Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA

DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE TECNOLOGÍA

NOMBRE: KHEMUEL BEDOYA CONDORI

MATERIA: FÍSICA II

SANTA CRUZ – 2024


CALIFICACIÓ
PRÁCTICA N° 1 N

TÍTULO: DEFORMACIONES ELASTICAS


___________
DOCENTE: ING. MARCELO MACHICADO 10

REGISTRO: 712476
ESTUDIANTE: KHEMUEL BEDOYA CONDORI
AUXILIAR: EDGAR TRUJILLO FECHA DE REALIZACIÓN:
23/02/2024
⮚ ¿Cuáles y cuantos son los tipos de esfuerzo que se someten los materiales solidos?
R.- Tension, compresión y cizalladura

⮚ ¿Qué es un punto de ruptura o fractura?


R.- Cuando el esfuerzo aplicado sobrepasa el límite elástico del resorte.

⮚ ¿Qué es la plasticidad?
R.- La plasticidad se refiere a la capacidad de un material para deformarse
permanentemente sin romperse cuando se aplica una fuerza sobre él. Algunos ejemplos
de materiales plásticos son:
Metales: como el acero, el aluminio o el cobre, que pueden ser moldeados en diferentes
formas.
Polímeros: como el plástico, la goma o la silicona, que pueden estirarse o doblarse sin
romperse.

⮚ Si se tiene una viga como se mostró en la práctica, pero en esta ocasión se tiene dos masas en
lugar de una. ¿qué sucede con la deformación de la viga y como se debería equilibrar?
1. Efectos en la deformación:
Mayor deformación: La presencia de dos masas aumenta la carga total sobre la viga, lo que
genera una mayor deformación.
Deformación no uniforme: La distribución de las masas a lo largo de la viga afecta la forma
de la deformación.
Puntos de máxima deformación: Se ubican debajo de cada masa y dependen de la
magnitud y posición de las mismas.
2. Factores que influyen en la deformación:
Magnitud de las masas: Mayor masa, mayor deformación.
Posición de las masas:
Centradas: Deformación simétrica.
Desplazadas: Deformación asimétrica, mayor en el lado con la masa más cercana al
extremo.
Material de la viga:
Materiales rígidos: Menor deformación.
Materiales flexibles: Mayor deformación.
3. Equilibrio de la viga:
Para que la viga permanezca en equilibrio, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Suma de fuerzas verticales igual a cero: La fuerza total hacia arriba debe ser igual a la
fuerza total hacia abajo.
Suma de momentos igual a cero: El momento total aplicado en un sentido debe ser igual
al momento total aplicado en el sentido contrario.
4. Métodos para equilibrar la viga:
Ajustar la posición de las masas: Desplazarlas hacia el centro de la viga o distribuirlas
uniformemente.
Añadir apoyos adicionales: Soportes que contrarresten la deformación y distribuyan la
carga.
Utilizar materiales más rígidos: Mayor resistencia a la deformación.
5. Análisis mediante herramientas matemáticas:
Ecuaciones de equilibrio: Describen la relación entre las fuerzas y momentos que actúan
sobre la viga.
Diagramas de esfuerzo y momento: Visualizan la distribución de las fuerzas internas en la
viga.
Software de análisis estructural: Simula el comportamiento de la viga y permite evaluar
diferentes escenarios.
En resumen:
Dos masas en una viga aumentan la deformación y la hacen no uniforme.
La distribución de las masas y el material de la viga influyen en la deformación.
La viga se equilibra ajustando la posición de las masas, añadiendo apoyos o utilizando
materiales más rígidos.
Se pueden usar herramientas matemáticas para analizar la deformación y el equilibrio de la
viga.
Recomendaciones:
Considerar la magnitud, posición y material de las masas al diseñar la viga.
Realizar un análisis de la deformación y el equilibrio para garantizar la seguridad y
funcionalidad de la viga.
Consultar con un ingeniero o especialista en mecánica de materiales para obtener
recomendaciones específicas.

⮚ ¿Es posible que una viga se pueda romper con una simple oscilación? (justifique su respuesta

Sí, es posible que una viga se rompa con una simple oscilación. Esto depende de varios factores,
como:
1. Material de la viga:

 Materiales frágiles: como el vidrio o la cerámica, pueden romperse con una sola oscilación si la
fuerza aplicada supera su resistencia a la tracción.
 Materiales dúctiles: como el acero o el aluminio, pueden soportar más oscilaciones antes de
romperse, ya que pueden deformarse antes de fallar.

También podría gustarte