Está en la página 1de 45

MODULO No.

VII

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LEGISLATIVO

UNIDAD No.1 PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

1.- LENGUAJE Y EL DERECHO

Nada surge de la nada. Todo tiene una razón de ser, todo tiene un causal.

Así mismo el Lenguaje tiene su razón de ser y su surgimiento tiene una explicación
lógica y obvia, éste se ha ido desarrollando a lo largo de la vida del ser humano y lo ha
adaptado a todo ámbito en el que se desenvuelve creando distintos tipos de lenguajes
y diferentes formas de aplicarlos. Un ámbito en el que se hace uso del Lenguaje, que
es nuestro menester en el presente trabajo, es el Derecho. ¿En el Derecho se usa un
Lenguaje? ¿o es acaso que el mismo Derecho es un Lenguaje? Nuestra labor será
analizar cómo se conjuga el Lenguaje con el Derecho.

Anteriormente mencioné que el surgimiento del Lenguaje tiene una explicación lógica
y obvia, esto entendido como el resultado más probable puesto que se reúnen todos
los requerimientos para que éste pueda existir, pero ¿cuáles son dichos requisitos?

Para hablar del Lenguaje es necesario hablar de dos cosas: de la vida en sociedad, en
1
conjunto y el desarrollo de la vida misma, es decir, la evolución.

Éstos dos elementos crean en el ser vivo la necesidad de comunicarse, luego


entonces, esta necesidad se ve satisfecha desarrollando la habilidad de transmitir
información, empezando con un lenguaje sencillo hasta desarrollar tantos como
diferentes y complejos lenguajes existen en la actualidad.

El sentido de la palabra “Lenguaje” se tergiversa, puesto que uno puede pensar que, al
referirse a ésta, hablamos de lo verbal y escrito cuando hay diversas formas de
lenguaje. Incluso el lenguaje no es propio del ser humano, cada especie animal tiene
su propia forma de comunicarse con el uso de gestos, sonidos, movimientos, olores e
incluso colores como en el caso de los calamares.

En el caso del hombre, dice Aristóteles: “La razón por la cual el hombre es, más que la
abeja o cualquier animal gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como
solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene
palabra. (…) la palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo
injusto y es exclusivo del hombre, frente a los demás animales, el tener, él sólo, el
sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, etc., y la comunidad de estas
cosas es lo que constituye la casa y la ciudad.”

En todo Estado hay Derecho y es imposible su existencia sin la preexistencia del


lenguaje, con el cual las normas puedan ser expresadas y dadas a entender a los
gobernados.

2
El Derecho se vale del Lenguaje para poder ser entendido. “Si algo importante y
destacado existe en las normas jurídicas, esto es seguramente el lenguaje con el que
se expresan, porque su apreciación y significado traen consigo relevantes
consecuencias para normar la conducta social en cierto sentido valioso.”

Las ciencias crean una serie de conceptos, siendo éstos una “representación mental
de un objeto, hecho, realidad, cualidad o situación”, creando un lenguaje técnico
especializado propio de la disciplina. En el caso del Derecho, éste crea su propio
lenguaje especial en el cual tiene sus propios conceptos (que serán explicados más
adelante), con los cuales crea, formula, describe y explica el derecho. Por lo tanto, se
puede diferenciar en dos tipos:

Lenguaje legislativo: Es el propio del Derecho, es creada mediante un proceso por los
legisladores y se encuentra en la ley misma.

Lenguaje explicativo: Es el usado por los juristas, jueces, abogados y científicos del
derecho para hacer referencia a la terminología jurídica.

Hay varias cosas que aclarar hasta este punto. Algo que debe de entenderse es que el
lenguaje legislativo usa la función prescriptiva o conativa del lenguaje, pues la ley te
obliga, te permite, o te prohíbe; es un mandato al cual se debe obedecer y está
expreso desde los códigos hasta los signos inequívocos como son las luces del
semáforo. Con estas leyes el Derecho puede ser expresado para que los gobernados
puedan actuar conforme a él.

En el caso del Lenguaje explicativo hace uso de la función descriptiva del lenguaje que
su objeto es, como su nombre lo dice, el explicar y dar a entender el Derecho creado
por el órgano facultado para crearlo.

Se pueden sacar algunas conclusiones en cuanto a este punto:

El Derecho es creado por el legislador y aplicado por la autoridad jurídica.


Derecho hecho de enunciados prescriptivos que regulan la conducta humana.
Las normas jurídicas son enunciados normativos que pueden ser válidos o inválidos.

La Ciencia del derecho está hecha por enunciados descriptivos o explicativos los

3
cuales no son norma, no obligan ni facultan a nadie.
Hacen uso de esquemas normativos que pueden ser verdaderos o falsos.
Nos ayuda a comprender el derecho.

“El lenguaje jurídico tiene mucho de magia, este lenguaje resulta mágico porque la
expresión de ciertas palabras hace que se produzcan determinados efectos y
relaciones… todo ello porque seguramente existe una norma jurídica que prevé
determinados casos y autoriza como legítimas”. La norma por tener el carácter general
y abstracto necesita ser interpretada pero no por un individuo común sino por la
autoridad facultada para hacerlo; y al interpretarla se hace uso de las dos funciones
del lenguaje, porque mientras se está describiendo o explicando la norma, también se
le está dando el carácter de válida, luego entonces, la jurisprudencia también es
prescriptiva.

Anteriormente se habló sobre los conceptos propios de Derecho, éstos de forma


doctrinaria reciben el nombre de Conceptos Jurídicos fundamentales que son el
aparato conceptual descriptor del derecho.

“Los Conceptos Jurídicos Fundamentales se aparecen como los elementos que se


encuentran en la estructura formal de las proposiciones normativas y que por tal razón
resultan generales para la expresión científica del derecho.
Para comprender su función hay que precisar que no son los únicos elementos que el
científico del derecho utiliza para explicar, comprender, relacionar y criticar al
fenómeno jurídico, sino que existen otros, los cuales no caracterizan al objeto de
4
conocimiento de la ciencia jurídica, pues el derecho considerado como norma y visto
históricamente no ha necesitado de ellos ya que son eventuales”

2.- CONCEPTO:

El Tribunal Constitucional en sus pronunciamientos se ha encargado de delimitar el


alcance de la iniciativa legislativa, estableciendo el concepto jurídico constitucional de
esta atribución y acotando el ejercicio por parte de sus titulares, principalmente los
congresistas, el Gobierno Nacional, en especial en cuanto hace a la presentación de
proyectos de ley de su iniciativa exclusiva y la iniciativa popular legislativa. El
presente artículo constituye un avance de los resultados del proyecto de investigación
denominado “Precisiones Constitucionales sobre el Proceso Legislativo en Bolivia”,
desarrollado dentro del componente de desarrollo institucional por la línea de
tendencias y perspectivas del derecho administrativo del grupo de investigaciones en
Derecho Público.

DEFINICION:

Es el conjunto de trámites necesarios para la aprobación de una ley. Es decir, es el


procedimiento necesario para la creación de una ley, comprende desde la
presentación de la iniciativa del proyecto de ley hasta su publicación para que
posteriormente entre en vigencia, que se realiza a través del Órgano Legislativo en
Bolivia.

5
3.- FASES DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO:

El procedimiento legislativo es aquella técnica de elaboración de leyes por fases, que


se realiza a través del cual el Órgano Legislativo. Doctrinalmente se divide en cinco
etapas: INICIATIVA, DISCUSIÓN, SANCION, PROMULGACION Y PUBLICACION

Sin embargo, el procedimiento legislativo se encuentra dividido en los siguientes


pasos, Art.162 CPE.

I.Tienen la facultad de iniciativa legislativa, para su tratamiento obligatorio en la


Asamblea Legislativa Plurinacional.
1. Las ciudadanas y los ciudadanos
2. Las asambleístas y los asambleístas en cada una de sus cámaras.
3. El Órgano Ejecutivo.
4. El Tribunal Supremo, en el caso de iniciativas relacionadas con la administración de
justicia.
II. La ley y los reglamentos de cada Cámara desarrollaran los procedimientos y
requisitos para ejercer la facultad de iniciativa legislativa.

QUIENES PUEDEN PRESENTAR LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS:

1.- Las ciudadanas o ciudadanos, los asambleístas, el Órgano Ejecutivo, el Tribunal


Supremo y/o los gobiernos autónomos de las entidades territoriales, plantean una
iniciativa legislativa.

2.- El proyecto de ley es presentado por los asambleístas de una de las cámaras
(diputados o senadores) a su cámara respectiva. Si se trata de un proyecto de ley en
materia de descentralización se remite directamente a la cámara de senadores.

3.- La cámara (diputados o senadores) remite el proyecto de ley a una comisión para
su tratamiento y aprobación inicial.

4.- Una vez que el proyecto de ley haya sido informado por la comisión respectiva,
pasa a consideración de la cámara respectiva.

5.- En la cámara se discute y aprueba en grande y en detalle el proyecto de ley. (cada

6
aprobación requiere de la mayoría absoluta de los miembros presentes)

6.- El proyecto aprobado por la cámara de origen es remitido a la cámara revisora para
su discusión.

7.- Si la cámara revisora aprueba el proyecto, será enviado al Órgano Ejecutivo para su
promulgación.

8.- Si la cámara revisora enmienda o modifica el proyecto, éste se considera aprobado


si la cámara de origen acepta por mayoría absoluta de sus miembros presentes tales
modificaciones.

9.- Si la cámara de origen no acepta las modificaciones o enmiendas, en las 24 horas


siguientes ambas cámaras se reúnen y deliberan sobre el proyecto. La reunión de
ambas cámaras se denomina Asamblea Legislativa Plurinacional.

10.- Si pasan más de 30 días sin que la cámara revisora se pronuncie sobre el proyecto
de ley, este proyecto será discutido en el Pleno de la Asamblea Legislativa
Plurinacional.

11.- El proyecto de ley una vez aprobado, será sancionado y remitido al Órgano
Ejecutivo para su promulgación como ley.

12.- El Presidente del Estado en un término de 10 días hábiles desde que reciba el
proyecto de ley, podrá observar la misma.

13.- Las observaciones vertidas serán remitidas a la Asamblea Legislativa


Plurinacional para sus enmiendas.

14.- Si la Asamblea Legislativa Plurinacional considera fundadas y correctas las


observaciones, modificará la ley y la devolverá al Órgano Ejecutivo para su
promulgación.

15.- Si la Asamblea Legislativa Plurinacional considera infundadas las observaciones,


el Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional promulgará la ley.

16.- Si la ley no es observada por el Presidente del Estado en el término de 10 días,


7
será él quien promulgue la ley.

17.- Finalmente una vez se promulgue la ley, ésta será publicada en la Gaceta Oficial
de manera inmediata. A partir de la publicación, la ley será de cumplimiento
obligatorio, salvo que establezca un plazo diferente para su entrada en vigencia.

Corresponde, así, a la Cámara de Diputados:

Hay otros aspectos de la actividad de las Cámaras que no están relacionados con el
trámite legislativo: es decir, con el trámite de un proyecto de ley, pero en los que
también se manifiesta la circunstancia de que cada Cámara tiene atribuciones que le
son propias. En el caso de la Cámara de Diputados, ésta ejerce exclusivamente el
derecho de acusar ante el Senado a los altos magistrados de la Nación. “Sólo ella
ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de
gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las
causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por
delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber
conocido de ellos y declarado se dará lugar a la formación de causa por la mayoría de
dos terceras partes de sus miembros presentes”.

Corresponde, al Senado:

• la facultad de iniciar los proyectos de ley en los casos de ley- convenio, es decir
las que tienen como base un acuerdo entre la Nación y las provincias respecto a
regímenes de coparticipación de contribuciones.

8
• la facultad de iniciar proyectos que tengan por objeto proveer al crecimiento
armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y
regiones”.

También el Senado dispone de otras atribuciones exclusivas que, sin estar


relacionadas con el trámite de proyectos de ley, es importante señalar por su
trascendencia institucional.

Corresponde al Senado juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de


Diputados. Cuando el acusado es el Presidente de la Nación, preside el Senado el
presidente de la Corte Suprema.

Es atribución del Senado “autorizar al Presidente del Estado para que declare en
estado de sitio uno o varios puntos de la República en caso de ataque exterior”.

También es atribución del Senado prestar acuerdo al Presidente del Estado para el

nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema y de los jueces de los


tribunales Departamentales; para el nombramiento y remoción de los embajadores,
ministros plenipotenciarios y encargados de negocios y para la provisión de los
empleos militares del Estado. Todos estos acuerdos están previstos en la Constitución
Política. En cambio, el nombramiento del Procurador General del Estado y del
Defensor General del Estado está a cargo del Presidente del Estado, también con el
acuerdo del Senado.

El Órgano Ejecutivo también tiene poder de iniciativa legislativa. Puede presentar


proyectos acompañados de un mensaje - cuyo fin es el de fundamentar la iniciativa -
en cualquiera de las Cámaras, salvo que por disposición constitucional corresponda
que una de ellas actúe como cámara de origen, en cuyo caso deben ingresar allí. En
este sentido, cabe destacar el caso especial del proyecto de presupuesto de la Nación,
que en virtud de la ley de administración financiera del sector público (Ley 24.156, BO:
29/10/1992), le corresponde al Órgano Ejecutivo. En razón de tratarse de un proyecto
referido a gastos y contribuciones ha de iniciarse en la Cámara de Diputados. Por su
parte, el jefe de gabinete es el encargado de enviar al Congreso la Ley de Presupuesto

9
Nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Órgano
Ejecutivo.

4.- UBICACIÓN LEGAL:

El domicilio es entendido como el lugar que la ley fija como asiento o sede de la

persona para la producción de efectos jurídicos. Es decir, se trata de la ubicación


territorial que debe tener toda persona tanto para el cumplimiento de sus deberes y
obligaciones como para el ejercicio de sus derechos. En este sentido, existen diversas
clases de domicilio, entre las que se encuentran: el domicilio legal, el domicilio
especial, el domicilio real o voluntario.

El domicilio es considerado por la ley como el lugar en el que radica el centro jurídico
de la persona. De este modo será entendido como la vivienda que se ocupa, o como la
población, distrito, comunidad o estado donde la persona reside.

En este sentido, es preciso tener en cuenta lo establecido en el Art. 24, Código Civil,
donde se indica que “para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el lugar de su residencia
habitual y, en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil”. Igualmente,
el Art. 19, Constitución Política, alude al concepto de domicilio, entendiéndolo como
espacio físico y ámbito inviolable de intimidad de la persona.

10
Domicilio del Órgano Legislativo: La Paz plaza Murillo.

UNIDAD No.2

ELABORACION DE LA LEY SEGÚN LA INICIATIVA LEGISLATIVA EN BOLIVIA

1.- LA INICIATIVA LEGISLATIVA DE LA LEY:

La iniciativa legislativa consiste en el derecho de presentar proyectos de ley para su


sanción. Los titulares de este derecho son los miembros de ambas Cámaras del
Congreso, y del Órgano Ejecutivo. En efecto, el Artículo 163 Numeral 1 de la CPE,
11
dispone: “Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del
Congreso, con proyectos presentados por sus miembros o por el Órgano Ejecutivo,
salvo las excepciones que establece esta Constitución”. Con algunas limitaciones,
también los ciudadanos tienen derecho de presentar proyectos de ley por medio de la
llamada “iniciativa popular”.

El principio general, entonces, establece que los proyectos de ley pueden presentarse
indistintamente en cualquiera de las Cámaras. Se trata de las iniciativas comunes de
ambas Cámaras. Sin embargo, hay excepciones a este principio y ellas están
determinadas en la misma Constitución. Son las iniciativas exclusivas de cada
Cámara.

2.- CREACION DE LA LEY Y SU PROCEDIMIENTO:

INICIATIVA:

Dentro de la primera etapa legislativa surge la pregunta ¿Qué?, ¿Qué vamos a


proponer?, dentro de esta etapa, se hace un análisis jurídico, dentro del cual se
observan necesidades a reglamentarse en la vida diaria, dicho de otro modo, una

nueva ley o la reforma de la misma sirve para arreglar “deficiencias” jurídicas en


nuestro sistema legal.

Ahora bien, ¿Quién tiene derecho de iniciar o proponer la creación de una ley o
decreto?, de acuerdo al Art.163 son:

12
1. El proyecto de ley presentado por asambleístas de una de las Cámaras, iniciará el
procedimiento legislativo en esa Cámara, que la remitirá a la comisión o comisiones
que correspondan para su tratamiento y aprobación inicial.

2. El proyecto de ley presentado por otra iniciativa será enviado a la Cámara de


Diputados, que lo remitirá a la comisión o las comisiones.

3. Las iniciativas legislativas en materia de descentralización, autonomías y


ordenamiento territorial serán de conocimiento de la Cámara de Senadores.

4. Cuando el proyecto haya sido informado por la comisión o las comisiones


correspondientes, pasará a consideración de la plenaria de la Cámara, donde será
discutido y aprobado en grande y en detalle. Cada aprobación requerirá de la mayoría
absoluta de los miembros presentes.

5. El proyecto aprobado por la Cámara de origen será remitido a la Cámara revisora


para su discusión. Si la Cámara revisora lo aprueba, será enviado al Órgano Ejecutivo
para su promulgación.

6. Si la Cámara revisora enmienda o modifica el proyecto, éste se considerará


aprobado si la Cámara de origen acepta por mayoría absoluta de los miembros
presentes las enmiendas o modificaciones. En caso de que no las acepte, las dos
Cámaras se reunirán a requerimiento de la Cámara de origen dentro de los veinte días
siguientes y deliberarán sobre el proyecto. La decisión será tomada por el Pleno de la
Asamblea Legislativa Plurinacional por mayoría absoluta de sus miembros presentes.

7. En caso de que pasen treinta días sin que la Cámara revisora se pronuncie sobre el
proyecto de ley, el proyecto será considerado en el Pleno de la Asamblea Legislativa
Plurinacional.

8. El proyecto aprobado, una vez sancionado, será remitido al Órgano Ejecutivo para
su promulgación como ley.

9. Aquel proyecto que haya sido rechazado podrá ser propuesto nuevamente en la
Legislatura siguiente.

13
10. La ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y remitida al Órgano
Ejecutivo, podrá ser observada por la Presidenta o el Presidente del Estado en el
término de diez días hábiles desde el momento de su recepción. Las observaciones
del Órgano Ejecutivo se dirigirán a la Asamblea. Si ésta estuviera en receso, la
Presidenta o el Presidente del Estado remitirá sus observaciones a la Comisión de
Asamblea.

11. Si la Asamblea Legislativa Plurinacional considera fundadas las observaciones


modificará la ley conforme a éstas y la devolverá al Órgano Ejecutivo para su
promulgación. En el caso de que considere infundadas las observaciones, la ley será
promulgada por la Presidenta o el Presidente de la Asamblea. Las decisiones de la
Asamblea se tomarán por mayoría absoluta de sus miembros presentes.

12. La ley que no sea observada dentro del plazo correspondiente será promulgada
por la Presidenta o Presidente del Estado. Las leyes no promulgadas por el Órgano
Ejecutivo en los plazos previstos en los numerales anteriores serán promulgadas por
la presidenta o el presidente de la Asamblea.

DISCUSION:
Este es el momento del proceso donde se delibera sobre la iniciativa de ley, en este
punto pueden pasar dos situaciones, que se discuta y concuerden las cámaras que
debe aprobarse tal como está el proyecto de ley.

APROBACION
Si el proyecto de ley fue discutido y se deliberó que no había problema con él, las
cámaras aceptan la aprobación podrá realizarse de manera total y sin modificar su
contenido, o de manera parcial cuando se señale que cierto contenido debe tener una
modificación.
SANCION

14
El proyecto de ley una vez aprobado, será sancionado por el Congreso y remitido al
Órgano Ejecutivo para su promulgación como ley. El Presidente del Estado en un
término de 10 días hábiles desde que reciba el proyecto de ley, podrá observar la
misma.
PROMULGACION

La promulgación es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a través


del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena cumplirla y hacerla
cumplir, dándole a la misma fuerza ejecutiva y carácter imperativo

PUBLICACION

El proyecto de ley deja de serlo para convertirse en una ley oficial de manera que se
debe de dar a conocer, y la forma establecida por la ley es mediante la Promulgación y
publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

15
3.- INICIATIVA LEGISLATIVA COMO EJERCICIO SOBERANO DEL PUEBLO:

La Constitución prevé la participación de los ciudadanos en el proceso de producción


normativa, configurando al pueblo, mediante la presentación de 500,000 firmas, como
sujeto de la iniciativa legislativa.

Este reconocimiento constitucional de la iniciativa legislativa popular permite, de un lado,


instrumentar la directa participación del titular de la soberanía en la tarea de elaboración de las
normas que rigen la vida de los ciudadanos, y posibilita, de otra parte, la apertura de vías para
proponer al poder legislativo la aprobación de normas cuya necesidad es ampliamente sentida
por el electorado.

4.- ANTEPROYECTO DE LEY Y PROYECTO:

Se refiere al texto provisional destinado a servir de base a un proyecto de ley,


redactado por una comisión de técnicos del Derecho, grupos de interés o por quien
tiene la potestad de iniciativa en materia de legislación. Se refiere a la primera
redacción sucinta de una ley.

El anteproyecto presenta la idea previa en torno a la cual se desarrolla el proyecto,


mismo que antecede al establecimiento de una nueva normatividad. Dada su
naturaleza contempla la recopilación de información, la elaboración de diagnósticos, la
consulta pública y la acotación de la materia a legislar.

Las fuentes de legislación que constantemente generan anteproyectos de ley para el


Congreso son el Ejecutivo, las oficinas de asesoría legislativa, los grupos con
intereses especiales como empresarios, organizaciones obreras, agricultores,
activistas de derechos civiles, grupos de consumidores, asociaciones gremiales y
muchos otros, que, junto con sus cabilderos, proporcionan conocimientos técnicos en
campos especializados. También los electores a título individual o en grupo pueden
proponer anteproyectos.

16
En Bolivia se identifica como anteproyecto de ley o de decreto al documento interno
de trabajo o borrador que contiene la redacción provisional de la ley que se pretende
crear o reformar. Se considera dentro de los trabajos prelegislativos, es decir, no
tienen que ser necesariamente realizados con la participación de los legisladores y se
llevan a cabo antes de que inicie el procedimiento legislativo propiamente. Su
propósito es servir como base de discusión en las Comisiones. Su análisis permite
clarificar los puntos en que existe acuerdo y conciliar divergencias. Como resultado se
obtiene el dictamen final de Comisiones, que se presenta al Pleno de la Cámara para
ser discutido, aprobado o rechazado. Una vez que el anteproyecto adquiere la
categoría de proyecto o iniciativa de ley, debe ser discutida sucesivamente en ambas
Cámaras, si la resolución no es exclusiva de alguna de ellas.

DEFINICION DE PROYECTO DE LEY

Se trata de la propuesta de tipo legal que va a ser presentada ante una Asamblea,
Parlamento o Congreso, aspirando a convertirse en una ley oficial dentro de la
constitución. De acuerdo a la nación, la aprobación de la misma puede variar, pues
debe ser sometido a distintas revisiones y análisis de lo que podría lograr siendo
aprobada. Los sujetos que tienen libre opción de mostrar un proyecto de ley ante
el órgano competente, son los diputados o congresistas, que deberían mantener como
filosofía profesional la mejora de la calidad de la vida de los ciudadanos que protegen
de cierta forma; así mismo, el presidente también puede optar por emitir proyecto de
ley.

Los períodos en que participan los veladores varían, según la nación en la que se
encuentre. En cuanto a las áreas que se pueden tocar cuando se quiere iniciar un
proyecto de ley, se encuentran: temas sociales, como la creación de programas que
cubra a las personas con discapacidades, brindándoles atención económica o, bien,
se puede crear una ley que ayude a las personas sin hogar, enviándolos a casas
propias obligatoriamente o prestarles ayuda económica; temas económicos, los que
pasan a establecerse dentro del área monetaria, creando planes que ayuden a mejorar
la situación de un país; por último, los proyectos de ley que se centran en el goce
cultural del ciudadano pueda ser un hecho.

17
UNIDAD No.3

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL CON FACULTAD DE APROBAR Y

SANCIONAR LEYES
18
1.- ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL:

Órgano Legislativo composición y atribuciones de la Asamblea Legislativa


Plurinacional:

Artículo 145. La Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por dos cámaras,
la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y es la única con facultad de
aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano.

Artículo 146. I. La Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros.

II. En cada Departamento, se eligen la mitad de los Diputados en circunscripciones


uninominales. La otra mitad se elige en circunscripciones plurinominales
departamentales, de las listas encabezadas por los candidatos a Presidente,
Vicepresidente y Senadores de la República.

III. Los Diputados son elegidos en votación universal, directa y secreta. En las
circunscripciones uninominales por simple mayoría de sufragios. En las
circunscripciones plurinominales mediante el sistema de representación que establece
la ley.

IV. El número de Diputados debe reflejar la votación proporcional obtenida por cada
partido, agrupación ciudadana o pueblo indígena.

V. La distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el


Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al
último Censo Nacional, de acuerdo a la Ley. Por equidad la ley asignará un número de
escaños mínimo a los departamentos con menor población y menor grado de
desarrollo económico. Si la distribución de escaños para cualquier departamento
resultare impar, se dará preferencia a la asignación de escaños uninominales.

VI. Las circunscripciones uninominales deben tener continuidad geográfica, afinidad y

continuidad territorial, no trascender los límites de cada departamento y basarse en


criterios de población y extensión territorial. El Órgano Electoral delimitará las
circunscripciones uninominales.

19
VII. Las circunscripciones especiales indígena originario campesinas, se regirán por el
principio de densidad poblacional en cada departamento. No deberán trascender los
límites departamentales. Se establecerán solamente en el área rural, y en aquellos
departamentos en los que estos pueblos y naciones indígena originario campesinos
constituyan una minoría poblacional. El Órgano Electoral determinara las
circunscripciones Especiales. Estas circunscripciones forman parte del número total
de diputados.

Artículo 147. I. En la elección de asambleístas se garantizará la igual participación de


hombres y mujeres.

II. En la elección de asambleístas se garantizará la participación proporcional de las


naciones y pueblos indígena originario campesinos.

III. La ley determinará las circunscripciones especiales indígena originario


campesinas, donde no deberán ser considerados como criterios condicionales la
densidad poblacional, ni la continuidad geográfica.

Artículo 148. I. La Cámara de Senadores estará conformada por un total de 36


miembros.

II. En cada departamento se eligen 4 Senadores en circunscripción departamental, por


votación universal, directa y secreta.

III. La asignación de los escaños de Senadores en cada departamento se hará


mediante el sistema proporcional, de acuerdo a la Ley.

Artículo 149. Para ser candidata o candidato a la Asamblea Legislativa Plurinacional se


requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, contar
con dieciocho años de edad cumplidos al momento de la elección, haber residido de
forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la
circunscripción correspondiente.

Artículo 150. I. La Asamblea Legislativa Plurinacional contará con asambleístas


suplentes que no percibirán remuneración salvo en los casos en que efectivamente
realicen suplencia. La ley determinará la forma de sustitución de sus integrantes.

20
II. Los asambleístas no podrán desempeñar ninguna otra función pública, bajo pena de
perder su mandato, excepto la docencia universitaria.

III. La renuncia al cargo de asambleísta será definitiva, sin que puedan tener lugar
licencias ni suplencias temporales con el propósito de desempeñar otras funciones.

Artículo 151. I. Las asambleístas y los asambleístas gozarán de inviolabilidad personal


durante el tiempo de su mandato y con posterioridad a éste, por las opiniones,
comunicaciones, representaciones, requerimientos, interpelaciones, denuncias,
propuestas, expresiones o cualquier acto de legislación, información o fiscalización
que formulen o realicen en el desempeño de sus funciones no podrán ser procesados
penalmente.

II. El domicilio, la residencia o la habitación de las asambleístas y los asambleístas


serán inviolables, y no podrán ser allanados en ninguna circunstancia. Esta previsión
se aplicará a los vehículos de su uso particular u oficial y a las oficinas de uso
legislativo.

Artículo 152. Las asambleístas y los asambleístas no gozarán de inmunidad. Durante


su mandato, en los procesos penales, no se les aplicará la medida cautelar de la
detención preventiva, salvo delito flagrante.

Artículo 153. I. La Vicepresidenta o el vicepresidente del Estado presidirá la Asamblea


Legislativa Plurinacional.

II. Las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán inauguradas


el 6 de agosto de cada año.

III. Las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán


permanentes y contarán con dos recesos de quince días cada uno, por año.

IV. La Asamblea Legislativa Plurinacional podrá sesionar en un lugar distinto al

habitual dentro el territorio del Estado, por decisión de la Plenaria y a convocatoria de


su Presidenta o Presidente.

21
Artículo 154. Durante los recesos, funcionará la Comisión de Asamblea, en la forma y
con las atribuciones que determine el Reglamento de la Cámara de Diputados. De
manera extraordinaria, por asuntos de urgencia, la Asamblea podrá ser convocada por
su Presidenta o Presidente, o por la Presidenta o el Presidente del Estado. Sólo se
ocupará de los asuntos consignados en la convocatoria.

Artículo 155. La Asamblea Legislativa Plurinacional inaugurará sus sesiones el 6 de


agosto en la Capital de Bolivia, salvo convocatoria expresa de su Presidenta o
Presidente.

Artículo 156. El tiempo del mandato de las y los asambleístas es de cinco años
pudiendo ser reelectas y reelectos por una sola vez de manera continua.

Artículo 157. El mandato de asambleísta se pierde por fallecimiento, renuncia,


revocatoria de mandato, sentencia condenatoria ejecutoriada en causas penales o
abandono injustificado de sus funciones por más de seis días de trabajo continuos y
once discontinuos en el año, calificados de acuerdo con el Reglamento.

Artículo 158. I. Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de


las que determina esta Constitución y la ley:

1. Aprobar autónomamente su presupuesto y ejecutarlo; nombrar y remover a su


personal administrativo, y atender todo lo relativo a su economía y régimen interno.

22
2. Fijar la remuneración de las asambleístas y los asambleístas, que en ningún caso
será superior al de la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado. Se prohíbe percibir
cualquier ingreso adicional por actividad remunerada.

3. Dictar leyes, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas.

4. Elegir a seis de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional, por dos tercios de
votos de sus miembros presentes.

5. Preseleccionar a las candidatas y a los candidatos para la conformación del Tribunal


Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y
Consejo de la Magistratura.

6. Aprobar la creación de nuevas unidades territoriales y establecer sus límites, de


acuerdo con la Constitución y con la ley.

7. Aprobar el plan de desarrollo económico y social presentado por el Órgano


Ejecutivo.

8. Aprobar leyes en materia de presupuestos, endeudamiento, control y fiscalización


de recursos estatales de crédito público y subvenciones, para la realización de obras
públicas y de necesidad social.

9. Decidir las medidas económicas estatales imprescindibles en caso de necesidad


pública.

10. Aprobar la contratación de empréstitos que comprometan las rentas generales del
Estado y autorizar a las universidades la contratación de empréstitos.

11. Aprobar el Presupuesto General del Estado presentado por el Órgano Ejecutivo.
Recibido el proyecto de ley, éste deberá ser considerado en la Asamblea Legislativa
Plurinacional dentro del término de sesenta días. En caso de no ser aprobado en este
plazo, el proyecto se dará por aprobado.

12. Aprobar los contratos de interés público referidos a recursos naturales y áreas
estratégicas, firmados por el Órgano Ejecutivo.

23
13. Aprobar la enajenación de bienes de dominio público del Estado.

14. Ratificar los tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo, en las formas
establecidas por esta Constitución.

15. Establecer el sistema monetario.

16. Establecer el sistema de medidas

17. Controlar y fiscalizar los órganos del Estado y las instituciones públicas.

18. Interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a las Ministras o los Ministros de


Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los
miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las
Cámaras. La censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro.

19. Realizar investigaciones en el marco de sus atribuciones fiscalizadoras, mediante


la comisión o comisiones elegidas para el efecto, sin perjuicio del control que realicen
los órganos competentes.

20. Controlar y fiscalizar las empresas públicas, las de capital mixto y toda entidad en
la que tenga participación económica el Estado.

21. Autorizar la salida de tropas militares, armamento y material bélico del territorio del
Estado, y determinar el motivo y tiempo de su ausencia.

22. Autorizar excepcionalmente el ingreso y tránsito temporal de fuerzas militares


extranjeras, determinando el motivo y el tiempo de permanencia.

23. A iniciativa del Órgano Ejecutivo, crear o modificar impuestos de competencia del
nivel central del Estado. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Plurinacional a pedido
de uno de sus miembros, podrá requerir del Órgano Ejecutivo la presentación de
proyectos sobre la materia. Si el Órgano Ejecutivo, en el término de veinte días no
presenta el proyecto solicitado, o la justificación para no hacerlo, el representante que

lo requirió u otro, podrá presentar el suyo para su consideración y aprobación.

II La organización y las funciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional se regulará


24
por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Artículo 159. Son atribuciones de la Cámara de Diputados, además de las que


determina esta Constitución y la ley:

1. Elaborar y aprobar su Reglamento.

2. Calificar las credenciales otorgadas por el Órgano Electoral Plurinacional.

3. Elegir a su directiva, determinar su organización interna y su funcionamiento.

4. Aplicar sanciones a las diputadas o a los diputados, de acuerdo con el Reglamento,


por decisión de dos tercios de los miembros presentes.

5. Aprobar su presupuesto y ejecutarlo; nombrar y remover a su personal


administrativo y atender todo lo relativo con su economía y régimen interno.

6. Iniciar la aprobación del Presupuesto General del Estado.

7. Iniciar la aprobación del plan de desarrollo económico y social presentado por el


Órgano Ejecutivo.

8. Iniciar la aprobación o modificación de leyes en materia tributaria, de crédito público


o de subvenciones.

9. Iniciar la aprobación de la contratación de empréstitos que comprometan las rentas


25
generales del Estado, y la autorización a las universidades para la contratación de
empréstitos.

10. Aprobar en cada legislatura la fuerza militar que ha de mantenerse en tiempo de


paz.

11. Acusar ante la Cámara de Senadores a los miembros del Tribunal Constitucional
Plurinacional, del Tribunal Supremo y del Control Administrativo de Justicia por
delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

12. Proponer ternas a la Presidenta o al Presidente del Estado para la designación de


presidentas o presidentes de entidades económicas y sociales, y otros cargos en que
participe el Estado, por mayoría absoluta de acuerdo con la Constitución.

13. Preseleccionar a los postulantes al Control Administrativo de Justicia y remitir al


Órgano Electoral Plurinacional la nómina de los precalificados para que éste proceda a
la organización, única y exclusiva, del proceso electoral.

Artículo 160. Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que


determina esta Constitución y la ley:

1. Elaborar y aprobar su Reglamento.

2. Calificar las credenciales otorgadas por el Órgano Electoral Plurinacional.

26
3. Elegir a su directiva, determinar su organización interna y su funcionamiento.

4. Aplicar sanciones a las Senadoras y los Senadores, de acuerdo al Reglamento, por


decisión de dos tercios de los miembros presentes.

5. Aprobar su presupuesto y ejecutarlo; nombrar y remover a su personal


administrativo, y atender todo lo relativo con su economía y régimen interno.

6. Juzgar en única instancia a los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional,


del Tribunal Supremo, del Tribunal Agroambiental y del Control Administrativo de
Justicia por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, cuya sentencia será
aprobada por al menos dos tercios de los miembros presentes, de acuerdo con la ley.

7. Reconocer honores públicos a quienes lo merezcan por servicios eminentes al


Estado.

8. Ratificar los ascensos, a propuesta del Órgano Ejecutivo, a General de Ejército, de


Fuerza Aérea, de División y de Brigada; a Almirante, Vicealmirante, Contralmirante y
General de Policía Boliviana.

9. Aprobar o negar el nombramiento de embajadores y Ministros plenipotenciarios


propuestos por el Presidente del Estado.

Artículo 161. Las Cámaras se reunirán en Asamblea Legislativa Plurinacional para


ejercer las siguientes funciones, además de las señaladas en la Constitución:

1. Inaugurar y clausurar sus sesiones.

2. Recibir el juramento de la Presidenta o del Presidente del Estado, y de la


Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado.

3. Admitir o negar la renuncia de la Presidenta o del Presidente del Estado, y de la


Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado.

4. Considerar las leyes vetadas por el Órgano Ejecutivo.

5. Considerar los proyectos de ley que, aprobados en la Cámara de origen, no fueran


aprobados en la Cámara revisora.
27
6. Aprobar los estados de excepción.

7. Autorizar el enjuiciamiento de la Presidenta o del Presidente, o de la Vicepresidenta


o del Vicepresidente del Estado.

8. Designar al Fiscal General del Estado y al Defensor del Pueblo.

2.- CONFORMACION Y FACULTAD DE APROBAR LEYES:

Artículo 162. I. Tienen la facultad de iniciativa legislativa, para su tratamiento


obligatorio en la Asamblea Legislativa Plurinacional:

1. Las ciudadanas y los ciudadanos.

2. Las asambleístas y los asambleístas en cada una de sus Cámaras.

3. El Órgano Ejecutivo.

4. El Tribunal Supremo, en el caso de iniciativas relacionadas con la administración de


justicia.

5. I. Los gobiernos autónomos de las entidades territoriales.

II. La ley y los reglamentos de cada Cámara desarrollarán los procedimientos y


requisitos para ejercer la facultad de iniciativa legislativa.

Artículo 163. El procedimiento legislativo se desarrollará de la siguiente manera:

Artículo 164. I. La ley promulgada será publicada en la Gaceta Oficial de manera


inmediata.

II. La ley será de cumplimiento obligatorio desde el día de su publicación, salvo que en
ella se establezca un plazo diferente para su entrada en vigencia.

3.- CAMBIOS DEL PROCESO DE REFUNDACION DEL ESTADO PLURINACIONAL:

NACIMIENTO DE LA REPUBLICA

La Rebelión de Túpac Amaru II fue la primera gran revolución acontecida dentro

28
del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un
precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del
siglo XIX. Originada como reacción a la imposición de las Reformas borbónicas en las
colonias españolas en América. Fue iniciada en la región del Cusco por el curaca José
Gabriel Túpac Amaru II, el cual es reconocido como «rey de América» y por ser quien
marcó el inicio de la etapa emancipadora de la historia del Perú. Geográficamente,
abarcó un área más extensa que la lucha coetánea en Norteamérica, donde se libraba
la guerra de independencia de los Estados Unidos. Entre las proclamas de la
revolución se hallan las reivindicaciones de la población indígena e, incluso, el primer
decreto que abolía la esclavitud de los negros.

Túpac Amaru II el 4 de noviembre capturó y ejecutó al corregidor de Tinta, Antonio de


Arriaga. Asimismo, terminó con las encomiendas de tierras, repartos mercantiles,
sistema expropiador de comercio que implicaba la compra obligada de mercadería,
buena o mala, deteriorada o innecesaria. También concluyó para la población de Tinta,
la penosa obligación de trabajar en la mita de Potosí, lugar del cual pocos regresaban.
Militarmente logró muchas victorias contra las fuerzas reunidas por los corregidores
españoles y los curacas realistas. La mayor de tales victorias fue la lograda en el
pueblo de Sangarará, en la cual derrota a una coalición de milicias reunidas por la
junta de guerra del Cusco. Comienza la rebelión en masa el 14 de noviembre de 1780
en Cusco, posteriormente, capturado el 6 de abril de 1781 y el 18 de mayo de 1781
descuartizado en la plaza de Cusco y a partir de aquello la explotación en la
encomienda, la mita minera en Potosí quedo en satatu quo, secundado en la tierra del
Alto Perú por Tupac Catarí (Julián Apaza) después del cerco a Chuquiago
descuartizado el 15 de noviembre de 1781 y luego se da el primer grito libertario de
América en Chuquisaca el 25 de mayo de 1809 secundado por Pedro Domingo Murillo
en La Paz, y se creó la República de Bolivia el 6 de agosto de 1825.

INDEPENDENCIA

29
25 de mayo 1809 (iniciada), 06 de agosto 1825 (declarada como republica de Bolívar),
21 de julio 1847 (reconocida).

Preámbulo de la Constitución

El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia,


inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la
independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas,
sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y
territorio, con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado.

Sistema de gobierno

Bolivia se constituye como Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional,


Comunitario libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías. Además, adopta para su gobierno la forma
democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de
condiciones entre hombres y mujeres.

Democracia participativa y representativa

La nueva constitución de 2009 define un sistema de democracia presidencialista


directa que se ejerce de las siguientes formas:

Participativa: Por medio del referéndum, la iniciativa legislativa ciudadana, la


revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa.

Representativa: Por medio de la elección de representantes por voto universal, directo


y secreto. Los bolivianos tienen derecho al voto a partir de los 18 años.
30
Comunitaria: Por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y
representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos.

La Constitución puede ser reformada totalmente a través de la Asamblea


Constituyente convocada por referéndum ya sea por iniciativa ciudadana con la firma
de al menos el 20% del electorado, por mayoría simple de la Asamblea Legislativa
Plurinacional, o por la Presidencia de Estado. La reforma parcial puede llevarse a cabo
por iniciativa ciudadana (firmas de al menos 20% del electorado) o mediante ley de
reforma aprobada por dos tercios del Legislativo. Las reformas deben ser refrendadas
a través de un referéndum aprobatorio.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos que a la vez se dividen en

112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígena originario campesinos:

Gobierno Departamental: Constituido por una Asamblea Departamental, con facultad


deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito departamental. El Órgano Ejecutivo
Departamental está dirigido por el Gobernador que es elegido por sufragio universal.

Gobierno Municipal: Constituido por un Consejo Municipal, con facultad deliberativa,


fiscalizadora y legislativa en el ámbito municipal. Su órgano ejecutivo está presidido
por el Alcalde que es elegido por sufragio universal.

Gobierno Regional: Conformado por varias provincias o municipios con continuidad


geográfica y sin trascender límites departamentales. Se constituye por una Asamblea
Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora en el
ámbito regional.

Gobierno Indígena Originario Campesino: Autogobierno de pueblos indígenas en


territorios ancestrales que actualmente habitan. Han pasado trece años de la
denominada “refundación” de Bolivia, que dejó atrás la República para dar paso al
Estado Plurinacional. ¿Qué ha cambiado en el país en ese tiempo? Para el oficialismo,
la mayor transformación ha sido la inclusión de los pueblos indígenas como sujetos

31
de derecho. Con todos sus derechos, costumbres y servidumbres; bajo los principios
Ama llulla, Ama Kella y Ama Sua. Para analistas y opositores, el espíritu del nuevo
Estado se queda en retórica y no se concreta en hechos.

El 22 de enero de 2006, Evo Morales asumió la presidencia de Bolivia luego de obtener


el 53,7% de los votos en las elecciones generales que se efectuaron el 18 de diciembre
de 2005. Su programa político asumía las reivindicaciones principales de los
movimientos sociales y las organizaciones sindicales-indígenas. Entre ellas, además
de la nacionalización y recuperación de los hidrocarburos, figuraba la convocatoria a
una Asamblea Constituyente que “refundara Bolivia”

La nueva Constitución, aprobada en referéndum con un 61% de los votos en enero de


2009 y promulgada el 7 de febrero de ese año 2009, determina que Bolivia “se
constituye en Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías, fundada en la pluralidad y pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico dentro del proceso integrador del país”.

Con la aprobación y promulgación de la Constitución Política del Estado “se inició el


cambio de Estado colonial y neoliberal a un Estado Unitario, Plurinacional
Descentralizado y con Autonomías”, que fue refrendado por Decreto Supremo 048, que
decreta:

“En cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Estado, deberá ser
utilizada en todos los actos públicos y privados, en las relaciones diplomáticas
internacionales, así como en la correspondencia oficial en el ámbito nacional e
internacional, la siguiente denominación, Estado Plurinacional de Bolivia”.

32
¿Qué ha cambiado? Para el expresidente Carlos Mesa “poco o nada”. “Si hablamos de
los acontecimientos más relevantes de los últimos 70, 80 años: - revolución de 1952,
proceso democrático de 1982 y Estado Plurinacional de 2006 - son tres hitos, pero
decir que hay un antes y un después, es decir que Bolivia se parte entre el 6 de agosto
de 1825 y el 22 de enero de 2006, no se sostiene”, asegura el también historiador o
recopilador.

Desde un punto de vista crítico, la principal transformación con la “refundación” de


Bolivia radica en el reconocimiento de los pueblos originarios indígenas de Bolivia.
“Antes, en la República, los indígenas no existían o eran casi un elemento decorativo
por su cultura y vestimenta. Ahora son sujetos con derechos civiles y facultades de

ejercer su propia autonomía”, dice.

“Con el Estado Plurinacional ha habido un cambio fundamental con la inclusión de las


comunidades indígenas campesinas que tienen voz y derecho de determinación,
aunque aún no se ejerce plenamente”, señala Gustavo Clavijo, director del Centro de
Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).

“No obstante - advierte - ello ha traído una polarización en términos de ideología. Ha


creado posiciones atomizadas debido, precisamente, a que las normas no se aplican
tal como fueron concebidas. Ha pasado poco tiempo para concretar esta idea
gigantesca”.

La inclusión de los pueblos indígenas que establece la CPE tiene antecedentes, como
se puede puntualizar:

“Primero, el paso fundamental de la inclusión es la Revolución de 1952,


institucionalizando las tres reformas como la Reforma Agraria, el voto universal y la
reforma educativa tres pasos fundamentales hacia la inclusión. Segundo, la
democracia participativa, con toda modestia, el 20 de febrero del año 2004, la
Constitución reformada por Carlos Mesa. incluye el concepto de democracia
participativa, con iniciativa legislativa ciudadana, asamblea constituyente y
referéndum, fundamentales e incorporados en la actual Constitución”, sostiene.

El concepto de inclusión es irrebatible: “Apoyamos el Estado Plurinacional como


33
medio de reconocimiento de sectores de la población tradicionalmente marginados de
la vida política, en tanto el mismo no debilite la nación boliviana como unidad superior
común ni afecte la distribución igualitaria de los derechos individuales”.

La teoría de la norma, no obstante, no va de mano con la práctica. Hay


contradicciones. Y en ello coinciden todos los consultados.

“Difícilmente se puede encontrar un gobierno que sea más machista en los hechos
que el gobierno del presidente Morales y a la vez, difícilmente, se encontraría un
gobierno que haya hecho más leyes a favor de la mujer y de derechos de las opciones
sexuales diversas. Estas son las contradicciones que vivimos, ojalá que en la práctica
pueda ir subsanando y éste es el gran fracaso histórico del gobierno que transformo el
país.

El asambleísta tiene la gran tarea que aún quedan retos en el proceso. “Es necesario
potencializar la descentralización administrativa del país no sólo a nivel municipal,
sino fundamentalmente a niveles regionales y de autonomías indígenas. Es un
proceso de democratización que era impensable en la República pero que ahora está
avanzando”.

“Quizás el fracaso más grande de la educación es la Ley Avelino Siñani, no por lo que
contiene, sino porque lo único que trataba era desmembrar y destruir los avances
importantes, con defectos también, que había logrado la Reforma Educativa anterior,
Nuestra Constitución en algunas partes y la Ley Siñani, en otras, parece una guía
turística por la cantidad de adjetivos que tiene, se queda en la literatura. Estamos
hablando de un ideario conceptual muy interesante, que tenemos que darle carne, que
tenemos que hacerlo verdadero, como nuestra Constitución establece”.

4.- CONFLICTO DE COMPETENCIAS:

En el sistema procesal boliviano, desde el criterio de la funcionalidad, la jurisdicción


consiste en la potestad que tiene el Estado Plurinacional de impartir justicia a través
de las autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional. Las
autoridades de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinas (NPIOC)
también ejercen la jurisdicción en el marco de la Constitución Política del Estado.
Tradicionalmente, los principales elementos de la jurisdicción son la facultad de
34
conocer una controversia jurídica, de resolver el asunto sometido a conocimiento de la
autoridad competente y de hacer cumplir lo decidido judicialmente. Junto al ejercicio
de la jurisdicción aparece la competencia.

Por consiguiente, la competencia consiste en la facultad que tienen las magistradas y


los magistrados, las y los vocales, las juezas y los jueces, así como las autoridades
indígenas originario campesinas para ejercer la jurisdicción en un determinado
proceso judicial. Por lo tanto, la jurisdicción se constituye en el fundamento de la
competencia.

En ese sentido, resulta necesario remarcar que el Código Procesal Constitucional,

establece la figura de conflictos de competencias entre las jurisdicciones indígena


originaria campesina, ordinaria y agroambiental.

Bajo tales antecedentes, la cartilla: “Conflicto de Competencias Jurisdiccionales”, que


se presenta a la población, pretende cumplir la función de difundir los principales
elementos que caracterizan la tramitación del conflicto de competencias entre las
jurisdicciones indígena originaria campesina, ordinaria y agroambiental, conforme a lo
establecido en los arts. 100 a 103 del Código Procesal Constitucional (CPCo).

1.- QUÉ ES LA JURISDICCIÓN:

Es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar justicia; emana del


pueblo boliviano y se ejerce por medio de las autoridades jurisdiccionales del Órgano
Judicial - Art. 11 de la Ley del Órgano Judicial (LOJ).

2.-QUE ES COMPETENCIA:

Es la facultad que tiene una magistrada o magistrado, una o un vocal, una jueza o un
juez, o autoridad indígena originaria campesina para ejercer la jurisdicción en un
determinado asunto (Art. 12 de la LOJ).

3.- QUÉ ES LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA.

Las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejercerán sus funciones


jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades y aplicarán sus
35
principios, valores culturales, normas y procedimientos propios Art. 190 I. de la
Constitución Política del Estado (CPE)

4.- CUÁLES SON LAS JURISDICCIONES QUE PUEDEN ENTRAR EN CONFLICTO DE


COMPETENCIAS

Art.100 del Código Procesal Constitucional

a) LA JURISDICCIÓN INDÍGENA b) LA JURISDICCIÓN ORDINARIA c) LA JURIDICCION


ORIGINARIA COMPASINA AGROAMBIENTAL

5.- QUIÉNES PUEDEN PLANTEAR UN CONFLICTO DE COMPETENCIAS


JURISDICCIONALES

I.- La demanda será planteada por cualquier Autoridad Indígena Originario Campesina,
cuando estime que una Autoridad de la Jurisdicción Ordinaria o Agroambiental, está
ejerciendo jurisdicción en el ámbito de vigencia personal, territorial o material que, de
acuerdo con la Constitución Política del Estado y la Ley, le correspondería a la
Autoridad Indígena Originario Campesina.

II.- La demanda también podrá ser planteada por cualquier Autoridad de la


Jurisdicción Ordinaria o Agroambiental cuando estime que una Autoridad Indígena
Originario Campesina, del lugar donde tiene jurisdicción en razón de territorio, está
ejerciendo atribuciones propias de la Jurisdicción Ordinaria o Agroambiental de
acuerdo con la Constitución Política del Estado y la Ley (Art. 101 del CPCo).

6. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PREVIO QUE DEBE SEGUIRSE

I. La autoridad que reclame una competencia a la otra jurisdicción, solicitará que esta
última se aparte de su conocimiento.

II.- Si la autoridad requerida rechaza la solicitud o no se pronuncia en el plazo de siete


(7) días subsiguientes a partir de la petición de la autoridad demandante, ésta se
encontrará facultada para plantear el conflicto de competencias jurisdiccionales ante
el Tribunal Constitucional Plurinacional -Art. 102 del CPCo.

A).- Si la autoridad judicial acepta el requerimiento, remitirá el expediente a la


autoridad de la JIOC para que lo resuelva.

36
B).- Si rechaza el requerimiento debe remitir los antecedentes al Tribunal
Constitucional Plurinacional para que resuelva el conflicto de competencias
jurisdiccionales y suspender el trámite del proceso judicial.

7. QUÉ REQUISITOS DEBEN CUMPLIRSE PARA PRESENTAR UNA DEMANDA DE


CONFLICTO DE COMPETENCIAS JURISDICCIONALES.

Art.24 del CPCo.

I. La demanda de conflicto de competencias jurisdiccionales deberá contener:

1. Nombre, apellido, y generales de ley de quien interpone la acción o de su


representante legal, acompañando de este último caso la documentación que acredite
su personería, deberá indicarse la dirección de un correo electrónico u otro medio
alternativo de comunicación inmediata.

2. Nombre y domicilio contra quien se dirige la demanda.

3. Exposición de los hechos que generan el conflicto de competencias


jurisdiccionales.

4. Fundamentación constitucional y legal del porqué se considera competente,


adjuntando pruebas.

5. Solicitud en su caso de medidas cautelares.

6. Petitorio.

II. Patrocinio del abogado.

8. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE CUMPLIRSE ANTE LA COMISIÓN DE


ADMISIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

1.- Presentada en forma personal o por apoderado la demanda en Secretaría General,


este previo registro, será remitida a la Comisión de Admisión en el plazo de dos (2)
días.

2.- La Comisión de Admisión, en el plazo de cinco (5) días de recibidos los


37
antecedentes, observará si fuera el caso, el incumplimiento de los requisitos, los
cuales pueden ser subsanados en el plazo de otros cinco (5) días. De no subsanarse,
se tendrá por no presentada la demanda (art. 26 del CPCo).

3.- Verificados los requisitos o subsanadas las observaciones, la Comisión de


Admisión en un plazo no mayor a cinco (5) días se pronunciará sobre la admisión o
rechazo de la demanda.

4.- Puede rechazar la demanda en caso de cosa juzgada, por presentación

extemporánea, cuando carezca en absoluto de fundamentos jurídico constitucionales


que justifiquen una decisión de fondo.

5.- El auto Constitucional de rechazo puede ser impugnado mediante recurso de queja
en el plazo de tres (3) días ante Sala Plena, que pronunciará resolución en el plazo de
cinco (5) días -art. 27 del CPCo.

9. DESPUÉS DEL SORTEO, ¿EN QUÉ PLAZO DEBE RESOLVERSE UNA DEMANDA DE
CONFLICTO DE COMPETENCIAS JURISDICCIONALES?

A).- Admitida la demanda, la Comisión de Admisión, ordenará que esta se ponga a


conocimiento de la autoridad demandada, para que en el plazo de quince (15) días
alegue lo que corresponda.

B).- Cumplido el plazo, con o sin respuesta, la Comisión de Admisión, por orden
procederá al sorteo del asunto en trámite para asignar al Magistrado(a) Relator(a).

C).- La resolución se emitirá en el plazo de cuarenta y cinco (45) días de sorteado el


expediente, declarando competente a la autoridad JIOC, juez o tribunal de la

Jurisdicción Ordinaria o Agroambiental, según corresponda -art. 103 del CPCo .

5.- LEY DE DESLINDE JUDICIAL:

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

38
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular los ámbitos de vigencia,

dispuestos en la Constitución Política del Estado, entre la jurisdicción indígena


originaria campesina y las otras jurisdicciones reconocidas constitucionalmente; y
determinar los mecanismos de coordinación y cooperación entre estas jurisdicciones,
en el marco del pluralismo jurídico.

Artículo 2. (MARCO CONSTITUCIONAL).

I. Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario


II. campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre
determinación en el marco de la unidad del listado, que consiste en su derecho
a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus
instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales.
III. La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado, la Ley Nº
1257 que ratifica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo,
la Ley Nº 3897 de 26 de junio de 2008, que eleva a rango de Ley la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y demás
instrumentos internacionales de Derechos Humanos aplicables.

Artículo 3. (IGUALDAD JERÁRQUICA).

La función judicial es única. La jurisdicción indígena originaria campesina goza de


igual jerarquía que la jurisdicción ordinaria, la jurisdicción agroambiental y otras
jurisdicciones legalmente reconocidas.

Artículo 4. (PRINCIPIOS).

Los principios que rigen la presente Ley son:

a) Respeto a la unidad e integridad del Estado Plurinacional. El ejercicio de las


jurisdicciones constitucionalmente reconocidas, en el marco del pluralismo
jurídico, tiene la finalidad de preservar la unidad y la integridad territorial del
Estado Plurinacional;

b) Relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos


y la Madre Tierra. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos tienen
39
derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con sus tierras y
territorios que tradicionalmente han poseído, ocupado, o utilizado y asumen las
responsabilidades para con las generaciones venideras.

En el marco de sus cosmovisiones, las naciones y pueblos indígena originario


campesinos mantienen una relación armoniosa, de complementariedad y
respeto con la Madre Tierra;

c) Diversidad cultural. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado

Plurinacional Comunitario. Todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas


deben respetar las diferentes identidades culturales;

d) Interpretación intercultural. Al momento de administrar e impartir justicia, las


autoridades de las distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente deben
tomar en cuenta tas diferentes identidades culturales del Estado Plurinacional;

e) Pluralismo jurídico con igualdad jerárquica. Se respeta y garantiza la


coexistencia, convivencia e independencia de los diferentes sistemas jurídicos,
dentro del Estado Plurinacional, en igualdad de jerarquía;

f) Complementariedad. Implica la, concurrencia de esfuerzos e iniciativas de todas


las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente;

g) Independencia. Ninguna autoridad de una jurisdicción podrá tener injerencia


sobre otra;

h) Equidad e igualdad de género. Todas las jurisdicciones reconocidas


constitucionalmente, respetan, promueven, protegen y garantizan la igualdad
entre hombres y mujeres, en el acceso a la justicia, el acceso a cargos o
funciones, en la torna de decisiones, en el desarrollo del procedimiento de
juzgamiento y la aplicación de sanciones;

i) Igualdad de oportunidades. Todas las jurisdicciones garantizan que las niñas,


niños y adolescentes, jóvenes, adultos-mayores y personas en situación de
discapacidad, tengan las mismas posibilidades de acceder al ejercicio de sus
derechos sociales, económicos, civiles y políticos.
40
CAPÍTULO II

DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Artículo 5. (respeto a los derechos fundamentales y garantías constitucionales).

I. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, respetan promueven


y garantizan el derecho a la vida, y los demás derechos y garantías reconocidos
II. por la Constitución Política del Estado.
III. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente respetan y
garantizan el ejercicio de los derechos de las mujeres, su participación,
decisión, presencia y permanencia, tanto en el acceso igualitario y justo a los
cargos como en el control, decisión y participación en la administración de
justicia.
IV. Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina no
sancionarán con la pérdida de tierras o la expulsión a las y los adultos mayores
o personas en situación de discapacidad, por causa de incumplimiento de
deberes comunales, cargos, aportes y trabajos comunales.
V. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, prohíben y
sancionan toda forma de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Es ilegal cualquier conciliación respecto de este tema.
VI. El linchamiento es una violación a los Derechos Humanos, no está permitido en
ninguna jurisdicción y debe ser prevenido y sancionado por el Estado
Plurinacional.
VII. Artículo 6. (PROHIBICIÓN DE LA PENA DE MUERTE). En estricta aplicación de
la Constitución Política del Estado, está terminantemente prohibida la pena de
muerte bajo proceso penal en la justicia ordinaria por el delito de asesinato a
quien la imponga, la consienta o la ejecute.

CAPÍTULO III

ÁMBITOS DE VIGENCIA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

Artículo 7. (JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA). Es la potestad que


tienen las naciones y pueblos indígena originario campesinos de administrar justicia
de acuerdo a su sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus autoridades,
41
en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado y la presente Ley.

Artículo 8. (ÁMBITOS DE VIGENCIA). La jurisdicción indígena originaria campesina se


ejerce en los ámbitos de vigencia personal, material y territorial, cuando concurran
simultáneamente.

Artículo 9. (ÁMBITO DE VIGENCIA PERSONAL). Están sujetos a la jurisdicción

indígena originaria campesina los miembros de la respectiva nación o pueblo indígena


originario campesino.

Artículo 10. (ÁMBITO DE VIGENCIA MATERIAL).

I. La jurisdicción indígena originaria campesina conoce los asuntos o conflictos


que histórica y tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos
propios vigentes y saberes, de acuerdo a su libre determinación.
II. El ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena originaria campesina
no alcanza a las siguientes materias:

a) En materia penal, los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos


por crímenes de lesa humanidad, los delitos contra la seguridad interna y
externa del Estado, los delitos de terrorismo, los delitos tributarios y
aduaneros, los delitos por corrupción o cualquier otro delito cuya víctima
sea el Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas y delitos de
narcotráfico. Los delitos cometidos en contra de la integridad corporal de
niños, niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato u
homicidio;

b) En materia civil, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero


interesado el Estado, a través de su administración central,
descentralizada, desconcentrada, autonómica y lo relacionado al derecho
propietario;

c) Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social, Derecho Tributario,


Derecho Administrativo, Derecho Minero, Derecho de Hidrocarburos,
Derecho Forestal, Derecho Informático, Derecho Internacional público y

42
privado, y Derecho Agrario, excepto la distribución interna de tierras en
las comunidades que tengan posesión legal o derecho propietario
colectivo sobre las mismas;

d) Otras que estén reservadas por la Constitución Política del Estado y la Ley
a las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y otras reconocidas
legalmente.

III. Los asuntos de conocimiento de la jurisdicción indígena originaria campesina,


no podrán ser de conocimiento de la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y
las demás jurisdicciones legalmente reconocidas.

Artículo 11. (ÁMBITO DE VIGENCIA TERRITORIAL). El ámbito de vigencia territorial se


aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos se producen
dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino, siempre y
cuando concurran los otros ámbitos de vigencia establecidos en la Constitución
Política del Estado y en la presente Ley.

Artículo 12. (OBLIGATORIEDAD).

I. Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria


campesina son de cumplimiento obligatorio y serán acatadas por todas las
personas y autoridades.
II. II. Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria
campesina son irrevisables por la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las
otras legalmente reconocidas.

CAPÍTULO IV

COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN

Artículo 13. (COORDINACIÓN).

I. La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y


las demás jurisdicciones legalmente reconocidas, en el marco del pluralismo
jurídico, concertarán medios y esfuerzos para lograr la convivencia social

43
armónica, el respeto a los derechos individuales y colectivos y la garantía
efectiva del acceso a la justicia de manera individual, colectiva o comunitaria.
II. La coordinación entre todas las jurisdicciones podrá realizarse de forma oral o
escrita, respetando sus particularidades.

Artículo 14. (MECANISMOS DE COORDINACIÓN). La coordinación entre las


autoridades de las diferentes jurisdicciones podrá ser mediante el:

a) Establecimiento de sistemas de acceso transparente a información sobre


hechos y antecedentes de personas;

b) Establecimiento de espacios de diálogo u oirás formas, sobre la


aplicación de los derechos humanos en sus resoluciones;

c) Establecimiento de espacios de diálogo u otras formas para el intercambio


de experiencias sobre los métodos de resolución de conflictos;

d) Otros mecanismos de coordinación, que puedan emerger en función de la


aplicación de la presente Ley.

Artículo 15. (COOPERACIÓN). La jurisdicción indígena originaria campesina, la


ordinaria, la agroambiental y las demás jurisdicciones legalmente reconocidas, tienen
el deber de cooperarse mutuamente, para el cumplimiento y realización de sus fines y
objetivos.

Artículo 16. (MECANISMOS DE COOPERACIÓN).

I. Los mecanismos de cooperación se desarrollarán en condiciones de equidad,


transparencia, solidaridad, participación y control social, celeridad,
oportunidad y gratuidad.
II. II. Son mecanismos de cooperación:

a) Las autoridades jurisdiccionales y las autoridades del Ministerio Público,


Policía Boliviana, Régimen Penitenciario u otras instituciones, deben
prestar inmediata cooperación y proporcionarán los antecedentes del
caso a las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina
cuando éstas la soliciten;
44
b) Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina prestarán
cooperación a las autoridades de la jurisdicción ordinaria, de la
agroambiental y de las otras jurisdicciones legalmente reconocidas;

c) La remisión, de la información y antecedentes de los asuntos o conflictos


entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las demás
jurisdicciones;

d) Otros mecanismos de cooperación, que puedan emerger en función de la


aplicación de la presente Ley.

Artículo 17. (OBLIGACIÓN DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN). Las autoridades de


todas las jurisdicciones no podrán omitir el deber de coordinación y cooperación. Esta
omisión será sancionada como falta grave disciplinaria en la jurisdicción ordinaria, la
agroambiental y las especiales; y en el caso de la jurisdicción indígena originaria
campesina, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios.

45

También podría gustarte