Está en la página 1de 4

Es muy real su comentario sobre el diferente modelo educativo de

México, que se han implementado o a partir del plan de estudio 93 a la

fecha se han realizado 4 reformas educativas, cada una de ellas,

teniendo su fundamento en diferentes modelos educativos que se han

implementado en otros países, siendo modificadas por cada gobierno en

curso. de las cuales se han tomado referentes de países con una

economía diferente al que vivimos, no contemplan el contexto, ubicación

geográfica del individuo, por último, la capacitación y actualización del

docente, se podrían mencionar más elementos que se tienen en contra y

que han influido de manera desfavorable a que la educación en nuestro

país no de los resultados esperados. Motivo por el cual se tendría que

reflexionar sobre la forma de enseñar e impartir el aprendizaje.

¿Cómo contribuyen los agentes educativos al éxito de un sistema

educativo?

La intervención que tienen la familia como el primer espacio, la

sociedad, el estado, Los docentes como agentes educativos, son una

pieza primordial para brindar un ambiente que favorezca el desarrollo de

las capacidades intelectuales, emocionales, sociales, académicas y

físicas a través de un conjunto de experiencias para mejorar los

procesos de enseñanza - aprendizaje, por tal motivo los agentes

educativos al tener un papel de suma importancia, tendrán que ver la

manera de cumplir con expectativas, objetivos y construir bases para


ofertar servicios educativos formativos desde la primera infancia en

espacios donde se promuevan la participación de las familias y el

personal docente, para aproximarse al logro de un desarrollo integral en

los aprendientes; “por lo que es necesario cuestionar hacia dónde

dirigen las acciones pero sobre todo surge la necesidad de reflexionar

en torno a las desigualdades sociales que vive la población adolescente

en las escuelas”, (Astudillo Torres & Chévez Ponce, 2015, pág. 160),

esto lleva a considerar una serie de factores que pueden incidir en la

realidad que viven los estudiantes.

Bibliografía

Astudillo Torres, M. P., & Chévez Ponce, F. (julio - octubre de

2015). Agentes e instituciones de la educación: una reflexión desde las

desigualdades sociales. Ciencia Ergo Sum,, 22(2), pp. 161-166.

Obtenido de ciencia.ergosum@yahoo.com.mx

¿Han dado respuesta a los problemas en México los modelos

educativos?

En México los modelos educativos, que están inmersos en la

educación hasta el momento no han brindado una educación de calidad

esperada, debido a la falta de planeación, capacitación, etc. Los agentes


educativos, no logra enfocarse o determinar el propósito fundamental

que debe tener la educación, otro factor que se dio, como parte de la

problemática son los cambios que se dieron en el cargo de la Secretaría

de Educación Pública (SEP), que en cuatro años ha cambiado tres veces

al titular.

“La Reforma sitúa a la escuela en el centro del sistema educativo.

Es en ella donde los alumnos aprenden y donde los maestros se

desarrollan profesionalmente. Las escuelas deben tener la capacidad de

gestión para realizar sus funciones, y las autoridades la obligación de

proporcionarles los recursos necesarios para cumplir con su cometido”.

(SEP, pág. 7) Es importante reflexionar si en realidad La educación vista

desde un paradigma del nuevo humanismo, postula a la persona como

el eje central del modelo educativo, en la Nueva escuela mexicana y si

este va encaminado a ofrecer una educación de calidad.

Bibliografía

SEP. (s.f.). Reforma_Educativa.

También podría gustarte