Está en la página 1de 2

M2

Asignatura: PSICOLOGÍA Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Pág. 1

Video
Factores
Caso:
Trabajo Individual

externos
¿Qué contar y a quién?
Instrucciones Generales

1. El Trabajo individual es una actividad de elaboración, donde el estudiante podrá desarrollar y


aplicar conocimientos sobre los contenidos tratados en el módulo.
2. Una vez elaborado el Trabajo, el estudiante debe subir el trabajo a la plataforma CANVAS a
través de “Enviar Tarea”.
El nombre del archivo debe ser: Nombre_Apellido_TIM2_Asignatura
3. La fecha límite para su entrega está indicada en CANVAS.

¡A trabajar!

Resultado de Aprendizaje
Identifica, analiza y compara los factores externos que se utilizan como ejes determinantes en el
marketing de un producto.

Actividad

Usted debe realizar un análisis etnográfico en un lugar en donde se establezcan relaciones de consumo,
haciendo uso de los siguientes pasos:
1. Elegir dos lugares donde realizar la observación, considerando el contexto de consumo: estos
pueden ser malls, plazas públicas, ferias libres, supermercados, persas u otros. Tiene que ser lugares
públicos de consumo.
2. Elegir un tema concreto a observar. Por ejemplo, si está en un mall, los temas pueden ser: comida,
juegos, grandes tiendas, supermercado, mejoramiento del hogar u otro local. No es necesario
considerar la totalidad, ya que debe realizar una selección de donde quiere implementar su
observación.
3. Seguir la siguiente pauta de observación para cada lugar y tema:
a. El Lugar: Características fiscas del lugar. Metros (aprox.), iluminación, temperatura, etc. ii.
Oferta. Qué tipo de oferta existe en el lugar (descríbala). Cuántos locales hay, qué vende cada
M2
Asignatura: PSICOLOGÍA Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Pág. 2

Video
Factores
local. Cómo es cada uno de los puntos de venta, qué elementos de su configuración son más
relevantes.

Caso:
b. Las Personas: ¿Qué tipo de personas se acercan a la oferta? ¿Qué estilo de vida parecen

externos
tener? ¿Cómo imagina usted que son? ¿Qué cosas hacen en la vida? ¿Como se sienten? ¿Por

¿Qué contar y a quién?


qué eligen ese tipo de oferta? ¿Están solos, acompañados; por quiénes?
c. Interacción de los factores: ¿Cómo interactúan las características físicas, con las personas
(clientes) y la oferta que existe en ese lugar?
4. A partir de la pauta de observación de ambos locales, elabore un cuadro comparativo bajo los
mismos criterios de esta, con la información de los dos lugares que visitó, para establecer similitudes
y diferencias.
5. Responder la siguiente pregunta: A su juicio, ¿Cómo interactúan los factores externos en las
decisiones de compra de las personas?
Es importante adjuntar notas de observación del trabajo y en lo posible, fotografías del lugar.

Estructura y Aspectos Formales:

4. El Trabajo debe contener:


• Portada – Introducción – Desarrollo – Conclusión. (Excepto TRT y asignaturas que
contengan cálculo de ejercicios).
• Portada debe incluir: Titulo, Asignatura, Nombre del Docente Online y/o Tutor,
Módulo, Fecha, Integrantes del Grupo (nombre y dos apellidos), Carrera, Sede/CEAT y
Sección.
5. El Trabajo debe considerar: Formato tamaño Carta, margen normal, interlineado sencillo,
Letras: Arial o Times New Roman, tamaño 11.
6. La Redacción y Ortografía es un criterio considerado en la Rúbrica.

Importante
• Todo Trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva fuente y
esto NO supere el 30% del Trabajo. De lo contrario, se considerará Plagio.
• Plagio o Copia será evaluado con nota 1.2 sin posibilidad de entregar un Trabajo nuevo ni
dar Prueba Recuperativa.
• ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp.cl

También podría gustarte