.I. es guiada
por el estímulo condicionado (E.C.) resultará entonces en una respuesta
condicionada. Este procedimiento hace que se unifiquen los estímulos
condicionados e incondicionados hasta el punto que el primer estímulo sea
competente por si solo en generar una respuesta, donde el estímulo incondicionado
(E.I) es el reforzador.

22
Esta es la base del condicionamiento clásico, donde se promueve una asociación,
mediante la repetición. Esta metodología aplicada al niño, se consigue una
respuesta concreta, pese a que el estímulo natural que lo evoca no esté presente.
Por tanto, el resultado no es instintivo sino aprendido.

Continuando con la conducta, una segunda generación de investigadores


profundiza en las concepciones de Pavlov. Watson reconoce la necesidad de
valorar otros elementos en el estudio del comportamiento humano, es decir que la
conducta es lo que el organismo hace, limitando su estudio a lo observable. Sin
embargo, fue Burrhus Frederic Skinner (1904 - 1990) quien postuló científicamente
criterios psicológicos sobre el análisis experimental del comportamiento, bajo el
marco conductista radical. Dentro de estos conceptos, se re conceptualizó los
criterios pavlovianos sobre los reflejos condicionados, por tanto, el
condicionamiento clásico precede al condicionamiento pavloviano original y se
atribuye a fortalecer o extinguir la conexión entre estímulos de origen neutral y a las
conductas respondientes y emocionales del organismo completo. (Pérez y Cruz,
2003)

Para Skinner, quien revolucionó todo concepto, al hablar sobre el conductismo


radical.

La caja negra skinneriana, permitió asegurar que el comportamiento se relaciona


con las circunstancias ambientales en las cuales se desarrolla. (Gomez, Hernandez,
Rojas, Santacruz y Uribe, 2008).

Desarrollo del aprendizaje conductual

Márquez, Díaz y Cazzato (2007), detallan que entre las estrategias para modificar
la conducta se pueden mencionar:

1. Refuerzo: Es el estímulo que sigue a una respuesta y aumenta la probabilidad


de ocurrencia de ésta. Puede ser: Refuerzo positivo: Cualquier elemento que
incremente la posibilidad de repetirse. Se pueden considerar tres clases:

23
Social: son las interacciones como, por ejemplo: las felicitaciones, el estar de
acuerdo y las palabras de afecto o aprobación.

Tangible: se refiere a diferentes objetos o material concreto.

Intrínseco: se otorgan de acuerdo al desempeño en alguna actividad.

Refuerzo negativo: Cualquier aspecto que se impide o se elimina e incrementa la


probabilidad de repetir una conducta. Permite la disipación del estímulo.

2. Programas de refuerzo

Continuo: Se aplica un refuerzo cada vez que se realiza la conducta. Es la


estrategia más apropiada para la apropiación de una conducta.

Intermitente o parcial: El refuerzo se realiza de manera selectiva o dosificada,


permite mantener habilidades o conductas. Puede ser:

Intervalo: Basado en el transcurso de tiempo entre el refuerzo de la conducta. Son


de tipo variable o fijo.

Razón: Está sujeto al número de veces que se repite la conducta entre refuerzo y
este puede ser fijo o variable.

3. Moldeamiento:

Para advertir respuestas complejas, se refuerzan progresivamente respuestas


parciales. Se determina la conducta objetivo (estableciendo antecedentes y
reforzadores), puesto que es la línea base que permite programar la intervención,
valorar los resultados y, dado el caso, ajustar la planificación realizada.

4. Saciedad: Es repetir una conducta hasta que la persona se incomode por


realizarlo.

5. Reprimendas: Es la crítica o reflexión que se hace a la conducta negativa.

6. Costo de la respuesta: Se disipa un reforzador ante la conducta inapropiada.

7. Castigo: Estímulo, suceso o consecuencia que conlleva a una respuesta y por


su carácter desagradable, limita la probabilidad de que ocurra dicha respuesta. Es
importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Concretar las condiciones antes de que presentarse la situación

• No se debe amenazar, se debe realizar la consecuencia en la primera oportunidad

24
y cada vez que se repita el comportamiento reprochable.

• Aplicar inmediatamente después de presentarse el comportamiento disruptivo.

• La consecuencia debe ser severa, a fin que la persona renuncie a su


comportamiento

inapropiado, antes de recibir la consecuencia.

8. Análisis conductual aplicado: Aplicación de los principios conductuales a la


comprensión y modificación de la conducta. En este sentido, se hace una valoración
inicial de la conducta, se realiza la intervención, se hace una pausa en la
intervención para determinar resultados parciales o si aún continúa en la etapa
inicial, a fin de ajustar el plan y retomar la intervención.

9. Autodirección: Potencializar al estudiante para alcanzar el control de su


aprendizaje,

implementando los principios del aprendizaje conductual.

10. Economía de fichas

De acuerdo a las afirmaciones de Alvord, citado por Soler, Herrera, Buitrago y Barón
(2009), es un sistema motivacional que se utiliza para modificar conductas
específicas en una persona y mejorar su adaptación al medio ambiente. Además,
Bados y García-Grau (2011), señalan que es una técnica que consiste en combinar
reforzamientos negativos y positivos. En el momento en el que un estudiante realice
una conducta adecuada, se le entrega una ficha verde (o se retira una ficha roja); y
obtiene una roja cuando presenta conductas indeseables. Adicionalmente, se
acuerdan con los estudiantes los premios y reforzadores, su valor en fichas y el
momento de canjearlas. Es importante que las malas conductas que se quieran
modificar sean claramente descritas, además se requiere conocer el modo de vida
de los estudiantes objetivo (costumbres y rutinas), a fin de planificar los reforzadores
apropiados a las necesidades de cada estudiante. De igual manera, es apropiado
utilizar un lenguaje apropiado, claro y sencillo. Los reforzadores deben darse de
acuerdo al esmero del estudiante por ganarlos, evitando la saciedad, puesto que
podrían ocasionar que el estudiante pase un largo tiempo sin obtener fichas, al tener
las 30 suficientes ganadas anteriormente, ocasionando una desmotivación de
respuesta a la técnica. (Soler, 2009; Martin y Pear, 2008)

25
La psicoeducación

Para Bunge, Gomar y Mandil (2010) la psico educación consiste en educar al


paciente, explicándole en que consiste la enfermedad, cuales son las causas, con
qué frecuencia se presenta en la población, las características que presenta, sus
signos, síntomas y lo más importante cual será el manejo frente a la enfermedad,
es decir, tratamientos y diversas alternativas que existen. En el caso de pacientes
niños, la psico educación principalmente irá hacia los padres.

HÁBITOS ALIMENTICIOS

Los hábitos alimentarios se han ido modificando por diferentes factores que alteran
la dinámica e interacción familiar; uno de ellos corresponde a la situación económica
que afecta los patrones de consumo tanto de los niños como de los adultos, la menor
dedicación y falta de tiempo para cocinar, lo que provoca que las familias adopten
nuevas formas de cocina y de organización y la pérdida de autoridad de los padres
en la actualidad, ha ocasionado que muchos niños coman cuándo, cómo y lo que
quieran (Macias M., Gordillo S., & Camacho R.,9 2012). En los niños y las niñas la
formación de hábitos se basa en la construcción de rutinas en las cuales es
importante que los padres tengan en cuenta.

Malos hábitos alimenticios

La modificación de los patrones de alimentación con dietas de un alto valor calórico


y disminución en el grado de actividad física. Esta última se ha asociado a la vida
urbana, lo

que conlleva un mayor tiempo dedicado a ver la televisión y a los videojuegos; en la


población mexicana se estima que, por cada hora de televisión, se incrementa 12%
el riesgo de obesidad en niños y jóvenes de 9 a 16 años. Existen en nuestro medio
múltiples factores que contribuyen a la formación de malos hábitos de alimentación
en el hogar, en los centros laborales de cualquier índole, en los planteles escolares,
en la calle e incluso en las instituciones dedicadas a la salud, amén de que a través
de los medios de comunicación se bombardean a diario las voluntades de los
consumidores con alimentos de dudoso valor nutricional e incluso de calidad, lo cual

26
propicia una mala información en el consumidor (Ruiz-Martínez, Álvarez-Martínez,
& Ruiz-Jaramillo, 2012).

1.3 Objetivos

Objetivo General

Al final del programa, el niño será capaz de emitir conductas alimentarias


adecuadas en diez ensayos consecutivos con una performance del 80 %.
Objetivos Específicos

• Eliminar la conducta de comer rápido.


• Eliminar la conducta de ensuciarse las manos.
• Eliminar el rechazo a probar verduras.
• Eliminar la conducta de limpiarse las manos en la ropa
• Eliminar la conducta de botar la comida en la mesa
• Permanecer en su cuarto a la hora de dormir
• Eliminar la conducta de hacer bulla en la mesa al esperar su comida
• pedir permiso para comer algo
• botar los desechos en la basura
• eliminar la conducta de comer después de acostarse a dormir

1.4 Justificación

Actualmente hay pocos trabajos publicados que describan los comportamientos


observables en niños con trastorno de la ingestión alimentaria. Por eso, autores
como Dovey, Farrow y Martin (2009) recomiendan definirlo como un término general
donde se abarque a niños con falta de motivación o desinterés para ingerir alimentos
(Dovey y Martin, 2010).

Respecto al tratamiento, la terapia conductual se considera la mejor opción. Kerwin


(1999) establece como único tratamiento validado empíricamente la terapia de
conducta en problemas severos de alimentación. Este autor recomienda para los
problemas de severidad media o baja el mismo tipo de tratamiento. Se han utilizado
varias técnicas conductuales empleadas con éxito. Así, se aplican con niños las

27
aproximaciones sucesivas, exposición, programa de contingencias, control de
estímulos, moldeamiento y modelado. En cuanto a las técnicas que más se han
empleado destacan el refuerzo positivo y negativo (Godoy y Cobos, 1997).

También son necesarias las intervenciones orientadas a los padres o personas que
viven en el entorno del niño, puesto que serán los principales agentes del cambio
de conducta. Este entrenamiento a los padres irá dirigido a modificar hábitos de
alimentación del niño y a formar conocimientos nutricionales y evolutivos (Gavino y
Berrocal, 1995).

Se realiza este trabajo para evaluar una intervención conductual dirigida a reeducar
los hábitos alimenticios en un caso de un niño.

Impactos esperados del proyecto

Con la aplicación de modificación de conducta en los hábitos alimenticios en el niño


se aportará que descubra nuevas formas y conductas y las lleve a su vida diaria
beneficiándose de un mayor bienestar. para la familia será un aporte muy
enriquecedor puesto que incorporará un repertorio de conductas adecuadas
referentes a hábitos alimenticios fortaleciendo los vínculos con cada uno de los
miembros de la familia.

La contribución de este trabajo a la psicología demostrara lo eficaz que son las


técnicas del enfoque cognitivo conductual aplicadas en modificación de hábitos
alimenticios en niños en un periodo de corto plazo dando resultados a un 90%.

Este trabajo será de mucha utilidad como parte de las estadísticas de programas
con buenos resultados y que podrán ser de ejemplo para la intervención de la
población infantil con problemas de hábitos alimenticios.

II. Metodología
Investigación experimental Aplicada (Kerlinger, 1975), con diseño de caso
único (Hernández, Fernández y Baptista, 2015).

28
Informe integrado

INFORME PSICOLOGICO

I. Datos generales
NOMBRE Y APELLIDOS : Emanuel C.G.
EDAD : 11 años
GRADO DE INSTRUCCIÓN : 6to. Primaria
FECHA DE EVALUACIÓN : 15/06/2019
EVALUADORA : XXXXXXXX

III. Motivo de evaluación


Evaluar Ansiedad.

III. Técnicas psicológicas utilizadas


Observación, Entrevista psicológica a los padres, Escala de Ansiedad
manifiesta en niños CMAS-R

IV. Resultados

ESCALA PUNTAJE PERCENTIL PUNTUACION


NATURAL T
TOTAL 17 26 44
ANSIEDAD 2 49 9
FISIOLOGICA
INQUIETUD 2 39 9
HIPERSENSIBILIDAD
PREOCUPACIONES 0 9 5
SOCIALES/
CONCENTRACION
MENTIRA 1 40 9

29
Análisis e interpretación de resultados

Emanuel presenta un puntaje T de 44 por lo que no es clínicamente significativa


su ansiedad general, sin embargo, en la escala de preocupación social y
concentración puede llegar a sentir en algunas situaciones ansiedad por no ser
capaz de vivir de acuerdo con las expectativas de otros individuos significativos
en su vida tal sea el caso que al ser hijo único y ser criado solo por su madre
sienta presión de hacer las cosas bien. Siendo su principal miedo el no ser tan
bueno como otros.

VI. Conclusiones

Evaluado de 11 años presenta preocupación social y concentración llegando a


sentir algo de ansiedad en algunas situaciones.

VI. Recomendaciones
• Seguir un programa de modificación de conducta

Piura, 15 de junio de 2019

30
Intervención

PROGRAMA DE MODIFICACION DE CONDUCTA

TABLA N°5 registro de conducta: antecedente y consecuente

Qué sucede antes Conducta del niño Qué hacen los adultos
(Ed) (C) (Er)
Hora del almuerzo comer en 5 minutos Niñera ignora, informa a la mamá
y cena cuando llega del trabajo
Hora del almuerzo Botar comida en la mesa y Niñera riñe diciéndole “come
y cena el piso bien” en ocasiones no dice nada
Hora del almuerzo Rechaza comer verduras, Niñera le sirve cada vez menos
dejándolas en el plato. verdura.
Hora del almuerzo Limpiarse las manos en la Niñera reprende
y cena ropa después de comer
Hora del almuerzo Se ensucia las manos al Niñera no dice nada
y cena comer
La mama compra Comer 3 galletas por las La mama no le llama la atención
galletas, jugos tardes sin pedir permiso. en el acto.
yogurt fruta ➢ La mama le llama la atención al
día siguiente, diciéndole que no
le comprara nada de dulces el fin
de semana.
➢ La mama vuelve a comprar
dulces y no cumple la promesa.

Juega con las servilletas,➢ La mama le presta atención


Salir a almorzar a mueve los pies y suena la diciéndole puedes estar quieto “te
un restaurante mesa con ambas manos voy a amarrar las manos” “ya no
haciendo ruido. sabes ni que coger”

Estar en casa Comer frutas y dejar las ➢ Su tía le reprende


haciendo tareas. cascaras en la mesa
Estar en casa por botar las envolturas ➢ Nadie lo reprende
las tardes debajo de la cama y
detrás de los muebles
Estar en casa Abrir el refrigerador para➢ Nadie lo reprende
comer algo
Comer después de ➢ La madre le presta atención
31
Hora de dormir acostarse a dormir diciéndole “ya duerme Emanuel”.

Llegar a la casa a Dirigirse a la cocina y ➢ La tía le llama la atención
la hora del comerse una presa de diciéndole “eres un glotón”
almuerzo después carne sin pedir permiso ➢
que ha salido del
colegio

1ER GRAFICO LINEA BASE

2. Objetivo terminal
Al final del programa, el niño será capaz de emitir conductas alimentarias
adecuadas en diez ensayos consecutivos con una performance del 80 %.

3. Selección del diseño: Diseño univariable multicondicional ABA

4. Objetivos específicos

4.1 Eliminar la conducta de comer rápido.


4.2 Eliminar la conducta de ensuciarse las manos
4.3 Eliminar el rechazo a probar verduras
4.4Eliminar la conducta de limpiarse las manos en la ropa
32
4.5 Eliminar la conducta de hacer bulla en la mesa al esperar su comida
4.6 pedir permiso para comer algo
4.7 botar los desechos en la basura
4.8 Eliminar la conducta de botar la comida en la mesa
4.9 Permanecer en su cuarto a la hora de dormir
4.10 Eliminar la conducta de comer después de acostarse a dormir

5. Procedimiento De acuerdo a cada objetivo específico

5.1 Para el objetivo específico 4.1:

Comer la comida a la hora del almuerzo en un tiempo de 15 minutos

• Paso 1: Explicar a la madre el mantenimiento de la conducta a través de la


triple relación de contingencia como antecede, se da y mantiene la conducta.
• Paso 2: se realizará la psicoeducación a la mama y familiares de Emanuel para
explicar la importancia de la constancia en la aplicación de las técnicas en todo
el proceso de modificación de conducta.
• Paso 3: Emanuel practicara técnica de relajación, a través de respiración
diafragmática
• Paso 4: se realizará la técnica de modelamiento para el consumo de alimentos
de forma pausada
• Paso 5: se reforzará cada vez que Emanuel siga las instrucciones de como
comer sus alimentos sin botar la comida y masticar de forma pausada
terminando de comer en 15 minutos, haciéndose acreedor de un premio como
un chupetín cuando logre la conducta deseada.

5.2 para el objetivo específico 4.2 y 4,6:

Pedir permiso a su mamá “puedo comer una galleta por las tardes “, pedir permiso a
su tía “puedo comer una fruta”.

• Paso 1: Explicar a la madre el mantenimiento de la conducta a través de la


triple relación de contingencia como antecede, se da y mantiene la conducta.

33
• Paso 2: se realizará la psicoeducación a la mama y familiares de Emanuel para
explicar la importancia de la constancia en la aplicación de las técnicas en todo
el proceso de modificación de conducta.
• Paso 3: se reforzará con un premio a Emanuel cada vez que pida permiso para
coger alguna fruta o comida.
.

5.3 para el objetivo específico 4.3 y 4.5:

Esperar sentado en la silla del restaurante, sin hacer sonar la mesa con ambas manos,
y Esperar sentado en el comedor que le sirvan su comida cada vez que llega del
colegio.

• Paso 1: Explicar a la madre el mantenimiento de la conducta a través de la


triple relación de contingencia como antecede, se da y mantiene la conducta.
• Paso 2: se realizará la psicoeducación a la mama y familiares de Emanuel para
explicar la importancia de la constancia en la aplicación de las técnicas en todo
el proceso de modificación de conducta.
• Paso 3: se reforzará con un premio a Emanuel cada vez que permanezca
sentado en la sala comedor sin hacer bulla y sin acercarse a la cocina cuando
es la hora de almorzar.
• Paso 4: se indicó a la madre emplear el castigo negativo cuando Emanuel no
ejecutara la conducta deseada, en este caso se le quitaba el premio (un
chupetín).

5.4 para el objetivo específico 4,4:

Permanecer en su cuarto a la hora de dormir

• Paso 1: Explicar a la madre el mantenimiento de la conducta a través de la


triple relación de contingencia como antecede, se da y mantiene la conducta.
• Paso 2: se realizará la psicoeducación a la mamá y familiares de Emanuel para
explicar la importancia de la constancia en la aplicación de las técnicas en todo
el proceso de modificación de conducta.

34
• Paso 3: se reforzará con un premio (hot cake de plátano en el desayuno del
día siguiente) a Emanuel cada vez que permanezca en su cuarto y duerma
hasta la mañana siguiente sin salir del cuarto.
• Paso 4: se indicó a la madre emplear el castigo negativo cuando Emanuel no
ejecutara la conducta deseada, en este caso se le quitaba el premio (hot cake
de plátano en el desayuno del día siguiente)

7. Mediador terapéutico

La mamá y la tía realizan la labor de co-terapeutas. Cuando no esté la mamá en


casa, Karina podrá realizar el procedimiento. Ambas recibirán entrenamiento por el
terapeuta en el funcionamiento de las técnicas a emplear.

8. Programas de reforzamiento y designación de reforzadores

• Programas de razón y/o de intervalo.


• Reforzadores: sociales, tangibles, de actividad.

9. Técnicas terapéuticas

9.1 Reforzamiento positivo


Consiste en presentar un reforzador posterior a la conducta, de tal manera que esta
se mantiene. En el presente caso cuando Emanuel pedía permiso para comer algo,
permanecía sentado en la silla sin hacer bulla ni acercarse a la cocina a la hora del
almuerzo, se le premiaba dándole un chupetín. Así mismo cada vez que
permanecía en su cuarto y dormía hasta el día siguiente se le reforzaba con hot
cake.

9.2 Castigo negativo


Consiste en presentar una consecuencia que implique quitarle algo agradable que
guste al sujeto posterior a la conducta. En el presente caso, se le indico a la mamá
que cada vez que Emanuel no ejecutara la conducta de permanecer sentado en la
silla sin hacer bulla ni acercarse a la cocina a la hora del almuerzo, se le quitaba el

35
chupetín. Así mismo cada vez que no permanecía en su cuarto y dormía hasta el
día siguiente no se le daba el hot cake en el desayuno del día siguiente.

9.3 Psico educación


Consiste en brindar una explicación acerca de la ansiedad por la comida que
presenta Emanuel ya sea definición, causas características y tratamiento. Explicar
a la madre el mantenimiento de la conducta a través de la triple relación de
contingencia como antecede, se da y mantiene la conducta

9.4 Modelamiento

Se basa en la imitación de la conducta, normalmente por otra persona. En el


presente caso la mama ejecutaba la respiración primero mientras Emanuel
observaba posteriormente la realizaba el, así mismo la mamá era la modelo en la
conducta para que mastique de forma pausada la comida sin botar en la mesa.

IV. RESULTADOS

TABLA N°6 Linea base


Conducta problema Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Total
a) Terminar su comida en 5
minutos 2 2 2 2 2 2 2 14
b) Se ensucia las manos al comer 2 2 2 2 2 2 1 13
c) Rechaza comer verduras 1 1 1 1 1 1 1 7
d) Botar comida en la mesa o piso 2 2 2 2 2 3 3 16
e) Limpiarse las manos en la ropa
después de comer 2 2 2 2 2 2 2 14
f) Dejar las cascaras y mitad de 3 3
las frutas sobre la mesa. 2 2 2 2 2 16
g) Come 3 galletas dulces por las 1 1 1 1 1 1
tardes 0 6
h) Botar las envolturas de galletas
o frugos debajo de la cama o los
muebles. 2 1 1 2 1 3 3 13
i) Jugar con las servilletas en el
restaurante 0 0 0 0 0 0 1 1
j) Hace bulla con ambas manos en 1 1 1 1 1 1 1
la mesa a la hora del almuerzo 7
k) Comerse una presa de carne de
la olla sin pedir permiso 1 0 1 1 0 0 0 3
36
l) Abrir el refrigerador para comer
algo 4 2 4 3 2 4 3 23
m)Comer después de acostarse a
dormir 1 2 1 1 1 1 2 9

Ilustración 1: gráfico línea base

Interpretación
Como se puede observar en el gráfico, las conductas L, F, A, B, E son las que se
presentan con mayor frecuencia frente a las conductas H, C, D, y M que se
presentan con menor frecuencia.

TABLA 7 registro de conducta: Semana 2

Conducta problema Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Total
a) Terminar su comida en 5
minutos 2 1 1 2 1 2 2 11
b) Se ensucia las manos al comer 2 2 2 1 2 2 2 13
c) Rechaza comer verduras 1 1 1 1 1 5
d) Botar comida en la mesa o piso 2 1 1 2 2 2 3 13
e) Limpiarse las manos en la ropa
después de comer 2 0 1 0 1 2 2 9
f) Dejar las cascaras y mitad de
las frutas sobre la mesa. 2 1 2 1 2 1 3 12
g) Come 3 galletas dulces por las
tardes 1 0 1 1 0 1 0 4
37
h) Botar las envolturas de galletas
o frugos debajo de la cama o los
muebles. 1 1 1 1 1 2 3 10
i) Jugar con las servilletas en el
restaurante 0 0 0 0 0 0 0 0
j) Hace bulla con ambas manos en 1 0 1 1 0 1 0
la mesa a la hora del almuerzo 4
k) Comerse una presa de carne de
la olla sin pedir permiso 1 0 0 0 0 0 0 1
l) Abrir el refrigerador para comer
algo 3 2 2 3 2 3 3 18
m)Comer después de acostarse a
dormir 1 1 0 1 0 1 1 5

TABLA 8 registro de conducta: Semana 3

Conducta problema Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Total
a) Terminar su comida en 5
minutos 2 1 1 2 1 2 2 11
b) Se ensucia las manos al comer 1 2 2 1 1 2 1 10
c) Rechaza comer verduras 1 1 1 3
d) Botar comida en la mesa o piso 2 1 2 2 3 10
e) Limpiarse las manos en la ropa
después de comer 1 0 1 1 2 1 1 7
f) Dejar las cascaras y mitad de
las frutas sobre la mesa. 2 1 1 1 1 1 3 10
g) Come 3 galletas dulces por las
tardes 0 1 0 1 0 2
h) Botar las envolturas de galletas
o frugos debajo de la cama o los
muebles. 1 1 1 1 2 2 8
i) Jugar con las servilletas en el
restaurante 0 0 0 0 0 0 0 0
j) Hace bulla con ambas manos en 1 0 1 0 0 1 0
la mesa a la hora del almuerzo 3
k) Comerse una presa de carne de
la olla sin pedir permiso 0 0 0 0 0 0 0 0
l) Abrir el refrigerador para comer
algo 2 2 2 2 2 1 1 12
m)Comer después de acostarse a
dormir 0 1 0 1 0 1 1 3

38
TABLA N°9 registro de conducta: Semana 4
Conducta problema Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Total
a) Terminar su comida en 5
minutos 1 1 1 1 0 1 6
b) Se ensucia las manos al
comer 1 2 0 1 1 2 0 7
c) Rechaza comer verduras 1 1 1 3
d) Botar comida en la mesa o
piso 0 0 0 2 2 2 1 7
e) Limpiarse las manos en la
ropa después de comer 1 0 1 1 2 0 0 5
f) Dejar las cascaras y mitad de
las frutas sobre la mesa. 2 0 1 1 0 0 2 6
g) Come 3 galletas dulces por
las tardes 0 0 0 1 0 0 0 1
h) Botar las envolturas de
galletas o frugos debajo de la
cama o los muebles. 1 1 0 0 1 1 0 4
i) Jugar con las servilletas en el
restaurante 0 0 0 0 0 0 0 0
j) Hace bulla con ambas manos 0 0 0 0 0 0 0
en la mesa a la hora del
almuerzo 0
k) Comerse una presa de carne
de la olla sin pedir permiso 0 0 0 0 0 0 0 0
l) Abrir el refrigerador para
comer algo 1 1 2 0 2 0 1 7
m) Comer después de acostarse
a dormir 0 0 0 1 0 1 0 2

TABLA 10 registro de conducta: Semana 5


Conducta problema Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Total
a) Terminar su comida en 5
minutos 1 1 1 1 1 0 1 6
b) Se ensucia las manos al
comer 1 2 0 1 1 2 0 7
c) Rechaza comer verduras 1 1 1 3
d) Botar comida en la mesa o
piso 0 1 2 0 2 2 1 8
e) Limpiarse las manos en la
ropa después de comer 1 0 1 1 2 0 0 5
f) Dejar las cascaras y mitad de
las frutas sobre la mesa. 2 0 1 1 0 0 2 6
39
g) Come 3 galletas dulces por
las tardes 0 0 0 1 0 0 0 1
h) Botar las envolturas de
galletas o frugos debajo de la
cama o los muebles. 1 1 0 0 1 1 0 4
i) Jugar con las servilletas en el
restaurante 0 0 0 0 0 0 0 0
j) Hace bulla con ambas manos 0 0 0 0 0 0 0
en la mesa a la hora del
almuerzo 0
k) Comerse una presa de carne
de la olla sin pedir permiso 0 0 0 0 0 0 0 0
l) Abrir el refrigerador para
comer algo 1 1 2 0 2 0 1 7
m) Comer después de acostarse
a dormir 0 0 0 1 0 1 0 2

TABLA 11 registro de conducta: Semana 7

Conducta problema Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Total
a) Terminar su comida en 5
minutos 1 1 1 0 1 4
b) Se ensucia las manos al
comer 1 1 0 1 1 1 0 5
c) Rechaza comer verduras 1 0 0 0 1 0 0 2
d) Botar comida en la mesa o
piso 0 1 1 0 2 1 1 6
e) Limpiarse las manos en la
ropa después de comer 1 0 0 1 1 0 0 3
f) Dejar las cascaras y mitad de
las frutas sobre la mesa. 1 0 0 1 0 0 2 4
g) Come 3 galletas dulces por
las tardes 0 0 0 1 0 0 0 1
h) Botar las envolturas de
galletas o frugos debajo de la
cama o los muebles. 1 1 0 0 1 1 0 4
i) Jugar con las servilletas en el
restaurante 0 0 0 0 0 0 0 0
j) Hace bulla con ambas manos 0 0 0 0 0 0 0
en la mesa a la hora del 0
40
almuerzo
k) Comerse una presa de carne
de la olla sin pedir permiso 0 0 0 0 0 0 0 0
l) Abrir el refrigerador para
comer algo 1 0 2 0 1 0 1 5
m) Comer después de acostarse
a dormir 0 0 0 1 0 1 0 2

Ilustración 2: Grafico Evaluación del tratamiento

Interpretación:
Como se puede observar en forma paulatina y aplicando las técnicas conductuales
la frecuencia de las conductas problema fueron disminuyendo.

41
Seguimiento

TABLA 12 registro de conducta: Semana 11


Conducta problema Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Total
a) Terminar su comida en 5
minutos 1 0 0 0 1 0 1 3
b) Se ensucia las manos al
comer 1 1 0 0 1 0 0 3
c) Rechaza comer verduras 0 0 0 0 0 0 0 0
d) Botar comida en la mesa o
piso 0 1 1 0 0 1 1 4
e) Limpiarse las manos en la
ropa después de comer 1 0 0 1 1 0 0 3
f) Dejar las cascaras y mitad de
las frutas sobre la mesa. 1 0 0 1 0 0 2 4
g) Come 3 galletas dulces por
las tardes 0 0 0 0 0 0 0 0
h) Botar las envolturas de
galletas o frugos debajo de la
cama o los muebles. 0 0 0 0 0 0 0 0
i) Jugar con las servilletas en el
restaurante 0 0 0 0 0 0 0 0
j) Hace bulla con ambas manos 0 0 0 0 0 0 0
en la mesa a la hora del
almuerzo 0
k) Comerse una presa de carne
de la olla sin pedir permiso 0 0 0 0 0 0 0 0
l) Abrir el refrigerador para
comer algo 1 0 2 0 1 0 0 5
m) Comer después de acostarse
a dormir 0 0 0 0 0 0 0 0
42
Ilustración 3: Seguimiento y evaluación del tratamiento semana 11

Se observa a la semana 11 después de 10 semanas de tratamiento, junto con la


aplicación de distintas técnicas conductuales y con la aplicación de las técnicas
conductuales, las conductas: c, g, i, j, k, h, m se eliminaron logrando el performance
al 100%; las conductas: a, b, e disminuyeron logrando un performance promedio del
75%; y las conductas: d, f, i disminuyeron en menor cantidad logrando un performance
de 77%.

43
V. Conclusiones

• En los niños y las niñas la formación de hábitos alimenticios se basa en la


construcción de rutinas en las cuales es importante que los padres tengan en
cuenta.

• La educación alimentaria es un trabajo de todos los miembros de la familia, ya


que es ahí en donde los niños aprenden conductas inadecuadas y el cambio
de la misma es una oportunidad para implantar un nuevo estilo y calidad de
vida, ya que sugiere flexibilidad y comprensión por parte de los mismos; por lo
que es aquí en donde se evidencia la unidad familiar para evitar que el niño
tenga complicaciones futuras.

• El análisis funcional de las conductas ha contribuido a detectar los estímulos


discriminativos, las respuestas presentadas por el niño y la identificación de los
estímulos reforzadores lo que permitió plantear los objetivos y las técnicas a
utilizar.

• La psicoeducación como técnica es de mucha importancia para iniciar el


tratamiento ya que contribuye en el entrenamiento a los padres y/o co-
terapeutas que cumplen un papel principal en la modificación de conducta.

• La terapia conductual resulta efectiva para el caso, puesto que las técnicas que
se emplearon funcionaron desde el principio observándose cambios rápidos.

• Los objetivos terapéuticos planteados en el caso no se cumplieron al 100%


todos, sin embargo, se consiguieron grandes avances.

• Las técnicas que tuvieron mayores resultados en este caso fueron las
reprimendas verbales, reforzador positivo, modelamiento.
.
44
VI. Recomendaciones

• Que la mama y familiares que viven con el menor mantengan las conductas
aprendidas del menor a través de las técnicas conductuales puesta en
práctica en este caso.
• Continuar con el tratamiento psicológico en modificación de conducta, ya
que si bien es cierto se logró una disminución de conductas problema no
se lograron eliminar al 100%

VII. Referencias

Behar R, Barahona M, Iglesias B, Casanova D. Trastorno depresivo, ansiedad social


y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria. Revista Chilena de
Neuropsiquiatría; 2007; 45 (3): 211-220.

Burga D. El Mundo Adolescente: Estilos de Vida de las Adolescentes de una


Institución Educativa - Chiclayo 2012. Tesis para optar el título de licenciado en
enfermería. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Facultad de
Medicina; 2013.

Reynolds C, Richmonds B. Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (Revisada).


Manual. Traducido al español por Editorial El Manual Moderno. México, D.F. 1997.

SERRA, L, RIBAS L, ARANCETA, J, Hábitos alimentarios y consumo de alimentos


en la población infantil y juvenil española, Ediciones Masson, Barcelona, 2000.

Bautista Salido, I. (2010). Actuación ante las dificultades en la alimentación infantil.


Revista digital Transversalidad Educativa 42, 4-18.

45
VIII. Anexos

Test para medir ansiedad en niños


CMAS-R
Nombre _______________________ Fecha _____________
1. Me cuesta trabajo tomar decisiones……………………………………………... Sí No
2. Me pongo nervios@ cuando las cosas no me salen como quiero………….
3. Parece que las cosas son más fáciles para los demás que para mí.............
4. Todas las personas que conozco me caen bien………………………………
5. Muchas veces siento que me falta el aire………………………………………
6. Casi todo el tiempo estoy preocupad@.........................................................
7. Muchas cosas me dan miedo……………………………………………………
8. Siempre soy amable………………………………………………………………
9. Me enfado con mucha facilidad………………………………………………….
10. Me preocupa lo que mis padres me vayan a decir………………….............
11. Siento que a los demás no les gusta cómo hago las cosas……….............
12. Siempre me porto bien………………………………………………………….
13. En las noches, me cuesta trabajo quedarme dormid@...............................
14. Me preocupa lo que la gente piense de mí…………………………………...
15. Me siento sol@ aunque este acompañad@................................................
16. Siempre soy buen@....................................................................................
17. Muchas veces siento asco o náuseas……………………………………….
18. Soy muy sentimental……………………………………………………………
19. Me sudan las manos……………………………………………………………
20. Siempre soy agradable con todos…………………………………….............
21. Me canso mucho…………………………………………………………………
22. Me preocupa el futuro…………………………………………………………...
23. Los demás son más felices que yo……………………………………………
24. Siempre digo la verdad………………………………………………………….
25. Tengo pesadillas…………………………………………………………………
26. Me siento muy mal cuando se enfadan conmigo…………………………….
27. Siento que alguien me va decir que hago las cosas mal……………………
28. Nunca me enfado……………………………………………………….............

46
29. Algunas veces me despierto asustad@......................................................
30. Me siento preocupad@ cuando me voy a dormir……………………………
31. Me cuesta trabajo concentrarme en mis deberes escolares……………….
32. Nunca digo cosas que no debo decir………………………………………….
33. Me muevo mucho en mi asiento……………………………………………….
34. Soy muy nervios@.......................................................................................
35. Muchas personas están contra mí…………………………………………….
36. Nunca digo mentiras…………………………………………………………….
37. Muchas veces me preocupa que algo malo me pase…………………….

47

También podría gustarte