Está en la página 1de 5

Glosario Jurídico de Lenguaje y Argumentación Jurìdica

1. Lenguaje Jurìdico:
Es el utilizado en textos que amparan la vida social y que por ello están
relacionados con alguno de los poderes del Estado: Poder legislativo o
capacidad para elaborar leyes que regulan la convivencia y protegen los
intereses de individuos y grupos sociales; Poder judicial, encargado de
sancionar el incumplimiento de las normas comunitarias; Poder ejecutivo, al
que corresponde gestionar el bien común y subordinar a esto los organismos
del Estado (Administración). El lenguaje jurídico hace uso de las palabras que
no pueden verse en la realidad, se habla de derechos, deberes, obligaciones,
ilícitos, potestades, inmunidades, incapacidades y varias palabras más, sin que
nadie del lego pueda comprenderlas ni verlas, por la sencilla razón de que no
existen en el mundo real. El lenguaje jurídico pertenece al mundo de las ideas,
pero es tan cierto, que pareciera que pertenece al mundo real, que por
momentos llega uno a confundir el derecho con la psicología o con los hechos
físicos, de ahí la importancia de poder diferenciar o asimilar esta existencia
fáctica del derecho.

2. Argumentación Jurìdica: En la práctica el argumento jurídico es uno de


los más frecuentes y reviste una gran importancia en el ámbito
jurisdiccional, pues con él se recurre a la jurisprudencia y a la doctrina que
son sus vertientes principales. La teoría de la argumentación o del debate,
abraza las artes y las ciencias del debate civil, dialéctica parlamentaria,
diálogo, conversación y por supuesto la persuasión. Estudia las reglas de
la inferencia, la lógica y las reglas de procedimiento en ambos sistemas.
La argumentación se preocupa principalmente de llegar a conclusiones a
través del razonamiento lógico, es decir, afirmaciones basadas en
premisas. Aunque en la teoría de la argumentación se incluye el debate y
la negociación, las cuales están dirigidas a alcanzar unas conclusiones de
mutuo acuerdo aceptables, su principal motivación circunscribe la rama
del debate social en el que la victoria sobre un oponente es el principal
objetivo.
3. Oratoria Jurìdica: La oratoria, como arte del buen decir, se puede
clasificar un tanto arbitrariamente, en dos grandes grupos. Para esta
clasificación se tiene en cuenta la gran variedad de matices de los
discursos, la persona o personas que lo pronuncian y la ocasión en que se
hace uso de él. Ello indudablemente se complica más, cuando entra a
considerarse el tipo de público, el lugar donde se pronuncia, la forma
como se pronuncia y los fines que se persiguen. Por eso, teniendo en
cuenta los elementos descritos anteriormente, podemos establecer la
siguiente clasificación: Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el
ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria
Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para
exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y
abogados. Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la
voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si
una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o
si ésta ha de interpretarse en uno u otro sentido.
4. Discurso Jurídico: es un tipo de juego de lenguaje, tiene determinadas
reglas y procedimientos que lo guían y que le son propias a su naturaleza
como discurso.
5. Expresión Corporal: la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con
finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el
movimiento y el sentimiento como instrumentos básicos. tiene una doble
finalidad: por un lado sirve como base de aprendizajes específicos y por
otro, fundamentalmente tiene un valor en sí misma ya que colabora en el
desarrollo del bagaje experimental del niño.
6. Razonamiento Jurìdico: El razonamiento en tanto actividad mental se
corresponde con la actividad lingüística de argumentar. En otras palabras,
un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento. El estudio
de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella también le
corresponde indirectamente el estudio del razonamiento.
7. Pensamiento Jurìdico: es la actividad y creación de la mente; dícese de
todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
8. Interpretación Jurìdica: es una actividad que consiste en establecer el
significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares
que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son
normas, como por ejemplo, los principios. En consecuencia, hablar de
interpretación del derecho es igual a referirse a una actividad que
comprende a todas las normas jurídicas, y no únicamente a las normas
legales que produce el órgano legislativo. De ahí que la interpretación de
la ley sea una especie de interpretación jurídica.
9. Argot Jurìdico: argot para todo tipo de palabras y frases entre personas
de una misma posición, rango o alcurnia.
10. Lógica Jurìdica: La lógica es un instrumento para conocer la verdad, nos
sirve para pensar correctamente, sin incurrir en el error. Así tenemos que
algunos filósofos definen la lógica como “el estudio de los métodos y
principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto)
del malo (incorrecto)”., definiendo también la Lógica “como la ciencia del
razonamiento”Otra definición podría ser como “la ciencia de los
pensamientos y de la razón”. O bien, decir que lógica es “aquella ciencia
directiva del acto de la razón humana, por la que el hombre en dicho acto,
procede ordenada, fácilmente y sin error”.
11. Vocabulario Jurídico: es el conjunto de palabras que forman parte de un
idioma específico, conocidas por una persona u otra entidad (como un
diccionario).
12. Técnica Jurìdica: consiste en el arte de convertir en normas el tipo de
regulación escogido en la primera etapa. Esta tarea requiere la
especificación y aplicación de las condiciones que hacen viables
jurídicamente a las normas elaboradas, así como su redacción e
implantación en la colectividad. Ambas tareas, tanto la política como la
técnica, no pueden ser separadas de manera categórica porque se
cumple a menudo conjuntamente, pero si se pueden distinguir a efectos
expositivos, expresándose que la materia de las normas es de la
competencia de la política, la cual se denomina en el campo del derecho
“política jurídica”, mientras la “puesta en forma” normativa compete a la
técnica propiamente jurídica.Esta técnica jurídica comprende dos fases:
una fase descriptiva y una fase práctica. La fase descriptiva consiste en la
exposición del “sistema de reglas técnicas” que rige la elaboración
práctica del derecho, es por ello que aquí se habla simplemente de
técnica.La fase practica es una “actuación técnica”, es decir, “la
elaboración de las normas obligatorias”. Toda actividad práctica
comprende estas dos fases, pero cuando el manejo de determinado
campo es empírico, es decir, fundado exclusivamente en la experiencia, el
nivel técnico no se distingue de la actuación técnica, es decir, que el saber
y el hacer están integrados en una sola actividad.Ej. En el campo del
derecho, la técnica jurídica comprende dos momentos: la técnica
fundamental, que es la fase descriptiva de la creación jurídica y el arte de
legislar que constituiría la actuación técnico-jurídica propiamente dicha, es
decir, la elaboración efectiva y practica del derecho. El arte de legislar
comprendería a su vez, la técnica formal y la técnica legislativa. La técnica
formal se refiere al modo de expresión y redacción mas adecuado para
lograr la eficacia del ordenamiento jurídico y la técnica legislativa alude al
proceso constitucional de formación de las leyes.
13. Pluralismo Jurìdico: la coexistencia de dos o más órdenes jurídicos en
un mismo ámbito de tiempo y de espacio. El concepto de pluralismo
jurídico supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la
definición clásica, el derecho se reduce a las normas producidas
exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de pluralismo
jurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza
estatal.Desde una perspectiva sociojurídica, puede entenderse como
derecho cualquier conjunto de normas que regulen la conducta humana, y
que sea reconocido por sus destinatarios como vinculante. Según
Boaventura de Sousa Santos, cualquier orden social que de cuenta de
retórica, violencia y burocracia, puede ser considerado como derecho.
14. Derecho Alternativo: El “Derecho Alternativo” entonces, podría
describirse formalmente como un proceso de creación del derecho
paralela y en algunos casos opuestos a la creación estatal. ““Derecho
Alternativo” significa la existencia de un fenómeno de pluralidad jurídica,
en el que no necesariamente es verdadero lo inverso: no todo fenómeno
de pluralidad jurídica constituye “Derecho Alternativo. Es un acto, un
modelo de construcción del derecho que tiene su fundamento en el
desarrollo desde cierto punto de vista, que implique  los valores asociados
a la reafirmación de la libertad humana frente a los abusos del Estado, del
derecho a la vida, de la lucha por la repartición del producto social, por la
reducción de la desigualdad y por la defensa del futuro del hombre,
preservando para él y para las generaciones futuras el medio ambiente y
la naturaleza. Esta concepción amplia del derecho no solo implica la ley,
sino también el uso de otras fuentes, como la costumbre, los distintos
principios filosóficos que fundamentan el derecho, la jurisprudencia
doctrinal y los pactos internacionales institucionalizados.
15. Uso alternativo del derecho: se refiere al análisis e interpretación por
parte del jurista de las normas que emana el estado.
16. Expresión Verbal:
a. Es el acto realizado por los seres humanos para comunicar
sobre su edad, su estado de salud, su origen geográfico y
social, su estado psicológico momentáneo, su opinión acerca
de un tema, critica.
b. Lenguaje verbal es una de las principales formas de expresión
humana. Una de las primeras actividades que el ser humano
desarrolla desde que nace es la de aprender hablar. Elementos
de la comunicación EMISOR CANAL MENSAJE
RETROALIMENTACION RECEPTOR , ELEMENTOS PARA
TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN Verbal, Dicción ,
Fluidez ,Volumen ,Ritmo, Claridad ,Coherencia,Emotividad,
Movimientos corporales y gesticulación.

17. Comportamiento Escénico: es un proceso que puede ser aprendido y por


lo enseñado. Una manera sistemática de enseñar a alguien como actuar, es
decir, como Desarrollar los instrumentos y las habilidades necesarias para el
comportamiento escénico, constituye un método de entrenamiento. Un método
concebido como tal, debe contener una secuencia de ejercicios
psicofisiológicos que tiendan a aumentar la habilidad del actor para "
representar", es decir, para transmitir la información gnóstica y emocional
contenida en la pieza de teatro, y de este modo evocar en el público la
correspondiente intención del autor. El actor debe entonces aprender a usar su
cuerpo para expresar las emociones, del mismo modo que un cantante debe
aprender a usar su voz o un pianista sus manos esto requiere maestría y una
serie de habilidades técnicas.

18. Silogismo Jurìdico: El razonamiento de aplicación de los preceptos del


derecho es el silogismo. La premisa mayor esta constituida por la norma
genérica; la menor por el juicio que declara realizando el supuesto de aquella, y
la conclusión por el que imputa a los sujetos implicados en el caso las
consecuencias del derecho aplicación privada y aplicación oficial de las
normas jurídicas.

La aplicación de las normas del derecho a casos concretos puede ser :

 Privada.- tiene una finalidad de simple conocimiento

 Publica.- consiste en la determinación oficial de las consecuencias que


derivan de la realización de una hipótesis normativa con vistas a la
ejecución o cumplimiento de tales consecuencias.

19. Falacia: Una falacia o sofisma es, según la definición tradicional, un


patrón de razonamiento malo que aparenta ser bueno.1 Un razonamiento falaz
no necesariamente arriba a una conclusión falsa; así como un razonamiento
correcto o válido no necesariamente arriba a una conclusión verdadera.2 Los
razonamientos falaces no son falaces por arribar a una conclusión falsa, sino
por contener un error en el razonamiento mismo.

20. Formas Lingüísticas: consiste en transmitir a trvès de diversas formas el


proceso de comunicación entre los seres humanos.

También podría gustarte