Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965

NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

ACUERDO No. 05
(DE abril 12 de 2023)

Por el cual se actualiza el Manual de Convivencia de la Institución Educativa Centro Social


del municipio de Yopal.

El Consejo Directivo de la Institución Educativa Centro Social del municipio de Yopal, en


uso de sus facultades legales y en especial las conferidas por los artículos 13 y 67 de la
Constitución Nacional, la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994, con fundamento en
la Ley 1098 de 2006 Ley de Infancia y la Adolescencia; y el Proyecto Educativo
Institucional (PEI)

CONSIDERANDO:

Que la Ley 115 de 1994 en su artículo 73 ordena la obligatoriedad para todos los
establecimientos educativos de tener como parte integrante del Proyecto Educativo
Institucional, un Pacto de Convivencia para los estamentos de la Comunidad Educativa.
Que al ser la Institución formadora de valores humanos, debe establecer normas claras,
sencillas y alcanzables frente al comportamiento de los estamentos que la integran para
así mantener una excelente interacción escolar.
Que la Comunidad Educativa debe conocer sus derechos y deberes y velar por su respeto
y cumplimiento.
Que el Decreto 1860 de 1994 establece como función del Consejo Directivo aprobar y
adoptar los pactos de convivencia y reglamentos institucionales.
Que el Consejo Directivo adoptó mediante acuerdo No. 003 del 1 de diciembre de 2011 el
Manual de Convivencia.
Que fue creada la Ley 1620 del 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
Que fue expedido el Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 por el cual se reglamenta
la Ley 1620, Ley de Convivencia Escolar.

Que el presente documento fue actualizado a partir de las sugerencias emanadas de las
jornadas de inducción y reinducción de estudiantes y padres de familia, así como de la
revision realizada con el cuerpo docente del documento en lo últimos tres años (2021,
2022 y 2023).
Que el Manual de Convivencia debe ser reconocido, interiorizado y vivenciada por todos
los miembros de la Comunidad Educativa.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

ACUERDA:
Aprobar, promulgar y adoptar íntegramente el presente Manual de Convivencia, para la
Comunidad Educativa de la Institución Educativa Centro Social del municipio de Yopal,
cuya finalidad es la de garantizar los derechos y cumplir los deberes; con la aplicación de
principios de la sana convivencia y el debido proceso contemplados en la Constitución y
las normas vigentes y, que consta de los siguientes capítulos:
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

RAZÓN SOCIAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL


RECTORA: MARÍA TERESA PRIETO HERREÑO
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: 1307 de Noviembre de 2007
DANE: 185001001965
NIT: 844004109-4
DIRECCIÓN: Carrera 23 No 11 - 45
CELULAR: 3107850622
CORREO ELECTRÓNICO: iecentrosocial@gmail.com
PÁGINA WEB: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co

I. INTRODUCCIÓN.
La educación se desarrolla en distintos espacios de la vida, constituyéndose en un
proceso continuo y dinámico, que en el caso de la Institución Educativa, se ve formalizado
estructuralmente a partir de las leyes que la regulan y las prácticas concretas que en ella
ocurren; así, se van configurando los estilos educativos insertos en la Comunidad Escolar.
Las normas en la convivencia son importantes ya que son una forma de promover el
respeto entre los y las estudiantes así como de prevenir y evitar la vulneración de los
derechos entre ellas y ellos.
La función social de la I. E. es generar aprendizajes, por lo que la convivencia desarrollada
en su interior debe estar orientada desde una perspectiva pedagógica, cuyo objetivo último
será enseñar a vivir en sociedad con la perspectiva de que "cumplir reglas me educa en
responsabilidad, pero en la misma medida me otorga mis derechos"; ayudando así al niño
y/o niña a adaptarse mejor a la vida en sociedad, y de paso servirle a la sociedad para
asegurarle una convivencia pacífica, ordenada y en paz; todo ello coherente y consistente
con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que respalda las acciones de cada
establecimiento.
La Convivencia Escolar concebida como las relaciones sociales que se desarrollan al
interior de la Comunidad Educativa, se construye a partir de la responsabilidad de todas y
todos los actores involucrados/as en el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir,
estudiantes, docentes, directivos/as, orientadoras, personal de apoyo y padres de familia.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Este Manual es un instrumento de gran importancia pedagógica que establece normas y


principios que sustentan la convivencia y el trabajo escolar. Están incluidos los modos de
interacción entre los distintos actores escolares, cuya orientación es el trabajo colaborativo
para alcanzar las metas comunes, bajo un ambiente de diálogo y encuentro.
MISIÓN
Orientar y promover la formación integral de los estudiantes a través de un aprendizaje
fundamentado en la investigación, el conocimiento humanístico, científico y tecnológico en
relación con su entorno, que le permita potenciar sus dimensiones espiritual, emocional,
intelectual y física desde los principios Institucionales de Trabajo, Ciencia y Fe.
VISIÓN
La Institución Educativa Centro Social será reconocida por su calidad educativa en la
formación integral de sus estudiantes, capacitándolos en competencias laborales con
énfasis en Administración y Finanzas, desarrollando su sentido crítico, sus aptitudes
deportivas, espirituales, investigativas y sociales que vaya a la par con los avances
científicos y tecnológicos: capaces de enfrentar el reto de un mundo globalizado y de
construir una nueva sociedad fortalecida en valores.
La Comunidad Educativa de la I. E. Centro Social orienta los procesos de formación
integral de los estudiantes hacia la construcción de una cultura de paz, de una nueva
sociedad y de un nuevo país, apoyados en la Constitución Nacional, la filosofía
institucional de Trabajo, Ciencia y Fe, las tendencias filosóficas, pedagógicas y
tecnológicas conforme al modelo pedagógico "Acción Viva” y al Sistema de Evaluación
Institucional y expresados en el Proyecto Educativo Institucional.
DISPOSICIONES GENERALES
El establecimiento debe orientar su quehacer a la entrega de un servicio de calidad y de
excelencia académica, desarrollando el conocimiento y apropiación de las ciencias y las
artes.
En la Institución Educativa se fomentará sistemáticamente una cultura escolar participativa
y democrática, con una visión multicultural, laica, considerando la distinción y relaciones
de género, la identidad local y respeto al medio ambiente.
Este Manual promueve un trato basado en el respeto, la tolerancia, la participación
democrática, la solidaridad, la inclusión y demás valores que contribuyan a la construcción
de una cultura ciudadana. Tendrá validez al interior y exterior del establecimiento
educativo. La Institución Educativa debe salvaguardar la igualdad de condiciones, deberes
y derechos de las y los integrantes de la Comunidad Educativa.
Los fundamentos legales y políticos de este Manual de Convivencia Escolar se enmarcan
en:

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

La Constitución Política de 1991 delega al ámbito educativo, responsabilidades


particulares con respecto a la formación para la paz y la convivencia orientadas al respeto
de la ley, el respeto de la diversidad y las diferencias, la promoción de la democracia y la
resolución pacífica de conflictos.
El Plan Decenal de Educación 2016-2026, busca el robustecimiento de un Sistema
Educativo de calidad, que aumente las posibilidades de todos los colombianos de tener
mejores condiciones de vida, generar movilidad social y reducir las desigualdades sociales
y económicas.
Ley 70 de 1993, reglamenta el artículo 55 transitorio de la Constitución Política sobre la
ubicación y conformación de territorios comunales para las comunidades negras,
planteando que el estado debe reconocer y garantizar el derecho a un proceso educativo
acorde con las necesidades y aspiraciones etno-culturales de estas poblaciones.

La Ley 115 de 1994, establece como uno de los fines de la educación la formación en el
respeto a la vida y demás Derechos Humanos, a la paz, a los principios democráticos de
convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad en el marco del ejercicio de la
tolerancia y la libertad. Específicamente, el artículo 87 se refiere al Manual de
Convivencia, fijando como una responsabilidad la existencia en cada establecimiento de
esta herramienta, que definirá los deberes y derechos de cada integrante de la Comunidad
Educativa.
Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia, tiene como finalidad la protección
de los derechos de niños, niñas y adolescentes contra el abandono físico, emocional y
psicoafectivo por padres o personas a su cargo, contra el consumo del tabaco, sustancias
psicoactivas y alcohol, contra el reclutamiento, la explotación sexual y el desplazamiento
forzado, a su intimidad mediante la protección contra toda injerencia arbitraria de su vida
privada, protegidos en su dignidad. También establece el respeto por la vida digna de la
población en discapacidad y promueve la convivencia pacífica.
Ley 1482 de 2011, a través de la cual se modifica el Código Penal. Establece que los
hechos de violencia que se fundamentan específicamente en raza, opción religiosa,
ideológica, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad o sexo sean castigados
penalmente, también contempla sanciones a quienes promuevan a través de mensajes o
proselitismo acciones que fomenten el odio, la discriminación y el rechazo hacia otras
personas.
Ley 1620 de 2013 y Decreto Reglamentario 1695 de 2013, crean el "Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar", busca
contribuir desde los establecimientos educativos, las autoridades educativas locales,
regionales y nacionales, a la formación de ciudadanos y ciudadanas que construyan,
desde los espacios privados y públicos, ambientes de paz y una sociedad democrática,
participativa, pluralista e imtercultural. Además dispone la creación de mecanismos de

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

prevención, protección, atención y mitigación de situaciones que atentan en el desarrollo


integral del y la menor de edad y la Convivencia Escolar.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Convención de los derechos del niño.

Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia, cuyo
objetivo es mantener las condiciones necesarias para la Convivencia en el territorio
nacional, por lo que las disposiciones dispuestas en este Código son de caracter
preventivo y buscan establecer las condiciones para la Convivencia en el territorio nacional
al propiciar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas naturales y
jurídicas, así como determinar el ejercicio del poder, la función y la actividada de Policia,
de conformidad con la Constitución Política y el ordenamiento Jurídico vigente.
Harán parte integral de este Manual de Convivencia todas las leyes, decretos,
resoluciones, sentencias actuales, futuras y demás normas que tengan relación con
los niños, niñas y adolescentes en su bienestar, convivencia, seguridad ciudadana y
protección.
CAPITULO I
DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULA
ARTÍCULO 1: ADMISIÓN
Es el acto por el cual la Institución a través del Comité conformado para tal fin y de
acuerdo con el número de cupos disponibles, se establecen los criterios para seleccionar
los estudiantes que serán admitidos a los diferentes grados que aspiran y que desean
ingresar por primera vez a la I. E. Centro Social, previo cumplimiento de los requisitos
exigidos.
Para ingresar a la I.E Centro Social, se requiere:
1. Solicitud escrita.
2. Fotocopia del Informe Académico del último periodo cursado.
3. Fotocopia del observador del estudiante.
PARÁGRAFO 1. La Institución Educativa publicará en cartelera listado de admitidos.
PARÁGRAFO 2. Los padres y los estudiantes admitidos serán convocados a un taller de
inducción Institucional. Este es de obligatoria asistencia.
PARÁGRAFO 3. Los padres de familia de los niños y niñas que sean admitidos para el
grado de transición, de acuerdo con el listado enviado por la Secretaria de Educación
Municipal, deben asistir al taller inducción, al encuentro familia - escuela, taller de
ambientación escolar, antes de formalizar la matrícula. Quien no cumpla con alguno de
estos requisitos, automáticamente pierde el cupo y éste será asignado a otro aspirante.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Admisiones Jornada Nocturna y Sabatina.


Entregar en la secretaría del colegio, a la persona encargada de educación de adultos, la
solicitud de cupo con los datos solicitados en el formulario y anexar:
1. Registro Civil original,
2. Fotocopia de documento de Identidad,
3. Una foto reciente tamaño carné.
4. Certificado de Notas de los grados cursados.
5. Presentar Paz y Salvo del colegio donde cursó el último año e Informe Académico del
año finalizado.
6. Para menores de 18 años, respaldar firma de matrícula con el padre de familia
acudiente.
ARTICULO 2: DE LA MATRICULA.
Es un contrato civil de libre adhesión y por lo tanto obligatorio cumplimiento a través del
cual el aspirante admitido, formaliza su vinculación con la Institución Educativa por un año
escolar. Con su firma el o la estudiante, el padre de familia y/o acudiente acepta y se
obliga a cumplir con las normas legales y el Reglamento o Manual de Convivencia de la
Institución, tal cual se encuentran registradas en el presente documento.
ARTÍCULO 3: DE LA RENOVACIÓN DE MATRÍCULA Y DE MATRÍCULA DE
ESTUDIANTES NUEVOS JORNADA REGULAR
Es el acto por el cual el estudiante antiguo y el padre de familia y/o acudiente renuevan
sus compromisos con la Institución. Además de haber observado un buen comportamiento
escolar y no tener procesos disciplinarios que impidan su continuidad en la Institución
debe cumplir los requisitos exigidos y presentar los documentos que a continuación se
detallan:
Requisitos para renovación de Matrícula: Al momento de matricularse los estudiantes
deben presentar los siguientes documentos:
• Firmar de Compromiso Institucional de Matrícula (para todos los estudiantes).
• Fotocopia del Documento de Identidad actualizado.
• Certificación de afiliación a la EPS actualizado.
• Certificados médicos (odontológico, auditivo, visual y físico) cada vez que se requiera
• Compromiso de Matrícula Especial (académico, familiar, disciplinario) en caso de
requerirse por parte de Coordinación.
• Asistir con el uniforme de diario.
• Paz y salvo del año finalizado con todas las firmas al día.
• Informe Académico del año finalizado.
• Ficha de actualización de datos de Matrícula completamente diligenciada.
• Firmar la renovación de Matrícula en el libro respectivo.
Proceso de Matrícula para estudiantes Nuevos:
Al matricularse el estudiante que ingresa por primera vez, debe cumplir con los siguientes
requisitos:
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

a. Haber sido oficialmente admitido, previo proceso realizado por el comité.


b. Presentarse acompañado de sus padres y/ o acudiente en las fechas establecidas
por la Institución.
c. Presentar los siguientes documentos:
- Registro Civil original
- Fotocopia del Documento de Identidad actualizado
- Fotocopia del documento de identidad de los padres de familia
- Certificación de afiliación a la EPS actualizado
- Certificados médicos (odontológico, auditivo, visual y físico)
- Certificado original de notas de los grados cursados y aprobados (desde 5” primaria).
- Fotocopia del observador del estudiante con sello de Coordinación o de la Institución
que constate que es fiel copia del original.
- Fotocopia del último boletín o Informe de Calificaciones
- Paz y Salvo –
- Compromiso de excelencia académica y disciplinaria para estudiantes nuevos, el cual
condiciona su continuidad para el siguiente año escolar.
- Compromiso Institucional de matricula que firman todos los estudiantes de la
Institución Educativa
- Carpeta cuatro solapas con el logo del colegio
- Formulario SIMPADE diligenciado
- Firmar la matrícula (padre, madre de familia o acudiente responsable legalmente
autorizado por escrito y estudiante)
- Haberlo retirado del SIMAT en la Institución anterior.

PARÁGRAFO 1: Sin el lleno de requisitos no se podrá realizar el proceso de matrícula.


PARÁGRAFO 2: La renovación del contrato de matrícula para los estudiantes que
reinician año escolar, en cualquiera de los grados, está sujeta a la disponibilidad de cupo.
PARÁGRAFO 3. El estudiante que haya agotado todo el proceso disciplinario según lo
estipulado en el Reglamento o Manual de Convivencia, y/o repruebe un grado por
segunda vez consecutiva no podrá renovar matrícula.
PARÁGRAFO 4. Para los estudiantes nuevos que sean matriculados extra temporalmente
deberán traer las notas parciales, correspondientes a los periodos cursados en la anterior
Institución, de lo contrario no se hará efectiva su matrícula.
PARÁGRAFO 5. Los estudiantes nuevos que han sido admitidos para matrícula en la
Institución o antiguos que no se presenten el día y hora señalados a realizar su proceso de
matrícula, sin justificación alguna perderán el cupo.
PARÁGRAFO 6. En caso de niños o jóvenes con alguna necesidad educativa especial y/o
discapacidad o apoyo profesional (fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional) los
padres deben informar y presentar en el proceso de matrícula la certificación expedida por
el profesional especializado, el diagnostico actualizado y anexar los soportes del
seguimiento realizado para hacer efectivo el proceso de matrícula.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

PARAGRAFO 7. Los estudiantes, que ingresen nuevos a la Institución, a partir del grado
7° deberán adquirir y demostrar competencias básicas de la modalidad de la Institución:
Contabilidad y Finanzas.
CAPITULO II
DEL UNIFORME
ARTÍCULO 1: UNIFORME DE DIARIO
NIÑAS
a. Jardinera según el modelo (a la rodilla)
b. Blusa blanca en dacrón según modelo, cuello sport, manga corta
c. El escudo del colegio debidamente cosido al lado izquierdo.
d. Zapatos negros de amarrar con cordón negro tipo colegial (No zapatilla deportiva)
e. Media blanca tipo media - media, no tobillera, con logo del colegio, CS.
HOMBRES
a. Pantalón azul oscuro en lino bota recta, sin entubar y cinturón o correa negra.
b. Camisa blanca guayabera en dacrón, cuello sport, manga corta y escudo del colegio
debidamente cosido al lado izquierdo. (Según modelo)
c. Zapatos negros de amarrar con cordón negro tipo colegial (No zapatilla deportiva).
d. Media azul oscura o negra, tipo media - media, de ninguna forma podrá ser tipo valeta
o tobillera.
ARTÍCULO 2: UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA:
• Según modelo: Pantalón largo azul oscuro bota recta, (sin entubar)
• Buso blanco con el escudo del colegio debidamente cosido en el lado izquierdo,
• Medias blancas la cual podrá ser tobillera, (no Valeta) y tenis blancos de amarrar.
PARAGRAFO 1. Los coleros, balacas o moñas utilizadas por las niñas, deben ser de color
blanco, azul oscuro o negro. No hacen parte del uniforme de la Institución los accesorios
extravagantes (aretes, manillas y collares, entre otros grandes o muy grandes y de colores
diferentes a los arriba pactados, al igual que los tatuajes o piercing). El esmalte para las
uñas será únicamente de color transparente. Esto con el ánimo de preservar el porte
elegante del uniforme.
PARAGRAFO 2. Los estudiantes que utilizan camisilla interior con la camisa del uniforme,
la portarán totalmente blanca y vestida por dentro del pantalón o sudadera.
PARAGRAFO 3. Para ingresar a las prácticas de laboratorio es obligatorio e indispensable
que los estudiantes de los grados de 6 a 11 porten una bata blanca manga larga, así como
los elementos de bioseguridad.
PARAGRAFO 4: Los hombres llevarán su cabello corto, ordenado, limpio y sin tintura, de
igual forma las niñas llevarán su cabello recogido y sin tinturas extravagantes.
PARAGRAFO 5: En el caso de requerir el uso de chaqueta en la temporada invernal, ésta
será de color negro o azul oscuro y cuando la institución lo establezca, será de acuerdo
con el modelo establecido por la Institución.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

PARAGRAFO 6: Para las clases de Media Técnica de los grados 10° y 11° se usará
camibuso con el pantalón de la sudadera, de acuerdo con modelo establecido, sin que
esto signifique que en la jornada de clases, no cumpla con el uniforme correspondiente.
PARAGRAFO 7: Para la ceremonia de graduación los estudiantes de grado undécimo
(11°) portarán el siguiente uniforme:
- Hombres: Pantalón azul oscuro bota recta sin entubar, camisa blanca de manga larga,
corbata azul oscura, medias azul oscuro y zapatos negros de amarrar (no zapatilla
deportiva)
- Niñas: Uniforme de diario (a la mitad de la rodilla), camisa blanca de manga larga,
corbatin de cinta azul oscura, media blanca colegial y zapatos negros de amarrar (no
zapatilla deportiva).
ARTICULO 3: UNIFORME DE JORNADA ADULTOS
En la jornada nocturna el uniforme requerido es buso blanco Institucional con el escudo
del colegio debidamente cosido en el lado izquierdo, pantalón oscuro y zapato de uso
diario.
CAPITULO III
JORNADA ESCOLAR
La Institución Educativa cuenta con dos jornadas regulares presenciales reglamentadas
con base en el Decreto 1850/02 y por resolución rectoral y jornada nocturna y fin de
semana: reglamentadas por el decreto 3011 y por resolución rectoral.
ARTÍCULO 1: HORARIOS
Jornada de la mañana:
Preescolar: De 7:30 a.m. a 12:00 a.m.
Básica Primaria: De 6:30 a.m. a 12: 00 m.
Básica secundaria y media académica: De 6:00 a.m. a 12:00 m.
Jornada de la tarde
Básica Primaria: De 12:20 p.m. a 5:50 p.m.
Básica secundaria y media académica: De 12:10 m. a 6:10 p.m.
Nocturna: De 6:20 p.m. a 10:10 p.m.
Sabatino: De 12:00 p.m. a 6:00 p.m.
PARÁGRAFO: La puerta se cerrará cuando suene el timbre o campana para iniciar las
respectivas clases y los estudiantes que lleguen después, se les permitirá el ingreso luego
de hacer el registro del retardo y se realizará el llamado a los padres de familia para
informar la situación, si es reiterado.
ARTÍCULO 2: AÑO LECTIVO
Consta de 40 semanas de calendario académico presenciales de acuerdo con el
cronograma anual en el que figuran los siguientes eventos institucionales:
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Duración de los bimestres, Izadas de Banderas, comisiones de evaluación y promoción,


escuela de padres, entrega de Informes Académicos bimestrales, Supérate con el deporte
y con el saber, pruebas Saber, jornadas culturales, festivales, jornadas de aseo, días
conmemorativos, fiestas patrias, reuniones de Consejo Académico o de Consejo
Directivos y cinco semanas de trabajo Institucional en las que se realizan actividades de
planeamiento y evaluación del proceso académico e Institucional, distribuidas así: una en
enero al inicio del año lectivo, la segunda en la Semana Santa, la tercera en junio en la
primera semana del receso escolar, la cuarta en octubre y la quinta es la última del año
lectivo.
CAPITULO IV
DE LOS DERECHOS
ARTÍCULO 1: LOS ESTUDIANTES TIENEN DERECHO A:
1. Recibir educación de calidad que le permita desarrollarse integramente como
persona.
2. Utilizar la infraestructura y recursos del establecimiento educativo teniendo el debido
cuidado en cuanto a su aseo y preservación.
3. Participar activamente en la toma de decisiones del establecimiento educativo.
4. Ser aceptado/a y/o tratado con respeto, independientemente de su condición social,
económica, política, cultural, religiosa, física, orientación sexual, identidad de género,
discapacidad o talento esepcional.
5. Recibir un trato respetuoso por parte de todos los adultos/as de la Institución
Educativa, así como también de sus pares.
6. Hacer parte de las delegaciones que representen a la Institución Educativa siempre y
cuando tenga buen desempeño académico en todas las áreas, disciplinario y se
comprometa por escrito a ponerse al día con las actividades desarrolladas durante su
ausencia.
7. Un debido proceso tanto en lo académico como lo disciplinario y/o convivencia.
8. Un procedimiento justo y racional en la Evaluación Académica y la aplicación de
medidas disciplinarias
9. La defensa, apelación y a ser escuchado/a por las autoridades en todo procedimiento
disciplinario dirigiéndose respetuosamente a cada una de las instancias.
10. Conocer las sanciones que se le apliquen y los registros en la hoja de vida, en el
mismo momento en que se decida su aplicación
11. Asociarse y organizarse autónomamente con sus compañeros y compañeras.
12. Conocer los objetivos, metodologías, formas de evaluación de cada área de
aprendizaje a inicio de cada periodo académico.
13. Conocer el resultado de sus evaluaciones (pruebas, quizes, talleres y trabajos), en un
plazo máximo de una semana.
14. Desarrollar actividades culturales, científicas, deportivas, artísticas y/o recreativas
extracurriculares de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
15. Los estudiantes con necesidades educativas especiales serán evaluados
diferencialmente en cada una de las áreas del aprendizaje de acuerdo a su condición
de discapacidad.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

16. Que en caso de estar embarazada y/o ser madre lactante podrá continuar sus
estudios en la jornada normal u optar por adecuaciones curriculares y horarios
flexibles.
17. Todos los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
Ley de Infancia y Adolescencia y la Constitución Política de Colombia, hacen parte de
este Manual de Convivencia.
ARTÍCULO 2: LOS PADRES Y/O ACUDIENTES TIENEN DERECHO A:
1. Participar y orientar activamente en el proceso de aprendizaje de su acudido o
acudida.
2. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la Comunidad
Escolar.
3. Participar activamente en la toma de decisiones del establecimiento educativo.
4. Organizarse autónomamente con otros apoderados/as.
5. Derecho a conocer periódicamente los resultados académicos y los registros
disciplinarios de su acudido o acudida, de manera respetuosa en el horario
establecido por la Institución.
6. Ser atendido oportunamente por los docentes y las autoridades del establecimiento
educativo en los horarios establecidos por la Institución.
7. Recibir oportunamente la documentación de su acudido/a para los fines que estime
conveniente.
8. No ser discriminado/a por ningún motivo, ya sea social, económico, político, cultural,
religioso, físico, tendencia sexual u otro.
ARTÍCULO 3: LOS DOCENTES TIENEN DERECHO A:
1. Conocer y comprender las características sociales, económicas y culturales de sus
estudiantes.
2. Desarrollar sus habilidades pedagógicas y profesionales teniendo en cuenta su perfil y
área de enseñanza.
3. Desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para el ejercicio docente.
4. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la Comunidad
Escolar.
5. Participar activamente en la toma de decisiones del establecimiento educativo.
Capacitarse y reflexionar activamente sobre su ejercicio profesional. Organizarse
autónomamente con otros profesores y profesoras.
6. Todos los derechos consagrados en los Estatutos Docente y Código del Trabajo de
acuerdo con la relación laboral de las y los docentes, hacen parte de este Manual de
Convivencia.
7. Recibir una comunicación efectiva, oportuna y periodica sobre las decisiones y otros
que se relacionen con el que hacer docente.
8. Conocer con antelación el diagnóstico de los estudiantes con NEE.
Parágrafo 1. Para dar cumplimiento al artículo 3, inciso 8, del presente capítulo es deber
del psicorientador (a) y/o profesional de apoyo encargado para el año lectivo entregar un

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

informe detallado del proceso de los estudiantes de inclusión al iniciar y finalizar el año
escolar.
ARTÍCULO 4: DIRECTIVOS TIENEN DERECHO A:
1. Desarrollar sus habilidades pedagógicas y profesionales.
2. Desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado para su gestión directiva.
3. Recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los miembros de la Comunidad
Escolar.
4. Decidir sobre las intervenciones, proyectos y delegaciones en que participa la
Institución Educativa.
5. Todos los derechos consagrados en el Estatuto Docente y Código del Trabajo de
acuerdo con la relación laboral de los directivos/as, hacen parte de este Manual de
Convivencia.
CAPITULO V
DE LOS DEBERES
ARTÍCULO 1: SON DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
1. Participar de manera responsable, puntual y disciplinada en su proceso de
aprendizaje, deportivo, cultural y de convivencia en todas las actividades
programadas por la Institución.
2. Asistir puntualmente a clases.
3. Desarrollar las actividades pedagógicas de cada clase.
4. Entregar oportunamente los trabajos y demás evaluaciones de cada área y/o
asignatura dentro de las fechas asignadas por el Docente.
5. En caso de ausencia, presentar las actividades correspondientes dentro de los
tiempos establecidos en el SIE con la excusa respectiva y avalada por Coordinación.
6. Ponerse al día con las actividades desarrolladas durante su ausencia cuando
represente a la Institución en delegaciones deportivas, artistica, recreativas o
culturales.
7. Cuando haga parte de una delegación que represente a la Institución Educativa, sea
legido como representante, vocero/a, personera/o o representante de los estudiantes,
al Consejo Directivo, mantener un excelente comportamiento, acorde a lo estipulado
en el Manual de Convivencia y la filosofía Institucional.
8. Hacer uso responsable de las redes sociales.
9. Durante el desarrollo de las clases o actividades institucionales no se debe ingerir
alimentos o bebidas, escuchar música, utilizar el celular y otros elementos
electrónicos.
10. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la Comunidad
Escolar dentro y fuera del aula de clase.
11. Hacer uso de un vocabulario respetuoso y cordial sin utilizar apodos, palabras soeces
o burlas que maltraten u ofendan a la Comunidad y al entorno social.
12. Informar a sus padres o acudientes sobre sus resultados académicos y registros
disciplinarios.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

13. Portar adecuadamente el uniforme según corresponda en el horario y jornada escolar.


Esto incluye: jornada ordinaria, Media Técnica, entrega de informes, servicio social, y
demás actividades institucionales programadas.
14. Traer los materiales necesarios para el desarrollo armonioso de las clases.
15. Cuidar y respetar los objetos, bienes y pertenencias de los compañeros así como su
entorno, muebles y enseres de la Institución, demostrando honestidad con cada uno
de sus actos.
16. Entregar al final del año escolar los muebles y enseres asignados tal cual fueron
adjudicados.
17. Dejar limpios los espacios utilizados en la Institución (aulas de clase, canchas,
espacios comunes).
18. Respetar las diferencias sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas, físicas,
ideológicas y/o de género u otras, absteniéndome de colocar apodos, generar
agresiones físicas, verbales o utilizando cualquier otro medio físico o virtual.
19. Informar oportunamente a los padres de familia o acudientes de las citaciones hechas
por la Institución (entrega de informes, reuniones, citaciones).
20. Portar adecuadamente el uniforme en el momento de la matrícula.

ARTÍCULO 2: SON DEBERES DE LOS PADRES


1. Dedicarle tiempo de calidad para compartir con su hijo/a, darle buen ejemplo y
corregirlo con amor y disciplina.
2. Darle formación espiritual independientemente de la fe que profese.
3. Brindar acompañamiento permanentemente a su hijo/a en el proceso de formación
académico y disciplinario, manteniendo constante comunicación con la Institución, a
través de los docentes, Director de grado y/o coordinadores, en el horario establecido
por la Institución.
4. Educar y formar a su hijo/a con normas y límites claros que le permitan desarrollar
valores de respeto y de responsabilidad consigo mismo y con los demás.
5. Cumplir y respetar el conducto regular en caso disciplinario, académico y de
convivencia y seguir el debido proceso.
6. Asistir a la Institución periodicamente para preguntar por el proceso académico de su
hijo/a o acudido y hacerlo con buena actitud y presentación personal.
7. Conocer los procesos académicos y/o disciplinarios de su hijo o acudido y aplicar los
correctivos y/o estímulos según el caso.
8. Asistir a la Institución oportunamente para atender el llamado de las directivas y/o
docentes de la Institución cuando así se requiera.
9. Propender por adecuados hábitos de alimentación para sus hijos enviando Loncheras
Saludables.
9. Velar por el aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos involucrándolos en
actividades formativas extra escolares (música, pintura, deporte, cultura).
10. Responder económicamente por los daños que su hijo y/o acudido /a ocasione en los
bienes o la infraestructura del establecimiento educativo cuando sucedan los hechos.
11. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la Comunidad
Escolar.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

12. Velar porque sus hijos o acudidos asistan con el uniforme en buen estado y de
acuerdo con el horario y la jornada correspondiente.
13. Orientar, apoyar y velar que sus hijos o acudidos cumplan con sus compromisos y
deberes académicos y/o disciplinarios de acuerdo con lo dispuesto en el Manual de
Convivencia
14. Proveer a su hijo/a o acudido/a de los materiales necesarios para el desarrollo de su
proceso de formación académico y disciplinario.
15. Aportar ideas y recursos para la realización y desarrollo de los proyectos
institucionales, convivencias y demás actividades que contribuyen en la formación
integral de su hijo/a.
16. Demostrar sentido de pertenencia hacia la Institución
17. Apoyar las decisiones adoptadas por la Institución, producto de los procesos
académicos y disciplinarios que contribuyan en la formación integral de su hijo/a.
18. Conocer, respetar y cumplir el Sistema Institucional de Evaluación y el Manual de
Convivencia Institucional.
19. Informar y enviar oportuna y adecuadamente la respectiva excusa en caso de
inasistencia de su hijo/a, velando porque su hijo presente las actividades
desarrolladas durante su inasistencia.
20. Respetar y hacer uso adecuado de los horarios establecidos por los docentes para la
atención a padres de familia.
21. No hacer uso de redes sociales con fines nocivos que perjudiquen la imagen de la
Institución y/o de los miembros de la Comunidad Educativa.
22. Entregar la documentación requerida por la Institución en el momento de la matrícula.
23. Entregar en los tiempos establecidos la documentación requerida para que su hijo
opte al título de bachiller.
24. Orientar, apoyar y velar para que los estudiantes vinculados al programa de inclusión
cumplan con los compromisos y deberes académicos y/o disciplinarios y con la
documentación requerida por el docente, profesional de apoyo y/o psicorientadora.
25. Entregar de manera oportuna los reportes de asistencia a las terapias y/o remisiones
requeridas por la Institución.
26. Evitar el uso de aparatos electrónicos durante las reuniones convocadas y disponer
del tiempo necesario para el desarrollo del evento.
27. Firmar durante la entrega de informes académicos y/o cuando sea necesario el
anecdotario y el observador del estudiante dejando un mensaje constructivo respecto
a lo evidenciado.
28. Cumplir con el horario establecido para el ingreso de los estudiantes a la Institución.
ARTÍCULO 3: SON DEBERES DE LOS DOCENTES
1. Asistir puntualmente a la Institución y al aula de clase, permanecer toda la jornada
laboral.
2. Mantener una excelente presentación personal acorde a su lugar de trabajo
3. Desarrollar y fomentar aprendizajes significativos en sus estudiantes.
4. Respetar y promover entre los estudiantes el respeto por las diferencias sociales,
económicas, políticas, culturales, religiosas, físicas, ideológicas y/o de género u otras.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

5. Planificar sistemáticamente su actividad Docente de acuerdo con el modelo


pedagógico y Sistema de Evaluación Institucional.
6. Desarrollar metodologías y dinámicas de clase atractivas para las y los estudiantes.
7. Adecuar los contenidos y la metodología de clase al modelo pedagógico de la
Institución y considerando sus necesidades, intereses y experiencias de vida como
elementos fundamentales del proceso pedagógico.
8. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la Comunidad
Escolar.
9. Capacitarse constantemente, actualizando sus conocimientos y habilidades
pedagógicas.
10. Recibir y atender personalmente a los padres y/o acudientes que lo soliciten de
acuerdo con el horario establecido para tal fin.
11. Evaluar diferenciadamente en el aula a las y los estudiantes con necesidades
educativas especiales.
12. Realizar las actividades de refuerzo indicadas por el SIE a los estudiantes que
presentan dificultades para alcanzar los mínimos académicos.
13. Cuidar de los elementos e implementos a su cargo.
14. Velar por el aseo permanente en las aulas y demás espacios de trabajo.
15. Promover y velar por la buena disciplina en el aula de clase y demás espacios
pedagógicos.
16. El cuerpo docente debera acompañar en todos los actos de comunidad y durante el
desarrollo de actividades y proyectos institucionales.
17. Conocer y velar por el cumplimiento del presente Manual de Convivencia y por los
principios y orientaciones del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
18. Cumplir y respetar el conducto regular en caso disciplinario, académico y de
convivencia y seguir el debido proceso.
19. Dar a conocer a tiempo a los estudiantes los resultados de sus procesos evaluativos y
devolver los trabajos y evaluaciones. En el caso de los resultados de final de periodo,
darlos a conocer antes de subirlos a la plataforma.
20. Cumplir con los turnos de disciplina asignados y las actividades que implica en aras
de contribuir en el mejoramiento de la disciplina.
21. Informar a las directivas y/o docentes a cargo de la disciplina en caso de tener que
ausentarse de su lugar de trabajo durante la jornada asignada.
22. Hacer uso responsable de aparatos electrónicos y celulares dentro de la jornada
laboral.
23. Registrar oportunamente y de forma correcta todo llamado de atención en el
anecdotario, sea por faltas disciplinarias, de Convivencia y/o académicas. (verificar la
situación presentada antes de hacer el registro en el anecdotario u observador)
24. Registrar oportunamente en el observador del estudiante la respectiva anotación
debido a la acumulación de faltas leves (3) soportadas en el anecdotario.
25. Registrar directamente en el observador del estudiante las faltas catalogadas como
graves o muy graves y remitir a Coordinación.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

PARAGRAFO: Si un estudiante agrede física, psicológica o verbalmente a docentes,


estudiantes u otros dentro del establecimiento educativo; el docente que evidencie la
falta, hará la anotación en el observador del alumno inmediatamente y será remitido a
Coordinación para continuar el debido proceso.
ARTÍCULO 4: DE LOS DIRECTIVOS
1. Fomentar un ambiente laboral agradable y cordial.
2. Liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento.
3. Velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia.
4. Respetar y seguir el conducto regular en los casos disciplinarios, académicos y de
convivencia.
5. Monitorear constantemente el funcionamiento del establecimiento, en sus ámbitos
pedagógicos, administrativos y de Convivencia Escolar.
6. Realizar los correspondientes seguimientos academicos y/o disciplinarios a los
estudiantes con bajo logro y que presenten situaciones disciplinarias o de Convivencia
Escolar.
7. Revisar las guías de trabajo pedagógico presentadas por los docentes, y orientar los
procesos académicos en el marco del modelo pedagígico Institucional.
8. Participar de forma activa de las reunions de directivos de cada semana.
9. Convocar e incluir a todas y todos los miembros de la Comunidad Escolar en
diferentes instancias de reflexión y toma de decisiones del establecimiento.
10. Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros del
establecimiento.
11. Sistematizar los resultados académicos y elaborar participativamente programas de
mejora en el establecimiento.
12. Establecer comunicación directa con los docentes y demás miembros de la
Comunidad Educativa.
13. Comunicar efectiva, oportuna y periodicamente las decisiones, novedades y otras de
tipo organizacional a los docentes.
14. Relacionarse de forma respetuosa con todas y todos los miembros de la Comunidad
Escolar.
15. Establecer vínculos y alianzas de cooperación con redes de apoyo Institucional y
organizaciones sociales del entorno.
16. Hacen parte de este Manual de Convivencia, todos los deberes consagrados en el
Estatuto Docente y Código del Trabajo de acuerdo con la relación laboral de las y los
directivos.
CAPITULO VI.
ACUERDOS Y NORMATIVAS.
ARTÍCULO 1. USO DE CELULAR: No se autoriza el uso del celular ni otro dispositivo
electronico dentro de las instalaciones de la Institución Educativa, a menos que el Docente
lo solicite para el desarrollo de alguna actividad pedagógica de acuerdo con el plan de
estudios y con previo aviso a las directivas de la Institución y a los padres de familia y/o
acudiente. En caso de ser decomisado por un Docente y/o directivo, el dispositivo será
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

entregado con acta únicamente al padre de familia en la siguiente entrega de notas y


desde coordinación se realizará y firmará un acta respecto a la situación (Capítulo VII.
Artículo 5, faltas leves, Numeral 7). De reincidir en este comportamiento se continuara con
el debido proceso (Capítulo VII, Artículo 5, Faltas graves, Numeral 1 y 10) y el celular será
devuelto hasta el final del año escolar.
PARÁGRAFO: En caso de pérdida o daño de algún dispositivo electrónico, el colegio no
se hace reponsable.
ARTICULO 2. AULA DE CLASES
El aula de clases es el espacio físico e Institucional, destinado a la generación de
aprendizajes de las y los estudiantes de acuerdo con las diferentes áreas y niveles
educativos.
El establecimiento podrá optar por dos modalidades para la distribución y uso de las salas
de clases que tiene disponible:
• Aulas de clase por curso.
• Aulas de clase por área.
El aseo del aula de clases será realizado por los estudiantes al finalizar cada clase y
jornada, su mantenimiento y cuidado es responsabilidad de todas y todos los miembros de
la Comunidad Educativa. En el caso de los niños de primaria podrán contar con el apoyo
de los padres de familia.
En relación con la ornamentación de las salas de clases, éstas podrán ser decoradas y
acondicionadas por cada curso o por un/a Docente responsable de un área, de acuerdo
con el tipo de modalidad que se decida utilizar en el colegio. Es importante en cualquiera
de los casos incorporar la creatividad y entusiasmo de las y los estudiantes.
ARTÍCULO 3: TRABAJO EN EL AULA
El proceso de aprendizaje se basa en la relación estudiante-docente, cuya base es el
respeto mutuo y la confianza. En esta relación será responsabilidad de la o el docente
establecer las metodologías, desarrollar la planificación (plasmadas en la elaboración y
presentación de las guías de trabajo pedagógico) y diseñar las evaluaciones pertinentes,
para el logro de los objetivos de cada nivel de enseñanza y área de aprendizaje.
La idea central del trabajo pedagógico no es "pasar la materia” o "cumplir con el programa”
sino desarrollar aprendizajes en las y los estudiantes, por lo que es importante que el
docente adecue sus metodologías y dinámicas de clase al modelo pedagógico y de
evaluación adoptado por la Institución.
Las y los estudiantes deben desarrollar las actividades que le son planteadas, con una
disposición favorable al desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, no
entorpeciendo el clima de clase o el trabajo escolar de sus compañeros.
La Convivencia Escolar al interior del aula de clases es monitoreada en todo momento por
la o el Docente que está a cargo del grupo, quien velará por el cumplimiento del presente

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Manual de Convivencia y por los principios y orientaciones del Proyecto Educativo


Institucional (PEI).
Durante el desarrollo de las clases, no se podrá ingerir alimentos o bebidas, escuchar
música, utilizar su teléfono móvil, dormir o dedicarse a otras labores que no correspondan
con el desarrollo de la clase respectiva.
Las y los estudiantes que deban retirarse del aula de clases por algún motivo justificado,
deben avisar dicha situación al Docente y/o coordinador/a que se encuentre en ese
momento.
En caso que la o el profesor deba ausentarse del aula de clases por motivos de fuerza
mayor; frente a su inasistencia, el grupo realizará la actividad asignada por el Docente y
Coordinación la entregará al representante de grupo: estas actividades estarán
relacionadas con la temática que se esté desarrollando en el momento.
El uso de instrumentos tecnológicos, sólo será permitido fuera del horario de clases, con la
sola excepción de que sea necesario para el desarrollo de alguna actividad pedagógica. El
establecimiento no se hará responsable de la pérdida o daño de instrumentos
tecnológicos.
La evaluación del SER deberá ser el resultado de un consenso entre el o la estudiante y el
o la Docente de acuerdo con los parámetros establecidos, de ninguna forma podrá ser una
apreciación unilateral de una de las dos partes.
La última semana de cada periodo académico se dedicará para la socialización por parte
de cada Docente de la valoración definitiva del área y/o asignatura, esto con el fin de que
se puedan hacer los ajustes necesarios antes de subir la información a la plataforma
académica.
En las aulas de clase especializadas cumplir con el reglamento establecido para su uso
adecuado y responsable.
ARTÍCULO 4: CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Todas y todos los estudiantes participarán de la clase de educación física, a excepción de
quienes justifiquen debida y oportunamente a través de la certificación médica de un
especialista, la imposibilidad de someterse a exigencias físicas, razón por la cual se
realizarán adecuaciones curriculares pertinentes por parte del docente del área. Después
de la clase se debe dejar limpio el espacio y recoger los implementos utilizados;
almacenarlos en el lugar correspondiente y mantenerlos ordenados.
ARTÍCULO 5: DESCANSOS Y ESPACIOS COMUNES.
El descanso es el tiempo de esparcimiento para estudiantes dentro de la Institución
Educativa, siendo función de docentes y coordinadores velar por la seguridad y buena
convivencia de estudiantes y la comunidad en general.
Los descansos deben ajustarse a los horarios designados al inicio del año escolar. El
inicio del descanso será avisado con un timbre o campana, tras lo cual se suspenden

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

inmediatamente las clases. Las y los docentes deben velar por el cumplimiento de esta
disposición, no utilizando el descanso para actividades académicas.
Al finalizar el descanso, se debe ingresar puntualmente a las aulas de clases, evitando
retrasos innecesarios (compras en la tienda escolar o en el kiosco, idas al baño, etc.). En
ningún caso, las y los estudiantes deben ser castigados con la pérdida del descanso como
sanción a alguna falta cometida en forma individual o colectiva, entendiendo que este
espacio de descanso es un aspecto relevante en la formación y aprendizaje de las y los
estudiantes.
En cuanto a la tienda escolar, presta sus servicios con prioridad en las horas de descanso.
Es importante que los productos que se vendan sean variados, incluyendo frutas, lácteos,
entre otros alimentos y bebidas con un aporte nutricional balanceado, (Acorde con las
exigencias de la Secretaría de Salud Municipal). sus precios deben ser avalados por el
Consejo Directivo.
En todo momento los pasillos del establecimiento deben encontrarse libres de obstáculos
que impidan el tránsito de los miembros de la Comunidad Escolar.
Los baños deben estar en condiciones de higiene adecuadas para su uso, éstos deben
encontrarse abiertos durante toda la jornada, no pudiendo ser cerrados durante el horario
de clases.
El aseo de los patios, baños y pasillos de la Institución es una de las funciones principales
de las personas de servicios generales, sin embargo, su mantenimiento y cuidado es
responsabilidad de todas y todos los miembros de la Comunidad Educativa.
ARTÍCULO 6: LLEGADAS TARDE.
Las y los estudiantes deben asistir regular y puntualmente a clases de acuerdo con el
horario establecido para el inicio de la jornada y de cada clase en particular.
El llegar tarde a la jornada constituye una falta que debe ser registrada por Coordinación,
al acumularse tres retardos se establecerá un acuerdo con el padre de familia,
aplicándose la sanción respectiva, que consistirá en asistir a una jornada de aseo y
embellecimiento de la Institución Educativa y/o al desarrollo de un trabajo pedagógico que
tendrá lugar al finalizar cada periodo y posterior a la acumulación de tres retardos. De
reincidir, se consignará en el observador del estudiante y será remitido al Comité de
Convivencia y se continuará el proceso disciplinario. En ningún caso podrá tener como
consecuencia el ser devuelto a la casa.
ARTÍCULO 7: COMUNICACIÓN FAMILIA INSTITUCIÓN.
Todo estudiante debe contar con un acudiente que deben ser sus padres y/u otra persona
legalmente autorizada al momento de la matrícula.
El acudiente entregará al establecimiento datos de contacto y emergencia tales como
teléfono (fijo y móvil), dirección, correo electrónico, entre otros. El director de grado será
responsable de mantener actualizado dicho registro para su oportuna utilización en los
casos pertinentes.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

La vía oficial de comunicación entre el establecimiento y la familia, son las circulares que
la Institución envía periódicamente, impresa, a través de la plataforma educativa Educativa
Educajunto, vía Facebook y/o página web.
La institución de ser necesario citará vía telefónica a los acudientes de un estudiante en
cualquier momento.
ARTÍCULO 8: REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA.
Las reuniones de padres de familia son instancias de comunicación y reflexión colectiva
entre la o el director de grado, orientadora escolar y/o directivas de la Institución Educativa
con los padres de familia. Son de obligatoria asistencia.
La Institución Educativa programará al menos una reunión de padres de familia al término
de cada PERIODO académico, las cuales girarán en torno a los aprendizajes de las y los
estudiantes, abarcando tanto lo académico como la Convivencia Escolar; son
programadas en un horario que potencie la participación activa de la mayoría de las y los
padres de familia.
Estas reuniones de padres de familia son planificadas y aparecen en el calendario escolar
desde el inicio del año escolar, siendo recordadas, vía comunicación escrita, al padre de
familia o acudiente con un tiempo prudencial de anticipación a su fecha de realización.
En cada reunión, los padres de familia o acudientes recibirán un informe escrito, que
detalle el desempeño académico, y de convivencia de su acudido. Deberán firmar
anecdotario y observador donde se informarán aspectos relevantes de la formación de su
hijo/a o acudido.
Los padres de familia o acudientes que no pudiesen asistir a la reunión por motivos
justificados, deberán asistir al establecimiento en horarios de atención de padres
establecidos con el respectivo coordinador de la jornada correspondiente, en la semana
siguiente a la fecha en que se efectuó la reunión.
Además de las reunions de Informes Académicos, están las escuelas de padres, las
cuales son dirigidas y coordinadas por las directivas institucionales con el apoyo de la
orientadora escolar.
ARTÍCULO 9: CITA CON UN DOCENTE.
Para tratar temas puntuales referidos a ámbitos académicos o de convivencia, el padre de
familia deberá tener en cuenta el horario establecido por el docente para la atención de
padres. Si requiere hablar con el coordinador/a o algún profesional de apoyo de la
Institución, podrán solicitar una cita, en un horario establecido con anticipación.
Cada Docente o profesional de apoyo del establecimiento, fija un horario de atención a
padres de familia, el cual será debidamente informado a las familias de los/as estudiantes
de los grupos que atiende.
Cuando se necesite citar a un grupo para alguna situación en especial es importante que
los docentes informen con anticipación a la Institución con el ánimo de coordinar espacios
e ingreso de los padres de familia.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

ARTÍCULO 10: RETIRO DE ESTUDIANTES.


Al finalizar la jornada escolar los y las estudiantes que cursen niveles entre preescolar y
quinto grado de educación básica, deberán ser retirados por el padre de familia, acudiente
o un adulto/a responsable, previamente autorizado para esta función. Será deber de los
padres de familia, retirar puntualmente a sus hijos, al término de la jornada escolar.
El retiro de un estudiante durante el transcurso de la jornada debe ser justificado por
escrito, por el padre de familia ante Coordinación, quien da el aval o mediante autorización
vía telefónica por el padre de familia.
ARTÍCULO 11: POLÍTICA DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD.
La Institución Educativa Centro Social tiene como una de sus principales características la
de ser inclusiva, garantizando el derecho a la educación integral a todos sus estudiantes,
partiendo del principio de que ninguno de sus estudiantes es igual a otro, lo que obliga a
implementar programas y estrategias que apoyen y den salida a la singularidad implícita
en la diversidad, a partir del desarrollo de un Proyecto Educativo que atienda las
necesidades educativas del colectivo, sin perder de vista las particularidades desde un
punto de vista plural y diverso, garantizando de esta manera los derechos a la educación
en igualdad de oportunidades y participación para los niños, niñas y adolescentes que
hacen parte de nuestra Comunidad Educativa.
A través del desarrollo de su Proyecto Educativo, la Institución Educativa Centro Social
pretende la integración de una cultura inclusiva que apoye la diversidad, las necesidades
individuales de nuestros estudiantes, de igual forma saber identificar e intervenir factores
asociados a la desigualdad y la interculturalidad de cara a solventar y resolver dificultades
de aprendizaje.
A partir del concepto de diversidad se sustenta que todo ser humano tiene derecho a la
aceptación y al respeto como condición inherente y la posibilidad de recibir una respuesta
educativa completa y oportuna, que facilite el desarrollo máximo de su potencial y pueda
contar con las oportunidades y condiciones educativas que favorezcan su realización
como persona.
Es así como la Institución Educativa busca vencer las barreras que se presentan en el
desarrollo de los estudiantes, el aprendizaje y la participación mediante el apoyo y
fortalecimiento socioemocional, la creación de climas positivos, el respeto a la diferencia y
el aprendizaje cooperativo, identificando a la persona como eje central de todo el proceso
pedagógico.
Por su parte la legislación colombiana se refiere a la educación inclusiva desde dos puntos
de vista: en su Decreto 1075 de 2015, artículo 2.3.3.5.1.4, referido al DUA (Diseño
Universal de Aprendizaje) y en el Decreto 1421 de 2017, el cual refiere la construcción de
los PIAR (Planes Individuales de Ajustes Razonables), decretos que buscan garantizar el
acceso a la educación de todos los estudiantes independientemente de su condición
particular, identificando ritmos y estilos de aprendizaje desde sus diferencias y de esta
manera, implementar adecuaciones curriculares, posibilitando el derecho a la educación.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Ahora bien, la participación de cada uno de los actores implicados en el proyecto de


inclusión, está dada de la siguiente manera: a la Secretaría de Educación Municipal le
corresponde la asignación, desde el inicio del año lectivo, de un profesional de apoyo, la
Institución Educativa por su parte facilita la construcción de los PIAR y/o adecuaciones
curriculares, en los casos que así lo amerite con la asesoría de la docente de apoyo,
Orientación Escolar y docente de aula, con el objetivo de garantizar un proceso adecuado.
La Institución Educativa igualmente, brindará acompañamiento y bienestar a los
estudiantes, a través del programa de servicio social y hasta dónde le sea posible realizará
las adecuaciones locativas necesarias, entendiendo que la sede por ser antigua y no ser
en propiedad tiene sus limitaciones. Finalmente, pero no menos importante, se requiere
del padre de familia compromiso real y permanente en procura de brindarle realmente la
atención integral que el niño, niña o adolescente necesita para facilitar su desarrollo en
competencias y habilidades.
CAPITULO VII
ESTIMULOS Y SANCIONES
ARTÍCULO 1: DISTINCIONES POR MÉRITOS
Los estudiantes podrán ser tomados en cuenta para distinción por méritos, siempre y
cuando hayan cumplido a cabalidad los deberes consagrados en este Manual, serán
seleccionados de acuerdo con los criterios que se establezcan para ello.
ESTUDIANTES.
- Nominación para Izadas de Bandera y Cuadro de Honor por periodo.
- Integración para las delegaciones deportivas, culturales, científicas, artísticas o
sociales cuando el colegio sea invitado.
- Mención de Honor a quienes se hayan destacado por: excelente desempeño
académico, excelente comportamiento, espíritu de colaboración y servicio, sentido de
pertenencia, espíritu de superación y esfuerzo personal, espíritu científico e
investigativo, compromiso deportivo, talento artístico y cultural.
- Reconocimiento público durante la “Noche de los Mejores” y anotación en la hoja de
vida.
- Nominación para recibir bonificaciones o ayudas de entidades públicas o privadas.
- Ser nominado para izar bandera por obtención de desempeños ALTOS y/o
SUPERIORES en el promedio académico por periodo.
PARÁGRAFO: Los estudiantes que presenten bajo rendimiento escolar en cualquier
asignatura o dificultades de comportamiento, no serán autorizados para representar a la
Institución Educativa en cualquier evento académico, deportivo, cultural, cientifico entre
otros.
PADRES
• Mención de Honor.
• Reconocimiento público en la “Noche de los Mejores”.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

DOCENTES
• Mención de Honor.
• Reconocimiento público en la “Noche de los Mejores” y anotación en la hoja de vida.

ARTÍCULO 2: CONDUCTO REGULAR.


El Conducto Regular y el debido proceso son dos instrumentos legales establecidos en la
legislación colombiana para el tratamiento de las faltas y dificultades que presenten los
estudiantes en el ámbito académico, disciplinario y de convivencia.
CONDUCTO REGULAR: Se entiende como Conducto Regular a las diferentes instancias
de que disponen los estudiantes para buscarle alternativas de solución a las situaciones
y/o dificultades académicas, disciplinarias y de convivencia que se les presenten durante
el transcurso de sus procesos formativos en la Institución Educativa. Es importante
resaltar que en la Institución Educativa Centro Social, existe un Conducto Regular
dependiendo de la clase de situación presentada: académica, disciplinarian o de
Convivencia.
ARTÍCULO 3: CONDUCTO REGULAR SITUACIÓN ACADÉMICA
(Para estudiantes y padres de familia)
1. Profesor del área
2. Director de grado
3. Coordinación
4. Comité de Promoción y Evaluación
5. Consejo Académico
6. Rectoría
7. Consejo Directivo
Nota: La Psicoorientadora hará acompañamiento en casos especiales.
ARTÍCULO 4: RÉGIMEN DISCIPLINARIO.
El presente Conducto Regular se ha establecido para aquellas situaciones en las que los
estudiantes han incurrido en faltas que no afectan directamente la convivencia, pero si
constituyen una falta a sus deberes y al cumplimiento de su rol y/o responsabilidades
dentro de la Comunidad Educativa y que por lo tanto require el seguimiento de un
Conducto Regular, atendiendo al cumplimiento del debido proceso.
CONDUCTO REGULAR SITUACIONES DISCIPLINARIAS
1. Profesor que observa la falta
2. Director de grado
3. Coordinador y Psicoorientadora de acuerdo con el caso.
4. Comité de Convivencia
5. Rectoría
6. Consejo Directivo.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

PARAGRAFO: Este mismo Conducto Regular podrá ser usado por estudiantes y padres
de familia quienes requieran interponer alguna queja.
PROCEDIMIENTO GENERAL
1- Intervención del juez de paz, el cual levantará acta de conciliación.
2- Llamado de atención verbal por el Docente conocedor del caso, director del grado,
profesor de disciplina o Coordinación, del cual se hará un registro escrito en el
anecdotario, para su seguimiento.
3- Llamado de atención escrita, registro en el anecdotario e imposición de la acción de
reparación y/o correctiva.
4- En caso de reincidencia por tercera vez, gravedad o intencionalidad sin
arrepentimiento, el Docente conocedor de la falta debe hacer registro en el
observador del estudiante, firmando el debido compromiso y remitir a Coordinación,
quien deberá citar al padre de familia para enterarlo de la situación disciplinaria del
estudiante, establecer los compromisos a que haya lugar, imponer la acción de
reparación o correctiva y firmar el observador.
5- En adelante será Coordinación la encargada de llevar el proceso del o los
estudiantes implicados, quien de ser necesario lo remitirá a Comité de Convivencia.
6- Levantamiento o Formulación de Cargos.
7- Remisión a Rectoría, Comité de Convivencia, Consejo Directivo. En primera,
segunda y tercera instancia. Corresponde al Consejo Directivo imponer las
sanciones a que haya lugar, de acuerdo con la falta decidirá entre: compromiso
especial, exclusión de las delegaciones que representen la Institución, exclusión de
la ceremonia de graduación (en el caso de los estudiantes de último grado),
suspensión temporal de las actividades académicas por uno, dos o tres días o
suspensión definitiva de la Institución Educativa.
8- Las sanciones serán determinadas según lo establecido a la tipificación de la falta,
pero en todo caso generarán una acción de reparación.
DEL DEBIDO PROCESO.
Cualquier miembro de la Comunidad Educativa cuando incurra en cualquiera de las
normas tipificadas como faltas leves, graves y muy graves tiene derecho a que se le
respete y aplique el debido proceso como lo indica el artículo 29 de la Constitución Política
de 1991, el artículo 26 de la Ley 1098 Ley de Infancia y Adolescencia y lo planteado en
este Manual de Convivencia así:
(1) La comunicación formal de la apertura del proceso disciplinario a la persona a quien
se imputan las conductas posibles de sanción;
(2) La formulación de los cargos imputados, que puede ser verbal o escrita, siempre y
cuando en ella consten de manera clara y precisa las conductas, las faltas
disciplinarias a que esas conductas dan lugar (con la indicación de las normas
reglamentarias que consagran las faltas) y la calificación provisional de las conductas
como faltas disciplinarias;
(3) El traslado al imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los
cargos formulados;
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

(4) La indicación de un término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos
(de manera oral o escrita), controvertir las pruebas en su contra y allegar las que
considere necesarias para sustentar sus descargos;
(5) El pronunciamiento definitivo de las autoridades competentes mediante un acto
motivado y congruente;
(6) La imposición de una sanción proporcional a los hechos que la motivaron; Y
(7) La posibilidad de que el imputado pueda controvertir, mediante los recursos
pertinentes, todas y cada una de las decisiones de las autoridades competentes, en
un término de cinco (5) días hábiles, siguientes a la notificación de la sanción.
Adicionalmente el trámite sancionatorio se debe tener en cuenta:
(i) La edad del infractor, y por ende, su grado de madurez psicológica;
(ii) El contexto que rodeó la comisión de la falta;
(iii)Las condiciones personales y familiares del alumno;
(iv) La existencia o no de medidas de carácter preventivo al interior del colegio;
(v) Los efectos prácticos que la imposición de la sanción va a traerle al estudiante para
su futuro educativo;
(vi) Y la obligación que tiene el Estado de garantizarle a los adolescentes su permanencia
en el sistema educativo.
ARTÍCULO 5: FALTAS
CLASIFICACIÓN De acuerdo con sus características, efectos y consecuencias las faltas
se clasifican en:
FALTAS LEVES
Comportamientos que afectan en mínimo grado la armonía y el normal desarrollo de las
actividades dentro del ámbito escolar, algunas de estas son:
1. Llegar tarde tanto a la Institución como al aula de clase sin justa causa.
2. La inasistencia injustificada a clase y a las diferentes actividades programadas por la
Institución.
3. El porte inadecuado del uniforme tanto de diario como el de educación física dentro y
fuera de la Institución.
4. Presentarse con el uniforme incompleto o que no corresponda con el Manual de
Convivencia.
5. Fomentar la indisciplina en clase.
6. Rechiflar en clase y/o actos de comunidad.
7. Usar dentro del aula y en actividades extracurriculares aparatos de tipo electrónico,
audiovisual sin autorización previa.
8. Abandonar tanto el aula como la Institución dentro de la jornada ordinaria sin la
debida autorización.
9. Arrojar basuras en cualquiera de los espacios de la Institución haciendo caso omiso a
las recomendaciones en el cuidado del medio ambiente.
10. No cumplir con los parámetros establecidos para el uso de los distintos espacios y
recintos destinados al aprendizaje.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

11. Manifestaciones amorosas dentro de la Institución o fuera de ella portando el


uniforme.
12. La compra de alimentos u otros bienes a través de la malla perimetral ya que atentan
contra su integridad.
13. Incumplimiento en los turnos de aseo asignados
14. Cualquiera de las acciones clasificadas como tipo I del Conducto Regular de
Convivencia Escolar.
15. El uso de joyas, maquillaje, adornos extravagantes, piercing y tatuajes con el
uniforme.
16. Masticar chicle y consumir alimentos dentro del aula de clase y/o actos comunitarios.
17. Fomentar acciones que alteren el normal desarrollo de las actividades académicas y
actos de comunidad.
18. Utilizar juegos de suerte y azar que impliquen cumplir con apuestas, retos y que
afecten su integridad física y moral.
19. El incumplimiento de cualquier deber.
PARAGRAFO 1: Y todas las demás que afecten la armonía y el normal funcionamiento de
la convivencia y de la dinámica Institucional.
PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LAS FALTAS LEVES.
Para las faltas calificadas como leves se hará el siguiente procedimiento:
- Intervención del juez de paz, el cual levantará acta de conciliación.
- Llamado de atención verbal por parte del Docente quien presencie la situación, registro
en el anecdotario e imposición de la acción de reparación.
- Llamado de atención escrita, registro en el anecdotario e imposición de la acción de
reparación y/o correctiva.
- En caso de reincidencia por tercera vez, el Docente conocedor de la falta debe hacer
registro en el observador del estudiante, firmando el debido compromiso y acuerdos a los
que haya lugar. El director de grado junto con Coordinación citará al padre de familia para
enterarlo de la situación disciplinaria del estudiante y firmar la observación.
- En adelante el proceso pasará a Coordinación, quien de ser necesario lo remitirá a
Comité de Convivencia.

PARÁGRAFO 1: Toda falta debe ser registrada en el anecdotario, con el ánimo de hacer
el respectivo seguimiento al estudiante.
PARÁGRAFO 2: Toda amonestación conlleva un trabajo formativo o actividad de
reparación, que será impuesto por la instancia responsable del proceso en el momento, la
cual de acuerdo con el decreto 1620, debe ser proporcional y en relación con la falta
cometida.
Nota: El anecdotario es una herramienta pedagógica para el registro de situaciones
académicas, disciplinarias y de Convivencia.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

FALTAS GRAVES.
Son aquellos comportamientos que afectan negativamente los derechos y perjudican la
buena marcha Institucional generando daños físicos y/o psicológicos a cualquier miembro
de la Comunidad Educativa, algunas de estas son:
1. La reincidencia de cualquiera de las faltas tipificadas como leves.
2. Presentar y/o fomentar acciones con intención de ofender el pudor de algún miembro
de la Comunidad Educativa.
3. No presentarse a la Institución Educativa durante más de tres días sin justa causa.
4. Romper, rayar o dañar muebles, instalaciones u otros elementos que la Institución ha
puesto a su servicio; además debe asumir el costo del bien o artículo dañado por
parte de los padres de familia o acudientes.
5. Falsificar la firma del padre de familia en cualquier documento institucional (excusa,
evaluación, asistencias a reuniones y escuelas de padres).
6. Evasion de clase o de la Institución.
7. Negarse a cumplir una sanción impuesta.
8. Hacer comentarios infundados con el propósito de deteriorar la honra y buen nombre
de los demás miembros de la Institución Educativa.
7. Salir o entrar a la Institución Educativa durante la jornada escolar por medios o formas
indebidas.
8. Pactar, planear, promover, participar o realizar riñas dentro y fuera del establecimiento
educativo dañando la buena imagen de la Institución.
9. Hurto o intento de hurto comprobado en cualquiera de sus formas.
10. No permitir el normal desarrollo de las clases.
11. Irrespeto a símbolos patrios y actos solemnes.
12. Agraviar con contestaciones, modales, apodos, gestos, sátiras o palabras soeces a
compañeros, profesores, directivos y demás personal de la Institución.
13. No asistir a clases o demás actividades programadas por el colegio sin justificación:
convivencias, jornadas de las diferentes áreas, actividades extracurriculares.
14. Ausentarse del colegio sin autorización previa de Docente, Coordinación o de
Rectoría.
15. La reincidencia de actos de indisciplina impuntualidad, irresponsabilidad, desinterés
por los procesos de aprendizaje y descuido en su presentación personal.
16. Cometer fraude en la presentación de trabajos y/o evaluaciones.
17. Cualquiera de las acciones clasificadas como tipo II del conducto regular de
Convivencia Escolar.
18. Agresión física o verbal a compañeros, docentes, directivos docentes, administrativos
o funcionario de la Institución.
19. Realizar actividades de recaudación de fondos sin autorización de las directivas.
20. El incumplimiento reiterado de cualquier deber.
PARAGRAFO: Y todas las demás que afecten la armonía y el normal funcionamiento de la
convivencia y de la dinámica institucional.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LAS FALTAS GRAVES


Para las faltas calificadas como graves se hará el siguiente procedimiento:
- El Docente conocedor de la falta debe hacer registro en el observador del estudiante,
posteriormente remitir el caso a Coordinación para oír sus descargos y tomar las medidas
correspondientes.
- Coordinación citará al padre de familia o acudiente para informarle de la situación
disciplinaria del o los estudiantes implicados en presencia del Docente.
- Teniendo en cuenta los atenuantes y agravantes de la falta cometida los padres de
familia o acudientes de los implicados firmarán el acta de Levantamiento de Cargos y de
Compromiso Disciplinario y se les notificará de la remisión del mismo al Comité de
Convivencia.
- El Comité de Convivencia una vez escuchada la presentación del caso por parte de
Coordinación, procederá a imponer el trabajo social o actividad de reparación a que haya
lugar, la cual debe cumplir el y/o los estudiantes y procederá a informar a estudiante y
padre de familia la remisión del caso a Consejo Directivo.
- El Consejo Directivo una vez analizado el caso procedera a imponer sanción a que
hubiere lugar, dentro de las estipuladas en este Manual de Convivencia, la cual será
proporcional a los hechos que la motivaron y procederá a autorizar a Rectoría la emición
de la resolución motivada a través de la cual quedará en firme la decision tomada por este
ente rector.
FALTAS MUY GRAVES.
Son aquellas que perturban el orden y buen desempeño de la Convivencia Institucional,
generando con sus actos inadecuados una mala imagen a la Institución y convirtiéndose
en una influencia negativa para los compañeros, atentando gravemente con la integridad
de la Comunidad Educativa, algunas de éstas son:
1) Reincidencia en cualquiera de las faltas graves
2) Presentarse en estado de embriaguez y/o bajo los efectos de sustancias psicoactivas
a las actividades programadas por la Institución.
3) Consumir, suministrar, portar, distribuir, fumar cigarillo y/o vapper sustancias
prohibidas que afectan la salud, psicoactivas o bebidas embriagantes, dentro y fuera
de la Institución o cualquier acto de comunidad independientemente del lugar dónde
se realice. (en consonancia con la ley 8101 de 2016, artículo 34).
4) Tener actitudes, utilizar expresiones o hacer comentarios que manifiesten que el (la)
estudiante o sus padres rechazan los principios, valores y filosofía de la Institución.
5) Uso indebido de dinero confiado a su manejo.
6) Practica o inducción al ejercicio de ritos satánicos, espiritismo, brujería, y/o actos que
atenten contra la dignidad humana y la salud mental dentro y fuera de la Institución.
7) Inducir o promover el uso de sustancias alucinógenas o bebidas embriagantes, que
afecten el normal funcionamiento de las funciones físicas y mentales.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

8) Porte o uso de armas de fuego o corto punzantes u otros objetos que produzcan
miedo o inseguridad y que sean usadas para intimidar a cualquier miembro de la
Comunidad Educativa.
9) Desacreditar, difamar o calumniar la Institución y su filosofía y/o cualquier miembro de
la Comunidad Educativa, utilizando palabras, grafitis, escritos, chismes, e-mails o
cualquier otro medio.
10) Incumplir permanentemente con el Compromiso Académico y/o disciplinario adquirido.
11) Negarse a firmar los compromisos académicos o de convivencia y/o incumplirlos.
12) El fraude escolar hacerlo o facilitarlo, en las tareas, evaluaciones, trabajos o cualquier
instancia de evaluación.
13) Cuando se permite a un estudiante repetir un año escolar y continúa presentado
insuficiencias académicas o persiste en faltas de disciplina y conducta.
14) Incurrir en delitos sancionados por la ley penal colombiana, ley de Convivencia
Ciudadana (ley 8101 de 2016) o Código de Infancia y Adolescencia.
15) Cambiar o adulterar documentos, firmas pertenecientes a la Institución Educativa.
16) La complicidad en actos que afecten la moral, la buena conducta o la imagen de la
Institución Educativa.
17) Cualquiera de las acciones clasificadas como tipo III del Conducto Regular de
Convivencia Escolar.
18) Pertenecer o tener nexos con cualquier grupo delictivo o pandilla callejera.
19) Usar indebidamente el internet o medios electrónicos para aspectos diferentes a los
establecidos por la Institución (páginas pornográficas, correos electrónicos que
afecten la integridad y el buen nombre de la persona y del colegio). De igual forma se
aplica para el uso del celular.
20) Amenaza o agresión de palabra y/o hecho a compañeros, profesores, empleados y
demás personal dentro y/o fuera de la Institución.
21) Fomentar o inducir a la autolesión o autoagresión en sus compañeros causando
daños y/o lesiones en su cuerpo.
22) Desacato a cualquier miembro de la Comunidad Educativa, a las normas
instituciónales y establecidas en el presente Manual de Convivencia.
23) No acatar las decisiones tomadas por el Consejo Directivo.
24) Faltar al respeto a sus compañeros, docentes o cualquier miembro de la Comunidad
Educativa con actitudes morbosas o acercamientos corporales u otras conductas
físicas de naturaleza sexual inapropiadas y ofensivas para quien las reciba.
25) Reincidencia en la comisión de faltas los deberes y normas del Manual de
Convivencia escolar.
PARAGRAFO 1: Y todas las demás que afecten la armonía y el normal funcionamiento de
la convivencia y de la dinámica institucional.
PARAGRAFO 2: Cualquier miembro de la Comunidad Educativa que haga uso de las
redes sociales con fines nocivos que perjudiquen la imagen de la Institución y/o de la
Comunidad Educativa estará sujeto a sanciones establecidas en este Manual de
Convivencia y en la ley.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LAS FALTAS MUY GRAVES


Para las faltas calificadas como muy graves se hará el siguiente procedimiento:
-El Docente conocedor de la falta debe hacer registro en el observador del estudiante y
posteriormente lo remitirá a Coordinación, seguidamente será remitido al Comité de
Convivencia quien después de estudiar la situación lo remitirá a rectoría con el expediente
correspondiente y de esta manera remitir el caso a el Consejo Directivo.
- El coordinador citará al padre de familia o acudiente para informarle de la situación
disciplinaria del o los estudiantes implicados en presencia del Personero. Teniendo en
cuenta los atenuantes y agravantes de la falta cometida; el padre de familia o acudiente de
los implicados firmarán el acta de Levantamiento de Cargos y de Compromiso Disciplinario
y se les informará la remisión del caso a Comité de Convivencia.
- El Comité de Convivencia una vez escuchado el caso, evaluadas las evidencias,
atenuantes y agravantes, impodrá la acción reparadora a que haya lugar, de acuerdo con
la falta cometida y procederá a remitir el caso a Consejo Directivo, a quien le corresponde
la imposición de la sanción.
-Una vez reunido el Consejo Directivo y tomadas las decisiones de acuerdo con la falta, el
proceso e informe entregado por Comité de Convivencia y analizados los atenuantes y
agravantes se tomará la decisión de la sanción a imponer y el Consejo Directivo procederá
a citar al padre de familia y al estudiante para hacer lectura de la resolución motivada y así
informar de la determinación tomada con respecto al caso.

ATENUANTES.
1. Haber observado un comportamiento sobresaliente y no tener llamados de atención
por faltas graves.
2. Haber sido inducido o recibido amenazas de otra persona.
3. Haber confesado libremente la comisión de la falta.
4. Evitar los efectos nocivos de la falta cometida antes de iniciarse la acción disciplinaria.
AGRAVANTES.
1. La reincidencia en infracciones de deberes y compromisos durante el presente año o
en años anteriores.
2. El efecto perturbador o nocivo que la conducta produzca en la Comunidad Educativa.
3. Haber preparado ponderadamente la falta con complicidad de otra persona.
4. El obrar de mala fe o tener la voluntad de querer producir daños.
5. Cometer la falta valiéndose de la confianza que le ha depositado cualquier miembro
de la Comunidad Educativa.
CORRECTIVOS Y SANCIONES.
Están contemplados dentro de las normas que el Colegio tiene como herramienta
pedagógica para inducir al estudiante a la reflexión y al cambio, en relación con los
comportamientos presentados. El sentido de la sanción es el de mejorar el
comportamiento del estudiante, de tal forma que se beneficie tanto él/ella como la
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Comunidad Educativa, que ve entorpecida su buena marcha con el incumplimiento de las


normas.
El comportamiento general del estudiante lo expresa el Colegio a través de observaciones
cualitativas; si se presentase el caso de que un estudiante repitiese observaciones
insuficientes en su disciplina, será motivo para que la Institución estudie la cancelación de
su matrícula o la negación del cupo para el año siguiente. Entre las sanciones o
correctivos de que dispone la Institución tenemos:
1. AMONESTACIÓN VERBAL
Es una llamada de atención verbal, de tipo particular o colectivo, sobre una conducta
inapropiada. Con ella se espera que él/la estudiante mejore su comportamiento y por
consiguiente se hará con el debido respeto a la persona y/o al grupo. Se dejará constancia
escrita en el anecdotario del grupo con el ánimo de realizar el seguimiento respectivo.
Debe estar acompañada de un correctivo de carácter formativo, proporcional a la falta.
2. AMONESTACIÓN ESCRITA
Consiste en el llamado de atención por escrito al estudiante sobre los hechos y normas
infringidas, citando a los padres de familia o acudientes para darles la información
correspondiente. Esta amonestación debe estar acompañada de una acción reparadora
y/o sanción en caso llegar a la instancia del Consejo Directivo, dependiendo de la
gravedad de los hechos, según el criterio del Director de grado, Coordinador o Comité de
Convivencia de acuerdo con la dimensión de la falta y según la instancia que esté
abordando el caso. Quedará constancia en el anecdotario.
3. CORRECTIVO PEDAGÓGICO Y/O ACCIÓN REPARADORA
Son acciones que pretende llevar al estudiante a reflexionar y reparar la falta cometida, la
cual estará en concordancia con la dimensión de la misma, de acuerdo con lo estipulado
en el decreto 1620 de 2013; haciendo el estudiante reflexione, comprenda y dimensione
las consecuencias y los efectos de sus acciones inadecuadas e infracciones al Manual de
Convivencia para que tome la decision de realizar los cambios en su actuar de forma
autónoma.
4. SUSPENSIÓN: Esta puede ser Temporal o Definitiva.
A. TEMPORAL. Se sancionará a un/una estudiante con suspensión de su jornada
académica hasta por tres días, por faltas que a juicio del Consejo Directivo y de acuerdo
con su gravedad y circunstancias, merezcan este tipo de sanción.
Es de aclarar que el estudiante se suspende de actividades académicas, más no de la
Institución y que el tiempo que dure ésta, el estudiante deberá dedicarlo al desarrollo de la
actividad pedagógica que se le impondrá, en jornada contraria. Los trabajos, tareas y
evaluaciones que se desarrollen durante el tiempo que dure la sanción, el estudiante no
tendrá derecho a presentarlos y su valoración será la mínima dentro de la Escala de
Evaluación Institucional.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

B. DEFINITIVA: Es facultad del Consejo Directivo, teniendo en cuenta que las faltas
lesionan los intereses de los distintos estamentos de la Comunidad Educativa.
Ocurre como último recurso una vez agotado el conducto regular, y seguido el debido
proceso; también se aplicará para los casos por faltas graves.
5. COMPROMISO ESPECIAL
Consiste en un documento que firmarán los padres de familia o acudiente y la/el
estudiante, de acuerdo con el concepto emitido por Coordinación, Comité de Convivencia,
Comité de Evaluación y Promoción y/o Consejo Académico de la Institución, Rectoría, en
el cual se puntualizarán los compromisos de conducta, disciplinarios y/o académicos a
cumplir, condicionando así la permanencia del estudiante en la Institución.
6. EXCLUSIÓN DE LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN
Se da cuando un estudiante de grado undécimo se vea incurso en un proceso disciplinario
y que persista en la comisión de faltas graves, muy graves o de convivencia.
El estudiante recibirá su grado posteriormente a la ceremonia oficial en la secretaría
general del colegio.
PARÁGRAFO 1: Los estudiantes que ameriten un acompañamiento especial serán
remitidos a orientación escolar y/o psicólogo.
PARÁGRAFO 2: Las sanciones y procedimientos correspondientes a una falta cometida
contemplada en el Manual de Convivencia se aplicarán siguiendo el Conducto Regular y
respetando el debido proceso, la ley de infancia y adolescencia en Colombia, la
Constitución Nacional y la ley de Convivencia Escolar.
RECURSO DE REPOSICIÓN: Procede ante la instancia que impuso la sanción
(Coordinación, Comité de Convivencia, Rectoría, Consejo Directivo o Asamblea de
Padres) debe ser por escrito y dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la
comunicación de la sanción.
FALLOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL La Institución incorpora al Manual de
Convivencia los fallos de la Corte Constitucional en los cuales no procede la tutela, así:
• Sentencia T-037 de 1995
"La disciplina, que es indispensable en toda organización social para asegurar el logro de
sus fines dentro de un orden mínimo, resulta inherente a la educación, en cuanto hace
parte insustituible de la formación del individuo. Pretender que, por una errónea
concepción del derecho al libre desarrollo de la personalidad, las instituciones educativas
renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con un régimen disciplinario
al que están obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los objetivos propios de la
función formativa que cumple la educación".

• Sentencia T-366 de 1997

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

"El proceso educativo exige no solamente el cabal y constante ejercicio de la función


docente y formativa por parte del establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y
el concurso de sus padres o acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el artículo
67 de la Constitución, de concurrir a la formación moral, intelectual y física del menor y del
adolescente, pues "el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación".
No contribuye el padre de familia a la formación de la personalidad ni a la estructuración
del carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal entendida protección paterna -que
en realidad significa cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan los
educadores cuando lo corrigen, menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e
irrespetuosa."
• Sentencia T-240 de 26/06/2018
"Las instituciones educativas comprenden un escenario en donde se aplica el derecho
sancionador. [..] Las instituciones educativas tienen la autonomía para establecer las
reglas que consideren apropiadas para regir las relaciones dentro de la comunidad
educativa, lo que incluye el sentido o la orientación filosófica de las mismas. Los colegios
pueden aplicar los manuales de convivencia cuando se vean afectados los derechos de
los estudiantes. [..] El escenario de las redes sociales exponen a quienes lo usan y pueden
llegar a implicar afectaciones a la dignidad de las personas cuando superan el ámbito de
lo privado. [..] Los colegios, dentro del ámbito de su autonomía, están facultados para
aplicar el manual de convivencia cuando los estudiantes afecten la dignidad de otro
estudiante por medios digitales.
• Sentencia T-625/2013
"La educación es un derecho- deber" [..] Con el fin de regular las relaciones entre los
estudiantes y los planteles educativos, además para definir los deberes a los que se
encuentran sometidos se creó la figura del Manual de Convivencia, el cual debe estar en
consonancia con lo estipulado en la ley y en la Constitución Política, no puede transgredir
derechos de carácter fundamental de los participantes de la Comunidad Educativa. Los
estudiantes que incumplan las exigencias académicas y disciplinarias impuestas por el
Manual de Convivencia, no podrán justificar su conducta invocando la protección de su
derecho a la educación.
• Sentencia T-1233 de 2003
"La imposición de una sanción disciplinaria debe estar precedida del agotamiento de un
procedimiento justo y adecuado, en el cual el implicado haya podido participar, presentar
su defensa y controvertir las pruebas presentadas en su contra.”
• Artículo 2 Resolución 4210 de 1996
"En el reglamento o Manual de Convivencia deberá establecerse expresamente los
criterios y las reglas específicas que deberán atender los educandos, así como las
obligaciones del establecimiento educativo, en relación con la prestación del servicio aquí
regulado"
• Sentencia T-569 de 1994
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

"La educación como derecho fundamental conlleva deberes del estudiante, uno de los
cuales es someterse y cumplir el reglamento o las normas de comportamiento
establecidas por el plantel educativo a que está vinculado. Su inobservancia permite a las
autoridades escolares tomar decisiones que correspondan, siempre que se observe y
respete el debido proceso del estudiante, para corregir situaciones que estén por fuera de
la Constitución, de la Ley y del ordenamiento interno del ente educativo.. El deber de los
estudiantes radica, desde el punto de vista disciplinario, en respetar el reglamento y las
buenas costumbres, y en el caso particular se destaca la obligación de mantener las
normas de presentación establecidas por el colegio, así como los horarios de entrada, de
clases, de recreo y de salida, y el debido comportamiento y respeto por sus profesores y
compañeros. El hecho de que un menor haya tenido un aceptable rendimiento académico
no lo exime del cumplimiento de sus deberes de alumno."
DERECHO A LA DEFENSA
Todas las sanciones o medidas preventivas que se aplique al estudiante se orientarán
conforme a este derecho, por tanto si es objeto de una inculpación tendrá el derecho a que
se le explique con claridad en qué consiste la presunta violación al presente pacto de
convivencia, a que se le escuche, pedir que se le practiquen pruebas, solicitar la presencia
del acudiente cuando las faltas son graves o gravísimas, interponer los recursos
establecidos en este pacto de convivencia y a ser asistido por el Personero de los
estudiantes.
PARA PROFESORES Y ADMINISTRATIVOS.
Los que señala la Ley 715/2001 y 734/2002 y sus decretos reglamentarios, los estatutos
docentes, Código Sustantivo del Trabajo y el Contencioso Administrativo.
PARA LOS PADRES DE FAMILIA
Motivos de sanción
• La inasistencia injustificada a las reuniones, entrega de informes, escuelas de padres,
citación de las directivas y actividades programadas por la Institución.
• Llegadas tarde, incumplimiento reiterado con tareas de sus hijos.
• Cuando con su actitud y acciones impide que su hijo/a cumpla con el presente Manual
de Convivencia, el Sistema Institucional de Evaluación y PEI.
• Amenaza o agresión de palabra y/o hecho a otros padres, profesores, administrativos
o cualquier miembro de la Comunidad Educativa dentro y/o fuera de la Institución.
• Uso de las redes sociales con fines nocivos que perjudiquen la imagen de la
Institución y/o de la Comunidad.
SANCIONES PARA PADRES
• Los padres de familia que no cumplan con los deberes estipulados en el presente
manual y otros que afecten la sana conviviencia con cualquier miembro de la
Comunidad Educativa serán remitidos a Coordinación, Comité de Convivencia,
Rectoría, o Consejo Directivo de acuerdo con la gravedad de la falta cometida,
siguiendo el Conducto Regular y el debido proceso.
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

• Llamado de atención verbal o escrita cuando sus actuaciones afecten a cualquier


miembro de la Comunidad Educativa y el normal desarrollo de las actividades
escolares.
• Reportar al ICBF, casa de la justiciar y/o policia de infancia y adolescencia en caso de
negligencia, abandono y maltrato evidenciado en los menores.
PARÁGRAFO: El incumplimiento reiterado de los padres de familia al manual de
Convivencia, podrá conllevar la pérdida del cupo de su hijo en la Institución Educativa,
esto tomando en cuenta que siendo los primeros formadores y evidenciandose que sus
actuaciones son contrarias a la filosofía Institucional y habiendo agotado el debido
proceso, aún en instancias externas, la Institución se queda sin piso para contribuir en la
formación integral del menor.
PROCEDIMIENTO
1. Llamado de atención verbal del director del grado.
2. Al no asistir a reuniones ordinarias, entrega de informes, escuelas de padres,
llamados de las directivas y a otras obligaciones, se volverá a citar al padre de familia
o acudiente, si no puede asistir deberá enviar una excusa con la fecha en que puede
hacerlo de lo contrario el padre de familia o acudiente se hará acreedor a la multa del
inciso siguiente.
3. Inasistencia injustificada por segunda vez el padre de familia deberá pagar una multa
de un SDMLV por la no participación en eventos previamente acordados donde se
requiera su presencia, (para las jornadas de aseo aplicará con la inasistencia a la
única citación que se hace, durante el año).
4. Inasistencia a citaciones por incumplimientos académicos y problemas disciplinarios
de sus hijos, el padre de familia deberá disciplin excusa previa y válida de manera
escrita según formato establecido por la institución en el caso que no pueda asistir y
dar una fecha discipli para acudir a la Institución.
5. Asistencia a comparendos pedagógicos y firma de actas de disciplina en los casos de
ausentismo reiterado, llegadas tarde consecutivamente de parte del estudiante o
incumplimiento del padre en el acompañamiento a su hijo en los procesos de
formación académica y/o disciplinarian.
6. La persistencia de la inasistencia a los llamados de la Institución Educativa, conllevará
a remisión del caso a Comité de Convivencia Escolar y de ser necesario a Consejo
Directivo.
ARTÍCULO 6: CONDUCTO REGULAR PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR RUTA DE
ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA.
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013
"Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación
para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar"

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR


Objetivo: Promoción, atención y seguimiento a casos que afecten la Convivencia Escolar,
teniendo en cuenta cualquier tipo de agresión física, verbal, gestual, relacional y virtual
entre pares y demás miembros de la Comunidad Educativa (estudiantes, docentes, padres
de familia, administrativos, directivos, acudientes y personal de apoyo.)
¿QUIENES LO CONFORMAN?
En la Institución se conservará como órgano consultor ampliado:
• El Rector.
• Docente Psicoorientador.
• Personero estudiantil.
• Presidente del Consejo de Estudiantes.
• Un padre representante de pre-escolar, primaria y bachillerato (3).
• Un coordinador por jornada y sede (3).
• Un docente por jornada y sede y otro de preescolar (5)
DEFINICIONES:
• Conflictos: Situaciones en que hay incompatibilidad real o percibida entre varias
personas frente a sus intereses.
• Conflictos Manejados Inadecuadamente: Situaciones donde los conflictos no son
resueltos de forma constructiva, llegando a riñas y no hay afectaciones al cuerpo o a
la salud.
• Agresión Escolar: Toda acción de uno o varios integrantes de la Comunidad Educativa
para afectar negativamente a otro de manera física, verbal, gestual, electrónica y
relacional.
• Acciones de prevención: Aquellas que buscan intervenir oportunamente en los
comportamientos que afecten la realización efectiva de Derechos Humanos, sexuales y
reproductivos y la convivencia de la Comunidad Educativa.(Art. 37 Decreto 1965 de
2013).
• Acciones de Atención: Aquellas que permitan asistir a los miembros de la Comunidad
Educativa frente a situaciones que afectan la Convivencia Escolar, mediante
implementación y aplicación de protocolos.
• Acoso Escolar o Bullying: Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de
agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento
deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o
adolescente, por parte de un estudiante, docente y/o directivos docentes o varios de
sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de
forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR


1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten
entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre
docentes.
2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la
construcción de ciudadanía, el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y
reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los
miembros de la Comunidad Educativa.
3. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias,
programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se
adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su Comunidad
Educativa.
4. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones
conflictivas que afecten la Convivencia Escolar, por solicitud de cualquiera de los
miembros de la Comunidad Educativa o de oficio cuando se estime conveniente en
procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la Comunidad
Educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia,
acudiente o un compañero del establecimiento educativo.
5. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el
artículo 29 de dicha Ley, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso
escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración
de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este comité
de acuerdo con lo establecido en el Manual de
Convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las características de
la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por
otras instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la
Ruta.
6. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar
la Convivencia Escolar, el ejercicio de los Derechos Humanos sexuales y
reproductivos.
7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Manual
de Convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la
estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de
la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el comité.
8. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la
flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio
que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más
y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

COMPONENTES
La Ruta de Atención Integral tiene cuatro componentes: de promoción, prevención,
atención y seguimiento:
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
• Semana de inducción (socialización del Manual de Convivencia, Ley 1620
convivencia escolar, SIE) .
• Establecimiento de acuerdos de convivencia en el aula de clase.
• Guías dirección de grado referentes al valor correspondiente al mes.
• Escuela de padres.
• Jornada por la paz y la convivencia en septiembre.
• Formación el primer día de cada semana donde se resalta el valor a trabajar
durante la semana.
• Izadas de bandera mensuales resaltando el un valor de acuerdo con cronograma.
• Las clases de ética y valores las cuales van enfocadas a resolución de conflictos,
competencias ciudadanas, proyecto de vida.
• Proyecto de Ética y Valores.
• Convivencias escolares.
• Proyecto de sexualidad y educación para la ciudadanía.
• Semana Santa infantil.
• Compartir.
ACCIONES DE ATENCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES:
TIPO I: Manejo inadecuado, esporádicas y sin daño en cuerpo o salud.
1. Agresión verbal.
2. Sobrenombres y/o apodos.
3. Faltar al respeto con actitudes o respuestas desobligantes a cualquier miembro de la
Comunidad Educativa.
4. Amenazas que atenten contra la salud emocional.
5. Discriminación por color, raza, contextura física, discapacidad, tendencia sexual o por
destacarse como buen estudiante.
6. Ridiculización en cualquiera de sus formas de y por cualquier miembro de la
Comunidad Educativa.
7. Menospreciar con actitudes, gestos o palabras las aptitudes, capacidades y/o
esfuerzos de y por cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
PROTOCOLO:
4. Si es la primera vez que presenta la falta, el Docente conocedor deberá reunir las dos
partes y hacer la conciliación, con el respectivo registro en el anecdotario del

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

estudiante dejando evidencia de la actividad de reparación del agresor hacia el


agredido.
5. En el caso de que el agresor sea un docente hacia un estudiante o viceversa, el
agredido deberá dar a conocer la situación a Coordinación, quien procederá a citar las
partes y dejará registro en el Libro de Convivencia, que reposa en Coordinación,
dejando evidencia de la actividad de reparación del agresor hacia el agredido.
6. Fijar forma de solución imparcial, equitativa y justa.
7. Seguimiento del caso y de los compromisos en dirección de clase y Coordinación.
8. En caso de reincidencia se clasifica como falta tipo II.
PARÁGRAFO 1. Para todas las tipologías de Convivencia Escolar se debe elaborar acta
donde se fijen acuerdos, compromisos y actividad reparadora.
PARÁGRAFO 2: El Comité de Convivencia dejará constancia a través de acta, de todo lo
ocurrido y de las decisiones suscritas por todos los integrantes e intervinientes.
TIPO II: Agresión, Bullying y Cyberbullying sin ser delito, que sean repetidos y
sistemáticos y que causen daños al cuerpo o salud sin incapacidad.
1. Todas las agresiones tipificadas como tipo I que sean reincidentes.
2. Amenaza o agresión verbal o física a cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
3. Agresión física de forma sistemática.
4. Agresión física con lesión leve.
5. Bullying y Cyberbullying en cualquiera de sus formas y/o tipos.
6. Hacer comentarios infundados con el propósito de deteriorar la honra y el buen
nombre de cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
7. Pactar, planear, promover y participar en acciones que atenten contra la integridad
física o emocional de cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
8. La intimidación escolar con el ánimo de aislar o indisponer a los compañeros.
9. En caso de reincidencia se clasifica como falta tipo III
PARÁGRAFO 3: En caso de daño al cuerpo o la salud física, psicologica o emocional,
garantizar la atención inmediata, remitiendo a los entes competentes.
PARÁGRAFO 4: Adoptar medidas para proteger a los involucrados de acciones en su
contra.
PROTOCOLO:
9. El Docente o miembro de la Comunidad Educativa conocedor de la acción agresiva,
deberá informar a Coordinación quien oirá los descargos de los implicados,
posteriormente citará a los padres de familia o acudientes (Generar espacios para que
las partes y sus padres expongan su versión), realizara el Levantamiento de Cargos y
con informe detallado remitirá el caso a Comité de Convivencia escolar, notificando al
padre de familia y estudiante por escrito.
10. El Comité de Convivencia determinará las acciones restaurativas y remitirá al Consejo
Directivo para que determine las consecuencias aplicables a quienes participaron de
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

los hechos quien las comunicará a través de resolución motivada a los implicados y a
los padres de familia o acudientes.
8. Si se requieren medidas de restablecimiento de derechos, remitir a autoridades
administrativas, según la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia).
9. El Comité de Convivencia escolar debe realizar seguimiento.
PARÁGRAFO 5: El presidente del comité reportará los casos clasificados como tipo I, II y
III al Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar
TIPO III: Agresiones, presuntos delitos contra libertad, integridad y formación sexual,
según la Ley Penal.
11. Agresión física con lesión grave.
12. Reinicidencia en Bullying y Cyberbullying.
13. Todas las agresiones tipificadas como tipo II que sean reincidentes.
14. Cualquier acto que atente contra la integridad de algún miembro de la Comunidad
Educativa tales como: prostitución, corrupción de menores, inducción al consumo de
sustancias psicoactivas, abuso y/o acoso sexual.
15. Incurrir en delitos sancionados por la Ley Penal o Código de Infancia y Adolescencia
(Libertad, integridad y formación sexual)
PROTOCOLO:
16. Coordinación (o el Presidente del Comité) deberá informar inmediatamente a padres,
madres o acudientes de los involucrados.
17. Coordinación (o el Presidente del Comité) informará de inmediato a la Policía Nacional
para que inicien las acciones correspondientes, dejando la evidencia del reporte a
través de acta.
18. Coordinación (o el Presidente del Comité) citará al Comité de Convivencia para
escuchar los descargos en compañía de los padres. Teniendo en cuenta los
atenuantes y agravantes de la agresión tomará la decisión.
19. El Comité de Convivencia citará nuevamente a los padres o acudientes de los
implicados para una vez tipificada la falta, firmar el acta de levantamiento de cargos y
establecer acciones de reparación correspondientes e informar que el caso será
remitido a Consejo Directivo, Policía y Comité de Convivencia Municipal.
20. El Consejo Directivo impodrá la sanción a que haya lugar de acuerdo con la falta y lo
estipulado en el presente Manual de Convivencia, la cual será notificada a través de
resolución motivada a los padres de familia y estudiantes implicados.
PARÁGRAFO 6: Los comités de Convivencia Escolar y Municipal harán seguimiento a los
casos reportados.
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
- Registro en el observador del estudiante y las actas que produzca el Comité de
Convivencia y libro de paz y conciliaciones de Coordinación.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

- Evaluación de los casos reportados en la reuniones de directivos (el primer dia de cada
semana) y siguiente sesión del Comité de Convivencia.
- Solicitar contra - referencia de los casos notificados a las autoridades correspondientes,
cuando se han realizado remisiones.
SESIONES
- Ordinarias: cada dos meses
- Extraordinarias: cada vez que la situación así lo amerite, por solicitud de Rectoría,
Coordinación y/o cualquier miembro del Comité de Convivencia.
DOMICILIO
Es la ciudad de Yopal, Casanare, en la Institución Educativa Centro Social, ubicada en la
Carrera 23 No 11-45, barrio el Libertador.
QUÓRUM
Constituye quórum para deliberar la mitad más uno de los miembros que integren el
Comité. Constituye quórum decisorio las dos terceras partes de los asistentes.
CAPITULO VIII
PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE ESTUDIANTE
El estudiante matriculado en el Centro Social dejará de pertenecer a la Institución
Educativa por una de las siguientes causas:
1. Cuando haya inasistencia habitual injustificada según lo establecido en el artículo 3 del
Sistema Institucional de Evaluación, basado en el Decreto 1290 de abril 16 de 2009.
2. Cuando el estudiante reinicie por segunda vez el mismo año escolar.
3. Cuando habiendo seguido el debido proceso, no se observa actitud de cambio en sus
conductas y faltas al Manual de Convivencia, por el contrario, persisten y en algunos
casos dichas conductas cada vez son más delicadas, dado que la Institución ha
agotado todas las medidas de corrección y sanción existentes en el Manual de
Convivencia, se entregará al estudiante al padre de familia.
4. En el caso de presentarse una falta muy grave, en la que una vez evaluadas las
circunstacias de ocurrencia se evidencia, la ausencia de atenuantes y por el contrario
el cúmulo de agravantes, entre los que se encuentre el no arrepentimiento y haber
cometido la falta con la conciencia de infringir las normas del Manual y las Leyes
Jurídicas; además de denotarse el poco acompañamiento del padre de familia en la
formación y concientización de su hijo en la gravedad de la falta cometida, esto
tomando en cuenta la ley 1098, de infancia y adolescencia, en la que se señala que la
familia es la primera formadora, puesto que, en casos como estos, cualquier acción
correctiva y/o sanción, no tendrían el efecto positivo en la conducta del menor, al
contar con el respaldo de su progenitor.

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

5. Cuando el padre de familia muestre con su actuar reiterativamente que no está de


acuerdo con la filosofía y normas institucionales, puesto que en este caso la
Institución no estaría cumpliendo su función de formadora del menor.
6. Por no cumplir con los requisitos exigidos por el MEN o la Institución para el proceso
de matrícula.
7. Por no renovar la matrícula en la fecha señalada por las directivas del plantel sin causa
justa o previo aviso.
8. Por retiro voluntario realizado por el padre de familia o acudiente.
9. Cuando se presenten documentos falsos o cometa fraude para resolver situaciones de
la vida escolar.
Dado en el municipio de Yopal a los doce (12) días del mes de abril de 2023.
En constancia firman los integrantes del Consejo Directivo.

ORIGUNAL FIRMADO

MARIA TERESA PRIETO HERREÑO LEIDY CAROLINA PLAZAS DIAZ


Rectora Rep. Docentes Sección Bachillerato

ANA CATALINA NIÑO LOPEZ OSCAR REINALDO CORTES DEVIA


Rep. Profesores Sección Primaria Rep. Asamblea de Padres

JOSE ANDRES GONZALEZ GOMEZ LUNA SALOME MOLINA GRANADOS


Rep. Asoc. Padres de familia Personera Estudiantil

ELSA ESPERANZA PEREZ DUARTE JUAN DAVID DELGADO BARRETO


Rep. Ex -Alumnos Rep. De los estudiantes

Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare


Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co

También podría gustarte