Está en la página 1de 11

Código

GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

1. OBJETIVO

El presente documento tiene como objetivo principal, estandarizar las condiciones y acciones para
eliminar y/o minimizar los riesgos de incidentes en materias de seguridad y medio ambiente,
derivados de las operaciones con sustancias peligrosas, sean éstas realizadas por personal
propio o personal contratista, con el fin de dar cumplimiento en todo momento a la legislación
aplicable y a las Políticas internas de Engie Energía Chile S.A.

2. ALCANCE

Este estándar aplica a todo el personal que dentro de sus funciones deban manipular (manual o
mecánicamente) y/o almacenar cualquier sustancia que por sus características se encuentre en
la clasificación de sustancia peligrosa.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS

N° Nombre Código
1 Afiches de control de derrame S/C

4. DEFINICIONES

Bodega común: Recinto o instalación destinada al almacenamiento de productos o


mercancías, la cual tiene una zona destinada al almacenamiento de sustancias peligrosas.

Bodega para sustancias peligrosas: Recinto o instalación destinada al almacenamiento de


sustancias peligrosas, donde puede haber más de una clase o división de estas últimas.

Instalación de almacenamiento: Se entenderá que son las bodegas, estanques, pilas a granel,
áreas y patios de almacenamiento (contenedores, isotanques, cilindros), salvo aquellas
instalaciones excluidas del ámbito de aplicación del presente reglamento.

Sustancia Peligrosa (SusPel): Sustancia peligrosas, o productos peligrosos, para efectos de


la aplicación de este estándar, corresponde a aquellas que puedan significar un riesgo para la
salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos y animales, siendo aquellas clasificadas
en la Norma Chilena N° 382/2013.

Página 1 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

Sustancias Peligrosas – Clasificación, NCh 382/2013:

CLASE SUSTANCIA PELIGROSA SEÑALÉTICA NCh 2190

Sustancias y objetos explosivos. NCh


1
2120/1.

Gases Comprimidos, licuados,


2 disueltos a presión o criogénicos.
NCh 2120/2.

3 Líquidos inflamables NCh 2120/3.

Sólidos inflamables; sustancias


espontáneamente inflamables;
4 sustancias que en contacto con el
agua desprenden gases inflamables.
NCh 2120/4

Sustancias comburentes; peróxidos


5 orgánicos.
NCh 2120/5

Sustancias venenosas (tóxicas) y


6 sustancias infecciosas.
NCh 2120/6

Página 2 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

Sustancias radiactivas.
7
NCh 2120/7.

8 Sustancias corrosivas NCh 2120/0

Sustancias misceláneas, sustancias y


9 objetos peligrosos varios. NCh
2120/9

5. DISPOSICIONES

PROCESO DE GESTION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

COMPRA:

• La compra de SusPel es responsabilidad de la Gerencia de Compras y Logística.


• Cada vez que se realiza una compra de SusPel el comprador debe exigir la entrega de las
HDS de cada SusPel adquirida, debe verificar que este documento cumpla con la normativa
vigente (NCh 2245/2015) y debe almacenarla en SAP. También debe exigir que las SusPel
compradas se encuentren correctamente etiquetadas cumpliendo los requisitos establecidos
en la legislación (Titulo XII, DS 43/2016), en caso contrario éstas no serán recepcionadas.

Página 3 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

• La compra de SusPel nuevas (aquellas que no se encuentran registradas en el SAP), deben


ser autorizadas por la Gerencia de Cumplimiento Medioambiental, quien aprueba a través
del sistema de “Maestro de Materiales”. No se pueden realizar compras de SusPel nuevas
sin tener esta aprobación.
• Cada vez que se realice una compra internacional la cual incluya SusPel, se debe verificar
que éstas no correspondan a SusPel controladas por el Ministerio del Interior, en caso
contrario se debe solicitar Autorización a la Gerencia de Cumplimiento Medioambiental quien
debe realizar las gestiones correspondientes para cumplir con la Ley (DS 1358/2007).

RECEPCION:

a) Sustancias Peligrosas envasadas

• La recepción de las SusPel envasadas es responsabilidad de la Gerencia de Compras y


Logística, quien se debe asegurar de contar con la HDS de la sustancia antes de realizar la
recepción.
• La persona que recepciona debe verificar que los envases estén debidamente etiquetados,
deben estar en idioma español, con letra legible, deben contener el nombre químico de la
sustancias y el número NU, indicaciones de seguridad y llevar un rótulo, de acuerdo a lo
establecido en la NCh 2190 Of 2003.el etiquetado de las SusPel debe cumplir con lo
dispuesto en el DS 43/2016, en caso que no se cumpla NO se debe realizar la recepción.
• La persona que recepciona debe verificar que los envases de las SusPel sean diseñados de
forma que impidan las pérdidas de contenido y ser adecuados para la conservación de éste.
• Los envases deben ser de un material químicamente compatible con éste, de difícil ruptura
y que minimice eventuales accidentes.

b) Sustancias Peligrosas a granel

• La recepción de las SusPel a granel es responsabilidad de cada Gerencia usuaria, quien


debe asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar incidentes.
• Al momento de la descarga el chofer debe estacionar el camión en el lugar designado por el
operador del área, detener el motor, frenar el vehículo, colocar las cuñas y conos de
señalización.
• El personal encargado debe asegurar de disponer de la HDS de la SusPel y debe delimitar
el área de trabajo para evitar el ingreso de personas y/o vehículos no autorizados.
• El chofer no podrá participar de la maniobra y debe ubicarse en una zona segura definida
por el personal encargado. En casos específicos, la podrá realizar el conductor del trasporte,
siempre y cuando esta maniobra esté incluida en el contrato respectivo.
• El personal que realice dichas maniobras de descarga, debe contar con los cursos
respectivos y hacer uso de los EPP especificados en la HDS de la SusPel a descargar.

ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS:

Página 4 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

a) Capacitaciones

El personal que trabaja en Instalaciones de Almacenamiento de SusPel (bodegas, patios,


pañol, estanques, silos, pilas, etc…), debe contar con capacitaciones formales, realizadas
por personal competente en la materia, con una frecuencia anual como mínimo y mantener
disponibles los registros respectivos.

b) Instalaciones de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

• Todo sector/instalación de almacenamiento de Sustancias Peligrosas ubicado dentro


de las instalaciones de la Compañía, debe estar autorizado e inventariado por la
Gerencia de Cumplimiento Medioambiental, quienes de acuerdo a la cantidad, clase y
división de peligrosidad de las SusPel, definirán el tipo de almacenamiento y los requisitos a
cumplir, ejemplo R02-ES-0924 “Check List Almacenamiento en Pequeñas cantidades”.
• El responsable de cada sitio de la Compañía debe asegurar que en la caseta de guardias o
portería, esté disponible un plano impreso del sitio, con la siguiente información:
o Ubicación de cada una de las instalaciones de almacenamiento de sustancias
peligrosas, indicando para cada una de ellas las clases y divisiones de peligrosidad
de las sustancias, de acuerdo a la NCh 382 Of.2013 o la que la reemplace.
o Ubicación de elementos para combatir y controlar emergencias, así como los
ingresos al Sitio y las salidas de emergencia si existiesen.
o Capacidad máxima de cada instalación de almacenamiento en kg o t.
o Incompatibilidad de las sustancias con el agua, si existiera.
o Estar disponibles en forma impresa las HDS de las sustancias almacenadas,
ordenadas y separadas por bodega.

El plano debe contar con la Autorización (firma o timbre) de la Gerencia de Cumplimiento


Medioambiental.

• Toda instalación de almacenamiento de SusPel debe contar con un registro de las SusPel
almacenadas “Inventario de Sustancias Peligrosas” R01-ES-0924, este inventario debe ser
actualizado dos veces al año y entregado a la Gerencia de Cumplimiento Medioambiental,
con fechas límites fines de mayo y fines de noviembre de cada año.
• Toda instalación de almacenamiento de sustancias peligrosa, debe contar con las Hojas de
Datos de Seguridad de acuerdo a la NCh 2245/2015, de todas las sustancias almacenadas.
• Toda instalación de almacenamiento de SusPel deberá tener acceso controlado. Debe
estar definido un responsable quien es el encargado de vigilar el acceso de personas y
maquinarias.
• Las SusPel se podrán mantener de manera transitoria en zonas de carga y descarga, solo
para dichos fines, a condición de que sean despachadas durante la jornada diaria de trabajo,
normal o extraordinaria. Estas zonas deben contar con piso sólido, resistente a la acción del
agua, con un sistema manual de contención de derrames, considerando las características
de las sustancias de mayor complejidad que se manejan en dichas zonas y contar con un
sistema manual de extinción de incendios.

Página 5 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

• Toda Instalación de almacenamiento de SusPel debe contar con rótulos externos e internos,
que indiquen las clases y divisiones de las sustancias almacenadas, de acuerdo a la NCh
2190 Of 2003, y a la normativa vigente aplicable.
• Toda Instalación de almacenamiento de SusPel debe contar con un sistema de extinción de
incendios, a base de extintores, cuyo tipo, cantidades, distribución, potencial de extinción y
mantenimiento, entre otras características, deben estar de acuerdo a lo establecido en el DS
594/99 y DS. 43/2016.

TRANSPORTE

a) Transporte interno

• Antes de realizar el transporte de SusPel se debe verificar que los envases se encuentran
en buenas condiciones, sin presencia de filtraciones u otras anomalías.
• Se debe verificar el cumplimiento con el etiquetado de acuerdo a la DS43/2016 y se debe
mantener disponible la HDS de las sustancias transportadas.
• El personal que manipule los envases para su traslado, debe contar con los EPP adecuados
a la sustancia a transportar.
• La carga y descarga de contenedores tipo IBC deber ser realizado con grúa horquilla u otro
medio, acorde al tonelaje.
• Se podrán trasladar, en un mismo vehículo, sustancias peligrosas incompatibles, cuando se
trate de transporte de cargas misceláneas, tomando en consideración los cuidados de
almacenamiento indicados en las Hojas de Datos de Seguridad respectivas
• El traslado de los cilindros de gases comprimidos debe ser en forma vertical, sujeto a una
estructura fija y debe contar con sus respectivos cubre válvulas.

b) Transporte externo

• Los camiones o vehículos que transportan Sustancias Peligrosas por carreteras o caminos
públicos, deben cumplir con las condiciones estructurales y de equipamiento que exige la
normativa aplicable, actualmente contenida en el DS 298/95 “Reglamento sobre el transporte
de cargas peligrosas por calles y caminos”.

USO Y MANIPULACION

a) Elementos de Protección Personal (EPP)

Página 6 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

• Para determinar los tipos de EPP que serán utilizados para la manipulación de una sustancia
peligrosa se debe considerar la información de la Hoja de Datos de Seguridad, normas
nacionales y normas extranjeras.
• Los EPP deben mantenerse limpios y libre de contaminantes.
• Todos los EPP deben estar debidamente certificados.

b) Manipulación de Sustancias Peligrosas

Antes de manipular Sustancias Peligrosas se debe:


• Planificar los trabajos para cumplir con los procedimientos existentes.
• Revisar y analizar la Hoja de Datos de Seguridad.
• Verificar la inexistencia de otros trabajadores en las zonas de trabajo, como así también
implementar las medidas de control necesarias para evitar la contaminación del lugar.
• Poseer capacitación sobre los usos de EPP básicos y específicos, de acuerdo a las
actividades a desarrollar y los riesgos de exposición a sustancias peligrosas a manipular.
• Tener capacitación respecto este estándar de trabajo

DISPOSICION FINAL DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

La disposición final de las SusPel vencidas o contaminadas y de los recipientes que se generen
producto de su uso, debe ser de acuerdo al Estándar de Manejo de Residuos y lo establecido en
la legislación vigente DS 148/2003 del Ministerio de Salud, por corresponder a Residuos
Peligrosos.

REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN

• Los riesgos asociados a las actividades y/o tareas descritas, deben estar claramente
contenidos en las respectivas matrices de riesgo de seguridad, salud ocupacional y matrices
ambientales.
• Debe existir un programa de capacitación y entrenamiento para quienes ejecutan las
actividades y/o tareas relacionadas con sustancias peligrosas y para las personas que
trabajan en Instalaciones de Almacenamiento de sustancias peligrosas.
• Los administradores de contrato de Engie Energía Chile S.A., deben capacitar a las
empresas de servicios a su cargo, en la implementación de este estándar.

CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

En la eventualidad que ocurra algún derrame de SusPel, en cualquiera de las etapas de la “Gestion
de SusPel” y si es factible que éste pueda ser controlado por personal propio, se debe actuar en

Página 7 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

función de lo establecido en la HDS de la Sustancia derramada y seguir las instrucciones descritas


en el ANEXO 1, en caso contrario se debe dar aviso a la jefatura directa para activar el plan de
emergencia del sitio.

Página 8 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

ANEXO 1

Página 9 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

Página 10 de 11
Código
GCG-2018-712
Procedimiento Revisión
9.0
Fecha
ESTANDAR-
28-05-2018
22_Sustancias Peligrosas
Creado por: VERA Revisado por: FUENZALIDA Claudia (ENGIE Aprobado por:
Jonathan (ENGIE ENERGÍA ENERGÍA CHILE) FUENZALIDA Claudia
CHILE) (ENGIE ENERGÍA
CHILE)

Página 11 de 11

También podría gustarte