Está en la página 1de 525

DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO EN

EL DERECHO PERUANO
ESTUDIO JURÍDICO SURICHAQUI ABOGADOS
Dr. ABAD ANTONIO SURICHAQUI MATEO

1
2
DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO
Abog. Abad Antonio Surichaqui mateo
Diseño de portada: Julio Surichaqui
Impreso en los talleres gráficos de IMPRENTA “EL BOLÍGRAFO S.R.LTDA”
Jr. 2 de Mayo 1054
Huánuco 30 de abril de 2011
Primera Edición Abril 2011 – 500 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-03802
Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o método de este
libro sin previa autorización de los autores

3
4
DEDICATORIA:

A; DIOS, MIS PADRES, HERMANOS Y

CON MUCHO ORGULLO PARA

LA MADRE Y QUERIDA TIERRA HUANCAVELICA,

POR ACOMPAÑARME Y SER

INSPIRACIÓN DE MIS ACTOS

ABAD SURICHAQUI

5
6
PRESENTACIÓN

El Derecho genéricamente es una ciencia muy hermosa y muy amplia;


conocer sus orígenes y su desarrollo es muy apasionante. Sin embargo, por
lo amplio de esta ciencia, es que nos llevaría mucho tiempo en el intento.

Precisamente, la presente obra realizada para la asignatura, denominada


“Derecho Laboral y Administrativo”, trata sobre algunos temas que
consideramos los más importantes en esta materia; y que sólo es eso: una
“introducción”; es decir, que los temas que tratamos y estudiaremos; lo que
pretenden es motivar el interés de los alumnos, aguijonear su curiosidad
por los temas que presentamos y por otros más; para que puedan ser
estudiados por el alumno, de manera amplia, con mayor detenimiento, y
sobre todo, con el placer que debe causar, a las personas que tienen
vocación por el Derecho.

Para lograr este objetivo, iniciamos nuestro estudio, con el origen y


concepto de Derecho y con el estudio de las normas, su estructura y
clasificación. Un tema de mucha importancia y vigencia, es la jerarquía de
las normas en todas las ramas del Derecho. En la vida cotidiana, nos
encontramos que existen conflictos en la aplicación de normas; por lo que
estudiaremos también la aplicación jerárquica de las normas. Así mismo,
estudiaremos la interpretación de la norma jurídica, su objeto y finalidad;
las clases, métodos y doctrinas de interpretación.

El Derecho, se ha desarrollado en base al pensamiento iusfilosófico que


en cada época ha surgido, por lo que estudiaremos las primeras
manifestaciones del Derecho a través del iusnaturalismo greco romano y el
iusnaturalismo cristiano, así como la escuela moderna del derecho natural.

7
Apartándonos un poco del pensamiento iusfilosófico, veremos que es el
Derecho Público y el Derecho Privado, y los criterios utilizados para su
división. Hemos considerado oportuno consignar en el presente texto, la
evolución jurídica en el Perú, sus caracteres y sus rasgos más importantes.
Culminamos este texto, con dos artículos sobre la abogacía escritos por los
insignes maestros del Derecho: Eduardo Couture y Francisco Carnelutti.

Abad A. Surichaqui M.

Huancavelica, abril de 2011.

8
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

I. EL DERECHO Y LAS NORMAS JURÍDICAS

Uno de los primeros temas que estudiaremos en la presente asignatura,


es el relacionado al Derecho y a las normas jurídicas. Nos ocuparemos
primero del Derecho.

Existen muchas y variadas definiciones y conceptos de Derecho. Así


mismo en el lenguaje cotidiano se tiene varias acepciones de la palabra
derecho.

Así por ejemplo, muchas veces escuchamos decir: “tu amigo que es bien
derecho”. Es este caso se está utilizando, la palabra derecho, como sinónimo
de “correcto”. Otras veces escuchamos decir: “Los ciudadanos exigen sus
derechos” queriendo significar de esta manera que los ciudadanos reclaman
algo que legítimamente les pertenece.

Nosotros también utilizamos esta palabra cuando decimos” yo estudio


derecho”, aludiendo así al conjunto de disciplinas jurídicas que conforman
el universo jurídico.

II. ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA DERECHO

Etimológicamente, la palabra derecho, deriva de la voz latina directum


que es el participio pasivo del verbo dirigiere que quiere decir dirigir.

El vocablo dirigere está constituido por el prefijo continuativo di y la


forma verbal regere que significa guiar, conducir, gobernar. Siendo esto así,
entonces, derecho significa el modo continuo, habitual o permanente
de guiar, conducir o gobernar.

9
La voz latina directum, dio origen a la voz castellana derecho, sin
embargo, no existió sinonimia pese a que este derivó de aquella. Si una
palabra deriva de otra, es lógico que tengan un igual significado.

Directum fue un término que los romanos reservaron para referirse a la


acción procesal (directa actio). Para expresar la noción contenida en la voz
castellana derecho, utilizaron la palabra latina JUS de la que derivan:
justicia, juez, jurado, jurisprudencia, judicial, jurídico, etc.

La palabra JUS, tiene diferentes orígenes; algunos tratadistas señalan que


deriva del nombre del dios JUPITER (Jove, Jovis: Gobernador y ordenador
del universo); otros señalan que proviene de JUBEO, que equivale a mandar;
también de JUVO, que quiere decir ayudar a proteger o de JUNGO que
significa juntar, unir.

Mario Alzamora, señala que para los romanos la palabra derecho


significó la idea de rectitud en la conducta social humana por su
sometimiento a norma o leyes. (ALZAMORA VALDEZ, Mario. Introducción a
la Ciencia del Derecho. Lima. Edit. EDDILI, 1999, p.16)

III. CONCEPTO GENÉRICO DE DERECHO

Existen diferentes y variados conceptos de derecho; así por ejemplo,


Emmanuel Kant, propone que derecho es el complejo de las condiciones por
las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los
demás, según una ley universal de libertad. Para Del Vecchio, derecho es la
coordinación objetiva de las acciones posibles entre varios sujetos, según un
principio ético que las determine, excluyendo todo impedimento. Es la
coordinación de la libertad, bajo forma imperativa. (RAMIREZ GRONDA,
Juan. Diccionario Jurídico. Buenos Aires, Editorial Claridad. 1982, p.114)

García Maynez, señala que el: Derecho formalmente válido es el conjunto


de reglas bilaterales de conducta que en determinado país y cierta época la
autoridad política declara obligatoria. Derecho intrínsicamente valido es la
regulación bilateral justa de la vida de una comunidad en un momento dado.
Derecho Positivo o eficaz es, el conjunto de reglas bilaterales de conducta
que efectivamente rigen la vida de una conducta en cierto momento de su
historia. (GARCIA MAYNEZ, Eduardo. En Revista Jurídica de la Universidad
de Puerto Rico, Vol. XXX. 1961, pp. 181-203)

Como se pude apreciar, García Maynez divide el concepto de derecho en


tres pilares fundamentales: el derecho formal, derecho intrínseco y derecho
positivo. El conjunto de los tres pilares nos dan una noción integral de
derecho.

10
Gustav Radbruch, menciona que el concepto de derecho se desprende de
que:

1. El derecho debe tener una realidad, presentar, por ejemplo, la forma


empírica de una ley o de una costumbre; dicho en otros términos, debe ser
positivo.

2. En cuanto a la materialización de la idea del derecho, debe elevarse


valorativa e imperativamente sobre el resto de la realidad; es decir debe
ser normativo.

3. Por proponerse la realización de la justicia, debe regular la convivencia


humana; debe tener por tanto, carácter social

4. Por virtud de la justicia a que aspira, debe establecer la igualdad para


todos a cuentos afecte; debe tener, por consiguiente, carácter general.
(RADBRUCH, Gustav. Introducción a la filosofía del Derecho. México. Fondo
de Cultura Económica. 1985. pp.46-52)

Radbruch, en cambio señala cuatro elementos, para conceptuar el


derecho: ser positivo, normativo, tener carácter social y carácter general.

“El derecho emana de un poder. El Poder es la capacidad para influenciar


y determinar la conducta de otros seres humanos. Hay distintos tipos de
poder: poder económico, poder ideológico, poder político, poder jurídico,
poder del Estado y poder constituyente.

La mayor parte de las conductas habituales que estructuran nuestra vida


cotidiana son expresiones del derecho. Es un producto de la actividad
humana que se expresa a través de determinadas formas normativas que
regulan el desarrollo de la convivencia social. Todo está regulado y en
nuestra vida realizamos una serie de comportamientos jurídicos sin
advertirlo. La idea de Derecho a nivel popular se asocia a determinadas
profesiones como funcionarios (jueces, policías), profesionales (abogados,
notarios) instituciones o dependencias públicas (tribunales, comisarías...).

Existe un sentimiento jurídico, una idea de justicia y derecho, frente a


actos que se consideran conformes o contrarios a la justicia. No existe sin
embargo, un evidente y universal sentimiento jurídico, ya que depende de la
educación, la formación, las convicciones, la cultura y la sociedad, así como
también depende de los períodos históricos.

El Derecho establece unas normas de convivencia por que en caso


contrario una comunidad humana se acabaría extinguiendo. Aun así, el
sentimiento sobre la Ley y el Derecho aparecen como algo ajeno, que se nos

11
impone o nos encontramos sin que dependa de una adhesión voluntaria.
Nacemos en un país con una determinada historia, tradiciones, leyes,
costumbres, un ordenamiento. Un país donde existe un derecho, una moral
y unos usos sociales.

El Derecho tiene una determinada dimensión coactiva, pero esta


legalidad tiene una legitimación de origen formal para ser justa:

• Principio de imparcialidad de su origen: voluntad mayoritaria del pueblo.

• Principio de imparcialidad en sus destinatarios: igualdad ante la ley.

• Posee un contenido básico perfectamente delimitado.

La ley del Estado de Derecho representa la garantía de la seguridad y la


libertad de los ciudadanos. Al margen de la ley todo se vuelve inseguro. Sin
seguridad jurídica resulta inconcebible un ejercicio social y político de
libertad. Protegiendo a la Ley nos protegemos a nosotros mismos.”
(Tomado de Enciclopedia Virtual Wikimedia)

IV. LA NORMA JURÍDICA

Se considera como norma en sentido general, al modelo de proceder, es


decir es la guía, según la cual deben de ajustarse las actuaciones o
habilidades. Se dice que no existe actividad humana que no esté regulada
por un conjunto de normas, ya sean éstas simples o complejas, pero normas
al fin.

Desde los orígenes de la sociedad, la norma siempre ha tenido un


mensaje, orientado a controlar o modificar la conducta humana; tal es así,
que existían normas en las sociedades primitivas que estaban orientadas a
disuadir ciertas conductas consideradas ¡lícitas. (Cortar la mano al ladrón,
por ejemplo).

La finalidad de las normas es la convivencia en armonía en una sociedad,


pero la norma por sí sola no basta para lograr la paz social, se necesita el
altruismo en las decisiones políticas y en las decisiones personales, además
de la racionalidad en la elaboración, interpretación y aplicación.

CONCEPTO DE NORMA JURIDICA

Afirma el maestro Mario Alzamora Valdez, que la norma jurídica


constituye una estructura lógica que expresa el debe ser de una conducta
dirigida hacia determinado valor o valores. Formalmente — señala- la
norma es un juicio que se traduce mediante una proposición, su contenido

12
está formado por los objetos que menciona. (ALZAMORA VALDEZ, Mario,
Ob. Cit. P. 106)

Hans Kelsen, señala que la norma jurídica tiene la forma de un juicio


hipotético que expresa el enlace específico de una situación de hecho
condicionante con una consecuencia condicionada. (KELSEN, Hans. Teoría
General del Estado. Ed. Labor, Barcelona 1994, p.49)

De Caso y Romero, dicen que la norma jurídica no es más que una regla
de conducta obligatoria por imperativo de la convivencia social y que el
Derecho no es sino el conjunto de normas obligatorias a las cuales tiene que
someterse la conducta de los hombres que conviven en sociedad. (DE CASO,
Ignacio y ROMERO, Francisco. Diccionario de Derecho Privado. Editorial
Labor, Barcelona 1998. T-ll, p. 2750)

13
14
DERECHO ADMINISTRATIVO

15
16
Capítulo I

EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL PERÚ

I. EL DERECHO

1. Significado y Definición de Derecho

Según el Diccionario de Derecho Usual, de GUILLERMO CABANELLAS, el


vocablo «Derecho» proviene del latín «Directus» directo, de «Dirigere»
enderezar, alinear. Equivale a recto, igual, sin torcerse a un lado ni a otro.

Esta palabra significa principalmente, facultad natural de hacer todo lo


que sea nuestra voluntad, a no ser que la ley nos prohíba o nos la impida la
fuerza ajena; facultad de hacer y exigir todo aquello que la ley o la autoridad
establece en nuestro favor o que el dueño de una cosa nos permite en ella;
consecuencias naturales del estado de una persona o sus relaciones con
respecto a otras; y justicia y razón de ser.

La significación vulgar y etimológica de la palabra «Derecho», viene a


indicar facultad o poder que una persona tiene, pero con una orientación
definida en el sentido de ser recto; esto es, que la rectitud en el obrar es la
norma que confiere la facultad. Puede el Derecho verse desde dos puntos:
uno, como conjunto de facultades para cumplir deberes exigibles, que es el
Derecho Subjetivo; otro, como conjunto de normas para ejercitar dichas
facultades y cumplir dichos deberes, que es el Derecho Objetivo.

La definición que nos satisface plenamente es la del ilustre maestro, Dr.


TORIBIO ALAYZA PAZ SOLDÁN, quien a su juicio dice que el derecho: «es la
facultad o potestad que tiene un individuo para hacer o no hacer algo o para
obligar a otro a que haga o no haga». Desde este punto de vista, el Derecho

17
recibe el nombre de Derecho Subjetivo. Agrega el autor, que se llama
también Derecho a «la norma de conducta, la pauta, la regla a que deben
someterse tanto los Poderes Públicos como los individuos en orden a hacer
o no hacer algo y a obligar a otros que hagan o no hagan. Esta pauta o regla,
puede ser escrita o consagrada únicamente por la costumbre, pero que
adquiere fuerza tan obligatoria como si estuviera escrita. El Derecho
considerado desde este punto de vista se llama Derecho Objetivo, que si es
escrito se llama Derecho Positivo y si no lo está se llama Derecho
Consuetudinario».

En el orden jurídico, el derecho viene a ser «la facultad que tiene la


persona de disponer, utilizar y mantener lo suyo, dentro de los límites que
establecen las normas o dispositivos».

2. Derecho Natural y Derecho Positivo

a. Derecho Natural

Es el que la naturaleza da a todas las personas, como el derecho a la vida,


al honor, a la libertad, al bienestar, a la moral, a la seguridad, a la cultura, a
la propiedad, etc. Es innato al individuo, nace y se desarrolla con el
individuo.

b. Derecho Positivo

Es el Derecho Natural expresado en normas. Es el conjunto de leyes que


están vigentes en el momento de que se habla. Se trata del Derecho Objetivo
que es sinónimo de ley, legislación, código. Se diferencia esencialmente del
natural en que este último es invariable, mientras que el positivo puede
modificarse por la misma autoridad que lo ha establecido. En otras
palabras, emana del Derecho Natural, pero se expresa en normas escritas.

El Derecho Positivo se divide en: Derecho Privado y Derecho Público.


Esta clasificación es muy antigua, procede del jurista romano DOMICIO
ULPIANO cuando expresó en el célebre pasaje: «Publicum jus est quod ad
statum rei romanae spectat, privatum quod ad singulorum utilitatem
partinet» («Derecho Público es el que afecta a la utilidad del Estado:
Derecho Privado, es el que se refiere a la utilidad de los particulares»).

b. 1. Derecho Privado

Es un conjunto de normas que regulan jurídicamente las relaciones de


los particulares entre sí. Cuando un hombre compra a otro una casa y éste la
vende a otra persona, cuando el dueño de una casa determina el modo de
abrir ventanas sobre el jardín de su vecino, cuando se pide prestado una

18
cantidad de dinero, etc., entra en funciones en toda su plenitud el Derecho
Privado; porque todas estas relaciones no afectan al conjunto de la sociedad
en general, sino a las dos personas que traban la relación entre sí y ponen
en acuerdo sus necesidades y sus deseos. Comprar y vender son cosas que
interesan al comprador y vendedor y son materia propia del Código Civil.

b.2. Derecho Público

Determina las relaciones entre los individuos y el Estado. Es un conjunto


de normas que regulan la organización y funcionamiento del Estado,
disciplina las relaciones entre los ciudadanos y las organizaciones políticas.

El Derecho adquiere el carácter público, porque el Estado interviene,


directa o indirectamente, en casi todas las actividades de la persona
(negociaciones colectivas, autenticación de documento, etc.); también,
porque la colectividad puede tener conocimiento, eventualmente, de los
asuntos y situaciones en que puede estar envuelta una persona, inclusive a
través de los medios de comunicación.

El Derecho Público se sub-divide en:

b.2. 1. Derecho Público Externo

Estudia al Estado en sus relaciones con los demás Estados y los conflictos
entre sus respectivas legislaciones. Comprende el Derecho Internacional
Público y el Derecho Diplomático y Consular.

b. 2.2. Derecho Público Interno

Agrupan las normas que rigen dentro de un país y como tal pertenecen a
él. Comprende el Derecho Constitucional, el Derecho Político, el Derecho
Administrativo, etc.

De lo expuesto debemos concluir que el Derecho Público se diferencia


del Privado por su objeto: el primero, tiene por interés el general y el
segundo, el particular.

Respecto a la naturaleza de las normas, GUALTERIO MONACELLI


comenta que el Derecho es una «Unitas Sustantiae», es uno solo, una unidad
conceptual. Únicamente por razones metodológicas se lo divide en público y
privado, cuyas características propias serían: El Derecho Público, que es el
primero en aparecer históricamente (los romanos comenzaron la
elaboración de lo que más tarde iba a ser la monumental obra jurídica que
aportaron a la humanidad, con la sanción de las normas regulatorias del
«ager publicus» y «republicae»), tiene un fuerte sentido comunitario; mira

19
el interés general o si se quiere, mira «principalmente» el interés general. Su
nota más sobresaliente es la que en la relación jurídica por él regulada, obra
en uso de su autoridad, es decir, las partes intervinientes en aquélla no son
iguales, una es más fuerte que la otra. Podría decirse que el tema del
Derecho Público es el mandato a la orden estatal. El Derecho Privado, en
cambio, protege el interés de los particulares y norma las relaciones de
éstos entre sí. Por lo tanto, es eminentemente igualitario; ninguna de las
partes tiene preeminencia sobre la otra. La ley las ve en «situación de
paridad».

Para finalizar, debemos advertir que el concepto referente al Derecho


Privado, desde algún tiempo, viene sufriendo variaciones, porque se ha
llegado a establecer que no hay nada absolutamente privado, puesto que en
todas las cosas de la vida hay un aspecto de interés general que las hace, en
cierto modo, sociales y limita las voluntades privadas. Por lo que, a nuestro
juicio, en la práctica no habría Derecho Privado «puro» porque el Estado, de
cualquier manera, interviene en todas las actividades del individuo,
haciéndolas públicas y controlables; como es el caso de la formación de una
sociedad comercial, la celebración del matrimonio, la compra de un bien, el
reconocimiento de un hijo, la publicación en el Diario Oficial «El Peruano»
de una declaratoria de herederos y otros actos en los que el Estado siempre
tiene injerencia a través de los organismos públicos competentes.

II. ADMINISTRACIÓN

El Diccionario de la Real Academia Española señala que el término


«administración» se deriva de la voz latina «administratio» y que
«administrar» es un verbo que viene de la locución «ad» equivalente a la
preposición «a» de acción y actividad.

«Administrador», procede de «ministrare» que significa: servir, proveer.

HENRY CAPITANT, en su Vocabulario Jurídico, señala que el vocablo


«administración» tiene dos acepciones; una de derecho civil y otro de
derecho público. «La primera, se entiende la acción de manejar, dirigir un
bien, un conjunto de bienes o un patrimonio (Ej. la administración de una
sociedad, la de una sucesión). Por la segunda, se entiende la función
consistente o tendiente a asegurar la aplicación diaria de las leyes y la
marcha cotidiana de los servicios públicos, de acuerdo con las directivas
dadas por la función gubernamental».

A nuestro juicio, también se emplea esta palabra para precisar las


diversas actividades jurídicas o función administrativa que el Estado realiza
en cumplimiento de sus funciones. A menudo se menciona esta expresión
para referirse al conjunto de servidores que bajo la dependencia de un

20
mismo jefe realizan actividades de interés público, como la administración
municipal, por ejemplo.

La administración es esencialmente dinámica y se aplica a todo esfuerzo


de grupo público o privado, civil, policial y militar, en grande o pequeña
escala.

Para percibir mejor lo que debemos entender por Función


Administrativa, vamos a tratar de establecer brevemente algunas
diferencias que existen entre la jurisdiccional y la legislativa.

La actividad del Estado se manifiesta mediante sus tres funciones:


legislación, administración y jurisdicción. Por medio de la legislación, el
Estado establece el ordenamiento jurídico, con el cual armoniza su
organización y su acción, así como la vida social. Mediante la
administración, el Estado provee las necesidades y mantiene los servicios
públicos de seguridad y de vida. Con jurisdicción, el Estado participa en
controversias y declara el derecho concreto en los casos en que se requiere
su aplicación.

La función administrativa, siguiendo a GABINO FRAGA, puede apreciarse


también desde el punto de vista material y desde el punto de vista formal.

Desde el punto de vista material, la función legislativa que tiene un


carácter abstracto o general, tiene por objeto dar leyes o normas como bien
dice HANS KELSEN; en tanto que la función administrativa tiene por
finalidad asegurar la ejecución de las leyes y el funcionamiento de los
servicios públicos.

La función legislativa, es aplicada tanto por el Juez como por el


administrador, desenvolviéndose este último en un espacio más amplio, con
facultades especiales para prever dificultades y evitar complicaciones en el
cumplimiento de sus funciones. En cambio el Juez tiene una iniciativa
restringida, porque se desarrolla sólo dentro del marco del derecho o de
acuerdo a ley.

Con el criterio formal, la función administrativa se define como la


actividad que el Estado realiza por medio del Poder Ejecutivo, Poder Central
o Poder Administrador, el cual promulga las leyes que son aprobadas por el
Parlamento.

La función jurisdiccional, definida por RAÚL FERRERO, consiste en


obtener en los casos concretos la declaración del derecho y la observancia
de la norma jurídica pre constituida. Incluye la ejecución coactiva de las
sentencias.

21
La resolución se obtiene mediante el proceso, definido por CHIOVENDA,
como el «conjunto de los actos coordinados con el objeto de actuar la
voluntad concreta de la ley, en relación con un bien que el actor pretende
que está garantizado por ella, por medio de los órganos jurisdiccionales».

Podemos asegurar, en conclusión, que la administración es el conjunto


de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado
moderno y de prestar los servicios que el Estado moderno atiende. La
Administración se aplica a los problemas de planificación, organización,
administración de personal, dirección, coordinación, información,
presupuesto y a las relaciones del Ejecutivo con el público y con el Poder
Legislativo y Judicial. Constituye, pues, la temática del Derecho
Administrativo, conforme veremos a continuación.

III. DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Definición

Ya hemos visto lo que se entiende por administración y por función


administrativa. Ahora nos corresponde entrar en materia estudiando la
definición del Derecho Administrativo, para lo cual citaremos a algunos
autores:

a. ANDRÉ DE LAUBADÉRE, sostiene que el «Derecho Administrativo


es la rama del Derecho Público Interno que comprende la organización y
la actividad de lo que se llama corrientemente la Administración, es
decir, el conjunto de autoridades, agentes y organismos, encargados (bajo
la impulsión de los poderes políticos) de asegurar las múltiples
intervenciones del Estado moderno».

b. RAFAEL ENTRENA CUESTA, considera que el Derecho Administrativo


«es el conjunto de normas del Derecho Público Interno que regulan la
organización y actividad de las Administraciones Públicas».

Ambas definiciones ubican al Derecho Administrativo dentro del


Derecho Público Interno. La regulación de la organización administrativa
tiene un carácter jurídico que abarca toda la maquinaria operativa del
Estado o sea la Administrativa Pública.

Por nuestro lado, sostenemos que el Derecho Administrativo es la rama


del Derecho Público Interno que trata de la administración y manejo de los
servicios públicos en base a determinadas normas legales.

Podemos advertir que la idea de «Servicio Público» no puede faltar en la


definición de Derecho Administrativo, por ser un elemento esencial para el

22
ejercicio de la función administrativa, que se cumple en toda la estructura
orgánica del Estado. De este tema nos ocuparemos más adelante.

2. Importancia

En el mundo moderno la vida de los individuos y de los grupos sociales


es en buena parte dependiente de la reglamentación estatal. El Estado figura
por todas partes, dictando normas, autorizando o prohibiendo actividades.
Parte de las funciones del Estado se realizan por la rama administrativa.

En efecto, como dice HUMBERTO NÚÑEZ BORJA, desde que se inicia


cualquier negocio o industria, debe tenerse en cuenta que actúa el Derecho
Administrativo. Así, si se quiere abrir al público un establecimiento de
simple venta al por menor tiene que recabarse la licencia de apertura del
establecimiento que la conceden los municipios. Su funcionamiento
requiere el pago de ciertos derechos municipales, licencia de patente,
derechos fiscales, impuesto a las utilidades, entre otras gestiones que son
cuestiones del Derecho Administrativo.

3. Objetivos y Fundamentos

El progreso y engrandecimiento que requiere nuestro país, demanda un


máximo y sincero esfuerzo de todos sus integrantes, instituciones u
organismos públicos y privados, correspondiéndole a la Administración
Pública, un rol especial en el cambio hacia el desarrollo nacional, para lo
cual se requiere que dentro de ellas, las entidades civiles y militares
ofrezcan un mejor servicio a la sociedad y permitan el bienestar general del
país.

En este sentido, los objetivos básicos del Derecho Administrativo son:

a. Normar la organización y funcionamiento administrativo estatal, en


las áreas de su competencia.
b. Difundir la doctrina del Derecho Administrativo, a fin de. facilitar un
mejor servicio a la nación.
c. Mejorar los procedimientos administrativos, de manera que permita
a la administración pública un eficiente cumplimiento de sus
funciones, que se traduce en los servicios públicos.
d. Engrandecimiento de la imagen de la Administración Pública ante la
colectividad nacional y extranjera.
De lo expuesto, se desprende que el fundamento angular del
Derecho Administrativo es el Interés Público, considerado como
aspiraciones máximas de la colectividad y preocupación inmediata del
gobierno.

23
4. Caracteres

a. Tiene carácter Público, porque es una relación permanente y


recíproca del Estado con la colectividad a la que debe servir; pero de
la que, a su vez, exige respeto, acatamiento y comprensión.
b. Es fundamentalmente Dinámico, está en constante acción normativa
y operativa. Debe tender siempre a evolucionar y perfeccionarse en
armonía, con la coherencia y oportunidad que exigen los conceptos
y necesidades del momento.
c. Tiene un contenido esencialmente Humanista, porque toda su
acción y su desarrollo emana de los seres humanos y va hacia ellos,
donde funcionarios y servidores, con sus necesidades y
frustraciones, sus conocimientos y experiencias, virtudes y defectos,
actúan a través de su potestad reglada y su potestad discrecional.
5. Fuentes

En términos generales, se designa así al conjunto de conocimientos escritos


y no escritos que el Derecho Administrativo ha empleado para surgir y
desarrollarse.

Las fuentes del Derecho Administrativo son:

a. La Doctrina

Son los principios Generales del Derecho y las diferentes corrientes de


pensamiento. Es la fuente más rica y más calificada del Derecho
Administrativo, puesto que de sus conceptos fundamentales surgen todas
las ramas del derecho.

De ahí que tanto en la Constitución, en el Código Civil (Título Preliminar),


como en la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, se
expresa que los Jueces y los Funcionarios Públicos, en su caso, no pueden
dejar de administrar justicia o resolver expedientes por ausencia o
deficiencia de la ley, porque deben recurrir a los principios generales del
derecho, preferentemente los que inspiran el derecho peruano.

b. La Normatividad Legal

Es el Derecho Escrito o Positivo que está integrado por toda la gama de


dispositivos que constituyen nuestro ordenamiento jurídico. Teniendo en
cuenta su orden jerárquico, se clasifica en: (1) la Constitución, (2) las leyes y
(3) los demás actos legislativos y administrativos, decretos y resoluciones.

24
c. La jurisprudencia

Se integra con las resoluciones reiteradas y uniformes que se expiden de


las autoridades jurisdiccionales competentes para resolver casos
específicos, que después pueden servir de modelo o antecedente, en otros
casos análogos.

d. La Costumbre

Se refiere a aquellos actos o procedimientos, no escritos, que los


funcionarios han venido repitiendo año tras año, con algún fundamento
legal o sin él.

En el Derecho Administrativo se tiene muy en cuenta el llamado Derecho


Consuetudinario (aunque es imperfecto y a veces peligroso), porque en
algunas oportunidades se trata de procedimientos viciosos o deficientes
que, inclusive, deberían ser eliminados.

e. La acción discrecional del funcionario

Se pone de manifiesto, cuando en determinadas situaciones, aparecen


vacíos o lagunas en las normas vigentes. Para encarar o resolver un caso, es
preciso apelar —a veces con coraje y decisión— a los principios
doctrinarios, a los antecedentes, a la experiencia y también a la
circunstancia o coyuntura del momento. Desde luego sin apartarse de la ley,
sino impulsándola y aplicándola adecuadamente.

6. El Derecho Administrativo y su relación con otras disciplinas


jurídicas

En realidad, no hay disciplina jurídica que no tenga su importancia para


el Derecho Administrativo, existiendo, en muchos casos, algún grado de
vinculación entre aquellas.

A continuación, veremos la relación con las siguientes disciplinas:

a. Derecho Constitucional

El Derecho Administrativo emana del Derecho Constitucional, ya que en


un Estado democrático todos los organismos públicos, las normas que los
sustentan y las funciones y actividades que estos realizan, se inspiran en él.
En otras palabras, podríamos afirmar que el Derecho Administrativo, surge
y se nutre constantemente del Derecho Constitucional.

25
El Derecho Constitucional está vinculado al Derecho Administrativo tan
estrechamente, que se puede decir que el primero crea el órgano y el
segundo lo pone en funcionamiento.

b. Derecho Político

Ambos tienen un fin común, el Estado, y sobre el Estado, van a estudiar


su organización y su variedad.

La diferencia estaría en que el Derecho Político se ocupa de los órganos


primarios del Estado en cuanto realizan la función pública (Ej.
nombramiento del Contralor). El Derecho Administrativo realiza funciones
administrativas (Ej. nombramientos de funcionarios, profesionales [órganos
secundarios], y todos aquellos que son elegidos por el Estado mediante el
voto popular).

c. Derecho Internacional

Dentro y fuera de sus fronteras territoriales cumple el Estado actividades


administrativas. Fuera de las fronteras pueden presentarse situaciones
como requerir la intervención o colaboración de otro Estado; valerse de sus
propios órganos acreditados en el exterior, como son las embajadas,
consulados.

Así pues, las relaciones con el Derecho Internacional supone


vinculaciones con los demás países, basados en la solidaridad. Ahora bien,
las normas o principios que regulan la actividad administrativa
comprendida en el Derecho Internacional guardan íntima relación con el
Derecho Administrativo, ya que muchos principios de éste han de hallar
aplicación en tales supuestos.

En conclusión, la administración realiza en el interior de cada país una


gran parte de las obligaciones que el Derecho

Internacional impone a los Estados soberanos.

d. Derecho Penal

Porque en nuestra legislación penal existen normas expresas, referentes


a los delitos contra los deberes de función y deberes profesionales, contra el
Estado (Delitos contra la Administración Pública) y porque el régimen
disciplinario administrativo se vincula con el ámbito penal; asimismo, la
función administrativa es indispensable para que puedan ser llevadas a
cabo las penas que el Poder judicial impone, como lo demuestra el servicio
penitenciario que depende del Poder Administrador.

26
e. Derecho Procesal

La Administración desarrolla sus actividades mediante procedimientos


para llevar a cabo la ejecución de las resoluciones judiciales.

Debemos destacar la actividad jurisdiccional de la administración, en


donde se aplican algunas normas de sustancia procesal (Ej. Ley del
Procedimiento Administrativo General).

f Derecho Civil

Las diversas instituciones del Derecho Civil, tales como los asuntos de las
personas naturales y jurídicas, los actos jurídicos, los contratos, el régimen
legal de los bienes públicos y privados, las obligaciones, la prescripción, etc.,
están constantemente vinculadas a lo administrativo. Debe ser siempre su
fuente de inspiración en armonía con la Carta Fundamental.

g. Derecho Comercial

Porque la Administración Pública realiza operaciones mercantiles y se


constituyen algunas empresas estatales que se regulan sobre la base de las
normas de las sociedades.

El Derecho Comercial necesita del Derecho Administrativo cuando se


fijan los precios en el mercado donde el Estado actúa como contralor.

h. Derecho del Trabajo (Laboral)

Porque los que prestan servicios a la Administración Pública son


también trabajadores, sujetos a peculiares características por la naturaleza
del servicio público, con derechos sociales análogos a los servidores
particulares, con tendencia a la uniformidad.

i. Derecho Agrario

El Derecho Agrario va a regular las diversas fases de la explotación


agraria, para una justa distribución del agua y la tierra. Los elementos
básicos del Derecho Agrario son: hombre, tierra, agua. El Estado debe velar
en primer lugar por el hombre, distribuyéndole convenientemente la tierra
y el agua.

j. Derecho Registral y Notarial

Este derecho se encuentra ubicado en el campo del Derecho Público,


formando parte de los entes públicos menores, que constituyen la
organización jurídica del Estado al servicio de la colectividad.

27
Realiza una importante función de servicio público, garantizando y
fortaleciendo los diferentes actos y contratos, según sea el organismo
registral que lo ampare, así por ejemplo: el Registro de la Propiedad
Inmueble, que garantiza el tráfico inmobiliario, registrando los derechos
reales sobre inmuebles y dando publicidad a los mismos.

La función administrativa registrar a nivel nacional se ejerce desde la


Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por intermedio de los
funcionarios competentes.

k. Derecho Industrial

El Derecho Administrativo y el Derecho Industrial se relacionan porque


regulan aspectos en que se halla en juego el interés público, como en lo
referente a la propiedad industrial que es protegida por el Estado; las
concesiones para explotaciones industriales de los recursos naturales, en lo
que respecta a las normas de policía (seguridad, higiene, etc.) sobre
establecimientos peligrosos, incómodos, etc., en las múltiples disposiciones
administrativas que regulan la marcha de la industria y de tutela a los
trabajadores.

Con otras ramas del Derecho, porque todas ellas contienen principios y
normas de carácter administrativo, tanto sustantivo como procedimental y
son elaboradas y controladas por los respectivos sectores de la actividad
pública, como el Derecho Financiero.

7. El Derecho Administrativo y su relación con otras disciplinas no


jurídicas

a. Ciencia de la Administración

La Ciencia de la Administración, se considera como «el conjunto de


principios y disposiciones técnicas de aplicación con- creta a la institución y
funcionamiento de los servicios públicos y demás actividades
administrativas, procurando un buen rendimiento, rápido, eficaz,
económico y oportuno».

En este sentido, ninguna tarea puede ser eficientemente desarrollada si


no es debidamente planeada, si los hombres y medios que deben ejecutarla
no se han organizado adecuadamente, si sus esfuerzos no son coordinados y
si las órdenes a ejecutarse no han sido emitidas correctamente, ni
controladas en forma efectiva. Es precisamente la Administración la ciencia
que nos permite obtener estas cinco condiciones fundamentales para lograr
el éxito con la consecución del objeto propuesto.

28
El Derecho Administrativo regula y garantiza el ejercicio de la función
administrativa, dictando normas y principios que son aplicadas a toda la
nación buscando el bien común.

b. Historia

El estudio de la Administración, ciertamente, no podría haber avanzado a


su nivel actual sin romper las cadenas del pasado.

En efecto, los datos recogidos y registrados por historiadores


profesionales nos han permitido, en primer lugar, conocer realidades
antiguas sobre la Administración Pública y en segundo lugar, en base a
dichos antecedentes, modernizar nuestra administración estatal de acuerdo
a la situación actual y a su vez estar en condiciones de realizar estudios para
efectuar en su oportunidad reformas que se estimen convenientes.

c. Economía

El estudio de la Economía y el de la Administración se vinculan e incluso


se unen en algunos puntos. La hacienda pública, la elaboración del
presupuesto y la administración fiscal son temas de interés propio para
ambas disciplinas y en cada uno de ellos puede la una aprender de la otra.
Los impuestos, por ejemplo, varían no solo en sus aspectos económicos,
sino en su posibilidad administrativa; un presupuesto es al mismo tiempo,
un instrumento importante de control administrativo y un importante
factor en la Economía en que se sustenta.

Esta exposición de relaciones con otras disciplinas no jurídicas es


solamente indicativa, no exhaustiva. Existen también otras disciplinas como,
por ejemplo, la Sociología y la Psicología Social, entre otras, que se
relacionan con la Administración por que estudian de un lado la acción
social y del otro los actos y situaciones que conspiran contra la
Administración Pública.

En conclusión, no hay disciplina que no tenga su importancia para la


Administración y el estudio administrativo tiene importancia para toda
disciplina.

29
30
Capítulo II

I. EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION

I. Definición

Como en todos los campos del derecho, existen muchas definiciones más
o menos acertadas para enfocar el concepto de Estado, el cual ha ido
evolucionando y modificando su carácter y fisonomía a lo largo de la
historia.

La forma clásica de definir al Estado es diciendo que es la nación


jurídicamente organizada.

En efecto, comenta TORIBIO ALAYZA PAZ SOLDÁN, que «cuando la


Nación se organiza para desenvolver sus actividades, cuando se canaliza por
medio de reglas estables y de órganos dirigentes constituidos previamente,
señalando la función de éstos y determinando también de manera estable
las facultades, derechos y las prohibiciones que se impone a los miembros
del grupo social, ha nacido el Estado, esto es, una entidad jurídica que obliga
a hacer vida jurídica a los miembros de la Nación».

El Estado responde a la idea de organización y ésta no puede concebirse


sin la existencia jurídica de aquél.

FERRERO, dice que «el Estado es Sociedad más Poder», o sea una
sociedad políticamente organizada; agrega que es como decir «sociedad
ordenada», integrada por gobernantes y gobernados.

Conforme lo expresa nuestra Constitución vigente, en su artículo 43º, el


Estado en el Perú es «una República democrática, social, independiente y

31
soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario,
representativo y descentralizado y se organiza según el principio de la
separación de Poderes».

Se puede decir, también, que es el «generador de los servicios públicos»,


que se manifiesta a través de una organización investido de poder, un
cuerpo legal y un conjunto de acciones llevadas a cabo, hacia una
colectividad de seres humanos, dentro de un espacio geográfico
determinado, en la perspectiva del logro de objetivos sociales.

II. Elementos

De su definición se desprenden los siguientes elementos:

a. La Autoridad

Está constituida por el Gobierno, con toda su organización, normatividad


y personal burocrático.

El significado de Gobierno se ha restringido en el Derecho


Administrativo, para expresar únicamente la idea de un Poder Central que
representa a la sociedad en la persona de un Jefe de Estado, investido de
todas las facultades necesarias para hacer cumplir la ley, cuando en realidad
sólo es parte del Gobierno, por cuanto sólo ejerce el Poder Ejecutivo.

Para que el Estado funcione como tal, más o menos eficazmente y pueda
ser reconocido y aceptado por los demás Estados, es preciso e indispensable
que exista una autoridad, con permanencia y continuidad en el ejercicio del
gobierno, con poder suficiente: El Poder Público.

Esta autoridad gubernativa, debe emanar del voto popular, es decir,


democrática —que es lo deseable, desde luego— o de un gobierno de facto
cuya legitimidad es impugnable; pero siempre es una autoridad, con
facultades normativas, coercitivas y coactivas, que la misma autoridad se ha
irrogado.

b. La Población

La población, en un Estado, es el elemento humano. Es el Estado-Nación,


es decir, las personas que habitan en un determinado país. Es la base
fundamental sobre la que reposa el triángulo clásico de los elementos que
forman el Estado.

En el Diccionario de CABANELLAS, se establece que población es la


cantidad de seres humanos que componen la sociedad en un Estado,
provincia, ciudad.

32
El núcleo esencial de la población de un Estado, lo forman los nacionales,
es decir aquellos quienes pertenecen al país cuyo nombre toma el Estado,
sea por nacimiento o por adopción. Son, en este caso, la inmensa mayoría.
Pero también forman parte eventual de la población, los extranjeros que
residen en el país.

Cuando se hace un censo de población, se incluye a todos los que se


encuentran residiendo en el país en el momento, aunque haciendo el
distingo entre nacionales y extranjeros.

c. El Territorio

Es el espacio geográfico en el cual el Estado ejerce normalmente su


soberanía. Es la base física del Estado, así como la población es la base
humana.

Es un elemento también relevante para la concepción cabal del Estado. El


territorio se forma con el espacio en el cual nace y se constituye un Estado.
Los límites de ese territorio, se consolidan y se definen en base a los
tratados que se suscriben con los países vecinos.

Así se asegura las fronteras de cada país y se evitan conflictos, cuando


existe un respeto mutuo por los convenios debidamente suscritos.

Pero el concepto de territorio no solamente comprende la superficie


geográfica sino también, el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el
espacio aéreo, de acuerdo con los enunciados constitucionales y los
convenios internacionales (Const., artículo 54º).

d. La Identidad Nacional

La aspiración ideal es lograr un Estado perfecto e integrado, que


represente los intereses de la mayoría nacional. Y ello ocurre, cuando la
población del Estado deviene en la Nación, vale decir, cuando se alcanza
identidad de tradiciones con éxitos y fracasos, con personas eminentes que
nos enorgullecen cuando hay ideales y espíritu de solidaridad, acompañado
muchas veces, aunque no es indispensable, con cierta unidad de raza,
religión, idioma, por lo menos mayoritario.

Cuando ha surgido, al fin, después de varias generaciones un pueblo


identificado como Nación, con democracia política, económica y social es
que surge lo que se llama «el espíritu nacional». La conciencia de Patria con
el pueblo, con sus glorias y sus derrotas, sus triunfos y sus calamidades, que
nos inspira a amarla y respetarla y luchar por su desarrollo, progreso y
superación. RENÁN, el célebre pensador francés decía que «Nación es el

33
plebiscito de todos los días», la Nación es un alma, «un principio espiritual»
dice RAÚL FERRERO.

En otras palabras, sentimos el impulso de trabajar sin desmayo para que


nuestro Estado, nuestro país, sobreviva y continúe progresando, a pesar de
todas las contradicciones de orden económico, militar o por los embates de
la naturaleza. De ahí surge el cuarto elemento vital para la existencia
permanente del Estado, su Identidad Nacional.

III. Fines

Nuestra Constitución Política vigente, consagra en su primera


disposición que el «fin supremo de la sociedad y el Estado es la defensa de
la persona humana y el respeto de su dignidad». Se trata de un fin
primordial y superior que se relaciona con la protección y respeto de los
altos valores de la persona, su vida, su dignidad y el derecho a su plena
realización.

La persona humana es un concepto abstracto que representa o simboliza


a todos y a cada uno de los hombres y mujeres que conforman la sociedad,
que cuando ha llegado a un estado de desarrollo y organización, conforma
un medio propicio, un conjunto de condiciones sociales que favorecen la
existencia y posibilitan su desarrollo para alcanzar el Bien Común.

Para alcanzar ese Fin Supremo, el Estado tiene que cumplir con
determinados fines que devienen en esenciales y que como tales se
encuentran precisados en el Art. 2º de la Constitución, como deberes
primordiales, el Defender la Soberanía Nacional y Promover el Bienestar
General.

El Bienestar General es un estado ideal que consiste en la satisfacción de


las necesidades de la persona humana, en forma conveniente y oportuna.

La Soberanía es «la libre y plena expresión de la voluntad humana


individual y/o colectiva para poder determinar su ordenamiento y
manifestarse sin ninguna influencia».

Para poder alcanzar el Fin esencial de defender la Soberanía Nacional, es


necesario que el Estado persiga el logro de otros fines que devienen en
específicos, cuales son el velar por el Orden Interno y por la Seguridad
Exterior de la República, como los prescribe la Constitución, como
atribución del Presidente de la República, para garantizar la soberanía de la
nación contra todo aquello que pueda alterar el ordenamiento establecido
en el ámbito interno del Estado y para hacer frente a los riesgos, peligros,

34
posibles agresiones, etc., provenientes del exterior del país. Estos fines
específicos constituyen en sí la garantía de la existencia del Estado.

Doctrinariamente, el Bien Común que es considerado el Fin Supremo,


lleva implícita la idea de bienestar espiritual y material de la colectividad
humana, y el Estado orienta sus actividades al logro de ese fin supremo.

Para el logro de dicho Bien Común, el Estado realiza básicamente dos


tipos de acciones mediante las cuales se alcanzan las situaciones de
Bienestar General y de Seguridad Integral; estas situaciones conllevan el
establecimiento de sus políticas respectivas.

A fin que el Estado pueda alcanzar el Bienestar General surge la


necesidad de dotar a aquel de un marco mínimo de seguridad, el que toma
el nombre de Seguridad Integral, por consiguiente, el Bienestar origina y
condiciona la Seguridad, pero ambos al fin llegan a ser situaciones
interdependientes, a tal punto que no es posible alcanzar el uno en ausencia
del otro.

El Bienestar se manifiesta en la Administración Pública a través de las


actividades de los Servicios Públicos que el Estado proporciona.

Los Servicios Públicos se desenvuelven por acción honesta y eficaz de los


diversos organismos que integran toda la gama de la Administración
Pública, es decir, educación, salud, alimentación, trabajo, vivienda, justicia,
economía, comunicación, transportes, etc.

Cuando este conjunto de actividades se desarrollan y se cumplen a


cabalidad y eficazmente en beneficio de la población, entonces se habría
logrado un auténtico Bienestar General o en otras palabras la Seguridad
Integral de la Nación; sin embargo, esta idea resulta una utopía porque en
ningún país se cumple en su totalidad, aunque en algunos han avanzado
notablemente.

La Seguridad Integral abarca los ámbitos internos, dando lugar a las


situaciones de Seguridad Interior, a cargo de las Fuerzas del Orden y de la
Seguridad Exterior de la República, a cargo de los Ministerios de Defensa y
Relaciones Exteriores; las que en conjunto constituyen la Defensa Nacional.

35
BIEN COMÚN

BIENESTAR GENERAL SEGURIDAD INTEGRAL

a. Interior: Policía Nacional


b. Exterior:
Relaciones Exteriores.
Fuerzas Armadas.

IV. Personalidad Jurídica

Siendo el Estado una organización jurídica, es, en consecuencia, un sujeto


de derecho, con su correspondiente personalidad establecida. El Estado,
más que una abstracción, es un hecho real, tangible.

En base a esa personalidad jurídica y su orientación política y económica,


el Estado está en condiciones de cumplir con sus fines; poniendo en marcha
eficazmente su organización y sus normas pertinentes.

Su personalidad primordial se pone de manifiesto en sus facultades de


imperio, de control y coerción, con arreglo a la normatividad vigente.

La personalidad jurídica de derecho público interno, supone derechos y


obligaciones. Cuando por acción o por omisión de sus funcionarios, se
incurre en presunta responsabilidad en los actos que ellos realizan, se
puede ejercer el derecho de impugnación. De otro lado, cuando se celebran
contratos con personas naturales o jurídicas, en las que tiene que someterse
al Derecho Privado, se respeta; asimismo, el principio de la juridicidad que
nutre la existencia del Estado. Los tratadistas modernos consideran que la
personalidad jurídica es una sola, con diferentes formas de ejercicio —
siempre dentro del marco de sus fines— puesto que en todo caso, aún en
todos los actos contractuales, el Estado se reserva privilegios y preferencias,
porque su misión es velar por el interés público —el de la colectividad—
que prima sobre el interés particular.

V. Los Poderes del Estado

Las sucesivas constituciones políticas peruanas de 1933, 1979 y 1993,


señalan que el poder del Estado emana del pueblo. Montesquieu, señala en

36
“El Espíritu de las Leyes” que este poder delegado por la nación es ejercido
por el Estado a través de tres de sus manifestaciones. Es así como, el Estado
moderno realiza sus funciones y cumple sus fines por intermedio de sus tres
grandes organismos centrales que se denominan los «Poderes del Estado»,
y que son los siguientes: El Poder Legislativo, que tiene por misión principal
dar leyes extensivas a toda la Nación; el Poder Ejecutivo, que tiene a su
cargo la conducción política. la ejecución de las leyes sancionadas por el
legislativo y el cumplimiento coercitivo de las sentencias pronunciadas por
los Tribunales (sé le denomina también el Poder Central); por último
tenemos al Poder judicial, encargado de administrar justicia y de aplicar las
leyes mediante proceso judicial.

Analizando los diferentes actos que el Estado cumple a diario podemos


observar que determinados organismos ejercen diversas actividades del
poder que complementan a los antes mencionados, es así que además del
poder legislador, ejecutor y juzgador, existe un poder electoral (artículo 88
de la Constitución de 1933), contralor, policial, tributario, regional,
municipal, burocrático, económico, eclesiástico, entre otros. Pero,
ciñéndonos a la tesis de Montesquieu, se observa además que varios actos
jurídicos son realizados por un poder distinto de aquel que aparentemente
corresponde a la función, conforme se puede apreciar, por ejemplo, en el
cuadro siguiente:

FUNCIONES P. LEGISLATIVO P. EJECUTIVO P. JUDICIAL


LEGISLATIVA Dicta leyes Elabora Interpreta
reglamentos las leyes
ADMINISTRATIVA Ratifica Atiende los Nombra
nombramientos servicios Empleados
públicos
JURISDICCIONAL Juicio Político Tribunales Dice el
administrativos Derecho

II. CONSTITUCIÓN DEL ESTADO

El Estado es una forma de organización jurídica, bajo un poder de


dominación que se ejerce en un determinado territorio.

Por organización se entiende al esquema estructural en el cual se


coordina todos los esfuerzos individuales y se establecen adecuadas líneas
de autoridad entre los diferentes puestos a los cuales se han asignado
obligaciones concretas.

37
Las normas relativas a la organización fundamental del Estado reciben el
nombre de Constitución.

El profesor EUGENIO M. HOSTOS, señala que la Constitución «es un


conjunto de preceptos que se impone a todos» dice además que «es la ley de
leyes», «la ley primera, de donde todas las demás se derivan; la ley
sustantiva, a la cual habrán de referirse y concordarse las demás».

Al respecto, consideramos que efectivamente la suprema ley del Estado


es la Constitución. Puede variar su contenido y su enfoque ideológico, pero
siempre se reclama su existencia real y su constante aplicación y
sometimiento, para que entendamos que estamos viviendo dentro de un
Estado jurídicamente organizado, apto para cumplir integral y
justicieramente los fines para los que dicho Estado existe y sobrevive.

La Constitución que nos rige actualmente se promulgó a fines de 1992 y


se ratificó por Referéndum en Octubre de 1993.

III. LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO

El Estado de Derecho «es el ámbito en el que impera la legalidad y el


orden jurídico, donde nadie puede actuar al margen del derecho o rebasar
los límites de la ley, cuya observancia y defensa es obligatoria para todos los
integrantes de la sociedad.

Según nuestra Constitución vigente, los principios fundamentales que


debemos considerar dentro de dicho ámbito, son los siguientes:

1. La Libertad

La Libertad es un bien jurídico muy preciado del ser humano.


Comprende la libertad individual, liberación de la miseria, libertad del
temor y de la agresión en todas sus formas (física, económica y moral); la
seguridad de sus derechos (seguridad del empleo, de disponer de
transportes, hospitales, escuelas y oros servicios públicos en forma gratuita
o a bajo precio). La eficacia de una política que mantenga en niveles
adecuados el costo de las subsistencias, posibilitan una mayor libertad.

Nuestra Constitución consigna normas específicas sobre la libertad en el


artículo 2º

2. La Igualdad (ante la ley)

Toda persona tiene derecho; a la igualdad ante la ley, sin discriminación


alguna por razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma. El varón y la
mujer tienen iguales oportunidades y responsabilidades. La ley reconoce a

38
la mujer derechos no menores que al varón (artículo 2º numeral 2 de la
Constitución).

3. La Legalidad

Este principio aplicado a la doctrina constitucional, es la conformidad


con el derecho escrito o normatividad vigente, que debe regular todos los
actos del Poder Público.

Para alcanzar, plenamente, ese objetivo es preciso tener presente en


todo momento, el esquema legal que rige obligatoriamente al país —
gobernantes y gobernados— emanado de los Poderes Públicos y
organismos oficiales competentes.

Este esquema, tiene en la Constitución su más alto nivel jerárquico,


siguiendo con las leyes y los actos administrativos pertinentes (artículo 51º
Constitución).

4. La Democracia

Según la doctrina que ha inspirado a nuestra Constitución, se funda en la


igualdad. Igualdad de oportunidades y responsabilidades, para todos, sin
discriminación alguna.

La igualdad democrática solamente reconoce un privilegio, el del mérito.

El Mérito, en cualquier actividad, es la integración de cuatro valores; la


honradez, la eficiencia, la lealtad y la calidad humana.

La Constitución Política del Estado, contiene varias referencias


específicas respecto a los conceptos de igualdad y de democracia (Arts. 1º y
2º inc. 1 y 2)

5. Equilibrio y Autonomía de los tres Poderes del Estado

La estructura del Estado Peruano contenida en la Constitución Política,


comprende la tradicional organización de división de poderes: Poder
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cada uno actúa independientemente,
equilibrando sus fuerzas. Ningún Poder del Estado es superior a los otros,
cuyas características y atribuciones estudiaremos luego.

Algunos tratadistas hacen referencia al Poder Electoral, como fuente


originaria de la democracia por la intervención directa del pueblo con sus
intervenciones a las elecciones en el Perú.

39
6. Facultad para reclamar ante el Abuso o Desviación del Poder

Este importante principio, piedra angular del sistema constitucional


peruano, nació en Francia y se utiliza para impugnar cualquier norma legal
o acto administrativo, expedido por una autoridad oficial y que afecte
injusta o arbitrariamente el derecho legítimo de un ciudadano.

Nuestra legislación no utiliza expresamente la frase de «abuso o exceso


de poder», pero en diferentes dispositivos, empezando en la propia
Constitución y en la Ley del Procedimiento Administrativo General (artículo
1092) se dice “frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o
lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía
administrativa en la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado,
modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos”.

Nuestra Constitución vigente expresa en forma clara que el poder del


Estado emana del pueblo» (artículo 43). Pero quienes lo ejercen lo hacen
«con las limitaciones y responsabilidades que establecen la Constitución y
las leyes».

Es decir que ninguna autoridad, por elevada que sea su jerarquía, es


omnímoda en el desempeño de sus funciones oficiales y está sujeta a las
impugnaciones y a los reclamos legítimos que pueden formularse, cuando
se hace mal uso del poder que el pueblo le ha conferido directa o
indirectamente, regulada por la permanente fiscalización que debe ejercer
responsable y eficazmente en el régimen democrático.

IV. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN UN ESTADO DE DERECHO

Nuestra Constitución Política del Estado, en su artículo 2OO señala las


siguientes Garantías Constitucionales.

1. La Acción de Habeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión de


parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza
la libertad individual o los derechos constitucionales conexos con ella.

2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión de parte


de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los
demás derechos reconocidos por la Constitución. No procede contra normas
legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento
regular.

3. La Acción de Habeas Data, que procede contra el hecho u omisión de


cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza los
derechos de información o de exigencia de rectificación o de supresión de

40
informaciones personales a que se refiere el artículo 22, incisos 5 y 6 de la
Constitución.

4. La Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas con


rango de ley; leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados,
reglamentos del Congreso y ordenanzas municipales.

5. La Acción Popular, que procede por infracción de la Constitución o la ley


contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos
de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la cual hayan
emanado.

6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o


funcionario renuente a acatar una norma legal o acto administrativo, sin
perjuicio de las responsabilidades de ley.

Una Ley Orgánica regula el ejercicio de estas garantías y los efectos de la


declaración de inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas.

El ejercicio de los procesos de habeas corpus y amparo no se suspende


durante la vigencia de los regímenes de excepción a que se refiere el
artículo 137º de la Constitución.

Cuando se interpone una acción de esta naturaleza en relación con


derechos suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la
razonabilidad y la proporcionalidad del acto restrictivo.

V. ESTRUCTURA ORGÁNICA ACTUAL DEL ESTADO PERUANO

La estructura del Estado Peruano contenida en la Constitución Política,


comprende la tradicional organización de separación de poderes que rige
los gobiernos democráticos occidentales. Ellos son el Poder Legislativo, el
Poder Ejecutivo y el Poder judicial.

Además, existen Organismos Autónomos y Gobiernos Regionales y


Locales que también forman parte de la estructura política del Estado.

1. Poder Legislativo

El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara


Única elegido por el período de cinco (05) años. También existe una
Comisión Permanente elegida por el Congreso.

El número de congresistas es de ciento veinte (120) y la Comisión


Permanente no excederá del 25% del número total de congresistas.

41
El artículo 90º de la Constitución establece que para ser congresista, se
requiere ser peruano de nacimiento, gozar del derecho de sufragio y haber
cumplido 25 años.

No pueden ser elegidos congresistas si no han dejado el cargo seis (06)


meses antes de la elección (artículo 91º):

 Los Ministros y Vice-Ministros de Estado, el Contralor General, los


Prefectos y los Gobernadores.
 Los miembros del Poder Judicial, del Ministerio Público y del
Consejo Nacional de la Magistratura.
 El Presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de
Banca y Seguros, el Superintendente de Administración Tributaria,
el Superintendente Nacional de Aduanas y el Superintendente de
Administradoras de Fondos Privados de Pensiones.
 Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en
actividad.

Los congresistas representan a la Nación. El mandato legislativo es


irrenunciable.
Son atribuciones del Congreso (artículo 1022):

 Dar leyes y resoluciones legislativas así como interpretar, modificar


o derogar las existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo
conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los
infractores.
 Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.
 Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
 Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el
territorio de la República siempre que no afecte, en ninguna forma,
la soberanía nacional.
 Autorizar al Presidente de la República a salir fuera del territorio
nacional.
 Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las
que son propias de la función legislativa.
Asimismo, corresponde al Congreso, sin participación de la Comisión
Permanente, suspender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo para el
ejercicio de la función pública hasta por diez años o destituirlo en la función
que desempeña, sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad (artículo fl7
de la Constitución).

42
La Comisión Permanente tiene las siguientes atribuciones:

 Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la


República.
 Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva
y del Superintendente de Banca y Seguros.
 Aprobar los créditos suplementarios, transferencias y habilitaciones
del Presupuesto, en receso parlamentario.
 Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le
recomiende.
No podrá delegarse lo relativo a reforma constitucional, la aprobación de
tratados internacionales, las leyes orgánicas, la ley de presupuesto y la Ley
de la Cuenta General de la República.

2. El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está conformado por el Presidente de la República y


los Ministros de Estado; reunidos estos últimos, conforman el Consejo de
Ministros, conforme a lo establecido en el Título IV, Capítulo IV de la
Constitución.

La Ley del Poder Ejecutivo, establece que el Presidente de la República es


el Jefe del Estado y personifica a la Nación.

La Constitución reserva al Ejecutivo la función técnico administrativa, en


cumplimiento de las normas constitucionales y las leyes (Art. 118º Const.).

Del mismo modo dispone que éste formula y conduce la política general
del Gobierno. Son atribuciones normativas del Ejecutivo reglamentar,
mediante decretos y resoluciones, las leves aprobadas por el Congreso;
dictar medidas extraordinarias mediante decretos de urgencia con fuerza
de ley en materia económica y financiera; promulgar las leyes y las normas
que apruebe el Gobierno Regional y por delegación del Poder Legislativo
(Congreso), dictar Decretos Legislativos que tienen fuerza de ley.

De otro lado, la Constitución señala que la dirección y la gestión de los


servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros y a los Ministros
en los asuntos que competen al Ministerio de su cargo.

Posteriormente, con la dación de la Ley N° 27779, publicada con fecha 11


de julio del 2002, se han producido algunos cambios en el número y
denominación de dichos ministerios siendo en la actualidad los siguientes:

43
1. Premier Rosario Fernández Figueroa.
2. Ministro de Defensa: Jaime Thorne León
3. Ministro de Economía: Ismael Benavides Ferreyros
4. Ministro del Interior: Miguel Hidalgo Medina
5. Ministra de Justicia: Rosario Fernández Figueroa
6. Ministro de Educación: Víctor Raúl Díaz Chávez
7. Ministro de Salud: Óscar Ugarte Ubillús
8. Ministro de Agricultura: Rafael Quevedo Flores
9. Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo: Manuela García Cochagne
10. Ministra de Producción: Jorge Villasante Araníbar
11. Ministra de Comercio exterior y Turismo: Eduardo Ferreyros Kuppers
12. Ministro de Energía y Minas: Pedro Sánchez Gamarra.
13. Ministra de Transportes: Enrique Cornejo Ramírez.
14. Ministro de Vivienda y Constr. y Saneamiento: Juan Sarmiento Soto.
15. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social: Virginia Borra Toledo.
16. Ministro del Ambiente: Antonio Brack Egg.
17. Ministro de Cultura: Juan Ossio Acuña.
18. Ministro de Relaciones Exteriores: José Antonio García Belaunde
NOTA: Actualizado al 27 de marzo de 2011
Las normas que competen al Presidente de la República son: Decretos
Legislativos, Decretos Supremos y Resoluciones Supremas.
Los Ministros de Estado, expiden Resoluciones Ministeriales y los
Directores Resoluciones Directorales.

Sin embargo, es importante destacar que los Ministros deben refrendar


todos los actos del Presidente de la República para que tengan validez
(Constitución Art. 120º).

3. Poder Judicial

La Constitución Política de 1993, establece que la potestad de


administrar justicia, emana del pueblo y es ejercida por el Poder judicial, a
través de sus diversas instancias.

El Poder judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político,


administrativo, económico, disciplinario e independiente en materia
jurisdiccional. No existe ni puede establecerse ninguna jurisdicción que
pueda cumplir esta misma tarea, con excepción de los organismos de
justicia militar y arbitral.

Constituyen sus órganos jerárquicos los Juzgados de Paz No Letrados, los


Juzgados de Paz Letrados, la Corte Superior y la Corte Suprema de la
República.

44
Su funcionamiento se rige por el Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial (Decreto Supremo Nº 017-93-JUS) el cual
establece su estructura orgánica, define sus funciones, establece los
derechos y deberes de los Magistrados, de los justiciables y de los auxiliares
jurisdiccionales.

4. Organismos Autónomos del Estado Peruano

Son entidades del Estado que tienen independencia y capacidad para


administrarse por sí mismas y dictar sus propias normas internas. Entre
éstas tenemos:

a. Ministerio Público

Es un organismo jerárquico organizado. Es presidido por el

Fiscal de la Nación, cuyo cargo dura 3 años, prorrogables dos años por
reelección.

El Ministerio Público tiene como funciones principales:

 Promover de oficio, o a petición de parte, la acción de la justicia en


defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el
derecho.
 Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la
recta administración de justicia.
 Representar enjuicio a la sociedad.
 Conducir la investigación del delito desde la etapa policial e
intervenir en ésta. Con tal propósito, la Policía Nacional está
obligada a acatar su mandato en el ámbito de su función.
 Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
 Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que
la ley contempla.
 Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al
Congreso de la República o al Presidente de la República de los
vacíos o defectos de la legislación.
Los miembros del Ministerio Público tienen los mismos derechos y
prerrogativas y están sujetos a las mismas obligaciones a los del Poder
Judicial en la categoría respectiva.

El Decreto Legislativo N° 052 de 16 de Marzo de 1981 —Ley Orgánica


del Ministerio Público— determina la competencia y funciones del
organismo, así como las atribuciones y responsabilidades de sus órganos
componentes.

45
Son órganos del Ministerio Público:

 El Fiscal de la Nación.
 Los Fiscales Supremos.
 Los Fiscales Superiores
 Los Fiscales Provinciales.
También lo son:
 Los Fiscales Adjuntos
 Las Juntas de Fiscales
Les afectan las mismas incompatibilidades. Su nombramiento está sujeto
a requisitos y procedimientos idénticos que los del Poder Judicial en su
categoría.

Las responsabilidades civil y penal de los miembros del Ministerio


Público se rigen por normas legales sobre la respectiva materia. La
disciplina se hace efectiva por la Junta de Fiscales Supremos, previa
audiencia y defensa del procesado. Las faltas están determinadas en el
respectivo reglamento.

Los miembros del Ministerio Público pueden amonestar a quien los


injurie de palabra o en él escrito que les presente, así como al abogado que
lo autorice, poniendo el hecho y la sanción disciplinaria impuesta en
conocimiento del Colegio de Abogados respectivo (artículo 6l del Decreto
Legislativo 052).

b. El Consejo Nacional de la Magistratura (Constitución artº150º y 157º)

Al Consejo Nacional de la Magistratura y a los Consejos Distritales les


compete privativamente realizar la selección, el nombramiento y el ascenso
de los jueces, salvo los que provengan de elección popular.

El Consejo Nacional de la Magistratura es independiente y se rige por su


Ley Orgánica.

Este organismo ha tenido como antecesor al Consejo Nacional de justicia,


creado por Decreto Ley 18060 de Diciembre de 1969 y especificaba sus
atribuciones por el Decreto Ley 18831 de Abril de 1971.

El Consejo Nacional de la Magistratura nombra, previo concurso público


de méritos y evaluación personal, a los vocales de la Corte Suprema, a los
fiscales ante la Corte Suprema, y a los vocales y fiscales ante las Cortes
Superiores.

Los jueces y fiscales de los demás grados son nombrados previo


concurso público de méritos y evaluación personal por el Consejo Distrital

46
de la Magistratura. Su nombramiento es comunicado al Consejo Nacional de
la Magistratura dentro del plazo de diez días.

Son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura:

 Un representante de la Corte Suprema elegido en votación secreta


en Sala Plena.
 Un representante de la Fiscalía de la Nación elegido en votación
secreta por la junta de Fiscales Supremos.
 Un representante de todos los Colegios de Abogados del país,
elegido en votación secreta por sus decanos.
 Dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás
Colegios Profesionales del país, conforme a ley.
 Uno elegido en votación secreta, por los rectores de las
universidades nacionales.
 Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las
universidades particulares.
El número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura puede
ser ampliado por éste a nueve, con dos miembros adicionales elegidos en
votación secreta por el mismo Consejo, entre sendas listas propuestas por
las instituciones representativas del sector laboral y empresarial.

Los miembros titulares del Consejo Nacional de la Magistratura son


elegidos, conjuntamente con los suplentes, por un período de cinco años.

c. El Sistema Electoral

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 1772 de la

Constitución Política de 1993, el Sistema Electoral está conformado por el


Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía
y mantienen entre sí relaciones de coordinación, de acuerdo con sus
atribuciones.

d. Tribunal Constitucional

En virtud de lo preceptuado en el artículo 20P de nuestra Carta Magna,


es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente. Se
compone de 7 miembros elegidos por cinco (05) años.

Conforme lo establece el artículo 2O2 corresponde al Tribunal


Constitucional:

1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.

47
2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias
de habeas corpus, amparo, habeas data, y acción de cumplimiento.

3. Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por la


Constitución.

e. La Defensoría del Pueblo

Esta nueva institución en nuestra estructura estatal, tiene su antecedente


histórico en el Ombudsman («persona que tramita»), originada en Suecia
hace más de dos siglos y que luego se ha ido extendiendo en otros países de
Europa y en América del Norte. Hace pocos años fue incorporado a la
Constitución Española de 1978.

Sin embargo, podríamos remontarnos a la época de la república romana


con la figura del Tribuno, quien tenía como misión defender a los plebeyos
ante las arbitrariedades de los patricios.

En la época actual en los países donde existe, su labor se pone de


manifiesto acogiendo las quejas de los ciudadanos contra la Administración
Pública, motivadas por deficiencias, irregularidades, demoras innecesarias y
abusos o arbitrariedades de algunos funcionarios. Le compete, luego hacer
firmes gestiones, ante las autoridades quejadas para remediar el mal
existente. El Defensor del Pueblo puede actuar también de oficio. Debe ser,
lógicamente, un alto funcionario probo, experimentado, dinámico, apolítico
y con mucha autoridad moral. Su delicada labor es puesta, periódicamente,
en conocimiento del Congreso, al cual se halla vinculado por constituir éste
la representación popular.

Inspirándose en tal valioso antecedente, se le incorporó en forma


especial en nuestra Constitución —Título V— con las siguientes
características y atribuciones:

Artículo 161º. — La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los órganos


públicos están obligados a colaborar con la Defensoría del Pueblo cuando
ésta lo requiere.

El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto


de los dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las
mismas prerrogativas de los congresistas.

Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta
y cinco años de edad y ser abogado.

El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo.

48
Tiene las mismas incompatibilidades que los vocales supremos.

Artículo 162° Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los


derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la
comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía.

El Defensor del Pueblo presenta informe al Congreso una vez al año, y


cada vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formación de las leyes.
Puede proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus
funciones.

El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado


ante el Poder Ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y en el
Congreso.

f. La Contraloría General de la República

Con sujeción a lo estipulado en el artículo 82de la Constitución, la


Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de
derecho público que goza de autonomía conforme a la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley
N2 27785. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa
la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, de las operaciones
de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.

El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder


Ejecutivo, por siete (07) años. Puede ser removido por el Congreso por falta
grave.

g. El Banco Central de Reserva del Perú

En estricta aplicación de lo señalado en el artículo 84 de la Constitución,


el Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía
dentro del marco de su Ley Orgánica. La finalidad del Banco Central es
preservar la estabilidad monetaria.

Sus funciones son: regular la moneda y el crédito del Sistema Financiero,


administrar las reservas internacionales a su cargo, y las demás funciones
que señala su Ley Orgánica.

49
h. La Superintendencia de Banca y Seguros

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), es una institución de


derecho público cuya autonomía funcional está reconocida en el artículo
87º de la Constitución Política del Perú de 1993. Su organización, objetivos,
funciones y atribuciones se encuentran establecidas en la Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros N 26702. La SBS es el organismo
encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de
Seguros y, a partir del 25 de julio del 2000, del Sistema Privado de
Pensiones (SPP).

En diciembre de 1996 fue publicada la Ley N° 26702, Ley General del


Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros. Enjulio del 2000 fue promulgada la
Ley 27328, en virtud de la cual se amplía el ámbito de acción de la SBS, al
incorporar bajo su control y supervisión a las AFP. De esta manera, a partir
del 25 de julio del 2000, la SBS ha asumido las funciones que desde 1992
venía desempeñando la Superintendencia de Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.

Mediante Resolución Suprema el Presidente de la República designa al


Superintendente de Banca y Seguros, esta resolución es refrendada por el
Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas.
El Congreso lo ratifica.

i. Otros organismos autónomos creados por Ley

De acuerdo a sus respectivas leyes orgánicas y demás disposiciones de la


materia, existen los siguientes organismos autónomos:

Superintendencia de Organización de Salud, Superintendencia de


Administradoras de Fondos de Pensiones, Juntas de Administración y
Supervisión, Comisión Nacional de Zonas Francas y el Servicio Nacional de
Adiestramiento del Trabajo (SENATI).

5. Las Regiones

Las regiones son unidades territoriales geoeconómicas sostenibles, que


se crean sobre la base de áreas contiguas integradas históricas, culturales,
ambientales, administrativa y económicamente, en las cuales se constituyen
y organizan los gobiernos regionales.

Los gobiernos regionales son personas jurídicas de derecho público con


autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su

50
competencia como son el promover el desarrollo ‘la economía regional,
fomentar las inversiones, las actividades i servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales
de desarrollo. Constituyen para su administración económica y financiera,
un Pliego Presupuestal.

Su estructura orgánica básica lo conforma:

1) El Consejo Regional como órgano normativo y fiscalizador.

2) El Presidente Regional como órgano ejecutivo.

3) El Consejo de Coordinación Regional como órgano consultivo y de


coordinación con las municipalidades.

Este último se encuentra integrado por los alcaldes provinciales y por


representantes de la sociedad civil.

La sede del gobierno regional es la capital del departamento respectivo.


En el caso del departamento de Lima, la sede del gobierno regional es la
capital de la provincia de mayor población.

En el ámbito de la provincia de Lima, las competencias y funciones


reconocidas al gobierno regional son transferidas a la Municipalidad
Metropolitana de Lima. Respecto de la provincia Constitucional del Callao, el
gobierno regional y la municipalidad provincial mantendrán
excepcionalmente la misma jurisdicción, y ejercerán las competencias y
funciones que les correspondan.

El Poder Ejecutivo propone al Congreso, para su aprobación, los tributos


regionales cuya recaudación y administración será de cuenta de los
gobiernos regionales.

Existirá en cada gobierno regional un Fondo de Compensación Regional


(FONCOR), el cual se constituiría inicialmente con:

a) Los recursos financieros correspondientes a todos los proyectos de


inversión (pública o privada) de alcance regional a cargo del respectivo
Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR), y a todos los
proyectos de inversión pública de alcance regional en materia de
agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía,
minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente,
presentes en su circunscripción.

b) Los recursos provenientes del proceso de privatización y concesiones.

51
El FONCOR se distribuye proporcionalmente entre los gobiernos
regionales con criterios de equidad y compensación, considerando factores
de pobreza, necesidades insatisfechas, ubicación fronteriza, población,
aporte tributario al fisco e indicadores de desempeño en la ejecución de
inversiones.

Es necesario precisar que la Capital de la República no integra ninguna


región, pues tiene régimen especial en las leyes de descentralización y en la
Ley Orgánica de Municipalidades.

Las normas y disposiciones que a través de sus órganos de gobierno


dictan los Gobiernos Regionales son:

a) El Consejo Regional: Ordenanzas Regionales y Acuerdos del Consejo


Regional.

b) La Presidencia Regional: Decretos Regionales y Resoluciones Regionales.

Estas deberán adecuarse al ordenamiento jurídico nacional, no pudiendo


por tanto invalidar ni dejar sin efecto normas de otro Gobierno Regional ni
de los otros niveles de gobierno.

Los gobiernos regionales formulan sus presupuestos con la participación


de la población y rinden cuenta de su ejecución, anualmente, bajo
responsabilidad.

Estos gobiernos serán fiscalizados por sus propios órganos de


fiscalización y por los organismos que tengan tal atribución por mandato
constitucional y legal están sujetos a control y su- pci-visión de la
Contraloría General de la República.

Competencias constitucionales

Los gobiernos regionales son competentes para:

 Aprobar su organización interna y su presupuesto.


 Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con
las municipalidades y la sociedad civil.
 Administrar sus bienes y rentas.
 Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los
servicios de su responsabilidad.
 Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los
planes y programas correspondientes.
 Dictar las normas inherentes a la gestión regional.
 Promover y regular actividades y/o servicios en materia de

52
agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo,
energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio
ambiente, conforme a Ley.
 Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para
la ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e
impacto regional.
 Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su
competencia.
Competencias Exclusivas

 Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los


programas socioeconómicos correspondientes, en armonía con el
Plan Nacional de Desarrollo.
 Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con
las municipalidades y la sociedad civil de su región.
 Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional
conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes
Anuales de Presupuesto.
 Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en
proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y
de servicios básicos de ámbito regional, con estrategias de
sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversión privada,
dinamizar mercados y rentabilizar actividades.
 Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores
económicos y de ciudades intermedias.
 Promover la formación de empresas y unidades económicas
regionales para concertar sistemas productivos y de servicios.
 Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales
para la agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad
forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus
potencialidades.
 Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de
desarrollo.
 Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento del
desarrollo económico, social y ambiental.
 Administrar y adjudicar los terrenos urbanos y eriazos de propiedad
del Estado en su jurisdicción, con excepción de los terrenos de
propiedad municipal.
 Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de
demarcación territorial en su jurisdicción, conforme a la ley de la
materia.
 Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa
regional, articuladas con las tareas de educación, empico y a la

53
actualización e innovación tecnológica.
 Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su
responsabilidad, y proponer las iniciativas legislativas
correspondientes
 Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de
biodiversidad.
Competencias Compartidas

 Educación. Gestión del servicio educativo de nivel inicial, primario,


secundario y superior no universitaria, con criterios de
interculturalidad orientados a potenciar la formación para el
desarrollo.
 Salud pública.
 Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y
productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores
agricultura, pesquería, industria, comercio, turismo, energía,
hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio
ambiente.
 Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la
calidad ambiental.
 Preservación y administración de las reservas y áreas naturales
protegidas regionales.
 Difusión de la cultura y potenciación de todas las instituciones
artísticas y culturales regionales.
 Competitividad regional y la promoción de empleo productivo en
todos los niveles, concertando los recursos públicos y privados.
 Participación ciudadana, alertando la concertación entre los
intereses públicos y privados en todos los niveles.
Base legal: Ley de Reforma Constitucional N° 27680, Ley de

Bases de la Descentralización N° 27783, y Ley Orgánica de

Gobiernos Regionales N° 27867.

6. Las Municipalidades

Las Municipalidades son los Órganos del Gobierno Local que emanan de
la voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público con
autonomía administrativa en los asuntos de su competencia. Les son
aplicables las leyes y disposiciones que, de manera general y de
conformidad con la Constitución, regulen las actividades y funcionamiento
del Sector Público Nacional.

54
Representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales, fomentando el bienestar de los vecinos y el
desarrollo integral y armónico de las circunscripciones de su jurisdicción.

El gobierno local, como parte integrante de la estructura nacional «es el


nivel de gobierno más próximo a los ciudadanos y por lo tanto el que se
encuentra en mejor posición para involucrarlos en el proceso de toma de
decisiones en lo que concierne a sus condiciones de vida también para hacer
uso de sus conocimientos en el fomento del desarrollo».

Desde luego, el Municipio como célula básica del Estado cumplirá su rol
si garantiza la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, social y cultural, permitiendo su actuación cerca de los poderes
públicos en la solución de los problemas de interés local y sectorial o
permitiendo la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones.

La Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 del 27 de mayo de 2003,


señala dentro de su organización a los siguientes institutos, que en la
práctica se diferencian en cuanto a su competencia y jurisdicción:

 La Municipalidad de Lima Metropolitana.


 La Municipalidad Provincial.
 La Municipalidad Distrital.
 La Municipalidad del Centro Poblado Menor (Ley 23854 antes
Municipalidad Delegada)
 La Participación Vecinal mediante Comités Comunales y Juntas de
Vecinos.
 Las Municipalidades de Frontera.
La Municipalidad de Lima Metropolitana tiene un régimen especial sobre
el territorio de la provincia de Lima y distrito del Cercado. Su organización
la establece la ley con órganos de Gobierno y de asesoramiento; los
primeros, el Concejo Metropolita no, el Alcalde Metropolitano y la Asamblea
Metropolitana de Alcaldes; los segundos, la Junta de Planeamiento
Metropolitana, la junta de Participación y Cooperación Metropolitana y las
Comisiones especiales de asesoramiento.

Dentro de las atribuciones del Consejo Municipal de las municipalidades


cabe destacar las siguientes:

 Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el


Presupuesto Participativo.
 Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y
el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de
Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos
Participativos.

55
 Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del
gobierno local.
 Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base
del Plan de Acondicionamiento Territorial.
 Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los
acuerdos.
 Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas,
arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley.
 Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los
plazos señalados por ley, bajo responsabilidad.
 Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.
 Aprobar el Régimen de Administración de sus bienes y rentas, así
como el régimen de administración de los servicios públicos locales.
Estas, entre otras, constituyen atribuciones tanto de la Municipalidad
provincial, distrital como del centro de poblado menor, pero la ley les
confiere a los concejos provinciales otras competencias relacionadas a la
zonificación y urbanismo, a la cooperación con la educación inicial y
primaria, a la cultura, recreación y deporte, cementerios, etc., aunque en la
realidad en lugares lejanos las municipalidades distritales resuelven los
problemas relacionados con estos rubros, asimismo, las municipalidades
distritales son competentes para sostener o supervigilar los siguientes
servicios públicos esenciales para la comunidad.

 Abastecimiento de agua potable y desagüe.


 Mercados de abasto.
 Camal o matadero.
 Limpieza de vías públicas.
 Caminos vecinales carrozables.
 Alumbrado público y doméstico.
 Postas Sanitarias.
 Registros civiles.
 Cementerios.
 Bibliotecas populares.

56
VI. LOS BIENES DEL ESTADO

Cuando se trata de los bienes muebles o inmuebles que pertenecen al


Estado, como persona jurídica de Derecho Público, es preciso establecer
claramente dos clases de bienes estatales:

Los de dominio público y los de uso público.

57
Según algunos tratadistas, y en armonía con lo dispuesto en el Código
Civil Peruano vigente, así como en el artículo 73º de la Constitución, los
bienes de dominio público —por su naturaleza o por la aplicación a que
deben ser destinados— no pueden ni deben ser adjudicados en propiedad a
particulares; tales como: los caminos, las carreteras, las avenidas, el mar,
territorial y sus playas, porque están asignadas al uso de toda colectividad y
son de utilidad pública.

Son bienes de uso público, los recursos naturales renovables y no


renovables; minerales, bosques, aguas y en general todos los recursos
naturales y fuentes de energía.

La ley fija, dice además la Constitución, las condiciones de su utilización y


de su otorgamiento a los particulares, teniendo en cuenta el interés público
y la seguridad integral.

Ambas clases de bienes son inalienables e imprescriptibles.


Asimismo, son patrimonio del Estado, los edificios públicos, y los bienes
muebles e inmuebles que el Estado adquiere para su uso administrativo y
operativo (vehículos policiales, escritorios, etc.).

Finalmente, también son de su propiedad, las rentas fiscales del


Presupuesto General de la República.

Cabe agregar que, los bienes que poseen y administran otros organismos
oficiales, como las Municipalidades, los Organismos Regionales y las
Empresas Estatales, que reúnan las mismas condiciones antes mencionadas,
también están incluidas en igual clasificación excluyente y de aplicación
legal restringida.

Se han expedido normas especiales que regulan, y reglamentan y


controlan el uso y la concesión temporal —en su caso— de dichos bienes
estatales.

Al efecto, además de lo preceptuado en la Constitución y en la Ley


Orgánica del Presupuesto Funcional de la República (Ley 14816) y en el
Código Civil, cabe mencionar la Ley de Minería, las leyes sobre Petróleo u
otros recursos energéticos, las aguas, tierras, playas, etc.

La Superintendencia de Bienes Nacionales, organismo público


descentralizado del Ministerio de Economía y Finanzas, es el ente
encargado para la ejecución de los actos de adquisición, disposición,
administración, registro y control de los bienes de propiedad estatal.

58
VII. LOS GOBIERNOS LOCALES

La vigente Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 publicada 27 de


mayo de 2003, consta de XIII Títulos, 166 artículos y 25 Disposiciones
Complementarias.

 Los gobiernos locales


La citada ley los define como entidades básicas de la organización
territorial del Estado y como canales inmediatos de participación
vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan
con autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades, siendo sus elementos esenciales el territorio, la
población y la organización.
Las municipalidades provinciales y distritales, son los órganos de
gobierno promotores del desarrollo local con personería jurídica de
derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines.
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y
administrativa, en los asuntos de su competencia; asimismo, tienen
como finalidad el representar al vecindario, promover la adecuada
prestación de los servicios públicos y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción.

 Relaciones entre los gobiernos nacional, regional y local Como


regla general se establece que el gobierno en sus distintos niveles se
ejerce dentro de su jurisdicción, evitando la duplicidad y
superposición de funciones, con criterio de concurrencia y
preeminencia del interés público.
Las relaciones entre los tres niveles de gobierno deben ser de
cooperación y coordinación, sobre la base del principio de
subsidiariedad.

 Tipos de municipalidades
Las Municipalidades pueden ser:

 Provinciales.
 Distritales.
 De frontera (funcionan en las capitales de provincia y distritos
ubicados en zona de frontera).
 De centros poblados (su jurisdicción la determina el respectivo
Concejo Provincial a propuesta del Concejo Distrital).
Cabe señalar que las municipalidades de frontera y la Municipalidad
Metropolitana de Lima, están sujetas a un régimen especial.

59
Respecto a la organización de los gobiernos locales, se ha establecido
como sus órganos al Concejo Municipal y la Alcaldía.

 El concejo municipal
Ejerce funciones normativas y fiscalizadoras. Está conformado por
el Alcalde y los Regidores, quienes se reúnen en sesión ordinaria no
menos de dos ni más de cuatro veces al mes.
El quórum para las sesiones del concejo municipal es de la mitad
más uno de sus miembros hábiles.
 La alcaldía
De acuerdo al artículo 2O de la ley, la Alcaldía tiene como
atribuciones, entre otras, las siguientes:
 Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y
los vecinos.
 Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Consejo
Municipal.
 Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal.
 Proponer al Concejo los proyectos de Ordenanzas y Acuerdos.
 Promulgar las Ordenanzas.
 Dictar Decretos y Resoluciones del Alcaldía.
 Dirigir la formulación el Plan Integral de desarrollo sostenible local.
 Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.

 Vacancia del cargo de alcalde


El Cargo de Alcalde vaca por:

 Muerte.
 Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular.
 Enfermedad.
 Ausencia por más de 30 días consecutivos sin autorización del
Concejo Municipal.
 Cambio de domicilio fuera de la jurisdicción municipal.
 Sentencia judicial, por delito doloso.
 Inconcurrencia injustificada durante tres sesiones ordinarias
consecutivas o seis no consecutivas durante tres meses.
 Nepotismo.
 Contratar, rematar obras o servicios públicos municipales.
 Adquirir directamente o por interpósita persona bienes
municipales.
 Sobrevenir impedimentos en la Ley de Elecciones Municipales.

 Normas municipales
Las Ordenanzas, son normas de carácter general que disponen la
organización interna, la regulación, administración y supervisión de

60
los servicios públicos y las materias de competencia normativa. Por
las Ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los
arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones.
Los Acuerdos, son decisiones que toma el Concejo, referidas a
asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que
expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un
determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional.
Los Decretos de Alcaldía, son normas reglamentarias y de aplicación
de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la
correcta y eficiente administración municipal y resuelven y regulan
asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no
sean de competencia del Concejo Municipal.
Las Resoluciones de Alcaldía, son normas que aprueban y resuelven
los asuntos de carácter administrativo.

 Las procuradurías públicas municipales


La Representación y defensa de los intereses y derechos de las
municipalidades enjuicio, se ejercitarán a través del órgano de
Defensa judicial, a cargo de Procuradores Públicos Municipales, que
dependen administrativamente de la Municipalidad, funcional y
normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado.
La Ley Orgánica de Municipalidades también ha regulado respecto
de la capacidad sancionadora de los Gobiernos Locales, siendo las
principales las multas, el decomiso, la retención, la clausura, el retiro
y la demolición.

 Bienes municipales
Se consideran bienes de las municipalidades:
 Los bienes muebles e inmuebles de uso público destinados a
servicios públicos locales.
 Los edificios municipales Las acciones en empresas municipales.
 Los caudales, acciones, bonos, participaciones sociales.
 Los terrenos eriazos, transferidos por el gobierno nacional.
 Los aportes de habilitaciones urbanas.
 Los legados y donaciones, y
 Los demás que adquiera cada municipio.

 Rentas municipales
Son rentas municipales, sin perjuicio de otras específicamente
establecidas:
 Los tributos creados por ley a su favor.
 Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos.
 Los recursos del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).

61
 Las asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno
nacional
 Los recursos asignados por concepto de canon y renta de aduana,
conforme a ley.
 Las asignaciones y transferencias del presupuesto anual.
 Los recursos provenientes de operaciones de endeudamiento.
 Los recursos sobre concesión de bienes inmuebles.

 Competencias y funciones
Los Gobiernos Locales tienen Competencias y Funciones Específicas:

Generales

 Organización del espacio físico — Uso del suelo.


 Servicios públicos locales.
 Protección y conservación del ambiente.
 Desarrollo y economía local.
 Participación vecinal.
 Servicios sociales locales.
 Prevención, rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas.
Exclusivas o Compartidas

 Organización del espacio físico.


 Saneamiento ambiental, salubridad y salud.
 Tránsito, vialidad y transporte público.
 Educación, cultura, deporte y recreación.
 Abastecimiento y comercialización de productos y servicios.
 Programas sociales, defensa y promoción de derechos.
 Seguridad ciudadana.
 Promoción del desarrollo económico local.
 Otros servicios públicos.

 Municipalidades de centros poblados


Son creados por Ordenanzas de la Municipalidad Provincial, que
determina además:

 La delimitación territorial.
 El régimen de organización interior.
 Las funciones que se le deleguen.
 Los recursos que se les asignen.
 Las atribuciones administrativas y económico — tributarias.
Son requisitos para su creación:
 Que el centro poblado no se halle dentro del área urbana
 del distrito al cual pertenecen.

62
 Que exista comprobada necesidad.
 Que exista opinión favorable del concejo municipal distrital.
 Solicitud de un mínimo de mil habitantes mayores de edad.

 Municipalidades fronterizas
Funcionan en las provincias o distritos limítrofes con un país vecino.

 Municipalidad metropolitana
La capital de la República tiene un régimen especial, que otorga a la
Municipalidad Metropolitana de Lima, competencias y funciones
específicas irrestrictas de carácter local metropolitano y regional.
Su sede es la ciudad de Lima y ejerce jurisdicción exclusiva sobre la
provincia de Lima en materias municipales y regionales.
Constituyen los Órganos Metropolitanos:
 El Concejo Metropolitano;
 La Alcaldía Metropolitana; y
 La Asamblea Metropolitana de Lima.
Asimismo, son Órganos de Asesoramiento:
 La junta de Planeamiento;
 La Junta de Cooperación Metropolitana; y
 Las Comisiones Especiales de Asesoramiento.
La Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce jurisdicción, en las
materias de su competencia, sobre las municipalidades distritales
ubicadas en la provincia de Lima.
El CONCEJO METROPOLITANO, está integrado por el Alcalde y los Regidores
que se establezcan. Tiene como atribuciones, entre otras, las siguientes:

 Aprobar el estatuto del gobierno metropolitano de Lima, mediante


ordenanza.
 Dictar ordenanzas sobre asuntos municipales y regionales.
 Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias
y derechos municipales.
 Ejercer las funciones de los consejos provinciales.
 Aprobar y evaluar el Plan Regional de Desarrollo concertado y los
Planes Directores de los distritos.
 Aprobar, mediante ordenanza las normas reguladoras del
 desarrollo del Centro Histórico de Lima.
 Aprobar el régimen de organización interior de la Municipalidad
Metropolitana.
 Aprobar normas sobre integración con los concejos distritales.
La ALCALDÍA METROPOLITANA, es el Órgano Ejecutivo de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, cuyo titular es el Alcalde
Metropolitano.

63
Tiene competencias en las siguientes áreas:

 Administración económica y financiera.


 Planificación y urbanismo.
 Educativa, cultural y recreacional.
 Saneamiento ambiental.
Además tiene competencias especiales, entre otras, en las siguientes
áreas:

 Planificación, desarrollo urbano y vivienda.


 Promoción del desarrollo económico social.
 Abastecimiento de bienes y servicios básicos.
 Industria, turismo y comercio.
 Población y salud.
 Saneamiento ambiental.
 Transportes y comunicaciones.
 Seguridad ciudadana.
La ASAMBLEA METROPOLITANA, está constituida por el Alcalde
Metropolitano (quien la preside), por los Alcaldes Distritales y por
representantes de la sociedad civil de la provincia.
Además de las anteriormente mencionadas, se han establecido como
RENTAS METROPOLITANAS ESPECIALES:
 Los que genere el Fondo Metropolitano de Inversiones (INVERMET),
así como las empresas municipales, y organismos descentralizados
que lo conforman.
 El íntegro de las rentas que por concepto del cobro de peaje se
obtengan dentro de su jurisdicción.
 Las demás que determine la ley.

64
Capítulo III

LA ADMINISTRACION PÚBLICA PERUANA

I. DEFINICIÓN

Para que el Estado pueda cumplir eficazmente sus fines esenciales de


lograr el bienestar de la colectividad, es precisa e indispensable la acción
dinámica y permanente de un conjunto de entidades con múltiples acciones,
adecuada y técnicamente coordinadas entre sí.

Este complejo, se denomina en términos generales «Administración


Pública», identificada dentro del sistema constitucional con el Poder
Ejecutivo, que comprende al gobierno nacional y a la administración.

Es, en otras palabras, la maquinaria operativa del Estado.

De estos comentarios se desprende que la Administración Pública


moderna en su sentido más amplio, como dice MUÑOZ AMATO, es «un
conjunto de ideas, actitudes, normas, procesos, instituciones y otras formas
de conducta humana que determinan cómo se distribuye y ejerce la
autoridad política y cómo se atiende los intereses públicos».

De ahí que sus métodos de trabajo, sus técnicas y su de adecuación,


resultan decisivos, de acuerdo con los adelantos científicos y sobre todo con
las necesidades perentorias del pueblo, en armonía con el anhelo de servirlo
cada vez mejor y sobre todo, oportunamente.

65
II. ALCANCE

La Administración Pública tiene como ambiente de aplicación el Sector


Público Nacional, con su principal protagonista el «Potencial Humano»
encargado de poner en movimiento toda la «maquinaria administrativa» del
Estado.

La Administración Pública, tan estrechamente vinculada a las acciones


que señala la Constitución del Estado Peruano, no desenvuelve
estrictamente sus funciones en el área del Poder Ejecutivo, aunque, desde
luego, es el Poder Administrador por excelencia.

Sin embargo, en la práctica se encuentran actividades administrativas en


los otros Poderes, así como en los Gobiernos Locales —Municipalidades—
en los Regionales y en los Organismos Autónomos y Descentralizados.

A su vez, conforme se ha mencionado, los Poderes Legislativo y


Ejecutivo, administran justicia en su ámbito interno; asimismo, el Ejecutivo
y el Judicial, legislan dentro de su propia administración.

Denota, interrelación de acciones entre los Poderes Estatales aunque con


predominio en cada uno de ellos de la función que esencialmente le
compete, de acuerdo a ley.

En conclusión, la Administración Pública ejerce sus actividades en el


ámbito de los siguientes órganos del Estado:

1. Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

2. Organismos autónomos.

3. Sectores Públicos, que abarca:

a. Instituciones.
b. Empresas Estatales.
4. Gobiernos Regionales.

3. Gobiernos Locales.

El vocablo «Gobierno», se ha restringido en el Derecho Administrativo


para expresar sólo la idea de un Poder Central que representa a la sociedad
en la persona de un Jefe de Estado investido de todas las facultades
necesarias para hacer cumplir La ley.

66
III. ESQUEMA
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

POTENCIAL HUMANO

En este esquema, además de los tres elementos (la organización y


funciones, las normas y procedimientos y el factor humano), incluimos al
centro del triángulo, la letra «C», que se refiere a la circunstancia o
coyuntura en que le corresponde actuar al funcionario que va a tomar una
decisión respecto a una eficiente y conveniente acción administrativa, en la
que resuelve, aconseja o asume una responsabilidad, en base no solamente
a la estructura del organismo, a las normas de procedimiento vigentes y a su
actitud humana (fruto de sus conocimientos, de su experiencia, de su
honradez y de su facultad discrecional) sino, fundamentalmente en base a la
realidad política y social existente.

En dicho esquema hemos considerado además, en la parte superior, un


arco, significando el contexto histórico-social, que orienta y determina el
ambiente político y social que rodea a la Administración y a la coyuntura
que se presenta al momento de resolver.

De ahí que resulta importante destacar la relación que existe entre el


quehacer administrativo y los diferentes momentos en que se desenvuelven
la estructura en una sociedad.

IV. CLASIFICACIÓN

La Administración Pública en el Perú, se clasifica en:

67
1. Administración Nacional, que abarca todas las dependencias
ministeriales, las instituciones públicas y las empresas estatales.

2. Administración Regional, que cubre el área de las Regiones y de las


circunscripciones departamentales.

3. Administración Local, que cubre el área denominada Municipal o


Comunal.

V. RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA

1. Semejanzas

Podemos partir de la premisa fundamental que las técnicas y


procedimientos esenciales que se llevan a cabo en la Administración Pública
han sido objeto de aplicación, previamente, en la Administración Privada y
por ende poseen las mismas características de factibilidad.

MARSHALL DIM0CK y GLADYS O. DIM0CK, en su obra sobre


Administración Pública, dicen sobre el particular lo siguiente:

«Son muy parecidas la Administración Pública y la de negocios; ambas


son prácticas, prestan servicios y se basan en técnicas comunes para
planear, organizar, elaborar sus presupuestos y controles».

Tanto en la Administración Pública como en la privada, se requieren


conocimientos y destrezas muy parecidos, dicen SIM0N, SMITHBURG Y
THOMPSON.

Y es que la Administración Pública en sus orígenes, solamente se ocupó


de supervigilar el cumplimiento de determinadas disposiciones legales de
seguridad y bienestar colectivo (Estado Gendarme), dejando para la
actividad privada todo el mecanismo de la economía y sociología nacionales.

La Administración Pública inició su vida regular con conceptos


específicos y restringidos que con el devenir histórico han ido
evolucionando y perfeccionándose, hasta constituirse en toda una
maquinaria engranada y que ha servido de pauta para que en la etapa de
acción ó denominada el «Estado-Servido. y sobre todo la del «Estado-
Empresa», éste asuma determinado papel en la vida del país, de especial
preponderancia tomando como referencia las técnicas y adelantos que, en
materia administrativa, se había adquirido en la administración de los
particulares considerando la impostergable satisfacción de las necesidades
fundamentales de la población hacia su bienestar.

68
2. Diferencias

Según SIM0N, SMITHBURG y THOMPSON en su obra Administración


Pública: «En la imaginación popular, la administración gubernamental es
‘burocrática’, la administración privada es “comercial”, la administración
gubernamental es política y la administración privada no». Es quizá una
comparación un tanto simplista pero reviste cierta importancia, puesto que
la gente desea encontrar, en su incipiente conocimiento administrativo, una
explicación acerca del funcionamiento de cada una de las ramas de la
Administración General. No es muy exacto, pero nos da una idea de lo que
se concibe a nivel de la colectividad común y corriente. Ya entrando a
un terreno un poco más técnico, reproduzcamos las diferencias que
establecen muy acertadamente los autores MARSHALL Y GLADYS DIMOCK:

«Hay también prominentes diferencias; el Gobierno es soberano y hace


las leyes, en este terreno el mundo de negocios tiene sólo un papel de apoyo
o de oposición. El Gobierno sirve a los intereses públicos en su más amplia
acepción en tanto que a los negocios les interesa más el provecho o lucro.
Sin embargo, estas diferencias disminuyen al aumentar las semejanzas y la
superposición y la burocratización tanto en los negocios como en el
Gobierno».

De lo expuesto podemos colegir que fa Administración Privada es más


elástica o independiente y dinámica, por la rapidez de sus procedimientos y
por la dimensión más pequeña en organización y funcionamiento con
relación a la Administración Pública.

3. Conexiones entre sí

Si hemos estructurado en el esquema de este Capítulo un punto en el que


se analice las conexiones entre la Administración Pública y la
Administración Privada, estableciendo una diferenciación con los acápites
correspondientes a las «Semejanzas» por un lado y las «Diferencias» por el
otro, es porque a pesar de lo que manifiestan determinados autores, ya
referidos, ambas administraciones tienen y deben tener, una íntima relación
y una inspiración conjunta para lograr el desarrollo nacional. Y no es
simplemente tratar de utilizar «frases hechas» o slogans «clisé» para que se
impresione la vista y la vanidad; es que en un cuerpo socio-económico como
el nuestro es imperativo que haya la comunión de ambos sectores de
actividad para buscar encaminarse hacia los logros necesarios del país.

El Estado Moderno requiere dar determinadas pautas generales de


servicio público, pues como dice el doctor MUÑOZ AMATO:

69
«a. La tarea gubernamental es enorme, compleja y difícil. La dimensión
de las operaciones, la multiplicidad de los propósitos y la complejidad de
los programas exigen formas especiales de Administración.

«b. La universalidad y soberanía del Gobierno suponen que éste ha de


resolver los conflictos de intereses privados, tratando de alcanzar el
máximo posible de bienestar general. Para esta función hay requisitos de
imparcialidad y equidad que condicionan la conducta administrativa.

«c. El Gobierno es responsable ante el pueblo. Sus actuaciones están


constantemente expuestas a la publicidad y a la crítica. Las opiniones de esa
autoridad superior son muy diversas y variables.

Cualquier asunto puede convertirse en un ingrediente explosivo para


la opinión pública. En un sistema democrático el carácter representativo del
Gobierno acentúa esta peculiaridad.

«d. Los gobernantes, desde los de más alta jerarquía hasta los del nivel
inferior, representan a un poder inmenso de coacción, frente al cual se
requieren protecciones especiales.

Esto supone procedimientos, actitudes y formas de organización


especiales que limiten la autoridad evitando el abuso.

«e. La eficiencia de una entidad gubernamental no debe medirse por la


maximización de sus ingresos o la minimización de sus gastos, sino por la
calidad e intensidad con que realice los propósitos públicos.

Es una equivocación común la de juzgar al Gobierno en términos de


sus ganancias y pérdidas —como si fuese una empresa comercial— con el
empeño de que gaste poco, no incurra en deudas y mantenga su
presupuesto equilibrado. A menos que el Gobierno sea un negocio de los
gobernantes, su eficiencia siempre debe juzgarse con arreglo como
contribuye a la satisfacción de las necesidades y los ideales del pueblo».

De modo que la Administración Pública y la Administración Privada


presentan diferencias y semejanzas manifiestas entre sí, pero que conciliada
la una con la otra lograrán obtener el desarrollo integral del país.

4. Relación de la Administración Pública con el Derecho


Administrativo

Complementando los conceptos expuestos anteriormente, cabe agregar,


según exponen los juristas RAFAEL BIELSA y MARIENHOFF, que el Derecho
Administrativo «es el conjunto de leyes y principios de derecho público

70
interno que tienen por finalidad la institución, organización y
funcionamiento de la Administración Pública como generadora de los
servicios públicos; así como el poder contralor y jurisdiccional de la
administración y la regulación de las relaciones interorgánicas y de las
entidades administrativas con los administrados con el fin de que el Estado
cumpla cabalmente sus funciones».

SIM0N, SMITHBURG Y THOMPSON, expresan a su vez:

«Es importante distinguir que el Derecho Administrativo trata del


aspecto formal de las leyes, mientras que la Administración Pública es
ciencia de la acción que origina cambios concretos de la conducta humana y
en las circunstancias de la vida social y de la vida del Estado. La
Administración se perfila así, como la ciencia de la dirección del Poder».

El Derecho Administrativo regula y estructura. La Administración


Pública las ejecuta y exige su cumplimiento. En otras palabras, ambas se
completan.

Antes de terminar el breve análisis que estamos haciendo acerca de la


Administración Pública, es interesante transcribir los «Lineamientos
Básicos» que el Instituto Nacional de Administración Pública —INAP—,
presentó en el folleto titulado «Orientación Doctrinaria del Desarrollo
Administrativo Integral de la Administración Pública Peruana»

«La Administración Pública, debe:

a. Tener una sólida constitución técnica y organizativa, dinámica y


eficaz, basada en principios de moralidad, justicia, eficiencia y
servicio a la comunidad.
b. Responder a las exigencias del diálogo y a la participación de la
ciudadanía en sus diversos niveles.
c. Simplificar procedimientos y eliminar trabas burocráticas.
d. Responder a las exigencias del desarrollo interior del país, a través
de la descentralización y desconcentración política, económica y
administrativa en los diferentes niveles.
e. Viabilizar una política integral de la actividad empresarial del
Estado en orden a optimizar su gestión administrativa, fomentando
la participación de otras formas empresariales.
f. Definir adecuadas relaciones interinstitucionales y evitar la
compartamentalización del Estado en sectores independientes y
excluyentes, superar el centralismo y eliminar abusos de poder e
influencia.
g. Contar con un conjunto de funcionarios y servidores capacitados y
motivados hacia la activa participación en el desarrollo nacional

71
dentro de una política de dignificación de la función pública.
h. Contar con instrumentos normativos jerarquizados que formalicen
la organización en un primer nivel en forma genérica y en el cual se
incluyan las funciones básicas. La desagregación de la estructura
organizativa será responsabilidad de las máximas autoridades de
cada entidad, con sujeción a criterios de homogeneidad, flexibilidad,
racionalidad y gradualidad».

VI. EL INSTITUTO NACIONAL. DE ADMINISTRACION PÚBLICA - INAP

1. Antecedentes Históricos

El 26 de Diciembre de 1938, durante el Gobierno de Benavides, se


promulgó la Ley 8801, creando la Dirección General de Escalafón Civil y
Listas Pasivas, que constituye el primer hito importante en el proceso de
organización técnica del sistema de personal civil en el Perú.

En Marzo de 1939, se expidió el Decreto Supremo reglamentario


señalando sus atribuciones.

La antes citada ley expresaba en sus considerandos que convenía al


interés fiscal y al de los servidores del Estado que sea efectivo el control
sobre el fondo de pensiones; asimismo, organizar el escalafón de empleados
fiscales; creándose con tal motivo la «Dirección General del Escalafón Civil y
Listas Pasivas» como dependencia del Ministerio de Hacienda;
posteriormente, el año 1944 (Ley 9144), se dispuso que pasara al Ministerio
de Justicia.

Al aprobarse el Presupuesto General de la República para 1947, se le


cambió de nombre por el de «Dirección General del Servicio Civil y
Pensiones».

También en esa época (años 1946-47) se precisaron sus atribuciones,


confiriéndole mayor injerencia en los asuntos de los empleados públicos y
las pensiones, en cuanto a tramitación de expedientes, absolución de
consultas, directivas de procedimiento, etc.

Cuando se puso en vigor la Ley 11377, Estatuto y Escalafón del Servicio


Civil del 29 de Mayo de 1950, y su Decreto Supremo Reglamentario N2 522
de 26 de Julio del mismo año, se declaró expresamente que esa Dirección
General, «es el Organismo Técnico Administrativo encargado de velar por el
cumplimiento de las disposiciones relacionadas con los derechos y
obligaciones de los empleados públicos y de las pensiones por cesantía,

72
jubilación y montepío y atender en primera instancia los problemas que se
presentan con jurisdicción nacional».

En suma, se le confirió el carácter de organismo rector del personal civil


y de los pensionistas.

La mencionada Ley 11377 y su Reglamento, le otorgaron, además,


algunas importantes atribuciones relacionadas con el Consejo Nacional del
Servicio Civil, el Escalafón General de Empleados Públicos, la capacitación
del personal, las cooperativas y las viviendas para empleados públicos.

En Agosto de 1958, al crearse el Instituto Peruano de Administración


Pública (IPAP) mediante D.S. 86, se le dio participación a la Dirección
General del Servicio Civil, ampliando así su campo de acción.

Igualmente, cuando se estableció en Febrero de 1958 el sistema de


clasificación de cargos, esta Dirección tuvo una participación promotora y
decisiva.

Por otra parte, por Decreto Supremo de 10 de Abril de 1964, se


constituyó la Oficina Nacional de Regionalización y Capacitación de la
Administración Pública (ONRAP) la cual tenía a su cargo:

 El estudio y recomendación de las normas y medidas de reforma


administrativa.
 La capacitación del personal al servicio del Estado y;
 La organización de oficinas de Organización y Métodos
(Racionalización Administrativa), en las entidades públicas en
general.
En Diciembre de 1968, por Decreto Ley 17289 (Art. 12), se incorpora la
ONRAP al Instituto de Planificación.

La ONRAP, absorbió las funciones del Instituto Peruano de


Administración Pública (IPAP)

El año 1969, se cambió de denominación a la Dirección General del


Servicio Civil y fue transferida como dependencia del Primer Ministro con
categoría de organismo multisectorial (Decreto Ley 17532, artículos 19 y
20, con el título de Oficina Nacional de Administración de Personal ONAP).

Posteriormente, al dictarse la Ley Orgánica del Instituto Nacional de


Administración Pública, por Decreto Ley 20316 de 11 de Diciembre de
1973, se unifican las tareas encomendadas a la ONAP y a las que
originalmente tuvo la ONRAP.

73
En efecto, el mencionado Decreto Ley, establece que este importante
Organismo Público Descentralizado, es directamente dependiente del
Primer Ministro.

Se agrega, además, que «corresponde a INAP, la Política Nacional de


Reforma de la Administración Pública, dictar normas, brindar asesoría y
proponer recomendaciones que orienten e impulsen a la Administración
Pública»

También se otorgó la responsabilidad de ejercer la dirección de los


sistemas de Racionalización y de Personal, así como los programas de
capacitación del personal.

Con tal objeto, se le incorpora la Escuela Superior de Administración


Pública ESAP, creada por Decreto Ley N° 17279 de 10 de Diciembre de
1.968 y que había sucedido al IPAP.

Seguidamente, se expidieron las siguientes normas:

 El Decreto Legislativo N 111 del 12 de Junio de 1981, el cual declara


que el INAP, es el encargado de racionalizar la Administración
Pública y su desarrollo integral y asegura la unidad y eficiencia de
los procesos de abastecimiento de bienes y servicios no personales
en la República.
Su artículo 2 añade, que INAP, promueve planes, coordina y dirige
los Sistemas de Abastecimiento, Racionalización, Capacitación y
Personal.
 A mérito de la Ley Nº 23492 de fecha 11 de Noviembre de 1982, se
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de INAP, que
contenía normas complementarias del dispositivo señalado en el
rubro precedente.
 En virtud de esa Ley Nº 23492, se adicionó al precitado Decreto
Legislativo Nº 111, algunas normas importantes, para precisar con
mayor magnitud sus atribuciones y campo de aplicación,
expresándose lo siguiente:
«Tiene a su cargo, asimismo, la elaboración de los programas de
evaluación de personal y emite opiniones técnicas sobre el ingreso,
derechos y deberes que corresponden a los servidores públicos y
sobre los recursos contra las resoluciones que las afecten».
Y, además, propone y mantiene al día la homologación de las
remuneraciones, bonificaciones y pensiones de los servidores del Estado.

Con el Decreto Legislativo N 276 le confería luego funciones técnicas de


apoyo, en la labor de adecuación al nuevo régimen de la carrera
administrativa y remuneraciones.

74
La disolución del Instituto Nacional de Administración Pública

Lamentablemente, con la Ley 26507, promulgada el 19 de Julio de 1995 y


publicada en el diario «El Peruano» el 20 del mismo mes, se ha dispuesto la
disolución de este importante organismo, que actuaba como rector y
orientador de todas las entidades y reparticiones del complejo
administrativo estatal. Se trata de una medida equivocada, que ha de
producir un retroceso en el desarrollo de la tecnificación y modernización
de la Administración Estatal.

75
76
Capítulo IV

LOS SERVICIOS PUBLICOS EN EL PERU

I. SIGNIFICAD0, DEFINICIÓN Y ALCANCES

La esencia misma de lo que «Servicios» significa, la encontramos en el


Diccionario de la Lengua Española, cuya acepción es «Organización y
Personal destinado a satisfacer necesidades del público o de alguna entidad
oficial o privada». Define que el servicio, bajo la óptica del interés general,
es la expresión objetiva y concreta de la razón de ser y existir de la
Administración Pública.

«Públicos», se refiere a lo que pertenece a todo el pueblo o conjunto de


vecinos.

En ese sentido, siendo la Administración Pública la maquinaria operativa


del Estado, su razón de existir es servir a la colectividad y al país, con el
propósito de brindarle bienestar y beneficios culturales, materiales,
económicos, sanitarios, alimenticios, de vivienda, etc.

Los tratadistas, presentan diferentes enfoques para llegar a una


definición adecuada.

Algunos los definen con criterio muy amplio, refiriéndose a todas las
actividades o prestaciones que realizan las dependencias oficiales en
beneficio de la colectividad. Otros los limitan solamente a determinadas
funciones estatales.

77
Nosotros sostenemos que los Servicios Públicos son actividades que
realiza el Estado para cumplir sus fines esenciales en beneficio de la
colectividad.

Esta expresión, tiene un doble alcance. Se refiere a la acción permanente


y eficaz de atender las necesidades de la población. También se refiere a las
entidades que se constituyen y funcionan para encarar y resolver los
problemas en su más amplio aspecto, que atañen y afectan a los grupos
humanos integrantes de una nación.

Pero lo cierto es que en la actualidad su campo de acción es cada vez más


extenso, dada la injerencia y participación que día a día va adquiriendo
necesariamente el Estado y la sociedad organizada en la complejidad de la
vida, quehaceres cotidianos y problemas del pueblo.

La defensa nacional, el servicio policial, el registro civil, son servicios


públicos. También lo son el desenvolvimiento de la justicia y el deporte,
museos, difusión de bibliotecas, transportes y comunicaciones, el
alumbrado y baja policía, agua, etc.

En síntesis el Estado se debe a la colectividad y tiene que velar


permanentemente por el bien común.

Por ello, se usa todos los días nuevos servicios y el Estado asume
directamente algunos que antes los realizaban los particulares y viceversa.

Es evidente, que el Derecho Administrativo está íntimamente vinculado con


los servicios públicos.

II. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Los elementos constitutivos del servicio público son:

1. Una actividad, acción o prestación.

2. Una necesidad de carácter colectivo.

3. Un sistema jurídico normativo.

4. Un organismo estatal encargado de actuar como función permanente.

La prestación se pone de manifiesto en dos formas; en el caso de una


acción sanitaria —por ejemplo—, cuando se trata de prevenir una epidemia,
en base a estudios técnicos y de laboratorio, tiene un carácter general. Si se
procede a vacunar a un sector de la población, ya es una acción específica.

78
La necesidad de carácter colectivo, se refiere a los problemas que atañen
a la colectividad y que el Estado está obligado a encarar y resolver directa o
indirectamente.

El sistema jurídico normativo es la base legal, para que, en cada caso, la


Administración Pública pueda tomar las acciones que fueran pertinentes.

Y finalmente, el organismo estatal, es quien tiene la competencia y la


obligación de realizar los servicios públicos que le conciernen.

III. CARACTERISTICAS

Los Servicios Públicos responden a las características siguientes:

1. Es prestado por el Estado o por una entidad oficial de la


Administración Pública, directa o indirectamente.

2. Es permanente.

3. Los usuarios tienen igual tratamiento, evitando grupos


privilegiados. Hacer llegar el servicio a todos los que lo necesitan.

4. Responde a un interés colectivo y no individual.

5. Que no sea costoso. Tal es el caso del servicio de Educación Pública.

IV. CLASIFICACIÓN

De su propio contenido y alcance, se desprende que a los Servicios


Públicos podríamos agruparlos en tres áreas de acción:

Servicios Públicos Puros, Propios e Impropios.

1. Servicios Públicos Puros

Son aquellos que la población recibe sin tener que abonar suma alguna,
son absolutamente gratuitos, porque están financiados con los ingresos del
Estado, con fondos propios. Por ejemplo, los antiguos hospitales estatales,
los caminos y carreteras, etc.

Lamentablemente, con el correr del tiempo y a causa de las crisis


económicas y las dificultades presupuestales, esta clase de servicios sin
pago alguno tiende a desaparecer. En todos los hospitales del Estado tienen
que abonarse algunas sumas por sus servicios. En la mayoría de las
carreteras se paga peaje.

79
También en las escuelas y universidades del Estado donde, la educación
debe ser gratuita, siempre hay que pagar algo por concepto de matrícula,
asociación de padres de familia, etc.

2. Servicios Públicos Propios

Son aquellos que directamente asume el Estado a través de sus


dependencias.

Ninguno es totalmente gratuito pues se paga algunos derechos o tasas,


por ejemplo, los servicios de correos; o se paga un impuesto directo, como
ocurre en las Municipalidades con los servicios de alumbrado público,
jardines y limpieza pública. El servicio de serenazgo es también un Servicio
Público Propio.

Lo censurable es que no obstante el alza siempre creciente de los


tributos, los servicios que se prestan son muy deficientes y/o a veces
escasos.

Por ello es problema de organización y de idoneidad del personal que los


sirve, en el marco de una política inapropiada.

El ideólogo inglés LASKI dice que: «el Estado moderno es un gran


servicio público personalizado».

3. Servicios Públicos Impropios

Son los que prestan las entidades particulares, pero que interesan y
atienden ciertas necesidades de la colectividad.

Por ejemplo, una panadería, los servicios de transporte colectivo de los


particulares (colectivos, micros, ómnibus, etc.), una farmacia, restaurantes,
servicio de vigilancia particular, entre otras.

V. INTERÉS COLECTIVO Y PÚBLICO

Interés es la pretensión del particular, no protegida por la norma


jurídica, contrariamente al Derecho que es una pretensión fundamentada en
una norma jurídica previa. Distíngase el «interés» del «derecho», como la
especie del género.

1. Interés Colectivo

Al lado del interés propio de cada individuo, considerado en sí mismo,


surgen intereses que se refieren a un grupo de individuos. A esos intereses
se les da el nombre de intereses colectivos.

80
2. Interés Público

Para que se pueda hablar de interés público es necesario sus propios


fines. Es claro que en todo interés público se encuentra un interés colectivo;
pero el interés colectivo no es por sí mismo público, para elevarlo a tal
categoría es necesario su inclusión dentro de los fines del Estado.

Es el mismo interés colectivo colocado por el Estado entre sus propios


intereses, asumiéndolos bajo un régimen de Derecho Público.

Recordemos que la finalidad de toda Administración es el Interés


Público. Esas necesidades, que la iniciativa privada no puede satisfacer, son
vitales para toda la comunidad y para cada uno de sus miembros. El Estado
no puede tener más que intereses públicos.

81
82
Capítulo V

EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN EL PERÚ A LO LARGO DE SU


HISTORIA

1. Incanato

2. Virreynato

I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA AMÉRICA PRECOLOMBINA

1. Los Mayas

El imperio maya estaba constituido por un conjunto de pequeños


poblados, bajo el control casi absoluto de la clase de los sacerdotes, que
difundían una religión probablemente dogmática e inflexible.

La sociedad maya tenía por base el clan familiar. Los clanes se agrupaban
en tribus, y éstas constituían una federación con jefes electivos, civiles y
militares.

Cada provincia era gobernaba por el Halac Vinic, que significa en maya
«hombre verdadero». Este personaje con grandes poderes políticos,
designaba a los jefes de las ciudades o aldeas, y formulaba, con la ayuda de
un Consejo compuesto de funcionarios, sacerdotes y consejeros especiales,
las políticas internas y externas del imperio. Es probable que el Halac Vinic
fuese el Jefe religioso de la región.

83
La civilización maya estaba dividida en cuatro clases: Los nobles, los
sacerdotes, el pueblo y los esclavos.

Los nobles, llamados Batab, se situaban inmediatamente debajo del Halac


Vinic, y eran esencialmente magistrados locales, administradores que
tenían que dirigir los negocios de los pueblos. Ejercían la autoridad judicial
y administrativa en su comunidad, y, dirigían el consejo local.

Eran también capitanes de guerra, en compañía de un segundo, más


importante todavía, elegido por el pueblo y que llevaba el título de Nacom.
Este era quien formulaba la estrategia, en tanto que el Batab conducía los
contingentes a la guerra.

Los sacerdotes formaban también parte de la nobleza y si no eran


efectivamente los jefes, debieron ser consejeros especiales del Estado y
próximos del Halac Vinic en los asuntos políticos.

La gran masa del pueblo estaba compuesta de simples campesinos; éstos


tenían que atender sus necesidades después de cumplidos sus deberes
hacia el jefe supremo, los responsables locales y los sacerdotes. No se
conocía propiedad privada.

En esta sociedad, la última clase social estaba constituida por los


esclavos, llamados en maya Ppetacob.

Para finalizar, podemos afirmar que el pueblo maya tenía grandes


cualidades. Era activo, enérgico, trabajador y con mucho sentido de
responsabilidad. Tenían un gran respeto por la ley y un sentido profundo de
la justicia. Buscaban constantemente el perfeccionamiento y la felicidad, así
como el progreso material y espiritual del pueblo.

Como nota especial agregamos que los mayas dividieron al año en


dieciocho meses de veinte días, más cinco días suplementarios. Cincuenta y
dos años forman un siglo; entre el fin de uno y el comienzo del siguiente
intercalaban trece días, equivalentes a nuestros bisiestos.

2. Los Aztecas

La organización fundamental de la sociedad azteca era la familia en el


sentido tradicional de la expresión —un padre, una madre y los hijos—,
unidad que formaba parte de otra familia más grande llamada Calpulli, que
de hecho era la unidad básica de la sociedad. Existían veinte Calpulli,
divididos en cuatro grandes circunscripciones. La vida social, política y
religiosa giraba en torno a ella.

84
Como en la América Andina, la función fundamental era la propiedad en
común de la tierra. En este sentido, el Calpulli normalmente desempeñaba
funciones laborales ya que los impuestos al Estado se pagaban bajo formas
de trabajo por no existir dinero. Para la guerra, se transformaban en unidad
de combate equivalente a un batallón de 200 a 400 hombre
aproximadamente.

La civilización azteca estaba dividida en cuatro clases: los Macehualtin, el


Pipiltlin, los Mayeque y los Esclavos.

La clase de los Macehualtin y el Pipiltlin pertenecían al sistema Calpulli.


Los primeros eran los llamados hombres libres, y los segundos, constituían
la clase superior de la sociedad y futuros jefes de la ciudad y del Estado.

La tercera clase era la de los siervos, llamados Maye que. Estas personas
trabajaban las tierras de los nobles, ya que se trataba de campesinos sin
tierras que no tenían el derecho de heredarlas o gozar de su usufructo. Los
esclavos no sólo no poseían tierras sino que no tenían derechos
individuales.

El gobierno era ejercido por dos soberanos vitalicios y electivos; el


Tlacatecutli, de mayor importancia, jefe militar y religioso, y el
Cltcihuacoalt, jefe civil y judicial; los acompañaban una corte constituida
por consejeros y jefes administrativos de los Estados confederados; y, los
asesoraba el Tlatocan, consejo de los veinte representantes de los calpullis.

La maquinaria administrativa la constituía las dependencias que


cumplían funciones de la Iglesia, Ejército, Justicia, Tesoro y Comercio, que a
nivel de departamentos, estaban bajo el control del poder ejecutivo del
Estado.

La existencia de la burocracia, en esos días, era notoria. Al respecto


comenta ANDPÉ GINGRAS, «la nación a un oficial especial encargado de
cada actividad, cualquiera que fuese. Todo se registraba tan bien que ningún
detalle quedaba fuera. Se contaba hasta con oficiales a cargo del barrido...
De aquí que se empleara un sinnúmero de oficiales».

Por debajo del nivel supremo el gobierno del territorio estaba dividido
en treinta y ocho provincias, dirigidas por gobernadores que eran
miembros de la clase dirigente Pipiltlin, quienes, con la ayuda de las tropas
y administradores públicos en su mayoría, se dedicaban al cobro de los
impuestos.

85
Similar a nuestra organización judicial, existían tribunales locales,
regionales o provinciales y tribunales nacionales según la gravedad del
delito llevado ajuicio.

3. Los Incas

Al momento de su máxima extensión, el Imperio comprendía gran parte


del Perú, Bolivia y Ecuador; había incorporado también algunas provincias
de Argentina y Chile. Por el Norte llegaba hasta el río Ancasmayo, en
Colombia, y por el Sur hasta Bío-Bío y Maule, en Chile.

Su organización social y administrativa lo describiremos a continuación


cuando estudiemos la Administración Estatal en el Perú antiguo.

II. LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN EL PERÚ A LO LARGO DE SU


HISTORIA

La historia de la acción estatal-administrativa en el Perú, la podemos


presentar en las tres grandes etapas clásicas: Incanato, Virreinato y
República.

1. En el Incanato

Comenta JOSÉ ANTONIO DEL BUSTO D. que según refieren las crónicas
antiguas, la organización del Imperio Incaico fue admirable. Cinco o seis
millones de habitantes marchaban al unísono y de acuerdo a la más lograda
maquinaria estatal.

Por medio de sus funcionarios, los Incas estaban informados de todo:


cuántos tributaban, cuántos morían. Los funcionarios informaban con
exactitud, los que mentían o cometían algunas faltas, que eran severamente
castigadas. Esto se debió en gran parte al idioma oficial unificado el «Runa
Simi» (boca del hombre) o Quechua.

El Imperio de los Incas se llamó Tawantinsuyo. Los grandes


organizadores del Imperio Incaico, fueron el fundador Manco Cápac y el
Inca Pachacútec «El que transforma la Tierra».

Cuando el Imperio llegó al período de apogeo fue dividido en cuatro


grandes provincias o suyos: Chinchaysuyo (hacia el Norte), Collasuyo (al
Sur), Antisuyo (hacia el Este) y el Contisuyo (Oeste).

La sociedad incaica estaba dividida en dos grandes clases sociales: la


nobleza y el pueblo. A la cabeza de la sociedad se hallaba el Inca.

86
La Nobleza estaba formada por dos grupos; la nobleza de sangre,
integrada por familiares del Inca, y la nobleza de privilegio formada por
personas que, ajuicio del Inca, había efectuado una acción distinguida,
ascendiendo de la clase popular a la nobleza.

El Pueblo estaba conformado por el Hatunruna (hombre del pueblo), por


los Mitimaes —grupos que eran traslados a una provincia recién
conquistada — y los Yanaconas —personas puestas al servicio del Inca y de
la nobleza— como sus criados.

La Unidad básica de la sociedad era el Ayllu que estaba conformado por


un grupo de familias unidas por vínculos de sangre o parentesco,
territoriales y económicos. Cada Ayllu era dirigido por un líder llamado
Sinchi.

Las tierras se dividían así: a) la parte reservada al Dios Sol; b) la parte


reservada al Inca; y c) la parte reservada a la población local.

Políticamente el Tawantinsuyo fue una monarquía teocrática y militar.


La autoridad suprema era el Inca considerado como hijo del Sol y por tanto,
semidivino, que adquiría el poder por herencia y/o por conquista y al
mismo tiempo era el jefe supremo del ejército.

Colaboraban con el Inca, en las acciones del gobierno:

a. El Consejo Imperial o «Camachic» compuesta por cuatro «Apus»


«,Apucunas»), que tenían a su cargo la supervigilancia de cada uno de los
cuatro suyos, y representantes de las dinastías Hanan y Hurín. Tenían la
jerarquía de Ministros de Estado. La sede del Consejo era la Capital, o sea el
Cusco.

b.. Los «Apuchic» eran los gobernantes de las grandes provincias. Algunos
historiadores los llamaban también «Capac Apo». Dependían directamente
del Inca y recibían las órdenes por intermedio del Consejo Imperial.

c Los « Tucuy Ricoc» o «Tucuyricuc» eran funcionarios que recorrían


secretamente el Imperio para observar el comportamiento de las
autoridades e informaban directamente al Inca. Los Tucuyricuc (los que
todo lo ven) eran gente de la nobleza imperial. Podrían asimilarse al actual
Servicio de Inteligencia Nacional. Y también, en cierta forma el Defensor del
Pueblo.

d.. Los Curacas, gobernaban los Ayllus o grupos de Ayllus, por ello se les
denominaba también «Ayllucax’.

87
Existían otros funcionarios que recibían el nombre genérico de
«Camayoc». Así los «Quipu Camayoc» eran especialistas en manipular los
Quipus o Kipus (manojos de cordones que se empleaban para llevar la
contabilidad).

Una familia tenía como Jefe al Purec. Los «Pisca Camayoc» n los jefes de 5
familias. Los «Chunca-Camayoc» eran jefes de 10 familias. Los «Pachaca-
Camayoc» de 100 familias y así sucesivamente hasta los «Hunos-Camayoc»
jefes de 10,000 familias.

Los «Chasquis» constituían el correo «ultra rápido» para esa época.


Estaban encargados de llevar las órdenes, informaciones o encargos de un
lugar a otro, mediante un sistema de relevos. El jefe de ellos se le llamaba
«Atun Chasquis»

Se cuenta que «cada 3 km. aproximadamente estaban localizados los


puestos con dos hombres jóvenes suministrados por el ayllu y entrenados
especialmente para las carreras. Uno de los dos debía tomar corriendo el
quipu de manos de su predecesor y escuchar sin detenerse el mensaje
verbal que lo acompañaba. Este tenía luego que correr lo más rápido posible
los 3 kilómetros requeridos y transmitir el mensaje y el quipu a su sucesor.
Luego regresaba a su puesto obligado, bajo pena de muerte de no revelar
nada del contenido del mensaje».

Las comunicaciones eran rápidas y eficaces para la época, y el Inca


estaba constantemente informado del estado de su reino.

Las modalidades clásicas de trabajo eran la Mita, la Minka y el Ayni.

La educación fue un privilegio de la nobleza imperial. Los niños nobles


concurrían a los Yachayhuasi o escuelas que funcionaban en el Cusco. El
maestro que enseñaba en los yachayhuasi era el Amauta.

La obediencia no estaba basada en prohibiciones sino en el ejemplo de


los mayores o de los superiores. Se les inculcaban los principios éticos:
«ama kella» (no seas perezoso) «ama sua» (no seas ladrón) y «ama llulla»
(no seas mentiroso). Estas normas deberían ser mantenidas en la
administración pública de todos los tiempos.

Finalmente, llamaban viejos dormidos a los ancianos que ya no


trabajaban, que equivaldría a nuestros actuales jubilados.

88
2. En el Virreinato

Se trató de organizar una maquinaria administrativa inspirada en la


metrópoli española, pero adecuándola a la realidad existente en el fenecido
Imperio Incaico.

Es necesario hacer mención que la conquista del Perú no significó la


destrucción y desaparición del Ayllu Incaico. Esta agrupación de familias
como unidades de producción fueron puestas al servicio de las nuevas
instituciones (repartimientos, encomiendas, obrajes, mitas), introducidas
por los españoles.

La organización social se basaba en criterios de riqueza económica


(clases sociales) y de raza (castas). Aparentemente existían sólo dos grupos
separados: españoles e indios, sin embargo, estaban también los esclavos
negros y los grupos producto de la combinación racial entre indios, negros y
blancos. En este sentido, los grupos sociales existentes durante el período
virreinal eran: La nobleza, la clase media, el pueblo, los indios y los negros.

La nobleza, la integraban todos aquellos españoles y aun criollos


poseedores de títulos nobiliarios. Este tipo selecto, a su vez, estaba formado
por tres agrupaciones: los descubridores y conquistadores; los miembros y
funcionarios administrativos condes, duques o marqueses); y los ricos
industriales. En la nobleza también se consideraba el Clero, por sus
privilegios, riqueza y por su organización corporativa.

La Clase Media, estaba formada por los españoles y criollos carentes de


título de nobleza pero poseedores de alguna fortuna. Se incluía aquí a
quienes tenían profesiones liberales, tal como los abogados y médicos,
aunque fuesen mestizos.

El Pueblo, estaba integrado por aquello que se dedicaban a ks labores


como obreros, pequeñas actividades comerciales y artesanales.

Los indios, formada por la población indígena eran la mano de obra


mayoritaria, trabajaban para el español y debían pagar impuestos y tributos
para el rey.

Los Negros, eran en su mayoría esclavos para servir en casas señoriales o


en las haciendas y encomiendas costeñas.

Debemos destacar que el Jefe Supremo del Estado, en la época Colonial,


era el Rey, quien tenía su sede en la metrópoli de España. Contaba con el
asesoramiento y apoyo de la Casa de Contratación y del Consejo de Indias.
Esta última era superior en alcance y jerarquía a la de los virreyes.

89
En el gobierno del Virreinato del Perú, participaron las siguientes
autoridades e instituciones públicas:

a. El Virrey

Máxima autoridad del virreinato. Era el representante directo del Rey de


España. En su persona se centralizaban funciones políticas (Jefe del
gobierno), militares (Jefe del ejército y navales), judiciales (presidente de la
Real Audiencia), económicas (recaudaba los impuestos y hacia cumplir la
política económica colonial), y religioso (por derecho de «Regio Patronato»
intervenía en el nombramiento de las autoridades eclesiásticas).

Al término de su mandato debía dar cuenta de sus actos en el «Juicio de


Residencia», en una «Memoria» escrita, que luego se ventilaba en el Consejo
de Indias.

b. La Real Audiencia

Las Audiencias representaban, básicamente, a tribunales de


administración de justicia. Sus integrantes eran denominados Oidores. En
casos especiales llegaron, también ejercer funciones de gobierno. Sus fallos
podían apelarse ante el Consejo de Indias (España). Entre sus atribuciones
más importantes tenemos: Ventilar los juicios a los corregidores; velar por
el buen tratamiento de los indios; conocer las faltas de los alcaldes
ordinarios y de los decretos y autos dados por los virreyes; ejercer el
gobierno general de la colonia en caso de ausencia o muerte del virrey o
gobernador.

Los acuerdos del Virrey con la Real Audiencia se llamaban «Acuerdos


Reales». Habían dos Juntas Superiores para el mejor control de la Real
Hacienda: La Junta Contenciosa, que conocía los asuntos puramente
contenciosos o litigiosos de las apelaciones que ellos se interponían en la
causa de Hacienda y Guerra; y la Junta Superior de Gobierno, que conocía
solamente de las materias gubernativas y económicas.

c. Los Cabildos

Llamados, también ayuntamientos, encargados de velar por el mejor


gobierno de las ciudades. Era presidido por el Alcalde e integrado por los
Regidores, nombrados por un período de dos (02) años.

d. Los Corregidores

Tenían a su cargo un Corregimiento (actuales provincias). Tenían


facultades administrativas, políticas y judiciales, y en el control de los

90
impuestos. Su misión fundamental era proteger a los indios, estimular las
buenas costumbres, evitar el abuso de los españoles encomendadores
contra los aborígenes.

e. Las Intendencias

Fueron organismos administrativos que reemplazaron a los


corregimientos, en vista de los abusos que los funcionarios corregidores
habían cometido y como una consecuencia fundamental de la Revolución de
Túpac Amaru II. Tenían atribuciones de orden judicial, administrativo y aun
militar. En esta forma, en el siglo XVIII, el Virreinato Peruano concentraba
las intendencias de Lima, Trujillo, Arequipa, Tarma, Cusco, Huamanga,
Huancavelica y Puno.

Las autoridades del gobierno español creyeron conveniente seguir


contando con los servicios de los antiguos dirigentes incas a nivel de
pueblos y de ayllus, para de esta asegurarse el control de la masa aborigen.
A éstos lo denominaron Cacique (llamado curaca). El cacique gobernaba a
nivel de una comarca o región y dependía del Corregidor.

El Varayoc, en cambio fue el alcalde de pueblos de indios que supo


conservar, por su tradición, costumbre, raza e idioma.

De otro lado, también existían ciertas dependencias oficiales con


funciones específicas como el Tribunal del Consulado para los asuntos
comerciales y el Tribunal Mayor de Cuentas que subsistió en la República
hasta 1971; igualmente, el Resguardo, los Recaudadores de Impuestos y la
Casa de la Moneda, la cual existe todavía.

En el año 1575, el Virrey Toledo, instituyó un cuerpo judicial especial


denominado «Protector General de Naturales», cuya misión era atender, en
primera instancia, los reclamos o quejas de los naturales del país frente a
cualquier abuso que cometieran contra ellos. Algo semejante al actual
Defensor del Pueblo pero su eficacia fue casi nula.

El personal administrativo recibía el nombre genético de «empleados de


la Real Hacienda». Según afirma Virgilio Roel, algunos cargos públicos
importantes eran provistos en pública subasta.

Los historiadores José Valega y Rubén Vargas Ugarte, no hacen mención


de ello, pero es probable que en algunos casos se aplicara tan inmoral
procedimiento muy similar al que ha sido tan socorrido en toda nuestra
historia republicana, en que se pagan los favores políticos y se cumplen con
los compromisos personales y familiares con los puestos públicos.

91
Las normas legales en la época colonial se denominaban «Reales
Ordenes» y «Ordenanzas».

Como hecho curioso es interesante mencionar que algunas de estas


disposiciones, según los historiadores se «acataban», pero no se cumplían. A
ellas las llamadas irónica mente «hostias sin consagrar» (Tradiciones
Peruanas de Ricardo Palma).

En relación con los servidores públicos, se expidió el año 1803 una


importancia Real Orden, otorgando pensiones a los empleados de la Real
Hacienda; más adelante nos ocuparemos de esta importante norma.

3. En La República

En armonía con la clasificación de los Estados según la forma como


desarrollan sus actividades y tratan de cumplir con sus fines esenciales, vale
decir, de lograr el bienestar de la colectividad, el proceso histórico de la
época republicana, en lo que a la Administración se refieren, podemos
presentarlo en la siguiente forma:

a. Estado Gendarme o Policía - 1821-1895

Presenta la etapa más simple de acción estatal. De carácter individualista


y liberal (Laissez Faire; Laissez Passer: Dejar hacer, dejar pasar), en la cual
la autoridad gubernativa se limitaba a cuidar el orden público, sin
intervención alguna en los problemas económicos, sociales, culturales y
sanitarios de la colectividad.

En este período, sin embargo, se destacan dos grandes momentos


administrativos; las reformas de San Martín y Bolívar, al iniciarse la
República y las Reformas de Castilla a mediados del siglo XIX.

El proceso histórico de la administración estatal de la República se inicia


con la proclamación de la Independencia por el generalísimo don José de
San Martín, Protector del Perú.

En efecto, el 08 de octubre de 1821, se expidió el Estatuto Provisional, en


el cual se estableció tres Ministerios: Guerra y Marina, a cargo de Bernardo
Monteagudo (Argentino); Gobierno y Hacienda con Juan García del Río
(Colombiano), y Relaciones Exteriores con Hipólito Unanue (Peruano). Don
José de la Riva Agüero, fue nombrado Presidente (Prefecto) del nuevo
Departamento de Lima.

En su corta administración, San Martín efectuó varias obras importantes,


con las que puso el cimiento de la organización nacional del Perú. Creó la

92
Alta Cámara de Justicia, antecesora de la Corte Suprema, y sostuvo la
independencia del Poder judicial de las funciones políticas del Poder
Ejecutivo. Organizó la Hacienda Pública y el Tribunal de Comercio.
Estableció la libertad de imprenta, etc.

Respecto a la Administración Pública, el Estatuto san martiano, tiende a


reformarla en cierta medida, aunque conservando las instituciones más
importantes y la legislación colonial, respetando la permanencia del
personal civil, «siempre que no estuviera en oposición con la independencia
del país».

El Congreso Constituyente, convocado por San Martín, aprobó la


Constitución de 1823, en la cual establece la división de los tres Poderes del
Estado, se crean las Prefecturas en lugar de las Intendencias, siguiendo el
modelo francés; estableció todas las garantías de la persona, etc.

Cabe relevar el propósito integracionista de nuestro primer gobierno


independiente y que se ratifica con lo dispuesto en el artículo 1 del
mencionado Estatuto Provisional, declarando que «son ciudadanos del Perú,
los que hayan nacido o nacieran en cualquiera de los Estados Americanos
que hubiesen jurado la independencia de España».

El libertador Simón Bolívar, posteriormente, planteó también la tesis de


la unificación hispanoamericana.

Lamentablemente, este hermoso postulado panamericano es muy difícil


de aplicar en las actuales circunstancias y por razones obvias. Ojalá que
pueda hacerse realidad a corto o mediano plazo. Con fundada razón, el
ilustre historiador Jorge Basadre, dijo con tanta amargura: «somos los
Estados desunidos de Latinoamérica...».

En Octubre de 1824, al asumir el Poder el Libertador Bolívar, se fusionan


temporalmente los 3 Ministerios, en uno solo:

Ministerio General de los Negocios del Perú», siendo designado para tan
importante cargo de amplia confianza, el prócer llamado después «Padre de
la República», don José Faustino Sánchez Carrión.

La obra gubernativa de Bolívar, se puede resumir en los siguientes


logros:

a) Estableció la Corte Suprema de la República y las Cortes Superiores


de Trujillo, Arequipa y Puno.

93
b) Creó el Tribunal de Seguridad Pública para castigar los delitos de
sedición, traición e infidencia.

c) Dio drásticas disposiciones para combatir el contrabando, así como


el incumplimiento en sus funciones en los empleados del ramo de
Hacienda.

d) Creó Colegios de artes y la Universidad de Trujillo.

e) Se crearon Juntas de Sanidad en Lima y Provincias.

f) Se crearon las Cajas de Amortización, la Caja de liquidación y la


Contaduría General de Cuentas.

g) Dio severas disposiciones contra los jueces por faltas como el


descuido, ebriedad e inmoralidad.

El año 1826, se creó la Beneficencia Pública de Lima.

Durante el agitado gobierno de Gamarra (1829-1833); se estableció que


el Presidente de la República duraba en su cargo 4 años y era elegido por los
Colegios Electorales. Gobernaba de acuerdo con sus Ministros y había un
Consejo de Estado que tenía injerencia en la decisión de muchos asuntos
graves del país. Fue permitida la acusación del Presidente de la República
durante su periodo y era el Consejo del Estado el que debería de presentar a
la Cámara de Diputados una lista de las infracciones a la Constitución
cometida por el Ejecutivo.

El Poder Legislativo se componía de dos Cámaras: Senadores y


Diputados bicameral). Los senadores representaban a los Departamentos y
eran elegidos tres por cada departamento y los Diputados representaban a
las provincias y eran elegidos en número proporciona] a sus habitantes. Se
haría la renovación de la Cámara de Diputados por mitad, cada dos años; y
el Senado por terceras partes, de dos en dos años.

Debemos destacar que el Diario «El Comercio,, en su columna «Sucedió


hace ... 150 años» informó últimamente que el lunes 05 de diciembre de
1842, el Ejecutivo dispuso la reorganización del Sector Público, con el
objeto de hacer economías, en vista que la hacienda pública se encontraba
sumamente decaída. Que, como medida indispensable se haría la
reunificación de los ministerios y el recorte de personal. Que, por tal motivo,
el de Beneficencia, Instrucción Pública y Negocios Eclesiásticos, se
incorporó al Ministerio de Gobierno y RR.EE., que funcionó con el siguiente
personal: Oficial Mayor Dr. José Dávila Condemarín, Oficial P de RR.EE. Dr.

94
José Fabio Melgar, Oficial l de Gobierno Don Manuel Morales, Ministerio de
Gobierno y RR.EE. don Benito Laso.

El Mariscal Castilla, es el gobernante más destacado del siglo XIX y tuvo


notable y eficaz intervención en la reforma administrativa de entonces. En
primer lugar, durante su gobierno, se elaboro el primer Presupuesto del
Perú, con las cuentas de ingresos y egresos (1845). Se aprobó el primer
Código Civil i 1852). Se reformó la administración de correos.

Se aprobó la Ley de Organización Interior de la República, especificando


las atribuciones de las autoridades políticas. Se dictó el Reglamento General
de Instrucción Pública a fines de 1850. Aprobada la Constitución de 1860, la
de más larga duración de nuestra vida republicana, se expidió la ley de
ministerios, indicándose que serían cinco: Relaciones Exteriores, Gobierno y
Obras Públicas, Justicia Instrucción y Beneficencia, Hacienda, Guerra y
Marina.

Dicha Ley contiene, además, algunas normas interesantes que conviene


mencionar; los Ministerios deberían oír al Fiscal de la Nación en asuntos en
que se precise defender la jurisdicción, el patronato, la hacienda pública, la
responsabilidad de los funcionarios públicos y la verdadera integridad de
las leyes y su inteligencia; el Oficial Mayor era la más alta autoridad
administrativa en cada Ministerio y cada Ministerio tendría su propio
Reglamento.

En aquella época (1845) el Gabinete Ministerial tenía la siguiente


composición:

Ministerio de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública; Hacienda,


Industria y Comercio; Justicia, Policía y Obras Públicas; Gobiernos Salud
Beneficencia; Guerra y Marina.

En Enero de 1849, durante el mandato del General Vivanco se expidió un


Decreto Supremo, disponiendo que no se administrarían solicitudes ni
documentos, qué no llevaran la firma completa y el nombre del funcionario.

En el orden protocolar y ceremonial, los Ministros se ubicarían por orden


de antigüedad. Si todos tienen la misma antigüedad, será el de Relaciones
Exteriores. Esta norma se aplica ahora, con excepción del Ministerio que
preside Gabinete.

También en dicha ley, se recomienda a los Ministros y a sus oficiales


mayores «cuiden no dar sustanciación innecesaria a los expedientes».

95
Saludable medida, cuya atinada aplicación se mantiene aún vigente pero no
se cumple a cabalidad.

En esta época entró en vigencia el Código Penal y de Enjuiciamientos,


elaborados en el gobierno del General Don José R. Echenique. Se estableció
la pena de muerte y se respetó a las Municipalidades.

El Perú había tenido una experiencia de descentralización en 1829, que


sobre el papel había sido revivida en 1856 y 1857. Pero la Ley de Abril de
1873 (Gobierno de Manuel Pardo) creó los Consejos Departamentales y
Municipales, que lamentablemente tampoco llegaron a ponerse en vigor.
Fue otra «hostia sin consagrar». En 1892 se aprobó la Ley de
Municipalidades que ha regido hasta 1980.

b. Estado-Fomento 1895-1 930

Después del General Andrés A. Cáceres y el General Remigio Morales


Bermúdez, gobernó don Nicolás de Piérola (1895-1899).

Durante el Gobierno Constitucional de don Nicolás de Piérola, el país


alcanzó un gran impulso y desarrollo en todos sus aspectos: político,
económico, social, internacional y administrativo. El Estado asume un nuevo
e importante rol propulsando y estimulando la actividad privada, pero
realizando a su vez muchas obras públicas: edificios, carreteras,
pavimentación de calles, alumbrado eléctrico, transporte, etc.

Se inicia esta nueva etapa en la vida administrativa del país, con la


creación del Ministerio del «Fomento y Obras Públicas», por ley de 22 de
enero de 1896. Fue su Primer Ministro, el Ing. Eduardo López de la Romaña,
quien después sucediera a Piérola, en la Presidencia de la República (1899-
1903) promulgando los Códigos de Minería de Comercio, de Aguas y de
Colonización de Tierras de Montaña, los cuales vinieron a sustituir después
de más de 70 años a las normas entonces vigentes que regían desde el
Virreinato.

Durante el Primer Gobierno de don José Pardo (1904-1908) se dio en


Setiembre de 1904, una ley especial, que a partir de esa fecha todas las leyes
tuvieron numeración en orden correlativo e indicando que dicha ley llevaría
el número 1. También se creó en virtud de la Ley N 53 del 11 de Febrero de
1905, la Caja de Depósitos y Consignaciones, para custodiarlos valores cuyo
depósito o consignación fuera ordenada por el Poder Judicial o las
diferentes oficinas de la Administración Pública. Asimismo, mediante D.S. de
30 de Abril de 1968, se reorganizó el Tribunal Mayor de Cuentas
aprobándose un Reglamento especial. Este organismo existía desde la época
del Virreinato.

96
El año 1907, se acordó un arreglo con la Peruvian Corporation, compañía
inglesa a la que se le otorgó la concesión del Ferrocarril Central de Lima-
Oroya y Arequipa-Puno. Se inició, algunos estudios técnicos para prolongar
el ferrocarril del Centro hasta el Oriente por la vía del Ucayali.
Lamentablemente, no se llegó a aprobar el proyecto y hasta la fecha, por
desgracia para el Perú, no se ha logrado realizar tan importante obra.

Se creó la Compañía Peruana de Vapores y se inauguró el monumento a


Bolognesi y la Cripta de los Héroes.

En esa época la compañía urbanizadora «La Colmena» cuyo Presidente


de Directorio era don Nicolás de Piérola, inició la apertura de la gran
avenida de la Colmena, que hoy la conocemos como Avenida Nicolás de
Piérola en el centro de Lima. Se empezaron a conectar las avenidas de la
Magdalena, hoy Brasil, el Paseo Colón y Alfonso Ugarte.

Durante el primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908- 1912), se inició


la legislación laboral en el Perú con la promulgación de la Ley de Accidentes
de Trabajo (Ley 1378 de 1913), que fue una norma precursora en esta
materia en América Latina; asimismo, se construyeron algunos
ferrocarriles, tales como el de Chimbote a Recuay y de Ilo a Moquegua y de
Tumbes a Puerto Pizarro. Se hicieron además estudios para construir un
ferrocarril de Piura al Marañón, el cual solamente quedó en proyecto.

Cuando Guillermo Billinghurt fue presidente (1912-1914) se estableció


parcialmente la jornada de ocho horas de labor sólo para los trabajadores
portuarios; se promulgó la reglamentación de huelgas, que reconoció este
derecho y normó las condiciones de su ejercicio. De otro lado, trató de
impulsar la colonización a la selva.

Oscar R. Benavides (1914-1915), reemplazante de Billinghurst, tuvo


destacada actividad respecto al desarrollo de la agricultura, la producción
del guano y además los trabajos iniciales para mejorar el agua y desagüe a
Lima y en otras capitales del país. En esta época se inició la Primera Guerra
Mundial.

Durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915- 1919), se


decretó la Jornada Legal de las ocho horas para los trabajadores (15 de
enero de 1919) y se reguló el trabajo de las mujeres y menores de edad.

Asimismo, demostró preocupación por el desarrollo ferrocarrilero y vial;


en tal sentido, se expidió la ley 2323 para la clasificación, construcci6n y
conservación de las vías de comunicación. En el área de la educación, creó la
Escuela de Artes y Oficios, llamada luego Politécnico Nacional.

97
Su sucesor don Augusto B. Leguía, durante su segundo gobierno (1919-
1930), realizó una amplia labor de desarrollo en los diferentes campos de la
Administración Pública.

Independientemente del comportamiento político de este régimen, que se


ha prestado a tantas críticas y comentarios, no

se puede negar que durante los 11 años que duró, se dio un notable impulso
al país en todas sus áreas administrativas.

En 1919 se creó el Ministerio de Marina. La Asamblea Nacional aprobó la


Constitución de 1920, que estableció, entre otras, un período presidencial
de cinco años, la renovación íntegra del Parlamento paralela a la renovación
presidencial, el reconocimiento de las Comunidades Indígenas.

Se intentó crear el Banco de la Nación, pero como no tuvo éxito el


proyecto, se aprobó la reorganización del Banco de Reserva. Se aprobó la
nueva Ley de Presupuesto (Ley 4598 de Diciembre de 1922, que rigió hasta
1962).

Se promulgó la Ley 4916 de 07 de febrero de 1924, que norma los


derechos de los trabajadores del sector privado (Ley del Empleado
Particular) y que sigue vigente hasta hoy, con algunas ampliaciones y
modificaciones.

A principios de 1930 se creó la Contraloría General de la República (Ley


6784 de Febrero 1930) y se reorganizó la Compañía Peruana de Vapores
(CPV).

Se inició el desarrollo urbano de Lima con la pavimentación w


saneamiento de todas sus calles y aperturas de nuevas avenidas, como la
avenida Leguía (hoy Arequipa) que permitió que k Ciudad de los Reyes»
(Lima) se expanda hacia el Sur. También, se desarrolló la vialidad, los
ferrocarriles, la radiodifusión las obras portuarias del Callao.

Se efectuaron nuevas obras de irrigación (Cañete, Lambayeque, Piura y


Chancay) y se intentó iniciar la famosa obra de Olmos, la cual quedó
truncada a la caída de Leguía; y lamentablemente, hasta hoy no se ha podido
reanudar.

Podríamos afirmar, imparcialmente, que el oncenio Leguiísta es la época


en que se dio mayor énfasis al fomento y progreso del país, en la etapa
comprendida entre 1895 y 1930.

98
c. Estado Servicio 1930-1 962

En esta etapa de la Historia Administrativa del Perú, que estamos


reseñando brevemente, empieza a destacarse un concepto más eficaz de la
acción del Estado, a través de eficientes y variados servicios públicos, para
cumplir con sus fines esenciales.

En tal sentido cabe presentar algunos comentarios en armonía con estos


conceptos:

«El interés público —interés supremo de la nación— no sólo justifica la


actuación administrativa por vía de coacción o de fomento, sino que puede
exigir que la administración aparezca como titular de una actitud
fundamental consistente en proporcionar bienes y servicios a los
administrados».

«Los administrados (el pueblo), empiezan a exigir servicios que los


particulares no quieren, no deben o no pueden proporcionar: 1) No quieren
hacer lo que no es rentable. 2) No pueden, porque carecen o son muy caros,
de los medios técnicos, financieros o legales, en su caso. 3) No deben hacer
aquello en que la idea de lucro, inseparable del concepto de acción privada,
puede causar daño grave, precisamente al interés colectivo a servir».

La caída de Leguía coincidió con una grave depresión económica mundial


y en el Perú se realizan algunos cambios importantes en la Administración
Pública (1931-1933), en base a las recomendaciones de la misión
Kemmerer.

Se establece el «Sol de Oro» como nueva unidad monetaria; hasta


entonces circulaba la Libra Peruana.

Se reorganiza la Contraloría General de la República; se transforma el


Banco Central de Reserva y se crea la Superintendencia de Bancos; también
los Bancos Minero e Industrial.

Estos cambios coinciden con la dación de la Constitución de 1933 que


vino a sustituir a la de 1920, la cual determina las características de las
entonces llamadas Compañías Fiscalizadas y las Entidades Fiscales,
constituidas por organismos dotados de cierta autonomía administrativa y
económica a base de fondos propios. Tales fueron: La Compañía
Administradora del Guano, la Caja de Depósitos y Consignaciones (Oficina
Matriz y el Departamento de Recaudación); el Seguro Social Obrero, la
Empresa Petrolera Fiscal, las Juntas Pro-Desocupados, las Corporaciones
Oficiales, etc. Posteriormente, el año 1964 cuando se expidió la vigente Ley
Orgánica del Presupuesto Funcional de la República Ley 14816, Art. 3º), se

99
incluyó en una sola denominación: «Sub Sector Público Independiente» a
todas estas entidades.

Vamos a presentar a continuación, en forma sucinta, el proceso histórico-


legal del ordenamiento y desarrollo de la Administración Pública a partir de
1933, dividiendo este proceso en v4rias etapas para su mayor comprensión,
pero cabe advertir que existe entre dichas etapas, cierta coherencia aunque
—como es lógico— sin adecuada exactitud técnica, en algunas de las
normas expedidas por los diferentes regímenes constitucionales y de facto,
que han gobernado el país en el interregno de medio siglo de nuestra
azarosa historia nacional.

c. 1. Período 1933-1 939. Segundo Gobierno del General Oscar R.


Benavides

Superada la crisis económica y fiscal de 1930-1933, la organización del


Poder Ejecutivo se orientó de 1933 a 1939 a dar cumplimiento a una
política de asistencia social.

Bajo el lema «Orden, Paz y Trabajo», se crearon los Ministerios de Salud


Pública y Asistencia Social; de Educación Pública, se organizó la
Beneficencia Pública; asimismo, se crearon la Superintendencia de
Bienestar Social y las Direcciones de Asuntos Indígenas en los mencionados
ministerios; se estableció como medida social a favor de los trabajadores, el
Seguro Social del Obrero, que fue muy bien acogido por éstos, y se dieron
además otras disposiciones en favor de los obreros y empleados; se
constituyó el Hospital Obrero. De otro lado, crearon las primeras Juntas de
Obras Públicas en Piura y Trujillo. Surgió la Banca de Fomento, creándose el
Banco de Fomento Agropecuario y el Banco Industrial. Se crea la Dirección
General del Escalafón Civil y Listas Pasivas por Ley 8801. (año 1938).

En Lima se hicieron grandes obras públicas como la construcción del


nuevo Palacio de Gobierno y el Palacio de Justicia, y se edificaron viviendas
para los obreros y restaurantes populares. Se construyó la carretera
Panamericana a lo largo de la costa del país.

Durante el mandato de Benavides se promulgó el Código Civil de 1936.

c.2. Período 1939-1 945. Primer Gobierno de Manuel Prado


Ugarteche

Las acciones de gobierno incidieron en el fomento económico mediante


la ejecución de obras públicas y, especialmente, en la protección a la
industria. En este periodo, se crearon los Ministerios de Agricultura y

100
Aeronáutica, así como la Junta de Fomento de Producción Agrícola, el Banco
Minero, la CORPAC y las Corporaciones de la Amazonía y del Santa.

El Banco de Fomento Agropecuario se transformó en el Banco Agrícola


del Perú.

En 1940, se realizó el primer censo peruano del siglo XX, que arrojó una
población total de 7’023,1 11 habitantes.

Prado emprendió una campaña de alfabetización, al mismo tiempo


promulgó una adecuada Ley Orgánica de Educación (Ley 9359 de 01 Abril
de 1941).

En el aspecto administrativo también se crearon los departamentos de


Tumbes y Pasco.

Esta etapa coincide con la Segunda Guerra Mundial.

c.3. Período 1945-1948. Gobierno del Dr. José Luis Bustamante y


Rivero.

El Estado tuvo una mayor intervención en la política financiera,


cambiaria y tributaría, produciéndose un brusco crecimiento en el gasto
público.

En materia de política social se sancionó la Ley del yanaconaje, la


gratuidad de la enseñanza secundaria y el régimen de inquilinato —siempre
tan irregular—, asi como se establecieron subsidios alimenticios. Se crearon
la Junta Nacional Alimentación y Nutrición y la Corporación Peruana de
Turismo. Se construyeron las primeras Unidades Vecinales.

El aspecto más relevante del gobierno de Bustamante y Iñ’ero fue la


promulgación del Decreto Supremo, del 01 de mosto de 1947, por el cual se
amplió el mar territorial a 200 millas de la Costa, para proteger nuestra
riqueza marina.

c. 4. Período 1948-1956. Gobierno del General A. Odría

Se contrató a la Misión Norteamericana Klein para que asese en asuntos


administrativos y financieros. Paralelamente, aplicaron políticas de fomento
a la ganadería, agricultura y, especialmente a la minería (Código de
Minería); se dictaron leyes para el Seguro Social del Empleado, se aprobó el
«Estatuto v Escalafón del Servicio Civil» mediante Ley 11377; se creó el
Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social (Ley 11672 del 31 diciembre de
1951); asimismo, se crearon el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas
(1949), las Juntas de Obras Públicas de Lambayeque, Huancavelica,

101
Cajamarca y Puno y, la Corporación de Reconstrucción y Fomento del Cuzco.
Se dio impulso a las Grandes Unidades Escolares.

Se decretó el salario dominical y se dispuso la participación de los


trabajadores en las utilidades de las empresas.

Odría reconstruyó la ciudad del Cusco, destruida por el terremoto del 21


de Mayo de 1950. Construyó en Lima los edificios de los Ministerios de
Hacienda (hoy local del Ministerio Público), Educación y Trabajo, el Estadio
Nacional, así como el Hospital del Empleado, el Hospital Militar y el Naval.

c.5. Período 195 6-1 962. Segundo Gobierno de Manuel Prado

La economía del país sufrió dificultades durante el gobierno de Manuel


Prado, pese al despegue del «boom» pesquero, que convirtió,
momentáneamente, al Perú en el primer país pesquero del mundo. El
manejo financiero se mantuvo ortodoxo. Se promulgó la Ley de Fomento y
Promoción Industrial; se alentó la construcción de viviendas
promoviéndose la creación de mutuales. Se creó el Banco de la Vivienda, y el
Instituto de Reforma Agraria y Colonización. En cuanto al ámbito de
competencia del Estado, se establecieron órganos de planeamiento de
Educación, elaborándose planes nacionales de irrigaciones, de carreteras y
de vivienda.

Respecto a la descentralización territorial, se crearon el Fondo Nacional


de Desarrollo Económico y las Juntas Departamentales de Desarrollo;
además las Corporaciones de Tacna y Puno, y la Corporación de Energía
Eléctrica del Mantaro, así como las Juntas de Rehabilitación y Desarrollo de
Arequipa y Madre de Dios. Se restituye la antigua Universidad San Cristóbal
de Huamanga (1958) y empezó el crecimiento explosivo de las
Universidades, creándose doce Universidades, a nivel nacional. Se crearon
muchas escuelas primarias y colegios secundarios.

El crecimiento de Lima, a partir de 1956 fue espectacular, la migración a


la capital y a la costa se acentuó y se crearon, nuevas urbanizaciones y
nuevos pueblos jóvenes que transformaron el ambiente urbano de Lima,
aunque en forma muy desordenada.

d. Estado-Empresa

d. 1. Período 1962-1963. Gobierno Militar de los Generales Pérez


Godoy, Lindley Vargas Prada y Torres Matos

Se prefigura una política de desarrollo, al institucionalizarse la


Planificación del Desarrollo (Decreto Ley 14220). Se creó el Instituto

102
Nacional de Planificación. Se iniciaron acciones de reforma agraria,
dictándose la Ley de Bases de Reforma Agraria y se promocionó la
construcción de viviendas. El gasto público se orientó a la aplicación de
políticas de fomento; asimismo, se crearon instituciones descentralizadas,
como la junta Permanente Nacional de Telecomunicaciones y la
Corporación Nacional de Fertilizantes. Respecto a la administración del
territorio, se establecieron las Corporaciones de Saneamiento de Lima y
Arequipa y la Corporación de Reconstrucción y Desarrollo de Ica. Se crea la
Universidad Técnica de Cajamarca (1962).

Se promulgó un nuevo Estatuto Electoral, que estableció el Sistema de la


cifra repartidora, con el cual produjeron una mayor segmentación del
panorama político y sobre todo el incremento de la centralización y el
poder, en las cúpulas de los partidos.

d. 2. Período 1963-1968. Primer Gobierno del Arquitecto Fernando


Belaunde Terry

Inició un período de «cien días» de medidas progresistas como la


creación del Banco de la Nación y la celebración de elecciones municipales
libres, a fines de 1963, por primera vez después de más de cuarenta años.

En Agosto de 1968, con el D.S. 287-68-HC se realizó una importante


Reforma Tributaría, creándose el impuesto a la renta personal y el impuesto
territorial. Se dio la Ley Orgánica de Presupuesto Funcional de la República
(Ley 14816 del 16 de Enero de 1964).

Esta nueva Ley Presupuestal estableció la división del Sector Público


Nacional en tres campos (Art. 32).

a) Gobierno Central: Los Poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y


Electoral.

b) El Sub-Sector Público Independiente: Que integraba a los Bancos


Estatales, las Beneficencias Públicas y las Entidades Fiscales y Compañías
Fiscalizadas existentes en esa época.

c) Los Gobiernos Locales: Los Municipios Provinciales y distritales.

Belaunde, impulsó la obra pública, construyó carreteras, escuelas y obras


comunales mediante el sistema de cooperación popular. Construyó el
Aeropuerto de Lima y el del Cusco. Se crearon ocho universidades a nivel
nacional.

103
Durante el primer Gobierno del Arquitecto Belaunde, se dio un paso de
importante en pro de la reestructuración de la Administración Pública. En
efecto, el 01 de Abril de 1964 se expidió un Decreto Supremo creando la
Oficina Nacional de Racionalización y Capacitación de la Administraci6n,
ONRAP, cuyos objetivos eran «proceder al reordenamiento de la estructura
organizativa del Sector Público Nacional; aplicando las modernas técnicas
de la administración». Este importante organismo, esencialmente técnico,
elaboró el año 1964 un «Diagnóstico Preliminar de la Administración
Pública), en el cual se hicieron comentarios y se formularon sugerencias
muy valiosas, expresándose por ejemplo, que «la Administración Pública se
ha convertido en un mosaico institucional poliforme y desordenado que
tiende a aglutinarse según formas empíricas, o en el mejor de los casos,
según ordenamientos normativos de contornos y objetivos limitados».

El mismo diagnóstico sostiene:

«El desarrollo de políticas unificadas hace necesario una definición de


este tipo, que delimite los campos de actividad y los niveles de
responsabilidad de los elementos integrantes del poder público, haciendo
posible fijar metas a lograr por cada institución y permitiendo que todas y
cada una concurra sin superposiciones, ni duplicaciones al logro de los
objetivos nacionales ya que al tomarse equivocadamente la clasificación con
fines presupuestases como planta matriz, se crea confusión».

Asimismo, se presentó en el citado diagnóstico, un plan de


reestructuración integral de la Administración Pública; creándose nuevos
Ministerios y entidades de servicios públicos.

Dicho Plan sirvió de base fundamental para la formulación del Decreto


Ley 17271 reorganizando la Administración Pública, que se dio en
diciembre de 1968 y que se completó con el Decreto Ley 17532 y las Leyes
Orgánicas Sectoriales en Marzo de 1969.

También en el año 1964 se dio la Ley de Cooperativas. Se incrementó el


personal de la Administración Pública. Los recursos financieros del Estado
se orientaron a gastos corrientes y a la ejecución de obras públicas en
infraestructura vial, viviendas, irrigaciones e infraestructura industrial.

En cuanto a la administración territorial, se dictaron las leves de


creación de las Corporaciones de Desarrollo de Moquegua, de La Libertad,
de Ayacucho, Lambayeque, Piura, Pasco, Apurímac y Cajamarca, así como
las Juntas de Obras Públicas de Junín y San Martín, y se inició la
descentralización de los Ministerios, creándose las Direcciones Regionales
de Educación, Salud, Agricultura y Trabajo, entre otros.

104
Mediante Decreto Supremo 006-67-SC de 11 de Noviembre de 1967, se
aprobó el Reglamento de Normas Generales de Procedimientos
Administrativos.

Este Reglamento tuvo significativa importancia pues por primera vez en


nuestra historia Republicana se determina reglas específicas para los
trámites administrativos en todas las oficinas del Estado. Se inspiró en la
Ley de Procedimientos de España. En buena cuenta constituyó una especie
de Código de Procedimientos Administrativos, elaborado por una comisión
de destacados especialistas peruanos; con gran sentido práctico adecuado a
nuestra realidad burocrática y que ha regido hasta Diciembre de 1992,
cuando se dio el Decreto Ley 26111.

d.3. Período 1 968-1 980. Gobierno Militar de los Generales Juan


Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez

Este período se inició con la suspensión de la vigencia de la Constitución


Política de 1933, en todo aquello que se opusiese al Estatuto del Gobierno
Revolucionario (octubre de 1968); y se desarrolló un programa de reformas
económicas y sociales.

La Función Legislativa, fue asumida por el Consejo de Ministros.

Se dio un paso muy importante en la reforma administrativa. El Poder


Ejecutivo fue sometido a un proceso de reestructuración, organizándose la
Administración Pública en base a Sectores de Actividad Pública, cuyo
órgano rector lo constituyó el respectivo Ministerio, al que correspondía
formular y dirigir la política del Sector.

Mediante la Ley de Ministerios (D.L. 17271) se establecieron nuevos


portafolios, tales como los de Industria y Comercio, Transportes y
Comunicaciones, Energía y Minas y Vivienda; todos ellos en reemplazo del
Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Se crearon, asimismo, los
Ministerios de Economía y Finanzas y el del Interior en sustitución del de
Gobierno y Policía, suprimiéndose el de Justicia y Culto. Este programa de
reformas se inspiró —como hemos referido antes— en el Plan elaborado
por la Oficina Nacional de Racionalización Administrativa, ONRAP.

Tal proceso de reestructuración se mantuvo a lo largo del periodo


militar, sucediéndose los siguientes cambios: se establecieron los
Ministerios de Industria Turismo y Comercio, posteriormente, se creó el
Ministerio de Integración, que luego se incorporó al Ministerio de Industria,
Comercio, Turismo e Integración. Asimismo, se creó el Ministerio de
Pesquería y se añadió al Ministerio de Agricultura la actividad de
Alimentación.

105
En cada Sector de Actividad Pública se constituyeron Organismos
Públicos Descentralizados: Las Empresas Públicas, para producir bienes y
servicios como acción lucrativa, y las Instituciones Públicas, para prestar
servicios, pero sin acción lucrativa. Ambos tipos de organismos
reemplazaron a las compañías fiscalizadas y entidades fiscales, agrupadas
en el período anterior bajo la denominación de organismos del Sub-Sector
Público Independiente.

Asimismo, se crearon los Sistemas Administrativos de: Control,


Racionalizaci6n, Abastecimiento, Personal, Estadística e Información; as!
como, se organizaron los Sistemas de Contabilidad y Tesorería. Estos
Sistemas se organizaron en base a los órganos respectivos de los
Ministerios y Organismos Regionales de Desarrollo, contando con sus
correspondientes organismos centrales. Adicionalmente se crearon y
organizaron como Sistemas, las actividades de Propiedad Social y de
Defensa Nacional. Finalmente, cabe mencionar al Sistema jurídico Nacional
creado por el Decreto Ley 17532, Ley Orgánica de la Presidencia de la
República.

En lo que respecta a la administración del territorio, se continuó el


proceso de descentralización sectorial iniciado en el período anterior. La
creación de los órganos desconcentrados ministeriales se dispuso en las
leyes Orgánicas de los Ministerios.

Desde 1972 se crearon Comités de Desarrollo Regionales y


Departamentales y, a partir de 1977, Organismos de Desarrollo como
Entidades Desconcentradas del Poder Ejecutivo, En lo que respecta a las
Empresas e Instituciones Públicas Descentralizadas, éstas fueron ampliando
la cobertura de sus actividades a través de oficinas sucursales, filiales y
agencias regionales o departamentales. En esta etapa la Administración
juega un papel importante como elemento ejecutivo de las políticas y planes
del Gobierno Militar.

Nos referiremos al periodo comprendido entre 1970 y julio 1980. El


procedimiento de cobranza coactiva (D.L. 17355); se establece la
Clasificación de Cargos (D.L. 18160). Se crea el Consejo Nacional de justicia,
se aprueba el Estatuto Policial para las Fuerzas Policiales (D.L. 18081). Se
dictan normas laborales sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales (D.L. 18846) y sobre Contrato Individual de Trabajo a Plazo
Fijo (D.L. 18138). Se aprueba la Ley General de Educación (D.L. 19326) del
Sistema de Control (D.L. 19039) y Sistema de Defensa Civil (D.L. 19338);
Leyes de Pensiones: Fuerza Armada y Policial (D.L. 19846), Civiles (D.L.
20530), y de la Seguridad Social (D.L. 19990); Ley del Servicio Militar
Obligatorio (D.L. 20788); la desconcentración administrativa (D.L. 21292).

106
Se dicta la Ley de Estabilidad Laboral para trabajadores sujetos al régimen
laboral de la actividad privada (D. L. 18471 y 22126) y normas laborales
sobre procedimientos para —reclamaciones individuales, colectivas e
inspecciones— creándose el Fuero Privativo de Trabajo y Comunidades
Laborales (D.L. 22465). Se dictan normas técnicas sobre Personal; se crea la
Oficina de Control Interno del Poder Judicial D.L. 21972); Leyes Generales
de Remuneraciones (D.L. 17876, 19847 y 22404); Ley del Sistema de
Defensa Nacional (D.L. 22653); se restablece el Ministerio de justicia (D.L.
23103).

En julio de 1979, se aprobó la Nueva Constitución Política del Estado,


elaborada por el Congreso Constituyente que convocó el Gobierno Militar,
presidido por el General Francisco Morales Bermúdez.

d.4. Segundo Gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry (1980-


1985)

Al iniciar su Gobierno, Belaunde puso el cúmplase a la nueva


Constitución (aprobada en 1979), en Agosto de 1980, se expide un Decreto
Supremo de interesante significado moral, disponiendo que no se podría
utilizar los nombres del Presidente de la República y de sus ministros en
Asociaciones y Sociedades Populares.

En Noviembre de 1980, se aprobó por D.S. el Reglamento de Licitaciones


y Obras Públicas, al cual se dio luego rango de ley en fecha posterior.

En Marzo de 1981, se dio la Ley Orgánica del Ministerio Público.

En junio de 1981, la Ley Orgánica del Instituto Nacional de


Administración Pública — INAP.

En junio del mismo año, el Consejo de la Magistratura, que reemplazo el


Consejo Nacional de justicia.

A mediados del mismo año de 1981, se aprobaron las Leyes Orgánicas de


varios sectores administrativos, que sustituyeron a los que fueron
expedidos durante el Gobierno Militar del año 1969. En Diciembre de 1981,
se promulgó la Ley 23329 que modifica algunos artículos del Decreto Ley
20530 de pensiones civiles ampliando su campo de aplicación a otros
sectores y entidades estatales.

La Ley 23495 de Noviembre de 1982, reglamentó la Octava Disposición


General y Transitoria de la Constitución que otorgaba pensión renovable a
partir de los 20 años de servicios.

107
En Enero de 1984, se promulga la Ley Universitaria con el N 23733. En
Marzo del mismo año se promulgó el Decreto Legislativo 276 denominado
«Ley de Bases y Remuneraciones de la Carrera Administrativa». Esta
importante norma legal actualiza y modifica algunos dispositivos de la Ley
matriz 11377, «Estatuto y Escalafón del Servicio Civil», que consagra la
Carrera Administrativa y regula los derechos y deberes de los empleados
públicos; pero el citado Decreto Legislativo no deroga la Ley 11377,
solamente la complementa.

En Diciembre de 1984, se aprueba por D.S. el Reglamento del Tribunal


del Servicio Civil, que había sido creado en virtud del Decreto Legislativo
276, reemplazando al Consejo Nacional del Servicio Civil.

En Diciembre de 1984, se da la Ley del Profesorado.

En Enero de 1985, a causa de la inflación se estableció en virtud de la


Ley N° 24064, el signo monetario llamado Inti equivalente a 1,000 soles de
esa época.

d. 5. Gobierno del Presidente Alan García (1985-1990)

En Setiembre de 1985 se dio la Ley N° 24310 disponiendo que se usara


el género femenino tratándose de cargos ejercidos por mujeres. La Ley
24366 promulgada en Noviembre de 1985 amplía los alcances del Decreto
Ley 20530, respecto a la incorporación al citado régimen de pensiones
civiles a quienes alcanzaran en las empresas del Estado más de siete (07)
años de servicios.

La Ley N° 24405, exonera del impuesto a la Renta a todos los


pensionistas del Estado. Esta norma estuvo vigente hasta el año de 1992.

En Diciembre de 1985, en virtud del D.S. se expidieron algunas normas


tendientes a eliminar gradualmente la excesiva burocratización de la
Administración Pública, respecto al personal, a los trámites y a la
moralización de los servidores estatales. No obstante la buena intención de
este Decreto, no logró en su oportunidad el éxito que se esperaba.

Ley de Bases de la Regionalizaci6n en armonía con la Constitución del


Estado se promulgó en virtud de la ley N° 24650 en marzo de 1987.

Atendiendo a una iniciativa del «Instituto de Libertad y Democracia», el


Gobierno remitió al Congreso un proyecto relativo a la Simplificación
Administrativa, cuyo texto fue aprobado en Junio de 1989 y promulgado con
el N° 25035.

108
La referida Ley contiene en especial varios principios, muy importantes;
principalmente, el de presunción de veracidad, el de simplificación de
trámites y el de participación ciudadana.

En Diciembre de 1988 se expidió la Ley Procesal de Acción Popular con


el N° 24968 que reglamenta las disposiciones pertinentes contenidas en el
artículo 295° de la Constitución de 1979.

d. 6. Gobierno del Ing. Alberto Fujimori (1990-1995)

En relación con el campo Administrativo este Gobierno se caracteriza


por las normas restrictivas que se han expedido, relacionadas con el
régimen de pensiones civiles establecido en el Decreto Ley 20530.

En efecto a fines de 1991, se expidió el Decreto Legislativo N° 763 que


deroga y deja sin efecto las normas expedidas con anterioridad, que
ampliaban los beneficios de los citados Decretos Leyes; específicamente las
Leyes 23329 y 24366, etc. Este Decreto Legislativo, fue ratificado por
Decreto Ley N° 25456 promulgado en Abril de 1992.

De esa manera se restableció el carácter cerrado que originariamente


tenía el Decreto Ley 20530 y se suprimen; asimismo, los beneficios que las
mencionadas leyes otorgaban, especialmente a los servidores públicos que
hubiesen laborado en las, empresas del Estado y que podían acumular
dichos servicios con lo de la Administración Pública acogiéndose al Decreto
Ley 20530.

El 13 de Noviembre de 1991 se expidió el Decreto Legislativo 757, «Ley


marco para el crecimiento de la actividad privada». El cual incluye varias
interesantes disposiciones estableciendo el «Texto Único de Procedimientos
Administrativos en las Oficinas Públicas - TUPA».

En Abril de 1992, se destituye también a los miembros del Tribunal del


Servicio Civil.

La nueva Constitución promulgada a fines de 1993, elimina el derecho a


percibir pensión renovable solamente con 20 años de servicios, que
señalaba la Constitución anterior (Octava Disposición Transitoria - 1979).
Pero declara en su Primera Disposición Transitoria que “los nuevos
regímenes que se establezcan en materia de pensiones no afectan los
derechos legalmente adquiridos, en particular el correspondiente a los
regímenes de los Decretos Leyes 19990 y 20530”. Por otra parte, de
acuerdo con la política de economía liberal desarrollada por este Gobierno
se está procediendo a la privatización de muchas empresas estatales, con lo

109
que se modifican sustancialmente el esquema estructural del Estado
peruano.

Asimismo, se han dictado disposiciones especiales en algunas entidades


y organismos del Estado señalando que sus servidores podrían estar
comprendidos en los alcances de la Ley 4916 apartándolos, del criterio
tradicional y sobre la Carrera Administrativa respecto de la función pública.

Este discutible concepto habría de merecer un análisis muy especial,


porque se trata de personas que trabajan en entidades que desarrollan
servicios públicos y por consiguiente, estaría reñido con la naturaleza
jurídica de la función pública.

La explosiva inflación producida durante el gobierno de ALAN GARCIA


motivó que se diera una Ley Especial 25295 (31 de Diciembre de 1990)
creando el «Nuevo Sol» en reemplazo del devaluado Inti.

Se puede deducir el nivel tan bajo a que habla llegado nuestra moneda,
que el nuevo sol corresponde a un millón de Intis.

A fines de 1994 se promulgó la Ley Orgánica Electoral para el proceso a


realizarse en Abril de 1995.

d. 7. Segundo Gobierno del Ing. Alberto Fujimori (1995-2000)

El Ing. Fujimori fue reelegido en las elecciones realizadas en Abril de 1995.

En julio de 1995, se promulgó la Ley 26513, modificando la Ley de


Fomento del Empleo; respecto a algunas normas de carácter laboral
aprobadas en el Decreto Legislativo 728; cabe referirse en particular, a la
jubilación forzosa de los trabajadores de empresas privadas a los 70 años
de edad, salvo pacto en contrario.

Esta ley comprende, también, a los profesores de las Universidades y


colegios privados.

Se aprobó en julio de 1995, la Ley 26507 que disuelve el Instituto


Nacional de Administración Pública.

El 04 de Agosto del mismo año, se dio la Ley N| 26619 disponiendo que


los ex-Presidentes Constitucionales de la República perciban como
pensiones de cesantía la suma equivalente l integro de los ingresos de un
congresista en actividad.

110
En la misma fecha se publica la Ley 26620, relativa a la defensoría del
Pueblo, que precisa las atribuciones del Defender del Pueblo, creado en
virtud del artículo 161º de la Constitución de 1993.

Asimismo, el 17 de julio de 1995, por Ley N° 26504 se modifican el


Régimen de Prestaciones de Salud, el Sistema Nacional Pensiones, el
Sistema Privado de Fondos de Pensiones y la Estructura de Contribuciones
al FONAVI.

En Diciembre de 1995, mediante el Decreto Legislativo N° 800 se


establece que las entidades de la Administración Pública establecerán un
horario de atención al público no menor de siete horas diarias.

Es por Decreto Legislativo N° 817 de fecha 22 de Abril de 1996, y su


Reglamento el Decreto Supremo N° 073-96-EF de fecha 29 de junio de 1996,
que se aprueba y regula la Ley del Régimen Previsional a cargo del Estado,
el cual es de aplicación al personal activo y cesante de todos los organismos
regulados por la Ley General del Presupuesto y todas las entidades y
empresas del Estado, incluidas las que cuentan con financiamiento propio.
Seguidamente, mediante el Decreto Supremo N 070- 98-EF de fecha 06 de
Julio de 1998, se aprueba el Texto Único Ordenado del Régimen Pensionario
del Estado. Luego, el Decreto Legislativo N 817 fue declarado
inconstitucional en varios de sus articulados mediante Sentencia del
Tribunal Constitucional, Expediente N° 008-96-I/TC.

En Junio 1996, el Decreto de Urgencia N° 040-96 precisa que el pago de


pensiones en todos los regímenes pensionarios del Estado es realizado
mediante catorce mensualidades durante el año.

Mediante Decreto Legislativo N° 894 de fecha 12 de diciembre de 1996,


se aprueba la Ley del Servicio Diplomático de la República.

Con el Decreto Supremo N 017-96-PCM de fecha 07 de marzo de 1997, se


regula el procedimiento de carácter obligatorio para la cobertura de plazas
y contratación del personal, para todos los organismos comprendidos en la
estructura institucional del Presupuesto del Sector Público.

Por Decreto Legislativo N° 737, modificado por Ley N° 25413, se otorga


incentivos y reconocimientos excepcionales y extraordinarios a los
miembros de la Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio, en caso de
invalidez o de muerte.

Por Ley N° 26771 de fecha 14 de Abril de 1997 y su reglamento el


Decreto Supremo N° 021-2000-PCM de fecha 27 de lio del 2000, se
establece y regula la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y

111
contratación de personal en el sector público en casos de parentesco; esta
prohibición también se extiende a los contratos de servicios no personales.

En Julio del mismo año, la Ley N° 26835 establece que la ONP es la


entidad competente para reconocer y declarar pensiones derivadas de
derechos pensionarios legalmente obtenidos al amparo del Decreto Ley
20530.

Mediante el Decreto Supremo N° 054-97-EF y su Reglamento el Decreto


Supremo N 004-98-EF, se aprueba y regula el Texto Único Ordenado de la
Ley del Sistema Privado de Pensiones, d cual tiene por objeto contribuir al
desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de
pensiones y está conformado por las Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones (AFP).

Cabe mencionarse que por Ley N° 26960 y su Reglamento el Decreto


Supremo N° 005-98-IN, se establecen normas de regularización de la
situación del personal de la Sanidad de la Policía Nacional. Cabe
mencionarse que mediante la Resolución Defensorial N° 41-98-DP de fecha
07 de Agosto de 1998, se resuelve recomendar al Congreso de la República
la Revisión de la Ley N 26960 por vulnerar derechos reconocidos en la
Constitución Política de 1993. Esta ley luego fue declarada inconstitucional
en varios de sus articulados mediante Sentencia del Tribunal Constitucional,
Expediente N 004-2000-AJ/TC, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”
con fecha 27 de Junio del 2001.

Mediante el Decreto de Urgencia N 034-98 de fecha 21 de Julio de 1998 y


su Reglamento el Decreto Supremo N 082-98- EF, de fecha 04 de Agosto de
1998, se crea y regula el Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU),
cuya rentabilidad será destinada a otorgar bonificaciones a pensionistas del
Decreto Ley N° 19990 y otros.

Sobre la base del Instituto Peruano de Seguridad Social, y por Ley Nº


27056 y su reglamento el Decreto Supremo N° 002- 99-TR, se crea el Seguro
Social de Salud (EsSalud) como organismo público descentralizado, con
personería jurídica de derecho público, interno, adscrito al Sector Trabajo y
Promoción Social, con autonomía técnica, administrativa, económica,
financiera, presupuestal y contable.

d. 8. Gobierno Transitorio del Dr. Valentín Paniagua (2000 al 2001)

En este período convulsionado de nuestra historia republicana se


promulgó la Ley N° 27482 y su reglamento el Decreto Supremo 080-2001-
PCM, los que regulan la publicación de la Declaración Jurada de Ingresos,
Bienes y Rentas de los Funcionarios y Servidores del Estado.

112
Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 159-2001-EF de fecha 18 de
Julio del 2001, se aprueba el Estatuto del Tribunal Administrativo
Previsional, órgano creado por Decreto Supremo N° 085-2001-EF.

Cabe destacar como un importante logro de la gestión del Dr. Paniagua,


que mediante Decreto Supremo N° 004-2001-TR se crea una Comisión
Multisectorial encargada de estudiar y elaborar un informe sobre la
situación del personal de la administración pública, cuyo origen se debe a la
preocupación del Gobierno de Transición al haber detectado en sus
dependencias y entidades conexas una serie de situaciones que no
correspondían con el manejo ortodoxo de la administración pública. Dada la
importancia de este documento, hemos considerado de utilidad transcribir
íntegramente el Resumen Ejecutivo elaborado por la precitada comisión.

d. 9. Gobierno del Dr. Alejandro Toledo (2001-2006)

En Noviembre del 2001, por Ley N° 27556 se autoriza al Ministerio de


Trabajo y Promoción Social la creación del Registro de Organizaciones
Sindicales de Servidores Públicos, encargado de registrar la constitución de
las organizaciones sindicales de primero, segundo y tercer nivel, siendo así
el registro de un sindicato un acto formal, no constitutivo, y que le confiere
personería jurídica.

Con la dación de la Ley N° 27557 de fecha 22 de Noviembre del 2001, se


restablece las distintas modalidades de desplazamiento de personal en la
Administración Pública previstas en el artículo 76 del Decreto Supremo N
005-90-PCM.

En Diciembre del mismo año, se aprueba la Ley de Simplificación


Administrativa de las solicitudes de pensión del Sistema Nacional de
Pensiones N° 27585.

Mediante la Ley N° 27588 del 12 de Diciembre del 2001, se aprueba la


ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al
Estado bajo cualquier modalidad contractual.

Asimismo, se promulga la Ley N° 27594, que regula la participación del


Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios
Públicos, consignándose la forma de nombramiento de Altos Funcionarios,
ascensos de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas, así como la
designación de los funcionarios con cargo de confianza y miembros de
Comisiones Multisectoriales. Este dispositivo deroga los incisos 1) al 10) del
Decreto Legislativo N°560, Ley del Poder Ejecutivo.

113
Con la Ley N° 27658 y el Decreto Supremo N° 030-2002- PCM, se
aprueban la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y su
Reglamento, en estos se declara al Estado Peruano en proceso de
modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades,
organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión
pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del
ciudadano.

Cabe mencionarse además, que mediante la Ley N° 27674 de fecha 20 de


Febrero del 2002, se determina que la calificación de Deportista de Alto
Nivel constituye mérito evaluable adicional a los demás criterios de
evaluación para acceder a las plazas vacantes en la Administración Pública,
centros educativos y universidades.

Mediante la Ley N° 27680 publicada con fecha 07 de Marzo del 2002, se


reforma el Capítulo XIV del Título IV de la Constitución Política de 1993 en
la parte referente a la Descentralización.

En julio del 2002, se publica la Ley de Bases de la Descentralización N°


27783, Ley Orgánica que desarrolla el Capítulo de la Constitución Política
sobre Descentralización, regula la estructura y organización del Estado en
forma democrática, descentralizada y desconcentrada, y define las normas
que regulan la descentralización administrativa, económica, productiva,
financiera, tributaria y fiscal. Esta norma deroga la Ley N° 26922 y todas
aquellas que se opongan a la misma.

Mediante la Ley N° 27779 publicada con fecha 11 de Julio del 2002, se


aprueba la Ley Orgánica que modifica la organización y funciones de los
ministerios, la cual sustituye los artículos 20,21, 28, 30, 32, 332 y 342 de la
Ley del Poder Ejecutivo a fin de modificar el número y modificación de
diferentes ministerios.

Con la Ley Nº 27815 del 22 de julio del 2002, se aprueba el Código de Ética
de la Función Pública el cual rige para los servidores públicos de las
distintas entidades de la Administración Pública, incluyendo las empresas
públicas.

También enjulio del 2002, es mediante la Ley N° 27785 que se aprueba la


nueva Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.

Con fecha 03 de Agosto del 2002, se publica la Ley de Transparencia y


acceso a la Información Pública N° 27806, la misma que tiene por finalidad
promover la transparencia de los actos del Estado y regula el derecho

114
fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del
artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

Con fecha 18 de Noviembre del 2002 se publica la Ley Orgánica de


Gobiernos Regionales N° 27867, la cual establece y norma la estructura,
organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales.

Debemos mencionar que la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales N°


27867, que fuera publicada con fecha 18 de noviembre del 2002, dada su
importancia ha merecido ser analizada en el Numeral 5 del Rubro V
Estructural Orgánica actual del Estado Peruano de la presente obra.

El 01 de Enero de 2003, fue publicada la Ley N° 27902, la misma que


tuvo por objeto modificar y complementar la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, a fin de fortalecer el proceso de descentralización y garantizar
su desarrollo ordenado y progresivo, conforme a lo señalado en el artículo
l88 de la Constitución Política del Perú.

En materia de. Educación, la Ley N° 27911 de fecha 08 de Enero de 2003


estableció que si un docente o personal administrativo comete el delito de
violación de la libertad sexual en agravio de un educando, esto acarrearía su
separación definitiva o destitución automática, de acuerdo a lo previsto en
el literal “e” del artículo 272 de la Ley del Profesorado N° 24029, y el inciso
“d” del artículo 26 del Decreto Legislativo 276, respectivamente.

Con fecha 04 de Febrero de 2003, se publico la Ley N° 27927, la misma


que modificó algunos artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública N° 27806.

Mediante la Ley Nº 27942, del 27 de Febrero de 2003, se tuvo como


finalidad prevenir y sancionar el hostigamiento sexual producido en las
relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera sea la forma jurídica de
esta relación (régimen laboral público, privado, etc.).

Mediante el Decreto Supremo N° 043-2003-PCM de fecha 24 de Abril de


2003, se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806,
complementando las normas dadas con anterioridad.

Asimismo, se publicó la Ley N° 27972 de fecha 27 de Mayo de 2003, Ley


Orgánica de Municipalidades, la cual tiene como finalidad regular la
organización, competencias, clasificaciones y funcionamiento de las
municipalidades, así como la relación de estas con los ciudadanos,
derogando en forma expresa la Ley N° 23853.

115
Igualmente, con la dación de la Ley N° 28013, se introduce una
disposición transitoria, complementaria y final que fije el plazo para la
instalación de los Consejos de Coordinación Regional de los Gobiernos
Regionales.

Con la dación de la Ley N° 28024, de fecha 12 de Julio de 2003, se reguló


la Gestión de Intereses en la Administración Pública, teniendo como objeto
asegurar la transparencia en las relaciones con el Estado y el accionar del
mismo.

Con fecha 19 de Julio de 2003, se publico la Ley N° 28032, la cual tiene


como finalidad declarar de interés nacional la eliminación de las barreras
burocráticas interpuestas por cualquier nivel del gobierno que afecten
indebidamente la competitividad de los agentes económicos, modificando e
incorporando párrafos en la Ley del Procedimiento Administrativo General
(artículo 48).

A través de la Ley N° 28040, de fecha 25 de Julio de 2003, se crea el


Tribunal Administrativo Previsional, órgano conoce en segunda y última
instancia administrativa las reclamaciones que versen sobre materia
pensionaria.

Mediante la Ley N° 28059, del 13 de Agosto de 2003, se establece el


marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno,
promueva la inversión de manera descentralizada, como herramienta para
lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de cada región, en
alianza estratégica entre los gobiernos regionales, locales, la inversión
privada y la sociedad civil.

Cabe indicar, que el 07 de Agosto del 2003, se publicó el Decreto


Supremo N° 072-2003-PCM, que reglamenta la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.

Con fecha 19 de Octubre de 2003, se publicó la Ley N° 28092, Ley del


Servicio Diplomático de la Republica, la misma que regula la Carrera Pública
en el Servicio Diplomático, la cual depende funcionalmente del Ministerio
de Relaciones Exteriores.

Con la dación de la Ley N° 28094, de fecha 01 de Noviembre del 2003, se


reguló por primera vez el funcionamiento, organización, constitución y
reconocimiento de los Partidos Políticos en el Perú.

Con fecha 11 de noviembre del 2003, se publicó el Decreto Supremo Nº


089-2003-PCM, la cual establece los criterios de evaluación para el
reconocimiento calificados de deportistas alto nivel, para acceder a plazas

116
vacantes en las entidades de la administración pública, centros educativos
y/o universidades, conforme lo establece la Ley Nº 27674.

Asimismo, el 28 de noviembre de 2003, se publicó la Ley N° 28112 “Ley


Marco de la Administración Financiera del Sector Público”, la cual tiene por
objeto establecer las normas básicas para una gestión integral y eficiente de
los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos.

Mediante el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE del 11 de diciembre del


2003, se aprobó el Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la
República, la misma que permite la adecuada implementación de lo
dispuesto en la Ley N° 28091, por el cual se regula la organización,
funciones, deberes y derechos de los miembros del servicio diplomático de
la republica.

A través del Decreto Supremo Nº 099-2003-PCM del 20 de diciembre del


2003, se aprueba el Reglamento de la Ley 28024, que regula la gestión de
intereses en la Administración Pública.

Con fecha 19 de febrero del 2004, se publicó la Ley del Empleo Público
N° 28175, la cual tiene por objeto regular la relación Estado-Empleado,
estableciendo principios que rigen al empleo público, la clasificación del
personal, el acceso al público, derechos y obligaciones del empleado
público. Crea el Consejo del Empleo Público y el Tribunal del Empleo
Público.

El 09 de marzo del mismo año, se publica la Ley N° 28187, norma legal


que incorpora un nuevo articulado a la Ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444 denominado «Denuncia por delito de
omisión o retardo de función» (artículo 244).

Mediante el Decreto Supremo N° 003-2004-TR del 24 de marzo del 2004,


se establece el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos
a cargo del Ministerio del Trabajo, confiriendo a la organización sindical
personería jurídica para todo efecto legal.

Con la dación de la Ley N° 28212 de fecha 27 de abril del 2004, se


desarrolla el artículo 39 de la Constitución Política del Perú en lo que se
refiere a la jerarquía y remuneración de los altos funcionarios y autoridades
del Estado, creando un orden remunerativo desde la más alta magistratura
(Presidente de la República), creándose para los efectos la Unidad
Remunerativa del Sector Público.

Con relación a la labor descentralizadora del Estado, el día 12 de mayo


del 2004, se publicó el Decreto Supremo N° 038- 2004—PCM, norma

117
mediante la cual se aprueba el Plan Anual de Transferencia de
Competencias Sectoriales a los gobiernos regionales y Locales del año 2004,
en cumplimiento de los principios establecidos en el capítulo referente a la
Descentralización en la Constitución Política del Perú de 1993, así como en
la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783.

d. 10. Gobierno del Dr. Alan García Pérez (2006-2011)

Es necesario ver algunos logros muy discutidos por ejemplo el caso de la


Carrera pública magisterial, en donde muchos afirman que es la transición
para lograr consolidar la privatización, pero entre otros podemos
mencionar los siguientes

Elegido por segundo vez para presidir al país, el Dr. Alan García, ha
mantenido y mejorado el continuismo, la situación por su antecesor, mas
aun demostrar en este segundo mandato que el tiempo transcurrido ha
madurado a unos de los políticos más importantes de este siglo XXI,
teniendo un pasivo que revertir a raíz de su primer gobierno (1985-1990).
A más de un año de este periodo, se ha avanzado poco, pero seguro, a pesar
de tener buenas cifras macroeconómicas y de realizar cambios sociales con
cautela, sin caer en el populismo, ha tenido que afrontar casos de
corrupción e ineficiencia notorias y que lo llevaran a realizar cambios
ministeriales antes de finalizar el año. Alan García es un gran orador, un
buen político, no es ingenuo, preparado por un gran maestro, Víctor Raúl
Haya de la Torre, con un base partidaria que tiene un veinte por ciento del
electorado nacional, tendrá que afrontar una alianza delincuencial entre el
narcotráfico y los terroristas remanentes de sendero luminoso, que ya no
tienen como jefe de esta banda a Abimael Guzmán, sino que ahora siguen al
poder del dinero y la coca, se venden al mejor postor.Con una policía mal
armada y con escasos cuadros especializados en lucha antiterrorista , la
situación es crítica , pero no solucionable, si la policía no logra encontrar y
atrapar a esta columna de delincuentes, deberá pensarse en poner a cargo a
las fuerzas armadas y activar las bases abandonadas en el gobierno
anterior, téngase presente que del año 2000 a la fecha se han liberado a mas
de 1800 terroristas por haber cumplido sus penas, por humanidad, por
condenación y algunos de ellos se han reinsertado a la sociedad como
elementos útiles, pero otros han vuelto a lo mismo, en centrales sindicales
con la cultura del odio, del desorden, ya han muerto más de 8 policías por
sus acciones.Tiene Alan García además una desventaja para aprobar sus
reformas, no cuenta con mayoría en el congreso, nadie la tiene , por esto las
alianzas son importantes, máxime que se necesita sacar reformas
transcendentales para el país, como de la educación ( vencer el
analfabetismo en el 2011 y dotar a todos los estudiantes de una
computadora, lo que su falta hace que se llame el nuevo analfabetismo del

118
siglo XXI ); la reforma del Estado, para hacerlo más eficiente, con menos
trabas burocráticas, con menos pasos para hacer un trámite, con un órgano
de planificación, de control adecuados es otro de sus retos; el Seguro
Obligatorio Medico es otro de sus objetivos, para que no haya impunidad
por la negligencia médica; que la salud llegue a todos y en todo lugar,
articulando la seguridad social, ministerio de salud y hospitales de las
fuerzas armadas y policía, que muchas trabajan a media capacidad, tres
cuartos o nada, tal vez el problema sea como se pagaría cada uno de los
servicios médicos , si cada uno es diferente organización, tarea no fácil ,
pero que es un reto de este gobierno; Alan García quiere que cada Alcalde
provincial sea como un gerente general ante su comunidad, con visión de
empresario, que busquen ellos su desarrollo, dinero tienen para invertir y
deben hacerlo bien, sin miedo y con responsabilidad les ha dicho Alan
García en una reunión ultima, si necesitan apoyo del Estado la tendrán, el
prefiere trabajar directamente con ellos, que con sus congresistas elegidos
de las diferentes regiones, que parecen haber olvidado su lugar de origen y
ya no proponen proyectos viables en el congreso, se han aburguesado,
limeñizado, otros con problemas personales y judiciales muy serios, por
esto es que son los alcaldes, el nuevo el congreso popular, los directamente
involucrados con el pueblo y sus voces de primera mano serán escuchados y
apoyados, téngase presente que de cada tres nuevos soles (a manera de
ejemplo) del presupuesto dos están en manos de las regiones y
municipalidades y uno en el gobierno que priorizara los proyectos nación

119
120
Capítulo VI

LA FUNCION PÚBLICA PERUANA

1. GENERALIDADES

La concepción de la Función Pública en nuestro país, ha estado


configurada en razón del rol intermediador del Estado tradicional, donde
según ese criterio los Gobiernos debían encarnar, cautelar y ser cautivos de
los intereses de los grupos dominantes.

El orden y la estabilidad necesaria para garantizar la vigencia


hegemónica del Poder, sólo podía conseguirse si las acciones del Estado,
pocas veces dirigidas a la satisfacción de las necesidades nacionales,
estaban encauzadas dentro de un aparato administrativo que mantuviera su
propia inercia, manejable y condicionado a dichos intereses.

En consecuencia, la Administraci6n Pública, sólo podía dedicarse al


desarrollo de acciones meramente instrumentales, cuyo alcance estaba
desprovisto de real significación social y cuyos responsables o encargados
de desarrollar sus actividades adolecían de toda perspectiva política y social
transformadora.

Una Administración Pública ajena al interés nacional desfasado del


contexto político, económico y social, resultaba pues, necesaria y
fundamental dentro del esquema predominante en el país y en
consecuencia, la Función Pública y su ejercicio no podían ser derivados ni
asumidos como derecho propio, por otras instancias sociales que no fueran
los propios elementos intermediadores y garantes del interés tradicional.

121
Dentro de este contexto el empleado público era considerado como un
instrumento que debía desarrollar actividades eminentemente operativas o
técnicas. Debía estar alejado de todo aquello que no fuera su propia función
ejecutora, no asumiendo, por tanto, el papel que le corresponde al servicio
de la nación y de agente de transformación de su realidad.

Este enfoque condicionaba y aún condiciona actitudes en el trabajador


las cuales se manifiestan en su ineficacia, indiferencia, conformismo y falta
de compromiso social, asumidas como naturales e insuperables
características; y desde esta posición, encargado de reproducir y de
mantener las relaciones de marginación y concentración existente en la
sociedad.

Otro tanto se podría decir en lo que respecta a la Colectividad Nacional,


ésta quedaba totalmente separada de la Administración Pública y sus
trabajadores, produciéndose graves y profundas diferencias entre ambas,
favoreciendo con ello el mantenimiento del status quo, al distraerse la
verdadera esencia del problema, por ejemplo, en disquisiciones relativas a
la demora u obstaculización de los trámites administrativos, que siendo
muy importante no constituye el aspecto más trascendente en la relación
del Estado con la sociedad.

A partir de ello las funciones que debían caracterizar al Estado, relativas


al Servicio Público, nunca fueron precisadas ni sistematizadas en base a las
reales necesidades e intereses de la Población, y por ende, su imagen era y
es totalmente negativa y no acorde con las exigencias de una sociedad
caracterizada por profundas diferencias estructurales.

En consecuencia, Estado, Trabajador y Comunidad Nacional formaban y


forman cuerpos inconexos e inclusive contradictorios todo lo cual coadyuva
al sistema vigente.

A la luz, de los principios contenidos en nuestra Carta Fundamental, se


hace necesario rescatar la esencia de este problema definiendo las
relaciones de las tres instancias sociales: Estado, Trabajador (Servidor o
Funcionario) y Comunidad Nacional; interrelacionándose en forma
dinámica para lograr una acción unitaria y eficaz que se traduzca en una
nueva concepción para el ejercicio de la Función Pública qúe ha sido
ratificada en su jerarquía constitucional en 1993.

Desde esta perspectiva, la determinación de las funciones del Estado será


resultado de las demandas concretas de la sociedad en proceso de cambio y
de sus objetivos últimos de Bienestar y Seguridad ampliamente
desarrollados en el primer capítulo de este libro.

122
La Administración Pública, conceptualizada como una organización
social, es la encargada de atender estas demandas y ejecutar estos objetivos
en forma eficaz y eficiente.

De este modo, el ejercicio de la Función Pública sólo podrá concebirse


como la práctica concreta en la cual deben intervenir el Gobierno, los
trabajadores públicos (servidores y funcionarios) y el resto de la
Colectividad Nacional, en base a los siguientes principios:

1. Eficacia Social

La eficacia, entendida como el cumplimiento adecuado y oportuno de los


fines de una entidad, es asumida como orientada al logro eficiente de los
objetivos sociales de Bienestar y Seguridad que se debe proponer toda
acción gubernamental.

Es una respuesta al interés social que implica la exigencia de la


colectividad nacional de contar con una Administración Pública que actúe
de acuerdo con las necesidades de la población.

Esta eficacia supone la existencia de un conjunto de acciones sustentadas


en la Planificación, Ejecución y Control con un criterio de eficiencia,
conducente al incremento de la productividad y mejor aprovechamiento de
los recursos existentes para garantizar el cumplimiento de los objetivos y
metas de interés nacional.

Finalmente, cabe señalar que al exigir a la Administración Pública una


eficacia de esta naturaleza, se busca optimizar la relación entre medios y
fines con el objeto de mejorar y dinamizar el servicio que debe prestarse a
la colectividad.

Esta concordancia de medios y fines ha de asegurar también la


racionalidad de las acciones administrativas, para que la Función Pública
adquiera y sea percibida como una función digna y revalorada con criterio
eminentemente moral y comprometido con el país y sus problemas y
soluciones.

2. Compromiso

En el enfoque tradicional el empleado público es considerado como «un


recurso» limitado en su ser mismo que adopta una actitud indiferente, a-
crítica, alejada de la realidad a la que debe servir.

Con la revaloración de la Función Pública y la institucionalización de la


carrera administrativa que ratifica la Constitución, debe lograrse una

123
actitud diferente, de identificación en la idea y en la acción con los objetivos
nacionales, razón última del quehacer administrativo público.

Por ello, llevar a la práctica un verdadero compromiso del servidor en


forma individual o social, a través de sus entidades, implica que deberán
precisarse clara y oportunamente sus objetivos y metas a alcanzar, sus
derechos y obligaciones, sus garantías y limitaciones, que haga más definido
su quehacer laboral en base al sistema de mérito. Este compromiso se verá
fortalecido, asimismo con la constatación del avance global de las
realizaciones sociales y con el cumplimiento dentro de su institución de las
normas y convenios vigentes en materia administrativa y laboral.

3. Participación

Este criterio rector encierra toda la esencia de la problemática de la


Gestión Pública. La marginación a la que se ha visto obligado el trabajador
público, debe sustituirse por su acceso progresivo pero real y efectivo a los
diferentes ámbitos, niveles y modalidades de la administración institucional
en función del mérito; asimismo, la participación del resto de la Colectividad
Nacional a través de los canales que nuestro ordenamiento jurídico le
franquea.

Este proceso de participación que descansa en el hombre y en su


concurso directo y responsable se fortalece con el aporte de experiencias,
conocimientos y diferencias individuales que expresen, en actitud crítica la
multiplicidad de voluntades e ideas, que respondan al conocimiento de la
realidad concreta y del conjunto de necesidades y requerimientos de la
sociedad para que redunde en beneficio de la misma y no de una
individualidad o grupo.

Este principio, recoge todos los valores intrínsecos del trabajo y del
hombre, y como tal representa la forma más eficaz de obtener una
transformación profunda de la Administración Pública.

Tal planteamiento deberá realizarse en forma progresiva, teniendo en


cuenta la necesidad de capacitar permanentemente a aquellos que
intervienen en la gestión; asimismo, debe establecerse una organización
racional eminentemente funcional y operativo, en torno a una
democratización de la autoridad altamente calificada, en el sentido de
igualdad de oportunidades — sin discriminación alguna— que coadyuve al
desarrollo eficiente y solidario de las acciones administrativas.

124
II. NATURALEZA JUREDICA

La relación jurídica que existe entre el Estado y sus servidores civiles,


supone, en principio, un vínculo laboral para la prestación de servicios
públicos a la Nación en el cual se establece una corriente recíproca de
obligaciones y derechos entre las partes. No es un contrato común, pues
posee características propias que lo distinguen de los demás contratos
laborales. En efecto, en esta relación jurídica aparece la preexistencia de un
Estatuto o Ley de la Carrera Administrativa, en el que se especifique, por
una parte, la exigencia del Estado a sus servidores respecto a la prestación
disciplinada de servicios, eficiencia, honestidad, lealtad, contracción al
trabajo, etc. Obligándose, en cambio, al pago de remuneraciones, a la
estabilidad, asensos, garantías, beneficios sociales y otros.

Quien ingresa al servicio estatal se supone que conoce la vigencia de esas


normas estatutarias y tácitamente, se «adhiere» y acepta sus condiciones y
requisitos. Surge, entonces, la figura jurídica del contrato de adhesión, pero
con la peculiaridad que la adhesión a tal ordenamiento, no es incondicional
ni absoluta. Pues debe considerarse, además, que el articulo 42Q de la
Constitución, reconoce el derecho a la sindicalización y a la huelga de los
servidores civiles, lo que determina la presencia de otro elemento entre el
Estado y su personal; ya que en base a un pliego de peticiones en demanda
de mejoras económicas o de condiciones de trabajo, cabe la posibilidad de
resolver un conflicto laboral en el Sector Público a través de la Convención
Colectiva.

En resumen, se trata de un vínculo laboral para la prestación de servicios


públicos, que implica la adhesión a una norma estatutaria, con la posibilidad
de negociación para el establecimiento y mejora de condiciones de trabajo y
de remuneraciones y así, lograr la realización personal y familiar del
servidor y de la eficacia social de la Administración Pública.

III. EL POTENCIAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. SU


CLASIFICACIÓN

El potencial humano es el factor principal que pone en movimiento la


maquina operativo del Estado. Son las personas físicas las que determinan,
regulan y manifiestan la voluntad del Estado.

En término generales, dicho potencial son agrupados en:

 Civiles
 Militares y Policiales
 Eclesiásticos

125
1. Clasificación de los Servidores Públicos Civiles

a. Por su responsabilidad funcional

a. 1. Funcionarios

b.2. Servidores

Algunos tratadistas emplean dichas expresiones como sinónimos porque


dicen que los funcionarios también son servidores públicos. Pero de
acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, los funcionarios son elegidos o
designados principalmente para desempeñar cargos políticos o de
confianza, sin concurso. Los Servidores Públicos, conocidos simplemente
como «empleados», «empleado público», «trabajador público», «trabajador
estatal», etc., ingresan a la Administración Pública bajo ciertos requisitos y
están sometidos a la Carrera Administrativa.

Existe diferencia sustancial entre ambos. El funcionario representa al


Estado y tiene poder de decisión, expide resoluciones, otorga instrumentos
públicos, etc. El empleado público, es un sujeto que no tiene esa facultad en
el ejercicio de sus funciones, generalmente están bajo las órdenes directas o
indirectas del funcionario.

b. Por la Naturaleza de su labor

b. 1. Magistrados

Comprende a los miembros del Poder judicial que administran justicia.


Entre ellos tenemos a los Vocales, Fiscales y jueces, señalados en la Ley
Orgánica del Poder judicial.

Cabe destacar que mediante Decreto Ley 25726 de 02 de Setiembre de


1992 se ha dispuesto como requisito previo para ingresar y ascender en la
Carrera Judicial y Ministerio Público, el haber cursado estudios superiores
de Post-Grado en la Academia de Altos Estudios en Administración de
Justicia.

Esta medida era necesaria porque a partir de la fecha los Magistrados


encargados de la administración de justicia obrarán bajo una misma unidad
de doctrina y de cuerpo en beneficio de la población y del propio Estado
Peruano.

b. 2. Diplomáticos

La Ley 6602 reguló el Servicio Diplomático con algunas modificaciones y


ampliaciones, entre las cuales se citan las siguientes: Decreto Ley 7372 de

126
21 de Octubre de 1931, que unificó los Servicios Diplomático, Consular y
Administrativo; Decreto Ley 14254 de 14 de octubre de 1962, que modificó
el sistema de concurso de ingreso al Servicio Diplomático, estableciendo
que sólo los egresados de la Academia Diplomática pon presentarse a dicho
concurso. El Decreto Supremo 568 de 16 de Agosto de 1968 (con fuerza de
ley por disposición de la Ley 17044) definió el Servicio Diplomático y señalo
sus fines, redujo el nombramiento de embajadores ajenos a la carrera a
quinto del total de los mismos, señaló la edad para pasar a la situación de
disponibilidad, variando la escala establecida en el artículo 147º del
Reglamento, dispuso que la pensión de disponibilidad en el caso de la
aplicación del límite de edad señalado el inciso f) agregado el artículo 21 de
la Ley 6602, se regularía con el haber correspondiente a la categoría
inmediata superior estableció que los embajadores que cumplieran 65 años
edad en el momento en que sirviesen en el exterior fuesen trasladados a la
Cancillería en la que ejercerían cargos de Asesores, salvo algunas
excepciones.

El Decreto Ley 18378 de Agosto de 1970 estableció nuevas normas sobre


la situación del personal diplomático; definió las tres situaciones en que
podían encontrarse un miembro del servicio Diplomático; señaló las
causales de pase a la Situación Jubi1ación para las seis categorías existentes
y señaló las correspondientes a las creadas.

El Decreto Ley 19647 de 05 de diciembre de 1972 creó las categorías de


Ministro Consejero y de Tercer Secretario de Cancillería; confirmó las
edades de pase a la Situación de jubilación para las seis categorías
existentes y señaló las correspondientes a las creadas.

El Decreto Ley 19842 de 19 de diciembre estableció la Licencia


Extraordinaria por Matrimonio entre miembros del Servicio Diplomático,
cuando uno de los cónyuges fuese nombrado a lugar diferente de aquel en
que desempeñase sus funciones el otro.

El 25 de Abril de 1978 se promulgó el Decreto Ley 22150 que aprobó la


Ley del Servicio Diplomático de la República, algunos de sus dispositivos
fueron modificados por el Decreto Ley 22724 de 18 de Octubre de 1979 y
por el Decreto Legislativo N 67 de 31 de Marzo de 1981.

El Decreto Ley 26117, aprobado el 29 de diciembre de 1992 determina


las normas que deben regir para el eficaz funcionamiento del servicio
diplomático en el Perú.

b.3. Docentes

b.3. 1. Magisterio

127
El Magisterio Peruano, se ha organizado jerárquicamente, a partir de la
dación de la Ley 15215 de 13 de noviembre de 1964. Luego se regían por el
Decreto Ley 22875 de 29 de Enero de 1980 y su reglamento aprobado con
el Decreto Supremo 008- 80-ED de 14 de Mayo.

El 14 de diciembre de 1984 se promulgó con el Nº 24029, la Ley del


Profesorado que sustituye a la anterior. Esta importante norma legal
declara en su artículo 1 que el «profesorado es agente fundamental de la
educación y contribuye con la familia, la comunidad y el Estado a la
formación integral del educando». Expresa también (art. 2Q) que el régimen
del profesorado es carrera pública y como ejercicio particular, de acuerdo
con el artículo 41 de la Constitución.

Por D.S. 31-85-ED de fecha 03 de Mayo de 1985 se aprobó el Reglamento


de la referida Ley.

La Ley 25212, de 1990, ha modificado algunos artículos de la Ley 24029.


El régimen del profesorado es carrera pública y sus normas son aplicables a
los maestros del sector público y el privado.

Continúa la Ley mencionada, con importantes disposiciones sobre:


formación profesional; perfeccionamiento, derechos y deberes; jornada
laboral; sindicalización; seguro social y bienestar social; estímulos y
sanciones; estructura de la carrera pública del profesorado; ingreso;
evaluación y ascensos; cese; remuneraciones del profesorado cesante
amparado por el Decreto Ley 20530.

El profesorado de los colegios particulares, está sujeto al régimen de la


actividad privada (Decreto Legislativo 728). Con D.S. 19-90-ED, se aprobó el
Reglamento que determina los requisitos y procedimientos para la cabal
aplicación de la Ley.

b.3.2. Docencia Universitaria

La Ley 23733 específica que las Universidades están integradas por


profesores, estudiantes y graduados, señalando el artículo 2 los fines
culturales, de investigación y de formación profesional que tiene la
Universidad, en armonía con lo preceptuado en la Constitución.

Los capítulos siguientes tratan del gobierno de las Universidades; de los


profesores (estableciendo la carrera docente universitaria), de los
estudiantes, de los graduados, de la investigación; de la extensión y
proyección universitaria; del personal administrativo; del régimen
económico; y de la coordinación entre universidades constituyéndose la
Asamblea Nacional de Rectores de las Universidades Públicas y Privadas.

128
Es interesante referirse el artículo 972 de la citada Ley, porque enumera,
siguiendo su orden de antigüedad a todas las Universidades legalmente
autorizadas en el país, comenzando por la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (la más antigua de América, Mayo 1551) hasta la Universidad de
Ucayali (Ley 22804 de 19 de Diciembre de 1979).

Tanto los profesores como el personal administrativo y de los servicios,


están amparados por las normas vigentes sobre cesantía y jubilación (Leyes
19990 y 20530).

b. 4. Administrativos y Técnicos

La Ley 11377 de 29 de Mayo de 1950 denominada «Estatuto y Escalafón


del Servicio Civil» y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N2 522
de 26 de Julio de 1950, complementado y actualizado por el Decreto
Legislativo 276 de 06 de Marzo de 1984 «Ley de Bases de la Carrera
Administrativa»; y el Decreto Supremo 005-90-PCM; considera «Empleado
Público» a toda persona que desempeña labores remuneradas en las
Reparticiones del Estado (Art. 1 del Decreto Ley 11377).

Los acotados dispositivos consideran de la Ley 11377 cuatro clases de


Empleados Públicos:

b.4.1. Empleado de Carrera

Son empleados públicos de carrera con carácter estable, los que prestan
servicios en alguna repartición del Estado con plaza específicamente
señalada en el presupuesto respectivo.

b. 4.2. Empleados a Contrata

Los que desempeñan cargos de carácter transitorio. Son los contratados.

b.4.3. Empleados Adscritos

Los que desempeñan el cargo de secretario, asesor, u otro cargo de


confianza, técnico o político, cerca de altos funcionarios públicos
(Ministros); y,

b. 4.4. Personal del Servicio Interno

Constituido por los porteros, choferes, ascensoristas y demás servidores


manuales que realicen labores de naturaleza análoga con plaza de
presupuesto en una repartición del Estado.

129
b.5. Los Profesionales de la Salud

Dentro del marco que constituye el Estatuto y Escalafón del Servicio


Civil, que es la «Ley matriz de la Función Pública en el Perú», existen
además un conjunto de normas complementarias y específicas, que regulan
el trabajo y la Carrera de los Profesionales de la Salud.

Dichos dispositivos son la Ley 23536 de fecha 24 de diciembre de 1982,


el Decreto Supremo 019-83 de fecha 25 de Marzo de 1983 modificado por el
Decreto Supremo 024-83-PCM de fecha 08 de Abril de 1983, el Comunicado
Oficial N 0117-83-SA/DVM que aprueba la Directiva Administrativa OP-
DVM-0080-93 y la Ley 23728 de fecha 14 de Diciembre de 1983.

La Ley 23536 tiene seis (06) capítulos, destacándose, en el primer


capítulo a los Profesionales de la Salud, considerados entre ellos al: Médico,
Cirujano Dentista, Químico Farmacéutico, Obstetriz, Enfermero; al Médico
Veterinario de la Salud Pública; Biólogo, Sicólogo, Nutricionista o Dietista,
Ingeniero Sanitario, Asistente Social, Tecnólogo Médico, Químico,
Laboratoristas Clínicos, Fisioterapistas, Terapistas Ocupacionales.

El Capítulo Segundo está referido a las Jornadas y Horarios de Trabajo. El


capítulo tercero al Ingreso a la Carrera que será por concurso en la línea y
nivel que corresponde e inscrito en el Escalafón respectivo.

b. 6. Políticos

Pueden ser de dos clases:

b.6. 1. Designados: Ministros, Funcionarios de Confianza,


Autoridades Políticas.

b. 6.2. Elegidos: Parlamentarios, Alcaldes.

Las Autoridades Políticas son los Prefectos, Sub Prefectos y los


Gobernadores, quienes representan y ejercen la autoridad del Poder
Ejecutivo, en los Departamentos, en las Provincias y en los Distritos.
Representan al Presidente de la República, conforme a las normas
pertinentes. Se les considera Cargos de Confianza, al margen de la Carrera
Administrativa y de la estabilidad.

Los designa directamente el Gobierno por intermedio del Ministerio del


Interior. Tienen su propia normatividad reglamentaria, que señala sus
atribuciones y ámbito de competencia.

130
b. 7. Otros funcionarios

Por el carácter de su labor, no dependientes:

 Notarios Públicos.
 Secretarios de Juzgados.
 Agentes de Aduanas.
 Traductores Oficiales.
 Martilleros Públicos.
 Peritos.
Los miembros de las FF.AA. y Policía Nacional, se rigen por sus propias
leyes y reglamentos. Su personal civil por la Ley 11377 y el Decreto
Legislativo 276.

Los Funcionarios Eclesiásticos; arzobispos, obispos y otras dignidades


vinculadas al Estado, aunque no dependientes del mismo y también los
Capellanes del Servicio Religioso Castrense.

IV. LA FUNCIÓN PÚBLICA EN LA CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN


NACIONAL

De la misma manera que la anterior Constitución de 1979, es un rotundo


acierto que la Carta vigente dedique un capítulo especial el TV del Titulo 1 a
la Función Pública, cuya denominación es pertinente, porque sus
disposiciones cubren a todos los servidores tanto civiles como militares.

Empero, dicho capítulo aún no es todo lo explícito y técnico que debió


ser, aunque, evidentemente, es una mejora importante, teniendo en cuenta
que a quienes desempeñan cargos y fundones oficiales les cabe el honor de
ejercer la potestad del Estado en sus diferentes actividades y niveles de
decisión con la responsabilidad de cumplir esa función de servicio público
en pro del bienestar de la colectividad, con eficacia, honradez y patriotismo.
En otras palabras, una eficiente burocracia. Revaluándose, b semántica de
ese vocablo, que con frecuencia se usa en sentido peyorativo, así se
desprende del artículo 45º de la Constitución (1993), cuando expresa que
«El Poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las
limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen».
Esta norma tiene como antecedente el artículo l de la Constitución de 1933.

Por ello, siendo indispensable que la función pública se cumpla en toda


su amplitud con auténtica calidad moral, seleccionándose a los mejores
únicamente por sus méritos, al margen de la politiquería, pensamos que
hubiese sido conveniente iniciar dicho capítulo con un enunciado de
carácter general —en armonía con su campo de aplicación, que abarca en
principio a todos los servidores públicos, el cual hubiese expresado, más o

131
menos de esta manera: La función estatal en general (administrativa,
diplomática, docente, judicial, militar y policial), es carrera pública
obligatoria a base del mérito y está normada por sus respectivas leyes
orgánicas.

También es oportuno citar, a manera de ilustración, el artículo 1032 de


la Constitución española aprobada en Octubre de 1978 y ratificada por
referéndum en diciembre del mismo año.

«1. La Administración Pública sirve de acuerdo con los principios de


eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación,
con sometimiento pleno a la ley y al Derecho».

«2. Los órganos de la Administración del Estado, son creados, regidos y


coordinados de acuerdo con la ley».

«3. La Ley regulará el Estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la


función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las
peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicalización, el sistema de
incompatibilidades y las garantías para su imparcialidad en el ejercicio de
sus funciones».

1. El Servidor Público

Las disposiciones pertinentes a la Función Pública comienzan en nuestra


actual constitución con el artículo 39º que dice:

«Artículo 39º — Todos los servidores públicos están al servicio de la


Nación. El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio
a la Nación y, en ese orden, los representantes al Congreso, Ministros de
Estado, los miembros del Tribunal Constitucional y el Consejo de la
Magistratura, los Magistrados Supremos, el Fiscal de la Nación, el Defensor
del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de organismos
descentralizados y alcaldes de acuerdo a ley».

La diferenciación que se establece en nuestra carta fundamental entre


los funcionarios y servidores públicos, señala que los primeros son aquellos
con poder de decisión o que desempeñan cargos de confianza y los últimos
los que están sujetos al régimen de la carrera administrativa o que tienen la
condición de eventuales.

Se entiende por funcionario con poder de decisión aquel que desempeña


cargos directivos y que legal o administrativamente está facultado para
resolver los asuntos de su competencia y son los siguientes:

132
 Los Ministros de Estado, los Jefes de Organismos con rango de
Ministros.
 Los Magistrados del Poder judicial.
 Los Miembros del Tribunal Constitucional.
 Los Miembros del Ministerio Público.
 Los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura.
 Los Miembros del Jurado Nacional de Elecciones, el Jefe de la ONPE y
la RENIEC.
 Los Miembros de las Asambleas y Consejos Regionales.
 Los Alcaldes y Regidores.
 Los Jefes de Organismos Públicos Descentralizados.
También se considera al Defensor del Pueblo.

Son cargos de confianza, los siguientes:

 Los del Ministro, Vice-Ministro; de las Comisiones Consultivas y de


los Consejos, Comisiones y Juntas; el Inspector; el Jefe de la Oficina
de Planificaci6n, de Asesoría Jurídica, Administración y
Comunicaciones; los Directores Generales; Directores Adjuntos y
Ejecutivos o sus equivalentes.
 Los Prefectos, Sub-Prefectos, Gobernadores y Tenientes
Gobernadores.
 Los Presidentes y Gerentes de las Corporaciones Departamentales
de Desarrollo.
 Los Presidentes, Directores y Gerentes de las empresas de derecho
público o de derecho privado del Estado y los que desempeñan
cargos semejantes en las empresas de economía mixta, en
representación del Estado.
 Los Procuradores Públicos, permanentes o eventuales.
 Los que cada Sector o entidad determine.
2. La Carrera Administrativa

a. Introducción

Si uno contrasta los textos constitucionales de 1979 y 1993 los capítulos


referidos a la Función Pública, aprecia que existe, en principio, una gran
similitud en los artículos referidos a la exigencia de una ley de carrera
administrativa que regule el ingreso, los derechos, deberes y
responsabilidades de los denominados servidores públicos, así como las
exclusiones e incompatibilidades.

Sin embargo, en la Carta Fundamental vigente desde fines del año 1993,
no se considera la existencia de un sistema único que homologue las
remuneraciones de estos servidores, el cual constituye según la doctrina

133
administrativa la piedra angular de la estructura de la llamada Función
Pública Cerrada o Carrera Administrativa.

En efecto, desde la dación de la Ley 11377, Estatuto y Escalafón del


Servicio Civil, el 29 de Mayo de 1950 y sus normas complementarias,
especialmente el Decreto Legislativo 276 y su Reglamento, Decreto
Supremo 005-90-PCM, se optó por un régimen administrativo-laboral
basado en el desarrollo de una trayectoria sustentada en el sistema de
méritos con ingreso y ascensos por concurso en función a niveles de
carrera, de cargos y de remuneraciones, todos ellos sistematizados y
compatibilizados con el Presupuesto del Estado.

La supresión del Sistema Único de Remuneraciones, implica la ruptura


del modelo preexistente y por tanto la perentoria necesidad de definir una
alternativa que haga viable nuevas relaciones de trabajo para los servidores
públicos.

Esta propuesta demanda, en primer lugar, una clara definición del tipo
de organización administrativa y sus funciones dentro de la estructura del
Estado prevista en el artículo 43 de la Carta Magna, a través de la dación de
una Ley del Poder Ejecutivo que sustituya al Decreto Legislativo 560, que
deviene incompatible con el nuevo enfoque constitucional.

En este contexto, debe elaborarse una Ley de la Función Pública en la


cual se establezca nítidamente la existencia de una relación de trabajo entre
los servidores públicos y su empleador el Estado peruano, con las garantías
y procedimientos consagrados en la normatividad laboral vigente para
todos los trabajadores del país, tanto en lo concerniente a los derechos
individuales cuanto a lo referido a los derechos colectivos (libertad sindical,
negociación colectiva y huelga).

Adicionalmente, esta Ley debe contemplar aspectos específicos acerca de


las funciones y responsabilidades de todo aquel que presta un servicio
público y cuenta por ende con prerrogativas y exigencias sólo existentes en
la Administración Pública en donde se ejerce la función de gobierno.

En definitiva, la carrera administrativa propiamente dicha, tal como fue


concebida y aplicada en estos más de cuarenta años ha perdido vigor,
debiendo darse paso a un sistema de trabajo público o carrera más flexible,
que priorice la productividad y el servicio a la comunidad con criterio
gerencial y moderno en tecnología y procedimientos, sin menoscabo de los
derechos laborales con énfasis en las relaciones colectivas que hagan
posible una participación más activa y dinámica en la gestión pública.

134
Estas reflexiones se sustentan en la tendencia unificadora preponderante
en el derecho comparado y que se aprecia en nuestra Constitución cuando
al trabajo se le considera dentro del Capítulo 11 de los Derechos Sociales y
Económicos.

A continuación el análisis del tema, a partir de los artículos 44) y


siguientes del capítulo sobre Función Pública de la Constitución de 1993:

«Artículo 40-°.- La Ley regula el ingreso, los derechos, deberes y


responsabilidades de los servidores públicos. No están comprendidos en la
carrera administrativa los funcionarios que desempeñen cargos políticos o de
confianza. Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de
un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función
docente.

«No están comprendidos en la función pública los trabajadores de las


empresas del Estado o de sociedades de economía mixta.

Es obligatoria la publicación periódica en el diario oficial, de los ingreso


que por todo concepto perciben los altos funcionarios y servidores públicos
que señale la ley en razón de sus cargos».

Este artículo es aplicable, en especial, al servidor civil, en el campo


administrativo. Los del Magisterio, los Magistrados del Poder Judicial, los
miembros del Servicio Diplomático, el personal de las FF.AA. y de la Policía
Nacional, así como las autoridades políticas, tienen sus propias normas.

El personal administrativo o «Trabajador de la Administración Pública»


(TAP) al cual se refiere el segundo punto del primer párrafo de este artículo
constitucional, cuando hace mención a la «carrera administrativa», es
amparado por el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil (Ley 11377) vigente
desde el 29 de Mayo de 1950, por su decreto reglamentario N 522 de 26 de
Julio del mismo año y demás disposiciones complementarias, entre otras, el
D.S. 001-77-INAP de 13 de Febrero de 1977, el Dec. Legislativo 276 de 06 de
Marzo de 1984 y el Decreto Supremo 005-98-PCM.

Tales normas, consagraron expresamente varios derechos y beneficios,


así como la Carrera Administrativa, es decir el ingreso y ascenso por
concurso, en base al democrático sistema de mérito, la capacitación, la
estabilidad en el cargo, asociación y cooperación, vacaciones, licencias y
remuneraciones, así como también otros derechos, deberes y
responsabilidades de los servidores públicos.

La Carrera Administrativa, cuando se cumpla a cabalidad en nuestro


país, ha de conducir a la profesionalización de la Función Pública, con

135
funcionarios y empleados calificados, estables, imparciales en sus
decisiones y leales a la autoridad constituida al servicio permanente de la
colectividad.

Los artículos 39º al 42º del Capítulo IV del Título I Constitucional sobre
Función Pública, se refieren a nombramientos y remuneración de los
servidores, jerarquía de los altos cargos, carrera administrativa; publicación
periódica de los ingresos de los altos funcionarios; declaración de bienes y
rentas; responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos;
sindicalización y huelga de los servidores públicos; con las excepciones que
establecen las respectivas normas.

V. LA RESPONSABILIDAD DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

1. Definición de Responsabilidad

Es la situación que se produce cuando una persona natural o jurídica, de


derecho público o de derecho privado causa daño a otra, por dolo o por
negligencia; estando obligada, en consecuencia, a reparar el daño a
cabalidad o indemnizarlo.

La responsabilidad puede ser individual o compartida, según las


circunstancias.

La responsabilidad debe asumirse siempre, con entereza, con dignidad,


con espíritu de justicia; y sincero propósito de reparar el mal causado.

La teoría de la responsabilidad también implica el cumplimiento cabal de


sus obligaciones que amerita su validación y consiguiente reconocimiento
funcional.

2. Base Legal

a. Constitución Política del Estado (Art. 4º).

b. Ley de Responsabilidad de Funcionarios, de 28 de Setiembre de 1868.

c. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.

d. Ley 11377- Estatuto y Escalafón del Servicio Civil (Cap. y).

e. Decreto Legislativo 276 —Ley de Bases de la Carrera Administrativa—


Arts. 25 y 36 y su reglamento Decreto Supremo.005-9 0-PCM.

f. Código Penal - Arts. 376º y siguientes.

136
g. Ley Orgánica del Poder Judicial —Texto Único Ordenado— Decreto
Legislativo 767 y sus modificatorias D. Ley 25859, D.S. 017-93-JUS; de 26 de
Mayo de 1993, Art. 206 y siguientes.

h. Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, del 21 de Marzo


del 2001.

i. Ley del Código de Ética de la Función Pública N° 27815, del 22 de Julio del
2002.

3. Clases de Responsabilidades

a. Constitucional

La que tiene el Presidente de la República; es de carácter moral o


indirecta por su injerencia principal en el Gobierno. Constitución Política
(Art. 117º).

b. Funcional y Política

b. 1. Congresistas - Const. Arts. 92º y 93º.

b.2. Ministros de Estado - Const. Art. 128º.

c. Funcional y Administrativa

c. 1. Altos Funcionarios (Const. Art. 45º)

c.2.Responsabilidad Judicial. Ley Orgánica del Poder Judicial Arts. 2º


y siguientes.

c. 3. Los demás funcionarios y servidores públicos. —Procesos


Administrativos (Ley 377y Decreto Legislativo 276) y Ley de 28 de
Setiembre de 1868 (aún vigente), Ley del Procedimiento Administrativo
General N° 27444, y el Código de Ética de la Función Pública N 27815.

d. Penal

Delitos contra los Deberes de Función.

Delitos contra la Administración Pública.

(Código Penal, Arts. 361º a 426º).

e. Civil o Extracontractual

Código Civil.- Normas pertinentes Arts. 1969º y siguientes.

137
4. El Código de Ética de la Función Pública

El Congreso de la República mediante Ley N 27815 ha promulgado el


Código de Ética de la Función Pública, el cual transcribimos en su
integridad, dada la importancia del mismo en relación con el desempeño y
actividades desarrolladas por todos los servidores públicos en las distintas
dependencias gubernamentales a nivel nacional, así como por la claridad
conceptual respecto de los principios, deberes y prohibiciones éticos en el
establecidos, y que el legislador muy bien ha sabido recoger del desarrollo
doctrinario concerniente. Por esto, hacemos pública nuestra satisfacción
respecto de este acierto del legislativo en esta materia.

5. Responsabilidad del Estado frente a particulares y la


Responsabilidad que corresponde a los propios servidores

Sabemos que el Estado cumple con sus funciones por intermedio de sus
funcionarios y servidores, principalmente con aquellos que tienen facultad
de decisión.

Asimismo, el Estado de Derecho consiste en el reconocimiento ineludible


de deberes y de obligaciones por parte del Estado, hacia la colectividad a
través de los funcionarios y servidores públicos.

En algunas ocasiones los funcionarios que representan al Estado


incurren en faltas o irregularidades, sea por descuido, ignorancia o mala fe,
causando con su comportamiento serios daños y perjuicios a particulares,
quienes, naturalmente, se sienten afectados y exigen una reparación o una
indemnización por el daño causado.

Surge así la figura de la responsabilidad que puede ser o no de origen


contractual, motivada por un acto administrativo realizado o por una
omisión culposa. En tales casos, al amparo de las garantías que reconoce la
Constitución, y en el Capítulo pertinente sobre Garantías Constitucionales,
es procedente plantear una reclamación por la vía judicial exigiendo el
reconocimiento de compensación por daños y perjuicios, y la aplicación de
sanciones por los ilícitos penales pertinentes.

Tal planteamiento tiene relación directa con lo enunciado en el artículo


1969 —Responsabilidad Extracontractual— del Código Civil vigente cuando
dice que: «Aquél que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor».

Los tratadistas no se ponen de acuerdo respecto a los alcances que puede


tener este concepto en contra del Estado a causa de la actuación de sus
funcionarios.

138
Pero coincidimos con las opiniones de quienes consideran que «la
ausencia de la prestación de un servicio estatal, la indiferencia, la
irregularidad, o la falta de vigilancia que genera un daño, dan lugar a una
responsabilidad directa del Estado», que en buena cuenta es proveedor de
los servicios públicos.

Además, en algunos casos, la participación de varias personas en la


prestación del servicio y la dificultad de individualización en algunos de
ellos justifican plenamente esta teoría.

Sin embargo, es preciso advertir, que el daño que se hubiere causado


debe contener ciertos requisitos indispensables para que sea válida y
procedente la reparación moral y/o material:

 Cierto, no un prejuicio o ficticio


 Personal, solamente la víctima del daño puede demandar, salvo que
tenga apoderado.
 El daño puede ser moral o material
 Que exista una relación de causalidad, entre el hecho que origina la
responsabilidad y el perjuicio causado.
Este vínculo no existe cuando el daño es producido por fuerza mayor,
caso fortuito, hecho de un tercero, o culpa de la víctima. Estas circunstancias
debidamente comprobadas, exoneran de responsabilidad.

Establecida y reconocida la responsabilidad, sea por decisión


administrativa o por sentencia judicial ejecutoriada, y, fijado el monto y la
forma de hacer efectiva la indemnización por parte del Estado, surge de
inmediato, como es lógico, la reacción del Estado contra el funcionario o los
funcionarios directamente causantes, del lamentable hecho ocurrido o la
decisión tomada o de la omisión injustificable.

En otras palabras, cuando los daños son producidos por causa grave y
que no admite disculpa ni justificación alguna, procede se repita la
responsabilidad contra esos funcionarios, quienes pueden sufrir sanciones
de distinta clase, según las circunstancias. Precisamente, el artículo 2 de la
Ley de Responsabilidad de Funcionarios de 1868 hace referencia al pago de
indemnización por daños y perjuicios.

La responsabilidad imputable al servidor puede ser civil, administrativa


y penal.

La Constitución Política determina en su Art. 138º Inc. 7 que es principio


y garantía de la función jurisdiccional «la indemnización, en la forma que
determine la ley, por los errores judiciales en los procesos penales y por las

139
detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere
lugar».

El artículo 45º dice explícitamente que los funcionarios ejercen el poder


en representación del pueblo y son responsables en el ejercicio del cargo.

Las Garantías Constitucionales que consagra nuestra Carta Magna en su


artículo 2OO, protegen al ciudadano frente a la presunta arbitrariedad de un
funcionario o autoridad.

El Defensor del Pueblo, por su parte, defiende a la ciudadanía frente a la


Administración Pública (Art. 161º).

La Ley 11377 específica las faltas de carácter disciplinario-


administrativo en que pueden incurrir los servidores civiles, así como las
sanciones a aplicarse. El artículo 93 dice que el servidor, que corneta falta
que pueda ser causal de cesantía o destitución, deberá ser sometido a
proceso administrativo, con derecho a defensa (ver también Decreto
Legislativo 276 y su Reglamento).

Las normas vigentes del Sistema Nacional de Control de la Contraloría


General de la República, determinan normas muy severas en las
obligaciones y responsabilidades que afectan a los servidores públicos.

Asimismo, la Ley del Procedimiento Administrativo General N 27444 en


su artículo 239 y siguientes, establece responsabilidad para quienes
incumplan las normas procesales de la materia.

El Código Penal, aprobado con Decreto Legislativo 635 en su Título XVIII


«Delitos contra la Administración Pública», establece en capítulos
especiales los delitos cometidos por Funcionarios Públicos: Abuso de
Autoridad, Concusión, Peculado y Corrupción de Funcionarios.

En síntesis, la legislación referente a la responsabilidad del personal


público, en sus diferentes áreas, así como las sanciones penales y
administrativas pertinentes, es copiosa, acertada i- hasta severa. Lo
importante es que su aplicación se efectúe dentro de un marco de justicia,
de eficacia y oportunidad, sin distinciones ni preferencias de personas,
jerarquías o cualquier otra situación, porque conforme lo expresado en el
artículo 2º numeral 2) de la Constitución todos somos iguales ante la ley.

Así se logrará que la moralización y la eficiencia de la Administración


Pública sean una auténtica y permanente realidad.

VI. LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

140
Mediante la dación de la Ley N 27658 y el Decreto Supremo N 030-2002-
PCM, el Congreso de la República ha declarado al Estado peruano en
proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias,
entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la
gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al
servicio del ciudadano, estableciendo mediante dicha ley un conjunto de
principios, acciones, mecanismos y herramientas a fin de llevar a cabo el
mismo.

Esta modernización del Estado será desarrollada de manera coordinada,


básicamente, entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y solo de ser
necesario por la materia a desarrollar, con la participación de otras
entidades.

Tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de


eficiencia del aparato estatal, a fin de lograr una mejor atención y uso
óptimo de los recursos estatales, priorizando permanentemente el interés y
bienestar de la persona.

El objetivo de este proceso de modernización de la gestión estatal es


alcanzar un Estado:

a. Al servicio de la ciudadanía.
b. Con canales efectivos de participación ciudadana.
c. Descentralizado y desconcentrado.
d. Transparente en su gestión.
e. Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados.
f. Fiscalmente equilibrado.
Además, se establece como deber del Estado, el promover los
mecanismos para lograr una adecuada democracia participativa de los
ciudadanos, a través de mecanismos directos e indirectos de participación
en los procesos de formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y
control de la gestión del Estado.

El proceso de modernización de la gestión del Estado se apoya en la


suscripción de Convenios de Gestión y en la implementación de Programas
Pilotos de Modernización en los distintos sectores de la Administración
Pública Central, en todas sus instancias, lo cual implica una reorganización
integral del sector, incluyendo los aspectos funcionales, estructurales, de
recursos humanos entre otros.

VII. LA BUROCRACIA Y EL SISTEMA DE MÉRITO

El concepto de la burocracia, tiene en su aplicación y comentario


cotidiano varias interpretaciones. Algunas de ellas no muy favorables,

141
inclusive se le utiliza muchas veces en un sentido peyorativo, irónico y de
censura.

Trataremos de demostrar que tales apreciaciones son inexactas e


injustas.

Burocracia, etimológicamente proviene de dos palabras: del francés «


bureau» oficina, y del griego «crasos». Poder o influencia de los oficinistas.

La burocracia es el conjunto de personas que realizan labores o dirigen


las oficinas públicas, para servir a la colectividad y resolver los problemas
que les presenten. No se puede concebir la existencia y el funcionamiento de
una oficina estatal que no cuente con potencial humano. Es decir con
burocracia. Es indispensable, no se puede prescindir de ella.

Ezequiel Ander-Egg, en su Diccionario del Trabajo Social nos refiere que


“el término (Burocracia) fue usado por primera vez en 1745 por el fisiócrata
Vincent de Gournay. Pero la existencia de la burocracia es de más vieja data,
es decir, que en el Antiguo Egipto, el estatismo se manifestaba a través de
una burocracia que tenía intervenciones importantes en la vida económica,
y en el Imperio Romano, especialmente durante la monarquía de
Diocleciano, existía una burocracia considerablemente desarrollada. Lo
mismo podemos decir de la China Antigua y Medieval.

“Sin embargo, los Sistemas Administrativos como tales aparecieron por


primera vez en el siglo XV con las cortes reales o principescas de la Alta
Edad Media, en respuestas a nuevas exigencias de los tiempos, sin que
constituyesen todavía lo que hoy denominamos una burocracia. Con
Napoleón aparece la burocracia en el sentido moderno de la palabra”.

En el proceso histórico de la burocracia, según la forma de su


designación, tenemos las siguientes etapas:

 Voluntad del monarca, las personas recibían por gracia del


monarca un título nobiliario que trae consigo el desempeño de un
cargo público.
 Hereditario, los puestos pasaban de padres a hijos, heredándose
junto con los títulos de nobleza.
 Favor político, cuando el poder público fue transferido a los
elementos representativos elegidos por el pueblo, algunos
gobernantes se creyeron con derecho a disponer de los puestos
públicos y entregarlos a sus amigos y partidarios, pagando así su
apoyo y cooperación en las campañas electorales. Es la etapa del
botón político que, infortunadamente, todavía no ha desaparecido
en algunos países.

142
 Sistema de Mérito. Se funda en la selección y ascenso de los
empleados en base, exclusivamente, a su capacidad y eficiencia. Las
leyes de la carrera administrativa, y en el caso del Perú, Ley 11377 y
su consecuente Decreto Legislativo 276 y sus reglamentos, se basan,
fundamentalmente, en este principio de honda inspiración
democrática.
El poder de los oficinistas o servidores de la Administración Pública se
pone de manifiesto en todas las actividades del servicio público, desde un
Ministro, un juez, un jefe de departamento, un archivero, una secretaria, un
portero o un ascensorista.

Así lo expresa el Art. 45º de nuestra Constitución vigente:

«El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las
limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen».

De estos comentarios se desprende, que servir al Estado, y por ende al


pueblo, es un honor, un compromiso y una responsabilidad, sea cual fuere la
función que se realice, debiendo hacernos dignos de ello. En base
exclusivamente al mérito.

El mérito, ya lo hemos dicho otras veces, es la integración de cuatro


valores; honradez, eficiencia y eficacia, lealtad y calidad humana total.

La calidad humana total lleva consigo el concepto de solidaridad,


sensibilidad social y vocación de servicio.

Cuando alguien recurre a un funcionario en demanda de ayuda o de


orientación a un problema espera recibir cordial y pronta atención con
buena voluntad. Principalmente, tratándose de los asuntos del personal en
que se debe actuar con criterio tuitivo y emoción social, buscando en caso
de duda una salida favorable al servidor público; porque es la parte más
débil y además es un principio de derecho social.

Inclusive, para denegar una petición, hay que tener sentido de justicia
fundamentando debidamente y con toda claridad su resolución, bajo pena
de nulidad y sanción.

Tal es, en líneas generales, la burocracia eficiente y calificada que debe


haber en cualquier administración.

1. El burocratismo administrativo

Cuando decimos que hay «mucha burocracia», significa exceso de


personal. Que la oficina ha crecido en forma exagerada e injustificada.

143
Seguramente por atender compromisos personales o políticos. Esta
anomalía se producía, lamentablemente, con mucha frecuencia. Sobre todo
cada vez que ocurre un cambio de régimen político.

La integración semántica del vocablo «burocracia», como sinónimo de


desviación y de irregularidad, ha creado un neologismo llamado
«burocratismo». Que cubre los tres estamentos o elementos de la
Administración Pública. Vale decir: las deficiencias en la organización, con
oficinas innecesarias o duplicadas; frondosidad en las normas: una maraña
de tramitaciones complicadas, lentas y hasta absurdas y la superpoblación
del personal.

Las causas que originan esta grave cuestión administrativa, son de


diversa índole, sobre todo de carácter político-social, pudiendo agregarse el
poco interés que demuestran algunas personalidades de nuestra actividad
nacional. Piensan que la Administración Pública vale menos que la
administración privada. Olvidando que todos los asuntos financieros,
comerciales, bancarios, laborales, agrarios, industriales, etc. están referidos
y subordinados al aparato estatal, que los regula, los orienta, los controla y
hasta los sanciona. La injerencia oficial es tan grande y poderosa que nadie
puede sustraerse a ella.

Así, llega un momento en que el personal burocrático es tan numeroso


con tantos asesores y contratados que se hace necesario crear nuevas
reparticiones y funciones para justificar su existencia y su permanencia.
Aunque el presupuesto de la Nación se infle desmesuradamente. Siendo
esta circunstancia una de las causas del déficit fiscal.

Y lo grave es que cuando se intenta dar marcha atrás suprimiendo plazas


innecesarias, surge, como es natural, un nuevo problema de carácter social
y hasta político. Lo aconsejable es evitar la creación de nuevas plazas y la
contratación de personal innecesario o fantasma, principalmente en cargos
elevados.

Pero ante situaciones consumadas, convendría estudiar la posibilidad de


desconcentrar o redistribuir al personal excedente a otras reparticiones
públicas, aun en provincias, así se evitaría agravar el drama del desempleo.

Por otra parte, también existe en algunas oficinas públicas la mala


burocracia. Vale decir, el personal ineficiente e incorrecto, carente de
sensibilidad humana y que constituye un lastre penoso y dañino para el
prestigio y la buena marcha de la entidad. Este elemento debe eliminarse,
previa evaluación por una entidad independiente y especializada, con
derecho a defensa.

144
En síntesis, la burocracia fundada únicamente en el Sistema de Mérito,
constituye un factor esencial en la Administración Pública. Lo que debemos
evitar a toda costa, es caer en las irregularidades del exceso de mala
burocracia, cuyos efectos económicos y morales gravitan sobre los
contribuyentes.

La Facultad de Administración Pública de la Universidad Puerto Rico,


tiene un hermoso lema que dice: «El Sistema de Mérito al Servicio del
pueblo».

2. La Ley de Parkinson. La multiplicación de la burocracia

Se refiere a la multiplicación de la burocracia, de los empleados públicos,


y está obligando a hacer una revisión total en los modernos conceptos de
los expertos en eficiencia y productividad. Llamada la Ley de Parkinson,
este descubrimiento es para la administración pública lo que, en su tiempo,
para la economía fue la Ley de Gresham —«en un mercado donde existen
dos monedas, la mala desplaza a la buena»—. La Ley de Parkinson fue dada
a conocer por la revista inglesa The Economist.

Sabido es que, en el campo de la lógica, de la matemática industrial o


mercantil, un aumento de personal da como resultado un incremento
proporcional en el producto del trabajo, Y sabido es también que un
aumento de trabajadores trae como consecuencia una disminución en el
tiempo que se necesita para completar una tarea dada. Nos referimos a los
ejemplos escolares de la regla de tres: «A más obreros, más paredes». Y «A
más albañiles, menor tiempo para terminar una casa».

Pero estas verdades, estos axiomas, en la burocracia no tienen la menor


vigencia. El hecho es que el número de funcionarios no tiene la menor
relación, ni con el producto, ni con el tiempo, de su actividad. En una oficina
pública —o privada— se puede aumentar los empleados sin que
necesariamente, se observe que se han hecho más minutas, memoranda, y
oficios. Y, en la misma forma, un determinado número de formularios se
hará en un día, pese a que se han contratado más burócratas. Es decir, que
el factor número de empleados es totalmente independiente de los factores
productos y tiempo para realizar una tarea, considerando actualmente los
notorios avances de las tecnologías de la información.

3. Las Fuerzas Motoras

Es cabalmente al incremento del número de empleados al que se aplica


la Ley de Parkinson, siendo este incremento el mismo, aunque el trabajo

145
aumente, disminuya o desaparezca. La importancia de la Ley de Parkinson,
radica en el hecho de que es una ley de crecimiento de la burocracia basada
en un análisis de los factores que controlan este crecimiento. Su validez ha
sido probada por la estadística y se ha enunciado a base de dos fórmulas
matemáticas. Pero, hagamos un análisis de estas dos fuerzas motoras, las
que podemos enunciar en dos axiomas:

I) Un funcionario siempre quiere multiplicar subordinados, rio rivales;


y

II) Los funcionarios se hacen el trabajo entre sí.

Para comprender la fuerza número 1 es necesario que nos imaginemos a


un funcionario público llamado A, que, un buen día, se encuentra recargado
de trabajo. Sea este recargo real o imaginario, la sensación —o ilusión— de
estar recargado de trabajo puede ser un resultado de su decreciente energía
—síntoma normal de envejecimiento—. Y para ello A tiene, en términos
generales, tres remedios:

1) Puede renunciar.

2) Puede pedir compartir el trabajo con un colega llamado B.

3) Puede demandar la asistencia de dos subordinados a quienes llamaremos


C y D.

Del primer remedio, ni hablar. En lo que se refiere al segundo, es


problemático. Pues abriría las puertas a un rival que le disputarla el
ascenso, cuando se retire. De tal manera que optará por el remedio número
3. Divide el trabajo en dos categorías y lo distribuye entre C y D. Por otro
lado es imprescindible nombrar a dos, para mantenerles en orden por
temor a que el otro sea ascendido. Algún tiempo más tarde, C se queja (y
esto sucede irremediablemente) de que está recargado de trabajo. A,
después de consultar con D, le nombra dos subordinados. Pero como no
puede designar tales ayudantes, sin despertar resentimiento en D, decide,
después de consultar con C, nombrarle dos ayudantes más al primero.
Ahora, con el reclutamiento de cuatro empleados más, a quienes
llamaremos E, F, G y H, el ascenso de A es seguro.

Siete empleados están haciendo ahora el trabajo que, antes hacia uno
solo. Es en este momento cuando entra en operaciones la fuerza motora
número II. Los siete están trabajando tanto entre sí, que A está más ocupado
que nunca. Cualquier documento tiene que pasar por las manos de los siete.
E decide que tiene que revisarlo C, quien, a su turno, lo corrige
minuciosamente, antes de pasarlo a D, quien hace siete copias. Y así

146
sucesivamente, hasta que llega a A, quien al observar los errores de sus
subordinados lo redacta el mismo, como si el resto de funcionarios no
existiera.

En síntesis, el profesor inglés Northcate Pakirson, afirmaba, como fruto


de su aguda observación y de su experiencia, que su «ley» respecto al
crecimiento explosivo de la burocracia, se funda en el principio que ella
suele aumentar en proporción geométrico, aunque el trabajo en una oficina
aumenta solamente en proporción aritmética.

Expresado en términos de actualidad: se produce el fenómeno del


crecimiento inflacionario de la burocracia, el cual ha suscitado la necesidad
de desburocratizar la Administración Pública, la cual debe hacerse
acompañada de una agresiva política de fomento del empleo para no afectar
las necesidades sociales de la persona humana.

VIII. ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

La Función Pública, en su esquema de organización, puede aplicar la


estructura abierta o cerrada.

1.- La función pública de estructura abierta

a. Descripción del Sistema

Debemos partir de la premisa que el trabajo en la Administración Pública


es una actividad como cualquier otra.

En consecuencia, la Administración Pública recluta y gestiona su


personal del mismo modo que las grandes empresas del sector privado.

Plan a seguir:

1. Se empieza —en primer término— por hacer un inventario preciso


de todos los puestos de trabajo requeridos, mecanógrafas, choferes,
ingenieros etc., y se hace una colección de fichas para cada categoría
o clase de puestos de trabajo o similares. La ficha correspondiente a
cada categoría o clase de puestos de trabajo señala:
— Las tareas requeridas por el puesto de trabajo.

— El nivel de educación.

— La experiencia requerida.

— El monto de la remuneración.

147
Por último, hay que ordenar las clases de puestos de trabajo en relación
de uno con el otro, decidir si debe ser mejor remunerado, el auxiliar de
biblioteca o el cartero.

2. Una vez que todos los puestos de trabajo fueran así clasificados hay
que seleccionar personas para ocuparlos.
A tal efecto, se hacen anuncios en los periódicos, indicándose los requisitos
necesarios y la remuneración.
Se procede después a la selección con criterio técnico e independiente.
Hay que insistir sobre el hecho que la selección se hace sólo cuando hay
vacantes.
3. La persona seleccionada es nombrada en un puesto de trabajo. No
ingresa en una carrera con sistema de ascenso.
4. Si la Administración Pública suprime el cargo, el funcionario tendrá
que irse.
5. La Administración Pública no se preocupa por organizar la
formación prevista de las personas que recluta.
6. La situación de los empleados de la Administración Pública no se
rige por un derecho distinto a la situación de los asalariados del
sector privado.

En resumen, no hay carrera, hay sólo un puesto de trabajo.

b. Ventajas del Sistema de Estructura Abierta

1. Simplicidad. Sin duda hay un trabajo importante de clasificación de


puesto de trabajo:

 Mantiene actualizado una Base de Datos de todos los puestos de


trabajo con los requisitos exigidos y la remuneración.
 Fija remuneraciones semejantes a las del sector privado (en caso
contrario habrá escasez de aspirantes o gastos inútiles).
 Equipara las remuneraciones entre los distintos servicios de la
Administración Pública y el Sector Privado.
Pero la gestión de la función pública no exige:

 Elaborar estatutos específicos para los empleados públicos.


 Organizar un sistema de carrera.
 Organizar un sistema de formación previa.

2. Flexibilidad. Cuando la Administración no necesita más ciertas


personas, las despide sin tener que preocuparse por conseguirles
otros puestos de trabajo, en todo caso previo pago de una
indemnización especial, sin derecho a reposición.

148
Al contrario, cuando la Administración crea nuevos puestos de
trabajo, basta con establecer las fichas descriptivas de estos puestos
de trabajo, pasar anuncios y seleccionar.
3. Buena Rentabilidad. No se utilizan más empleados que el necesario.
Los empleados conocen bien su especialidad pues fueron escogidos
específicamente en base a su aptitud y trayectoria.
La relación con el sector privado permite que los empleados lleguen
a la Administración Pública con la eficiencia y el sentido de la
rentabilidad que adquieren en el sector privado.
4. Por último, este sistema permite asegurar una buena acción de la
Administración Pública en el país.
La Administración Pública no es un mundo aparte, es abierta; ella es
la misma definición del sistema. El especialista pasa del sector privado al
sector público y viceversa. Por ejemplo, ocurre a menudo que una persona
empiece a trabajar en la Administración Pública, vaya después al sector
privado y regrese luego a la Administración Pública y las demás
actividades profesionales. Ello impide que se constituya una casta de
funcionarios distintos de los otros trabajadores.
c. Inconvenientes del sistema de estructura abierta

1. La ausencia de una organización de la Carrera Administrativa,


desalentando la permanencia de los funcionarios, perjudica la
continuidad de la acción administrativa.
2. El buen funcionamiento del sistema de la estructura abierta supone
la existencia de un sector privado importante: en caso de no existir
este sector, la movilidad entre la Administración Pública y el sector
privado resulta difícil, el empleado se quedará en la Administración
Pública y por el hecho de la carencia de organización de la carrera
administrativa no tendrá motivación para superarse en su trabajo.
3. La ausencia de un sistema de formación previa propio de la
administración Pública, implica la necesidad de un sistema de
enseñanza muy diversificado y muy especializado. Si no, la
Administración Pública no encontrará todos los especialistas que
necesita.
4. Por otra parte, la Administración Pública no se puede manejar
únicamente con especialistas, pues hay muchas tareas de
reglamentación, de administración general que implica una
capacitación y una experiencia progresiva adquiridos a lo largo de
una carrera.
5. La Administración Pública no es una empresa como cualquier otra.
Ella no busca básicamente la rentabilidad y las utilidades. Tiene que
perseguir fines de interés general. Por ello su personal requiere de

149
una conciencia del servicio público que no se adquiere en el sector
privado.
6. Y el vaivén de las personas entre el sector privado y la
Administración Pública daña la independencia de esa última y
facilita las presiones interesadas de grupos particulares.

2.- La función pública de estructura cerrada

a. Descripción del Sistema

Idea de base: El trabajo en la Administración Pública es considerado


como una actividad aparte, que requiere de un personal que tenga
requisitos específicos y que le consagre toda su actividad profesional; como
contraparte este personal tendrá un estatuto específico y un régimen
organizado de ascensos, de carrera y un régimen de jubilación.

Estatuto y Carrera son los dos elementos esenciales del sistema de


Función Pública de estructura cerrada.

1. El Estatuto, es el conjunto de reglas específicas que rigen la


situación de los funcionarios públicos.
Los funcionarios públicos no son contratados como los asalariados
ordinarios; sus derechos y deberes son propios y establecidos por
normas jurídicas especiales.
2. La Carrera, significa que uno no ingresa a la Administración Pública
sólo para desempeñarse en un puesto de trabajo determinado, sino
para ocupar sucesivamente toda una serie de puestos de trabajo. Se
ingresa a la Administración y se permanece en ella hasta la
jubilación, se ocupa puestos más y más elevados así como más y
mejor remunerados.
3. Ello supone una formación bastante amplia para permitir al
funcionario desempeñarse en toda una serie de puestos de trabajo y
esta formación la dará la propia Administración Pública quien mejor
conoce sus necesidades.
4. La Administración Pública organiza también para sus funcionarios el
perfeccionamiento que les permita refrescar y actualizar sus
conocimientos y ascender a puestos de trabajo de mayor
responsabilidad.
5. En caso de supresión de puestos de trabajo, los funcionarios tienen
derecho a que se les asigne otro puesto de trabajo en la
Administración Pública.
6. Como contraparte los funcionarios tienen ciertas obligaciones y
prohibiciones que les son peculiares.

150
7. La Administración Pública organiza un sistema de jubilación para
los funcionarios.

b. Ventajas del Sistema de Estructura Cerrada

1. Los Funcionarios que consagran toda su vida a la Administración


Pública, pueden tener un espíritu más orientado hacia el
cumplimiento de los fines de interés general que son los del Estado.
2. La organización de la formación y del perfeccionamiento por la
misma Administración Pública permite una mayor adecuación del
personal a las tareas específicas de la Administración Pública;
administración general, reglamentación, fiscalización y promoción
de la inversión.
3. Organizando la formación y el perfeccionamiento de sus
funcionarios, la Administración Pública puede favorecer la
promoción social de los empleados que no tuvieron la posibilidad de
hacer muchos estudios cuando jóvenes.
4. La posibilidad de hacer carrera motiva a los funcionarios para
superarse en su trabajo y así ascender más rápido.
5. El sistema permite que los puestos de mayor responsabilidad, sean
confiados a personas que tengan alta idoneidad profesional y de
preferencia una larga experiencia en la Administración Pública.
6. Los funcionarios tiene la garantía que no serán despedidos en caso
de supresión de puestos de trabajo.

c. Inconvenientes del Sistema de Estructura Cerrada

1. La gestión del sistema es complicada. La Administración Pública tiene


que:

 Elaborar Estatutos.
 Organizar el sistema de carrera de tal manera que el ascenso de cada
uno sea compatible con los intereses del servicio.
 Organizar el sistema de formación y perfeccionamiento.
 Planificar la reubicación de aquellos funcionarios cuyos puestos
tengan que ser suprimidos, de acuerdo a la evolución de las
necesidades.

2. La certidumbre de ascender después de ciertos años de antigüedad en un


puesto de trabajo, puede inducir a ciertos funcionarios a estancarse en su
trabajo.

3. Los funcionarios no llevan el sentido de la rentabilidad y la eficiencia.

151
4. El sistema de estructura cerrada acarrea, en cierta medida, una
Administración Pública no abierta a las realidades del país. Puede provocar
la constitución de una casta de funcionarios altaneros y soberbios.

3.- Conclusiones

Estructura abierta, estructura cerrada, los dos sistemas son muy


distintos.

El primero es mucho más sencillo y de estilo comercial. El personal se


selecciona y se gestiona como en una empresa.

El segundo es más bien de cierta inspiración castrense. Se ingresa a la


Administración Pública para toda la vida y a toda una jerarquía y como al
ejército, no hay preocupaciones de rentabilidad inmediata, sino que hay que
cumplir con una misión de servicio público.

Nos encontramos pues en presencia no sólo de dos estructuras técnicas,


sino también de dos filosofías distintas, dos concepciones generales de la
Administración Pública que se diferencian claramente.

Cabe agregar por último que estos sistemas, tales como fueran expuestos
nunca existen en realidad en el Estado puro. La función pública de los
distintos países presenta una mezcla de los dos sistemas.

Un país como Francia cuyo sistema se parece mucho más al sistema de


estructura cerrada, utiliza también personal contratado que gestiona en
gran parte como lo haría una función pública de estructura abierta.

Igualmente en los países que aplican el sistema de la estructura abierta,


se introducen ciertos elementos de estatuto o de carrera.

Por lo tanto, casi todas las funciones públicas incluyen una mezcla de los
dos sistemas. Pero lo hacen en una medida distinta y hay siempre
preponderancia de uno u otro.

El sistema de estructura cerrada predomina en la gran mayoría de los


países de Europa Occidental, en el Japón y en muchos países de América
Latina como el Perú y en los de África, pero debe revisarse para construir un
Estado moderno, productivo, informatizado y que propicie los servicios en
forma directa o a través de particulares.

IX. ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN PÚBUCA EN EL PERÚ

Según el régimen legal vigente en nuestro país, fundamentalmente en el


Estatuto y Escalafón del Servicio Civil Ley 11377, ha prevalecido la

152
Estructura Cerrada, aunque con ciertas excepciones: porque en virtud de
dicha norma legal el ingreso al servicio público para el personal de carrera
sería por la última categoría y que para los ascensos a efectuarse con el
personal de h respectiva Repartición, la ley franquea la posibilidad de
contratar personal tanto administrativo como para cargos técnicos, y de
nombrar para el desempeño de cargos de confianza o con poder de decisión
(Artículo 6° y 72°).

La Ley de Bases de la Carrera Administrativa (Decreto Legislativo 776) y


su Reglamento (el Decreto Supremo 005-90-PCM), mantienen los mismos
conceptos —antes emitidos— respecto a la estura de la Función Pública,
pero al igual que la Ley 11377 deben merecer una actualización acorde con
los criterios moderaos de flexibilización, desregulación, descentralización,
privatización y productividad de los servicios públicos, sin menoscabo de
los derechos fundamentales de la persona consagrados en nuestro
ordenamiento jurídico en el marco de un Estado que siempre asuma su rol
ineludible de conductor del desarrollo del país en pos del logro del
Bienestar y Seguridad Integrales.

La Declaración de Bienes y Rentas (Constitución Art. 41º)

La Constitución de 1933 incluía en su artículo 22 disposiciones muy


semejantes, que posteriormente fueron reglamentadas señalando el
procedimiento a seguir a mérito del artículo 78 del Estatuto y Escalafón del
Servicio Civil, en su Reglamento (Art. 115º), en el D.S. de 17 de Agosto de
1963, al que se le dio fuerza de ley por el D.L. 17095 de 05 de Noviembre de
1968 y posteriormente aclarado en sus alcances por el D.L. 20475 de 18 de
Diciembre de 1973. El Decreto Legislativo 276, contiene una norma expresa
sobre el particular (artículo 22º).

Los artículos 40º y 4lº de la Constitución política vigente, han sido


regulados mediante la dación de la Ley N2 24801 y su Reglamento el
Decreto Supremo N2 138-88-PCM, los cuales han sido derogados por la Ley
N° 27482 y su Reglamento el Decreto Supremo N2 080-2002-PCM.

Estas normas tienen como finalidad regular la obligación de presentar la


Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes y de Rentas de los Funcionarios
Servidores Públicos del Estado, y los mecanismos de su publicidad,
independientemente del régimen bajo el cual laboren, contraten o se
relacionen con el Estado.

Es una medida moralizadora muy saludable en la Administración del


Estado y que debe cumplirse a cabalidad en forma estricta y eficaz.

153
Juramento de Funcionarios

No hay normas constitucionales expresas. Grave error. Sin embargo, en


la práctica, se viene cumpliendo.

Nulidad de Actos y empleos

«Artículo 462. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes


asuman funciones o empleos públicos en violación de los procedimientos que
la Constitución y las leyes establecen. Son nulos los actos de toda autoridad
usurpada. El pueblo tiene derecho de insurgir en defensa del orden
constitucional».

La Constitución de 1933 en su artículo l9, muy importante por cierto,


declara «nulos los actos de los que usurpan funciones públicas y los
empleos conferidos sin los requisitos que prescriben la Constitución y las
leyes». Pero esta disposición —que a su vez concuerda con el artículo 320v
del Código Penal vigente sobre usurpación de funciones y de autoridad—,
no se tuvo muy presente ni se aplicó en todos sus alcances y proyecciones.

En la nueva Constitución, el antes trascrito artículo 46, va más lejos. Está


redactado en términos tan claros y precisos que no requiere mayor
comentario, sino tenerlo en cuenta en su oportunidad.

Pérdida de Nacionalidad

La Carta Política promulgada en 1993, consigna precisamente en el


inciso 21) del artículo 2º concordado con el artículo 53º define, que «nadie
puede ser despojado de la nacionalidad».

X. LA FORMACIÓN EDUCATIVA EN LA FUNCIÓN PÚBUCA PERUANA

Es un principio de buena administración del personal, la experiencia en


varios países lo viene confirmando, que la solución del problema general de
la Función Pública y la implantación de la carrera administrativa, no
culminan sino que comienza en gran parte con el desarrollo gradual de un
programa de capacitación permanente.

El entrenamiento, la capacitación y el perfeccionamiento, en sentido


general, son actividades de la administración de personal en virtud de las
cuales las personas vinculadas al servicio público o aspirantes a su ingreso,
en su caso, reciben una preparación especial para ampliar sus
conocimientos y mejorar sus aptitudes para beneficio del servicio público.

154
La formación educativa es indispensable para que un servicio se
desarrolle con eficiencia y se mantenga al nivel de los últimos adelantos de
la técnica en Administración Pública.

Cuando una oficina pública no procura perfeccionar sus sistemas ni le


proporciona al personal los medios necesarios para ampliar sus
conocimientos y sus experiencias, cae pronto en la rutina y en el
anquilosamiento y su eficiencia decrece paulatinamente. Además los
programas de Gobierno no permanecen estáticos, sino que cambian
constantemente y por ello es necesario revisar los sistemas y, por ende,
preparar al personal.

De ahí la importancia que hoy tiene la organización de programas de


formación educativa, los cuales deben desarrollarse en forma continua y
con gran amplitud, de manera que participen en dichos programas
funcionarios y empleados de todos los niveles. Porque nadie podrá asegurar
jamás, por muy competente que pretenda ser, y por muy alta que sea su
jerarquía, que ya no necesita aprender más ni incrementar con nuevos
conceptos y nuevas técnicas, su experiencia y su ciencia.

Todos los organismos públicos y privados le deben dar por ello una
preferencia especial a las actividades educativas de su personal. Tratándose
de los Organismos del Estado, esta necesidad se hace más apremiante y
tiene mayor importancia, porque se trata de proporcionar a la colectividad
eficientes servicios públicos.

Empero, es preciso advertir que la tarea de preparación para el servicio


público corresponde a todo el sistema educativo del país. Todos los
elementos de la colectividad deben contribuir a formar un ambiente
favorable para que la Administración del Estado gane a los mejores
elementos. Por otra parte, conviene también referirse a que todo programa
educativo para que tenga éxito necesita fundarse en el nivel medio de cada
país.

Dentro del esquema general de la Administración Pública venimos


sosteniendo como tesis incontrovertible, que el potencial humano es el
factor principal y básico en toda entidad administrativa.
Desde el punto de vista de la necesidad de alcanzar un alto grado de
eficiencia por medio de la formación educativa general y constante, es
preciso considerar con MUÑOZ AMATO, ciertas premisas como puntos
iniciales que justifican y refuerzan el concepto anotado:

155
1. La Administración Pública consiste en la armonización y educación de la
actuación de ciertos grupos humanos cuya eficiencia es indispensable para
realizar los fines del Estado. Tal situación es fundamentalmente un conjunto
de relaciones humanas.

2. Las labores del Poder Público abarcan una enorme variedad de


funciones y de funcionarios; vale decir de actividades diferentes, pero todas
útiles e importantes, tales como abogados, ingenieros, médicos, contadores,
enfermeros, etc.; asimismo, oficios manuales algunos de alto nivel técnico;
también de los cargos puramente administrativos, los de dirección,
supervisión y servicios auxiliares.

3. A pesar de la especialización de cada empleado según la naturaleza de


la función que se desempeña, todos necesitan adquirir ciertos conocimientos y
realizar actividades, que provienen del hecho mismo de ser empleados
públicos. Tales como la comprensión del régimen constitucional y
administrativo del país, inclusive el político, relaciones entre autoridades y la
ciudadanía; respecto a los derechos de los ciudadanos, dedicación y lealtad al
servicio público.

Finalmente, las condiciones de alta moral en que se ejerce la función


pública».

En otras palabras, el empleado público además de la adquisición de sus


conocimientos especializados, relacionados con su función debe tomar
conocimientos acerca de los alcances y la trascendencia democrática de la
función estatal.

Estas consideraciones que hemos presentado antes, a manera de


premisas, llevan al convencimiento —ratificando así lo expresado, en
párrafos anteriores—, que la capacitación permanente del personal del
Estado es no solamente importante, sino indispensable para mantener la
marcha de la maquinaria administrativa en un alto nivel de eficiencia.

Obligatoriedad de la Formación Educativa.- Este es un asunto que


merece comentarse en forma especial. Si es o no obligatorio, para el Estado,
organizar programas de capacitación permanente, y para el empleado,
participar en dichos programas con entusiasmo y dedicación.

156
Teniendo en cuenta los fines del Estado, es evidente que le asiste el
deber de procurar el mejoramiento intelectual de sus servidores, por medio
de un intenso y sistemático perfeccionamiento planificado para lograr
mayor eficiencia en el servicio público.

El empleado, a su vez tiene el derecho de reclamar mejores


oportunidades de incrementar su cultura administrativa y el deber de
esforzarse por aprender nuevos procedimientos y nuevas técnicas que le
permitan desarrollar su labor con más eficiencia.

El Estatuto del Servicio Civil del Perú (Ley 11377).- contempla


expresamente estos interesantes aspectos, pues señala en su Art. 66: «es
deber del Estado propender al perfeccionamiento del personal de los
empleados permanentes. En cada Repartición se organizarán los cursillos
que se consideren necesarios para dicho fin». Asimismo, el Art. 70º
establece que «todo empleado público tiene la obligación de conocer a
fondo las labores que conciernen al cargo que ocupa».

En resumen, podemos afirmar que con respecto a la formación educativa


como en todos los demás aspectos de la relación existente entre el Estado y
sus servidores, hay una corriente recíproca de derechos y deberes,
tendientes a lograr la máxima eficiencia en el servicio público.

De esta suerte, el Estado tiene la facultad de exigir al empleado el


cumplimiento estricto de los programas de capacitación permanente,
aplicándole las sanciones adecuadas en caso de resistencias o negligencia.

El servidor, tiene el derecho de reclamar que el Estado no descuide su


capacitación, proporcionándole todos los elementos que fueren necesarios
para ese fin, y que los estudios obtenidos sean desarrollados y trasmitidos
por el servidor en el ejercido de su función.

1. La Función Educativa en la Legislación Peruana

En nuestra legislación se ha previsto, en forma expresa, la importancia


de la formación educativa de los empleados públicos.

Así, en el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, se incluye dispositivos


especiales (Arts. 66, 7O y Art. 33Q del Reglamento del Estatuto.

157
Además, el 16 de Agosto de 1958, se dictó un D.S. creando el Instituto
Peruano de Administración Pública (IPAD), cuya finalidad específica era
capacitar a los funcionarios de las Reparticiones Públicas. Este Organismo
tuvo la virtud de despertar en los empleados una promisora inquietud por
capacitarse y ampliar sus conocimientos y experiencias.

Se formó, así, una nueva conciencia de superación técnica rompiéndose


la barrera del empirismo y de la rutina de más de un siglo. El símbolo
ideado para el IPAP fue una rueda dentada de la maquinaria administrativa
conteniendo el quipus incaico y un organigrama moderno.

Un episodio anecdótico digno de recordar, es que al iniciar sus labores el


IPAP, carecía de local y sus profesores integraban un grupo de funcionarios
experimentados que enseñaban «adhonorem». Su primer local fue
inaugurado en 1959, en un viejo salón de los altos del Pasaje del Correo de
Lima; se le habilitó con divisiones de cartón prensado, habiéndose logrado
su financiación con el aporte económico generoso de algunas Reparticiones
Públicas y aun de particulares.

Fundaron y le dieron impulso inicial a l tema, el Dr. Pedro Patrón Faura y


su primer Director, con la eficaz y leal colaboración del Dr. Renato Lertora
Girietti, Director de Estudios que fuera altamente calificado Jefe del
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Posteriormente, el 10 de Abril de 1964, se creó la Oficina Nacional de


Racionalización y Capacitación de la Administración Pública (ONRAP), y que
tuvo su origen y funcionamiento en el referido Instituto Peruano de
Administración Pública. En Diciembre de 1968, la ONRAP fue reemplazada
por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), creada en virtud
del Decreto Ley N 17297 (10 de diciembre de 1968), la que fue incorporada
al Instituto Nacional de Administración Pública INAP a mérito del artículo
23 del Decreto Ley 20316 (11 de Diciembre de 1973) y ha llegado a
alcanzar nivel universitario.

Al aprobarse por Decreto Legislativo N 534 la Ley del Instituto Nacional


de Administración Pública y después su Reglamento, se especifican las
atribuciones y funciones de este importante Centro Superior de estudios
administrativos.

158
ESAP era órgano encargado de desarrollar acciones de capacitación
conducentes a elevar la preparación y el grado de motivación de
funcionarios y servidores de la Administración Pública.

La categoría de Centro Universitario, dada su importancia y alta


jerarquía docente, como el Organismo líder «Alma Mater» de la capacitación
en la Administración del Estado le fue conferida mediante Decreto
Legislativo 534 art. l8.

Hay otros Centros de Estudios que funcionan en la Administración


Pública. La Academia Diplomática tiene a su cargo la formación profesional
de los aspirantes al Servicio Diplomático. Se le ha reconocido categoría
Universitaria.

A la Escuela de Salud Pública, que se rige por las normas pertinentes


señaladas en el Código Sanitario (D.L. 17505 de 18 de Marzo de 1969,
articulo 157º al l59º y sus normas reglamentarias), se le ha conferido
también categoría Universitaria.

También se encuentra en funcionamiento la Escuela Nacional de Control,


de la Contraloría General de la República.

2. Capacitación de la alta dirigencia administrativa

Cada vez que se produce un cambio de Gobierno, es usual que se designe,


directamente, a los altos Funcionarios, vale decir, a los Vice-Ministros,
Directores, etc.

Sería conveniente y muy útil, que los partidos políticos o agrupaciones


que aspiren a asumir el Poder Público —desde luego con arreglo a la
Constitución—, seleccionen y capaciten previamente a un numeroso grupo
de futuros funcionarios. Así se evitaría las improvisaciones y el empirismo
que afectan al eficiente y honesto servicio público, en perjuicio de la
colectividad y daña la imagen y el prestigio del régimen político gobernante
y su Administración Pública.

3. Decálogo de la función pública

I. La Democracia con auténtica y plena participación de toda la


ciudadanía en las tareas de transformación del país, reposa en la
igualdad de todos sin discriminación alguna. Igualdad de

159
oportunidades en el punto de partida, pero no en el punto de
llegada; porque la igualdad democrática solamente reconoce un
privilegio, el del Mérito.
II. El Sistema de Mérito es la base fundamental de la carrera
administrativa, que fue consagrada por el Estatuto y Escalafón del
Servicio Civil- Ley 11377 y reproducida en el Decreto Legislativo
276; la Constitución Política establece un intercambio permanente
de deberes y derechos entre el Estado y sus servidores.
III. La Clasificación Técnica de los cargos públicos, basándose en el
principio de que a igualdad de función y de responsabilidad debe
corresponder igual remuneración; esto constituye una de las
piedras angulares del Sistema de Administración de Personal. A ella
debe incorporarse los criterios modernos de productividad,
desregulación y flexibilidad laboral.
IV. La Capacitación permanente del personal en todos sus niveles es
indispensable para lograr un eficiente servicio.
V. El problema principal en cualquier país es esencialmente de
Educación. De formación moral y cívica y de educación, en su más
amplio concepto, para realizar con eficiencia y con espíritu solidario
y humanista, la labor cotidiana en bien de la comunidad.
VI. La Escuela Superior de Administración Pública - ESAP (antes
Instituto Peruano de Administración Pública) es el alma mater de la
función pública.
VII. Cuando el Poder Público dicta disposiciones que por su efecto
inmediato, restrictivo y fiscalizador no inspiren, tal vez, la simpatía
popular, se puede conseguir que las respeten y las comprendan, por
la acción eficaz de las Relaciones Públicas.
VIII. Debemos tener siempre presente que, conforme al artículo 43º de la
Constitución, los funcionarios y servidores públicos están al servicio
de la Nación, vale decir, del pueblo.
IX. Mandar es fácil en toda organización, no obstante, para ejercer las
elevadas funciones de jefe, se requieren condiciones especiales que
se pueden cultivar y perfeccionar.
X. Las Relaciones Humanas en el trabajo, contribuyen decididamente al
progreso y desarrollo de una entidad. La técnica y la mecanizaci6n
son sus auxiliares. Pero el factor humano y su realización son lo
esencial.

160
XI. LA LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE
REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

En los primeros meses de 1984, se promulgó (06 de Marzo) y publicó (24


de Marzo) el Decreto Legislativo N 276 que aprueba la nueva Ley de Bases
de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
Vamos a comentar, objetivamente sus antecedentes, su contenido y sus
alcances.

Antecedentes

La Ley 11377, aunque con limitada aplicación por diversas razones,


sobre todo de orden político y también por la falta de sensibilidad social y
de decisión de algunas autoridades y funcionarios públicos, se ha intentado
varias veces modificarla o reemplazarla por otra ley, en atención a los
avances de orden doctrinario y técnico en el sistema de personal.

El primer proyecto se elaboró en 1963 y se envió al Congreso de


entonces; luego fue revisado y se hicieron algunas modificaciones sin que
prosperase en el Parlamento.

En 1973, la ex-Oficina Nacional de Administración de Personal ONAP,


formuló un nuevo proyecto y su Reglamento con la valiosa colaboración de
la Doctora Delina Guarin de Viscaya.

El año de 1974, creado el inolvidable Instituto Nacional de


Administraci6n Pública - INAP, se le asignó la misión de elaborar un nuevo
proyecto de ley de carrera administrativa en armonía con los lineamientos
precisados en esa época, en los que cabe mencionar lo señalado para el
Sistema de Personal: «crear y desarrollar las condiciones necesarias para
lograr la mayor valoración y el mejor desempeño de la función pública,
actuando sobre el personal en servicio, motivando el ingreso de personal
idóneo y asegurando la identificación y plena participación de los
funcionarios públicos en la realización de las políticas y objetivos en
beneficio de la colectividad».

Promulgada la Constitución en 1979, se acordó por primera vez a este


nivel jurídico las disposiciones contenidas en el Capitulo referente a la
Función Pública y con tal objeto el INAP fue encargado de formular un
proyecto, el cual se puso en conocimiento de las Reparticiones Públicas en

161
octubre de 1982, en base a los importantes trabajos realizados desde su
fundación en diciembre de 1973.

A mediados de 1983, a mérito de la Resolución Suprema 180 del


Ministerio de Justicia (31 de Mayo) y su complementaria la R.S. 189 (06 de
Junio), se constituyó una Comisión especial presidida por el Dr. Pedro
Patrón Faura e integrada por funcionarios y profesionales especialistas en
el campo laboral y administrativo: Drs. Renato Lertora Ginetti, Guillermo
Gonzales Rosales, Percy Vinelli Cava, Guillermo Gómez Huambachano,
Martín Fajardo Crivillero, Cri. SJ. Ernesto Benavente López y Pedro Patrón
Bedoya.

Esta Comisión trabajó durante tres meses y en agosto de 1983 presentó


al Ministro de Justicia un anteproyecto de ley, para que se autorizara al
Poder Ejecutivo a fin que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
188v de la Constitución, expidiese por Decreto Legislativo una nueva Ley de
la Carrera Administrativa, «atendiendo a los conceptos sustanciales, ya
previstos en la Ley 11377, en su Reglamento y en las normas
complementarias de la materia». Que, son los siguientes:

a) Los principios fundamentales de la carrera administrativa.


b) Su ámbito, su estructura y campo de aplicación.
c) Los procesos de selección, evaluación, capacitación y promoción en
base al mérito.
d) El derecho a la estabilidad en la actividad pública dentro de la
carrera administrativa.
e) Los derechos, obligaciones, prohibiciones y responsabilidades.
f) El derecho a la sindicalización, negociación colectiva y huelga,
conforme a ley.
g) El sistema de remuneraciones, pensiones y beneficios sociales.
h) El régimen disciplinario y la justicia administrativa; y
i) La seguridad y bienestar social.

Teniendo en cuenta estos criterios, al aprobarse la Ley de


Financiamiento N2 23724 para el ejercicio de 1984, a mérito de lo dispuesto
en su artículo 56 se delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de dictar, vía
Decreto Legislativo, la «Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público».

Con dicha disposición se estaba acogiendo implícitamente, la


recomendación que habla hecho la Comisión antes mencionada. Para darle

162
cumplimiento, se constituyó por Resolución Suprema otra Comisión de alto
nivel integrada por los Ministros de Justicia, de Trabajo y de Economía y
Finanzas, y se complementaba por una Sub-Comisión compuesta por otros
funcionarios y profesionales versados en el campo administrativo y con la
participación técnica de INAP, bajo la conducción de su Jefe, Dr. Renato
Lertora Ginetti.

Del trabajo realizado por esta segunda Comisión, que utilizó como
documento base el proyecto elaborado por INAP y el mencionado proyecto
de ley presentado por la Comisión anterior, surgió la nueva «Ley de Bases
de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

Análisis

Como premisa fundamental nos cabe relievar, que la nueva Ley —como
lo iremos comprobando—, reproduce y consolida los principios y las
normas esenciales ya consagrados desde el 29 de mayo de 1950 con la
dación de la Ley 11377, Ley Orgánica Matriz o Estatuto del Servicio Civil, y
también con los que INAP desde 1974 y la antedicha Comisión creada en
junio de 1983 habían planteado en los proyectos de Ley a los que nos hemos
referido antes.

A manera de «Prefacio» y como cuestión previa, es interesante e


ilustrativo recordar algunos párrafos referentes a la parte Considerativa del
histórico pero vigente —Estatuto y Escalafón del Servicio Civil Ley 11377—
; por su profundo contenido humanista y social y su permanente vigencia y
solidez:

«Considerando:

«Que, es deber del Estado garantizar la estabilidad en sus cargos al


personal civil que presta servicios en la Administración Pública;

«Que, dentro de nuestro régimen democrático, todos los ciudadanos deben


tener iguales oportunidades para el desempeño de la función pública y
mejorar dentro de ella a base exclusivamente de la capacidad e idoneidad
expuestas en el trabajo;

«Que a fin de preservar nuestro régimen democrático, todos los ciudadanos


deben tener iguales oportunidades para el desempeño de la función pública y

163
mejorar dentro de ella a base exclusivamente de la capacidad e idoneidad
expuestas en el trabajo;

«Que afin de que la carrera civil administrativa asuma el rol que le


corresponde en el reajuste social económico del país, como una de más
importantes fuerzas propulsaras de su engrandecimiento, se hace urgente y
de vital necesidad dictar el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, que encauce
justicieramente la actividad de los empleados públicos, precisando sus
derechos y obligaciones».

El Derecho Legislativo 276, materia de este comentario, tiene también un


Considerando principista:

«Que la Carrera Administrativa es una institución social que permite a los


ciudadanos ejercer el derecho y el deber de brindar sus servicios a la Nación,
asegurando el desarrollo espiritual, moral, económico y material del servicio
público, a base de méritos y calificaciones en el desempeño de sus funciones y
dentro de una estructura uniforme de grupos ocupacionales y de niveles».

Descripción de su estructura normativa

a. Carrera Administrativa

a.1. Concepto.- Conjunto de Principios, Normas y Procesos, que regulan el


ingreso, derechos y deberes de los Servidores Públicos estables.

a.2. Objetivo.- Incorporar personal idóneo, garantizar su permanencia,


asegurar su desarrollo y promover su realización personal, en el desempeño
del servicio público.

a.3.Expresión.- En una estructura que permite la ubicación de los servidores


públicos, según Calificaciones y Méritos.

a.4. Principios.- Igualdad de oportunidades; estabilidad; garantía de nivel


adquirido; retribución justa y equitativa regulada por un Sistema Único
Homologado; la Administración Pública constituye una sola Institución para
la carrera; el Sistema Único de Remuneraciones; planificación de
necesidades de personal en función del servicio y del presupuesto.

164
b. Ámbito de la carrera

No están comprendidos en la Carrera Administrativa, pero sí en las


disposiciones de la presente Ley en lo que les sea aplicable:

b. 1. Los Servidores Públicos Contratados

b.2.Los Funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza.

No están comprendidos en norma alguna de la presente Ley.

b.3. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

b.4. Los Trabajadores de las Empresas del Estado o Sociedades de Economía


Mixta.

c. Deberes de los servidores públicos

c.1. Cumplir el servicio público buscando el desarrollo nacional del país y


considerando que trasciende los períodos de Gobierno;

c.2. Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes del


servicio;

c.3. Constituir un grupo calificado y en permanente superación.


c.4.Desarrollar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y
vocación de servicio; y,

c.5. Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo y en su vida social.

d. De la carrera administrativa

1. Estructura

Grupos ocupacionales

I. Grupo Profesional (Formación Técnica o Grado Académico).

II. Grupo Técnico (Formación Superior incompleta o Capacitación


Tecnológica o experiencia Técnica reconocida).

III. Grupo Auxiliar (Institución secundaria o experiencia o calificación


ocupacional).

165
Niveles: 14

I. Los cargos no forman parte de la Carrera Administrativa.

II. A cada nivel corresponde un conjunto de cargos, que le son


compatibles dentro de la Estructura Organizacional.

2. Los niveles de los grupos ocupacionales:

Cada nivel de cada grupo de carrera implica:

 Un nivel Remunerativo
 Un tiempo mínimo de permanencia.
 Cargos compatibles con el escalafón

166
3. Factores para la progresión sucesiva en los niveles

c.1. Estudios de formación general y de capacitación específica o experiencia


reconocida.

167
c.2. Méritos individuales evaluados.

c.3.Tiempo de permanencia en el nivel.

e. Del ingreso

d.1. Requisitos.

I. Ser ciudadano peruano en ejercicio.


II. Buena conducta y salud acreditada.
III. Reunir atributos del respectivo grupo ocupacional.
IV. Aprobado en Concurso de Admisión.
V. Otros que señale la ley.
d.2.El ingreso será por el nivel inicial de cada grupo ocupacional. Las
vacantes se establecen en el presupuesto de cada entidad.

d.3.El servidor de carrera designado para desempeñar cargo político o de


confianza, recupera su nivel al término de su desempeño en dichos cargos,
lo cual debe constar en la resolución respectiva.

d.4.La contratación de un servidor para realizar tareas administrativas


permanentes, no puede renovarse por más de tres años consecutivos, salvo
los servicios temporales. Vencido el plazo, el servidor podrá ingresar a la
Carrera Administrativa, previa evaluación con derecho a acumular dicho
tiempo de servicios para sus beneficios sociales.

f. Del ascenso

e.1. Se produce mediante promoción al nivel inmediato superior de su


respectivo Grupo Ocupacional, previo Concurso de Méritos.

e.2.Anualmente, cada Entidad podrá realizar hasta dos concursos para


ascenso, en base a las vacantes disponibles.

e.3. Cada Entidad debe establecer programas de capacitación para cada


nivel y para mejorar el servicio e impulsar el ascenso.

e.4.Periódica y técnicamente, debe evaluarse los méritos y el desempeño en


el cargo para la calificación del servidor.

e.5.El cambio de Grupo Ocupacional, no puede producirse a nivel inferior al


alcanzado, salvo consentimiento expreso.

168
g. De las obligaciones, prohibiciones y derechos

f.1. Obligaciones: Cumplir el servicio público, cuidar los intereses y recursos


públicos, puntualidad; eficiencia y capacitación ocupacional; buen trato y
lealtad a todos; reserva en los asuntos de tal naturaleza; informar de actos
delictivos e inmorales; declaración jurada de bienes y rentas.

f.2. Prohibiciones: Hacer actividades distintas al cargo salvo docencia;


retribuciones indebidas; política partidaria; opinión sobre asuntos del
Estado salvo autorización; contratos con su Entidad directa o
indirectamente; las demás que señale la ley.

f.3. Derechos: (Irrenunciables, todo pacto en contrario es nulo): Carrera


Pública en base al mérito y sin discriminación; estabilidad; remuneración;
vacaciones de 30 días acumulables a dos períodos; permisos y licencias;
préstamos administrativos; reincorporación a la Carrera; ejercer docencia
universitaria; Menciones, Distinciones y Condecoraciones; reclamar;
acumular como tiempo de servicios cuatro años de estudios universitarios;
no traslado a otra entidad sin consentimiento; sindicación; huelga; Pensión;
otros que señale la ley.

h. Del régimen disciplinario

g. 1 .Responsabilidad: Civil, penal y administrativa.

g.2.Sanciones por Faltas disciplinarias.

I. Amonestación.
II. Suspensión hasta por 30 días.
III. Cese temporal hasta por 12 meses.
IV. Destitución.
g.3.Los descuentos por tardanzas y faltas no tienen naturaleza disciplinaria
y no eximen de la debida sanción.

g.4.Los grados de sanción corresponden a la magnitud de las faltas según su


menor o mayor gravedad; su aplicación no será necesariamente correlativa
ni automática; la falta es más grave cuanto más alto es el nivel del servidor;
debe contemplarse en cada caso la naturaleza de la infracción y los
antecedentes del servidor; la reincidencia es serio agravante.

169
g.5.Faltas que pueden sancionarse con cese temporal o destitución previo
proceso. Incumplimiento de normas de la presente Ley y Reglamento;
resistencia reiterada a las órdenes funcionales; violencia, indisciplina y
faltamiento de palabra; negligencia; impedir el servicio público, utilización o
disposición de los bienes de la entidad en beneficio propio; embriaguez o
drogadicción; abuso de autoridad, prevaricación, lucro; daños materiales a
los bienes del Estado; inmoralidad; inasistencia injustificada (más de 3 días
consecutivos, más de 5 días no consecutivos en 30 días, más de 15 días no
consecutivos en 180 días).

g.6.Destitución automática por condena por delito doloso.

g.7.La destitución impide reingreso en 3 años por lo menos.

g.8.Rehabilitación por sanciones administrativas.

g.9.Comisiones Institucionales de Procesos Administrativos Disciplinarios.

g.10. Recursos contra sanciones.

h. Del término de la carrera

h.1.Fallecimiento, renuncia, cese definitivo, o destitución.

h.2.Causas para el cese definitivo: Límite de 70 años; pérdida de


nacionalidad; incapacidad permanente, o ineficiencia o ineptitud
comprobadas.

VALORES HUMANOS EN LA

ADMINISTRACION PÚBLICA PERUANA

Al tratar sobre la problemática administrativa, nos hemos ocupado de la


organización, funciones y procedimientos, en los diferentes sectores y
entidades de la Administración Pública. Asimismo, nos referimos y
comentamos lo concerniente a los derechos, beneficios y obligaciones de los
servidores civiles en las dependencias estatales. Vale decir su marco legal.

Empero, todo organismo debe tener un Alma, expresada e identificada en


sus valores espirituales y morales. Por ello vamos a ocuparnos ahora de ese
mismo personal pero enfocado en relación a sus características

170
simplemente humanas: Teniendo en cuenta que, «la persona humana es la
medida de todas las cosas...».

Trataremos de sus elementos positivos y negativos; lo bueno, lo malo y


lo feo de la persona en el desempeño cotidiano de la función pública. Vamos
a hacer comentarios desapasionados, objetivos, anónimos, pero sinceros y
alturados. Fruto, solamente, de la experiencia vivida y aún padecida,
durante más de 50 años en la actividad pública del país.

Este trabajo es el resultado de observaciones y contactos con muchas


personas de diferente nivel intelectual y distinta condición moral. Inclusive,
es el análisis de la propia conciencia, una especie de autocrítica, porque
todos somos imperfectos. Tenemos virtudes y defectos, grandezas y
miserias. Lo importante es conocernos íntimamente, para rectificar
nuestros errores cuando los descubrimos.

Como dice Sócrates: es imperativo conocernos a nosotros mismos. Mas


solamente nos conocemos mejor, cuando tenemos plena conciencia de
nuestras limitaciones y de nuestras pequeñeces.

Las diferencias, las expresiones y los calificativos que vamos a presentar,


tienen un sentido general, no se aplican a ninguna persona en particular.
Pero, si se encuentran semejanzas con hechos o con personas reales y
existentes, digamos como en las películas, «que es mera coincidencia...». Y
ahora, vamos a levantar el telón, porque empieza el drama, de la
Administración Pública, en la cual la persona humana —hombres y
mujeres— es el principal protagonista.

Elementos de una entidad

Toda Entidad Pública requiere de ciertos elementos básicos para actuar


con eficiencia y obtener resultados positivos; tales son:

1. Sus fines y objetivos

2. Normas y Procedimientos

3. Presupuestos y Control

4. Planificación

171
5. Infraestructura

6. Justicia Administrativa

Pero el elemento fundamental, que pone en movimiento toda la


maquinaria administrativa —su motor—, el núcleo, el personaje del
quehacer administrativo es: El factor o Potencial Humano.

Valores del Factor Humano en el Campo Administrativo

Los valores son los elementos que inspiran la conducta humana. Son cuatro
los valores que necesariamente debemos considerar, cuando analizamos y
tratamos de comprender la personalidad compleja y muy propia de quienes
sirven —hombres y mujeres—, en la Administración Pública.

1. Situación Legal

a) En los Ministerios e Instituciones Públicas (Estatuto del Servicio


Civil Ley 11377 y Dec. Legislativo 276).
b) En las Empresas Estatales (Dec. Legislativo 728 y sus ampliatorias).
c) Régimen legal de Pensiones y de Seguridad Social.
2. Esquema Jerárquico:

a) Homologación. Grupos y Niveles.


Directores, Sub-Directores, Jefes, Técnicos, Personal, etc.

3. Eficiencia en su labor cotidiana para lograr buenos resultados:

a) Conocimientos.
b) Experiencia.
c) Capacitación.
d) Sentido de responsabilidad, su resultante.
e) Evaluación.

4. Su actitud - Definición. Es la reacción positiva o negativa; pasiva o


violenta, ante un estímulo o una provocación.

Es el enfrentamiento de la persona con su circunstancia.

172
Se pone de manifiesto en la facultad discrecional del funcionario. De ahí
que al analizarse las reformas que han de producirse en las Instituciones
administrativas debe considerarse, necesariamente, la actitud humana.

Formas de la Actitud

1. Ante el público contribuyente (nuestra clientela). Expresión: «Las


Relaciones Públicas».
2. Su conducta y comportamiento en el desempeño del cargo: La moral
o ética administrativa.
3. Respecto a las personas con quienes se trata todos los días en el
trabajo; en la familia, en el centro de estudios y en cualquier otro
lugar.
1. Las relaciones públicas.- Quienes trabajan en las Oficinas del Estado,
deben cuidar constantemente la imagen de su entidad oficial y también su
propia imagen. Que esta sea positiva y grata para el público.

E = Eficiencia

I = Información

Porque quienes acuden diariamente a las Oficinas públicas tienen el


derecho de ser bien atendidas, con celeridad, eficiencia y honradez. Con los
impuestos que paga el pueblo, se financia parte del Presupuesto de la
Nación para abonar sueldos; se tiene, pues, el deber de servir al pueblo. No
se le hace ningún favor, cuando se atiende sus reclamos, con paciencia,
buena voluntad y amabilidad. Tal debe ser su preocupación permanente,
comprender las angustias y problemas del público y tratar de resolverlos.
Para tal fin, existen ya oficinas especializadas en estos menesteres.

2. La Moral en la Función Pública.- No basta con la técnica, con los


conocimientos y la experiencia, para cumplir a cabalidad los deberes y
responsabilidades de un servidor público. Es preciso completarlo con los
principios y con la praxis de la moral.

Según la moral kantiana: «Ciencia sin conciencia es ruina de almas».

Además, al analizar y comentar la problemática de la moral


administrativa, no solamente debemos pensar en las irregularidades
delictivas previstas en el Código Penal, en el Capítulo sobre los Delitos
contra la Administración Pública. Sino también, en otras faltas y deficiencias

173
del cotidiano quehacer administrativo; algunas al parecer sin poca
importancia y trascendencia; pero que examinándolas con atención, nos
permite descubrir aspectos que pueden afectar seriamente a la moral y el
prestigio de la Función Pública. Son las llamadas, «pecata minuta» que,
inclusive, pueden pasar desapercibidas.

I. Elementos o Factores.

a) El cuidado y vigilancia permanente del patrimonio estatal, en sus


más amplios alcances, (desde una hoja de papel, un escritorio o una
máquina de escribir, hasta un objeto de mayor valor). Cuántos miles
de millones de soles se malgastan, se derrochan o se destruyen
irresponsablemente en papel, útiles de escritorio, máquinas,
equipos valiosos, etc.).
b) La moral personal o privada (que puede afectar a la respetabilidad
del servidor y el prestigio de la entidad).
c) La solidaridad o espíritu de cuerpo.
d) La lealtad (en primer lugar con la propia conciencia, con la
Institución y con sus compañeros de trabajo; con los superiores y
con los subalternos).
II. Por otra parte la moral pública presenta algunas características que
la identifican:

a) Austeridad y sobriedad.
b) Discreción, reserva.
c) Objetividad, serenidad, imparcialidad en el ejercicio del cargo.
d) Espíritu de justicia social en sus decisiones.
e) Como síntesis, Autoridad moral.
El reverso de la Medalla:
III. Factores Negativos Adversos, tenemos los siguientes, que afectan a
la moral pública:

a) Las dádivas (la coima) y los regalos, las comisiones y los agasajos (El
cañoncito de Castilla es una anécdota muy oportuna y siempre
vigente).
b) La necesidad económica.
c) Las recomendaciones personales, políticas y familiares. La tarjeta de
recomendación que ya se ha institucionalizado en nuestros medios.
También las preferencias personales y partidarias.
d) El temor (a las amenazas, a las presiones).
e) El falso compañerismo.
f) La lenidad e impunidad.
g) El mal uso y el abuso de los privilegios y preeminencias del cargo.

174
h) El Nepotismo (protección a los parientes y allegados).
i) La indisciplina.
j) La rutina prolongada.
k) La insensibilidad y la demora excesiva en la tramitación y en la
atención de los reclamos del público. Shakespeare en su obra
magnífica, el drama Hamlet, dice que: «los grandes males de la
humanidad son: Los ultrajes y desdenes del mundo. La injuria del
opresor. La afrenta de la soberbia. Las insolencias del Poder, las
vejaciones del hombre indigno y, las tardanzas de la justicia».
l) El incumplimiento de las normas legales, en los nombramientos, en
los ascensos y en los procedimientos.

3. Las relaciones humanas

Su sentido y alcances.-Ha sido preocupación de todos los tiempos,


lograr en los grupos humanos, armonía, paz, afecto, convivencia grata y
sincera. Aspiración difícilmente alcanzable, porque siempre han habido y
habrán, por desgracia, muchas frustraciones y desengaños.

Este anhelo, se deja sentir constantemente en las Naciones, en la familia,


en cualquier lugar donde se encuentren reunidos un grupo de personas.

Las Relaciones Humanas sin mistificaciones, ni desviaciones, se inspiran


en un sentimiento cristiano de amar y respetar al prójimo como a uno
mismo; y, a veces más que a sí mismo. Sin ningún propósito subalterno de
lucro, de ventaja económica o personal.

Las Relaciones Humanas, tratan de superar al individualismo egoísta de


antes, para transformarlo en una acción permanente de colaboración
mutua; en la solidaridad sin regateos, en la forma más desinteresada que
fuere posible pero sin perder en ningún caso la dignidad, la propia
personalidad y la libertad en su más amplio concepto. Mas, sin afectar,
tampoco, el legítimo derecho ajeno. Estriba en la cooperación permanente
de los hombres; elevando la moral de los grupos sociales.

En el campo jurídico, que debe tener siempre un contenido


profundamente humanista, existen dos importantes principios íntimamente
vinculados a las «Buenas Relaciones Humanas»:

A. «El respeto al derecho ajeno es la paz».

175
B. «El derecho de cada uno termina, donde empieza el del vecino...».

Por otra parte, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos,


aprobada por las Naciones Unidas en 1948, así como el Capítulo especial de
nuestra Constitución titulado «Derechos Fundamentales de la Persona» son
expresiones en su más alto nivel de las Relaciones Humanas.

Valores Espirituales (En un grupo social)

Para alcanzar tales objetivos, es preciso tener presente algunos valores


espirituales o cualidades que deben existir, necesariamente, en cualquier
grupo de personas, a fin de conseguir un adecuado clima de armonía,
comprensión o equilibrio anímico, que les proporcione, paz y tranquilidad.

En otras palabras, lograr que en el grupo, existan buenas y permanentes


Relaciones Humanas.

Las principales cualidades de alcance colectivo, son:

1. Sensibilidad.
2. Buena voluntad («Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los
hombres de buena voluntad» como se repite en todas las
Navidades).
3. Solidaridad.
4. Comunicación (diálogo).
5. Respeto a los demás (cortesía, buen trato)
6. Comprensión.
a) Según el carácter de cada uno y su estado de ánimo.

b) Según la edad y la situación personal.

7. Discreción.
8. Confianza, fe.
Todas estas cualidades, deben manifestarse recíprocamente. En otras
palabras, es preciso un intercambio del grupo, un riente de amistad y
cordialidad siempre fructíferas. Como dice el poeta «si todos los hombres
del mundo se dieran la mano...».

La Calidad Humana

No obstante, para que un grupo social pueda alcanzar un alto y


permanente nivel de buenas Relaciones Humanas, se requiere que sus

176
componentes estén dotados, como personas individuales, de determinadas
cualidades especiales, que motiven un alto respeto y estimación de quienes
les rodean y acompañan en el cotidiano quehacer.

A ese conjunto de virtudes que destacan y relievan su personalidad, se


llama; calidad humana.

La Calidad Humana es una expresión de la inteligencia. Así como el amor,


es la inteligencia del corazón, la calidad humana la inteligencia del espíritu.

Sin embargo, para que pueda decirse de una persona con fundada y justa
razón que posee calidad humana es preciso que demuestre continuamente,
gran número de estas características, virtudes o cualidades:

1. Generosidad: desprendimiento, espíritu, vocación de servicio;


entrega sincera en todos sus actos, cuando enseña, cuando da,
cuando ayuda, cuando estimula o alienta. Sin pedir nada en cambio.
2. Modestia: Sencillo, casi humilde, sobriedad, austeridad; puntual y
cumplido en sus compromisos.
3. Nobleza de alma: Hidalguía, capacidad de perdón y olvido, Miguel
de Unamuno en su obra El sentimiento trágico de la vida, dice: «En
todo Gólgota de las pasiones y las miserias humanas siempre hay
un perdón para los que no saben lo que hacen...».
Don Quijote de la Mancha decía: «Vamos por los caminos del
mundo enderezando entuertos y olvidando agravios».
4. Comprensión: Tolerancia, paciencia, saber entender, sentido del
humor. Idealista: Casi romántico, con proyección al futuro (Sin caer
en la utopía y en el teoricismo, inútiles y estériles)
5. Capacidad de reconocimiento justo: Gratitud sin regateos ni
reservas mentales.
6. Tino: Sagacidad; oportunismo; saber decir, saber callar, saber
escuchar, saber hacer o saber retirarse a tiempo. Recordemos al
poeta JORGE MANRIQUE:
7. Dignidad: Noble y sereno, orgullo, gallardía. Capacidad de
renunciamiento.
8. Lealtad: Franqueza abierta, sinceridad, buena fe, veraz, realista, sin
ser exagerado.
9. Honestidad: Decencia, sin falso e hipócrita puritanismo.
El reverso de la medalla

De otro lado, de nada sirve que una persona sea muy capaz, muy
inteligente, brillante en sus actividades profesionales, comerciales,

177
laborales, etc., si en su comportamiento profesional o personal, presenta
una imagen negativa; hasta odiosa, con los defectos, vicios o miserias
espirituales, que a continuación vamos a exponer:

1. Soberbia: Capricho, vanidad, pedantería, cinismo, ínfulas de


grandeza y de importancia. La soberbia ofusca la razón.
2. Envidia: Celos Profesionales, disgusto por el éxito ajeno, crítico
habitual, censor oficioso, fiscalizador despachado.
3. Rencor: Vengativo e implacable, cruel, malo, despiadado, verdugo de
los que dependen de él.
4. Irascible: Malgeniado, renegón, violento, agresivo, intransigente.
5. Egoísta: Indiferente, frío, calculador o cerebral, personalista,
legalista, formalista.
6. Mezquino: Ruin, bajo.
7. Avaro: Tacaño, roñoso.
8. Vicioso: Jugador, borrachito, drogadicto.
9. Hipócrita: Fariseo, chismoso, farsante, mentiroso, falso.
10. Ambicioso: Codicia exagerada e incontrolable, metalizado,
manipulador; intrigante, tortuoso.
11. Adulón: Servil, sobón, comadrero. Estómago agradecido.
12. Inmoralidad: Impúdico, escandaloso.
En tales casos, se puede decir, enfáticamente, que esas personas no
tienen calidad humana, no tienen clase —su actitud es antihumana—. Desde
luego, no podemos negar que cualquiera de nosotros, en más de una
ocasión, habrá caído o caerá en algunos de estos graves pecados, porque no
somos perfectos; los habremos cometido en agravio de nuestros semejantes
y de nosotros mismos, pero si sabemos reconocerlo y nos rectificamos a
tiempo, nos estamos superando y perfeccionando. Pues, «Nadie puede
arrojar la primera piedra», como dice el Evangelio.

Las relaciones humanas laborales

Dentro del Esquema General de las Relaciones Humanas, cuyo campo es


tan amplio, las Relaciones Laborales presentan un aspecto sumamente
interesante y muy propio.

Se trata de conseguir como objetivo fundamental para un determinado


grupo social, los trabajadores que disfruten de bienestar, de seguridad
espiritual y material, dentro de su centro de trabajo, donde permanecen las
horas más importantes de su día.

178
Para tal efecto, esta actividad se ha convertido en una técnica muy
importante e indispensable, en toda empresa estatal o privada, comercial,
industrial, etc.; donde deben desarrollarse Programas especializados de
Promoción Humana, que cubren dos áreas:

A. Las Relaciones Humanas de acción individual:

a) Sentido de seguridad (legal, emocional, material).


b) Reconocimiento y estímulo en su labor cotidiana.
c) Comunicaciones (Información).
a) Buen trato (Físico y espiritual).
b) Colaboración (ayuda mutua).
c) Ambiente (material y psíquico).
d) B. Las Relaciones Humanas de acción colectiva:
e) Sistema de Seguridad Social; Hospitales, Prestaciones, Pensiones.
f) Compensación por tiempo de servicios, por matrimonio, por hijos.
g) Licencias (Por enfermedad, maternidad, estudios).
h) Vacaciones.
i) Horario de Trabajo (En invierno y en Verano).
f) Bienestar Social.
g) Cooperativas, Mutuales.
h) Movilidad (ómnibus).
i) Colegios (para hijos de los servidores).
j) Recreación, Clubes.
k) Distinciones especiales (Premios, Condecoraciones).
l) Derechos Colectivos.
Conclusiones

La actitud de toda persona, debe manifestarse en un proceso continuo de


superación, de autocrítica y de rectificación sincera, para pensar mejor, para
actuar mejor, para servir mejor.

En el campo administrativo, el ejercicio de la función pública, con los


valores espirituales, requiere necesariamente de una mística, casi
apostólica, de entrega y de vocación de servicio; desinteresado y patriótico.
Para ello, se requiere voluntad, mucha voluntad. También una dosis
permanente de entusiasmo y de idealismo.

«En cierta ocasión, un maestro que estaba paseando por el campo, llegó
hasta una cantera donde se hallaban trabajando varios hombres. Se acercó a
uno de ellos y le preguntó que hacía, éste le contestó, «estoy rompiendo
piedras». Interrogó a otro y respondió: «estoy ganando mi salario». Le hizo

179
la misma pregunta a otro obrero que estaba haciendo idéntico trabajo y éste
respondió: «estoy construyendo un templo...».

Asimismo, si trasladaramos, imaginariamente, estas preguntas a tres


empleados que estuvieran haciendo un mismo trabajo burocrático,
podríamos escuchar estas respuestas: Uno diría:

«estoy tramitando un expediente...». Otro diría: «estoy ganando mi


sueldo...». Pero habría alguno que contestarla: «estoy sirviendo a la
Nación...».

La voluntad para alcanzar un objetivo la define Séneca como: «La fuerza


formidable que nos impulsa a escalar cada vez más alto, hasta llegar a la
cumbre...».

Así nos sentiremos, día a día, más realizados para el bien de nuestra
Patria, Y ese afán de llegar a la cumbre, es un ideal permanente, con
proyecciones eternas, que se renueva todos los días. Aspirando siempre a lo
mejor. Porque el anhelo a lo ideal se perfecciona en cada amanecer de
nuestra vida.

Este concepto profundo, inalcanzable, de lo IDEAL, nos recuerda una


hermosa leyenda nórdica.

«Imaginemos en algún lugar del mundo; una montaña de piedra muy alta
que tuviera mil kilómetros de altura. Cada mil años, un pajarilla se posa en
la cima de esta montaña y la frota con el pico. Así lo hace cada milenio
(...).Cuando la montaña haya desaparecido totalmente, desgastada por la
acción del pico del pajarillo, recién habrá transcurrido un segundo de la
eternidad (...)».

Y, ponemos punto final a esta charla, para que no se diga que también
está durando una eternidad.

180
Capítulo VII

LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS

En la Administración Pública Peruana se realizan acciones que


determinan áreas o ámbitos en los que desarrollan su actividad de servicio
público las entidades y dependencias que integran el gran complejo
administrativo para poder cumplir con eficacia los fines y objetivos del
Estado, en armonía con las disposiciones y postulados de nuestra
Constitución Política.

Tales son:

— La Sectorización — La Descentralización

— La Sistematización — La Desconcentración

I. LA SECTORIZACIÓN

En la Administración Pública moderna peruana, el concepto tradicional


de los Ministerios, se ha superado por el de los Sectores de la Actividad
Pública, los cuales cumplen con los fines básicos del Estado respecto a los
servicios públicos. Cada Sector está constituido por el Ministerio que le da
su nombre y, además, por las Empresas Estatales y las Instituciones
Públicas que realicen labores afines al Ministerio respectivo, estando
vinculadas a su correspondiente Ministerio, a través de la persona del
Ministro, como Titular del Sector, sin perjuicio de la autonomía

181
administrativa que tiene cada entidad integrante del Sector, según señalen
sus normas pertinentes.

La norma básica que determina la organización, funciones y área de


competencia de los elementos que conforman el Sector, es la Ley Orgánica
del Sector. Ejemplo:

 Sector: Energía y Minas


 Ministerio: Energía y Minas
 Institución: Consejo Nacional de Minería
 Empresas: Petroperu, Centromin, etc. (en proceso de privatizaci6n).
Otro Ejemplo:

 Sector: Economía y Finanzas.


 Ministerio: Economía y Finanzas.
 Instituciones Públicas: SUNAT, SUNAD, etc.
 Empresa: Banco de La Nación.
Mediante Decreto Legislativo 560 de Marzo de 1990 se aprueba la Ley
del Poder Ejecutivo, el cual precisa las atribuciones del Presidente de la
República, los Ministerios, especificando las labores que respectivamente
corresponde.

Con la dación de la Ley N 27779, se han sustituido los artículos 20, 21,
28, 30, 32, 33 y 34 de la Ley del Poder Ejecutivo, produciéndose así
modificaciones en el número, denominación y funciones de varios
ministerios. Disponiéndose que en un plazo de tres años, contados a partir
de la vigencia de esta norma, el Poder Ejecutivo culminará la reorganización
de los mismos.

MINISTRO

EMPRESA MINISTERIO INST. PÚBLICA

La diferencia técnica entre instituciones y empresas estatales, es que las


Instituciones tienen «actividad únicamente de servicio». Por Ejemplo:
Instituto Nacional de Cultura, EsSalud, etc.

182
En cambio, las empresas estatales tienen actividad productiva, pero en
ningún caso finalidad de lucro, en especial cuando se trata de empresas en
que el Estado es el único accionista, porque es dueño de todo su patrimonio.
El objetivo esencial de las entidades del Estado es el servicio a la
colectividad y no hacer negocio lucrativo en beneficio de sus accionistas,
como ocurre en las empresas privadas. Por ello, cuando una empresa tiene
utilidades, éstas revierten en favor del Estado o en el mejoramiento de la
propia empresa.

En la actualidad a partir de 1994, principalmente, se están efectuando


numerosas privatizaciones de importantes empresas estatales.

En consecuencia, es posible que con el transcurso del tiempo los sectores


de actividad pública, se vayan reduciendo, porque disminuyen
paulatinamente las empresas integrantes de los Sectores Públicos.

El tema de la privatización es muy importante y desde luego constituye


expresión del desarrollo económico-liberal del país. Pero es fundamental no
se excedan en tales acciones, procurando que el Estado conserve para sí las
empresas que constituyen una garantía del desarrollo y seguridad
nacionales.

II. LA SISTEMATIZACIÓN

Los Sistemas Administrativos son factores coadyuvantes de la Actividad


Pública.

Se definen como «los elementos, las normas, el potencial humano y los


materiales determinados a proporcionar a cada uno de los Sectores de la
Actividad Pública el apoyo y los insumos necesarios —en su caso y en su
circunstancia—, para que dichos sectores puedan cumplir a cabalidad y con
eficiencia, sus fines y objetivos de servicio público en beneficio de la
colectividad, los cuales son el fin supremo y la razón de ser del Estado en
una democracia».

Cada sistema desarrolla sus actividades y funciones técnicas a cargo de


sendos organismos o entidades estatales.

Dichas entidades y organismos se denominan «multisectoriales» porque


sirven a todos los sectores.

183
Existen 20 sistemas administrativos.

Los Sistemas Administrativos son:

1. Control
2. Personal.
3. Abastecimiento.
4. Racionalización.
5. Simplificación Administrativa.
6. Jurídico.
7. Presupuesto.
8. Contabilidad.
9. Tesorería.
10. Estadística.
11. Capacitación.
12. Defensa Civil.
13. Bibliotecas.
14. Remuneraciones y Pensiones.
15. Defensa Judicial.
16. Defensa Nacional.
17. Información:
18. Derechos Humanos.
19. Electoral.
Doctrinariamente los Sistemas Administrativos se dividen en:

Sistemas Administrativos de Equilibrio, conformados por Planificación,


Información, Estadística e Informática.

Sistemas Administrativos de Apoyo, integrados por Presupuesto,


Tesorería, Contabilidad, Personal, Abastecimiento, Racionalización, Control,
Simplificación Administrativa, etc.

III. LA DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización en la Administración Pública consiste en la creación


por norma expresa de entidad estatal, para que cumplan con algunos
servicios públicos o actividades específicas, en base a leyes especiales para
cada organismo descentralizado. También es definida como la autonomía
que la Ley concede expresamente a determinadas instituciones o entidades
oficiales, con personaría jurídica, para el mejor y más eficaz desempeño de
sus funciones y del logro de sus fines de servicio, siempre proyectadas en
beneficio de la colectividad. Son de tres clases:

184
1. Descentralización o autonomía política

a. Los tres Poderes del Estado.

b. Los Gobiernos Regionales y Locales.

(Base legal: Ley de Reforma Constitucional N 27680 y Ley de Bases de la


Descentralización N 27783)

2. Descentralización o Autonomía Funcional.

Otorgada por la Constitución o por la Ley a determinados organismos de


alto nivel. Son los organismos autónomos (Ministerio Público, Contraloría
General de la República, el Defensor del Pueblo, etc.).

3. Descentralización exclusivamente administrativa

Se refiere a las entidades oficiales que se crean por las leyes especiales y
que tienen a su cargo funciones y labores relacionadas con el desarrollo
económico del país y con los servicios públicos; otorgándoles autonomía
funcional y administrativa, dentro de ciertos requisitos y limitaciones que la
propia Ley establece, en cada caso.

Se trata de Organismos creados con relativo poder de decisión para que


se faciliten las soluciones que correspondan. Algunas de dichas entidades
descentralizadas se desarrollan en un ámbito local o departamental; tales
como las Corporaciones Departamentales creadas en armonía con la Décima
Disposición Transitoria de la Constitución de 1979 y la Ley 23339 de 15 de
diciembre de 1981.

Como hemos explicado antes, forman parte del respectivo sector y tienen
determinada autonomía administrativa y económica. Ej.: Petroperu, Enapu,
Sedapal, etc.

IV. LA DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA

Es sinónimo de delegación

Consiste en la transferencia de acciones que hace un superior a un


inferior inmediato respecto de algunas atribuciones o funciones, a fin de
conseguir mayor eficiencia y celeridad en los trámites y la solución de
algunos problemas administrativos, en beneficio de la colectividad.

185
Pero es importante advertir, que se puede delegar autoridad o ciertas
atribuciones, pero en ningún caso, se delega responsabilidades, porque la
responsabilidad siempre es compartida.

(Artículos 65 al 759 de la Ley del Procedimiento Administrativo General


Nº 27444).

Clases de Desconcentración

La delegación puede ser de autoridad; vg. el Ministro al Vice Ministro o a


un Director General.

También hay delegación de oficinas cuando una oficina principal delega


en sus sucursales o agencias. Ejemplo: Servicio Postal y sus sucursales.

Es interesante advertir, que una Empresa Estatal, puede desconcentrarse


a la vez. Ejemplo: El Banco de la Nación se desconcentra en sus agencias y
sucursales de Lima y Provincias.

Pero en ningún caso, repetimos, se puede delegar las responsabilidades


inherentes a la facultad que originalmente compete al Superior.

186
Capítulo VIII

LA NORMATIVIDAD DEL ESTADO Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

I. CONCEPTO

Cuando el Acto Jurídico lo realiza una entidad estatal o un funcionario


público, surge el concepto de Acto o decisión Administrativa, la cual se
puede definir como toda manifestación de voluntad, general o especial, de
una entidad estatal, de un funcionario o autoridad competente, en ejercicio
de sus funciones, que producen efectos de derecho respecto al Estado o a
particulares en el ámbito de su autoridad y responsabilidad, susceptibles de
impugnación administrativa o judicial según el caso.

El artículo 1° de la Ley del Procedimiento Administrativo General N°


27444, define al acto administrativo como, las declaraciones de las
entidades que en el marco de normas de derecho público, están destinadas
a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de
los administrados dentro de una situación concreta.

Hay otros conceptos que definen el acto administrativo. RAFAEL


ENTRENA CUESTA, por ejemplo, dice que el acto administrativo puede
definirse como un acto jurídico realizado por la Administración con arreglo
al Derecho Administrativo.

187
MICHEL STASSINOPOULUS, profesor de la Escuela de Ciencias Políticas
de Atenas, afirma que el «Acto Administrativo individual es un Acto Jurídico
que depende del Derecho Administrativo».

Para el Dr. ALBERTO Ruiz ELDREDGE, el acto administrativo «es un


decisión o expresión de voluntad de un funcionario o un ente colegiado de
la administración pública que ejercitando las funciones que le son propias,
crea, genera, modifica o extingue un derecho o intereses determina dos; o
también establece una normatividad administrativa».

De lo expuesto, concluimos que para que el acto jurídico sea


administrativo es necesario, indefectiblemente, que lo realice la
Administración Pública a través de sus funcionarios investidos de
autoridad. Es decir, que se haya producido en cualquiera de las entidades
del Estado, que comprende: los Poderes Ejecutivo, Legislativo y judicial; los
organismos públicos descentralizados y autónomos; los gobiernos locales y
regionales.

También debemos resaltar que la diferencia fundamental entre el acto


administrativo y el acto jurídico de derecho privado, consiste en el hecho de
que el acto administrativo es el ejercicio de la potestad pública, lo que
confiere un elemento que falta en el acto privado.

Una decisión puede emanar de un órgano administrativo que es


autoridad o de un órgano que pertenece a una autoridad competente. Todo
órgano que pertenece a una autoridad administrativa es un organismo
administrativo.

Son órganos administrativos los que se encuentran incluidos en la


jerarquía administrativa, es decir en el sistema de las autoridades que

188
detentan el ejercicio del Poder Ejecutivo, como son el Jefe del Estado, los
Ministros y demás autoridades administrativas: Directores, Jefes de
División, de Departamento, de Sección, etc.

II. CLASES

Como se desprende de las definiciones indicadas en el punto anterior, en


el Acto Jurídico hay una persona que tiene la facultad de decidir una
situación ya sea en forma personal o de mutuo acuerdo con otra. Ahora
bien, si trasladamos este concepto al ámbito administrativo, la persona
jurídica que manifiesta su voluntad con efectos administrativos es una
autoridad oficial o de gobierno cuya decisión, en un asunto particular tiene
carácter unilateral y obligaciones de su cumplimiento. En cambio, hay otros
actos en las que intervienen por una parte la autoridad oficial y por otro un
organismo estatal o una persona natural o jurídica, con obligaciones y
derechos recíprocas, tales son los actos bilaterales o multilaterales.

Entonces tenemos que los actos administrativos se dividen en dos clases:


Unilaterales y Bilaterales o Multilaterales (Contratos Administrativos).

A. UNILATERALES

Son los actos administrativos propiamente dichos, es decir, los que


realizan los funcionarios en ejercicio legal de su autoridad oficial como
representante del Poder Público.

a. Formas

Los actos administrativos unilaterales presentan las siguientes formas:

a.1. Unipersonales, cuando los expide una sola autoridad administrativa.

a.2. Institucionales, cuando los expiden Órganos Colegiados, una


Municipalidad, el Jurado Nacional de Elecciones, etc.

a.3.Simples, si se refiere al caso de una sola persona.

a.4.Plurales, si se refieren a dos o más personas; son las llamadas


Resoluciones Colectivas.

a.5.Normativos, cuando se dictan normas de carácter general o


reglamentarias. Son los Decretos Supremos o Resoluciones Supremas. Estos

189
Decretos pueden requerir o no la aprobación del Consejo de Ministros,
según la importancia del asunto, en uso de la facultad conferida por los
artículos de la Constitución con las limitaciones y restricciones, que en él se
señalan. En uno u otro caso, los firma o rubrica el Presidente de la República
con la refrendación de uno o más Ministros de Estado. Rigen desde, el día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial «El Peruano».

a.6. Resolutivos, son aquellas que resuelven casos específicos o


expedientes. Pueden ser «Resoluciones Supremas» si las rubrica el
Presidente de la República y las refrenda un Ministro.

Son «Resoluciones Ministeriales», cuando las firma el Ministro. Son


«Resoluciones Directorales» las que llevan firma de un Director; las
«Resoluciones Jefaturales», si llevan firma de un Jefe de Organismo. Rigen a
partir de su publicación o trascripción, según el caso (Decreto Legislativo
560).

a.7. Los Actos Administrativos Jurisdiccionales, son los que dictan los
órganos administrativos jurisdiccionales o de juzgamiento.

Ejemplo: Tribunal Fiscal, de Aduanas, etc.

a.8. Los de Trámite, que se utilizan para darle impulso a un expediente o


sustanciar un reclamo administrativo. Tales son: los Informes, los Oficios,
los Memorándums; las providencias administrativas o proveídos.

b. Autoridades Competentes

Los actos administrativos, según la materia o rango, pueden ser


expedidos por:

 El Presidente de la República.
 Los Ministros de Estado y los Vice-Ministros.
 Los Directores, Gerentes, Prefectos, Jefes de Organismos autónomos
y descentralizados.
 Los Gobiernos Locales y Regionales.
 También se producen actos administrativos en el Poder Legislativo y
en el Poder judicial.
 Asimismo, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, el Contralor General de la República, etc.

190
c. Caracteres

Los Actos Administrativos Unilaterales tiene los siguientes caracteres:

 Debe considerarse su aspecto jurídico-legal.


 Su aspecto formal; redacción, firmas de las autoridades
competentes; registro en número y siglas, foliación.
 Son obligatorios, para el ámbito que corresponde (sectoriales o
internos).
 Públicos; deben publicarse o transcribirse, en su caso, salvo
documentos específicamente reservados, por razones de seguridad
nacional previamente determinados.
 Necesariamente son escritos.
 Son impugnables, en la forma y procedimientos previamente
señalados.
 Permanentes, salvo excepciones de duración determinada.
d. Régimen normativo del Estado en el Perú

Se inspira en el principio de la legalidad que es uno de los sustentos del


Estado de Derecho. La legalidad es la conformidad con el derecho normativo
vigente, el cual debe regir en todos los actos y decisiones del Poder Público,
por intermedio de sus funcionarios competentes y según las formalidades y
requisitos que, para cada caso, la Constitución y las leyes complementarias
establecen y exigen, para su plena validez. Con este enunciado esencial: La
cabal existencia de la norma, su adecuado conocimiento y divulgación, su
acatamiento y estricto cumplimiento por todos.

Las decisiones y actos que realizan los funcionarios públicos en el


ejercicio legítimo de sus funciones y atribuciones, constituyen el sistema
normativo estatal, en todos y cada uno de los organismos y entidades que
integran el Sector Público Nacional.

Todo ese conjunto de normas debidamente jerarquizadas, tiene por


objeto fundamental cumplir con los fines de servicio público que son la
razón de ser y de actuar del Estado.

Tales decisiones se concretan, diariamente, a través de los llamados


Actos Legislativos y Actos Administrativos, según su fuente de expedición y
aprobación.

El Diario Oficial «El Peruano» es el periódico encargado de publicar las


normas legales.

191
El régimen normativo se expresa, gráficamente, en la conocida Pirámide
de Kelsen que veremos luego.

d. 1. Principios de Prelación Normativa

d. 1.1. Principio de Constitucionalidad

Las normas del texto fundamental tienen supremacía sobre otra norma
del sistema, por lo que cuando una norma de inferior jerarquía se le oponga
de alguna manera, se aplicará la Norma Constitucional sobre aquella
(Artículo 5P).

Este principio se cumple de dos formas:

1. La no aplicación de la Ley inconstitucional


2. La declaración de invalidez de la norma inconstitucional.
d. 1.2. Principio de Legalidad

Es una regla que identifica el Derecho con la Ley o con aquellas normas
de similar jerarquía; en tal virtud, supraordena a las normas de inferior
valor tales como Decretos, Resoluciones y otras Normas.

Dicha supremacía nace de lo previsto en el artículo 51 de la Constitución


Política, que señala que después de la Constitución, prevalece la Ley sobre
otra norma de inferior jerarquía.

d. 1.3. Principio de Subordinación Jerárquica

Es la regla que establece la jerarquía descendente después de la Ley, esto


es los Decretos, las Resoluciones y las Normas de interés de parte. Tal
disposición normativa se encuentra contemplada en el acotado artículo de
la Constitución, y en el artículo 3 del Decreto Legislativo 560 - Ley del Poder
Ejecutivo.

d. 1.4. Principio de Competencia Funcional o Territorial

Dicha regla se sustenta en la atribución que ostenta un órgano estatal


para legislar sobre determinada materia, así corno en la extensión o
vastedad territorial conferida para el ejercicio de dicha facultad. Este
criterio se ampara en lo dispuesto en los artículos lO2 y ss. de la
Constitución, así como en las respectivas leyes orgánicas de cada organismo
público.

192
d. 1.5. Principio de Formalidad Extraordinario

La regla señala que una norma tiene mayor valor, cuando por encima de
los requisitos esenciales previstos para su aprobación y expedición, se le
exige otras adicionales o que les otorga mayor importancia.

El artículo 123º de la Constitución dice «los proyectos de ley orgánica se


tramitan como cualquier ley. Para su aprobación, se requiere el voto de más
de la mitad del número legal de miembros del congreso».

d. 1.6. Principio de jerarquía del órgano legislativo

Su aplicación se da preferentemente hacia el interior de un organismo


del estado. Dicho principio se deduce lógicamente de la estructura
jerárquica funcional operante en cada entidad u organismo público. Así en
el Gobierno Central, tenemos:

 El Presidente de la República. Es la más alta autoridad política y


administrativa del país.
 Los Ministros. Tienen a su cargo Sectores de la Administración
Pública.
 Los Vice-Ministros. Desempeñan por delegación cargos
administrativos.
 Directores Generales. Tienen a su cargo grandes áreas del Sector o
del Ministerio.
 Los Directores. Tienen todo el peso del trabajo administrativo.
Dependen del Director General. Ejm.: Director de Economía, de
Personal, etc.
 Sub-Directores, Jefes de División, de Unidad y de Sección. Tienen
determinadas áreas específicas de las Direcciones Ejm. Jefe de la
División de Empleados Civiles de la Dirección de Personal.
d.2. Pirámide de Kelsen

El gran tratadista austríaco Hans Kelsen, propuso en su Teoría Pura de


Derecho (1934) que el Ordenamiento Jurídico es un sistema de normas
ordenadas jerárquicamente, entre sí, de modo que traducidas a una imagen
visual se asemejarían a una pirámide formada por pisos superpuestos.

Entonces tenemos que el Sistema Jurídico está constituido por normas


jerárquicas y superpuestas.

193
El establecimiento de la Pirámide Jurídica Nacional se basa en dos
criterios: Las Categorías y los Grados.

Las Categorías, es la expresión de un Gobierno Normativo que ostenta


una calificación de su contenido y una condición prelativa determinada por
la Constitución o por ser normas reglamentarias. Ellos devienen en una
especie normativa; es decir, renueva a un conjunto de normas de contenido
y valor semejante o análogo.

Los Grados, son los que exponen una gradación existente entre las
normas adscritas a una misma categoría. Esta prelación interna se establece
por la utilización de sus principios de competencia funcional y territorial,
formalidad extraordinaria y jerarquía del órgano legislativo.

A continuación presentamos la pirámide de Kelsen adaptada a nuestra


realidad.

194
195
d. 2.1. La Constitución Política

Es la primera norma de nuestro ordenamiento legal, contiene, entre


otros, los principios básicos que permiten asegurar los derechos y deberes
de las personas, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad
del Estado, fija también los procedimientos y vigencia de las normas.

d. 2.2. Ley Orgánica

Mediante leyes orgánicas se regula la estructura y funcionamiento de las


entidades del Estado previstas en la Constitución, así como las materias que
ésta expresamente con templa que se regulen por tales leyes.

Los proyectos de ley orgánica se tramiten como cualquier ley. Para su


aprobación se requiere el voto de más de la mitad del número legal de
miembros del Congreso.

d.2.3. Ley Ordinaria

Es la norma escrita de carácter general que emana del Congreso,


mediante el procedimiento señalado en la Carta Magna.

El artículo 1O3º de la Constitución establece que pueden expedirse leyes


especiales porque lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por la
diferencia de personas. La Ley se deroga sólo por otra ley. También queda
sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.

d. 2.4. Resolución Legislativa

Son aquellas que presentan una excepción a la característica de la


generalidad de la Ley, porque tienen una finalidad específica, la expide el
Congreso para:

 Aprobar Convenios Internacionales.


 Otorgar pensiones de gracia.
 Interpretar la Constitución o alguna ley.
 Autorizar al Presidente de la República a ausentarse del país.
 Nombrar a los altos funcionarios.
d. 2.5. Decreto Legislativo

Es una norma sui generis que emana de la autorización expresa y


facultad delegada del Congreso al Poder Ejecutivo, en base a una ley

196
específica. Debe sujetarse a la materia y dictarse dentro del término que
señala la ley autoritativa.

Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su promulgación,


publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley.

Son aprobados por el Consejo de Ministros, firmados por el Presidente


de la República y refrendados por uno o más ministros, según su naturaleza.

El Presidente de la República debe dar cuenta al Congreso o a la


Comisión Permanente de los Decretos Legislativos que dicta.

d. 2.6. Decreto de Urgencia

Es una norma dictada por el Poder Ejecutivo como una medida


extraordinaria y válida para regular situaciones de carácter económico y
financiero cuando así lo requiera el interés nacional y con cargo a dar
cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los decretos de
urgencia.

d. 2.7. Decreto Supremo

Es una norma de carácter general que regula la actividad sectorial o


multisectorial a nivel nacional. Puede requerir o no de la aprobación del
Consejo de Ministros según disponga la ley. En uno y otro caso son
rubricados por el Presidente de la República y refrendados por uno o más
ministros, según la naturaleza. Rigen desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial «El Peruano», salvo disposición expresa.

d. 2.8. Resolución Suprema

Es una norma de carácter especifico, rubricada por el Presidente de la


República y refrendada por el Ministro a cuyo sector corresponda. Rige
desde el día en que es expedida, salvo en que requiera notificación o
publicación, en cuya virtud rige a partir del día siguiente de cumplido tal
requisito.

d. 2.9. Resolución Ministerial

Es un acto administrativo que permite formular, ejecutar y supervisar la


política general del Estado, dentro del ámbito de su competencia y que tiene

197
a su cargo determinados servicios públicos. Son expedidos por los Ministros
de Estado.

d. 2.10. Resolución Directoral

Expresa decisiones adoptadas por el funcionario del nivel respectivo. Es


expedida por los directores administrativos en función a las atribuciones
que les señalan las respectivas Leyes Orgánicas y Reglamentos de
Organización y Funciones de la entidad pertinente.

d.2. 11. Resolución Jefatural

Es expedida por autoridades que tienen el rango respectivo. Ej. El Jefe del
Instituto Nacional de Desarrollo - INADE.

Los Gobiernos Regionales tienen sus normas legislativas y


administrativas.

Los Concejos Municipales ejercen funciones de gobierno mediante


Ordenanzas, Edictos y Acuerdos, y sus funciones administrativas mediante
Resoluciones. Los Alcaldes ejercen sus funciones mediante Decretos y
Resoluciones.

Las Ordenanzas son normas generales que regulan la organización,


administración o prestación de los servicios públicos locales, el
cumplimiento de las funciones generales o especificas de las
Municipalidades o establecen las limitaciones y modalidades impuestas a la
propiedad privada.

Los Edictos son normas generales, por cuya virtud se aprueban los
tributos municipales y el Reglamento de Organización Interior.

Los Acuerdos son decisiones específicas sobre cualquier asunto de


interés público, vecinal o institucional que expresan la opinión de la
Municipalidad, su voluntad de practicar un determinado acto o de sujetarse
a una conducta o norma institucional.

198
199
Los Decretos establecen normas de ejecución de las Ordenanzas,
sancionan los procedimientos necesarios a la Administración Municipal o
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el
vecindario.

Las Resoluciones resuelven asuntos específicos de carácter


administrativo.

B. BILATERALES O MULTILATERALES

a. Los Contratos Administrativos

En los Actos Administrativos Bilaterales o Multilaterales participan dos


partes: una es el propio Estado por intermedio de sus funcionarios
competentes y debidamente autorizados, y la otra parte uno o más
particulares, con ciertos requisitos y formalidades específicas,
estableciéndose mutuamente deberes y obligaciones específicas, como en
todo contrato en armonía con las normas contempladas en el Código Civil y
otras disposiciones administrativas.

Desde el punto de vista del Estado, cuando se firma un Contrato, el


funcionario realiza un acto administrativo y al suscribirlo el particular, éste
realiza un acto jurídico.

Los Contratos Administrativos siempre tienen relación directa con los


servicios públicos.

Para el profesor FORTUNATO SÁNCHEZ RAMIREZ, el Contrato


Administrativo es «un acto de declaración de voluntad común, productor de
efectos jurídicos entre un órgano estatal en ejercicio de la función
administrativa y un particular u otro ente estatal».

Según BIELSA, el contrato administrativo es «el que la Administración


celebra con otra persona pública o privada, física o jurídica, y que tiene por
objeto una prestación de utilidad pública».

Los Contratos Administrativos, en definitiva, forman parte de los actos


administrativos bilaterales o multilaterales, en el que participan por un lado
el Estado, y por el otro, uno o más particulares.

200
Están amparados en la Constitución Política del Estado, en la Ley
Orgánica del Presupuesto Funcional y la Ley Anual del Presupuesto.

También pueden celebrarse contratos entre dos entidades del Estado. En


caso de incumplimiento de una de las entidades oficiales contratantes,
interviene el Consejo de Ministros o, en última instancia el Presidente de la
República.

La Contraloría General de la República interviene para establecer, previa


investigación, la responsabilidad de los funcionarios.

Los contratos administrativos tienen los mismos elementos que los del
acto administrativo: competencia y capacidad, objeto, causa, finalidad,
forma y moral. Este último elemento esencial fue agregado por el profesor
MARIENHOFF.

b. Caracteres de los Contratos Administrativos

1. El Estado, a través de sus organismos, es una de las partes


contratantes (como entidad de Derecho Público Interno).
2. Prima el interés público, frente al interés particular.
3. Pueden ser sometidos a la Autoridad Estatal Jurisdiccional (Poder
Judicial).
4. El Estado conserva algunos privilegios por su propia naturaleza.
5. La responsabilidad de su incumplimiento, por parte del Estado,
recae en sus funcionarios.
6. Su finalidad básica es el servicio público.
7. Son siempre escritos y con ciertas formalidades obligatorias.
8. Puede ser resuelto unilateralmente por el Estado, si afecta el interés
público.
9. Supervigilancia permanente para su estricto y cabal cumplimiento
(por el Sector respectivo y por la Contraloría General de la
República).
10. Se establecen penalidades a causa de su incumplimiento por parte
del particular que contrata con el Estado.
11. Es intransferible, salvo autorización expresa.
12. Es oneroso, porque hay valores de pago.

201
c. Clases de Contratos Administrativos

1. De Personal: (Servidores, empleados y obreros).

a) Con carácter permanente o indeterminado.


b) A plazo fijo, de personal técnico o administrativo
c) Para una obra o servicio.
2. De Suministros: Adquisición de muebles o inmuebles. Formas de
adquisición:

a) Por Licitación.
b) Por Concurso de Público
c) Adjudicación directa.
Por su Contenido
a) Por convenio de partes
b) Forzoso a causa de utilidad pública; las expropiaciones se refieren a
inmuebles.
3. De Enajenación de Bienes del Estado.

A base de remate público, con Martillero (bienes muebles), los bienes


inmuebles, en base a una Resolución especial o Ley, según el caso.

4. De Obras Públicas

a) Por licitación.
b) Concurso público
c) Adjudicación directa.
d) De Concesión
Para una obra o servicio público; también se otorgan en base a una
licitación, concurso público o directamente, según sea la importancia y el
valor de la concesión.

6. De Estudio

a) Concurso de méritos.
b) Adjudicación directa.
7. De Arrendamientos de inmuebles para uso de las oficinas públicas.

8. De Servicios no personales: Para trabajos específicos por:

a) Licitaciones.
b) Concurso de público.
c) Adjudicación directa.

202
Principios Latinos sobre los Contratos

Do ut des - Doy para que des

Do ut facies - Doy para que hagas

Facio ut des - Hago para que des

Facio, ut facies - Hago para que hagas.

III. VALIDEZ Y NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN


GENERAL

“1. Competencia.- Ser emitido por el órgano facultado en razón de la


materia, territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad
regularmente nominada al momento del dictado y en caso de órganos
colegiados, cumpliendo los requisitos de sesión, quórum y deliberación
indispensables para su emisión.

“2. Objeto o contenido.- Los actos administrativos deben expresar su


respectivo objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus
efectos jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y
comprender las cuestiones surgidas de la motivación.

“3. Finalidad Pública.- Adecuarse a las finalidades de interés público


asumidas por las normas que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que
pueda habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente,
alguna finalidad sea personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u
otra finalidad pública distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas
que indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad.

“4. Motivación.-El acto administrativo debe estar debidamente motivado en


proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.

“5. Procedimiento regular.- Antes de su emisión, el acto debe ser


conformado mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo
previsto para su generación,,

En sentido contrario, cuando un acto administrativo, sea cual fuere la


jerarquía del funcionario o del organismo que lo hubiere expedido, adolece

203
de los vicios mencionados en el artículo 10º de la Ley del Procedimiento
Administrativo General N 27444, deviene automáticamente en nulidad
absoluta de pleno derecho, es nulidad ipso jure.

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno


derecho, los siguientes:

“1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas


reglamentarias.

“2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se


presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
Artículo 142•

“3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere
facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o
cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o tramites
esenciales para su adquisición.

“4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que
se dicten como consecuencia de la misma.”

Estos no pueden subsanarse en ninguna forma ni prescribe su situación


de nulidad, porque son de orden público.

En cambio, los Actos Administrativos que adolecen de defectos o vicios


no esenciales, pueden ser subsanados a pedido de parte interesada. Corno
regla general, el órgano administrativo competente puede convalidar un
acto anulable, subsanando los vicios de que adolezcan.

Puede ser también causal de anulabilidad, cuando se produce la


«desviación de poder» al expedirse un acto administrativo. Entiéndase
como «desviación de poder», el ejercicio de atribuciones administrativas
para fines distintos a los fijados en el ordenamiento jurídico.

La renovación, en todo o en parte, de un acto administrativo consiste en


la declaración expresa que hace el funcionario competente, cuando existen
razones justificadas para ello.

204
Desde luego, todas estas decisiones de anulación o revocación, son
impugnables ante el superior, y finalmente, ante la vía judicial mediante la
acción contencioso-administrativa.

El Capítulo 1 del Título III de la Ley del Procedimiento Administrativo


General vigente (articulo 201 y siguientes), determina las reglas para
obtener la nulidad de las Resoluciones Administrativas.

Sin embargo el numeral 202.3 del artículo 203º de la misma ley indica
que, “la facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos
administrativos prescribe al año, contado a partir de la fecha en que hayan
quedado consentidos “.

Este enunciado —a juicio de los autores de este libro—, es preocupante,


pues da la impresión que existe contradicción con la nulidad de pleno
derecho vale decir «absoluta», y por consiguiente, no puede subsanarse por
confirmación (concordado el artículo 10 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444 con lo expuesto en los artículos 219º y
220º del Código Civil).

IV. FACULTAD DISCRECIONAL DEL FUNCIONARIO PÚBLICO

El principio de legalidad, constituye una de las bases del Estado de


Derecho que, aplicado a la doctrina constitucional, consiste en la
conformidad con el derecho escrito o normativo vigente, el cual, debe
regular todos los actos del Poder Público. Por supuesto, en circunstancias
constitucionales normales.

Para alcanzar plenamente ese objetivo, es preciso tener presente el


esquema legal, en armonía con la Constitución emanado de los Poderes
Públicos y de los organismos oficiales competentes.

Este esquema debe tener en su más alto nivel, a la Constitución siguiendo


con las leyes y los actos administrativos, inspirándose en la pirámide
diseñada por el jurista austríaco Hans Kelsen y en nuestra Carta Política.

De ahí devendría la nulidad absoluta de un acto administrativo cuando


no se ciña estrictamente a las normas y procedimientos establecidos por la
Ley.

Este es el fundamento de la Legalidad Administrativa.

205
Sin embargo, debemos considerar que si todas las actuaciones de los
funcionarios se produjeran bajo la forma rígida y ciega de una máquina —
de una acción reglada exclusivamente o en su defecto estática o mecánica
sin ninguna libertad de apreciación de la coyuntura o conveniencia de esas
actuaciones— la Administraci6n Pública resultaría muchas veces ineficaz,
rutinaria y no satisfacerla los fines de servicio público defraudando las
espectativas de quienes acuden a las dependencias estatales en demanda de
soluciones concretas y rechazan las decisiones ambiguas.

Como respuesta a estos comentarios, surge la necesidad de reconocer y


promover en el funcionario la opción de adoptar actitudes especiales y que
se les conoce con el nombre de Facultad o Potestad Discrecional.

Es interesante advertir que no se puede precisar la naturaleza jurídica de


la actividad discrecional o reglada, vinculada o ligada a la ley. La primera
dificultad para definir la discrecionalidad está en la aparente informalidad
de los elementos que integran su contenido conceptual. Aparece como un
estudio completamente separado del conocimiento jurídico, por la especial
intención de armonizar el libre albedrío con la norma jurídica. La
discrecionalidad resulta técnicamente imprescindible para que el
funcionario pueda adecuar los fines de la ley a las condiciones cambiantes
de tiempo y lugar.

De este comentario se desprende que en la Administración Pública se


puede obrar de dos maneras Discrecional y Regladamente. Obrar
regladamente, significa tener que ajustar su actuación al contenido de
requisitos o limites dictados por una norma o precepto anterior.

La discrecionalidad, en cambio, es la herramienta jurídica que la ciencia


del derecho entrega a la administración, para que la gestión de los intereses
sociales se realice eficazmente, respondiendo a las necesidades de los
usuarios o del Estado en el momento oportuno.

Obrar discrecionalmente equivale a actuar libremente, si bien


acomodando la conducta a un fin público especifico. Ocurre cuando el
órgano administrador se encuentra investido de facultades para actuar o no
actuar, según su prudente leal saber y entender para la mejor satisfacción
de las necesidades colectivas que constituya la razón de su obrar, por
cuanto la norma pertinente le otorga cualquiera de esas posibilidades en

206
forma expresa o tácita. Así, nos hallamos frente al ejercicio de facultades
discrecionales.

También cabe afirmar que, jurídicamente, discrecionalidad consiste en el


grado de mayor o menor competencia que tienen los órganos
administrativos para elegir entre varias soluciones mientras no violen la
ley, la que a su criterio sea la más oportuna, próxima a la justicia
conveniente al interés público, lo cual constituye la finalidad del buen
servicio público.

En otras palabras, hay circunstancias en que no se puede encarar un


problema y tomar una decisión adecuada, apelando simplemente a la
legislación vigente que puede ser incompleta, sino que se ve compelido en
pro del buen y eficaz servicio a la colectividad a recurrir por ausencia de
normas específicas, a causa de la duda, o por lagunas imprevisibles, según el
caso, sea a la doctrina jurídica, a la costumbre, o a la jurisprudencia en
situaciones análogas apareciendo además, oportunidad para emitir una
determinada opinión o tomar una decisión.

Se requiere para ello, fundamentalmente, buen criterio, tino, coraje,


experiencia, sensibilidad social y autoridad moral.

La facultad discrecional está prevista en nuestra legislación; la


Constitución señala como garantía de la administración de justicia, la de «no
dejar de administrar justicia Por defecto o deficiencia de la ley. En tal caso,
deben aplicarse los principios generales del derecho y preferentemente, los
que inspiran el derecho peruano» (Art. 139 inciso 8). El Código Civil en el
artículo VIII de su Título Preliminar reafirma este enunciado.

Análoga norma aparece en la Ley del Procedimiento Administrativo


General N 27444 (artículo VIII del Título Preliminar).

En varios artículos de la misma ley se hace referencia expresa a ésta


importante atribución funcional.

Por otra parte, es frecuente observar que en muchas normas legales se


libra al criterio del funcionario competente, determinados trámites o
decisiones.

207
Empero —y esto es importante destacar—, la facultad discrecional
conferida tácita o expresamente a un funcionario, tiene sus lógicas e
irrevocables limitaciones.

No puede ni debe actuar, ni decidir, en forma arbitraria, inmoral o injusta


atropellando derechos y principios.

De ahí, la necesidad que los funcionarios con poder de decisión, estén


dotados de elevadas condiciones de idoneidad moral y funcional, y que
estén vigentes y vigorosos los mecanismos de fiscalización de la Función
Pública, puesto que están asumiendo una tremenda responsabilidad
durante el cotidiano desempeño de su cargo y porque representan la
autoridad normativa y coercitiva del Estado, en su órbita de competencia
(en armonía con lo establecido en el Art. 4P de la Constitución, respecto a
las limitaciones y responsabilidades señaladas por la Constitución y la Ley).

208
Capítulo IX

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL PERU

I. ANTECEDENTES

Durante muchos años, en la Administración Pública, los expedientes


administrativos se tramitaban ‘n forma desordenada y empírica. Como no
existía una norma procesal de carácter general, en cada Repartición Pública
quedaba librado el criterio a la voluntad y a veces al capricho del
funcionario respectivo. No había uniformidad en la manera de proceder con
los expedientes. A excepción, por supuesto, de algunas dependencias que
tenían establecidos procedimientos especiales.

Esta situación anómala duró hasta el año 1967 cuando, acertadamente,


se expidió el 11 de noviembre de ese año el Decreto Supremo N2 006-67-SC
por el Ministerio de Justicia, aprobando el Reglamento de Normas Generales
de Procedimientos Administrativos, elaborado por una Comisión
constituida por un brillante grupo de funcionarios y profesores con
experiencia administrativa y que estuvo presidida por el Dr. Gilberto
Chirinos Rodríguez, entonces Fiscal en lo Administrativo de la Corte
Suprema.

Este Reglamento era excelente y vino a llenar el tremendo vacío que


existía en la Administración Pública.

209
Posteriormente, mediante Decreto Ley 26111 del 28 de diciembre de
1992, se ha modificado y elevado a jerarquía de Ley el Reglamento de
Normas Generales de Procedimientos Administrativos, aprobado por el D.S.
006-67SC, por la de «Ley de Normas Generales de Procedimientos
Administrativos», reformando, asimismo, algunos artículos. En Enero de
1994 se expide el D.S. 02-94JUS, que aprueba el «Texto Único Ordenado de
la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos».

Asimismo, con fecha 11 Abril del 2001 se publicó la Ley N° 27444


denominada “Ley del Procedimiento Administrativo General”, que entró en
vigor el 11 de Octubre del mismo año de acuerdo a lo establecido en su
Cuarta Disposición Transitoria.

Esta importante ley administrativa derogó expresamente las siguientes


normas:

 El Decreto Supremo N° 006-67-SC, la Ley N2 26111, el Texto Único


Ordenado de la Ley de Normas Generales de Procedimientos
Administrativos, aprobado por Decreto Supremo N° 002-94-JUS.
 La Ley de Simplificación Administrativa N° 25035.
 El Título IV de la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión
Privada, Decreto Legislativo N° 757.
 La Sexta Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley del
Procedimiento de Ejecución Coactiva N° 26979.

II. EL PROCESO Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATVO

Según hemos comentado antes, el medio legal de desenvolvimiento de la


actividad administrativa lo constituyen los actos administrativos en su
variada gama y jerarquía. Pero cuando se presenta un reclamo, surge un
problema administrativo, se da comienzo a una sucesión de actos cuyo
encadenamiento coherente y cronológico, con distinto alcance y contenido,
conducen al último escalafón de esa cadena, el acto definitivo, que es la
resolución. Esa sucesión de actos recibe el nombre de «procedimiento
administrativo».

Precisando conceptos se puede definir al Procedimiento Administrativo


así:

Es la situación jurídico-legal que se plantea ante una autoridad


competente, cuando se ha iniciado un reclamo o petición en una oficina o

210
dependencia del Estado, sea por una persona natural o jurídica, con el
objeto de lograr el reconocimiento de un derecho o cualquier efecto jurídico
sobre el mismo, el cual necesariamente, debe definirse o resolverse,
después de una serie de trámites procedimentales.

El Procedimiento Administrativo, es el conjunto o secuencia de trámites


y de actos que deben realizarse normal y eficazmente hasta alcanzar su
conclusión mediante una resolución administrativa (acto administrativo).

Se llama también Derecho Adjetivo. Interviene el Estado en forma directa


y decisiva, a través de sus organismos y autoridades competentes, quienes
hacen uso de su poder o potestad legal, para darle solución justa al
problema planteado.

Hay, pues, diferencia muy sutil, entre proceso y procedimiento. Algunos


tratadistas afirman que el proceso se desarrolla en el campo judicial y el
procedimiento en el área administrativa.

El procedimiento administrativo tiene sus propias reglas aunque, en


líneas generales, se nutre de los principios doctrinarios de la teoría del
proceso y, aún, en algunos aspectos usa la terminología de los
procedimientos judiciales, según las circunstancias.

Procedimiento Bilateral: En la relación procesal administrativa, el


reclamante puede ser una persona natural o jurídica. El demandado
generalmente es el Estado, representado por el funcionario, es decir, que
solamente hay dos protagonistas, siendo el Estado a la vez juez y parte.

Procedimiento Trilateral: Sin embargo, la nueva ley procedimental


administrativa contempla un tipo de procedimiento administrativo
contencioso, de carácter especial, en el cual el ente administrativo opera
decidiendo en un conflicto de intereses entre dos administrados
(reclamante y reclamado), sin ser parte involucrada en el mismo.

En este procedimiento, el Poder Administrador (Estado) o cualquier


persona jurídica de derecho privado que ejerza función administrativa o
preste servicios públicos, interviene como el ente resolutor respecto de las
pretensiones procedimentales de dos o más administrados (por ejemplo, en
el caso de servicios públicos serían: el ente regulador, los usuarios y el
distribuidor-concesionario). En ese sentido, la imparcialidad de la

211
administración en su actuación es condición sine qua non para la validez de
lo resuelto.

El procedimiento trilateral se podrá iniciar tanto de oficio como a


petición de parte (reclamación). La ley establece la competencia de los entes
administrativos para conocer y dirimir en un procedimiento trilateral.

Procedimiento Sancionador: El cumplimiento de las disposiciones


contenidas en las normas legales o administrativas no solamente constituye
una obligación para los funcionarios y servidores públicos dentro de su
actuación, sino también constituye una obligación para los administrados.

En ese sentido, el incumplimiento de lo dispuesto mediante ley o norma


de menor jerarquía por parte de los administrados, acarrea una sanción que
podrá ser impuesta por la Administración, respetando los principios que
regulan un procedimiento denominado: Sancionador.

Este procedimiento especial, se encuentra regido por 10 principios


fundamentales que orientan y disciplinan la potestad sancionadora de la
administración, a saber:

• Legalidad.- Únicamente mediante disposición legal podrá otorgarse


potestad sancionadora a los entes administrativos, y además, establecerse
las sanciones que éstos podrán imponer, quedando proscrito el sancionar
con privación de libertad (atribución del Poder judicial).

• Debido procedimiento.- Las entidades aplicarán sanciones sujetándose al


procedimiento establecido respetando las garantías del debido proceso
(derecho a ofrecer pruebas, a una resolución ajustada a ley, a interponer
medios de defensa y medios impugnativos, etc.).

• Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la


conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que
cumplir las normas infringidas o asumir la sanción (idoneidad de los medios
de represión); así corno que la determinación de la sanción considere
criterios como la existencia o no de intencionalidad, el perjuicio causado, las
circunstancias de la comisión de la infracción y la repetición en la comisión
de infracción.

212
• Tipicidad.- Sólo constituyen conductas sancionables administrativamente
las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley (Leyes,
Decretos Legislativos, Ordenanzas, etc.) mediante su tipificación como tales,
sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones
reglamentarias de desarrollo (generalmente Decretos Supremos)
únicamente pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar
las conductas o determinar sanciones, sin embargo, cuando la ley permita
tipificar por vía reglamentaria se podrán constituir nuevas conductas
sancionables a las previstas.

• Irretroactividad.- Cometida la conducta sancionable, serán de aplicación


las normas sancionadoras vigentes, salvo que las normas posteriores sean
más favorables.

• Concurso de Infracciones.- Cuando una misma conducta califique como más


de una infracción, se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad (absorción), sin perjuicio que puedan exigirse las demás
responsabilidades que establezcan las leyes.

• Continuación de Infracciones.- Para imponer sanciones por infracciones en


las que el administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan
transcurrido por lo menos treinta (30) días desde la fecha de la imposición
de la última sanción y se acredite haber solicitado al administrado que
demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo.

• Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta


omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable.

• Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los


administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten
con evidencia en contrario (in dubio pro actione).

• Non bis in idem.- No se podrá imponer sucesiva o simultáneamente una


pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos que se
aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento (triple identidad
concurrente).

Téngase siempre presente que la potestad sancionadora tiene carácter


de indelegable. En ese sentido, su ejercicio le corresponde en forma

213
exclusiva a quien le haya sido atribuido en- forma expresa e indubitable
mediante disposición legal.

Instaurado el correspondiente procedimiento sancionador ‘‘determinada


la responsabilidad del administrado infractor, el órgano administrativo (con
facultades para ello) impondrá una sanción (privación de un bien o un
derecho, obligación de pago de multa, etc) que podrá ser compatible con:

• La exigencia de la reposición de la situación al estado anterior de su


alteración por el infractor.

• La indemnización (en vía judicial) por los daños y perjuicios


ocasionados.

La resolución que sanciona al administrado pone fin al procedimiento,


luego de lo cual el administrado podrá impugnar la misma haciendo uso de
los recursos administrativos pertinentes. Sólo podrá ser ejecutado lo
resuelto cuando se agote la vía administrativa.

III ACCIÓN PROCEDIMENTAL ADMINISTRATIVA

1. Concepto

Es el reclamo, solicitud o recurso (demanda en la vía civil) que formula


una persona (natural o jurídica) ante la autoridad competente en alguna
repartición estatal, para obtener el reconocimiento de un derecho o la
solución de un problema, o una impugnación relacionada con sus propios
intereses. Los recursos, sean de simple petición o impugnativos, tienen que
reunir determinados requisitos de fondo y de forma.

Las acciones pueden ser patrimoniales ó económicas, y no patrimoniales


ó de reconocimiento de derechos.

Las personas que intervienen en el procedimiento administrativo son:


los Administrados y los Administradores.

Los Administrados, son aquellos que recurren a la Administración


Pública para iniciar mediante un reclamo y/o petición, un procedimiento
administrativo.

214
Los Administradores, son las autoridades administrativas y/ o
funcionarios que pueden promover de oficio el procedimiento
administrativo, y resolver el reclamo o petición planteado.

a) En el Proceso Judicial.

b) En el Procedimiento Administrativo Bilateral.

c) En el Procedimiento Administrativo Trilateral.

En el procedimiento administrativo, el funcionario competente tiene


constante responsabilidad, respecto a sus decisiones y resoluciones, porque
está obligado, como servidor público, a atender los reclamos de los
ciudadanos y de reconocerle imparcialmente sus derechos. Por otra parte,
está obligado a cuidar los intereses y patrimonio del Estado.

2. Solicitud, Recurso y Expediente

La Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444, en su


artículo lO3º, establece que “el procedimiento administrativo es promovido

215
de oficio por el órgano competente o instancia del administrado, salvo que por
disposición legal o por su finalidad corresponda ser iniciado exclusivamente
de oficio o a instancia del interesado”‘

La Petición Administrativa es la materialización escrita de cualquier


reclamo o solicitud administrativa.

Se trata del documento que puede presentar cualquier persona natural o


jurídica, ante la autoridad administrativa competente, al amparo de la
Constitución (numeral 20 del artículo 2).

La ley administrativa vigente señala que el procedimiento administrativo


podrá iniciarse:

 De oficio.
 Por denuncia.
 Por petición administrativa.
 Por solicitud de interés particular del administrado.
 Por solicitud de interés general de la colectividad.
 Por contradicción administrativa
 Por solicitud de información.
 Por formulación de consulta.
 Por petición de gracia.
Conforme lo establece la norma procesal administrativa, los recursos
constituyen los medios a través de los cuales se contradicen los actos
administrativos que, en el sentir del administrado, vulneran, desconocen o
lesionan su derecho o interés legítimo. En ese sentido, podrán ser materia
de impugnación los actos administrativos que ponen fin a la instancia y los
actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el
procedimiento o produzcan indefensión.

La Ley del Procedimiento Administrativo General vigente define y


consigna los siguientes recursos administrativos:

1. Recurso de Reconsideración

Se interpone ante el mismo órgano de la entidad que emitió el acto


administrativo materia de impugnación, para que el mismo re-examine el
caso sobre la base de un nuevo elemento probatorio ofrecido por el
recurrente. En el caso de órganos que constituyen instancia única no es
necesario presentar nueva prueba. Este recurso es opcional (facultativo, a

216
libre criterio del recurrente), dado que si no es interpuesto podrá
presentar- se recurso de apelación sin impedimento alguno.

2. Recurso de Apelación

Constituye el recurso de alzada por excelencia y se fundamenta en el


principio constitucional de la pluralidad de la instancia (numeral 6 del
artículo 139Q de la Constitución vigente). Puede interponerse este recurso
cuando:

• La impugnación se sustente en diferente interpretación de las


pruebas producidas.

• El caso versa sobre cuestiones de puro derecho.

Debe presentarse ante el mismo órgano que expidió el acto materia de


impugnación, a fin que éste eleve lo actuado al superior jerárquico para el
examen de lo dispuesto.

3. Recurso de Revisión

Sólo habrá oportunidad de recurrir ante una tercera instancia, mediante


éste recurso, si los dos órganos resolutivos previos carecen de competencia
nacional. El recurso deberá dirigirse a la misma autoridad que expidió el
acto que se impugna, a fin que eleve lo actuado.

El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será


obstáculo para su tramitación siempre que del escrito se deduzca su
verdadero carácter.

Todos estos recursos se interpondrán dentro del plazo de quince días


hábiles y serán resueltos en el plazo máximo de treinta (30) días. Asimismo,
se ejercitarán por una sola vez en cada procedimiento y nunca
simultáneamente. Vencido el plazo de interposición recursal quedará firme
el acto administrativo.

El escrito de interposición del recurso deberá expresar:

 Funcionario o dependencia a quienes se dirige.


 Nombre y domicilio del recurrente para el efecto de las
notificaciones.
 El acto del que se recurre y la razón de su impugnación.

217
 Lugar, fecha y firma.
 Firma del letrado.
 Las demás particularmente exigidas en su caso por disposiciones
especiales.
El Expediente Administrativo es el conjunto ordenado de documentos
probatorios, informes, proveídos, etc., los cuales, forman un legajo,
debidamente foliado hasta culminar con el acto administrativo resolutorio,
llamado también Resolución.

El contenido de un expediente administrativo es intangible, y se inicia


con el primer escrito que presenta el interesado, o con la orden del
funcionario competente.

3. Fedatario

Se denomina Fedatario al funcionario o servidor del Estado que,


personalmente y previo cotejo, comprueba y autentica el contenido de la
copia de un documento original a efectos de su utilización en los
procedimientos ante sus propias entidades. Los servicios que presta son
gratuitos para los usuarios y el ejercicio de su función de fedatario no
excluye el cumplimiento de otras obligaciones.

No pueden ser fedatarios los funcionarios o servidores del Estado que


intervienen directamente en trámites posteriores a la recepción o en la
resolución de los expedientes, tampoco los abogados, en su caso.

Cada entidad establece el número de fedatarios de acuerdo a sus


necesidades.

El fedatario será designado para desempeñar dicha función por la


autoridad competente, mediante resolución o acuerdo, por un período de
dos años, que podrá ser prorrogado.

La labor del Fedatario no afecta la potestad de que gozan los


funcionarios públicos para dar fe de la autenticidad de los instrumentos que
ellos o sus superiores jerárquicos emiten.

4. Expresión Gráfica de un Procedimiento Administrativo

Motivo: Reclamo sobre pago de remuneraciones

218
R. Reclamante

1. Oficina de Trámite Documentario.

2. Oficina de Administración.

3. Oficina de Contabilidad.

4. Oficina de Asesoría Jurídica.

5. Sub-Dirección.

6. Dirección (con Facultad de decisión para expedir Resolución).

El servidor público presenta una solicitud —en este caso— de reclamo


sobre pago de remuneraciones, a la Oficina de Trámite Documentario, la
misma que después de ser registrada es remitida a la Oficina de
Administración.

El Jefe de la Oficina de Administración, solicita primero informe a la


Oficina de Contabilidad y luego el dictamen correspondiente a la Oficina de
Asesoría Jurídica.

Con la información indicada, el Jefe de la Oficina de Administración


formula una «Hoja Informativa» (Informe Técnico) y con el proyecto de
resolución, el expediente es elevado por conducto regular a la Sub-Dirección
para su opinión, y a la Dirección para su decisión.

219
Posteriormente, el expediente es devuelto, por el mismo conducto, para
el conocimiento de la parte interesada.

5. Importancia y responsabilidad del funcionario que interviene en el


procedimiento

Siendo su actuación de doble significación, como autoridad responsable


de los intereses del Estado y a la vez resolutor en el procedimiento se
requiere que esos funcionarios estén dotados de alta calidad moral,
preparación y experiencia, capaces de resolver, cada caso, con objetividad,
espíritu de justicia y probidad, fundándose exclusivamente en el principio
elemental y universal: «darle la razón a quien la tenga». Sin complacencia de
cualquier consideración política, ideológica, familiar o personal.

Se trata de lograr la eficacia administrativa, la garantía y la confianza de


los administrados.

La Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444, ha


consignado un apartado especial en el cual desarrolla el tema de la
Responsabilidad de la Administración Pública y del Personal a su Servicio.

Respecto de la Responsabilidad de la Administración Pública se han


establecido las siguientes disposiciones de carácter general:

1. Constituye un derecho de los administrados, el ser indemnizados


por toda lesión que sufran en sus bienes y derechos a consecuencia
del funcionamiento de la administración. Sal- yo en casos de fuerza
mayor.
2. La declaratoria de nulidad de un acto administrativo (en sede
administrativa o judicial) no genera obligatoriamente una
indemnización.
3. La lesión alegada debe ser efectiva, económicamente valorable, e
individualizable.
4. Todo daño que el administrado no tenga el deber jurídico de
soportar, genera un perjuicio pasible de ser indemnizado.
5. El monto de la indemnización incluirá los intereses legales y se
calculará desde el día en que se produjo el perjuicio.
6. Una vez indemnizados los administrados, la entidad podrá repetir
judicialmente contra las autoridades y el personal responsable del
daño causado, tomando en cuenta:

220
• La existencia o no de intencionalidad.

• La responsabilidad profesional del personal involucrado.

• La relación del personal con la producción del perjuicio.

Sin embargo, la entidad podrá acordar con el responsable el reembolso


de lo indemnizado, debiendo aprobarse dicho acuerdo mediante resolución.

Respecto de la Responsabilidad de las Autoridades y Personal al


Servicio de la Administración Pública se ha establecido lo siguiente:

A. Falta Administrativa: Las autoridades y personal al servicio de las


entidades incurren en falta administrativa en el trámite de los
procedimientos administrativos a su cargo, en caso de:

1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, recursos,


declaraciones, informaciones o expedir constancia sobre ellas.
2. No entregar, dentro del término legal, los documentos recibidos a la
autoridad que deba decidir u opinar sobre ellos.
3. Demorar injustificadamente la remisión de datos, actuados o
expedientes solicitados para resolver un procedimiento o la
producción de un acto procesal sujeto a plazo determinado dentro
del procedimiento administrativo.
4. Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia.
5. Ejecutar un acto que no se encuentre expedito para ello.
6. No comunicar dentro del término legal la causal de abstención en
la cual se encuentra incurso.
7. Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores o administrativo
o contradecir sus decisiones.
8. Intimidar de alguna manera a quien desee plantear queja
administrativa o contradecir sus decisiones.
9. Incurrir en ilegalidad manifiesta.
10. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso a la información de
carácter confidencial.

Todo servidor o funcionario público puede ser sometido a un proceso


administrativo disciplinario, independientemente del régimen laboral o
contractual en el que se encuentre. El único requisito para ser procesado es
incurrir en falta administrativa.

221
Debemos señalar, que el proceso administrativo disciplinario constituye
un conjunto de actos que tienen como finalidad garantizar al procesado
ejercer su derecho constitucional a la defensa, a través de la interposición
de los recursos y medios de defensa pertinentes que la ley pone a su
disposición, siendo por tanto estas últimas actuaciones procesales las que
legitimarían la imposición de la sanción correspondiente. En ese sentido, no
es posible imponer sanciones sin un previo proceso administrativo
disciplinario.

En el caso del personal sujeto al régimen de la carrera administrativa, el


proceso disciplinario se regirá por lo dispuesto en el Decreto Legislativo N
276 y su Reglamento (Ley de Bases de la Carrera Administrativa), siendo
aplicable en todos los demás casos, en lo pertinente, el procedimiento
establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General N 27444.

Las sanciones administrativas a imponerse pueden ser de:

• Amonestación.

• Suspensión.

• Cese.

• Destitución.

Al momento de establecer la sanción correspondiente se deberá tenerse en


consideración:

• La gravedad de la falta.

• La reincidencia.

• El daño causado.

• La intencionalidad del daño (dolo).

B. Autonomía de Responsabilidades: Una falta cometida por la autoridad


puede ocasionar consecuencias tanto en el ámbito civil, como en el penal
o administrativo. Dado que una sola conducta puede generar
responsabilidades independientes y autónomas en el funcionario o
servidor, también ésta generará más de una sanción. La imposición de una
sanción no excluye a las demás.

222
La Constitución Política vigente en su artículo l39 establece como un
principio de la función jurisdiccional la prohibición de revivir procesos
fenecidos con resolución ejecutoriada, recogiendo de esta manera el
principio penal de la Doble Incriminación ó non bis in ídem, volviéndolo así,
mediante su constitucionalización, uno de los principales ejes directores
de cualquier proceso o procedimiento sancionador.

La Ley del Procedimiento Administrativo General N9 27444,


siguiendo los parámetros constitucionales establecidos, ha incluido el
principio jurídico del non bis in idem como fundamento rector de la
potestad sancionadora administrativa, consignándose en dicha norma lo
siguiente:

“No se podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción


administrativa por el mismo hecho en los casos que se aprecie la identidad del
sujeto, hecho y fundamento” (Numeral 10 del artículo 230º).

Así, sentadas las bases de esta limitación de triple identidad, pareciera


quedar establecido que para efectos de la actuación administrativa
sancionadora del Estado, el principio jurídico del non bis in idem no sólo es
pasible de aplicación respecto de cada régimen de responsabilidad
individualmente considerado (ejemplo: aplicación de una segunda sanción
administrativa o penal por el mismo hecho), sino además entre ellos
mismos (ejemplo: aplicación de una sanción administrativa y una sanción
penal por el mismo hecho), salvo, cuando los intereses jurídicamente
protegidos en las sanciones administrativas y penales impuestas a un
mismo ilícito sean distintos, operando en ambos casos una relación jurídica
diferente entre sancionador y sancionado (ausencia de identidad de
fundamento).

En ese sentido, el principio de la autonomía de las responsabilidades


deviene en constitucional y legalmente admisible y coherente dentro del
sistema jurídico nacional.

6. Formas de Conclusión del Procedimiento Administrativo. La Acción


Administrativa se extingue por:

a. Resolución.

223
b. Desistimiento (del procedimiento, de la pretensión, de actos, y de
recursos).

c. Silencio administrativo (positivo y negativo)

d. Abandono (por parte del interesado, considerando el impulso de oficio).

e. Prestación efectiva del servicio.

f. Prescripción o Caducidad.

g. Fallecimiento del reclamante (para él pero no para sus sobrevivientes de


acuerdo a Ley).

h. Conciliación o transacción extrajudicial.

i. Causas sobrevenidas que hagan imposible continuar el procedimiento.

IV. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El procedimiento administrativo se rige por los siguientes principios, sin


perjuicio de los demás que contemple el Derecho Administrativo:

1. Legalidad: Sujeción de la actuación de las entidades a la


Constitución, la ley y al derecho, de acuerdo a las facultades
atribuidas y conforme a las finalidades perseguidas. Fundamento
del Estado de Derecho.
2. Debido procedimiento: Derecho a exponer argumentos, ofrecer y
producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en
derecho.
3. Impulso de oficio: La dirección e impulso del procedimiento
constituye un deber de la administración, así como la realización de
todo acto procesal conveniente para la resolución de lo peticionado.
4. Razonabilidad: En toda resolución administrativa se debe ponderar
la proporción entre los medios a emplearse y los fines públicos
tutelados, más aún en los casos en que se creen obligaciones,
califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan
restricciones a los administrados.
5. Imparcialidad: No-discriminación. Implica un trato y tutela
igualitarios por parte de la entidad respecto de los administrados
durante el procedimiento.

224
6. Informalismo: In dubio pro actione. Los derechos e intereses de los
administrados no pueden ser afectados por las exigencias formales
(de carácter subsanable) de las normas procesales administrativas,
en ese sentido, éstas deberán interpretarse favorablemente respecto
a la admisión y resolución de lo peticionado, cuidando que esto no
vulnere derechos de terceros o el interés público. El fin antes que la
forma.
7. Presunción de veracidad: La administración debe suponer que todos
los documentos y declaraciones de los administrados durante el
procedimiento responden a la verdad. Esta presunción es juris
tanturn (admite prueba en contrario).
8. Conducta procedimental: Todos aquel que participe del
procedimiento, debe realizar sus actos procedimentales que le son
propios bajo las normas del respeto mutuo, la colaboración y la
buena fe procesal.
9. Celeridad: Toda actuación procesal debe dotar al trámite de la
máxima dinámica posible, a fin de alcanzar una decisión en tiempo
razonable.
10. Eficacia: La finalidad del acto procedimental debe prevalecer sobre
el cumplimiento de formalismos no esenciales que no lo invaliden,
no afecten la decisión final, el debido proceso, o causen indefensión
a los administrados.
11. Verdad material: La autoridad administrativa estará facultada para
verificar; por todos los medios disponibles, la verdad de los hechos
que le son propuestos por las partes. Se encontrará obligada,
además, a ejercer dicha facultad cuando su pronunciamiento
pudiera involucrar también al interés público.
12. Participación: Contempla dos aspectos:

a. Las facilidades o condiciones que debe ofrecer la entidad para el


acceso a la información que administra (salvo aquellas que afectan la
intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que
expresamente sean excluidas por ley).

b. Extender las posibilidades de participación de los administrados y de


sus representantes, en aquellas decisiones públicas que les puedan afectar
(creación de sistemas de difusión, acceso a la información y de opinión).

225
13. Simplicidad: Los trámites deben ser sencillos y los requisitos
exigidos (en el TUPA) deberán ser racionales y proporcionales a los
fines que se persigue cumplir.
14. Uniformidad: Contempla dos aspectos:

a. Requisitos similares para trámites similares (toda diferenciación


deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados)

b. Las excepciones a los principios generales no serán convertidas en la


regla general.

15. Predictibilidad: La administración debe suministrar información


veraz, completa y confiable sobre cada trámite, a fin que sea
previsible para el administrado el resultado final que obtendrá.
16. Privilegio de controles posteriores: Es el derecho, que se reserva la
administración, de comprobar la veracidad de la información
presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva y de
aplicar las sanciones pertinentes en caso que la información
presentada no sea veraz.

Conforme lo establece la ley administrativa vigente, los principios


señalados también servirán como:

• Criterio interpretativo. Pautas orientadoras para resolver las cuestiones


que se susciten en la aplicación de las reglas de procedimiento.

• Parámetros para la generación de otras disposiciones administrativas de


carácter general.

• Para suplir los vacíos en el ordenamiento administrativo.

V. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO

1. Es Gratuito.-Es un servicio prestado por el Estado y son los mismos


administrados los que contribuyen con sus impuestos a su
funcionamiento.
2. Es Escrito.-El pedido o reclamo se presenta en papel simple,
acompañado de una copia que le es devuelta al interesado con el
correspondiente sello y firma de recepción (cargo).

226
Su base legal se encuentra en la Constitución Política del Estado
(artículo 2º) cuando señala que «Toda persona tiene derecho a
formular peticiones, individuales o colectivamente, por escrito, ante
la autoridad competente...».
3. No es necesaria la intervención del abogado, salvo el escrito de
interposición de recurso.
4. Importancia de la Verdad Material que consiste en tratar de verificar
la verdad de los hechos ocurridos en relación con el reclamo.
Sin embargo, no es preciso probar la existencia de las normas
legales que se invocan en la petición o reclamación.
Basta que ellas existan para lo cual es útil adjuntar al «escrito» copia
de dichas normas. Tampoco es necesario probar hechos que son
notoriamente públicos. En todo caso, depende del criterio y de la
experiencia del funcionario que conoce del expediente y que ha de
resolverlo.
5. Hay iniciativa de parte o de oficio.
6. El impulso procesal debe ser de oficio en todos sus trámites.
7. Tiene carácter tuitivo porque protege y orienta al reclamante o
peticionario.
8. No hay cosa juzgada, sino cosa resuelta o decidida, que puede
impugnarse posteriormente ante el Poder Judicial, mediante una
acción contencioso-administrativa.
9. La presentación de medios probatorios es ilimitada, salvo aquellos
prohibidos por disposición expresa.
10. Es de carácter público. Los expedientes deben estar al alcance de los
interesados, salvo excepciones por razones de seguridad nacional.
11. Puede recurrirse, por lo menos, a dos instancias administrativas,
antes de acudir a la vía judicial.
12. Se funda en la simplificación, en la celeridad, en la eficacia, en la
objetividad y en la sencillez de sus trámites.
13. Prevalece el interés público, sobre el interés particular.
14. Hay responsabilidad personal y administrativa de todos los
funcionarios que intervienen en el procedimiento.
15. Debe respetarse el conducto regular y el orden jerárquico, sin
festinar ni demorar trámites, porque puede acarrear nulidad y
sanciones.

227
16. Procurar, en lo posible, la economía procesal, pero sin prescindir de
trámites, documentos o actos administrativos que son esenciales
para lograr la justa y oportuna solución del reclamo o petición.
17. Existe el derecho de defensa en todas las instancias administrativas,
bajo responsabilidad y pena de nulidad.

VI. FACTORES O ELEMENTOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Los principales factores o elementos que deben considerarse en el


procedimiento administrativo son:

 La jurisdicción y Competencia.
 El Tiempo Jurídico-Administrativo.
 El Silencio Administrativo.

I. La Jurisdicción y Competencia

a. La Jurisdicción

a.1. Concepto

Jurisdicción es la facultad o investidura legal que tiene una autoridad


para juzgar y resolver un caso, un reclamo o un litigio; es atribución
fundamental del Poder Judicial, pero otros organismos del Estado, en
determinadas circunstancias también pueden administrar justicia dentro de
ciertas limitaciones. Ejemplo, en la Administración Pública tenemos a los
Tribunales Administrativos de Aduanas, Fiscal y el ya disuelto Tribunal del
Servicio Civil.

Jurisdicción Administrativa, según FORTUNATO SÁNCHEZ RAMIREZ, es


«la potestad que reside en la Administración Pública, o en los Funcionarios
o cuerpos que representan al Poder Ejecutivo, quienes deciden sobre las
reclamaciones que dan ocasión a los Actos Administrativos».

Las Acciones contencioso-administrativas corresponden a la jurisdicción


de especialidad administrativa, para revisar las resoluciones
administrativas fuera de su vía jerárquica.

a.2. Elementos

Los elementos de la jurisdicción administrativa son:

228
1. Conflicto, entre una persona natural o jurídica y el Estado, a través
de sus reparticiones u órganos públicos.

2. Existencia de un interés personal o patrimonial.

3. Intervención directa del Organismo Competente (Tribunal


Administrativo) con facultad de juzgamiento.

El funcionario competente es a quien la Ley otorga facultad para


conocer asuntos expresamente determinados.

4. Acción, fundamento y aplicación de las normas legales pertinentes.

b. La Competencia Administrativa

b.1. Concepto

La forma y las condiciones en que se administran las actividades,


funciones y decisiones estatales.

Se refiere a la entidad o al funcionario, en su caso, al que corresponde


intervenir o resolver en determinada situación o reclamo.

La competencia es irrenunciable y se ejerce por los órganos


administrativos originarios, salvo los casos de delegación, sustitución o
revocación previstos por las disposiciones legales. La incompetencia puede
declararse de oficio o a instancia de los interesados.

b.2. Fuente

La competencia de las entidades tiene su fuente en la Constitución y en la


Ley, es reglamentada por las normas administrativas que de aquéllas se
derivan.

b.3. Clases

La competencia de un funcionario para conocer de un asunto


administrativo es sumamente importante, porque puede decidir la nulidad
o validez de un acto administrativo.

La competencia puede ser de cuatro clases:

229
(1) Jerárquica o de grado

Significa la categoría de que está investido cada funcionario público para


resolver o solucionar un asunto o reclamo que le ha sido planteado.
Básicamente son las instancias jerárquicas dentro de la estructura
administrativa de la entidad. Ej. Ministro, Vice-Ministro, Director General,
Director, etc.

(2) Territorial

Es el ámbito geográfico de la respectiva repartición. También, es el


espacio donde ejerce sus atribuciones y/o responsabilidades el funcionario
en esa área geográfica.

(3) Funcional o Material

Por la naturaleza del cargo o de la función que corresponde en la


repartición. Ej. Administración de Personal. Rige el principio de
especialidad.

(4) Temporal

Responde al lapso en el cual la entidad se encuentra facultada para el


ejercicio de determinada función administrativa.

b.4. Situaciones especiales

(1) Abstención

Cuando el funcionario se aparta del caso que se encuentra conociendo o


por conocer señalando el primero que aquella autoridad o funcionario que
tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo de la petición o
reclamo pueden influir en el sentido de la resolución, deberá abstenerse de
resolver o intervenir en los siguientes casos: Parentesco, hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Si ha tenido intervención
como abogado, perito o testigo en el mismo proceso; y si la resolución o
decisión a adaptarse pudiera favorecerle.

Sobre el particular, coincidimos con el Dr.José Bartra Cavero, quien


expresa que «las causas establecidas están sólidamente sustentadas o
fundamentadas en principios legales y morales, cuyo objetivo fundamental

230
de las mismas es garantizar la imparcialidad en el desempeño del cargo
público en beneficio de los administrados».

(2) Avocación

Cuando el superior, por razón de su nivel jerárquico, reemplaza a un


subalterno del conocimiento y/o resolución de un determinado asunto, en
razón de la materia, o de la particular estructura de cada entidad. Para que
opere la avocación del órgano administrativo superior es necesaria una
norma habilitante.

(3) Delegación

Las entidades pueden delegar el ejercicio de la competencia que les fuera


conferida a sus órganos en otras entidades. En ese sentido, la delegación se
da entre entidades y no dentro de la misma entidad.

Son indelegables las atribuciones esenciales del órgano que justifican su


existencia, las atribuciones para emitir normas generales, para resolver
recursos administrativos en los órganos que hayan dictado los actos objeto
de recurso, y las atribuciones a su vez recibidas en delegación. Para que
opere la delegación deben mediar circunstancias de índole técnica,
económica, social o territorial que la hagan necesaria.

(4) Conflicto de Competencia

Cuando dos o más funcionarios reclaman el conocimiento de un


expediente (Positivo).

El conflicto es negativo cuando una o más autoridades consideran que no


le es pertinente intervenir en el asunto o problema. En este caso, se elevará
el expediente al órgano inmediato superior para que resuelva la
competencia. Esta decisión es Irrecurrible.

(5) Inhibición

Tal como lo señala el artículo 139.2 de la Constitución Política vigente


“ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano

231
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones”. Este principio
constitucional ha sido recogido en la Ley del Procedimiento Administrativo
General estableciéndose que procede la inhibitoria por parte de la entidad
administrativa cuando:

 Paralelamente a un procedimiento administrativo, existe un litigio


judicial entre dos administrados.

 La litis judicial versa sobre relaciones de derecho privado. que


deben ser esclarecidas antes del pronunciamiento de la
administración.

 Existe una estricta identidad de sujetos, hechos y fundamentos.

(6) Desconcentración

Contrariamente a la delegación, la desconcentración no opera entre


entidades, sino entre órganos de una misma entidad, en ese sentido la
titularidad y el ejercicio de competencia asignada a los órganos
administrativos se desconcentra en otros jerárquicamente dependientes de
aquellos. Por tanto, a los órganos jerárquicamente dependientes se les
transfiere competencia para emitir resoluciones. Sin embargo, cuando
proceda la impugnación contra actos administrativos emitidos en ejerció de
competencia desconcentrada, corresponderá resolver a quien las haya
transferido, salvo disposición legal distinta.

2. El Tiempo Jurídico-Administrativo

a. Concepto

Es la duración de un hecho administrativo.

El tiempo en el procedimiento administrativo posee decidida


importancia, por ser éste, una secuencia de actos que tienen que realizarse
en lapsos determinados. Por ello, se desprende que tienen triple acción:

— Marco de la actividad procesal.

— En su ordenamiento.

— En su condición formal.

232
En el procedimiento administrativo peruano se toman en cuenta los días
hábiles, salvo que expresamente se señale meses o años calendarios.

b. Factores del Tiempo

b.1. Plazo

Es el período de tiempo en que se puede realizar un acto o presentar un


documento o recurso. En otras palabras, son los días, meses o años fijados
para un trámite o acto administrativo.

Los días computables en el sistema procesal, se cuentan, en general como


hábiles, o sea un promedio de veinte (20) días por cada mes, sin los
feriados. En este sentido, el Plazo es un «modalidad por el cual se fija una
fecha para que el acto produzca sus efectos o para que ellos cesen».

Los Plazos pueden ser: prorrogables o simples, perentorio5 o


improrrogables, y, suspensivos o definitivos.

b.2. Término

Son los extremos del plazo, primer y último día.

A veces, se consideran sinónimos plazos y términos desde el punto


técnico jurídico. No obstante la expresión plazo se destina para referirse
exclusivamente al período de duración y término para el inicio y fin del
plazo.

Salvat establece una diferencia, sosteniendo que debiera llamarse plazo


al lapso que va desde la conclusión del acto hasta la llegada del término,
reservando esta palabra para denominar «el día cierto o incierto», pero
necesario, en el cual los efectos de la relación jurídica comienzan o
concluyen.

En síntesis se puede decir que el término es el periodo de tiempo


durante el cual se prescribe o prohíbe practicar determinados casos. El
término de lo que existe o dura.

El Término de la Distancia es el plazo que se agrega al plazo común, en


razón de la distancia geográfica. La Corte Suprema, periódicamente, formula
un Cuadro de Términos de la Distancia para todo el país. Esta tabla es fijada

233
cada cinco años y publica a lo menos, dos meses antes de su vigencia, en el
diario oficial «El Peruano».

b.3. Caducidad

Es la extinción del derecho por haber transcurrido el tiempo otorgado


para ejercitarlo. Extingue la acción y el derecho (Artículo 20O3 Código
Civil).

En la Ley del Procedimiento Administrativo vigente se ha regulado la


figura de la caducidad en los artículos:

• Art. l46º.- Medidas cautelares: caducan de pleno derecho cuando se emite


la resolución que pone fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el
plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución que pone
fin al procedimiento.

• Art. 2O5º.- Indemnización por revocación: los actos incursos en causal


para su revocación o nulidad de oficio, pero cuyos efectos hayan caducado o
agotado, serán materia de indemnización en sede judicial, dispuesta cuando
quede firme administrativamente su revocación o anulación.

b.4. Prescripción

Extinción de un derecho u obligación por el transcurso del tiempo


durante el que fue posible ejercitarlo o exigirlo. Extingue la acción pero no
el derecho a reclamar (articulo l989 Código Civil).

En la Ley del Procedimiento Administrativo vigente se ha regulado la


figura de la prescripción en los artículos:

Art. 2O2º.- Nulidad de oficio: La facultad para declarar la nulidad de


oficio de los actos administrativos prescribe al año, contado a partir de la
fecha en que hayan quedado consentidos. Prescrito este plazo, sólo procede
demandar la nulidad ante el Poder judicial vía el proceso contencioso
administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de los dos (2)
años siguientes a contar desde la fecha en que prescribió la facultad para
declarar la nulidad en sede administrativa.

Art. 233º.- Prescripción: La facultad de la autoridad para determinar la


existencia de infracciones administrativas prescribe en el plazo que

234
establezcan las leyes especiales, sin perjuicio de los plazos para la
prescripción de las demás responsabilidades que la infracción pudiera
ameritar. En caso de no estar determinado, prescribirá en cinco años
computados a partir de la fecha en que se cometió la infracción o desde que
cesó, si fuera una acción continuada.

El plazo de prescripción sólo se interrumpe con la iniciación del


procedimiento sancionador. Los administrados plantean la prescripción por
vía de defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la
constatación de los plazos.

3. El Silencio Administrativo

El vocablo «Silencio», como dice Felipe Clemente de Diego. viene de


«Silentun» y éste de «sileo.>. Tiene cierto onomatopeísmo. El sonido «Shist»
es una ampliación fonética de la «S» y significa callarse, no hablar. «Pero no
sólo se guarda silencio con la abstención de hablar, sino también evitando
actitudes o gestos reveladores que trasunten el pensamiento del individuo»
(Humberto Núñez Borja).

El silencio que nos interesa es el Silencio Administrativo que produce


efectos jurídicos.

Esta institución surgió como consecuencia de la necesidad de


salvaguardar los derechos e intereses de los administrad ante la
Administración Pública.

En efecto, en nuestro Derecho Administrativo no había norma


interpretativa del silencio y era verdaderamente cuando se reconocía el
derecho de acudir a los Tribunales Ordinarios para interponer un recurso
impugnativo, previo agotamiento de la vía administrativa.

Afortunadamente, con la promulgación del Reglamento de Normas


Generales de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto
Supremo N 006-67.-SC de 11 del Noviembre de 1967, se dictaron
disposiciones que establecieron los plazos máximos para todos los
procedimientos y trámites administrativos, así como las acciones a tomar
en caso de producirse el «silencio administrativo». Actualmente, tiene
jerarquía constitucional desde 1979.

235
El Artículo 2º inciso 2º de la Constitución Política vigente establece que
«Toda persona tiene derecho a formular peticiones, individual o
colectivamente, por escrito, ante la autoridad competente, la que está
obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal. Bajo responsabilidad los miembros de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional sólo pueden ejercer individualmente el derecho de
petición».

a. Concepto y Clases

El Silencio Administrativo suele ser conceptuado con términos más o


menos similares, así por ejemplo:

«Existirá silencio administrativo cuando la Administración no responde


a las consultas, peticiones, reclamaciones, quejas, recursos, sugerencias (...),
que le pueden ser planteados...» (Rafael Entrena Cuesta).

«Hay silencio administrativo, en general cuando una autoridad


administrativa no resuelve expresamente una petición, reclamación o
recurso interpuesto por un particular» (Garrido Falla).

Todas las definiciones convergen en citar la naturaleza jurídica como una


presunción legal establecida para los casos del silencio de la autoridad ante
quien ha sido presentado un reclamo, petición o recurso.

De lo expuesto concluimos que el Silencio Administrativo es la


paralización, demora o interrupción ocurrida en un procedimiento
administrativo.

b. Efectos

b. 1. Silencio Administrativo Negativo

Si transcurridos los treinta (30) días a que se refiere el artículo 35° de la


Ley N° 27444, y no se hubiere expedido la correspondiente resolución, el
interesado podrá considerar denegada su petición o reclamo, para efecto de
interponer el recurso administrativo jerárquico respectivo o la demanda
judicial en su caso.

b.2. Silencio Administrativo Positivo

236
En el caso del silencio positivo se considera como tácita la aprobación el
pedido o reclamo formulado. En otras palabras, se considera otorgada en
sentido favorable la resolución instada, que no llegó a producirse de forma
expresa.

VII. EL AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA O VIA PREVIA

Conforme lo establece el artículo 148° de la Constitución vigente, las


resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles de
impugnación mediante la acción contencioso- administrativa. Teniéndose
en cuenta, que sólo causarán estado aquellas resoluciones administrativas
que agoten la vía administrativa, conviene señalar cuáles son los actos que
agotan la vía administrativa en la Ley del Procedimiento Administrativo
General N° 27444 (artículo 218º):

a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una


autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o
cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el
interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la
resolución que se expida o el silencio administrativo producido con motivo
de dicho recurso impugnativo agota la vía administrativa.

b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la


interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se
impugne el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación
jerárquica.

c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la


interposición de un recurso de revisión.

d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos


administrativos.

e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos.

En ese sentido el agotamiento de la vía administrativa o previa, significa:

1. La existencia de una decisión de la máxima autoridad contra la cual ya no


se puede interponer recurso jerárquico alguno.

237
SILENCIO ADMINISTRATIVO EN EL DERECHO PROCESAL
ADMINISTRATIVO

2. Cuando haya operado el silencio administrativo.

3. Se haya declarado la nulidad (dentro del término de ley) de las


resoluciones administrativas aun cuando hayan quedando consentidas,
siempre que agravien el interés público.

Entonces, el agotamiento de la vía administrativa es uno de los requisitos


indispensables para plantear ante el Poder Judicial una acción respecto del
trámite iniciado por un particular en la Administración Pública.

Debe producirse previamente, dos instancias administrativas para


iniciar la Acción Contencioso-Administrativa en la vía judicial, así como la
Acción de Amparo y Popular (salvo para estas últimas en que se puede
recurrir directamente en cas excepcionales).

EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS (EL TUPA)

1. CONCEPTO

El TUPA es el documento unificado que contiene toda información


relativa a la tramitación de los procedimientos administrativos —
comúnmente denominados trámites— que se realizan en las distintas
dependencias de cada entidad de la Administración Pública.

238
El TUPA tiene jerarquía normativa puesto que es aprobado por una
norma legal (mediante Decreto Supremo del sector correspondiente o
norma de mayor jerarquía, por norma de más alta autoridad regional, por
Ordenanza Municipal o Resolución del titular de las entidades autónomas
conforme a la Constitución). En consecuencia, su cumplimiento es
obligatorio tanto para los particulares como en las respectivas de la
Administración Pública.

Cada dos (02) años las entidades están obligadas a publicar el TUPA
institucional, bajo responsabilidad, salvo sea necesario modificar el mismo
antes de dicho plazo. Una vez aprobado, toda modificación que no implique
el incremento de derechos de tramitación, de requisitos, o la creación de
nuevos procedimientos, podrá realizarse mediante norma de menor
jerarquía.

II. BASE LEGAL

Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444

(Artículos 29º al 49º).

III. ¿QUIÉNES ESTAN OBUGADOS A ELABORAR SU TUPA?

Todas las entidades de la Administración Pública de cualquier nivel


están obligadas a elaborar su correspondiente TUPA.

Se entiende por entidades de la Administración Pública a aquellas


entidades de cualquier naturaleza que sean dependientes del Gobierno
Central, los Gobiernos Regionales o los Gobiernos Locales, incluidas las
instituciones y organismos públicos descentralizados.

Las Empresas del Estado no están comprendidas en el concepto de


entidades de la Administración Pública, para estos efectos.

IV. ¿QUE DEBE CONTENER UN TUPA?

El TUPA correspondiente a cada entidad de la Administración Pública


deberá contener lo siguiente:

239
1. La relación taxativa de todos los procedimientos administrativos
que realicen los particulares ante las distintas dependencias de la
correspondiente entidad.
2. La descripción clara, detallada y taxativa de todos los requisitos
exigidos por la Administración Pública para la realización de cada
procedimiento administrativo.
3. Los formularios para la realización de los procedimientos
administrativos, de ser el caso.
4. La clasificación de cada procedimiento administrativo, según sea de:

 Aprobación automática.
 Evaluación previa con aplicación del silencio administrativo
positivo.
 Evaluación previa con aplicación del silencio administrativo
negativo.
 No sujeto a la aplicación de plazos ni silencios administrativos.

5. Los casos en que procede el pago de los derechos de tramitación, y
sus montos correspondientes.
6. La autoridad competente para la aprobación de cada procedimiento
administrativo.
7. Los recursos administrativos que podrán interponer los particulares
contra las decisiones que expida la Administración Pública sobre
cada procedimiento administrativo, con indicación de la
dependencia a la que se debe dirigir, la autoridad competente para
resolverlos, sus requisitos y los plazos para su presentación y
resolución.
8. Las vías de recepción adecuadas para acceder a los procedimientos
contenidos en los TUPA.
9. La relación de aquellos servicios prestados en exclusividad por las
entidades, cuando el administrado no tiene posibilidad de
obtenerlos acudiendo a otro lugar o dependencia. Para aquellos
servicios que no sean prestados en exclusividad, las entidades a
través de Resolución del Titular del Pliego establecerán los
requisitos y costos correspondientes a los mismos, los cuales
deberán ser debidamente difundidos para que sean de público
conocimiento.

240
Los requisitos y condiciones para la prestación de los servicios por las
entidades serán fijados por decreto supremo refrendado por el Presidente
del Consejo de Ministros.

V. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL TUPA

1. Concepto

Un procedimiento administrativo o trámite es el conjunto de actos y


diligencias realizadas ante la Administración Pública por los particulares
con el objeto de obtener de ésta un determinado pronunciamiento.

2. Finalidad

El establecer un Texto Único de Procedimientos Administrativos tiene


como finalidad:

a. Uniformizar los criterios que utiliza la Administración Pública para


la creación y eliminación de procedimientos administrativos.
b. Agilizar los trámites mediante la aplicación de principios como la
aprobación automática de los mismos o el silencio administrativo.
c. Simplificar la labor de la Administración Pública al reducir la
cantidad de trámites y requisitos que se exigen al público.
d. Hacer más eficaz la labor de control de la Administración Pública.
e. Otorgar seguridad jurídica en materia administrativa, puesto que los
particulares sabrán exactamente qué es lo que sucede con sus
trámites y el plazo en el cual podrán contar con un pronunciamiento
de la Administración Pública sobre la aprobación o denegación de
los mismos, y ante quien formular impugnaciones.

3. Prohibición de exigir requisitos no regulados

Sólo podrán exigirse a los interesados el cumplimiento de los


procedimientos administrativos, no podrá requerirse otra información,
documentación o pago que no conste en el TUPA, bajo responsabilidad.

Solamente serán incluidos como requisitos exigidos para la realización


de cada procedimiento administrativo aquellos que razonablemente sean
indispensables para obtener el pronunciamiento correspondiente,
atendiendo además a sus costos y beneficios.

241
4. Procedimiento Administrativo de Aprobación Automática

Los procedimientos administrativos de aprobación automática son


aquellos que se consideran aprobados desde el mismo día de la
presentación de la solicitud o formulario correspondiente ante la
Administración Pública.

Todos los procedimientos administrativos serán de aprobación


automática, salvo en los casos excepcionales en que la Administración
Pública determine que resulta indispensable que los mismos sean
sometidos a una evaluación previa.

Para que proceda la aprobación automática de un procedimiento


administrativo se requiere exclusivamente la presentación de la solicitud o
formulario acompañado de todos los requisitos, según lo establecido en el
correspondiente TUPA.

Para acreditar la aprobación automática del procedimiento


administrativo, basta la copia de la correspondiente solicitud o formulario
que haya sido presentado a la Administración Pública, en la que conste
dicha aprobación automática y el sello oficial de recepción de la entidad
correspondiente.

En caso de la tramitación de este tipo de procedimientos


administrativos, la Administración Pública no emitirá un pronunciamiento
expreso sobre la aprobación automática del mismo. Sin embargo, cuando se
requiera necesariamente de la expedición de un documento sin el cual el
usuario no puede hacer efectivo su derecho, el plazo máximo para su
expedición es de cinco días hábiles, salvo lo establecido en leyes especiales
anteriores a la vigencia de la Ley N° 27444.

La aprobación automática de un procedimiento administrativo no enerva


la facultad de fiscalización posterior de la Administración Pública.

Son procedimientos de aprobación automática, sujetos a la presunción


de veracidad, aquellos conducentes a la obtención de licencias,
autorizaciones, constancias y copias certificadas o similares que habiliten
para el ejercicio continuado de actividades profesionales, sociales,
económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no afecten
derechos de terceros.

242
5. Procedimiento de evaluación previa

Son aquellos procedimientos que requieren un estudio previo y análisis


del caso concreto por parte de la autoridad administrativa, destinada a
producir efectos jurídicos sobre los administrados.

Son procedimientos administrativos de evaluación previa:

a. Los procedimientos de impugnación de actos administrativos

b. Aquellos a los que la Ley les otorga dicha calificación.

En estos casos, la entidad pertinente contará con un plazo máximo de 30


días hábiles para emitir el pronunciamiento correspondiente, contado a
partir de la fecha de la presentación de la solicitud. Transcurrido dicho
plazo sin que medie pronunciamiento definitivo, el trámite se considerará
aprobado o desaprobado, conforme lo establecido en los artículos 342 y 352
de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444.

6. ¿Cuándo se aplica el Silencio Administrativo Positivo?

Los procedimientos administrativos sujetos a evaluación previa a los que


se aplica el silencio administrativo positivo son aquellos en los cuales,
vencido el plazo establecido en el TUPA para el pronunciamiento de la
Administración Pública se considera aprobada la solicitud del particular. En
consecuencia, no se produce una aprobación expresa sino ficta del
procedimiento.

Para acreditar la aprobación de un procedimiento administrativo de


evaluación previa en el que haya operado silencio administrativo positivo,
basta la copia de la correspondiente solicitud o formulario que haya sido
presentado a la Administración Pública en la que conste el sello oficial de
recepción de la misma, sin que sea necesaria la expedición de un
pronunciamiento expreso sobre la aprobación del procedimiento.

La aprobación de un procedimiento administrativo de evaluación previa


al que se aplica el silencio administrativo positivo no enerva la facultad de
fiscalización posterior de la Administración Pública.

Se considerarán procedimientos de evaluación previa sujetos a silencio


positivo los siguientes supuestos:

243
1. Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de derechos
preexistentes, salvo que mediante ella se transfiera facultades de la
administración pública o que habilite para realizar actividades que
se agoten instantáneamente en su ejercicio.
2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud
cuando el particular haya optado por la aplicación del silencio
administrativo negativo.
3. Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no
pueda repercutir directamente en administrados distintos del
peticionario, mediante la limitación, perjuicio o afectación a sus
intereses o derechos legítimos.
4. Todos los otros procedimientos a instancia de parte no sujetos al
silencio negativo taxativo contemplado en el artículo siguiente,
salvo los procedimientos de petición graciable y de consulta que se
rigen por su regulación específica.

7. ¿Cuándo se aplica el Silencio Administrativo Negativo?

Los procedimientos administrativos sujetos a evaluación previa a los que


se aplica el silencio administrativo negativo son aquellos en los cuales,
vencido el plazo establecido en el TUPA (30 días) para el pronunciamiento
de la Administración Pública el particular puede considerar denegada su
solicitud e interponer los medios impugnativos correspondientes, o esperar
el pronunciamiento de la Administración Pública.

El silencio administrativo negativo solamente procede cuando se


considera indispensable que la aprobación del trámite sea expresa, como es
el caso de los procedimientos para la impugnación de actos administrativos.

Se considerarán procedimientos de evaluación previa sujetos a silencio


negativo los siguientes supuestos:

1. Cuando la solicitud verse sobre asuntos de interés público,


incidiendo en la salud, medio ambiente, recursos naturales, la
seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros el mercado
de valores, la defensa nacional y el patrimonio histórico cultural de
la nación.
2. Cuando cuestionen otros actos administrativos anteriores salvo los
recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud

244
cuando el particular haya optado por h aplicación del silencio
administrativo negativo.
3. Cuando sean procedimientos trilaterales y los que generen
obligación de dar o hacer a cargo del Estado.
4. Los procedimientos de inscripción registral.
5. Aquellos a los que, en virtud de la ley expresa, sea aplicable esta
modalidad de silencio administrativo.

8. ¿Cuáles son los procedimientos administrativos que no están


sujetos a la aplicación de plazos ni silencios administrativos?

Los procedimientos administrativos que no están sujetos a la aplicación


de plazos ni silencios administrativos son aquellos a los que no se aplica
obligatoriamente las disposiciones sobre plazos máximos para el
pronunciamiento de la administración Pública ni la procedencia del silencio
administrativo positivo o negativo, de tal forma que se rigen por sus propias
disposiciones.

Estos pronunciamientos son exclusivamente los siguientes:

a. Los procedimientos tributarios: que son los que regulan las


relaciones jurídicas entre la Administración Pública y los
particulares originales en disposiciones de índole tributaría, los
cuales se rigen por el Código Tributario.
b. Los procedimientos administrativos que resuelven cuestiones
contenciosas entre dos o más particulares: que son los que se
pronuncian sobre la adjudicación de derechos que se encuentran en
conflicto entre dos o más particulares, los cuales se rigen por sus
propios reglamentos.
c. Los procedimientos para la enajenación o adquisición de bienes por
o para el Estado; que son los que implican la disposición de bienes
físicos o dinerarios en los que interviene el Estado, los cuales se
rigen por las normas legales correspondientes.
d. Los procedimientos para el otorgamiento de concesiones para obras
de infraestructura o de servicios públicos: que son aquellos por
medio de los cuales se otorgan concesiones para la realización de
obras de infraestructura o de servicios públicos los cuales se rigen
por lo prescrito en el Decreto Supremo N 059 y 060-96-PCM (Texto
Único Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la

245
entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de
infraestructura y de servicios públicos y su Reglamento).
e. Aquellos que están exentos por ley, los que se rigen por sus propias
normas.

9. ¿Cuándo procede el cobro de derechos de tramitación?

El cobro de derechos por tramitación de procedimientos administrativos


solamente procederá cuando se cumpla con los siguientes requisitos:

a) Que la entidad esté facultada para exigirlo por una norma con rango
de ley y que esté consignado en su vigente Texto Único de
Procedimientos Administrativos.
b) Que los trámites sean seguidos a solicitud de parte, de tal forma que
no se cobrará derechos de naturaleza alguna por la realización de
las labores de Control y Fiscalización inherentes a la Administración
Pública.
c) Que la tramitación implique para la Administración Pública la
prestación al particular de un servicio específico e individualizable,
inherente al procedimiento administrativo. Por ejemplo, la
inspección ocular que se realiza para el otorgamiento de una
Licencia Municipal de Funcionamiento.

El monto a fijarse por los derechos de tramitación no podrá exceder del


costo real del servicio.

10. La dependencia competente

La dependencia ante la cual deben presentarse las solicitudes o


formularios para la realización de los procedimientos administrativos es la
oficina única de trámite documentario que todas las entidades de la
Administración Pública están obligadas a implantar. En toda dependencia
interna también deben contar con dicha oficina encargada de tramitar las
solicitudes o formularios hacia las cuales estén dirigidos los mismos.

11. ¿Cuál es la autoridad competente para el pronunciamiento?

La autoridad competente para pronunciarse sobre la aprobación o


desaprobación de los procedimientos administrativos es el titular de la
dependencia en la que se realiza el trámite, de acuerdo al orden establecido

246
para el efecto en el correspondiente TUPA. A esta misma autoridad deberán
dirigir los particulares sus respectivas solicitudes o formularios.

El titular de la dependencia puede delegar su función de pronunciarse


sobre los procedimientos administrativos, lo que deberá constar en el
TUPA.

12. Sanciones aplicables a los funcionarios públicos

En caso que los funcionarios públicos requieran a los particulares la


realización de otros procedimientos administrativos, la presentación de
otra información o documentación, el cumplimiento de otros requisitos o el
pago de otros derechos de tramitación que no estén expresamente previstos
en el TUPA, los particulares podrán interponer, indistinta o conjuntamente,
y sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiera lugar, los
siguientes reclamos:

a) La queja a que se refiere el artículo l58 de la Ley del Procedimiento


Administrativo General N 27444.
b) Un reclamo ante el órgano de control interno de la entidad
respectiva, o
c) Un recurso de queja interpuesto ante el Defensor del Pueblo,
conforme lo regulado en el artículo 19 y siguientes de la Ley
Orgánica de la Defensoría del Pueblo N 26520.

En caso que el funcionario público a cargo de la recepción de las


solicitudes o formularios determine arbitraria e injustificadamente que la
solicitud o formulario adolece de defectos u omisiones que requieren
subsanación, o exija la presentación de requisitos o el pago de derechos que
no consten expresamente en el TUPA, será pasible de la aplicación de las
sanciones a que se refiere el Capitulo V del Título 1 del Decreto Legislativo
N2 276, Ley de la Carrera Administrativa. Iguales sanciones serán aplicables
a cualquier otro servidor o funcionario público que incurra en las mismas
faltas disciplinarias.

En caso que los funcionarios o servidores públicos soliciten al particular


un donativo, una promesa o cualquier otra ventaja indebida para favorecer,
realizar u omitir un procedimiento administrativo o alguno de sus
requisitos, ya sea en cumplimiento o violación de sus funciones, los
particulares podrán interponer contra éstos, indistinta o conjuntamente, y

247
sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiera lugar las
siguientes denuncias:

 Ante el órgano de control interno de la entidad respectiva, o


 Ante el Ministerio Público conforme lo dispuesto en los artículos
112 y 14 del Decreto Legislativo N° 052 (Ley Orgánica del Ministerio
Público).
En caso que el funcionario titular de la oficina de administración de la
correspondiente entidad determine para su inclusión en el TUPA un cobro
por concepto de los derechos de tramitación de los procedimientos
administrativos que no se ajaste al costo real del servicio, incurrirá en el
delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376 del Código Penal.

Todo documento, solicitud o información que se presente a las entidades,


para la realización de procedimientos administrativos, tendrá carácter de
Declaración Jurada y deberá estar refrendado por el interesado o su
representante, quienes serán responsables de la veracidad de las
informaciones y la autenticidad de los documentos presentados, bajo pena
de incurrir en los delitos contra la Fe Pública tipificados en el Título XIX del
Código Penal, según corresponda, y sin perjuicio de la fiscalización posterior
de carácter administrativo.

VI. COMPARACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LATINA CON LA


SAJONA

EN MATERIA DE DECISIONES FUNCIONALES

Es interesante hacer una comparación entre la Administración Pública


Sajona con la Latina; respecto a la actitud de sus funcionarios cuando tienen
que adoptar decisiones en el ejercicio de la función y de la responsabilidad
que les compete.

Supongamos los siguientes valores:

Ad. P.--------------- Administración Pública

N --------------------Norma

C --------------------Costumbre

D --------------------Facultad Discrecional

248
AD.PL-------------- Administración Pública Latina

AD.PS ---------------Administración Pública Sajona

Ad.PI---------------- Administración Pública Ideal

Las fórmulas serían las siguientes, con sus correspondientes porcentajes:

AD.PL. = N70 + C20 + D10

AD.PS. = N30 + C30 + D40

AD.PI. = N50 + C10 + D40

Desde luego que los porcentajes presentados son simplemente


estimados. Del examen de esas fórmulas, se desprende que en nuestra
Administraci6n Pública, el Funcionario procura ceñirse a la letra de la
norma y que hace poco uso de su facultad discrecional, sea por falta de
conocimiento suficiente, por temor a equivocarse o timidez en de la
decisión.

En cambio, en la Administración Pública de los países sajones, los


funcionarios tienen muy en cuenta la costumbre y utilizan con gran
amplitud su facultad discrecional.

Lo ideal sería, aplicar la tercera fórmula, en que la aplicación de la norma


y la facultad discrecional están casi equiparadas.

CASOS PRACTICOS

SOLICITUD Y RECURSOS

La Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444 en su


artículo 1O3º, establece que “el procedimiento administrativo es promovido
de oficio por el órgano competente o instancia del administrado, salvo que por
disposición legal o por su finalidad corresponda ser iniciado exclusivamente
de oficio o a instancia del interesado “.

249
Cuando se trata a «petición del interesado» el administrado o particular,
inicia el procedimiento presentando una SOLICITUD o RECLAMO ante
cualquier entidad de la Administración Pública.

Según lo dispuesto en el artículo 113º de la precitada norma


administrativa, todo escrito que presente el interesado debe de contener los
siguientes datos y requisitos:

ESTRUCTURA

1. Encabezamiento

a) Sumilla, que se consigna en la parte superior derecha del documento


exposición sucinta del motivo del documento.
b) Destinatario. Dependencia o autoridad a la que se dirige (Precedida
de la palabra Señor, todo en letras mayúsculas).

2. Cuerpo

a) Introducción. Constituida por los datos de la persona que lo


presente. Terminando con la frase ANTE UD. RESPETUOSAMENTE
DIGO:
b) Exposición. Contiene la fundamentación del motivo de la solicitud,
precisando los fundamentos de hecho y derecho en que se apoya.
c) Conclusión. Constituido por la invocación para alcanzar el
otorgamiento del pedido, comprendido en la frase POR TANTO a
renglón seguido: a Ud. señor (autoridad) solicito acceder a mi
pedido por ser de justicia.

3. Pie

a) Lugar y fecha
b) Firma y post-firma del solicitante, y abogado (en el caso de
recursos).
c) Documentos anexos que justifican la petición (se coloca al lado
izquierdo)

CARACTERÍSTICAS

Claro, breve, individual (cada uno gestionará), lenguaje respetuoso.

250
RECURSO ADMINISTRATIVO

Es el documento que se presenta ante la autoridad competente


impugnando una resolución que le ha sido desfavorable. Son tres: La
Reconsideración, La Apelación y La Revisión.

PARTES DEL RECURSO

Fundamentos de Hecho. Son los que refieren a acontecimientos,


situaciones, actos, conductas en que se basa la reclamación.

Fundamentos de Derecho. Disposiciones legales que el administrado


considera se ha violado.

251
252
Capítulo X

LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN EL PERÚ

La Justicia Administrativa es la facultad de los funcionarios


administrativos competentes con poder de decisión, para atender con
objetividad y oportunidad, los reclamos y peticiones de quienes solicitan el
reconocimiento de un derecho, en última instancia administrativa.

Este tema comprende el estudio de la Acción Contencioso Administrativa


así como el funcionamiento y características de los Tribunales
Administrativos.

Clases de justicia

Justicia Conmutativa.- Entre dos personas, naturales o jurídicas. Se


produce por el intercambio de derechos y obligaciones recíprocas. Doy para
que des «Do ut des».

Justicia Distributiva.- Consiste en reconocer derechos y beneficios. Los


otorgan los superiores a los subalternos, por sus necesidades o méritos.

Justicia Social.- Es responsabilidad y deber de la sociedad, atender,


ayudar con sentido solidario y humanista a los que menos tienen. Se inspira
en el principio de que el interés social de la colectividad prevalece sobre el
interés individual o particular.

253
Justicia Penal.- Corresponde a los jueces competentes, investigar, juzgar y
sancionar, a quienes atentan contra las personas o contra sus bienes;
porque la comisión de un delito afecta a toda la colectividad.

I. ACCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

I. Concepto - Alcances - Fundamento Jurídico

La facultad que tiene el ciudadano para reclamar ante el abuso o el


exceso del Poder Administrativo, constituye uno de los principios más
importantes que garantizan la efectiva existencia de un Estado de Derecho.
Tal principio está consagrado expresamente en el articulo l48 de nuestra
Constituci6n vigente y que a la letra dice: «las resoluciones administrativas
que causen estado son susceptibles de impugnación mediante la acción
contencioso-administrativa».

El procedimiento especial previsto legalmente para trasladar un reclamo


administrativo a la vía judicial, ciñéndose a determinados requisitos y
condiciones se denomina «Contencioso-Administrativo».

Es la impugnación judicial de un acto administrativo que «cause estado»,


es decir que dicho acto, previo procedimiento administrativo, esté
definitivamente terminado en el campo administrativo.

«Causar estado» significa también el agotamiento de la vía


administrativa, cuyo control legal corresponde al Poder Judicial.

Para que un reclamo iniciado por un particular en la Administración


Pública pueda plantearlo posteriormente ante el Poder judicial, debe
cumplirse previamente con los siguientes requisitos:

a) Que las actuaciones de la Administración Pública causen estado, es


decir que ya no pueda interponerse ningún otro recurso
administrativo y por ende se haya agotado la vía administrativa.
b) Que se inicie la acción ante la Autoridad Judicial competente, según
el caso o la jerarquía del funcionario u organismo que hubiere
conocido el asunto y dictada la resolución correspondiente.
c) La existencia de un expediente administrativo.
d) Que no haya caducado, con arreglo a Ley.

254
2. Acciones a plantearse

a) Patrimoniales o materiales.
b) No patrimoniales, de derechos.

3. Actores

a) Personas (naturales o jurídicas)


b) El Estado como demandante.
c) El Ministerio Público y el Defensor del Pueblo, cuando la actuación
impugnable de la administración pública vulnere o amenace un
interés difuso.

4. Base Legal

a) Constitución Política del Estado. Artículo 148º.


b) Ley Orgánica del Poder judicial (Decreto Supremo 017-93-JUS
artículos 13º y 23º).
c) Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444, numerales
202.4, 202.5 y 218.1.
d) Código Procesal Civil, artículos 446º numeral 5, 451º y 486º
numeral 6.

5. El Proceso Contencioso Administrativo

Mediante la dación de la Ley N2 27584 de fecha 07 de diciembre del


2001 y sus modificatorias, se encuentra regulada en la legislación nacional
la acción contencioso administrativo prevista en la Constitución Política
vigente. Dicha norma tiene como finalidad establecer “el control jurídico
por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública sujetas
al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de
los administrados”. En ese sentido, los actos administrativos y en forma
general todas las actuaciones de la administración pública únicamente
podrán ser materia de impugnación a través de este proceso, siempre y
cuando no corresponda recurrir a la vía procesal constitucional mediante
las acciones de garantía.

La demanda contencioso administrativa se interpone contra toda


actuación realizada en ejercicio de potestades administrativas. Por tanto,
devienen en impugnables en este proceso:

255
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.
2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la
administración pública.
3. La actuación material que no se sustenta en acto administrativo.
4. La actuación material de ejecución de actos administrativos que
transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico.
5. Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto
de la validez, eficacia, ejecución o interpretación de los contratos de
la administración pública, con excepción de los casos en que es
obligatorio o se decida, conforme a ley, someter a conciliación o
arbitraje la controversia.
6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al
servicio de la administración pública.

La admisión de la demanda no interrumpe ni impide la ejecución del acto


administrativo, salvo sea concedida alguna medida cautelar para tales
efectos.

Mediante la pretensión judicial se buscará en el proceso contencioso


administrativo:

1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos


administrativos.
2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés
jurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actos
necesarios para tales fines.
3. La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación
material que no se sustente en acto administrativo.
4. Se ordene a la administración pública la realización de una
determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato
de la ley o en virtud de acto administrativo firme.

Podrá demandarse además indemnización por daños y perjuicios, la


misma que debe ser planteada como pretensión principal, de conformidad
con lo establecido en los Códigos Civil y Procesal Civil.

Como regla general el Juez Especializado en lo Contencioso


Administrativo es competente para conocer del proceso en primera

256
instancia. Consecuentemente, la corresponde a la Sala Contencioso
Administrativa de la Corte Superior conocer en grado de apelación contra lo
resuelto en la primera instancia. Siendo la Sala Constitucional de la Corte
Suprema la que resolverá el litigio en sede casatoria, si fuera el caso.

Será competente en primera instancia la Sala Contencioso


Administrativa de la Corte Superior cuando es materia de impugnación las
resoluciones emitidas por:

 El Banco Central de Reserva.


 La Superintendencia de Banca y Seguros.
 El Tribunal Fiscal.
 El Tribunal del INDECOPI.
 El Tribunal del CONSUCODE.
 El Consejo de Minería.
 El Tribunal Registral.
 El Tribunal de los distintos Organismos Reguladores.
La demanda deberá de ser interpuesta dentro del plazo de 03 meses de
notificado el acto administrativo que cause estado, y dentro de los 06 meses
de producido el silencio administrativo.

En este proceso el Ministerio Público obligatoriamente emite dictamen


antes de la expedición de la resolución final y en la etapa de casación.

Respecto a la actividad probatoria, se ha establecido que esta se


restringe a lo actuado en el procedimiento administrativo. Debe entenderse
entonces, que el proceso contencioso administrativo no podrá apartarse
respecto de hechos alegados y probados por las partes en la vía previa.

Consentido y ejecutoriado el fallo jurisdiccional respectivo devienen en


nulos de pleno derecho todos los actos y disposiciones de la administración
que contraríen lo dispuesto en la sentencia y que tengan por finalidad de
evitar su ejecución.

Las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser


condenadas al pago de costos y costas.

II. LA DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO

Cuando alguna de las dependencias y organismos del Estado es


demandada judicialmente, o cuando el Estado es quien tiene que plantear

257
una acción judicial, necesariamente debe recurrir a la defensa de un
Procurador Público (Abogado).

Nuestra Constitución Política en su artículo 47º señala que la defensa de


los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos, conforme
a la ley de la materia.

Hasta hace algunos años el Estado tenía a su servicio a un profesional


que se denominaba «Abogado Fiscal».

Posteriormente, se creó el cargo de «Procurador General de la


República». Pero como las actividades judiciales del Estado aumentaron
notablemente, ha sido necesario constituir toda una organización que se
denomina la «Defensa Judicial del Estado».

El Decreto Ley 17537 de fecha 25 de Marzo de 1969, aún vigente,


determina las atribuciones y responsabilidades de los Procuradores;
indicando que tienen plena representación del Estado y ejercitan su defensa
en todos los procesos y procedimientos.

Actualmente existen Procuradores Públicos rentados que tienen a su


cargo la defensa judicial en los diferentes Sectores de la Administración
Pública.

Las principales características de la Defensa Judicial del Estado, son:

1. El Estado puede ser demandante o denunciante, ante el Juzgado Civil


o Penal, en su caso, sea en Lima o en Provincias.
2. Conforme a lo establecido en el inciso 4º del artículo 49º de la Ley
Orgánica del Poder judicial, y el Juez de Primera instancia Civil del
Distrito judicial respectivo, es competente para conocer de las
demandas contra el Estado; conforme lo establecido en la 7ma
Disposición Complementaria del Código Procesal Civil se han
suprimido todos los privilegios en materia procesal, modificando
así, lo que ha dispuesto el Decreto Ley 7537, el cual indicaba que
todas las demandas contra el Estado, debería plantearse en la
capital de la República.
3. Se ha designado Procuradores Públicos para cada uno de los
Sectores de la Administración Pública y demás organismos del
Estado.

258
4. Tienen la categoría de Fiscales Superiores.
5. Están prohibidos de intervenir como Abogados en asuntos en que
tenga injerencia el Estado.
6. El Estado está exonerado del pago de gastos judiciales.

III. ACCIÓN POPULAR

1. Concepto

Conforme a la Constitución, es el derecho que tiene toda persona natural


o jurídica, a formular reclamo por la vía judicial, por infracción de la
Constitución y de la Ley, contra los Reglamentos, Normas Administrativas,
Decretos y Resoluciones de carácter general, que expiden el Poder
Ejecutivo, los Gobiernos Regionales y Locales y demás personas de derecho
público (Const. Art. 202 inciso 5).

2. Actores y prescripción

Pueden interponer demanda de acción popular, según el Artículo 42 de


la Ley 24968:

a) Los ciudadanos peruanos y extranjeros, residentes en el país, en el


ejercicio pleno de sus derechos.
b) Las personas jurídicas constituidas o establecidas en el Perú, a
través de sus representantes legales.
c) El Ministerio Público de conformidad con la facultad que le confiere
el inciso 1) del artículo i59 de la Constitución.

El derecho de ejercitar la acción prescribe a los 5 años contra normas


violatorias de la Constitución y 3 años contra la violación de la Ley (Art. 6 y
7).

La admisión a trámite de la demanda contra una norma administrativa,


no suspende su vigencia, en tanto no se ha resuelto en forma definitiva en la
vía judicial (Art. 8v).

3. Procedimiento

Es competencia exclusiva del Poder judicial. Se presenta en:

 La Sala de Turno que corresponde, por razón de la materia, de la

259
Corte Superior del distrito judicial al que pertenece el órgano
emisor, cuando la norma objeto de la acción popular es de carácter
regional o local; y,
 La Sala correspondiente de la Corte Superior de Lima, en los demás
casos.
La demanda debe ser debidamente fundamentada y motivada. Debe
contener:

 La designación de la Sala ante quien se interpone.


 El nombre y el número de D.N.I. o el carné de extranjería del
demandante y su domicilio.
Si el actor es persona jurídica, deberá indicar los datos registrales de
la misma y acompañar el nombramiento o poder otorgado a su
representante legal.

 La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la


norma materia de la demanda.
 La expresión de la norma objeto de la demanda.
Si ha sido publicada se indica día, mes y año de la
publicación y se acompaña copia simple de la misma.
Si aún no ha sido publicada se expresa la forma en que el
demandante ha tomado conocimiento de ella.
 La indicación de la norma o normas constitucionales y/o legales que
se suponen contravenidas por la que es objeto de la demanda.
 La exposición de motivos en que se sustenta la acción.
A la demanda se deben acompañar copias suficientes de la misma y de
los documentos que se adjuntan, para efecto de las respectivas
notificaciones. Asimismo, se acompañen los demás recaudos legales.

Su trámite debe ser muy breve y admite la segunda instancia ante la


Corte Suprema (Arts. 12 y 202).

Si la sentencia ha sido consentida y ejecutoriada, determina la


inaplicación total o parcial de la norma impugnada. Dichas sentencias
tienen valor de cosa juzgada, pero no tiene efecto retroactivo (Arts. 222 y
262).

Cabe destacar que los jueces y los fiscales están obligados a dar cuenta al
Fiscal de la Nación, cuando en el ejercicio de sus funciones, identifiquen
normas administrativas susceptibles de impugnación. En ese caso el Fiscal
de la Nación, previa evaluación de la norma, dispondrá la respectiva
demanda de acción popular.

260
IV. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

La Acción de Cumplimiento ha sido regulada, por primera vez en nuestro


ordenamiento jurídico, en la Constitución del Perú de 1993, estableciéndose
en el numeral “6” del artículo 2OO de la misma que:

“La Acción de Cumplimiento procede contra cualquier autoridad o


funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin
perjuicio de las responsabilidades de ley“

Esta Garantía Constitucional constituye una acción de naturaleza


procesal sumaria y de carácter especial, mediante la cual se evidencia que la
aplicación concreta de una norma legal o acto administrativo no solo sería
un deber de las autoridades o funcionarios, sino que además es un derecho
constitucional amparable en el fuero judicial.

En ese sentido, debemos establecer como condiciones básicas para


incoar esta Garantía Constitucional:

 La preexistencia de un derecho establecido a favor del administrado.


 La presentación de escrito peticionando la aplicación de la norma
para el caso.
 La reiterada negativa (expresa o ficta) de acatar lo normado.
Es requisito además, que en el caso de la norma legal ésta sea
autoaplicativa y en el caso del acto administrativo éste debe de ser
inobjetable.

Se encuentra legitimado para interponer esta acción:

 La persona interesada en el cumplimiento de la norma o acto.


 El Defensor del Pueblo.
Para el inicio de la acción judicial respectiva, es requisito aparte del
agotamiento de la vía administrativa respectiva, el requerimiento por
conducto notarial, a la autoridad o funcionario, de cumplimiento de lo que
se considera debido. Debiendo ser enviada dicha carta con una antelación
no menor de 15 días calendario.

Es competente para conocer del proceso el Juez Civil de turno.

Las reglas de la Acción de Amparo (omisión de acto debido) se aplican


supletoriamente en lo pertinente.

261
NOTA A LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES DE ACCIÓN POPULAR Y
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:

Con fecha 31 de mayo del 2004, se publicó por primera vez en América
Latina el Código Procesal Constitucional Ley N° 28237, unificando en un
solo texto legal la variada y dispersa legislación que versa sobre Garantías
Constitucionales en el Perú (Ley de Habeas Corpus y Amparo N° 23506, Ley
Procesal de Acción Popular N° 24968, Ley de Habeas Data y Acción de
Cumplimiento N° 26301, entre otras).

Cabe señalar, que dicho Código Procesal Constitucional está en vigencia.

V. TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS

1. El Tribunal Fiscal

El Tribunal Fiscal es un órgano resolutivo de naturaleza contencioso-


tributario del Ministerio de Economía y Finanzas, que cuenta con autonomía
funcional y técnica en el ejercicio de sus funciones. Es el encargado de
resolver en última instancia administrativa los reclamos interpuestos por el
sujeto pasivo de la obligación tributaria (contribuyentes) y la
administración tributaria (SUNAT - SUNAD).

a. Organización

Antes de la dación del Decreto Legislativo Nº 816 Código Tributario


vigente, existía tanto un Tribunal Fiscal como un Tribunal de Aduanas,
ambos con independencia funcional. En la actualidad, el Tribunal de
Aduanas ha pasado a formar parte del Tribunal Fiscal, configurándose una
nueva estructura orgánica que cuenta con una Sala Especializada en
Asuntos Aduaneros.

El Tribunal Fiscal cuenta con los siguientes órganos: la Presidencia, la


Sala Plena (compuesta por todos los vocales del Tribunal Fiscal), las Salas
Especializadas (en materia tributaria o aduanera), la Vocalía Administrativa
y la Oficina Técnica.

La Presidencia está a cargo del Vocal Presidente, quien representar a la


institución, supervisa el desempeño funcional, y preside las Salas Plenas.

262
La Sala Plena se compone por la asamblea de todos los vocales del
Tribunal Fiscal, y tiene como función el unificar los criterios establecidos
por las distintas salas mediante los Acuerdos de Sala Plena.

La Vocalía Administrativa es el órgano logístico - administrativo


institucional, encargado del control de los recursos humanos.

Las Salas Especializadas están conformadas por tres (03) vocales, uno de
los cuales la presidirá por designación del Presidente del Tribunal Fiscal, un
(01) secretario relator y asesores en materia tributaria y aduanera.

El Tribunal Fiscal cuenta con 06 Salas Especializadas establecidas


mediante Decreto Supremo en su número, siendo cinco de ellas
competentes para conocer asuntos en materia tributaria interna (nacional,
regional y local) y aportaciones de seguridad social (Oficina de
Normalización Previsional), y una especializada en materia de tributación
aduanera.

El nombramiento de los Vocales del Tribunal Fiscal se hace mediante


Resolución Suprema, y deberán recaer en abogados de reconocida solvencia
moral y versación en materia tributaria o aduanera según el caso.

b. Funciones

263
El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía
y Finanzas, establece las siguientes funciones.

1. Conocer y resolver en última instancia administrativa las


reclamaciones que formulen los contribuyentes con motivo de la
acotación, aplicación y cobro de toda deuda tributaria o aduanera
incluyendo las que correspondan por concepto de seguridad y de
todo tributo interno.
2. Conocer y fallar en última instancia administrativa las
reclamaciones vinculadas en el Comiso Administrativo, además las
referentes a aspectos contenciosos de índole tributarios o aduanero.
3. Resolver los recursos de queja que presenten los contribuyentes
responsables de acuerdo con las leyes y disposiciones
administrativas en materia tributaria.
4. Uniformar la jurisprudencia administrativa en materia tributaria y
aduanera en su caso.
5. Resolver las cuestiones de competencia que se susciten en materia
tributaria.
6. Resolver, en vía de apelación, las tercerías que se interpongan
con motivo del Procedimiento de Cobranza Coactiva.

Las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal agotan la vía


administrativa, siendo pasibles de impugnación en la vía judicial a través
del Proceso Contencioso Administrativo.

2. El Consejo de Minería

El Consejo de Minería es el órgano dependiente del Ministerio de Energía


y Minas que conoce y resuelve en última instancia administrativa los
asuntos mineros resueltos en primera instancia por:

• La Dirección General de Minería.

• La Dirección General de Asuntos Ambientales.

• La Dirección General de Concesiones Mineras.

• La jefatura del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero.

Lo resuelto por este Consejo agota la vía administrativa, siendo procedente


el inicio de la Acción Contencioso Administrativa ante el Poder Judicial,

264
dentro del plazo de los 03 meses siguientes de notificación la resolución
respectiva.

a. Organización

El Consejo de Minería se integra por cinco Vocales y un Secretario


Relator Letrado. Los Vocales son nombrados por Resolución Suprema con el
voto aprobatorio del Consejo de Ministros. El nombramiento como Vocal
debe recaer en personas de reconocida solvencia moral y versación minera,
con no menos de 10 años de ejercicio profesional o de experiencia en la
actividad. Ejercen el cargo por el plazo de cinco años salvo el caso de
subrogación por manifiesta negligencia, incompetencia o inmoralidad.

b. Funciones

 Conocer y resolver en última instancia Recursos de Revisión y


pedidos de Nulidad planteados en el procedimiento minero.
 Resolver sobre los Daños y Perjuicios que se reclamen en la vía
administrativa en materia minera.
 Resolver las Quejas por denegatoria del Recurso de Revisión.
 Uniformar la jurisprudencia administrativa minera.
 Elaborar su Reglamento de Organización y Funciones.
 Proponer al Ministerio de Energía y Minas las disposiciones legales y
administrativas que crean necesarias para el perfeccionamiento y la
mejor aplicación de la legislación minera.
 Proponer al Ministro de Energía y Minas los aranceles mineros.
 Absolver las consultas formuladas por los órganos del Sector
Público Nacional, siempre que no se refieran a algún caso que se
halle en trámite administrativo o judicial.
3. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual - INDECOPI

El INDECOPI, es la institución que debe garantizar el funcionamiento


eficaz de un mercado en que, óptimamente, los únicos protagonistas deben
ser las empresas y los consumidores.

Para tal efecto, se han creado los mecanismos y procedimientos


conducentes a la protección de la libre competencia, evitando los abusos, en
prácticas restrictivas y controlistas que a causa de una competencia desleal,
perjudique a las empresas y a los consumidores.

265
Asimismo se trata de proteger la propiedad intelectual en todas sus
manifestaciones patentes, transferencia de tecnología extranjera y derechos
de autor.

En la actualidad, esta importante Institución desarrolla una labor muy


útil para el mejor y más honesto desarrollo de las actividades comerciales e
industriales en el Perú.

Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad


Intelectual

Está constituido por dos Salas:

 La Sala de Defensa de la Competencia, que conocerá de las


apelaciones interpuestas contra las resoluciones de las Comisiones
del INDECOPI.
 La Sala de la Propiedad Intelectual, que conocerá de las apelaciones
interpuestas contra las resoluciones de las Oficinas del INDECOPI.
Cada Sala contará con el apoyo de un Secretario Técnico, que será
designado por el Directorio.

La Sala de Propiedad Intelectual está integrada por cuatro vocales y la


Sala de Defensa de la Competencia por seis vocales, todos ellos designados
por Resolución Suprema.

La Sala Plena se reunirá para:

a) Dictar directivas para la determinación de las competencias entre


los distintos órganos funcionales.
b) Resolver las contiendas de competencia que surjan entre los
órganos funcionales.
c) Designar al Presidente del Tribunal.
d) Dictar directivas de orden procesal.
e) Adoptar los acuerdos que sean necesarios para su mejor desarrollo
y funcionamiento.
El Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual
tiene las siguientes funciones:
a) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa los
procesos relacionados con la defensa de la competencia y de los
derechos de los consumidores, así como de los derechos de la
propiedad intelectual.

266
b) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa
sobre la adopción de medidas correctivas y la imposición de
sanciones por infracción a las disposiciones de defensa de la
competencia y de los derechos de los consumidores, así como de los
derechos de la propiedad intelectual.
c) Recomendar al Presidente del INDECOPI la realización de gestiones
ante las autoridades pertinentes del Gobierno para la adopción de
las medidas legales o reglamentarias que juzgue necesarias para
garantizar la protección de los derechos protegidos por el
INDECOPI.
d) Recurrir al auxilio de la fuerza pública para ejecutar sus
resoluciones en caso de ser necesario.

Las audiencias son públicas, salvo que la Sala considere que el caso
amerita reserva porque podría vulnerarse el secreto industrial o comercial
de cualquiera de las partes involucradas en el proceso.

Los miembros del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la


Propiedad Intelectual podrán ser removidos de sus cargos por incurrir en
negligencia, incompetencia o inmoralidad.

Queda agotada la vía administrativa solamente cuando se obtiene la


correspondiente resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia y de
la Propiedad Intelectual, la misma que faculta para recurrir a la vía judicial
para su impugnación (vía contencioso administrativa).

267
268
Capítulo XI

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

I. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES RELACIONADOS CON LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. Licitación Pública

a. Concepto

La contratación con fondos públicos de obras y suministros así como la


adquisición o enajenación de bienes se efectúan obligatoriamente por
licitación pública. Hay concurso público para la contratación de servicios y
proyectos cuya importancia y monto señala la ley de presupuesto. La Ley
establece el procedimiento, las excepciones y responsabilidad.

«Es un procedimiento preparatorio de la voluntad contractual, en cuya


virtud el órgano administrativo competente invita a los postores a formular
propuestas ciñéndose a las bases, para seleccionar a la más conveniente. Es
un procedimiento que llevará a la celebración del contrato, que es un acto
jurídico formalmente bilateral».

Son ventajas de la Licitación Pública: Su acción moralizadora,


conveniencia económica y su acción de control.

269
b. Base Legal

 El Artículo 76° de la Constitución Política del Perú de 1993.


 Las Leyes de Presupuesto Anuales, las cuales señalan en sus
artículos pertinentes los requisitos y bases económicas para las
licitaciones y concursos públicos.
 La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado N’ 26850, de
fecha 27 de Julio de 1997, modificada mediante las Leyes Nº. 27070,
27148 y 27330, y recopilada en el Texto Único Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM.
 El Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N 013- 2001-PCM.

c. Las Contrataciones y Adquisiciones del Estado

La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece los


lineamientos básicos que establecen los límites mínimos y máximos que
deben observar las Entidades del Sector Público, en los procesos de
adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios u obras; dentro del
marco de los criterios de racionalidad y transparencia. Asimismo, regula las
obligaciones y derechos que se derivan de los mismos.

Dichos procesos comprenden todos los contratos que estén destinados a


obtener bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de las
funciones del Estado.

Algunas definiciones fundamentales:

 Entidad: Organismos y dependencias del Estado a los que la Ley


otorgue capacidad para celebrar contratos.
 Proveedores: Personas naturales o jurídicas que venden bienes,
prestan servicios o ejecutan obras.
 Postores: Personas naturales o jurídicas que participan en los
procesos de selección presentando propuestas.
 Contratistas: Quienes hayan sido contratados conforme a las
disposiciones de la Ley.
 Bienes: Objetos o cosas que requiere una Entidad para el desarrollo
de sus actividades y cumplimiento de sus fines.

270
 Servicio: La actividad o labor que realiza una persona natural o
jurídica ajena a la Entidad, para atender una necesidad de esta
última, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar
terminadas las prestaciones del contratista.
 Adquisición: La acción orientada a obtener la propiedad o
cualquiera de sus atributos sobre un bien.
 Contratación: Es el acuerdo para regular, modificar o extinguir una
relación jurídica.
 Bases: Los documentos que contienen los aspectos administrativos,
las especificaciones técnicas y los términos de referencia o
expediente técnico, según corresponda, que con el conjunto de
condiciones, procedimientos establecidos por la Entidad y, cuando
corresponda, la proforma del contrato, rigen un proceso de
selección específico.
 Términos de referencia: Descripción, elaborada por la Entidad, de las
características técnicas, alcance y documentos a producirse en la
prestación de servicios de consultoría.

Se encuentran sujetas a lo dispuesto en la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado:

 Todas las entidades del Sector Público con personería jurídica de


derecho público.
 Las entidades reguladas por la Ley de Gestión Presupuestaria del
Estado.
 Las empresas del Estado de derecho público o privado. Sean de
propiedad del Gobierno Central, Regional o Local.
 Las empresas mixtas en las cuales el control de las decisiones de los
órganos de gestión esté en manos del Estado.
 Organismos y dependencias del Estado a los que la Ley otorgue
capacidad para celebrar contratos.
 Con la finalidad garantizar que las Entidades obtengan benes,
servicios y obras de la calidad requerida, en forma oportuna y a
precios o costos adecuados, se han establecido Principios que rigen
los procesos de adquisiciones y contrataciones, siendo estos los de:

 Moralidad.
 Libre competencia.
 Imparcialidad.

271
 Eficiencia.
 Transparencia.
 Economía.
 Vigencia tecnológica.
 Trato justo e igualitario
Cada Entidad establecerá cual es la dependencia o dependencias
responsables de planificar los procesos de adquisición o contratación,
señalando en sus manuales de organización y funciones o dispositivo
equivalente las actividades que competen a cada cargo, con la finalidad de
establecer las responsabilidades que le son inherentes.

Asimismo, toda Entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y


Contrataciones, el mismo que debe prever los bienes, servicios y obras que
se requerirán durante el ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto
requerido. El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones será aprobado
por el Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad.

Los procesos de selección son: Licitación Pública, Concurso Público,


Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía.

Licitación Pública

Se convoca para la contratación de obras y para la adquisición de bienes


y suministros dentro de los márgenes que establece la Ley Anual de
Presupuesto.

Concurso Público

Se convoca para la contratación de servicios de toda naturaleza, incluyendo


consultorías y arrendamientos, dentro de los márgenes que establece la Ley
Anual de Presupuesto.

Adjudicación Directa

La Adjudicación Directa se aplica para las adquisiciones y contrataciones


que realice la Entidad, dentro de los márgenes que establece la Ley Anual de
Presupuesto. Se exigen la convocatoria a por lo menos tres proveedores,
quienes podrían ser pequeñas y microempresas.

272
Adjudicación de menor cuantía

Se aplica para las adquisiciones y contrataciones que realice la Entidad,


cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por
la Ley Anual de Presupuesto para la licitación o Concurso Público, según
corresponda. Para el otorgamiento de la Buena Pro al proveedor o postor
seleccionado, basta la evaluación favorable del mismo.

¿Cómo Venderle al Estado? / PROMPYME

¿Cuáles son los “momentos clave” en todo proceso de selección?

El Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estad.

Es un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del


Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público y que goza
de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.

El Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado tiene,


entre otras, las siguientes funciones:

a) Velar por el cumplimiento y difusión de la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado, su Reglamento y normas

273
complementarias y proponer las modificaciones que considere
necesarias.
b) Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su
competencia.
c) Administrar el Registro Nacional de Contratistas así como el
Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado, los mismos
que son públicos.
d) Absolver las consultas sobre las materias de su competencia.
e) Aplicar sanciones a los proveedores, postores y contratistas que
contravengan las disposiciones de esta Ley, su Reglamento y normas
complementarias.
f) Poner en conocimiento de la Contraloría General de la República los
casos en que se aprecie indicios de incompetencia, negligencia,
corrupción o inmoralidad detectados en el ejercicio de sus
funciones.

El Presidente del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del


Estado es el Titular del Pliego Presupuestario y máxima autoridad
administrativa de la institución, por un plazo de tres años renovable. Su
nombramiento se da mediante Resolución Suprema, que es refrendada por
el Presidente del Consejo de Ministros.

Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

Es el órgano jurisdiccional del Consejo Superior de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado, encargado de resolver en última instancia
administrativa las controversias que surjan durante el proceso de selección,
pudiendo además sancionar a los contratistas, proveedores, y postores con
suspensión e inhabilitación, si estos contravienen las normas que regulan el
proceso de selección.

Las decisiones del Tribunal solo pueden ser materia de impugnación en


la vía judicial, mediante la acción contencioso administrativa, ante la Corte
Superior de Lima.

El Tribunal se encuentra organizado en Salas, las mismas que se


conforman con (03) tres Vocales. Estos serán nombrados mediante
Resolución Suprema, refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros,
por un plazo de tres años renovable.

274
II. LAS ADQUISICIONES POR CUENTA DEL ESTADO

1. Cada entidad del sector público tenía su propio reglamento de


adquisiciones o norma que, con otra denominación, regula
atribuciones, responsabilidades y procedimientos sobre la materia.
2. Pese a la normatividad existente y al exceso de controles, el
abastecimiento de bienes y servicios no personales dista de ser
eficaz.
3. Por falta de planeamiento, las adjudicaciones son atomizadas.
Proliferan las llamadas «Adjudicaciones Directas» alcanzando un
alto porcentaje del Presupuesto ejecutado en bienes y servicios no
personales.
4. Aunque la ley lo prohíbe, con frecuencia las entidades recurren al
fraccionamiento de adquisiciones para eludir «dilatadas»
licitaciones o concursos.
5. La satisfacción de necesidades de bienes de capital, se ven
precedidas principalmente de vinculaciones entre los proveedores y
los funcionarios o servidores de órganos usuarios, lo cual provoca
que los pedidos incluyan marcas o diseños determinados,
dificultando la comparación de propuestas equivalentes.
6. Las decisiones para seleccionar propuestas se encargan a comités
técnicos que, desprovistos de parámetros e instrumentos, elaboran
su recomendación por mera intuición.
7. No hay criterios claros y homogéneos para seleccionar la propuesta
más conveniente. Generalmente prevalece el precio unitario más
bajo.
8. Con el propósito de garantizar la imparcialidad y ejercer mejor
control, se han establecido diversas instancias que, sin acumular
elementos de juicio, dilatan notoriamente los trámites.
9. Siendo iguales los controles para cada adquisición, aunque su monto
resulte insignificante, el trámite tiene la misma duración. Si la
cantidad de adquisiciones es grande y escasa, el personal que las
tramita, el trabajo resulta recargado y lento.
10. La diversidad de exigencias a proveedores ahuyenta su
participación y ritualiza el examen de expedientes.
11. Hay escasa normatividad para la adquisición de servicios no
personales.

275
12. La normatividad vigente sobre adquisiciones, descuida precisar
responsabilidad y criterios claros para imponer sanciones en casos
de trasgresión.
13. Algunas disposiciones legales sobre adquisiciones se prestan a
interpretaciones contradictorias e interesadas. Otras obedecen a
una situación económica estable, diferente de nuestra realidad.
14. No existe una instancia de resolución de problemas, con autonomía
y participación de los afectados, que intervenga en asuntos de
trascendencia derivados de licitaciones.
15. Con frecuencia las entidades discriminan a los proveedores en la
presentación de propuestas o cancelación de facturas.

III. EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA

En la actualidad, mediante la Ley N 26979 de fecha 23 de septiembre de


1998 se encuentra regulado el Procedimiento de Ejecución Coactiva, norma
que tiene como finalidad el constituirse en el marco legal que garantiza a los
obligados el desarrollo de un debido procedimiento coactivo.

Dicha ley regula los actos de ejecución coactiva que ejercen las entidades
de la Administración Pública Nacional (en virtud de las facultades otorgadas
por las leyes de sus materias específicas), entendiéndose por éstas a
aquéllas que están facultadas por ley a exigir coactivamente el pago de una
acreencia o la ejecución de una obligación de hacer o no hacer.

Obligado: Toda persona natural, persona jurídica, sucesión indivisa,


sociedad conyugal, sociedad de hecho y similares, que sea sujeto de un
procedimiento de ejecución coactiva o de una medida cautelar previa;

Obligación: A la acreencia impaga de naturaleza tributaria o no


tributaria, debidamente actualizada, o a la ejecución incumplida de una
prestación de hacer o no hacer a favor de una Entidad de la Administración
Pública Nacional, proveniente de relaciones jurídicas de derecho público.

El Ejecutor Coactivo es el titular del procedimiento y ejerce a nombre de


la entidad, las acciones de coerción para el cumplimiento de la obligación.
Su cargo es indelegable.

Podrá iniciarse un procedimiento de cobranza coactiva tanto por


obligaciones tributarias como no tributarias de los gobiernos locales. Se

276
considera obligación exigible coactivamente a la establecida mediante acto
administrativo emitido conforme a ley, debidamente notificado y que no
haya sido objeto de recurso impugnatorio alguno en la vía administrativa,
dentro de los plazos de ley o en el que hubiere recaído resolución firme
confirmando la obligación. También serán exigibles en el mismo
Procedimiento las costas y gastos en que la Entidad hubiere incurrido
durante la tramitación de dicho Procedimiento.

Inicio del procedimiento

El Procedimiento es iniciado por el Ejecutor mediante la notificación al


Obligado de la Resolución de Ejecución Coactiva, la que contiene un
mandato de cumplimiento de una Obligación exigible dentro del plazo de
siete (7) días hábiles de notificado, bajo apercibimiento de dictarse alguna
medida cautelar o de iniciarse la ejecución forzada de las mismas.

La Entidad, en forma excepcional y cuando existan razones que permitan


objetivamente presumir que la cobranza coactiva puede devenir en
infructuosa, podrá disponer que el Ejecutor trabe como medida cautelar
previa, por la suma que satisfaga la deuda en cobranza, bajo cualquiera de
las formas de embargo establecidas en la ley.

El Ejecutor tiene, asimismo, la facultad de ejecutar las garantías


otorgadas a favor de la Entidad cuando corresponda.

Suspensión del procedimiento

Ninguna autoridad ni órgano administrativo o político podrá suspender


el Procedimiento, con excepción del Ejecutor que deberá hacerlo, bajo
responsabilidad, cuando:

a) La deuda haya quedado extinguida o la obligación haya sido


cumplida.
b) La deuda u obligación esté prescrita.
c) La acción se siga contra persona distinta al Obligado.
d) Se haya omitido la notificación al Obligado, del acto administrativo
que sirve de título para la ejecución.
e) Se encuentre en trámite recurso administrativo de reconsideración,
apelación o revisión, presentado dentro de los plazos de ley, contra
el acto administrativo que sirve de título para la ejecución.

277
f) Exista convenio de liquidación judicial o extrajudicial o acuerdo de
acreedores o cuando el Obligado haya sido declarado en quiebra.
g) Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de
pago.
h) Cuando se trate de empresas en proceso de reestructuración
patrimonial.
i) Cuando existiera a favor del interesado anticipos o pagos a cuenta
del mismo tributo, realizados en exceso, que no se encuentren
prescritos.
j) Cuando lo disponga el Tribunal Fiscal
k) Cuando se haya presentado, dentro de los plazos de ley, recurso
impugnatorio de reclamación; de apelación ante la Municipalidad
Provincial de ser el caso; apelación ante el Tribunal Fiscal o
demanda contencioso administrativa que se encontrara en trámite.
l) Cuando se acredita que se ha cumplido con el pago de la obligación
no tributaria en cuestión, ante otra municipalidad que se atribuye la
misma competencia territorial.
m) Los mandatos judiciales que ordenen suspender el procedimiento
en el curso de un proceso de amparo o contencioso administrativo.
n) El Ejecutor deberá pronunciarse expresamente sobre lo solicitado,
dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes. Vencido dicho plazo
sin que medie pronunciamiento expreso, el Ejecutor está obligado a
suspender el Procedimiento, cuando el Obligado acredite el silencio
administrativo con el cargo de recepción de su solicitud.

Suspendido el Procedimiento, se procederá al levantamiento de las


medidas cautelares que se hubieran trabado.

Además del Ejecutor podrá disponer la suspensión del procedimiento el


Poder judicial, sólo cuando dentro de un proceso de amparo o contencioso
administrativo, exista medida cautelar firme.

Revisión Judicial del Procedimiento

Concluido el Procedimiento, el Obligado podrá interponer demanda ante


la Corte Superior dentro de un plazo de quince (15) días hábiles de
notificada la resolución que pone fin al Procedimiento. Al resolver, la Corte
Superior (Sala Contencioso Administrativa) examinará únicamente si se ha
tramitado el Procedimiento conforme a ley, sin que pueda entrar al análisis

278
del fondo del asunto o de la procedencia de la cobranza o, en su caso, de la
procedencia de la obligación de hacer o no hacer. Lo resuelto puede ser
apelado ante la Corte Suprema (Sala Constitucional y Social). Este proceso
se tramita en vía sumarísima y no procede recurso de casación.

Recurso de queja

El Obligado podrá interponer recurso de queja ante el Tribunal Fiscal


contra las actuaciones o procedimientos del Ejecutor o Auxiliar que lo
afecten directamente e infrinjan lo establecido en el presente capítulo.

El Tribunal Fiscal resolverá dentro de los veinte (20) días hábiles de


presentado el recurso, pudiendo ordenar la suspensión del Procedimiento o
la suspensión de una o más medidas cautelares.

IV. LA EXPROPIACIÓN

La expropiación, prevista en el artículo 70 de la Constitución, consiste en


la facultad que tiene el Estado para adquirir coactivamente, bienes de
propiedad privada para el cumplimiento de fines públicos. Puede ser por
causa de guerra, de calamidad pública, para reforma agraria o remodelación
de centros poblados, apertura de avenidas o parques o calles, o para
aprovechar fuentes de energía.

El concepto de la expropiación se funda, una vez más, en la prevalencia del


interés público sobre el interés privado.

La norma constitucional antes citada, está complementada y reglamentada


por la Ley N 9125 (de 04 de Junio de 1940). que posteriormente fue
modificada por el Decreto Ley 17803 (02 de Setiembre de 1969) y por el
Decreto Legislativo 313. En la actualidad la figura de la expropiación se
regula mediante la Ley General de Expropiaciones Ley N 27117, vigente a
partir del 20 de mayo de 1999.

En esta norma se define a la expropiación como la transferencia forzosa


del derecho de propiedad privada a favor del Estado, a iniciativa del Poder
Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales. La expropiación deberá ser
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso, la cual deberá señalar
la razón de necesidad pública o seguridad nacional que la justifica, así como
también el uso o destino que se dará al bien o bienes. Se considera además

279
que previamente deberá realizarse un pago en efectivo de la indemnización
justipreciada que incluya una compensación por el eventual perjuicio que
pudiera ocasionársele al particular.

El único beneficiario de una expropiación es el Estado, siendo por tanto


sujeto activo de la expropiación la dependencia administrativa que tendrá a
su cargo la tramitación de dicho proceso. Es nula la expropiación a favor de
persona natural o jurídica de derecho privado. Dicha nulidad se declara sin
perjuicio de las acciones civiles y penales que en defensa de su derecho
tiene expedito de ejercer el afectado.

Se considerará sujeto pasivo de la expropiación al propietario contra


quien se dirige el proceso de expropiación. Asimismo al poseedor con más
de 10 (diez) años de antigüedad que tenga título inscrito, o cuya posesión se
haya originado en mérito a resolución judicial o administrativa, o que haya
sido calificado como tal por autoridades competentes, según las leyes
especializadas.

Todos los bienes inmuebles de dominio privado pueden ser objeto de


expropiación. También pueden ser materia de expropiación el subsuelo y el
sobresuelo, independientemente del suelo.

El sujeto pasivo de la expropiación puede demandar judicialmente la


nulidad de la expropiación cuando ésta no haya sido dispuesta conforme a
lo legalmente establecido, siendo discutible además la declaración de
necesidad pública o seguridad nacional dispuesta mediante ley expresa por
el Congreso de la República, cuando no se ciña a lo dispuesto en la citada
Ley.

El sujeto activo de la expropiación asume todos los gastos que origine el


procedimiento expropiatorio, incluyendo las costas procesales, gastos
notariales y registrales y los honorarios de los peritos, a excepción de los de
parte.

V. TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

Fue creado en virtud del Decreto Legislativo 276, teniendo como


antecedente al Consejo Nacional del Servicio Civil que estaba incluido en la
Ley 11377, sobre la Carrera Administrativa y el Escalafón Civil.

280
Sus funciones básicas eran atender y resolver en última instancia
administrativa, los reclamos y apelaciones de los empleados públicos.
Lamentablemente este importante Organismo fue desactivado en Abril de
1992, actualmente cualquier reclamo de los servidores civiles se formula
ante el Poder Judicial, después de agotada la vía administrativa, según el
tramite señalado en la Ley del Proceso Contencioso Administrativo N
27584.

281
282
DERECHO LABORAL

283
284
CAPÍTULO I

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

I. DEFINICIÓN

Los principios laborales son las líneas directrices y criterios específicos


que inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación
de las relaciones de trabajo.

Estas ideas matrices que inspiran la creación de normas laborales


constituye el factor que sustenta la autonomía del Derecho Laboral.

Nuestra actual Constitución consagra los principios rectores de esta


rama del derecho, establece que en toda relación laboral se deberán
respetar los principios de igualdad de oportunidades sin discriminación, el
carácter irrenunciable de los derechos otorgados por la Constitución y la
Ley así como la interpretación favorable a trabajador en caso de duda
insalvable sobre el sentido de la norma.

II. PRINCIPIOS RECTORES

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO.- Impide la discriminación de


iure (establecida por la normatividad) o de jacto (establecida por el
empleador). En este sentido, si este último otorga a un trabajador un
derecho debería otorgárselo a todos los demás, exceptuando que dicho
beneficio esté amparado por alguna situación particular del trabajador.

285
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD.- Se trata de un mecanismo de
autodefensa normativa frente a actos realizados por las partes. Este
principio se fundamenta en la necesidad de evitar que la eficacia de las
disposiciones laborales quede desvinculada como consecuencia de actos de
su destinatario realizados por su condición de parte más débil en la relación
de trabajo.

De esta forma, el Derecho Laboral protege al trabajador, ya que a pesar


que éste renuncie por escrito a algunos derechos, tal renuncia es inválida
por cuanto los derechos laborales son irrenunciables. Sin embargo, cuando
el trabajador negocia de forma colectiva, pueden renunciar a sus derechos
puesto que las condiciones laborales ya no serán impuestas por el
empleador sino que serán acordadas de manera conjunta entre el sindicato
y el empleador.

NEVES MUJICA, considera que la irrenunciabilidad no impide la


celebración de figuras similares en las que el trabajador cede un derecho
pero a cambio de una cesión recíproca del empleador.

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL.- Otorga el carácter permanente


a la relación de trabajo haciendo depender su disolución únicamente de la
voluntad del trabajador, y solo excepcionalmente de la del empleador.

De acuerdo al grado de libertad del empleador para disolver la relación


laboral, la estabilidad laboral se clasifica en:

Estabilidad Absoluta.- Se niega al empleador de manera total la


atribución de disolver unilateral y voluntariamente una relación de trabajo,
dicha relación se disolverá por causales justificadas que se acreditarán en el
ámbito judicial.

Estabilidad Relativa.- Permite al empleador en distintos grados la


resolución unilateral y voluntaria de la relación laboral mediante el pago de
una indemnización.

La estabilidad laboral es un derecho reconocido por la Constitución que


tiene como finalidad darle tranquilidad al trabajador. Sobre ella se han
desarrollado una serie de teorías:

286
 Teoría social. Una persona no va a desarrollar plenamente su
potencial sino tiene la seguridad y tranquilidad de mantenerse en su
trabajo.
 Corriente napoleónica. Sostiene que no debería existir la
estabilidad porque propicia que el trabajador no rinda y se incline
por la mediocridad. Si no hay estabilidad el trabajador buscará ser el
mejor para conservar su trabajo.
 Corriente intermedia. El empleador puede despedir y escoger con
quien trabaja, pero si lo hace deberá indemnizar al trabajador. Esta
corriente sostiene la estabilidad relativa.

La estabilidad laboral se expresa en las siguientes modalidades:

 Estabilidad de entrada

Según la cual desde el inicio del contrato de trabajo, el trabajador tiene


protección en la terminación del vinculo laboral. Dicha protección se
adquiere una vez superado el período de prueba (en principio el periodo de
prueba es de tres meses, salvo en los casos de trabajadores de confianza que
es de seis meses y en los de dirección es de doce meses).

 Estabilidad de salida

Sólo se puede dar por concluido el vínculo laboral por causas


establecidas por la ley (despido justificado).

La estabilidad de salida puede ser:

Absoluta.-Cuando el trabajador tiene derecho a la reposición, en el caso


de no haber sido despedido por causa justa.

Relativa.-Cuando el trabajador tiene derecho a una indemnización,


remuneraciones devengadas, etc. La estabilidad relativa puede ser propia
(cuando se declara la nulidad del despido sin reposición de trabajador) o
impropia (cuando corresponde la indemnización).

En el Perú encontramos una estabilidad relativa impropia, salvo los


casos de despido nulo, en los cuales existe estabilidad absoluta.

PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD.- PLÁ RODRÍGUEZ, define


este principio: "en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y

287
lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo
primero, es decir a lo que sucede en el terreno de los hechos."

Este principio en esencia está orientado a enfrentar lo que ocurre


frecuentemente en la realidad laboral peruana: la simulación. La simulación
es el acto por el cual se aparenta celebrar un acto jurídico cuando no existe
voluntad para celebrarlo. En el ámbito peruano, con mayor frecuencia se
presenta la simulación relativa, la misma que se presenta cuando se forma
una apariencia que oculta un contrato distinto, que es el que los
contratantes han celebrado y quieren disimular. En la realidad peruana el
principal contrato encubridor de una relación laboral es el contrato de
locación de servicios.

Lo que comúnmente se pretende es evitar la aplicación de normas


tuitivas del trabajador propias del Derecho de Trabajo, y que la relación
jurídica se regule por normas de ramas diferentes que resulten menos
protectoras para una parte de la relación (en este caso la persona que
presta servicio). Un claro ejemplo es lo que realizan los empresarios
peruanos al esconder con el nombre y formalidades de contratos de
locación de servicios a relaciones nacidas de un contrato de trabajo.
Evidentemente la idea es abaratar costos de contratación, puesto que al
pretender la aplicación de las normas del Derecho Civil a la relación y no las
del Derecho Laboral, no existe necesidad por parte del empleador de pagar
de la compensación por tiempo de servicios, seguros, gratificaciones, etc.

La contratación de personas que presten servicios a través de los


contratos de locación de servicios no implica perjuicio alguno para las
partes, lo incorrecto es que esta contratación bajo formalidades civiles
esconda una relación laboral. El problema para el Derecho Laboral se
presenta cuando en la práctica se verifican los elementos esenciales de una
relación laboral.

La posibilidad de ocultar una relación laboral a través de un contrato de


locación de servicios se presenta al existir dos elementos esenciales
comunes: la prestación personal y la remuneración (contraprestación),
existiendo un tercer elemento exclusivo de la relación laboral, la
subordinación. Este es el elemento que debe ser tomado en cuenta para
determinar si el tiempo posterior a la culminación formal de la relación de
trabajo es o no de naturaleza laboral fuera del pacto de las partes.

288
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL.- PLÁ
RODRÍGUEZ, afirma sobre este principio que expresa la tendencia actual del
Derecho Laboral de atribuirle la más larga duración a la relación laboral
desde todos los puntos de vista y en todos los aspectos.

La continuidad es una característica que surge de la naturaleza del


contrato de trabajo que es de tracto sucesivo pues no se agota con la
realización instantánea de ciertos actos sino que continúa en el tiempo. Al
trabajador le interesa tanto el presente como futuro, en miras de una
estabilidad económica se ha tratado por medio de este principio que la
relación laboral se extienda el mayor tiempo posible.

Por este principio si no se extingue la relación laboral se produce


automáticamente la prórroga tácita del contrato; también se hace presente
cuando ante meras interrupciones en la prestación de trabajo o en los casos
de suspensión de la relación laboral, no se produce la ruptura de la relación
anterior y el nacimiento de otra nueva sino la continuidad de la que ya
existía, que reanuda sus efectos en toda su plenitud y con toda su eficacia.

PRINCIPIO DE INMEDIATEZ.-A través de este principio tanto el


empleador como el trabajador deben comunicarse, sin mediar mayor lapso
de tiempo, los actos que signifiquen violación de obligaciones o derechos
laborales y devengan en actos de hostilidad o causas justas de despido.
Realizar dicha comunicación de forma extemporánea o no hacerla supondrá
el olvido de los hechos acontecidos y, por ende, tardía cualquier imputación
posterior, no siendo factible reclamar o sancionar los actos olvidados.

Debemos considerar que la ley no ha establecido un plazo para que se


analicen las circunstancias concretas del caso y se determine a partir de
ellas si hubo o no inmediatez.

PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD.- Entendemos como razonabilidad al


criterio a partir del cual se determina la remuneración de un trabajador en
los casos que no pudiera establecerse plenamente a pesar de haber quedado
claro la existencia de una relación laboral.

En este caso, los tribunales presumen una remuneración a partir de


ciertas circunstancias, tales como: la naturaleza de la labor efectuada y la
remuneración percibida por un trabajador que cumpla una labor semejante,
etc.

289
PRINCIPIO DEL IN DUBIO PRO OPERARIO.- Es recogido por el artículo
26° de la Constitución vigente y por el artículo IV del Título Preliminar de la
NUEVA Ley Procesal del Trabajo, dispone que ante la duda sobre el sentido
de una norma de naturaleza laboral deba optarse por la interpretación que
resulte más favorable o beneficiosa al trabajador. Por lo tanto, encuentra su
aplicación en el caso que se encuentre más de un sentido interpretativo
razonable respecto de alguna normatividad legal, debiéndose elegir aquel
que favorezca al trabajador.

La finalidad del proceso interpretativo es hallar el sentido verdadero de


la norma, sentido que exprese la auténtica voluntad del legislador, aunque
ésta no sea la protección del trabajador. Dicho en otras palabras, el juez
debe acudir en auxilio de la función protectora de toda norma laboral
cuando ésta se haya dado de manera imprecisa.

Lo más frecuente, es que no exista claridad en la determinación de los


hechos o que la norma aplicable ofrezca más de un sentido al operador. En
este último caso se suscita un problema de interpretación frente al cual la
doctrina aporta con carácter de general para todo el ordenamiento algunos
métodos en función de los cuales debe realizarse tal interpretación. Según
NEVES MUJICA, en nuestro ordenamiento la posibilidad de recurrir a
diversos métodos que conduzcan a resultados diferentes y la inexistencia de
reglas que afecten su aplicación pueden conducirnos a la obtención de
resultados diversos y contradictorios pero válidos. Es entonces donde el
Derecho Laboral aporta una solución basado en su carácter protector.

Sin embargo, el principio de in dubio pro operario se aplica solo respecto


de interpretaciones normativas y no cuando existan dudas sobre los hechos
o pruebas aportadas, caso en el cual debe recurrirse a las reglas procesales
de distribución de la carga probatoria. En esto el in dubio pro operario se
diferencia del principio penal del in dubio pro reo, porque este último es
aplicable tanto a la norma como a la determinación de los hechos.

Tampoco será de aplicación el in dubio pro operario para la aplicación de


actos no normativos, como el contrato de trabajo o la sentencia judicial.
Pero este principio sí será aplicable a normas estatales, a las cláusulas
normativas de los convenios colectivos y al reglamento interno de trabajo.

290
CAPITULO II

CONTRATO DE TRABAJO

I. DEFINICIÓN

Entendemos por contrato de trabajo a la relación jurídica que existe


entre trabajador y empleador, de la cual derivan las obligaciones y los
derechos de cada uno de ellos.

El contrato de trabajo es el acuerdo prestado en forma libre y voluntaria,


entre trabajador y empleador, en virtud del cual el primero se obliga a
poner a disposición del segundo su propia fuerza de trabajo, a cambio de
una remuneración.

El contrato de trabajo determina el inicio de la relación laboral,


generando un conjunto de derechos y obligaciones para las partes,
regulando las condiciones dentro de las cuales se desarrollará dicha
relación laboral.

II. CARACTERÍSTICAS

 Consensual, por cuanto no requiere ninguna formalidad para su


validez. Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Sinalagmático, por cuanto las prestaciones de las partes son
recíprocas (realizar el trabajo, pagar la remuneración) e

291
interdependientes, es decir, cada prestación actúa como
presupuesto necesario de su reciprocidad.
 Bilateral, por cuanto reúne a dos partes (empleador y trabajador),
las cuales se obligan con prestaciones determinadas.
 Oneroso, por cuanto genera una contraprestación (remuneración) a
cargo del empleador. Debe existir un equilibrio entre prestación y
contraprestación.
 Conmutativo, por cuanto las partes conocen las prestaciones que
deben realizar durante la vigencia del vínculo laboral. Estas
prestaciones son ciertas desde el perfeccionamiento del contrato.
 Tracto sucesivo (de ejecución continuada), por cuanto las
prestaciones que realizan las partes por su naturaleza son
permanentes, sin importar si es de duración determinada o
indeterminada.
 Principal, por cuanto existe por sí solo, sin depender de otro.
 Personal, por cuanto la prestación debe ser realizada por el
trabajador. Es intuito personae.

III. SUJETOS INTERVINIENTES

Trabajador.- Es la persona natural que se obliga, frente al empleador, y


pone a su disposición su propia fuerza de trabajo, subordinándose.

Empleador.- Es la persona natural o jurídica que adquiere el derecho a


beneficiarse con la prestación de los servicios y tiene la potestad para
dirigir la actividad del trabajador, obligándose a pagarle una remuneración.
Es el deudor de la remuneración y el acreedor del servicio.

IV. ELEMENTOS ESENCIALES

a. PRESTACIÓN PERSONAL DEL SERVICIO

El trabajador pone a disposición del empleador su propia fuerza de


trabajo, la que es indesligable de su personalidad, por lo cual debe prestar
los servicios en forma personal y directa. El trabajador debe ejecutar la
prestación sin asistencia de dependientes a su cargo ni transferirla en todo
o en parte a un tercero.

292
Sin embargo, no invalida esta condición que el trabajador pueda ser
ayudado por familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea
usual dada la naturaleza de las labores.

En la relación laboral, la actividad que es objeto del contrato de trabajo


es la actividad específica de un trabajador determinado. Por tanto, el
trabajador es siempre una persona natural, en cambio, en el contrato de
locación de servicios o de obra, el locador o contratista, respectivamente,
pueden ser persona natural o jurídica.

En el contrato de locación de servicios el locador puede valerse, bajo su


propia dirección y responsabilidad, de auxiliares y sustitutos bajo ciertas
condiciones. Asimismo, en el contrato de obra, el contratista puede
subcontratar la realización de la obra, en forma parcial o total, con
autorización del comitente.

b. REMUNERACIÓN

Es la contraprestación otorgada por el empleador al trabajador a cambio


de sus servicios prestados.

La remuneración es más que una contraprestación, debido a que la


inactividad temporal del trabajador, originada por ciertas causas, no
conlleva la suspensión de la remuneración. Descanso vacacional o licencia
por enfermedad. Por ello, se establece que la remuneración es el pago que
corresponde al trabajador por poner su actividad a disposición del
empleador.

Legalmente se define a la remuneración como el íntegro de lo que el


trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sea
la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre
disposición.

El pago debe hacerse fundamentalmente en dinero y solo parcialmente


en especie. No forman parte de la remuneración:

 Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el


trabajador ocasionalmente, a título de liberalidad del empleador o
que hayan sido materia de convención colectiva, o aceptadas en los
procedimientos de conciliación o mediación, o establecidas por

293
resolución de la autoridad administrativa de trabajo, o por laudo
arbitral. Se incluye en este concepto a la bonificación por cierre de
pliego.
 Cualquier forma de participación en las utilidades de la empresa.
 Costo o valor de las condiciones de trabajo.
 Canasta de navidad o similares.
 Valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al
centro de trabajo y que razonablemente cubra el respectivo
traslado. Se incluye en este concepto el monto fijo que el empleador
otorgue por pacto individual o convención colectiva.
 Asignación o bonificación por educación, siempre que sea por un
monto razonable y se encuentre debidamente sustentada.
 Asignaciones o bonificaciones por cumpleaños, matrimonio,
nacimiento de hijos, fallecimiento y aquéllas de semejante
naturaleza. Igualmente, las asignaciones que se abonen con motivo
de determinadas festividades siempre que sean consecuencia de
una negociación colectiva.
 Bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores, de su propia
producción, en cantidad razonable para su consumo directo y de su
familia.
 Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal
desempeño de su labor o con ocasión de sus funciones, tales como
movilidad, viáticos, gastos de representación, vestuario y en general
todo lo que razonablemente cumpla tal objeto y no constituya
beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador.
 Refrigerio que no constituya alimentación principal.
 Alimentación proporcionada directamente por el empleador que
tenga la calidad de condición de trabajo por ser indispensable para
la prestación de los servicios, o cuando se derive de mandato legal.

c. SUBORDINACIÓN

Es el vínculo jurídico del cual deriva el derecho del empleador de dirigir


la actividad que el trabajador pone a su disposición, y la correlativa
obligación de éste de acatar las indicaciones y órdenes que el empleador le
imparta, en ejercicio de tal facultad. La inobservancia de las mismas podría
acarrear la aplicación de medidas disciplinarias.

294
El empleador al disponer de la actividad del trabajador debe ceñirse a la
utilización de la actividad dentro de los límites del ordenamiento jurídico
laboral (labor para cuya ejecución se ha celebrado el contrato, así como al
tiempo y al lugar en que debe prestarse) y sin afectar los derechos
fundamentales del trabajador (a la vida, a la salud, a la dignidad, a la
libertad, etc.).

La subordinación implica la presencia de tres facultades del empleador,


que son:

 Facultad directriz, normativa u organizativa, mediante la cual el


empleador establece lineamientos generales y particulares al
trabajador sobre la forma como se debe ejecutar la prestación del
servicio.
En virtud a esta facultad el empleador tiene el ius variandi,
mediante el cual puede variar unilateralmente, dentro de ciertos
límites (criterio de razonabilidad) aspectos no esenciales de las
condiciones de trabajo, es decir, aquellos elementos que no
modifiquen aspectos sustanciales de la relación laboral.
Entendemos por condiciones de trabajo aquellos elementos
proporcionados por el empleador para que el trabajador realice la
prestación, y que no tienen el carácter de contraprestación.
 Facultad fiscalizadora, mediante la cual el empleador verifica y
controla que las órdenes impartidas sean cumplidas.
 Facultad disciplinaria, mediante la cual el empleador puede
imponer sanciones por el incumplimiento de las órdenes
impartidas.

La subordinación es una característica propia del contrato de trabajo, ya


que en el contrato de locación de servicios y de obra existe autonomía.

V. ELEMENTOS TÍPICOS

El contrato de trabajo suele estar acompañado de un conjunto de


elementos o características que permiten identificarlo. Dichas
características son las siguientes:

 El trabajo se realice en un local o centro de trabajo determinado,


proporcionado o dirigido por el empleador que contrató los
servicios.

295
 Se trate de un trabajo a tiempo completo, es decir, que se presta
durante la jornada legal y habitual del respectivo centro de trabajo.

 El contrato de trabajo haya sido celebrado por tiempo


indeterminado.

 Se trabaje para un solo empleador.

La presencia de estos elementos típicos en una relación determinada


cumple una doble función:

 Presumir que estamos ante un vínculo de naturaleza laboral.

 La legislación otorgue su protección o gradúe sus beneficios.

Recuerda:

Según el Acuerdo N° 1 del Pleno Jurisdiccional Laboral realizado en


Tarapoto (2000), si el Juez constata la existencia de una relación
laboral a pesar de la celebración de un contrato de servicios civil o
mercantil deberá preferir la aplicación de los principios de la primacía
de la realidad y de irrenunciabilidad sobre el de buena fe contractual
que preconiza el Código Civil para reconocer los derechos laborales.

VI. DURACIÓN

El contrato de trabajo tiene como una de sus características esenciales el


de ser de duración indeterminada o indefinida. Es decir, las partes al
celebrarlo no deben limitar su duración a una fecha determinada o a la
ejecución de una obra o de un servicio específico.

Excepcionalmente, la legislación en ciertos casos permite la celebración


de contratos a plazo fijo, llamados contratos sujetos a modalidad, que son
celebrados sólo cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del
servicio que se va a prestar o cuando existe la necesidad de la ejecución de
una obra o de un servicio específico.

En nuestro ordenamiento, de acuerdo con el artículo 4o de la Ley de


Productividad y Competitividad Laboral, se presume, salvo prueba en
contrario, que en toda prestación servicios remunerados y subordinados,
existe un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

296
VII. FORMALIDADES

El contrato de trabajo a plazo indeterminado no se encuentra sujeto a


formalidades, por lo que su celebración podrá realizarse en forma escrita o
verbal. Sin embargo, el empleador se encuentra en la obligación de registrar
en su libro de panillas, al trabajador contratado, dentro de las setenta y dos
horas de ingresado a prestar el servicio (artículo 3o del Decreto Supremo N°
001-98-TR).

VIII. CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD

Por regla general el contrato de trabajo se celebra por tiempo


indeterminado. Sin embargo, nuestra legislación permite la celebración de
contratos a plazo fijo a los que denomina contratos de trabajo sujetos a
modalidad, los que pueden celebrarse cuando así lo requieran las
necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como
cuando la exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a
prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo
intermitentes o de temporada que por su naturaleza puedan ser
permanentes.

Se pueden contratar a cualquier trabajador a través de esto contratos, sin


embargo, los trabajadores permanentes que cesan no podrán ser
recontratados bajo ninguna de las modalidades permitidas, salvo que hay
transcurrido un año desde el cese.

Dentro de este tipo de contratos encontramos:

1. CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL:

1.1 El contrato por inicio o lanzamiento de una nueva actividad.- El contrato


temporal por inicio de una nueva actividad es aquel celebrado entre un
empleador y un trabajador originados por el inicio de una nueva actividad
empresarial. Su duración máxima es de tres años.

1.2 El contrato por necesidades del mercado.- El contrato temporal por


necesidades del mercado es aquel que se celebra entre un empleador y un
trabajador con el objeto de atender incrementos coyunturales de la
producción originados por variaciones sustanciales de la demanda en el
mercado aun cuando se trate de labores ordinarias que formen parte de la

297
actividad normal de la empresa y que no pueden ser satisfechas con
personal permanente. Este contrato puede ser renovado sucesivamente
hasta el término establecido por el Artículo 74° de la Ley en cuestión, el cual
señala como plazo máximo de duración cinco (5) años

1.3 El contrato por reconversión empresarial.- Este contrato es celebrado en


virtud a la sustitución, ampliación o modificación de las actividades
desarrolladas en la empresa, y en general toda variación de carácter
tecnológico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de
producción, sistemas, métodos y procedimientos productivos y
administrativos. Su duración máxima es de dos años.

2. CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL:

2.1 El contrato ocasional.- El contrato accidental-ocasional es aquel


celebrado entre un empleador y un trabajador para atender necesidades
transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo. Su
duración máxima es de seis meses al año.

2.2 El contrato de suplencia.- Es aquel contrato celebrado entre un


empleador y un trabajador con el objeto que este sustituya a un trabajador
estable de la empresa, cuyo vínculo laboral se encuentre suspendido por
alguna causa justificada prevista en la legislación vigente, o por efecto de
disposiciones convencionales aplicables en el centro de trabajo. Su duración
será la que resulte necesaria según las circunstancias.

2.3 El contrato de emergencia.- El contrato de emergencia es aquel que se


celebra para cubrir las necesidades promovidas por caso fortuito o fuerza
mayor. Su duración coincidirá con la emergencia.

3. CONTRATOS DE OBRA O SERVICIO:

3.1 El contrato específico.- Los contratos para obra determinada o servicio


específico, son aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, con
objeto previamente establecido y de duración determinada. Su duración
será la que resulte necesaria para la conclusión o terminación de la obra o
servicio objeto del contrato.

3.2 El contrato intermitente.- Los contratos de servicio intermitente son


aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, para cubrir las

298
necesidades de las actividades de la empresa que por su naturaleza son
permanentes pero discontinuas. Estos contratos podrán efectuarse con el
mismo trabajador, quien tendrá derecho preferencial en la contratación,
pudiendo consignarse en el contrato primigenio tal derecho, el que operará
en forma automática. En este contrato no habrá necesidad de una nueva
celebración o renovación.

3.3 El contrato de temporada.- Es aquel celebrado entre un empresario y un


trabajador con el objeto de atender necesidades propias del giro de la
empresa o establecimiento, que se cumplen sólo en determinadas épocas
del año y que están sujetas a repetirse en períodos equivalentes en cada
ciclo en función a la naturaleza de la actividad productiva. Si el trabajador
fuera contratado por un mismo empleador por dos temporadas
consecutivas o tres alternadas tendrá derecho a ser contratado en las
temporadas siguientes. Asimismo, la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral señala en el artículo 74° que dentro de los plazos de duración
máximos establecidos en las distintas modalidades contractuales señaladas
en los párrafo precedentes, podrán celebrarse contratos por periodos
menores pero que sumados no excedan dichos límites.

Cabe señalar, que el citado artículo señala que podrán celebrarse en


forma sucesiva con el mismo trabajador, diversos contratos bajo distintas
modalidades en el centro de trabajo, en función de las necesidades
empresariales y siempre que en conjunto no superen la duración máxima
de cinco (5) años.

En consecuencia, la duración máxima de los diferentes contratos de trabajo


sujetos a modalidad se encuentra establecida por cada tipo de contrato,
siendo distinto el plazo para cada modalidad; sin embargo, de contratar al
mismo trabajador bajo distintas modalidades el plazo máximo en conjunto
de dichos contratos no deberá superar los 5 años. Por ejemplo, si se
contrata a Juan Pérez bajo la modalidad del contrato por inicio o
lanzamiento de una nueva actividad (3 años) y después lo contrato bajo la
modalidad del contrato de suplencia, este último, no podrá exceder los 2
años porque de lo contrario se estaría excediendo del plazo máximo de 5
años establecido en el artículo 74° de la Ley.

299
Contratos Sujetos a Modalidad

Duración Máxima

Contrato por inicio o lanzamiento de una nueva actividad 3 años.

Contrato por necesidades del mercado 5 años

Contrato por reconversión empresarial 2 años

Contrato ocasional 6 meses

Contrato de suplencia Según las circunstancias

Contrato de Emergencia. Según la duración de la emergencia

Contrato Específico Según lo que resulte necesario

Contrato Intermitente No hay lugar a renovación o nuevo contrato.

Contrato de Temporada Según la temporada

IX. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

a. DEFINICIÓN

El contrato de trabajo se suspende cuando cesa temporalmente la


obligación del trabajador de prestar sus servicios por causales previamente
estipuladas en la ley, convenio, reglamento interno de trabajo, o cuando las
partes lo decidan, pudiendo o no mantenerse el pago de la remuneración,
sin que desaparezca el vínculo laboral.

b. CLASIFICACIÓN

Suspensión perfecta.- Se presenta cuando cesa temporalmente la


obligación del trabajador de prestar el servicio y la obligación del
empleador de pagar la remuneración correspondiente, es decir, se
suspenden las obligaciones de ambas partes.

Suspensión imperfecta.- El empleador debe abonar la remuneración


correspondiente sin contraprestación efectiva de labores por parte del
trabajador, es decir, se presenta cuando cesan las obligaciones sólo de una
de las partes.

300
c. CAUSAS DE SUSPENSIÓN

Son causas de suspensión del contrato de trabajo:

 Invalidez temporal

Suspende el contrato de trabajo por el tiempo de su duración. La


invalidez parcial temporal sólo lo suspende si impide el desempeño normal
de las labores del trabajador.

La invalidez debe ser declarada por el Seguro Social en Salud - ESSALUD,


el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos designada por el Colegio Médico
del Perú, a solicitud del empleador.

 Enfermedad y accidente comprobados

Tanto la enfermedad como el accidente ocasionan incapacidad temporal


para el trabajo.

En caso de enfermedad, el asegurado obligatorio o facultativo que cuente


con tres aportaciones mensuales consecutivas o cuatro aportaciones
mensuales no consecutivas dentro de los seis meses calendarios anteriores
al mes en que se inicia la enfermedad, tiene derecho a recibir un subsidio
por enfermedad.

En caso de accidente solo es requisito que se encuentre afiliado para


percibir el subsidio del Seguro Social.

El empleador debe pagar la remuneración al trabajador durante los


primeros veinte días de incapacidad acumulados dentro del año calendario,
es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre. El Seguro Social en Salud -
ESSALUD otorgará el subsidio desde el vigésimo primer día y seguirá
otorgándolo hasta la terminación de la incapacidad temporal, la cual no
podrá prorrogarse por un período mayor a los once meses y diez días
consecutivos.

 Maternidad durante el descanso prenatal y postnatal

La trabajadora gestante tiene derecho al descanso desde los cuarenta y


cinco días anteriores a la fecha probable del parto hasta los cuarenta y cinco
días posteriores.

301
El descanso postnatal se extenderá por treinta días naturales adicionales
en los casos de nacimiento múltiple (artículo único de la Ley N° 27402).

La madre gestante puede diferir el descanso prenatal, en forma parcial o


total, y acumularlo al descanso postnatal. La decisión deberá ser
comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la
fecha probable del parto. La comunicación debe estar acompañada del
informe médico que certifique que la postergación del descanso prenatal no
afectaría en modo alguno a la trabajadora gestante o al concebido.

La postergación del descanso prenatal no autoriza a la trabajadora


gestante a variar o abstenerse del cumplimiento de sus labores habituales,
salvo que medie acuerdo al respecto con el empleador.

En los casos en que se produzca adelanto del alumbramiento respecto de


la fecha probable del parto, los días de adelanto se acumularán al descanso
postnatal. En los casos en que el alumbramiento se produjera después de la
fecha probable de parto, los días de retraso serán considerados como
descanso médico por incapacidad temporal para el trabajo y pagados como
tales (artículo único de la Ley N° 27402).

 Descanso vacacional

El descanso vacacional es de treinta días continuos, pudiendo ser


fraccionado su goce.

 Licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir con el


servicio militar

Los trabajadores que resulten elegidos miembros del Legislativo tendrán


derecho a licencia sin goce de remuneración por el tiempo de su mandato,
sin pérdida de derechos sociales, siempre que lo soliciten (artículo 1° de la
Ley N° 16559).

Los regidores que trabajan como dependientes en el sector público o


privado, gozan de licencia de sus centros de trabajo hasta por veinte horas
semanales, sin descuentos de sus remuneraciones, tiempo que será
dedicado exclusivamente a las labores municipales. El empleador está
obligado a conceder la licencia semanal, bajo responsabilidad.

302
Los alcaldes pueden optar entre la remuneración municipal o la de su
función pública o privada. En el primer caso gozarán de licencia sin goce de
haber por el término de su mandato. En el segundo caso, gozarán de la
licencia de veinte horas semanales y podrá acogerse al beneficio de la dieta
(artículo 22° de la Ley N° 23853 modificado por la Ley N° 26317).

En el caso del servicio militar, los llamados obligatoriamente a prestar


servicio activo tienen derecho a conservar su puesto de trabajo (sexta
disposición transitoria de la Ley N° 27178).

No son exigibles las aportaciones al sistema de salud que correspondan


al empleador rajador por el periodo de prestación del servicio militar.

En caso de los reservistas que sean llamados para cumplir períodos de


instrucción y de entrenamiento tienen licencia con goce de haber si laboran
en el sector público, durante todo el período y, tienen licencia con goce de
haber hasta por un máximo de treinta días si es trabajador dependiente en
el sector privado.

 Permiso y licencia para el desempeño de cargos sindicales

El tiempo que dentro de la jornada ordinaria de trabajo abarque los


permisos otorgados a los dirigentes para cumplir sus funciones sindicales,
se entenderá trabajado para todos los efectos legales y contractuales hasta
el límite de treinta días por cada dirigente y por año calendario (salvo que
exista convención colectiva más favorable al trabajador, en cuyo caso este
límite no se aplicará).

No serán computables dentro del límite de los treinta días, la asistencia


de los dirigentes sindicales que sean miembros del la Comisión
Negociadora, a las reuniones que se produzcan durante todo el trámite de la
negociación colectiva o ante citaciones judiciales, policiales y
administrativas por acciones promovidas por el empleador.

 Sanción disciplinaria

En virtud a la facultad directriz el empleador puede sancionar las faltas


cometidas por el trabajador en el desempeño de sus labores. La suspensión
disciplinaria no está regulada por la legislación, quedando su aplicación

303
sujeta a las facultades directrices del empleador, al reglamento interno o al
convenio colectivo.

 Ejercicio del derecho de huelga

La huelga declarada conforme a ley, suspende todos los efectos de los


contratos individuales de trabajo, inclusive la obligación de abonar la
remuneración, sin afectar la subsistencia del vínculo laboral.

 Detención del trabajador

Comprende tanto la detención preventiva extrajudicial como judicial. En


caso de condena privativa de la libertad opera la extinción del vínculo
laboral.

 Inhabilitación administrativa o judicial

La inhabilitación impuesta por la autoridad judicial o administrativa


para el ejercicio de la actividad que desempeña el trabajador en el centro de
trabajo, por un periodo inferior a tres meses, suspende la relación laboral
por el lapso de su duración. Si la inhabilitación es mayor a tres meses
extingue del vínculo laboral.

 Permiso o licencia concedidos por el empleador

Nuestra legislación no regula el tema de los permisos o licencias, salvo


los casos anteriormente señalados (dirigentes sindicales, cargos políticos y
servicio militar), por lo que este tema queda sujeto a las políticas de la
empresa (reglamento interno de trabajo, directivas o convenios colectivos)
o a la facultad discrecional del empleador.

En caso no existir normatividad interna en el centro de trabajo el


empleador no se encuentra obligado a otorgar permisos o licencias.

 Caso fortuito y fuerza mayor

Existe caso fortuito o fuerza mayor cuando el hecho invocado tiene


carácter inevitable, imprevisible, irresistible e imposibilita la continuación
de las labores por un determinado tiempo.

Se entiende por caso fortuito todo hecho imprevisible o un suceso por lo


común dañoso, que acontece inesperadamente con independencia de la

304
voluntad del hombre, que generalmente proviene de la acción de la
naturaleza. Una inundación, un aluvión, un sismo, un incendio, una sequía.

Se entiende por fuerza mayor a todo acontecimiento o hecho


imprevisible, que pudiendo ser previsto no puede resistirse ni evitarse;
provienen casi siempre de la acción de un tercero. Una ley o norma legal
que impide realizar una actividad, un tumulto del que derivan estragos, una
guerra, un acto terrorista, la dación de normas conteniendo medidas de
previsión legal a efecto de impedir el ingreso de productos alimenticios u
otros que podrían generar estragos por males epidémicos o virales, la
modificación de la ley tributaria que anula algunas exoneraciones para
importar insumos en determinadas actividades agrícolas, avícolas,
farmacéuticas.

El caso fortuito y la fuerza mayor facultan al empleador, sin necesidad de


autorización previa, a la suspensión temporal perfecta de las labores hasta
por un máximo de noventa días, con comunicación inmediata a la autoridad
administrativa de trabajo. Sin embargo, deberá, de ser posible, otorgar
vacaciones vencidas o anticipadas y, en general, adoptar medidas que
razonablemente eviten agravar la situación de los trabajadores.

La autoridad administrativa de trabajo, bajo responsabilidad, verificará


dentro del sexto día la existencia y procedencia de la causa invocada. De no
proceder la suspensión ordenará la inmediata reanudación de las labores y
el pago de las remuneraciones por el tiempo de suspensión transcurrido.

Las causas de suspensión analizadas se encuentran reguladas en el


artículo 12° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

 Otras causas establecidas por norma expresa:


 Licencia por adopción.- El trabajador peticionario de adopción
tiene derecho a una licencia con goce de haber correspondiente a
treinta días naturales, contados a partir del día siguiente de
expedida la Resolución Administrativa de Colocación Familiar y
suscrita la respectiva Acta de Entrega del niño, siempre que el niño a
ser adoptado no tenga más de doce años de edad.
Tienen igual derecho el trabajador peticionario de adopción que
posea vínculo matrimonial con el padre o la madre del menor a
adoptar o vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de

305
consanguinidad o segundo de afinidad con él, siempre que el
adoptado no tenga más de doce años de edad. En este supuesto, el
plazo de treinta días naturales se cuenta a partir del día siguiente en
que queda consentida o ejecutoriada la resolución judicial de
adopción.
Si los trabajadores peticionarios de adopción son cónyuges, la
licencia será tomada por la mujer.
La negativa injustificada del empleador de otorgar la licencia
correspondiente será considerada como un acto de hostilidad
equiparable al despido.
 Licencia para donar órganos y tejidos humanos.-Todo trabajador
que desee donar sangre tiene derecho a que su centro laboral le
otorgue permiso por el tiempo que demande el proceso de la
donación (artículo 10° de la Ley N° 27282). Esto incluye las
donaciones especiales como las aféresis (técnica mediante la cual se
separan los componentes de la sangre, siendo seleccionados los
necesarios para su aplicación en medicina y devueltos al torrente
sanguíneo el resto de componentes) y las autólogas (unidades de
sangre que usará el donante).
El empleador otorgará permiso a sus trabajadores si la institución
de salud donde se ubica el Banco de Sangre no contase con horarios
de atención fuera de horas de trabajo y siempre que ello no afecte la
producción de su centro laboral.
El donante debe presentar obligatoriamente a su centro laboral el
certificado o constancia emitido por la institución de salud donde se
ubica el banco de sangre.
 Permiso por lactancia materna.- La madre trabajadora al término
del período posnatal tiene derecho a una hora diaria de permiso por
lactancia materna hasta que su hijo tenga un año de edad. Este
permiso podrá ser fraccionado en dos tiempos iguales y será
otorgado dentro de su jornada laboral (artículo 1° de la Ley N°
27591).
La madre trabajadora y su empleador podrán convenir el horario en
que se ejercerá el derecho (artículo Io de la Ley N° 27240).
La hora diaria de permiso por lactancia materna, se considera como
efectivamente laborada para todo efecto legal, incluyéndose el goce
de la remuneración correspondiente (artículo único de la Ley N°
27403).

306
 Deportistas que participen en competencias.-Los trabajadores de
los sectores público y privado y los miembros de las Fuerzas
Armadas y Policiales que sean seleccionados para representar al
Perú en eventos deportivos internacionales, tienen derechos a
licencias con goce de haber, de ser el caso, ya facilidades en
concentraciones y competiciones. Este derecho se extiende a
dirigentes y especialistas deportivos (artículo 57° del Decreto
Legislativo N° 328).
Los deportistas, dirigentes y especialistas deportivos que participen
en eventos oficiales autorizados por Federaciones Deportivas
Nacionales tienen igualmente derecho a licencia con goce de haber
(artículo 66° del Decreto Supremo N° 007-86-ED).
 Cierre temporal de establecimiento por infracción tributaria.- La
sanción de cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes, por infracción tributaria no libera al
infractor del pago de las remuneraciones que corresponde a sus
trabajadores durante los días de aplicación de la sanción ni de
computar esos días como de labor efectiva para efecto de los
beneficios sociales (dominical, vacaciones, participación de
utilidades, compensación por tiempo de servicios), salvo para el
trabajador o trabajadores que hubieran resultado responsables, por
acción u omisión, de la infracción por la cual se aplicó la sanción de
cierre temporal. El empleador (contribuyente) sancionado deberá
comunicar tal hecho a la autoridad administrativa de trabajo.
Durante el período de cierre o suspensión no se podrá otorgar
vacaciones a los trabajadores, salvo las programadas con
anticipación (artículo 183° del Decreto Legislativo N° 816).
 Veda de extracción de especies hidrobiológicas.- La veda de
extracción y procesamiento de especies hidrobiológicas establecidas
por el Sector de Pesquería correspondiente al Ministerio de la
Producción, en aplicación de las disposiciones, facultan durante el
periodo de duración a las empresas pesqueras, a la suspensión
temporal perfecta de los contratos de trabajo (artículo Io Decreto
Supremo N° 006-96-TR).

307
d. REINCORPORACIÓN.

Al cesar las causas legales de la suspensión del contrato de trabajo, el


trabajador debe reincorporarse oportunamente en su puesto de trabajo
habitual u a otro de similar categoría, salvo que opere alguna causal de cese.

Cuando se trate del cumplimiento del servicio militar, el trabajador debe


reincorporarse en el plazo máximo de cuarenta días contados a partir de su
licenciamiento o baja.

La reincorporación de los trabajadores tratándose del ejercicio del


derecho de huelga, se deberá efectuar, cuando ésta haya sido declarada
ilegal, al día siguiente del requerimiento colectivo efectuado por el
empleador a los trabajadores, mediante cartelón colocado en lugar visible
de la puerta principal del centro de trabajo bajo constancia notarial o de
juez de paz, y a la falta de éstos, bajo constancia policial.

En los casos de suspensión establecidos por norma expresa el trabajador


deberá reincorporarse en el plazo máximo de diez días hábiles a partir del
cese en el servicio o cargo.

En los casos de invalidez temporal y enfermedad o accidente


comprobados, cesará el derecho de reserva si el trabajador es declarado en
estado de invalidez absoluta permanente, por el Seguro Social en Salud -
ESSALUD, el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos designado por el
Colegio Médico del Perú, a solicitud del empleador.

X. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

a. DEFINICIÓN

El contrato de trabajo se extingue cuando cesa en forma definitiva la


obligación del trabajador de prestar el servicio y del empleador de pagar la
remuneración.

b. . CAUSAS

 Fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona


natural.- Si fallece el trabajador es imposible continuar prestando el
servicio, por lo tanto, el vínculo laboral queda extinguido.

308
Si fallece el empleador se extingue la relación laboral si es persona
natural, sin perjuicio que, por común acuerdo con los herederos, el
trabajador convenga en permanecer por un breve lapso para efectos
de la liquidación del negocio. El plazo convenido no podrá exceder
de un año, deberá constar por escrito y será presentado a la
autoridad administrativa de trabajo para efectos de registro.
 Renuncia o retiro voluntario del trabajador. Es el acto jurídico
unilateral a través del cual el trabajador, en forma libre y voluntaria,
manifiesta su decisión de dar extinguido el vínculo laboral. En caso
de renuncia o retiro voluntario, el trabajador debe dar aviso escrito
con treinta días de anticipación. El empleador puede exonerar este
plazo por propia iniciativa o a pedido del trabajador; en este último
caso, la solicitud se entenderá aceptada si no es rechazada por
escrito dentro del tercer día. Frente a la negativa del empleador de
exoneración del plazo, el trabajador se encuentra obligado a laborar
hasta el cumplimiento de los treinta días, en caso dejase de laborar
se configuraría una falta grave.
 Terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición
resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente
celebrados bajo modalidad.
 Mutuo disenso entre trabajador y empleador. Es el acto jurídico
bilateral por medio del cual el empleador y trabajador acuerdan dar
por concluido el vínculo laboral. Debe constar por escrito o en la
liquidación de beneficios sociales.
 Invalidez absoluta permanente. Se entiende por invalidez absoluta
permanente aquella incapacidad sobreviniente del trabajador,
ocasionada por un accidente o una enfermedad, que le impida, en
forma permanente, realizar cualquier tipo de trabajo. La invalidez
absoluta permanente extingue de pleno derecho y automáticamente
la relación laboral desde que es declarada por el Seguro Social en
Salud - ESSALUD, el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos
designado por el Colegio Médico del Perú, a solicitud del empleador.
 Jubilación. La jubilación es obligatoria para el trabajador, hombre o
mujer, que tenga derecho a pensión de jubilación a cargo de la
Oficina de Normalización Previsional - ONP (cuando tenga 65 años
de edad y 20 años de aportación) o del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones (cuando tenga 65 años de
edad), si el empleador se obliga a cubrir la diferencia entre dicha

309
pensión y el 80% de la última remuneración ordinaria percibida por
el trabajador, monto adicional que no podrá exceder del 100% de la
pensión, y a reajustarla periódicamente, en la misma proporción en
que se reajuste dicha pensión.
El empleador que decida aplicar la presente causal deberá
comunicar por escrito su decisión al trabajador, a efecto que inicie el
trámite para obtener su pensión. El cese se produce en la fecha a
partir de la cual se reconozca el otorgamiento de la pensión.
La jubilación es obligatoria y automática en caso que el trabajador
cumpla setenta años de edad, salvo pacto en contrario.
 Despido. El despido es el acto jurídico unilateral a través del cual el
empleador decide dar por extinguido el vínculo laboral.
 Terminación de la relación laboral por causa objetiva:
 Caso fortuito y fuerza mayor.- Si el caso fortuito o la fuerza mayor
son de tal gravedad que implican la desaparición total o parcial del
centro de trabajo, el empleador podrá dentro del plazo de
suspensión de noventa días, solicitar la terminación de los
respectivos contratos individuales de trabajo.
En tal caso, se seguirá el procedimiento para la terminación de la
relación laboral por motivos económicos, tecnológicos, estructurales
o análogos, sustituyendo el dictamen y la conciliación, por la
inspección que el Ministerio del Sector llevará a cabo, con audiencia
de las partes.
El acta de inspección deberá ser puesta en conocimiento de la
autoridad administrativa de trabajo, quien resolverá dentro de los
cinco días hábiles siguientes, al término de los cuales se entenderá
aprobada la solicitud si no existiera resolución (silencio
administrativo positivo).
Contra la resolución expresa o ficta, cabe recurso de apelación que
debe interponerse dentro del plazo de tres días hábiles. El recurso
deberá ser resuelto en un plazo de cinco días hábiles, vencidos los
cuales sin que se haya expedido resolución, se tendrá confirmada la
resolución recurrida (silencio administrativo positivo).
Los trabajadores afectados por el cese gozan del derecho de
preferencia para su readmisión en el empleo si el empleador
decidiera contratar directamente o a través de terceros nuevo
personal para ocupar cargos iguales o similares, dentro de un año de
producido el cese colectivo.

310
En tal caso, el empleador deberá notificar por escrito al ex
trabajador, con quince días naturales de anticipación, en el domicilio
que el trabajador haya señalado a la empresa. En caso de
incumplimiento, el ex trabajador tendrá derecho a demandar
judicialmente la indemnización por despido arbitrario.
 Motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos.-La
empresa por razones económicas, tecnológicas o estructurales
puede verse obligada a concluir la relación laboral, puesto que no
podrá cumplir con sus obligaciones respecto al trabajador, o no
tiene las condiciones necesarias para que éstos puedan desarrollar
su labor.
La extinción de los contratos de trabajo por las causas objetivas sólo
procederá en aquellos casos en los que se comprenda a un número
de trabajadores no menor al 10% del total del personal de la
empresa.

Se debe seguir el siguiente procedimiento:

 La empresa proporcionará al sindicato, o a falta de éste a los


trabajadores, o sus representantes autorizados en caso de no existir
aquel, la información indicando los motivos que invoca y la nómina
de los trabajadores afectados. Del trámite deberá dar cuenta a la
autoridad administrativa de trabajo para la apertura del respectivo
expediente.
 La empresa con el sindicato, o en su defecto con los trabajadores
afectados o sus representantes, entablarán negociaciones para
acordar las condiciones de la terminación de los contratos de
trabajo o las medidas que puedan adoptarse para evitar o limitar el
cese de personal. Entre tales medidas pueden estar la suspensión
temporal de las labores, en forma total o parcial; la disminución de
turnos, días u horas de trabajo; la modificación de las condiciones de
trabajo; la revisión de las condiciones colectivas vigentes; y
cualesquiera otras que puedan coadyuvar a la continuidad de las
actividades económicas de la empresa. El acuerdo que adopten
tendrá fuerza vinculante.
 En forma simultánea o sucesiva, el empleador presentará ante la
autoridad administrativa de trabajó, una declaración jurada
señalando que se encuentra incurso en la causa objetiva invocada a

311
la que acompañará una pericia de parte que acredite su procedencia,
que deberá ser realizada por una empresa auditora, autorizada por
la Contraloría General de la República. Asimismo, el empleador
podrá solicitar la suspensión perfecta de labores durante el período
que dure el procedimiento, solicitud que se considerará aprobada
con la sola recepción de dicha comunicación, sin perjuicio de la
verificación posterior a cargo de la autoridad de trabajo.
Según el procedimiento 13 del Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Ministerio de Trabajo (Decreto Supremo N°
016-2003-TR), el empleador se encuentra obligado a presentar una
Declaración Jurada de que se encuentra incurso en la causal objetiva
invocada, acompañando una pericia de parte y un documento que
acredite la realización de la negociación directa. Alternativamente
podrá presentarse una constancia notarial de asistencia. Por lo
tanto, el certificado RUNSA ya no sería obligatorio.
La autoridad administrativa de trabajo, pondrá en conocimiento del
sindicato o a falta de éste, de los trabajadores o sus representantes,
la pericia de parte, dentro de las cuarenta y ocho horas de
presentada; los trabajadores podrán presentar pericias adicionales
hasta en los quince días hábiles siguientes.
 Vencido dicho plazo, la autoridad administrativa de trabajo, dentro
de las 24 horas siguientes, convocará a reuniones de conciliación a
los representantes de los trabajadores y del empleador, reuniones
que deberán llevarse a cabo indefectiblemente dentro de los tres
días hábiles siguientes.
 Vencidos los plazos a los que se refiere el inciso precedente, la
autoridad administrativa de trabajo está obligada a dictar
resolución dentro de los cinco días hábiles siguientes, al término de
los cuales se entenderá aprobada la solicitud si no existiera
resolución.
 Contra la resolución expresa o ficta, cabe recurso de apelación que
debe interponerse en un plazo no mayor de tres días hábiles. El
recurso deberá ser resuelto en un plazo no mayor de cinco días
hábiles, vencidos los cuales sin que se haya expedido resolución, se
tendrá confirmada la resolución recurrida.

312
El empleador notificará a los trabajadores afectados con la autorización
de cese de tal medida y pondrá a su disposición los beneficios sociales que
por ley puedan corresponderles.

El empleador deberá acreditar el pago total de la compensación por


tiempo de servicios, dentro de las cuarenta y ocho horas de producido el
cese.

Los trabajadores afectados por el cese gozan del derecho de preferencia


para su readmisión en el empleo si el empleador decidiera contratar
directamente o a través de terceros nuevo personal para ocupar cargos
iguales o similares, dentro de un año de producido el cese colectivo.

En tal caso, el empleador deberá notificar por escrito al ex trabajador,


con quince días naturales de anticipación, en el domicilio que el trabajador
haya señalado a la empresa. En caso de incumplimiento, el ex trabajador
tendrá derecho a demandar judicialmente la indemnización por despido
arbitrario.

 Disolución y liquidación de la empresa, y quiebra.- Los


trabajadores tienen primera opción para adquirir los activos e
instalaciones de la empresa quebrada o en liquidación que les
permita continuar o sustituir su fuente de trabajo.
Las remuneraciones y beneficios sociales insolutos se podrán
aplicar en tal caso a la compra de dichos activos e instalaciones
hasta su límite, o a la respectiva compensación de deudas.
Si la Junta de Acreedores decidiera la disolución y liquidación de la
persona jurídica se suscribirá el convenio de liquidación y se
nombrará un liquidador. Entre las facultades que tiene el liquidador
se encuentra cesar a los trabajadores.
Solo desde la suscripción del convenio de liquidación se podrá cesar
a los trabajadores, para cuyo efecto se cursará aviso notarial con la
debida anticipación.

313
314
CAPITULO III

EL DESPIDO

I. DEFINICIÓN

Podemos encontrar dos formas de definir el despido:

Sentido amplio: Constituye toda forma o modo de terminar la relación


laboral siempre que sea imputable al empleador.

Sentido restringido: Es la extinción del contrato por decisión unilateral del


empleador debido a la falta grave imputable al trabajador.

II. MODALIDADES

a. DESPIDO DIRECTO

Es un acto voluntario y unilateral del empleador que decide despedir al


trabajador.

b. DESPIDO INDIRECTO

Es un acto de hostilidad que motiva que el trabajador por su voluntad se


retire del centro de trabajo. Se entiende como acto de hostilidad el
incumplimiento de las obligaciones que tiene el empleador.

Según nuestro ordenamiento jurídico son actos de hostilidad:

315
 Falta de pago de la remuneración en la oportunidad
correspondiente, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito
debidamente comprobados por el empleador.
 Reducción inmotivada de la remuneración o de la categoría.
 Traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste
habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio.
 Inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar
o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador.
 El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del
trabajador o de su familia.
 Actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o
idioma;
 Actos contra la moral, el hostigamiento sexual y todos aquellos que
constituyan actitudes deshonestas que afecten la dignidad del
trabajador.

Según la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, artículo 35°,


frente a un acto de hostilidad el trabajador podrá accionar solicitando el
cese de la hostilidad o dar por culminada la relación laboral, en cuyo caso
tendrá derecho al pago de la indemnización establecida en el artículo 38° de
la Ley (indemnización por despido arbitrario).

c. DESPIDO PROPUESTO

Es aquel que acepta la autoridad administrativa de trabajo a pedido o


propuesta del empleador. V.gr.: El cese colectivo de trabajadores por causas
objetivas, la disolución o liquidación de la empresa.

III. CARACTERÍSTICAS

 Unilateral. Se considera tan solo la manifestación de voluntad del


empleador, para cuya eficacia la voluntad del trabajador es
innecesaria e irrelevante.
 Constitutivo, No se trata de una propuesta, sino de un acto que tiene
efectos inmediatos, variando la situación en la cual se encuentra el
trabajador.
 Recepticio. Su eficacia depende que la voluntad extintiva del
empleador sea conocida por el trabajador.

316
 Extinción contractual. A través de este acto cesan ad futurum los
efectos del contrato.

IV. CLASES

a. DESPIDO JUSTIFICADO
Definición.- Se trata de la extinción del vínculo laboral motivada por
una causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada.
Se aplica al trabajador sujeto a régimen de la actividad privada, que
labore cuatro o más horas diarias para un mismo empleador.
La demostración de la causa corresponde al empleador dentro del
proceso judicial que el trabajador pudiera interponer para
impugnar su despido.
Causa justa.- Puede estar relacionada con la conducta o capacidad
del trabajador.

1. CAUSAS RELACIONADAS CON LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR:

Falta grave.- Es la infracción del trabajador de deberes esenciales


que derivan de la relación laboral. La gravedad del incumplimiento
en que incurre el trabajador debe consistir en una lesión
irreversible al vínculo laboral, atribuible a título de dolo
(disminución deliberada del rendimiento, causar intencionalmente
graves daños, etc.) o por negligencia inexcusable (inobservancia del
reglamento de seguridad, incumplimiento injustificado de sus
labores, etc.), que hace imposible o indeseable la subsistencia de la
relación laboral.
Son consideradas faltas graves:
Incumplimiento de las obligaciones de trabajo.- que supone el
quebrantamiento de la buena fe laboral, la reiterada resistencia a las
órdenes relacionadas con las labores, la reiterada paralización
intempestiva de labores y la inobservancia del reglamento interno
de trabajo o del reglamento de seguridad e higiene industrial,
aprobados o expedidos, según corresponda, por la autoridad
competente que revistan gravedad.
Las obligaciones de trabajo cuyo incumplimiento se tipifica como
falta grave, deben entenderse como aquellas que determinan el
contenido propio y específico de la labor que toca ejecutar al

317
trabajador y no como conjunto de obligaciones que impone la
relación laboral.
La obediencia a las disposiciones y órdenes del empleador o sus
representantes constituye la principal obligación del trabajador.
Debe distinguirse dos tipo de obediencia: De carácter normativo
(cumplimiento de lo ordenado por las normas) y de carácter
subjetivo (cumplimiento de las órdenes, directivas e instrucciones
impartidas por el empleador o de quien éste delegue).
La paralización intempestiva es considerada una forma irregular de
huelga. Nuestro ordenamiento proscribe la paralización
intempestiva, paralización de zonas o secciones neurálgicas de la
empresa, trabajo a desgano, a ritmo lento o a reglamento, reducción
deliberada del rendimiento o cualquier paralización en la que los
trabajadores permanezcan en el centro de trabajo y la obstrucción
del ingreso al centro de trabajo (artículo 81° del Decreto Supremo
N° 010-2003-TR). Esta paralización debe ser reiterada.
La reiterada paralización intempestiva de labores debe ser
verificada fehacientemente por la autoridad administrativa de
trabajo, o en su defecto por la policía o la fiscalía si fuere el caso.

Disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las


labores o del volumen o de la calidad de producción, verificada
fehacientemente o con el concurso de la autoridad administrativa de
trabajo, quien podrá solicitar el apoyo del sector al que pertenece la
empresa.
Es necesario que el rendimiento del trabajador decaiga respecto de
su nivel normal. Se refiere tanto al aspecto cuantitativo (cantidad)
como al aspecto cualitativo (calidad).
Se requiere que la disminución del rendimiento sea deliberada, esto
es, consciente y libremente decidida por el trabajador y que sea
continúa. No basta un menor rendimiento estacional o por un breve
período de tiempo.
El empleador tendrá que demostrar que el rendimiento del
trabajador es inferior a su promedio personal habitual, al que fue
pactado entre las partes, o al que es habitual en el centro de trabajo,
que no existe motivo alguno imputable al empleador que pueda
ocasionar la disminución y que la disminución del rendimiento no es
un hecho aislado o esporádico.

318
Apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del
empleador o que se encuentran bajo su custodia, así como la
retención o utilización indebidas de los mismos, en beneficio propio
o de terceros, con prescindencia de su valor.
Para que se configure esta causal es necesario que el bien del
empleador pase al patrimonio de tercero por acción del trabajador o
al patrimonio de este último y que el hecho beneficie al trabajador o
al tercero.
También configura la causal, el hecho que el trabajador retenga o
utilice indebidamente los bienes o servicios del empleador.
Basta que el trabajador se apodere, retenga o utilice bienes del
empleador, en beneficio propio o de terceros, por lo cual no debe
considerar su gravedad en el valor dinerario de la operación
económica que dio origen a la acción, ni su tardía devolución
motivada, sino que debe tenerse en cuenta el incumplimiento al
deber de lealtad y honradez.
Debe existir proporcionalidad entre el hecho y la sanción que
sustenta la medida disciplinaria, es decir, el hecho debe hacer
irrazonable la existencia de la relación laboral.

Uso o entrega a terceros de información reservada del


empleador, la sustracción o utilización no autorizada de
documentos de la empresa, la información falsa al empleador
con la intención de causarle perjuicio u obtener una ventaja y la
competencia desleal.- El elemento material es la violación del
secreto, que el trabajador conoce por su función en la empresa,
referente a procedimientos de carácter técnico o de fabricación y, en
general, toda información, de índole diversa, cuyo dominio es
privativo y reservado para beneficio del empleador y su actividad
económica.
Existen dos formas de actuación del infractor que implican
transgredir su obligación de guardar secretos de la empresa: Uso de
información reservada y entrega a terceros. En el primer supuesto
no hay revelación ni divulgación, el trabajador conserva el secreto y
lo utiliza en provecho personal, en cambio, el segundo supuesto se
refiere al espionaje industrial y comercial, por el cual se utiliza a
personal que labora en las empresas de la competencia para obtener

319
información sobre invenciones, técnicas, sistemas, estrategias que
permitirían al adquiriente conseguir ventajas propias o neutralizar
las ajenas.
Asimismo, se sanciona tanto el apoderamiento de documentos por
parte del trabajador, como su utilización, en ambos casos, sin
consentimiento del empleador.
En el caso de la información falsa se requiere que el trabajador actúe
con el propósito de obtener una ventaja para sí. En este caso es
necesario un elemento subjetivo: animus nocendi. El engaño puede
ser motivado por el deseo de procurarse un beneficio al que no tiene
derecho o de encubrir una falta propia, para evitar su conocimiento
y sanción por el empleador.
Respecto a la competencia desleal, se debe tener en cuenta que el
trabajador efectúe, por cuenta propia o de terceros, el mismo tipo de
actividades que está obligado a desempeñar para su empleador y
que exista la intención de atraer la clientela de su empleador y
llevarla hacia la actividad paralela que realiza.

Concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo


influencia de drogas o sustancias estupefacientes, y aunque no
sea reiterada cuando por la naturaleza de la función o del trabajo
revista excepcional gravedad.
En este caso la falta no se configura por el solo hecho que el
trabajador sea:; consumidor habitual de bebidas alcohólicas o
drogas y sustancias estupefacientes o que quien ejerce
responsabilidades importantes en la empresa, las ingiera
ocasionalmente, sino que concurra bajo el efecto de dichas
sustancias a realizar sus prestaciones.
La conducta del trabajador hace difícil la convivencia dentro del
centro de trabajo y ocasiona una disminución del rendimiento en el
trabajo. Asimismo, la gravedad de la falta deriva de la
responsabilidad inherente a la función que el trabajador desempeña
en la empresa.
La autoridad policial prestara su apoyo para coadyuvar en la
verificación de tales hechos, la negativa del trabajador a someterse a
la prueba correspondiente se considerará como reconocimiento de
dicho estado, lo que se hará constar en el atestado policial
respectivo.

320
Actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de
palabra verbal o escrita en agravio del empleador, de sus
representantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores, sea
que se cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los
hechos se deriven directamente de la relación laboral. Los actos de
extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales podrán
adicionalmente ser denunciados ante la autoridad judicial
competente.
La violencia equivale a una agresión, la cual como hecho físico puede
no tener consecuencias graves para la persona agredida, pero si
como acto que afecta la continuación de la relación laboral. La
violencia atenta contra el principio de respeto y orden que deben
prevalecer en todo centro de trabajo.
Los actos de violencia que ocurren en el centro de labores,
cualesquiera sea su motivación constituyen falta grave; en cambio,
los que ocurran fuera del centro de trabajo requieren derivarse
directamente de la relación laboral, es decir, ser motivados por
situaciones que tienen su origen en dicha relación.
La indisciplina es toda conducta atentatoria contra el orden interno
de la empresa conste en reglamentos, directivas, procedimientos de
trabajo, horarios, de modo tal que su infracción altere el modo
habitual de trabajo y el funcionamiento regular de la empresa. Esta
falta sólo puede ocurrir dentro del centro de trabajo.
El faltamiento de palabra, verbal o escrita, es la expresión insultante
que supone desprecio, falta de consideración y respeto. Las
expresiones agraviantes pronunciadas en público o difundidas
mediante publicaciones o acompañadas de gestos, constituyen en
agravantes de esta falta, que puede realizarse fuera del centro
laboral, siempre que esté directamente vinculada con la relación
laboral.
El destinatario de la falta debe tener la condición de empleador o de
representante del empleador o personal jerárquico de la empresa.

Daño intencional a los edificios, instalaciones, obras,


maquinarias, instrumentos, documentación, materias primas y
demás bienes de propiedad de la empresa o en posesión de ésta.-
la tipificación de la falta es necesaria la intención de producir daño

321
al empleador o a la empresa, descartándose la negligencia o
imprudencia.

Abandono de trabajo por más de tres días consecutivos.- Las


ausencias injustificadas por más de cinco días en un período de
treinta días calendarios o más de quince días en un período de
ciento ochenta días calendarios, hayan sido o no sancionadas
disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha
sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado
sanciones disciplinarias previas de amonestación y suspensión.
El abandono de trabajo implica el incumplimiento de la obligación
principal del trabajador: Prestar el servicio convenido. Para que
constituya falta grave se requiere que la inasistencia sea reiterada e
injustificada.
Se cuantifica las inasistencias del trabajador y la periodicidad de las
mismas, determinándose los supuestos en los cuales la inasistencia
constituye un abandono de trabajo. No es necesario que el
empleador haya sancionado disciplinariamente las inasistencias.
El trabajador tiene la obligación de comunicar al empleador los
motivos de su ausencia dentro del tercer día de producida la
ausencia.
Para que la impuntualidad configure una falta grave debe ser
reiterada, de modo tal que exprese una conducta del trabajador
contraria con el deber de diligencia. La impuntualidad ocasional o
aislada es una infracción leve, merecedora de una sanción, que no
configuraría una falta grave, salvo cuando dicha impuntualidad, en
razón de su continuidad, afecte el cumplimiento de sus obligaciones.
En el caso que de la impuntualidad, se exige que el empleador haya
impuesto sanciones disciplinarias previas, como son amonestación
escrita y suspensión.

Condena penal por delito doloso.- Para que el empleador pueda


utilizar esta causa para extinguir el vínculo laboral debe existir una
sentencia condenatoria firme por la comisión de un delito doloso,
salvo que el empleador conociera de este hecho antes de contratar
al trabajador.

322
Inhabilitación del trabajador, Cuando por una resolución judicial o
administrativa firme se impone al trabajador la restricción para
ejercer determinada profesión u oficio que desempeñe en el centro
de trabajo.
Para que proceda el despido la inhabilitación debe ser por un
periodo de tres meses o más. En cambio, cuando el periodo es
menor procede la suspensión del contrato de trabajo.

2. CAUSAS RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD DEL TRABAJADOR:

Detrimento de alguna facultad física o mental o incapacidad


sobrevenida.- determinante para el desempeño del trabajo.
El supuesto de hecho está configurado por la pérdida o disminución
significativa de las aptitudes físicas o mentales del trabajador. El
detrimento de estas facultades I debe ser declarada por el Seguro
Social - ESSALUD, el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos
designada por el Colegio Médico del Perú, a solicitud del empleador.
El detrimento de las facultades del trabajador ha de ser
determinante para el desempeño de sus labores, motivo por el cual
debe demostrarse una relación directa entre la pérdida de la
capacidad y los requerimientos específicos del cargo o función que
desempeña. (Una secretaría pierde en un accidente una mano).
Esta causal sólo procede cuando la afectación de la capacidad
laboral del trabajador es sobreviviente al inicio de la relación
laboral, no pudiendo invocarse la falta de aptitud que pudiera haber
existido antes de cumplirse el periodo de prueba, pues en tal caso,
tuvo el empleador la posibilidad de comprobar las aptitudes del
trabajador.

Rendimiento deficiente en relación con la capacidad del


trabajador y con el rendimiento promedio en labores y bajo
condiciones similares.- El rendimiento deficiente para que afecte la
relación laboral debe ser constante y continuo, lo que indicaría un
nivel de rendimiento insuficiente o inadecuado, establecido en
función del rendimiento precedente del mismo trabajador o el
promedio de los demás trabajadores que realizan labores similares
en las mismas condiciones. No deber ser un evento pasajero o
circunstancial.

323
Para la verificación del rendimiento deficiente el empleador podrá
solicitar el apoyo de la autoridad administrativa de trabajo, así como
del sector al que pertenezca la empresa.
A efecto a adecuarse a los cambios tecnológicos el empleador está
obligado a proporcionar al trabajador capacitación en el trabajo a
fin que pueda mejorar su productividad y sus ingresos.

Negativa injustificada del trabajador de someterse a un examen


médico, previamente convenido o establecido por ley.-
determinantes de la relación laboral, o a cumplir las medidas
profilácticas o curativas prescritas por el médico para evitar
enfermedades o accidentes. Existen labores o actividades en las
cuales el estado óptimo de salud o plenitud de las facultades físicas o
psíquicas del trabajador, puede constituir un requisito para la
continuidad de la relación laboral, por ello resulta justificado
someter periódicamente, al trabajador a exámenes médicos para
comprobar su estado de salud y la condición de sus facultades.
La exigencia de someterse a un examen médico debe ser expresa y
haberse establecido previamente, bien por convenio entre las partes
o por ley.
Respecto al segundo supuesto de no cumplir las medidas
profilácticas o curativas prescritas por el médico para evitar
enfermedades o accidentes, se refiere a aquellas que se dictan en
situaciones particulares en el centro de trabajo para prevenir
enfermedades o accidentes.
La Ley General de Salud (artículo 100°) establece que quienes
conduzcan o administren actividades de extracción, producción,
transporte y comercio de bienes o servicios, cualesquiera que éstos
sean, tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para
garantizar la promoción de la salud y la seguridad de los
trabajadores y de terceras personas en sus instalaciones o
ambientes de trabajo.
Para que proceda el despido justificado, el empleador deberá
previamente, por escrito, otorgar al trabajador un plazo razonable
no menor de seis días naturales para que pueda realizar el descargo
correspondiente o treinta días naturales para que demuestre su
capacidad o corrija las deficiencias. Durante el plazo concedido por
el empleador se puede exonerar al trabajador de concurrir a realizar

324
sus actividades, pero sin recortar su derecho de defensa y sus
remuneraciones y beneficios. Dicha exoneración debe constar por
escrito.

b) DESPIDO NULO

 Definición.- Se trata de la extinción del vínculo laboral por parte del


empleador motivado por causas subjetivas y discriminatorias.

 Causas:

Por afiliación a un sindicato o participación en actividades


sindicales Se protege la libertad sindical.- Esta libertad tiene dos
aspectos: individual y colectivo. En el aspecto individual se refiere al
derecho del trabajador a afiliarse a un sindicato y realizar
actividades sindicales. En cambio, en el aspecto colectivo se refiere
al derecho que tiene el sindicato de organización y de ejercer
libremente sus actividades. En esta causal se hace referencia a la
libertad sindical en su aspecto individual. La protección a la libertad
sindical comprende el derecho de afiliarse a un sindicato y el
derecho a participar en actividades sindicales. Comprende el
derecho a constituir organizaciones sindicales y de afiliarse a las ya
existentes. La actividad sindical es el objeto de la libertad sindical y
puede ser desarrollada por un solo trabajador e, inclusive, sin la
existencia de un sindicato.

Por ser candidato o representante de los trabajadores.- Esta


causal sólo puede ser invocada por quienes postulan, han sido
elegidos o han cesado en cargos que gozan del fuero sindical. El
ámbito de protección del despido nulo se restringe a la esfera
sindical. El fuero sindical garantiza a los trabajadores no ser
despedidos sin causa justa debidamente demostrada. Están
amparados por el fuero sindical: Los miembros de los sindicatos en
formación, desde la presentación de la solicitud de registro y hasta
tres meses después. Los miembros de la junta directiva de los
sindicatos, federaciones y confederaciones, así como los delegados
de las secciones sindicales. Los delegados cuando no exista sindicato

325
y los representantes de la comisión encargada de la negociación
colectiva. Los candidatos a dirigentes o delegados, treinta días
calendarios antes de la realización del proceso electoral y hasta
treinta días calendarios después de concluido éste. Los miembros de
la comisión negociadora de un pliego petitorio, hasta tres meses
después de concluido el procedimiento respectivo. El trabajador
amparado por el fuero sindical que demande la nulidad de despido
tendrá que probar que éste tuvo como motivo su condición de
candidato, representante o ex representante sindical. Por tanto,
dicha condición no opera para establecer la presunción legal que el
despido constituye un acto antisindical.

Por presentar una queja o participar en un proceso contra el


empleador.- El trabajador tiene el derecho de recurrir contra su
empleador para reclamar | respecto de los incumplimientos e
infracciones que realice, habiéndose creado | instituciones y
mecanismos procesales para tal efecto. Se sanciona la nulidad del
despido adoptado como represalia del empleador contra el
trabajador que ha presentado una queja o participado en un proceso
contra él para la defensa de sus derechos, ante las autoridades
competentes. Las autoridades competentes ante las cuales debe
interponerse la queja o iniciarse el proceso que origine la represalia,
son únicamente las autoridades administrativas y judiciales. El
demandante debe acreditar que su despido está precedido de
actitudes o conductas del empleador que evidencien el propósito de
impedir arbitrariamente reclamos de sus trabajadores.

Por discriminación por razones de sexo, raza, religión o ideas


políticas.- Se entiende por discriminación cualquier distinción,
exclusión o preferencia basada en motivos de sexo, raza, religión o
ideas políticas que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de
oportunidades o de trato en el empleo o la ocupación. Esta causal
tiene como sustento al mandato constitucional de no discriminación.
Para considerar un acto como discriminatorio deben existir tres
elementos: una restricción, un motivo determinante y un resultado
objetivo. Es necesario que la conducta discriminatoria se traduzca
en una notoria desigualdad o en el trato marcadamente diferenciado
entre varios trabajadores. Se exige que los factores de diferenciación

326
se aprecien en un sentido bilateral, esto es, recurriendo
necesariamente a la comparación del trato dispensado a varios
trabajadores. Para que una conducta no resulte discriminatoria
tiene que encontrar justificación en una necesidad de la empresa y
no existir otras alternativas.

Por embarazo.- Es nulo el despido que tenga por motivo el


embarazo, advirtiéndose que la utilización como factor de
diferenciación del embarazo, el parto o sus posibles consecuencias
médicas es una manifestación de la discriminación por razón de
sexo, debido a que estas situaciones sólo pueden afectar a las
mujeres. El despido es nulo si se produce en cualquier momento del
periodo de gestación o dentro de los noventa días posteriores al
parto. Asimismo, se presume que el despido tiene por motivo el
embarazo, si el empleador no acredita en este caso la existencia de
causa justa para despedir. Es requisito que el empleador haya sido
notificado documentalmente del embarazo en forma previa al
despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa
justa.

Discriminación por discapacidad.- La Ley de Productividad y


Competitividad Laboral establece una lista taxativa (numerus
clausus) de causales de nulidad por discriminación. En la cual no
considera como causal de despido nulo la discriminación por
discapacidad, pese a que los discapacitados se encuentran
protegidos por el artículo 7o y 23° de la Constitución.

Sin embargo, la Ley General de la Persona Discapacitada (Ley N°


27050), en su artículo 31.2, establece que nadie puede ser
discriminado por ser persona con discapacidad y es nulo el acto que
basado en motivos discriminatorios afecte la permanencia y las
consideraciones en el empleo de la persona que se encuentra en
dicha situación.
Discriminación por ser portador del VHS/SIDAL.- El artículo 6° de
la Ley Nc 26626 establece que las personas portadoras del VHS/
SIDA puede seguir laborando mientras estén aptas para
desempeñar sus obligaciones. Por tanto, podrían ser despedidas por
el detrimento de sus facultades físicas o mentales o por ineptitud

327
sobrevenida, pero no por el hecho de ser portadoras de dicha
enfermedad.

c) DESPIDO ARBITRARIO

Definición.- El despido es arbitrario cuando el empleador no se fundó en las


causas justas establecidas en la ley o habiendo alegado causa justa no es
demostrable en proceso. Asimismo, debe considerarse como arbitrario el
despido efectuado sin seguir las normas de procedimiento.

Tratamiento en nuestra legislación.- El artículo 27° de la Constitución


establece que la ley otorgará adecuada protección frente al despido
arbitrario. En virtud a ello la de Ley de Productividad y Competitividad
Laboral (artículo 34°) establece el pago de una indemnización cuando el
despido es arbitrario. Respecto a ese tema el Tribunal Constitucional, en el
expediente N° 1124-2001'AA/ TC, ha establecido que no debe considerarse
que el artículo 27° de la Constitución consagra una facultad de despido
arbitrario hacia el empleador y que el segundo párrafo del artículo 34° de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral es incompatible con la
Constitución, por las siguientes razones:

 El artículo 34° segundo párrafo, al habilitar el despido incausado o


arbitrario al empleador, vacía de contenido esencial del derecho al
trabajo (el derecho a acceder a un puesto de trabajo y el derecho a
no ser despedido sino por causa justa.).
 La forma de aplicación del segundo párrafo del artículo 34°
evidencia los extremos de absoluta disparidad de la relación
empleador - trabajador en la determinación de la culminación de la
relación laboral. Ese desequilibrio absoluto resulta contrario al
principio tuitivo de la Constitución (irrenunciabilidad de derechos,
pro operario y los contenidos en el artículo 23° de la Constitución)
 La forma de protección no puede ser sino retrotraer el estado de
cosas al momento de cometido el acto viciado de
inconstitucionalidad, por eso la restitución es una consecuencia
consustancial a un acto nulo. La indemnización será una forma de
restitución complementaria o sustitutoria si así lo determinara
libremente el trabajador, pero lio la reparación de un acto ab initio
inválido por inconstitucional.

328
En esta sentencia el Tribunal Constitucional lo denomina despido
ad nutum (despido incausado), es decir, sin haber expresado causa.
Las acciones por nulidad de despido, despido arbitrario y hostilidad
(despido indirecto) caducan a los treinta días naturales de
producido el hecho (plazo de caducidad), es decir, desde el
momento en que el trabajador es emplazado por el empleador.

Recuerda:

En virtud al Acuerdo N° 1 del Pleno Jurisdiccional Laboral del 1999,


realizado en La Libertad, se ha determinado que la caducidad en
materia laboral tiene su propia regulación y que el cómputo del plazo
de caducidad previsto en el artículo 36° de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral se suspende por falta de funcionamiento del
Poder Judicial, de conformidad con el artículo 247° de la Ley Orgánica
del Poder Judicial.

Por tanto, según el Acuerdo Plenario los días naturales de caducidad


previstos en el artículo 36° de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral son en realidad días hábiles.

V. DERECHOS DEL TRABAJADOR FRENTE AL DESPIDO

Cuando el despido es justificado, el trabajador tendrá derecho solo a sus


beneficios sociales.

Cuando el despido es nulo, el trabajador tendrá derecho a la reposición


en su puesto de trabajo. Salvo que en ejecución de sentencia solicite la
indemnización.

Cuando el despido es arbitrario, el trabajador tendrá derecho a la


indemnización, que equivale a una remuneración y media mensual por cada
año completo de servicio, con un máximo de doce remuneraciones

VI. REPOSICIÓN SEGÚN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional ha considerado que la "adecuada protección al


trabajador" es la reposición a su puesto de trabajo, en cuatro supuestos de
despido:

329
 Despido incausado (despido ad nutum).- Cuando se despide al
trabajador, de forma verbal o escrita, sin expresarle causa alguna
derivada de su conducta o su labor, que la justifique.
 Despido fraudulento.- Cuando se despide al trabajador
imputándole hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios
o se le atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el
principio de tipicidad o se produce la extinción de la relación laboral
con vicio de voluntad o mediante la "fabricación de pruebas".
 Despido nulo.-Cuando se despide al trabajador por su condición de
afiliado a un sindicato o por su participación en actividades
sindicales, por su condición de representante o candidato de los
trabajadores (o por haber actuado en esa condición), por razones de
discriminación por sexo, raza, religión, opción política, o cualquier
otra índole, como el estado de embarazo (en caso de trabajadora),
ser portador de sida o por razones de discapacidad. Se vulnera los
derechos previstos en el inciso 2) del artículo 2°, inciso 1) del
artículo 26° e inciso 1) del artículo 28° de la Constitución.
 Despido con vulneración de derechos fundamentales.- Cuando el
trabajador es despedido vulnerándose derechos fundamentales
distintos a los sancionados en la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral como despido nulo (debido proceso,
derecho de defensa) o cuando el motivo es el ejercicio por parte de
trabajador de libertades ideológicas, de expresión o de cualquier
otra índole que le corresponden como ciudadano.

VII. EL DESPIDO EN EL SISTEMA CONCURSAL

En la Ley General del Sistema Concursal exige que los acreedores hayan
optado por la disolución y liquidación empresarial (causa del despido) y
suscrito el convenio de liquidación; es decir, la posibilidad de despido se
encuentra en función al destino acordado para la empresa.

330
CAPITULO IV

DESCANSO VACACIONAL

I. DEFINICIÓN.

El artículo 25° de la Constitución establece que los trabajadores tienen


derecho a un descanso semanal y anual remunerado.

Las vacaciones son el derecho que tiene el trabajador, luego de cumplir con
ciertos requisitos, a suspender la prestación de sus servicios durante un
cierto número de días al año, sin pérdida de la remuneración habitual, a fin
de restaurar sus fuerzas y entregarse a ocupaciones personales o a la
distracción.

Según el artículo 11° del Decreto Supremo N° 012-92-TR tiene derecho a


descanso vacacional el trabajador que cumpla una jornada ordinaria
mínima de cuatro horas, siempre que haya cumplido dentro del año de
servicios, el récord previsto en el artículo 10° del Decreto Legislativo N°
713.

II. REQUISITOS

 Año continuo de labor El trabajador debe cumplir un año completo


de servicios.
El año de labor exigido se computará desde la fecha en que el
trabajador ingresó al servicio del empleador o desde la fecha en que

331
el empleador determine, si compensa la fracción de servicios
laborados hasta dicha oportunidad por dozavos y treintavos o
ambos, según corresponda, de la remuneración computable vigente
a la fecha en que adopte tal decisión.
 Días efectivos de trabajo.- Dentro del año de servicios el trabajador
debe cumplir con un determinado número de días efectivos de labor
o no sobrepasar ciertos límites de inasistencia injustificada.
 Cómputo de los días efectivos de trabajos. Para efectos del récord
vacacional se considera como días efectivos de trabajo los
siguientes:
 Jornada ordinaria mínima de cuatro horas.
 Jornada cumplida en día de descanso cualquiera que sea el
número de horas laborado.
 Horas de sobretiempo en número de cuatro o más en un día.
 Inasistencias por enfermedad común, por accidentes de trabajo o
enfermedad profesional, en todos los casos siempre que no
supere sesenta días al año.
 Descanso previo y posterior al parto (noventa días).
 Permiso sindical.
 Faltas o inasistencias autorizadas por Ley, convenio individual o
colectivo o decisión del empleador.
 El período vacacional correspondiente al año anterior.
 Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o
ilegal.

III. DURACIÓN

 Fraccionamiento.-Según el artículo 17° del Decreto Legislativo N°


713, a solicitud escrita del trabajador, el empleador podrá autorizar
el goce vacacional en períodos que no podrán ser inferiores a siete
días naturales.
 Acumulación.- El artículo 189 del Decreto Legislativo N° 713
establece que el trabajador puede convenir por escrito con su
empleador en acumular hasta dos descansos consecutivos, siempre
que después de un año de servicios continuo disfrute por lo menos
de un descanso de siete días naturales. Esos siete días de descanso
son deducibles del total de días de descanso vacacional acumulados.
Tratándose de trabajadores contratados en el extranjero, podrán

332
convenir por escrito la acumulación de períodos vacacionales por
dos o más años.
 Reducción.- De acuerdo a lo que establece el artículo 19° del
Decreto Legislativo N° 713 el descanso vacacional puede reducirse
de treinta a quince días, con la respectiva compensación de quince
días de remuneración. El acuerdo de reducción debe constar por
escrito.

IV. OPORTUNIDAD DEL DESCANSO

La oportunidad del descanso vacacional será fijada de común acuerdo


entre el empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de
funcionamiento de la empresa y los intereses propios del trabajador. A falta
de acuerdo decidirá el empleador en uso de su facultad directriz (artículo
14° del Decreto Legislativo N° 713).

V. REMUNERACIÓN VACACIONAL

Por mandato constitucional (artículo 25°) los trabajadores tienen


derecho a descanso semanal y anual remunerado.

De acuerdo a lo que establece el artículo 15° del Decreto Legislativo N°


713 la remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador
hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando.

Se considera remuneración a este efecto, la computable para la


compensación por tiempo de servicios, con excepción por su propia
naturaleza de las remuneraciones periódicas a que se refiere el artículo 18°
del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempos de
Servicios (Decreto Supremo N° OO1-97-TR).

VI. TRATAMIENTO DEL DESCANSO VACACIONAL A LA TERMINACIÓN


DEL VÍNCULO LABORAL

Al momento del cese de la relación laboral, cualquiera que sea la causal


pueden presentarse, conjuntamente o por separado, tres situaciones:

Que el trabajador haya cumplido el récord vacacional y no haya disfrutado


del descanso vacacional dentro del año siguiente a aquél en el que adquirió
el derecho y ya acumuló otro récord vacacional, en este caso, tendrá
derecho a percibir lo siguiente:

333
 Una remuneración por el trabajo realizado.
 Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no
gozado.
 Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber
disfrutado del descanso. Esta indemnización no está sujeta a pago o
retención de ninguna aportación, contribución o tributo.
El monto de las remuneraciones indicadas será el que se encuentre
percibiendo el trabajador en la oportunidad en que se efectúe el
pago.
 Que el trabajador haya cumplido un año de servicios, el
correspondiente récord, y esté dentro del año en que le corresponde
gozar sus vacaciones, en este caso tendrán derecho al abono del
íntegro de la remuneración vacacional.
 Que el trabajador aún no haya cumplido el récord vacacional, en
cuyo caso recibirá por concepto de record trunco vacacional, tanto
doceavo y treintavo de la remuneración como meses y días
computables hubiera laborado.

334
CAPÍTULO V

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

I. JORNADA DE TRABAJO

La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual en forma diaria,


semanal o mensual el trabajador se encuentra a disposición de su
empleador, con el fin de cumplir la prestación laboral que éste le exija.

La jornada legal que establece nuestra Constitución en su artículo 25°, es


de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales como máximo. El
artículo Io del Decreto Legislativo N° 854 se refiere a ella como la jornada
ordinaria de trabajo. La jornada normal en al empresa puede ser inferior o
igual a la legal, pero no superior. En este sentido, se puede establecer por
ley, convenio o decisión unilateral del empleador una jornada inferior a la
máxima de ocho horas, pero ello no originará una reducción en la
remuneración que el trabajador haya venido percibiendo, salvo pacto
expreso en contrario.

II. JORNADA MÁXIMA DE TRABAJO

 Mayores de edad.- La jornada máxima legal es de ocho horas diarias


o cuarenta y ocho horas semanales (artículo 25° de la Constitución y
artículo Io del Decreto Legislativo N° 854).

335
 Adolescentes.- Adolescentes entre 15 y 17 años su trabajo no
excederá de seis horas diarias o treinta y seis horas semanales.
 Adolescentes entre 12 y 14 años Su trabajo no excederá de cuatro
horas diarias o veinticuatro horas semanales.
 Adolecentes que trabajan en el servicio doméstico o que
desempeñan trabajo familiar no remunerado.- Tienen derecho a un
descanso de doce horas diarias continuas, así mismo deben
garantizar su asistencia regular a la escuela.

III. TRABAJADORES EXCLUIDOS DE LA JORNADA MÁXIMA

 El personal de dirección, así definido por el artículo 43° de la Ley de


Productividad y Competitividad Laboral.
 El personal no sujeto a fiscalización inmediata.
 El personal que presta servicios intermitentes de espera, vigilancia o
custodia, entendidos como aquellos que regularmente cumplan sus
obligaciones de manera alternada con lapso de inactividad.

IV. ESTABLECIMIENTO Y MODIFICACIÓN DE LA JORNADA

El artículo 9° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral


reconoce al empleador la facultad para introducir cambios o modificar
turnos, días u horas de trabajo, dentro de criterios de razonabilidad y
teniendo en cuenta las necesidades del centro de trabajo.

En este sentido la Ley de Jornada de Trabajo ha previsto que son


facultades del empleador:

 Establecer la jornada de trabajo, diaria o semanal.


 Establecer jornadas compensatorias de trabajo de tal forma que en
algunos días la jornada ordinaria sea mayor y en otras, menor de
ocho horas, sin que en ningún caso la jornada ordinaria exceda en
promedio de cuarenta y ocho horas por semana.
 Reducir o ampliar el número de días de la jornada semanal de
trabajo, encontrándose autorizado a prorratear las horas dentro de
los restantes días de la semana, considerándose las horas
prorrateadas como parte de la jornada ordinaria de trabajo, en cuyo
caso ésta no podrá exceder, en promedio, de cuarenta y ocho horas
semanales. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio

336
de horas trabajadas en el período correspondiente no puede
superar dicho máximo.
 Establecer turnos de trabajos fijos o rotativos, los que pueden variar
con el tiempo según las necesidades del centro de trabajo.
 Establecer y modificar horarios de trabajo.

V. TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL

Se trata de la prestación de servicios en una jornada de trabajo inferior a


la ordinaria en el centro de trabajo. Puede ser el trabajo de ciertas horas al
día, de ciertos días a la semana, de ciertas semanas al mes o de algunos
meses al año. Sin embargo, en nuestro país se ha considerado como
contrato a tiempo parcial a aquél que tiene una jornada ele trabajo inferior
de cuatro horas.

Los trabajadores contratados a tiempo parcial tienen derecho a los


beneficios laborales, siempre que para su percepción no se exija el
cumplimiento del requisito mínimo de cuatro horas diarias de labor.

Se considera cumplido este requisito en los casos en que la jornada semanal


del trabajador dividida entre seis o cinco, según corresponda, resulte en
promedio no menor de cuatro horas diarias.

VI. HORARIO DE TRABAJO

Es un concepto distinto al de jornada de trabajo, pero relacionado con él, en


la medida en que el horario es el instrumento que fija el momento exacto de
comienzo y final de la jornada.

JORNADA.- Duración del trabajo.

HORARIO.- Inicio y fin de la prestación de servicios durante el día de labor o


Jornada.

TURNO.- Momento del día en el cual se cumple el horario de trabajo. De tal


manera que podemos ubicar turnos de mañana, tarde o noche.

Legalmente, el horario de trabajo es definido (artículo 6° del Decreto


Legislativo N° 854) como el periodo dentro del cual se ubica la jornada
diaria, legal o contractual, que el trabajador debe cumplir. Comprendiendo

337
la hora de ingreso y de salida del trabajador del centro de labores, y es
facultad del empleador fijarla.

VII. TRATAMIENTO DEL REFRIGERIO

Es el periodo de tiempo establecido para que el trabajador consuma sus


alimentos. Se ha previsto que en caso de trabajo en horario corrido, el
trabajador tiene derecho a tomar sus alimentos de acuerdo con lo que
convengan las partes o, en ausencia de convenio, de acuerdo con lo que
establezca el empleador.

El tiempo del refrigerio no podrá ser inferior a cuarenta y cinco minutos


y deberá coincidir en lo posible con los horarios habituales del desayuno,
almuerzo o cena.

El tiempo dedicado al refrigerio no forma parte de la jornada ni del


horario de trabajo, salvo pacto en contrario.

En caso se incremente el número de horas efectivas de trabajo, a fin de


alcanzar la jornada máxima, como consecuencia de la exclusión del tiempo
dedicado al refrigerio, corresponderá otorgar el aumento en forma
proporcional al incremento, en función al tiempo adicional.

VIII. MODIFICACIÓN DEL HORARIO

El artículo 9o de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral


reconoce al empleador la facultad para introducir cambios o modificar
turnos, días u horas de trabajo, dentro de criterios de razonabilidad y
teniendo en cuenta las necesidades del centro de trabajo.

Así como es facultad del empleador fijar el horario de trabajo, éste puede
modificarlo de acuerdo con los siguientes criterios:

El empleador puede modificar el horario de trabajo sin alterar la jornada


de trabajo.

Si la modificación colectiva del horario es superior a una hora, y la


mayoría de trabajadores no estuvieran de acuerdo, podrán acudir ante la
autoridad administrativa de trabajo de acuerdo con el procedimiento
siguiente:

338
 La impugnación del horario de trabajo se presentará ante la Sub
Dirección de Negociaciones Colectivas o dependencia que haga sus
veces, adjuntando una declaración jurada suscrita por la mayoría de
los trabajadores afectados y la documentación que acredite la
modificación del horario de trabajo.
 Admitido el recurso, la autoridad administrativa de trabajo correrá
traslado de éste al empleador, quien dentro del tercer día hábil de
su recepción podrá contradecir los hechos alegados por los
trabajadores o justificar su decisión en base a un informe técnico.
 Recibida la contestación del empleador o vencido el término para tal
efecto, la autoridad administrativa de trabajo resolverá la
impugnación dentro del tercer día hábil, determinando si existe o no
justificación para la modificación del horario.
 La resolución de primera instancia, es apelable dentro del término
de tres días hábiles de recibida la notificación.
 Si la modificación es mayor a una hora y tiene carácter individual, la
impugnación de la medida se efectuará ante el Poder Judicial, de
acuerdo al procedimiento de cese de hostilidad regulado por la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, que es competencia de
los jueces de trabajo conforme al artículo 4o de la Ley Procesal del
Trabajo.

IX. TRABAJO NOCTURNO

Se entiende por trabajo nocturno el que se realiza entre las 10:00 p.m. y
las 6:00 a.m.

En los centros de trabajo en que las labores se organicen por turnos que
comprenda jornadas en horario nocturno, éstos deberán, en lo posible, ser
rotativos. El trabajador que labora en horario nocturno no podrá percibir
una remuneración semanal, quincenal o mensual inferior a la remuneración
mínima mensual vigente a la fecha de pago, con una sobretasa del treinta y
cinco por ciento de ésta (artículo 8o del Decreto Legislativo N° 854).

Cuando la jornada del trabajador se cumpla en horario diurno y


nocturno, la sobretasa para determinar la remuneración mínima a que se
refiere el artículo 8° del Decreto Legislativo N° 854, se aplicará en forma
proporcional al tiempo laborado en horario nocturno (Decreto Supremo N°
008-97'TR).

339
En el caso de las adolescentes, se encuentra prohibido que trabajen de
noche. El juez excepcionalmente podrá autorizar el trabajo de adolescentes
a partir de los quince años hasta que cumplan los dieciocho años, siempre
que éste no exceda de cuatro horas diarias.

X. HORAS EXTRAS

Es la retribución económica por la labor extraordinaria realizada fuera


de la jornada ordinaria establecida en el centro de trabajo.

Cabe señalar que el trabajo extraordinario es voluntario para el


trabajador y el empleador, por lo que no se puede obligar al trabajador a
laborarlas ni al empleador a otorgarlas, deben ser el producto de un
acuerdo de las partes. Salvo en los casos justificados en que la labor resulte
indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que
ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo
o la continuación de la actividad productiva.

El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se


considera sobretiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las
dos primeras horas no podrá ser inferior al 25% por hora calculado sobre la
remuneración percibida por el trabajador en función del valor hora
correspondiente y 35% para las horas restantes.

El sobretiempo puede ocurrir antes de la hora de ingreso o de la hora de


salida establecida. Cuando el sobretiempo es menor a una hora se pagará la
parte proporcional del recargo horario.

Por el Acuerdo N° 2 del Pleno Jurisdiccional Laboral del 2000, realizado


en Tarapoto, la autorización del empleador para el trabajo y pago de horas
extras puede ser expresa o tácita.

XI. TRABAJO EN DÍAS FERIADO

De acuerdo con lo establecido por el Decreto Legislativo N° 713 cuando


el trabajador labore en su día de descanso semanal obligatorio o en día
feriado no laborable, le corresponderá percibir la retribución económica
por el trabajo realizado con una sobretasa de 100%.

Según el artículo 6o del Decreto Legislativo N° 713 son días feriados:

340
 Año nuevo (1 de enero).
 Jueves Santo y Viernes Santo.
 Día del Trabajo (1 de mayo).
 San Pedro y San Pablo (29 de junio).
 Fiestas Patrias (28 y 29 de julio).
 Santa Rosa de Lima (30 de agosto).
 Combate de Aligamos (8 de octubre).
 Todos los Santos (1 de noviembre).
 Inmaculada Concepción (8 de diciembre).
 Navidad (25 de diciembre).

El artículo 7o del Decreto Legislativo N° 713 establece que los feriados


establecidos en el artículo 6o del mismo cuerpo legal se celebrarán en la
fecha respectiva, y que cualquier otro feriado no laborable de ámbito no
nacional o gremial, se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a la
fecha, aun cuando corresponda con el descanso del trabajador.

341
342
CAPITULO VI

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

I. NATURALEZA JURÍDICA

Según lo establecido en nuestra normatividad (artículo 1° del Decreto


Supremo N° OO1-97-TR) la Compensación por Tiempo de Servicios es un
beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el
trabajo y de promoción del trabajador y de su familia. Algunos autores la
consideran como un seguro de desempleo.

Sin embargo, esta situación se desnaturalizó con el Decreto del Urgencia


N° 127-2000 (30/12/ 2000) y que finalizó con el Decreto de Urgencia N°
024-2003 (29/10/2003), por cuanto se estableció un depósito mensual y de
libre disposición del trabajador

II. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Tienen derecho a este beneficio los trabajadores sujetos al régimen


laboral común de actividad privada que cumplan en promedio una jornada
mínima de cuatro horas diarias. Se considera cumplido este requisito si la
jornada semanal del trabajador dividido entre seis o cinco días, según
corresponda, da como resultado un promedio no menor de cuatro horas
diarias; y si la jornada semanal es inferior de cinco días, se cumple el
requisito si el trabajador labora como mínimo veinte horas a la semana.

343
Los trabajadores sujetos a regímenes especiales de remuneraciones se
rigen por sus propias normas, es decir la determinación de la remuneración
computable se efectuará atendiendo' dicho régimen especial.

No están comprendidos dentro de este beneficio los trabajadores que


perciben el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los
servicios que brinda el empleador, no incluyéndose como tarifa a las
remuneraciones imprecisas como la comisión y el destajo. Así mismo no
tienen derecho a su percepción de CTS los trabajadores que hayan pactado
con sus empleadores el pago de la "remuneración integral anual" en
aplicación del artículo 8° de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral (DS. N° Q03-97-TR).

III. OPORTUNIDAD

Antes de 1991.- Se calculaba y entregaba al final del contrato de trabajo. El


pago no tenía efectos cancelatorios.

A partir de 1991.- Se calculaba y depositaba semestralmente y se entregaba


al final del contrato de trabajo. Cada depósito tenía efectos cancelatorios.

Desde 2001 a 2004.- La compensación se devengó mensualmente a razón


de 8.33 % de la remuneración mensual.

IV. REGLAS PARA EL CÓMPUTO

 La compensación por tiempo se servicios devenga una vez


alcanzado el primer mes completo de servicios, cumplido este
requisito toda fracción se computa por treintavos.
 Le corresponde al trabajador una remuneración mensual en
promedio anual, por cada año laborado. Los meses se computan a
razón de un doceavo de la remuneración por cada mes y los días a
razón de un treintavo de la remuneración por cada día.
 La remuneración para el cálculo es la vigente para la fecha de cada
depósito. Son base de cálculo las remuneraciones percibidas en abril
y octubre, para los periodos de noviembre -abril y mayo - octubre,
respectivamente.
 En caso de remuneraciones variables (trabajo por comisionistas,
trabajo por destajo) se deberá calcular el promedio del semestre.

344
V. COMPONENTES

a. TIEMPO DE SERVICIOS.-Se toma en cuenta el tiempo de servicios


prestados en el Perú, o en el extranjero si es que el trabajador ha
sido contratado en el Perú.
Hay que tener en cuenta que son computables los días de trabajo
efectivo, los días de inasistencia injustificada y los días no
computables se deducirán del tiempo de servicios a razón de un
treintavo por cada día.

También son computables:

 Los días de descanso pre y postnatal.

 Los días de huelga siempre que no haya sido declarada


improcedente o ilegal.

 Los días que devenguen remuneraciones en un procedimiento


de nulidad de despido.

 Los días de suspensión de la relación laboral con pago de


remuneración por el empleador.

 Las inasistencias motivadas por accidentes de trabajo o


enfermedad profesional o por enfermedades debidamente
comprobadas, en todos los casos hasta por sesenta días al año.

b. REMUNERACIÓN COMPUTABLE

La CTS se devenga una vez alcanzado el primer mes completo de


servicios, cumplido este requisito toda fracción se computa por
treintavos.
La remuneración a considerar para calcular la compensación por
tiempo de servicios es:

 Para los depósitos de la CTS acumulada al 31 de diciembre


de 1990.- La remuneración vigente a la fecha de depósito.
 Para los depósitos semestrales de la CTS que se devenguen a
partir del 01 de enero de 1991.- Para los depósitos en el mes

345
de mayo: la remuneración de abril y para el mes de
noviembre la remuneración de octubre.
 Para la compensación que debe ser pagada directamente al
trabajador al cese.- La remuneración vigente al momento del
cese, y el pago deberá hacerse dentro de las 48 horas de
producido el cese.
 En el caso de reducción de la remuneración.- Se tomará en
cuenta las dos remuneraciones previas. Hasta el momento
de la reducción se calculará con la mayor remuneración
percibida.

Para la remuneración computable se consideran los siguientes criterios:

 La alimentación principal brindada en especie se valorizará previo


acuerdo entre las partes, estableciendo su importe en el libro de
planillas y boletas de pago. En cuanto a la alimentación que no
implique pago en efectivo, se considerará el valor que tenga en el
último día laborable del mes anterior a aquel en que se efectúe el
depósito correspondiente.

 Los bienes que el trabajador recibe como contraprestación del


servicio, al momento de pactarse dicha remuneración se valorizará
ya sea de común acuerdo entre las partes o de acuerdo al mercado,
consignándose el importe en el libro de planillas y las boletas de
pago.

 Si las remuneraciones son variables o imprecisas: La remuneración


computable se establece en base al promedio de las comisiones,
destajo o remuneración principal imprecisa percibidas por el
trabajador en el semestre correspondiente, si es que el periodo a
liquidarse es a partir de los seis meses, caso contrario se establecerá
en base a un promedio diario.

 De carácter complementario (horas extras): Solamente son


computables si son regulares, es decir que el trabajador las ha
percibido cuando menos tres meses en cada semestre. Para su
incorporación a la remuneración computable se suman los montos
percibidos y su resultado se divide entre seis. Si el periodo a
liquidarse es menor a los seis meses, los montos adquiridos se

346
incorporarán a la remuneración computable dividiendo su resultado
entre el periodo a liquidarse.

 Si se trata de remuneraciones periódicas. Aquellas que se perciben


en periodos diferentes a una semana, quince días o un mes.

Entre un mes y un semestre.- Se incluirá la misma regla que para


las remuneraciones regulares: se incluirá el promedio de lo
percibido en el semestre y el resultado se divide entre seis, o entre
el periodo a liquidar si es menor.

De periodicidad semestral.- Se incluirán a la remuneración


compatible a razón de un sexto de lo percibido en dicho semestre,
incluyéndose las graficaciones de Fiestas Patrias y Navidad.

Periodicidad mayor a un semestre.- Se computará a razón de un


doceavo de lo percibido en el semestre respectivo.

 Incremento por afiliación al Sistema Provisional de Pensiones (SPP).


Es computable el incremento del 3% que percibe todo trabajador
que se afilió al SPP hasta el 18 de julio de 1995.
De acuerdo al artículo 19° del TUO de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios no se considerará como remuneraciones
computables:
 Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el
trabajador ocasionalmente a titulo de liberalidad o que
hayan sido materia de convención colectiva.
 Cualquier forma de participación en las utilidades de la
empresa
 El costo o valor de las condiciones de trabajo.
 La canasta de Navidad o similares
 El valor del transporte siempre que esté supeditado a la
asistencia al centro de trabajo y que juiciosamente cubra el
respectivo traslado.
 La asignación o bonificación por educación, siempre que sea
un monto razonable y se encuentre debidamente sustentada.
 Las asignaciones o bonificaciones por cumpleaños,
matrimonio, nacimiento de hijos, fallecimiento y afines.

347
 Los bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores de su
propia producción, para el consumo directo del trabajador y
su familia.
 Todos los montos que se otorguen al trabajador para el
cabal desempeño de su labor, o con ocasión de sus
funciones, tales como movilidad, viáticos, gastos de
representación, etc.
 Refrigerio que no constituya alimentación principal.
 La alimentación proporcionada directamente por el
empleador como condición de trabajo por ser indispensable
para la prestación de servicios, o cuando derive de mandato
legal.

VI. LOS DEPÓSITOS DE LA CTS

a) ALTERNATIVAS DEL TRABAJADOR

El trabajador deberá comunicar a su empleador, hasta el 30 de abril o 31


de octubre, según fecha de ingreso:

 El nombre del depositario.


 El tipo de cuenta y moneda en que se deberá efectuarse el depósito.
 En caso de incumplimiento por parte del trabajador, el empleador
hará el depósito en cualquier institución amparada por la ley, bajo la
modalidad de plazo fijo por el periodo más largo permitido.

Recuerda:

Solamente están exceptuados del depósito de la CTS los


trabajadores que cuenten con convenios de remuneración integral
anual (artículo 2° del Reglamento), en la medida que dentro de la
remuneración global se hubiera incorporado a la CTS. En este caso, la
CTS se entrega directamente a los trabajadores.

b. INSTITUCIONES DEPOSITARÍAS

Están constituidas por las instituciones bancarias, financieras,


cooperativas de ahorro y crédito, cajas municipales de ahorro y crédito y
cajas rurales de ahorro y crédito, las mismas que deben tener su domicilio
en el lugar donde se encuentre el centro de trabajo.

348
Solo puede elegir un depositario tanto para la CTS acumulada al 31 de
diciembre de 1990 como para que se devengue después. Excepcionalmente
una parte de la CTS podrá mantenerse con el empleador y otra con el
depositario, cuando este último celebre un convenio con el empleador para
que el depósito quede en su poder.

El trabajador puede trasladar el monto acumulado de su CTS e intereses


de uno a otro depositario, notificando a su empleador, el mismo que tiene
un plazo de ocho días hábiles para notificar al depositario.

c. DEPÓSITOS A CARGO DEL EMPLEADOR

Puede sustituirse total o parcialmente los depósitos que se devenguen


por un depósito que quede en poder del empleador por un plazo máximo de
un año. Dicha sustitución solamente podrá efectuarse a solicitud del
trabajador y por convenio individual que será perfeccionado por escrito y
dentro de los 30 días calendarios de su celebración poniendo de
conocimiento de la autoridad administrativa de trabajo.

d. TRASLADO DE CTS

La CTS deberá ser trasladada por los empleadores al vencimiento del


convenio, el cual máximo será hasta el 31 de diciembre de 2002.

La entrega de CTS se realizará a la entidad elegida por el trabajador,


pudiéndose efectuar hasta en 48 cuotas mensuales iguales y consecutivas.

e. CTS DEVENGADA A PARTIR DEL 01 DE NOVIEMBRE DE 2000

No podrá ser objeto de convenios con el empleador para que éste sea el
depositario, debiendo obligatoriamente ser depositada en la entidad del
sistema financiero elegida por el trabajador.

f. CTS EN PODER DEL EMPLEADOR: INTERESES

El saldo de la CTS que el empleador mantenga en su poder, en tanto se


vaya trasladando mediante las 48 cuotas, estará sujeto a intereses, siendo la
tasa aplicable la más alta entre la acordada en el convenio y la que aplique a
los depósitos CTS la entidad financiera elegida por el trabajador.

349
El pago se concreta en un depósito que el empleador debe efectuar en los
meses de mayo y noviembre por un monto equivalente a tantos doceavos de
la remuneración computable como meses completos haya laborado el
trabajador en el semestre respectivo y tantos treintavos de dozavos como
días completos haya acumulado en un mes incompleto.

Una vez realizado el depósito, queda cancelada la compensación por


tiempo de servicio de ese periodo, salvo que quede por abonar algún
reintegro al trabajador. En caso de incumplimiento, la CTS debe calcularse
con la remuneración vigente en cada oportunidad y determinar los
intereses respectivos. Obregón Sevillano sostiene que no es posible, calcular
la CTS con la última remuneración, tal como ha sido señalado por la
jurisprudencia laboral.

d. SANCIÓN

Los empleadores que incumplan con el traslado mensual de la CTS,


asumirán los intereses que dicho depósito hubiera generado de haberse
efectuado oportunamente.

350
ANEXOS

351
352
LEY Nº 27815 Artículo 3.- Fines de la Función
Ley del Código de Ética de la Pública
Función Pública (1) Los fines de la función pública son el
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Servicio a la Nación, de conformidad
POR CUANTO: La Comisión con lo dispuesto en la Constitución
Permanente del Congreso de la Política, y la obtención de mayores
República ha dado la Ley siguiente: niveles de eficiencia del aparato
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA estatal, de manera que se logre una
FUNCIÓN PÚBLICA mejor atención a la ciudadanía,
CAPÍTULO I priorizando y optimizando el uso de
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA los recursos públicos, conforme a lo
Artículo 1.- Ámbito de aplicación dispuesto por la Ley Marco de
Los Principios, Deberes y Modernización de la Gestión del
Prohibiciones éticos que se Estado.
establecen en el presente Código de Artículo 4.- Servidor Público
Ética de la Función Pública rigen 4.1 A los efectos del presente Código
para los servidores públicos de las se considera como servidor público a
entidades de la Administración todo funcionario, servidor o
Pública, de acuerdo a lo establecido empleado de las entidades de la
en el artículo 4 del presente Código. Administración Pública, en
Para los fines de la presente Ley se cualquiera de los niveles jerárquicos
entenderá por entidad o entidades sea éste nombrado, contratado,
de la Administración Pública a las designado, de confianza o electo que
indicadas en el artículo 1 de la Ley desempeñe actividades o funciones
Nº 27444, Ley del Procedimiento en nombre o al servicio del Estado.
Administrativo General, incluyendo a (2)
las empresas públicas. 4.2 Para tal efecto, no importa el
Artículo 2.- Función Pública régimen jurídico de la entidad en la
A los efectos del presente Código, se que se preste servicios ni el régimen
entiende por función pública toda laboral o de contratación al que esté
actividad temporal o permanente, sujeto.
remunerada u honoraria, realizada 4.3 El ingreso a la función pública
por una persona en nombre o al implica tomar conocimiento del
servicio de las entidades de la presente Código y asumir el
Administración Pública, en compromiso de su debido
cualquiera de sus niveles cumplimiento.
jerárquicos. Artículo 5.- Interpretación y
consultas
353
5.1 La Presidencia del Consejo de Entendida como aptitud técnica,
Ministros es la entidad encargada de legal y moral, es condición esencial
dictar las normas interpretativas y para el acceso y ejercicio de la
aclaratorias del presente Código. función pública. El servidor público
5.2 En caso de duda con relación a debe propender a una formación
una cuestión concreta de naturaleza sólida acorde a la realidad,
ética, la entidad correspondiente capacitándose permanentemente
deberá consultar a la Presidencia del para el debido cumplimiento de sus
Consejo de Ministros. funciones.
CAPÍTULO II 5. Veracidad
PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS Se expresa con autenticidad en las
DEL SERVIDOR PÚBLICO relaciones funcionales con todos los
Artículo 6.- Principios de la miembros de su institución y con la
Función Pública ciudadanía, y contribuye al
El servidor público actúa de acuerdo esclarecimiento de los hechos.
a los siguientes principios: 6. Lealtad y Obediencia
1. Respeto.- Actúa con fidelidad y solidaridad
Adecua su conducta hacia el respeto hacia todos los miembros de su
de la Constitución y las Leyes, institución, cumpliendo las órdenes
garantizando que en todas las fases que le imparta el superior jerárquico
del proceso de toma de decisiones o competente, en la medida que
en el cumplimiento de los reúnan las formalidades del caso y
procedimientos administrativos, se tengan por objeto la realización de
respeten los derechos a la defensa y actos de servicio que se vinculen con
al debido procedimiento. las funciones a su cargo, salvo los
2. Probidad supuestos de arbitrariedad o
Actúa con rectitud, honradez y ilegalidad manifiestas, las que
honestidad, procurando satisfacer el deberá poner en conocimiento del
interés general y desechando todo superior jerárquico de su institución.
provecho o ventaja personal, 7. Justicia y Equidad
obtenido por sí o por interpósita Tiene permanente disposición para
persona. el cumplimiento de sus funciones,
3. Eficiencia otorgando a cada uno lo que le es
Brinda calidad en cada una de las debido, actuando con equidad en sus
funciones a su cargo, procurando relaciones con el Estado, con el
obtener una capacitación sólida y administrado, con sus superiores,
permanente. con sus subordinados y con la
4. Idoneidad ciudadanía en general.
354
8. Lealtad al Estado de Derecho transparencia de la información
El funcionario de confianza debe pública.
lealtad a la Constitución y al Estado 4. Ejercicio Adecuado del Cargo
de Derecho. Ocupar cargos de Con motivo o en ocasión del ejercicio
confianza en regímenes de facto, es de sus funciones el servidor público
causal de cese automático e no debe adoptar represalia de
inmediato de la función pública. ningún tipo o ejercer coacción alguna
Artículo 7.- Deberes de la Función contra otros servidores públicos u
Pública otras personas.
El servidor público tiene los 5. Uso Adecuado de los Bienes del
siguientes deberes: Estado
1. Neutralidad Debe proteger y conservar los bienes
Debe actuar con absoluta del Estado, debiendo utilizar los que
imparcialidad política, económica o le fueran asignados para el
de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones de
desempeño de sus funciones manera racional, evitando su abuso,
demostrando independencia a sus derroche o desaprovechamiento, sin
vinculaciones con personas, partidos emplear o permitir que otros
políticos o instituciones. empleen los bienes del Estado para
2. Transparencia fines particulares o propósitos que
Debe ejecutar los actos del servicio no sean aquellos para los cuales
de manera transparente, ello implica hubieran sido específicamente
que dichos actos tienen en principio destinados.
carácter público y son accesibles al 6. Responsabilidad
conocimiento de toda persona Todo servidor público debe
natural o jurídica. El servidor público desarrollar sus funciones a cabalidad
debe de brindar y facilitar y en forma integral, asumiendo con
información fidedigna, completa y pleno respeto su función pública.
oportuna. Ante situaciones extraordinarias, el
3. Discreción servidor público puede realizar
Debe guardar reserva respecto de aquellas tareas que por su naturaleza
hechos o informaciones de los que o modalidad no sean las
tenga conocimiento con motivo o en estrictamente inherentes a su cargo,
ocasión del ejercicio de sus siempre que ellas resulten
funciones, sin perjuicio de los necesarias para mitigar, neutralizar
deberes y las responsabilidades que o superar las dificultades que se
le correspondan en virtud de las enfrenten. Todo servidor público
normas que regulan el acceso y la debe respetar los derechos de los
355
administrados establecidos en el Participar en transacciones u
artículo 55 de la Ley Nº 27444, Ley operaciones financieras utilizando
del Procedimiento Administrativo información privilegiada de la
General. entidad a la que pertenece o que
CAPÍTULO III pudiera tener acceso a ella por su
PROHIBICIONES ÉTICAS DEL condición o ejercicio del cargo que
SERVIDOR PÚBLICO desempeña, ni debe permitir el uso
Artículo 8.- Prohibiciones Éticas impropio de dicha información para
de la Función Pública el beneficio de algún interés.
El servidor público está prohibido 5. Presionar, Amenazar y/o
de: Acosar
1. Mantener Intereses de Conflicto Ejercer presiones, amenazas o acoso
Mantener relaciones o de aceptar sexual contra otros servidores
situaciones en cuyo contexto sus públicos o subordinados que puedan
intereses personales, laborales, afectar la dignidad de la persona o
económicos o financieros pudieran inducir a la realización de acciones
estar en conflicto con el dolosas.
cumplimento de los deberes y CAPÍTULO IV
funciones a su cargo. INCENTIVOS, SANCIONES Y
2. Obtener Ventajas Indebidas PROCEDIMIENTO
Obtener o procurar beneficios o Artículo 9.- Órgano de la Alta
ventajas indebidas, para sí o para Dirección
otros, mediante el uso de su cargo, 9.1 El Órgano de la Alta Dirección de
autoridad, influencia o apariencia de cada entidad pública ejecuta, en la
influencia. institución de su competencia, las
3. Realizar Actividades de medidas para promover la cultura de
Proselitismo Político probidad, transparencia, justicia y
Realizar actividades de proselitismo servicio público establecida en el
político a través de la utilización de presente Código.
sus funciones o por medio de la 9.2 El Órgano de la Alta Dirección
utilización de infraestructura, bienes establece los mecanismos e
o recursos públicos, ya sea a favor o incentivos que permitan una
en contra de partidos u actuación correcta, transparente y
organizaciones políticas o leal de los servidores públicos. En
candidatos. ese sentido, dicho órgano está
4. Hacer Mal Uso de Información encargado de:
Privilegiada a) Difundir el Código de Ética de la
Función Pública.
356
b) Diseñar, establecer, aplicar y de informar a la Comisión
difundir los incentivos y estímulos a Permanente de Procesos
los servidores públicos que cumplan Administrativos disciplinarios de la
con los principios, deberes y entidad afectada, o al órgano que
obligaciones del presente Código y haga sus veces, para la conducción
respeten sus prohibiciones. del respectivo proceso, bajo
c) Desarrollar campañas educativas responsabilidad. (3)
sobre las sanciones para los Artículo 12.- Procedimiento
servidores públicos que tengan Las entidades públicas aplicarán,
prácticas contrarias a los principios contando con opinión jurídica previa,
establecidos en el presente Código. la correspondiente sanción de
Artículo 10.- Sanciones acuerdo al reglamento de la presente
10.1 La transgresión de los Ley, al Decreto Legislativo Nº 276 y
principios y deberes establecidos en su Reglamento, cuando corresponda,
el Capítulo II y de las prohibiciones y a sus normas internas.
señaladas en el Capítulo III, de la Artículo 13.- Registro de
presente Ley, se considera infracción Sanciones
al presente Código, generándose 13.1 Amplíese el contenido del
responsabilidad pasible de sanción. Registro Nacional de Sanciones de
10.2 El Reglamento de la presente Destitución y Despido, establecido en
Ley establece las correspondientes el artículo 242 de la Ley del
sanciones. Para su graduación, se Procedimiento Administrativo
tendrá presente las normas sobre General, Ley Nº 27444, y anótese en
carrera administrativa y el régimen él las sanciones producidas por la
laboral aplicable en virtud del cargo transgresión del presente Código.
o función desempeñada. 13.2 El Registro deberá contener los
10.3 Las sanciones aplicables por la datos personales del servidor, la
transgresión del presente Código no sanción impuesta, el tiempo de
exime de las responsabilidades duración y la causa de la misma.
administrativas, civiles y penales 13.3 La inscripción en el Registro
establecidas en la normatividad. tiene una duración de un año
Artículo 11.- Obligación de contado desde la culminación de la
comunicar transgresión del sanción.
Código DISPOSICIONES
Todo servidor público que tenga COMPLEMENTARIAS Y FINALES
conocimiento de cualquier acto Primera.- Integración de
contrario a lo normado por el Procedimientos Especiales
presente Código tiene la obligación
357
El Código de Ética de la Función Ley N° 28496, publicada el 16
Pública es supletorio a las leyes, Abril 2005, toda referencia al
reglamentos y otras normas de "servidor público" en la Ley del
procedimiento existentes en cuanto Código de Ética de la Función
no lo contradigan o se opongan, en Pública, se entenderá efectuada a
cuyo caso prevalecen las la nueva denominación de
disposiciones especiales. "empleado público", según la Ley
Segunda.- Reglamentación Marco del Empleo Público, Ley N°
El Poder Ejecutivo, a través de la 28175. (2) Numeral modificado
Presidencia del Consejo de Ministros, por el Artículo Único de la Ley N°
reglamenta la presente Ley en un 28496, publicada el 16 Abril 2005,
plazo máximo de 90 días a partir de cuyo texto es el siguiente:
su vigencia. "4.1 Para los efectos del presente
Comuníquese al señor Presidente de Código se considera como empleado
la República para su promulgación. público a todo funcionario o servidor
En Lima, a los veintidós días del mes de las entidades de la Administración
de julio de dos mil dos. Pública en cualquiera de los niveles
CARLOS FERRERO jerárquicos sea éste nombrado,
Presidente del Congreso de la contratado, designado, de confianza
República o electo que desempeñe actividades
HENRY PEASE GARCÍA o funciones en nombre del servicio
Primer Vicepresidente del Congreso del Estado."
de la República (3) Artículo modificado por el
AL SEÑOR PRESIDENTE Artículo Único de la Ley N° 28496,
CONSTITUCIONAL DE LA publicada el 16 Abril 2005, cuyo
REPÚBLICA texto es el siguiente:
POR TANTO: "Artículo 11.- Obligación de
Mando se publique y cumpla. comunicar o denunciar los actos
Dado en la Casa de Gobierno, en contrarios al Código
Lima, a los doce días del mes de Todo empleado público, bajo
agosto del año dos mil dos. responsabilidad, tiene el deber de
ALEJANDRO TOLEDO comunicar, así como la persona
Presidente Constitucional de la natural o jurídica tiene el derecho de
República denunciar, los actos contrarios a lo
LUIS SOLARI DE LA FUENTE normado en el presente Código, ante
Presidente del Consejo de Ministros la Comisión Permanente de Procesos
(1) De conformidad con la Única Administrativos Disciplinarios de la
Disposición Complementaria de la
358
entidad afectada o al órgano que Política y la Ley Nº 27815 Ley del
haga sus veces.” Código de Ética de la Función
DECRETO SUPREMO Nº 033-2005- Pública, modificado por la Ley Nº
PCM 28496; DECRETA:
Aprueban Reglamento de la Ley Artículo 1.- Aprobación del
del Código de Ética de la Función Reglamento
Pública Apruébese el Reglamento de la Ley
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Nº 27815 - Ley del Código de Ética
CONSIDERANDO: de la Función
Que, mediante la Ley Nº 27815 se Pública, modificado por la Ley Nº
aprueba el Código de Ética de la 28496 que consta de seis (6) títulos,
Función Pública, cuya Segunda veintitrés (23) artículos y una
Disposición Complementaria y Final disposición transitoria.
dispone que el Poder Ejecutivo, a Artículo 2.- Refrendo
través de la Presidencia del Consejo El presente Decreto Supremo será
de Ministros la reglamente; Que, la refrendado por el Presidente del
aplicación y observancia de las Consejo de Ministros.
disposiciones del Código de Ética de Dado en la Casa de Gobierno en
la Función Pública contribuyen a Lima, a los dieciocho días del mes de
fortalecer la confianza en la abril del año dos mil cinco.
Administración Pública y la buena ALEJANDRO TOLEDO
imagen de aquellos que la integran; Presidente Constitucional de la
Que, resulta de fundamental interés República
para el Estado Peruano contar con el CARLOS FERRERO
Reglamento de la Ley del Código de Presidente del Consejo de Ministros
Ética de la Función Pública que REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE
permita su aplicación, toda vez que ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
dicho Reglamento coadyuvará a la ÍNDICE
transparencia en el ejercicio de la Título I
función pública así como a la mejora Disposiciones Generales
de la gestión y de la relación con los Título II
usuarios de los servicios; Que, por Principios y deberes éticos de los
consiguiente, resulta pertinente empleados públicos
aprobar el Reglamento de la Ley Nº Título III
27815 - Ley del Código de Ética de la Prohibiciones e infracciones éticas
Función Pública; De conformidad con de los empleados públicos
lo dispuesto en el inciso 8) del Título IV
artículo 118 de la Constitución Sanciones y procedimiento
359
Capítulo I Bienes del Estado
De las sanciones Cualquier bien o recurso que forma
Capítulo II parte del patrimonio de las entidades
Del procedimiento sancionador de la Administración Pública o que se
Título V encuentra bajo su administración,
Incentivos y estímulos destinado para el cumplimiento de
Título Vl sus funciones. Esta disposición
Difusión del Código de Ética y también deberá observarse respecto
campañas educativas de los bienes de terceros que se
Disposición transitoria. encuentren bajo su uso o custodia.
TÍTULO I Ética Pública
DISPOSICIONES GENERALES Desempeño de los empleados
Artículo 1.- Objeto públicos basado en la observancia de
El presente Reglamento desarrolla valores, principios y deberes que
las disposiciones contenidas en la garantizan el profesionalismo y la
Ley Nº 27815 - Ley del Código de eficacia en el ejercicio de la función
Ética de la Función Pública, y la Ley pública.
Nº 28496 para lograr que los Información Privilegiada
empleados públicos, conforme a la Información a la que los empleados
Ley, actúen con probidad durante el públicos acceden en el ejercicio de
desempeño de su función. sus funciones y que por tener
Artículo 2.- Ámbito de aplicación carácter secreta, reservada o
El ámbito de aplicación del presente confidencial conforme a ley, o
reglamento comprende a los careciendo de dicho carácter, resulte
empleados públicos que privilegiada por su contenido
desempeñen sus funciones en las relevante, y que por tanto sea
Entidades de la Administración susceptible de emplearse en
Pública a los que se refiere los beneficio propio o de terceros,
artículos 1 y 4 de la Ley Nº 27815 - directa o indirectamente.
Ley del Código de Ética de la Función Intereses en Conflicto
Pública. Situación en la que los intereses
Artículo 3.- Definiciones personales del empleado público
Para los efectos de la aplicación de colisionan con el interés público y el
las disposiciones de la Ley Nº 27815 ejercicio de sus funciones,
- Ley del Código de Ética de la entendiéndose que cualquier
Función Pública y del presente actuación que realiza dicho
reglamento, se tomarán en cuenta las empleado público debe estar dirigida
siguientes definiciones: a asegurar el interés público y no a
360
favorecer intereses personales o de influencia o apariencia de ésta,
terceros. prometiendo una actuación u
Ley omisión propia o ajena.
Es la referencia a la Ley Nº 27815, Artículo 4.- De la interpretación y
Ley del Código de Ética de la Función consultas
Pública. La Presidencia del Consejo de
Proselitismo Político Ministros tiene la función de aprobar
Cualquier actividad realizada por los las normas interpretativas y
empleados públicos, en el ejercicio aclaratorias de la Ley respecto a la
de su función, o por medio de la aplicación o interpretación de los
utilización de los bienes de las alcances de la Ley y del presente
entidades públicas, destinada a Reglamento, previo informe técnico
favorecer o perjudicar los intereses favorable del Consejo Superior del
particulares de organizaciones Empleo Público (COSEP). Las
políticas de cualquier índole o de sus consultas sobre interpretación y
representantes, se encuentren aclaración de la norma deben ser
inscritas o no. dirigidas por la entidad pública
Reincidencia señalando en forma precisa y clara el
Circunstancia agravante de aspecto normativo sujeto a
responsabilidad que consiste en interpretación o aclaración.
haber sido sancionado antes por una TÍTULO II
infracción análoga a la que se le PRINCIPIOS, DEBERES Y
imputa al empleado público. PROHIBICIONES ÉTICAS DE LOS
Reiterancia EMPLEADOS PÚBLICOS
Circunstancia agravante de Artículo 5.- De los principios,
responsabilidad derivada de deberes y prohibiciones que rigen
anteriores sanciones administrativas la conducta ética de los empleados
por infracciones de diversa índole públicos
cometidas por el empleado público. Los principios, deberes y
Ventaja indebida prohibiciones éticas establecidas en
Cualquier liberalidad o beneficio no la Ley y en el presente Reglamento,
reconocido por la Ley, de cualquier son el conjunto de preceptos que
naturaleza, que propicien para si o sirven para generar la confianza y
para terceros los empleados credibilidad de la comunidad en la
públicos, sea directa o función pública y en quienes lo
indirectamente, por el cumplimiento, ejercen.
incumplimiento u omisión de su Los empleados públicos están
función; así como hacer valer su obligados a observar los principios,
361
deberes y prohibiciones que se c) Multa de hasta 12 Unidades
señalan en el capítulo II de la Ley. Impositivas Tributarias - UIT.
TÍTULO III d) Resolución contractual
INFRACCIONES ÉTICAS DE LOS e) Destitución o despido.
EMPLEADOS PÚBLICOS Las sanciones antes mencionadas se
Artículo 6.- De las infracciones aplicarán atendiendo a la gravedad
éticas en el ejercicio de la Función de las infracciones como sigue:
Pública Infracciones leves: Amonestación,
Se considera infracción a la Ley y al suspensión y/o multa.
presente Reglamento, la trasgresión Infracciones Graves: Resolución
de los principios, deberes, contractual, destitución, despido y/o
obligaciones y prohibiciones multa.
establecidos en los artículos 6, 7 y 8 Artículo 10.- De los criterios para
de la Ley, generándose la aplicación de sanciones
responsabilidad pasible de sanción La aplicación de las sanciones se
conforme lo dispone el inciso 1 del realizará teniendo en consideración
artículo 10 de la misma. los siguientes criterios:
Artículo 7.- De la calificación de 10.1. El perjuicio ocasionado a los
las infracciones administrados o a la administración
La calificación de la gravedad de la pública.
infracción es atribución de la 10.2. Afectación a los
Comisión de Procedimientos procedimientos.
Administrativos Disciplinarios de la 10.3. Naturaleza de las funciones
entidad de la Administración Pública desempeñadas así como el cargo y
que corresponda. jerarquía del infractor.
TÍTULO IV 10.4. El beneficio obtenido por el
SANCIONES Y PROCEDIMIENTO infractor.
CAPÍTULO I 10.5. La reincidencia o reiterancia.
DE LAS SANCIONES Artículo 11.- De las sanciones
Artículo 8.- De la aplicación de las aplicables a los empleados
Sanciones públicos
Las sanciones se aplicarán según las La aplicación de las sanciones se
disposiciones del presente capítulo. efectuarán de acuerdo al vínculo
Artículo 9.- De la clasificación de contractual que los empleados
las Sanciones públicos mantengan con las
Las sanciones pueden ser: entidades de la Administración
a) Amonestación Pública, de conformidad con lo
b) Suspensión siguiente:
362
11.1. Las sanciones aplicables a días contados desde la fecha en que
aquellas personas que mantienen quedó firme y consentida la
vínculo laboral: resolución respectiva.
a) Amonestación. CAPITULO II
b) Suspensión temporal en el DEL PROCEDIMIENTO
ejercicio de sus funciones, sin goce ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
de remuneraciones, hasta por un Artículo 15.- De la formalidad de
año. las denuncias
c) Destitución o Despido. Los empleados públicos deberán
11.2. Las sanciones aplicables a denunciar cualquier infracción que
aquellas personas que desempeñan se contempla en la Ley y en el
Función Pública y que no se presente Reglamento, ante la
encuentran en el supuesto del inciso Comisión Permanente o Especial de
anterior: Procedimientos Administrativos
a) Multa. Disciplinarios de la Entidad.
b) Resolución contractual. Cualquier persona puede denunciar
Artículo 12.- De las sanciones ante la misma Comisión las
aplicables a personas que ya no infracciones que se comentan a la
desempeñan Función Ley y al presente Reglamento.
Pública Artículo 16.- Del Procedimiento
Si al momento de determinarse la El empleado público que incurra en
sanción aplicable, la persona infracciones establecidas en la Ley y
responsable de la comisión de la el presente Reglamento será
infracción ya no estuviese sometido al procedimiento
desempeñando Función Pública, la administrativo disciplinario,
sanción consistirá en una multa. conforme a lo previsto en el Decreto
Artículo 13.- Del Registro de Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de
sanciones la Carrera Administrativa y de
Las sanciones impuestas serán Remuneraciones del Sector Público,
anotadas en el Registro Nacional de su Reglamento aprobado por
Sanciones, Destitución y Despido, Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y
referido en el artículo 13 de la Ley. sus modificatorias.
Artículo 14.- Del plazo para el Artículo 17.- Del plazo de
registro de Sanciones Prescripción
Las sanciones a las que se hace El plazo de prescripción de la acción
mención en el artículo precedente para el inicio del procedimiento
deberán ser comunicadas al Registro administrativo disciplinario es de
en un plazo no mayor de quince (15) tres (3) años contados desde la fecha
363
en que la Comisión Permanente o Reglamento se establecerán de
Especial de Procesos acuerdo a los criterios que
Administrativos Disciplinarios toma establezca el Titular de la Entidad de
conocimiento de la comisión de la la Administración Pública a
infracción, salvo que se trate de propuesta de la Secretaría General, o
infracciones continuadas, en cuyo quien haga sus veces.
caso el plazo de prescripción se Artículo 21.- De la
contabilizará a partir de la fecha en responsabilidad y plazo para
que se cometió la última infracción, diseñar y establecer los
sin perjuicio del proceso civil o penal mecanismos a
a que hubiere lugar. que se refiere la Ley
Artículo 18.- De la persona que no Los mecanismos de protección, así
se encuentra en ejercicio de la como los incentivos y estímulos a los
función pública que se refiere el artículo 9 de la Ley
La persona que no se encuentre en serán establecidos por la Secretaría
ejercicio de función pública podrá General, o quien haga sus veces, en
ser sometido al procedimiento un plazo de treinta (30) días
administrativo disciplinario indicado contados a partir de la vigencia del
en el presente Reglamento. presente Reglamento, bajo
TÍTULO V responsabilidad. Los mecanismos e
DE LOS INCENTIVOS Y ESTÍMULOS incentivos se aprueban por
Artículo 19.- Órgano de la Alta Resolución Ministerial tratándose de
Dirección para diseñar, Ministerios, Resolución Regional
establecer, aplicar y difundir para el caso de los Gobiernos
incentivos y estímulos Regionales, Resolución de Alcaldía
Corresponde a la Secretaría General para el caso de los Gobiernos Locales
de cada Entidad, o quien haga de sus y por Resolución del Titular del
veces, diseñar, establecer, aplicar y Pliego tratándose de las demás
difundir los incentivos y estímulos, entidades de la administración
así como los mecanismos de pública.
protección, a favor de los Empleados TÍTULO VI
públicos que denuncien el DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y
incumplimiento de las disposiciones CAMPAÑAS EDUCATIVAS
de la Ley y el presente Reglamento. Artículo 22.- Difusión de la Ley y
Artículo 20.- Del establecimiento del Reglamento
de los estímulos e incentivos El órgano de alta dirección que debe
Los estímulos e incentivos a los que cumplir con las obligaciones
se refieren la Ley y el presente contenidas en el artículo 9 de la Ley,
364
será la Secretaria General de la EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
entidad o aquel que haga sus veces, Ha dado la Ley siguiente:
de conformidad con el Reglamento LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº
de Organización y Funciones 27815, LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA
respectivo. El Secretario General o DE LA FUNCIÓN
quien haga sus veces acreditará ante PÚBLICA
el titular de la entidad, el Artículo Único.- Modifícanse el
cumplimiento de su deber de numeral 4.1 del artículo 4 y el
difusión de la Ley y del presente artículo 11 de la Ley Nº 27815, Ley
Reglamento. La omisión en la del Código de Ética de la Función
difusión antes indicada, constituye Pública, los mismos que quedarán
infracción sancionable. redactados de la siguiente manera:
Artículo 23.- De las Campañas “Artículo 4.- Empleado público
Educativas sobre sanciones 4.1 Para los efectos del presente
La Secretaría General ejecutará Código se considera como empleado
campañas educativas sobre las público a todo funcionario o servidor
sanciones a las que se refiere el de las entidades de la Administración
literal c) del inciso 2) del artículo 9 Pública en cualquiera de los niveles
de la Ley, en el marco de la jerárquicos sea éste nombrado,
disponibilidad presupuestal de cada contratado, designado, de confianza
entidad de la administración pública o electo que desempeñe actividades
y en el modo y forma que le permita o funciones en nombre del servicio
su capacidad operativa. del Estado.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA (…)
Mientras no inicie sus funciones el Artículo 11.- Obligación de
Consejo Superior del Empleo Público comunicar o denunciar los actos
(COSEP), las atribuciones que se le contrarios al Código
asignan en el artículo 4 del presente Todo empleado público, bajo
Reglamento serán asumidas por la responsabilidad, tiene el deber de
Secretaría de Gestión Pública de la comunicar, así como la persona
Presidencia del Consejo de Ministros. natural o jurídica tiene el derecho de
LEY Nº 28496 denunciar, los actos contrarios a lo
Ley que modifica la Ley Nº 27815, normado en el
Ley del Código de Ética de la presente Código, ante la Comisión
Función Pública Permanente de Procesos
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE Administrativos Disciplinarios de la
LA REPÚBLICA entidad afectada o al órgano que
POR CUANTO: haga sus veces.”
365
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA VIDAL BERMÚDEZ, Alvaro. Manual
ÚNICA.- Acorde con lo dispuesto en Práctico de Derecho Individual del
la presente Ley, toda referencia al Trabajo. Lima, Estudio Caballero
“servidor público” en la Ley del Bustamante, 1999.
Código de Ética de la Función GÓMEZ VALDEZ, Francisco. El
Pública, Ley Nº 27815, se entenderá Contrato de Trabajo - Parte General.
efectuada a la nueva denominación Lima, Editorial San Marcos, 2000.
de “empleado público”, según la Ley NEVES MUJICA, Javier. Introducción
Marco del Empleo Público, Ley Nº al Derecho Laboral. Lima, Fondo
28175. Editorial de la Pontificia Universidad
POR TANTO: Católica del Perú, 2000.
Habiendo sido reconsiderada la Ley OBREGÓN SEVILLANO, Tulio. Manual
por el Congreso de la República, de Relaciones Individuales de
insistiendo en el texto aprobado en Trabajo. Lima, Pacífico Editores,
sesión del Pleno realizada el día 2002.
veintiocho de octubre de dos mil TOYAMA MIGAYAGUSUKU, Jorge. La
cuatro, de conformidad con lo Compensación por Tiempo de
dispuesto por el artículo 108 de la Servicios, en Diálogo con la
Constitución Política del Estado, Jurisprudencia N° 27, 2002.
ordeno que se publique y cumpla. TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge y
VINATEA RECOBA, Luis. Guía
BIBLIOGRAFÍA Laboral. Lima, Gaceta Jurídica, 2003.
BALBÍN TORRES, Edgar. TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge.
Aplicabilidad de los Principios Instituciones del Derecho Laboral.
Laborales en el Perú. En: Diálogo con Lima, Gaceta Jurídica, 2004.
la Jurisprudencia N° 38, 2003.
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. El
Despido en el Derecho Laboral
Peruano. Lima, ARA Editores, 2002.
CASAS DE LAS PEÑAS DEL CORRAL,
Amalia, CASTILLO GUZMÁN, Jorge y

366
Aprueba Ley del Procedimiento administrativas y, por tanto se
Administrativo General consideran sujetas a las normas
LEY Nº 27444 comunes de derecho público,
(Pub. 11-04-01) salvo mandato expreso de ley
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA que las refiera a otro régimen;
POR CUANTO: y,
LA COMISION PERMANENTE DEL 8. Las personas jurídicas bajo el
CONGRESO DE LA REPUBLICA; régimen privado que prestan
Ha dado la Ley siguiente: servicios públicos o ejercen
LEY DEL PROCEDIMIENTO función administrativa, en
ADMINISTRATIVO GENERAL virtud de concesión, delegación
TITULO PRELIMINAR o autorización del Estado,
Artículo I.- Ámbito de aplicación conforme a la normativa de la
de la ley materia.(*)
La presente Ley será de aplicación (*) Aclarado según Art. 9 de la Ley
para todas las entidades de la 27806 (P. 03-08-02)
Administración Pública. (*) Nota.- La Ley 27806 precisa que las
(*) Aclarado según Art. 2 de la Ley personas jurídicas sujetas al régimen
27806 (P. 03-08-02) privado descritas en el Inc. 8 del Art. I
Nota.- La Ley 27806, Ley de del Título Preliminar que gestionen
Transparencia y Acceso a la servicios públicos o ejerzan funciones
Información Pública es de aplicación administrativas del sector público
a las entidades de la Administración bajo cualquier modalidad, sólo están
Pública. obligadas a facilitar la información
Para los fines de la presente Ley, se referida a la prestación de los
entenderá por "entidad" o mismos a sus respectivos organismos
"entidades" de la Administración supervisores, a efectos que éstos
Pública: puedan cumplir con las obligaciones
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo establecidas en dicha ley.
Ministerios y Organismos Artículo II.- Contenido
Públicos Descentralizados; 1. La presente Ley regula las
2. El Poder Legislativo; actuaciones de la función
3. El Poder Judicial; administrativa del Estado y el
4. Los Gobiernos Regionales; procedimiento administrativo
5. Los Gobiernos Locales; común desarrollados en las
6. Los Organismos a los que la entidades.
Constitución Política del Perú y 2. Los procedimientos especiales
las leyes confieren autonomía; creados y regulados como tales
7. Las demás entidades y por ley expresa, atendiendo a la
organismos, proyectos y singularidad de la materia, se
programas del Estado, cuyas rigen supletoriamente por la
actividades se realizan en presente Ley en aquellos
virtud de potestades aspectos no previstos y en los

367
que no son tratados producir pruebas y a obtener una
expresamente de modo decisión motivada y fundada en
distinto. derecho. La institución del debido
3. Las autoridades procedimiento administrativo se
administrativas al reglamentar rige por los principios del Derecho
los procedimientos especiales, Administrativo. La regulación
cumplirán con seguir los propia del Derecho Procesal Civil es
principios administrativos, así aplicable sólo en cuanto sea
como los derechos y deberes de compatible con el régimen
los sujetos del procedimiento, administrativo.
establecidos en la presente Ley. 1.3. Principio de impulso de
Artículo III.- Finalidad oficio.- Las autoridades deben
La presente Ley tiene por finalidad dirigir e impulsar de oficio el
establecer el régimen jurídico procedimiento y ordenar la
aplicable para que la actuación de la realización o práctica de los actos
Administración Pública sirva a la que resulten convenientes para el
protección del interés general, esclarecimiento y resolución de las
garantizando los derechos e cuestiones necesarias.
intereses de los administrados y con 1.4. Principio de razonabilidad.-
sujeción al ordenamiento Las decisiones de la autoridad
constitucional y jurídico en general. administrativa, cuando creen
Artículo IV.- Principios del obligaciones, califiquen infracciones,
procedimiento administrativo impongan sanciones, o establezcan
1. El procedimiento administrativo restricciones a los administrados,
se sustenta fundamentalmente en deben adaptarse dentro de los
los siguientes principios, sin límites de la facultad atribuida y
perjuicio de la vigencia de otros manteniendo la debida proporción
principios generales del Derecho entre los medios a emplear y los
Administrativo: fines públicos que deba tutelar, a fin
1.1. Principio de legalidad.- Las de que respondan a lo estrictamente
autoridades administrativas deben necesario para la satisfacción de su
actuar con respeto a la Constitución, cometido.
la ley y al derecho, dentro de las 1.5. Principio de imparcialidad.-
facultades que le estén atribuidas y Las autoridades administrativas
de acuerdo con los fines para los actúan sin ninguna clase de
que les fueron conferidas. discriminación entre los
1.2. Principio del debido administrados, otorgándoles
procedimiento.- Los administrados tratamiento y tutela igualitarios
gozan de todos los derechos y frente al procedimiento, resolviendo
garantías inherentes al debido conforme al ordenamiento jurídico
procedimiento administrativo, que y con atención al interés general.
comprende el derecho a exponer 1.6. Principio de informalismo.-
sus argumentos, a ofrecer y Las normas de procedimiento deben

368
ser interpretadas en forma meros formalismos, a fin de
favorable a la admisión y decisión alcanzar una decisión en tiempo
final de las pretensiones de los razonable, sin que ello releve a las
administrados, de modo que sus autoridades del respeto al debido
derechos e intereses no sean procedimiento o vulnere el
afectados por la exigencia de ordenamiento.
aspectos formales que puedan ser 1.10. Principio de eficacia.- Los
subsanados dentro del sujetos del procedimiento
procedimiento, siempre que dicha administrativo deben hacer
excusa no afecte derechos de prevalecer el cumplimiento de la
terceros o el interés público. finalidad del acto procedimental,
1.7. Principio de presunción de sobre aquellos formalismos cuya
veracidad.- En la tramitación del realización no incida en su validez,
procedimiento administrativo, se no determinen aspectos
presume que los documentos y importantes en la decisión final, no
declaraciones formulados por los disminuyan las garantías del
administrados en la forma prescrita procedimiento, ni causen
por esta Ley, responden a la verdad indefensión a los administrados.
de los hechos que ellos afirman. Esta En todos los supuestos de aplicación
presunción admite prueba en de este principio, la finalidad del
contrario. acto que se privilegie sobre las
1.8. Principio de conducta formalidades no esenciales deberá
procedimental.- La autoridad ajustarse al marco normativo
administrativa, los administrados, aplicable y su validez será una
sus representantes o abogados y, en garantía de la finalidad pública que
general, todos los partícipes del se busca satisfacer con la aplicación
procedimiento, realizan sus de este principio.
respectivos actos procedimentales 1.11. Principio de verdad
guiados por el respeto mutuo, la material.- En el procedimiento, la
colaboración y la buena fe. Ninguna autoridad administrativa
regulación del procedimiento competente deberá verificar
administrativo puede interpretarse plenamente los hechos que sirven
de modo tal que ampare alguna de motivo a sus decisiones, para lo
conducta contra la buena fe cual deberá adoptar todas las
procesal. medidas probatorias necesarias
1.9. Principio de celeridad.- autorizadas por la ley, aun cuando
Quienes participan en el no hayan sido propuestas por los
procedimiento deben ajustar su administrados o hayan acordado
actuación de tal modo que se dote al eximirse de ellas.
trámite de la máxima dinámica En el caso de procedimientos
posible, evitando actuaciones trilaterales la autoridad
procesales que dificulten su administrativa estará facultada a
desenvolvimiento o constituyan verificar por todos los medios

369
disponibles la verdad de los hechos generales no serán convertidos en la
que le son propuestos por las regla general. Toda diferenciación
partes, sin que ello signifique una deberá basarse en criterios
sustitución del deber probatorio objetivos debidamente sustentados.
que corresponde a éstas. Sin 1.15. Principio de
embargo, la autoridad predictibilidad.- La autoridad
administrativa estará obligada a administrativa deberá brindar a los
ejercer dicha facultad cuando su administrados o sus representantes
pronunciamiento pudiera información veraz, completa y
involucrar también al interés confiable sobre cada trámite, de
público. modo tal que a su inicio, el
1.12. Principio de participación.- administrado pueda tener una
Las entidades deben brindar las conciencia bastante certera de cuál
condiciones necesarias a todos los será el resultado final que se
administrados para acceder a la obtendrá.
información que administren, sin 1.16. Principio de privilegio de
expresión de causa, salvo aquéllas controles posteriores.- La
que afectan la intimidad personal, tramitación de los procedimientos
las vinculadas a la seguridad administrativos se sustentará en la
nacional o las que expresamente aplicación de la fiscalización
sean excluidas por ley; y extender posterior; reservándose la
las posibilidades de participación de autoridad administrativa, el derecho
los administrados y de sus de comprobar la veracidad de la
representantes, en aquellas información presentada, el
decisiones públicas que les puedan cumplimiento de la normatividad
afectar, mediante cualquier sistema sustantiva y aplicar las sanciones
que permita la difusión, el servicio pertinentes en caso que la
de acceso a la información y la información presentada no sea
presentación de opinión. veraz.
1.13. Principio de simplicidad.- 2. Los principios señalados servirán
Los trámites establecidos por la también de criterio interpretativo
autoridad administrativa deberán para resolver las cuestiones que
ser sencillos, debiendo eliminarse puedan suscitarse en la aplicación
toda complejidad innecesaria; es de las reglas de procedimiento,
decir, los requisitos exigidos como parámetros para la
deberán ser racionales y generación de otras disposiciones
proporcionales a los fines que se administrativas de carácter general,
persigue cumplir. y para suplir los vacíos en el
1.14. Principio de uniformidad.- ordenamiento administrativo.
La autoridad administrativa deberá La relación de principios
establecer requisitos similares para anteriormente enunciados no tiene
trámites similares, garantizando carácter taxativo.
que las excepciones a los principios Artículo V.- Fuentes del

370
procedimiento administrativo 2.9. Los pronunciamientos
1. El ordenamiento jurídico vinculantes de aquellas entidades
administrativo integra un facultadas expresamente para
sistema orgánico que tiene absolver consultas sobre la
autonomía respecto de otras interpretación de normas
ramas del Derecho. administrativas que apliquen en
2. Son fuentes del procedimiento su labor, debidamente
administrativo: difundidas.
2.1. Las disposiciones 2.10. Los principios generales del
constitucionales. derecho administrativo.
2.2. Los tratados y convenios 3. Las fuentes señaladas en los
internacionales incorporados al numerales 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10
Ordenamiento Jurídico sirven para interpretar y
Nacional. delimitar el campo de
2.3. Las leyes y disposiciones de aplicación del ordenamiento
jerarquía equivalente. positivo al cual se refieren.
2.4. Los Decretos Supremos y demás Artículos VI.- Precedentes
normas reglamentarias de otros administrativos
poderes del Estado. 1. Los actos administrativos que
2.5. Los demás reglamentos del al resolver casos particulares
Poder Ejecutivo, los estatutos y interpreten de modo expreso y
reglamentos de las entidades, con carácter general el sentido
así como los de alcance de la legislación, constituirán
institucional o provenientes de precedentes administrativos de
los sistemas administrativos. observancia obligatoria por la
2.6. Las demás normas entidad, mientras dicha
subordinadas a los reglamentos interpretación no sea
anteriores. modificada. Dichos actos serán
2.7. La jurisprudencia proveniente publicados conforme a las
de las autoridades reglas establecidas en la
jurisdiccionales que interpreten presente norma.
disposiciones administrativas. 2. Los criterios interpretativos
2.8. Las resoluciones emitidas por la establecidos por las entidades,
Administración a través de sus podrán ser modificados si se
tribunales o consejos regidos por considera que no es correcta la
leyes especiales, estableciendo interpretación anterior o es
criterios interpretativos de alcance contraria al interés general. La
general y debidamente nueva interpretación no podrá
publicadas. Estas decisiones aplicarse a situaciones
generan precedente anteriores, salvo que fuere más
administrativo, agotan la vía favorable a los administrados.
administrativa y no pueden ser 3. En todo caso, la sola
anuladas en esa sede. modificación de los criterios no

371
faculta a la revisión de oficio en compatibles con su naturaleza y
sede administrativa de los actos finalidad.
firmes. 2. Cuando la deficiencia de la
Artículo VII.- Función de las normativa lo haga aconsejable,
disposiciones generales complementariamente a la
1. Las autoridades superiores resolución del caso, la
pueden dirigir u orientar con autoridad elaborará y
carácter general la actividad de propondrá a quien competa, la
los subordinados a ellas emisión de la norma que supere
mediante circulares, con carácter general esta
instrucciones y otros análogos, situación, en el mismo sentido
los que sin embargo, no pueden de la resolución dada al asunto
crear obligaciones nuevas a los sometido a su conocimiento.
administrados. TITULO I
2. Dichas disposiciones deben ser DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS
suficientemente difundidas, ACTOS ADMINISTRATIVOS
colocadas en lugar visible de la CAPITULO I
entidad si su alcance fuera De los Actos Administrativos
meramente institucional, o
publicarse si fuera de índole Artículo 1º.- Concepto de acto
externa. administrativo
3. Los administrados pueden 1.1 Son actos administrativos, las
invocar a su favor estas declaraciones de las entidades que,
disposiciones, en cuanto en el marco de normas de derecho
establezcan obligaciones a los público, están destinadas a producir
órganos administrativos en su efectos jurídicos sobre los intereses,
relación con los administrados. obligaciones o derechos de los
Artículo VIII.- Deficiencia de administrados dentro de una
fuentes situación concreta.
1. Las autoridades 1.2 No son actos administrativos:
administrativas no podrán 1.2.1 Los actos de administración
dejar de resolver las cuestiones interna de las entidades destinados
que se les proponga, por a organizar o hacer funcionar sus
deficiencia de sus fuentes; en propias actividades o servicios.
tales casos acudirán a los Estos actos son regulados por cada
principios del procedimiento entidad, con sujeción a las
administrativo previstos en disposiciones del Título Preliminar
esta Ley; en su defecto, a otras de esta Ley y de aquellas normas
fuentes supletorias del derecho que expresamente así lo
administrativo, y sólo establezcan.
subsidiariamente a éstas, a las 1.2.2 Los comportamientos y
normas de otros actividades materiales de las
ordenamientos que sean entidades.

372
Artículo 2º.- Modalidades del acto surgidas de la motivación.
administrativo 3. Finalidad Pública.- Adecuarse
2.1 Cuando una ley lo autorice, la a las finalidades de interés
autoridad, mediante decisión público asumidas por las
expresa, puede someter el acto normas que otorgan las
administrativo a condición, término facultades al órgano emisor, sin
o modo, siempre que dichos que pueda habilitársele a
elementos incorporables al acto, perseguir mediante el acto, aun
sean compatibles con el encubiertamente, alguna
ordenamiento legal o cuando se finalidad sea personal de la
trate de asegurar con ellos el propia autoridad, a favor de un
cumplimiento del fin público que tercero, u otra finalidad pública
persigue el acto. distinta a la prevista en la ley.
2.2 Una modalidad accesoria no La ausencia de normas que
puede ser aplicada contra el fin indique los fines de una
perseguido por el acto facultad no genera
administrativo. discrecionalidad.
Artículo 3º.- Requisitos de validez 4. Motivación.- El acto
de los actos administrativos administrativo debe estar
Son requisitos de validez de los debidamente motivado en
actos administrativos: proporción al contenido y
1. Competencia.- Ser emitido por conforme al ordenamiento
el órgano facultado en razón de jurídico.
la materia, territorio, grado, 5. Procedimiento regular.-
tiempo o cuantía, a través de la Antes de su emisión, el acto
autoridad regularmente debe ser conformado mediante
nominada al momento del el cumplimiento del
dictado y en caso de órganos procedimiento administrativo
colegiados, cumpliendo los previsto para su generación.
requisitos de sesión, quórum y Artículo 4º.- Forma de los actos
deliberación indispensables administrativos
para su emisión. 4.1 Los actos administrativos
2. Objeto o contenido.- Los actos deberán expresarse por escrito,
administrativos deben expresar salvo que por la naturaleza y
su respectivo objeto, de tal circunstancias del caso, el
modo que pueda determinarse ordenamiento jurídico haya
inequívocamente sus efectos previsto otra forma, siempre que
jurídicos. Su contenido se permita tener constancia de su
ajustará a lo dispuesto en el existencia.
ordenamiento jurídico, 4.2 El acto escrito indica la fecha y
debiendo ser lícito, preciso, lugar en que es emitido,
posible física y jurídicamente, y denominación del órgano del cual
comprender las cuestiones emana, nombre y firma de la

373
autoridad interviniente. otras no propuestas por éstos que
4.3 Cuando el acto administrativo es hayan sido apreciadas de oficio,
producido por medio de sistemas siempre que otorgue posibilidad de
automatizados, debe garantizarse al exponer su posición al administrado
administrado conocer el nombre y y, en su caso, aporten las pruebas a
cargo de la autoridad que lo expide. su favor.
4.4 Cuando deban emitirse varios Artículo 6º.- Motivación del acto
actos administrativos de la misma administrativo
naturaleza, podrá ser empleada 6.1 La motivación deberá ser
firma mecánica o integrarse en un expresa, mediante una relación
solo documento bajo una misma concreta y directa de los hechos
motivación, siempre que se probados relevantes del caso
individualice a los administrados específico, y la exposición de las
sobre los que recae los efectos del razones jurídicas y normativas que
acto. Para todos los efectos con referencia directa a los
subsiguientes, los actos anteriores justifican el acto
administrativos serán considerados adoptado.
como actos diferentes. 6.2 Puede motivarse mediante la
Artículo 5º.- Objeto o contenido declaración de conformidad con los
del acto administrativo fundamentos y conclusiones de
5.1 El objeto o contenido del acto anteriores dictámenes, decisiones o
administrativo es aquello que informes obrantes en el expediente,
decide, declara o certifica la a condición de que se les identifique
autoridad. de modo certero, y que por esta
5.2 En ningún caso será admisible situación constituyan parte
un objeto o contenido prohibido por integrante del respectivo acto.
el orden normativo, ni incompatible 6.3 No son admisibles como
con la situación de hecho prevista motivación, la exposición de
en las normas; ni impreciso, obscuro fórmulas generales o vacías de
o imposible de realizar. fundamentación para el caso
5.3 No podrá contravenir en el caso concreto o aquellas fórmulas que
concreto disposiciones por su oscuridad, vaguedad,
constitucionales, legales, mandatos contradicción o insuficiencia no
judiciales firmes; ni podrá infringir resulten específicamente
normas administrativas de carácter esclarecedoras para la motivación
general provenientes de autoridad del acto.
de igual, inferior o superior 6.4 No precisan motivación los
jerarquía, e incluso de la misma siguientes actos:
autoridad que dicte el acto. 6.4.1 Las decisiones de mero trámite
5.4 El contenido debe comprender que impulsan el procedimiento.
todas las cuestiones de hecho y 6.4.2 Cuando la autoridad estima
derecho planteadas por los procedente lo pedido por el
administrados, pudiendo involucrar administrado y el acto

374
administrativo no perjudica por autoridad administrativa o
derechos de terceros. jurisdiccional, según corresponda.
6.4.3 Cuando la autoridad produce Artículo 10º.- Causales de nulidad
gran cantidad de actos Son vicios del acto administrativo,
administrativos sustancialmente que causan su nulidad de pleno
iguales, bastando la motivación derecho, los siguientes:
única. 1. La contravención a la
Artículo 7º.- Régimen de los actos Constitución, a las leyes o a las
de administración interna normas reglamentarias.
7.1 Los actos de administración 2. El defecto o la omisión de
interna se orientan a la eficacia y alguno de sus requisitos de
eficiencia de los servicios y a los validez, salvo que se presente
fines permanentes de las entidades. alguno de los supuestos de
Son emitidos por el órgano conservación del acto a que se
competente, su objeto debe ser refiere el Artículo 14º.
física y jurídicamente posible, su 3. Los actos expresos o los que
motivación será facultativa cuando resulten como consecuencia de
los superiores jerárquicos impartan la aprobación automática o por
las órdenes a sus subalternos en la silencio administrativo
forma legalmente prevista. positivo, por los que se
7.2 Las decisiones internas de mero adquiere facultades, o derechos,
trámite, pueden impartirse cuando son contrarios al
verbalmente por el órgano ordenamiento jurídico, o
competente, en cuyo caso el órgano cuando no se cumplen con los
inferior que las reciba las requisitos, documentación o
documentará por escrito y trámites esenciales para su
comunicará de inmediato, indicando adquisición.
la autoridad de quien procede 4. Los actos administrativos que
mediante la fórmula, "Por orden de sean constitutivos de infracción
...". penal, o que se dicten como
CAPITULO II consecuencia de la misma.
Nulidad de los Actos Artículo 11º.- Instancia
Administrativos competente para declarar la
Artículo 8º.- Validez del acto nulidad
administrativo 11.1 Los administrados plantean la
Es válido el acto administrativo nulidad de los actos administrativos
dictado conforme al ordenamiento que les conciernan por medio de los
jurídico. recursos administrativos previstos
Artículo 9º.- Presunción de en el Título III Capítulo II de la
validez presente Ley.
Todo acto administrativo se 11.2 La nulidad será conocida y
considera válido en tanto su declarada por la autoridad superior
pretendida nulidad no sea declarada de quien dictó el acto. Si se tratara

375
de un acto dictado por una pueda ser idóneo, salvo disposición
autoridad que no está sometida a legal en contrario.
subordinación jerárquica, la nulidad 13.3 Quien declara la nulidad,
se declarará por resolución de la dispone la conservación de aquellas
misma autoridad. actuaciones o trámites cuyo
11.3 La resolución que declara la contenido hubiere permanecido
nulidad, además dispondrá lo igual de no haberse incurrido en el
conveniente para hacer efectiva la vicio.
responsabilidad del emisor del acto Artículo 14º.- Conservación del
inválido. acto
Artículo 12º.- Efectos de la 14.1 Cuando el vicio del acto
declaración de nulidad administrativo por el
12.1 La declaración de nulidad incumplimiento a sus elementos de
tendrá efecto declarativo y validez, no sea trascendente,
retroactivo a la fecha del acto, salvo prevalece la conservación del acto,
derechos adquiridos de buena fe por procediéndose a su enmienda por la
terceros, en cuyo caso operará a propia autoridad emisora.
futuro. 14.2 Son actos administrativos
12.2 Respecto del acto declarado afectados por vicios no
nulo, los administrados no están trascendentes, los siguientes:
obligados a su cumplimiento y los 14.2.1 El acto cuyo contenido sea
servidores públicos deberán impreciso o incongruente con las
oponerse a la ejecución del acto, cuestiones surgidas en la
fundando y motivando su negativa. motivación.
12.3 En caso de que el acto viciado 14.2.2 El acto emitido con una
se hubiera consumado, o bien sea motivación insuficiente o parcial.
imposible retrotraer sus efectos, 14.2.3 El acto emitido con infracción
sólo dará lugar a la responsabilidad a las formalidades no esenciales del
de quien dictó el acto y en su caso, a procedimiento, considerando como
la indemnización para el afectado. tales aquéllas cuya realización
Artículo 13º.- Alcances de la correcta no hubiera impedido o
nulidad cambiado el sentido de la decisión
13.1 La nulidad de un acto sólo final en aspectos importantes, o
implica la de los sucesivos en el cuyo incumplimiento no afectare el
procedimiento, cuando estén debido proceso del administrado.
vinculados a él. 14.2.4 Cuando se concluya
13.2 La nulidad parcial del acto indudablemente de cualquier otro
administrativo no alcanza a las otras modo que el acto administrativo
partes del acto que resulten hubiese tenido el mismo contenido,
independientes de la parte nula, de no haberse producido el vicio.
salvo que sea su consecuencia, ni 14.2.5 Aquéllos emitidos con
impide la producción de efectos omisión de documentación no
para los cuales no obstante el acto esencial

376
14.3 No obstante la conservación nulidad y los actos que se dicten en
del acto, subsiste la responsabilidad enmienda.
administrativa de quien emite el Artículo 18º.- Obligación de
acto viciado, salvo que la enmienda notificar
se produzca sin pedido de parte y 18.1 La notificación del acto será
antes de su ejecución. practicada de oficio y su debido
Artículo 15º.- Independencia de diligenciamiento será competencia
los vicios del acto administrativo de la entidad que lo dictó.
Los vicios incurridos en la ejecución 18.2 La notificación personal podrá
de un acto administrativo, o en su ser efectuada a través de la propia
notificación a los administrados, son entidad, por servicios de mensajería
independientes de su validez. especialmente contratados para el
CAPITULO III efecto y en caso de zonas alejadas,
Eficacia de los actos podrá disponerse se practique por
administrativos intermedio de los Prefectos,
Artículo 16º.- Eficacia del acto Subprefectos y subalternos.
administrativo Artículo 19º.- Dispensa de
16.1 El acto administrativo es eficaz notificación
a partir de que la notificación 19.1 La autoridad queda dispensada
legalmente realizada produce sus de notificar formalmente a los
efectos, conforme a lo dispuesto en administrados cualquier acto que
el presente capítulo. haya sido emitido en su presencia,
16.2 El acto administrativo que siempre que exista acta de esta
otorga beneficio al administrado se actuación procedimental donde
entiende eficaz desde la fecha de su conste la asistencia del
emisión, salvo disposición diferente administrado.
del mismo acto. 19.2 También queda dispensada de
Artículo 17º.- Eficacia anticipada notificar si el administrado tomara
del acto administrativo conocimiento del acto respectivo
17.1 La autoridad podrá disponer en mediante su acceso directo y
el mismo acto administrativo que espontáneo al expediente,
tenga eficacia anticipada a su recabando su copia, dejando
emisión, sólo si fuera más favorable constancia de esta situación en el
a los administrados, y siempre que expediente.
no lesione derechos fundamentales Artículo 20º.- Modalidades de
o intereses de buena fe legalmente notificación
protegidos a terceros y que existiera 20.1 Las notificaciones serán
en la fecha a la que pretenda efectuadas a través de las siguientes
retrotraerse la eficacia del acto el modalidades, según este respectivo
supuesto de hecho justificativo para orden de prelación:
su adopción. 20.1.1 Notificación personal al
17.2 También tienen eficacia administrado interesado o afectado
anticipada la declaratoria de por el acto, en su domicilio.

377
20.1.2 Mediante telegrama, correo recurriendo a fuentes de
certificado, telefax, correo información de las entidades de la
electrónico, o cualquier otro medio localidad.
que permita comprobar 21.3 En el acto de notificación debe
fehacientemente su acuse de recibo entregarse copia del acto notificado
y quien lo recibe, siempre que el y señalar la fecha y hora en que es
empleo de cualquiera de estos efectuada, recabando el nombre y
medios hubiese sido solicitado firma de la persona con quien se
expresamente por el administrado. entienda la diligencia. Si ésta se
20.1.3 Por publicación en el Diario niega, se hará constar así en el acta.
Oficial y en uno de los diarios de 21.4 La notificación personal, se
mayor circulación en el territorio entenderá con la persona que deba
nacional, salvo disposición distinta ser notificada o su representante
de la ley. legal, pero de no hallarse presente
20.2 La autoridad no podrá suplir cualquiera de los dos en el momento
alguna modalidad con otra, bajo de entregar la notificación, podrá
sanción de nulidad de la entenderse con la persona que se
notificación. Podrá acudir encuentre en dicho domicilio,
complementariamente a aquéllas u dejándose constancia de su nombre,
otras, si así lo estimare conveniente documento de identidad y de su
para mejorar las posibilidades de relación con el administrado.
participación de los administrados. Artículo 22º.- Notificación a
20.3 Tratamiento igual al previsto pluralidad de interesados
en este capítulo corresponde a los 22.1 Cuando sean varios sus
citatorios, los emplazamientos, los destinatarios, el acto será notificado
requerimientos de documentos o de personalmente a todos, salvo si
otros actos administrativos actúan unidos bajo una misma
análogos. representación o si han designado
Artículo 21º.- Régimen de la un domicilio común para
notificación personal notificaciones, en cuyo caso éstas se
21.1 La notificación personal se harán en dicha dirección única.
hará en el domicilio que conste en el 22.2 Si debiera notificarse a más de
expediente, o en el último domicilio diez personas que han planteado
que la persona a quien deba una sola solicitud con derecho
notificar haya señalado ante el común, la notificación se hará con
órgano administrativo en otro quien encabeza el escrito inicial,
procedimiento análogo en la propia indicándole que trasmita la decisión
entidad dentro del último año. a sus cointeresados.
21.2 En caso que el administrado no Artículo 23º.- Régimen de
haya señalado domicilio, la publicación de actos
autoridad debe agotar su búsqueda administrativos
mediante los medios que se 23.1 La publicación procederá
encuentren a su alcance, conforme al siguiente orden:

378
23.1.1 En vía principal, tratándose para efectuar la notificación
de disposiciones de alcance general 24.1 Toda notificación deberá
o aquellos actos administrativos que practicarse a más tardar dentro del
interesan a un número plazo de cinco (5) días, a partir de la
indeterminado de administrados no expedición del acto que se notifique,
apersonados al procedimiento y sin y deberá contener:
domicilio conocido. 24.1.1 El texto íntegro del acto
23.1.2 En vía subsidiaria a otras administrativo, incluyendo su
modalidades, tratándose de actos motivación.
administrativos de carácter 24.1.2 La identificación del
particular cuando la ley así lo exija, procedimiento dentro del cual haya
o la autoridad se encuentre frente a sido dictado.
alguna de las siguientes 24.1.3 La autoridad e institución de
circunstancias evidenciables e la cual procede el acto y su
imputables al administrado: dirección.
- Cuando resulte impracticable 24.1.4 La fecha de vigencia del acto
otra modalidad de notificación notificado, y con la mención de si
preferente por ignorarse el agotare la vía administrativa.
domicilio del administrado, pese 24.1.5 Cuando se trate de una
a la indagación realizada. publicación dirigida a terceros, se
- Cuando se hubiese practicado agregará además cualquier otra
infructuosamente cualquier otra información que pueda ser
modalidad, sea porque la importante para proteger sus
persona a quien deba notificarse intereses y derechos.
haya desaparecido, sea 24.1.6 La expresión de los recursos
equivocado el domicilio aportado que proceden, el órgano ante el cual
por el administrado o se deben presentarse los recursos y el
encuentre en el extranjero sin plazo para interponerlos.
haber dejado representante legal, 24.2 Si en base a información
pese al requerimiento efectuado errónea, contenida en la
a través del Consulado notificación, el administrado
respectivo. practica algún acto procedimental
23.2 La publicación de un acto debe que sea rechazado por la entidad, el
contener los mismos elementos tiempo transcurrido no será tomado
previstos para la notificación en cuenta para determinar el
señalados en este capítulo, pero en el vencimiento de los plazos que
caso de publicar varios actos con correspondan.
elementos comunes, se podrá Artículo 25º.- Vigencia de las
proceder en forma conjunta con los notificaciones
aspectos coincidentes, Las notificaciones surtirán efectos
especificándose solamente lo conforme a las siguientes reglas:
individual de cada acto. 1. Las notificaciones personales:
Artículo 24º.- Plazo y contenido el día que hubieren sido

379
realizadas. interesado manifiesta expresamente
2. Las cursadas mediante correo haberla recibido, si no hay prueba
certificado, oficio, correo en contrario.
electrónico y análogos: el día 27.2 También se tendrá por bien
que conste haber sido recibidas. notificado al administrado a partir
3. Las notificaciones por de la realización de actuaciones
publicaciones: a partir del día procedimentales del interesado que
de la última publicación en el permitan suponer razonablemente
Diario Oficial. que tuvo conocimiento oportuno del
4. Cuando por disposición legal contenido o alcance de la resolución,
expresa, un acto administrativo o interponga cualquier recurso que
deba ser a la vez notificado proceda. No se considera tal, la
personalmente al administrado solicitud de notificación realizada
y publicado para resguardar por el administrado, a fin que le sea
derechos o intereses legítimos comunicada alguna decisión de la
de terceros no apersonados o autoridad.
indeterminados, el acto Artículo 28º.- Comunicaciones al
producirá efectos a partir de la interior de la administración
última notificación. 28.1 Las comunicaciones entre los
Para efectos de computar el inicio órganos administrativos al interior
de los plazos se deberán seguir las de una entidad serán efectuadas
normas establecidas en el Artículo directamente, evitando la
133º de la presente Ley. intervención de otros órganos.
Artículo 26º.- Notificaciones 28.2 Las comunicaciones de
defectuosas resoluciones a otras autoridades
26.1 En caso que se demuestre que nacionales o el requerimiento para
la notificación se ha realizado sin las el cumplimiento de diligencias en el
formalidades y requisitos legales, la procedimiento serán cursadas
autoridad ordenará se rehaga, siempre directamente bajo el
subsanando las omisiones en que se régimen de la notificación sin
hubiesen incurrido, sin perjuicio actuaciones de mero traslado en
para el administrado. razón de jerarquías internas ni
26.2 La desestimación del transcripción por órganos
cuestionamiento a la validez de una intermedios.
notificación, causa que dicha 28.3 Cuando alguna otra autoridad u
notificación opere desde la fecha en órgano administrativo interno deba
que fue realizada. tener conocimiento de la
Artículo 27º.- Saneamiento de comunicación se le enviará copia
notificaciones defectuosas informativa.
27.1 La notificación defectuosa por 28.4 La constancia documental de la
omisión de alguno de sus requisitos transmisión a distancia por medios
de contenido, surtirá efectos legales electrónicos entre entidades y
a partir de la fecha en que el autoridades, constituye de por sí

380
documentación auténtica y dará procedimiento de aprobación
plena fe a todos sus efectos dentro automática
del expediente para ambas partes 31.1 En el procedimiento de
en cuanto a la existencia del original aprobación automática, la solicitud
transmitido y su recepción. es considerada aprobada desde el
TITULO II mismo momento de su presentación
DEL PROCEDIMIENTO ante la entidad competente para
ADMINISTRATIVO conocerla, siempre que cumpla con
CAPITULO I los requisitos y entregue la
Disposiciones Generales documentación completa exigidos
Artículo 29º.- Definición de en el TUPA de la entidad.
procedimiento administrativo 31.2 En este procedimiento, las
Se entiende por procedimiento entidades no emiten ningún
administrativo al conjunto de actos pronunciamiento expreso
y diligencias tramitados en las confirmatorio de la aprobación
entidades, conducentes a la emisión automática, debiendo sólo realizar
de un acto administrativo que la fiscalización posterior. Sin
produzca efectos jurídicos embargo, cuando en los
individuales o individualizables procedimientos de aprobación
sobre intereses, obligaciones o automática se requiera
derechos de los administrados. necesariamente de la expedición de
Artículo 30º.- Calificación de un documento sin el cual el usuario
procedimientos administrativos no puede hacer efectivo su derecho,
Los procedimientos administrativos el plazo máximo para su expedición
que, por exigencia legal, deben es de cinco días hábiles, sin
iniciar los administrados ante las perjuicio de aquellos plazos
entidades para satisfacer o ejercer mayores fijados por leyes especiales
sus intereses o derechos, se anteriores a la vigencia de la
clasifican conforme a las presente Ley.
disposiciones del presente capítulo, 31.3 Como constancia de la
en: procedimientos de aprobación aprobación automática de la
automática o de evaluación previa solicitud del administrado, basta la
por la entidad, y este último a su vez copia del escrito o del formato
sujeto, en caso de falta de presentado conteniendo el sello
pronunciamiento oportuno, a oficial de recepción, sin
silencio positivo o silencio negativo. observaciones e indicando el
Cada entidad señala estos número de registro de la solicitud,
procedimientos en su Texto Único fecha, hora y firma del agente
de Procedimientos Administrativos receptor.
- TUPA, siguiendo los criterios 31.4 Son procedimientos de
establecidos en el presente aprobación automática, sujetos a la
ordenamiento. presunción de veracidad, aquéllos
Artículo 31º.- Régimen del conducentes a la obtención de

381
licencias, autorizaciones, información o en la documentación
constancias y copias certificadas o presentada por el administrado, la
similares que habiliten para el entidad considerará no satisfecha la
ejercicio continuado de actividades exigencia respectiva para todos sus
profesionales, sociales, económicas efectos, procediendo a comunicar el
o laborales en el ámbito privado, hecho a la autoridad
siempre que no afecten derechos de jerárquicamente superior, si lo
terceros y sin perjuicio de la hubiere, para que se declare la
fiscalización posterior que realice la nulidad del acto administrativo
administración. sustentado en dicha declaración,
Artículo 32º.- Fiscalización información o documento; imponga
posterior a quien haya empleado esa
32.1 Por la fiscalización posterior, la declaración, información o
entidad ante la que es realizado un documento una multa en favor de la
procedimiento de aprobación entidad entre dos y cinco Unidades
automática o evaluación previa Impositivas Tributarias vigentes a la
queda obligada a verificar de oficio fecha de pago; y, además, si la
mediante el sistema del muestreo, la conducta se adecúa a los supuestos
autenticidad de las declaraciones, de previstos en el Título XIX Delitos
los documentos, de las contra la Fe Pública del Código
informaciones y de las traducciones Penal, ésta deberá ser comunicada
proporcionadas por el al Ministerio Público para que
administrado. interponga la acción penal
32.2 La fiscalización comprende no correspondiente.
menos del diez por ciento de todos Artículo 33º.- Procedimiento de
los expedientes sujetos a la evaluación previa con silencio
modalidad de aprobación positivo
automática, con un máximo de 50 Los procedimientos de evaluación
expedientes por semestre, pudiendo previa están sujetos a silencio
incrementarse teniendo en cuenta el positivo, cuando se trate de algunos
impacto que en el interés general, de los siguientes supuestos:
en la economía, en la seguridad o en 1. Solicitudes cuya estimación
la salud ciudadana pueda conllevar habilite para el ejercicio de
la ocurrencia de fraude o falsedad derechos preexistentes, salvo
en la información, documentación o que mediante ella se transfiera
declaración presentadas. Dicha facultades de la administración
fiscalización deberá efectuarse pública o que habilite para
semestralmente de acuerdo a los realizar actividades que se
lineamientos que para tal efecto agoten instantáneamente en su
dictará la Presidencia del Consejo de ejercicio.
Ministros. 2. Recursos destinados a
32.3 En caso de comprobar fraude o cuestionar la desestimación de
falsedad en la declaración, una solicitud cuando el

382
particular haya optado por la obligación de dar o hacer a cargo del
aplicación del silencio Estado.
administrativo negativo. 34.1.4 Los procedimientos de
3. Procedimientos en los cuales la inscripción registral.
trascendencia de la decisión 34.1.5 Aquéllos a los que, en virtud
final no pueda repercutir de la ley expresa, sea aplicable esta
directamente en administrados modalidad de silencio
distintos del peticionario, administrativo.
mediante la limitación, 34.2 Las autoridades quedan
perjuicio o afectación a sus facultadas para calificar de modo
intereses o derechos legítimos. distinto en su TUPA los
4. Todos los otros procedimientos procedimientos comprendidos en
a instancia de parte no sujetos los numerales 34.1.1. y 34.1.4,
al silencio negativo taxativo cuando aprecien que sus efectos
contemplado en el artículo reconozcan el interés del solicitante,
siguiente, salvo los sin exponer significativamente el
procedimientos de petición interés general.
graciable y de consulta que se Artículo 35º.- Plazo máximo del
rigen por su regulación procedimiento administrativo de
específica. evaluación previa
Artículo 34º.- Procedimientos de El plazo que transcurra desde el
evaluación previa con silencio inicio de un procedimiento
negativo administrativo de evaluación previa
34.1 Los procedimientos de hasta que sea dictada la resolución
evaluación previa están sujetos al respectiva, no puede exceder de
silencio negativo cuando se trate de treinta (30) días hábiles, salvo que
alguno de los siguientes supuestos: por ley o decreto legislativo se
34.1.1 Cuando la solicitud verse establezcan procedimientos cuyo
sobre asuntos de interés público, cumplimiento requiera una
incidiendo en la salud, medio duración mayor.
ambiente, recursos naturales, la Artículo 36º.- Legalidad del
seguridad ciudadana, el sistema procedimiento
financiero y de seguros, el mercado 36.1 Los procedimientos, requisitos
de valores, la defensa nacional y el y costos administrativos se
patrimonio histórico cultural de la establecen exclusivamente
nación. mediante decreto supremo o norma
de mayor jerarquía, norma de la
34.1.2 Cuando cuestionen otros más alta autoridad regional, de
actos administrativos anteriores, Ordenanza Municipal o de la
salvo los recursos en el caso del decisión del titular de las entidades
numeral 2 del artículo anterior. autónomas conforme a la
34.1.3 Cuando sean procedimientos Constitución, según su naturaleza.
trilaterales y los que generen Dichos procedimientos deben ser

383
compendiados y sistematizados en que esa exigencia cuente con
el Texto Único de Procedimientos respaldo legal, el cual deberá
Administrativos, aprobados para consignarse expresamente en el
cada entidad. TUPA con indicación de la fecha
36.2 Las entidades solamente de publicación en el Diario
exigirán a los administrados el Oficial.
cumplimiento de procedimientos, la 2. La descripción clara y taxativa
presentación de documentos, el de todos los requisitos exigidos
suministro de información o el pago para la realización completa de
por derechos de tramitación, cada procedimiento.
siempre que cumplan con los 3. La calificación de cada
requisitos previstos en el numeral procedimiento según
anterior. Incurre en responsabilidad corresponda entre
la autoridad que procede de modo procedimientos de evaluación
diferente, realizando exigencias a previa o de aprobación
los administrados fuera de estos automática.
casos. 4. En el caso de procedimientos
36.3 Las disposiciones de evaluación previa si el
concernientes a la eliminación de silencio administrativo
procedimientos o requisitos o a la aplicable es negativo o positivo.
simplificación de los mismos, 5. Los supuestos en que procede
podrán aprobarse por Resolución el pago de derechos de
Ministerial, Norma Regional de tramitación, con indicación de
rango equivalente o Decreto de su monto y forma de pago. El
Alcaldía, según se trate de entidades monto de los derechos se
dependientes del Gobierno Central, expresará con relación a la UIT,
Gobiernos Regionales o Locales, publicándose en las entidades
respectivamente. en moneda de curso legal.
Artículo 37º.- Contenido del Texto 6. Las vías de recepción
Unico de Procedimientos adecuadas para acceder a los
Administrativos procedimientos contenidos en
Todas las entidades elaboran y los TUPA, de acuerdo a lo
aprueban o gestionan la aprobación, dispuesto por los Artículos
según el caso, de su Texto Unico de 116º y siguientes de la presente
Procedimientos Administrativos, el Ley.
cual comprende: 7. La autoridad competente para
1. Todos los procedimientos de resolver en cada instancia del
iniciativa de parte requeridos procedimiento y los recursos a
por los administrados para interponerse para acceder a
satisfacer sus intereses o ellas.
derechos mediante el 8. Los formularios que sean
pronunciamiento de cualquier empleados durante la
órgano de la entidad, siempre tramitación del respectivo

384
procedimiento administrativo. cuando consideren que las
El TUPA también incluirá la relación modificaciones producidas en el
de aquellos servicios prestados en mismo lo ameriten. El plazo se
exclusividad por las entidades, computará a partir de la fecha de la
cuando el administrado no tiene última publicación del mismo.
posibilidad de obtenerlos acudiendo 38.3 El TUPA es publicado en el
a otro lugar o dependencia. Se Diario Oficial El Peruano cuando se
precisará con respecto a ellos lo trata de entidades con alcance
previsto en los incisos 2, 5, 6, 7 y 8 nacional, o en el diario encargado de
anteriores, en lo que fuera aplicable. los avisos judiciales en la capital de
Los requisitos y condiciones para la la región o provincia, tratándose de
prestación de los servicios por las entidades con alcance menor.
entidades serán fijados por decreto 38.4 Sin perjuicio de la indicada
supremo refrendado por el publicación, cada entidad realiza la
Presidente del Consejo de Ministros. difusión de su TUPA mediante su
Para aquellos servicios que no sean ubicación en lugar visible de la
prestados en exclusividad, las entidad.
entidades a través de Resolución del 38.5 Una vez aprobado el TUPA,
Titular del Pliego establecerán los toda modificación que no implique
requisitos y costos la creación de nuevos
correspondientes a los mismos, los procedimientos, incremento de
cuales deberán ser debidamente derechos de tramitación o
difundidos para que sean de público requisitos, se debe realizar por
conocimiento. Resolución Ministerial del Sector,
Artículo 38º.- Aprobación y Norma Regional de rango
difusión del Texto Único de equivalente o Decreto de Alcaldía, o
Procedimientos Administrativos por Resolución del Titular del
38.1 El Texto Único de Organismo Autónomo conforme a la
Procedimientos Administrativos Constitución, según el nivel de
(TUPA) es aprobado por Decreto gobierno respectivo. En caso
Supremo del sector, por la norma de contrario, su aprobación se realiza
máximo nivel de las autoridades conforme al mecanismo establecido
regionales, por Ordenanza en el numeral 38.1. En ambos casos
Municipal, o por Resolución del se publicará la modificación según
Titular de organismo lo dispuesto por el numeral 38.3.
constitucionalmente autónomo, 38.6 Para la elaboración del TUPA
según el nivel de gobierno se procurará evitar la duplicidad de
respectivo. procedimientos administrativos en
38.2 Cada 2 (dos) años, las las distintas entidades de la
entidades están obligadas a publicar administración pública.
el íntegro del TUPA, bajo Artículo 39º.- Consideraciones
responsabilidad de su titular; sin para estructurar el
embargo, podrán hacerlo antes, procedimiento

385
39.1 Solamente serán incluidos los datos no hubieren sufrido
como requisitos exigidos para la variación ni haya vencido la vigencia
realización de cada procedimiento del documento entregado. Para
administrativo aquéllos que acreditarlo, basta que el
razonablemente sean administrado exhiba la copia del
indispensables para obtener el cargo donde conste dicha
pronunciamiento correspondiente, presentación, debidamente sellado y
atendiendo además a sus costos y fechado por la entidad ante la cual
beneficios. hubiese sido suministrada.
39.2 Para tal efecto, cada entidad 40.1.2 Aquélla que haya sido
considera como criterios: expedida por la misma entidad o
39.2.1 La documentación que por otras entidades públicas del
conforme a esta ley pueda ser sector, en cuyo caso corresponde
solicitada, la impedida de requerir y recabarlas a la propia entidad a
aquellos sucedáneos establecidos en solicitud del administrado.
reemplazo de documentación 40.1.3 Presentación de más de dos
original. ejemplares de un mismo documento
39.2.2 Su necesidad y relevancia en ante la entidad, salvo que sea
relación al objeto del procedimiento necesario notificar a otros tantos
administrativo y para obtener el interesados.
pronunciamiento requerido. 40.1.4 Fotografías, salvo para
39.2.3 La capacidad real de la obtener documentos de identidad,
entidad para procesar la pasaporte o licencias o
información exigida, en vía de autorizaciones de índole personal o
evaluación previa o fiscalización por razones de seguridad nacional.
posterior. Los administrados tendrán libertad
Artículo 40º.- Documentación de escoger la empresa en la cual
prohibida de solicitar sean obtenidas las fotografías, con
40.1 Para el inicio, prosecución o excepción de los casos de
conclusión de un procedimiento, las digitalización de imágenes.
entidades quedan prohibidas de 40.1.5 Documentos de identidad
solicitar a los administrados la personal distintos a la Libreta
presentación de la siguiente Electoral o Documento Nacional de
información o la documentación que Identidad. Asimismo, sólo se exigirá
la contenga: para los ciudadanos extranjeros
40.1.1 Aquella que la entidad carnet de extranjería o pasaporte
solicitante posea o deba poseer en según corresponda.
virtud de algún trámite realizado 40.1.6 Recabar sellos de la propia
anteriormente por el administrado entidad, que deben ser acopiados
en cualquiera de sus dependencias, por la autoridad a cargo del
o por haber sido fiscalizado por expediente.
ellas, durante cinco (5) años 40.1.7 Documentos o copias nuevas,
anteriores inmediatos, siempre que cuando sean presentadas otras, no

386
obstante haber sido producidos seguidos ante cualquier entidad.
para otra finalidad, salvo que sean Sólo se exigirán copias autenticadas
ilegibles. por fedatarios institucionales en los
40.1.8 Constancia de pago realizado casos en que sea razonablemente
ante la propia entidad por algún indispensable.
trámite, en cuyo caso el 41.1.2 Traducciones simples con la
administrado sólo queda obligado a indicación y suscripción de quien
informar en su escrito el día de pago oficie de traductor debidamente
y el número de constancia de pago, identificado, en lugar de
correspondiendo a la traducciones oficiales.
administración la verificación 41.1.3 Las expresiones escritas del
inmediata. administrado contenidas en
40.2 Las disposiciones contenidas declaraciones con carácter jurado
en este artículo no limitan la mediante las cuales afirman su
facultad del administrado para situación o estado favorable en
presentar espontáneamente la relación con los requisitos que
documentación mencionada, de solicita la entidad en reemplazo de
considerarlo conveniente. certificaciones oficiales sobre las
Artículo 41º.- Documentos condiciones especiales del propio
41.1 Para el cumplimiento de los administrado, tales como
requisitos correspondientes a los antecedentes policiales, certificados
procedimientos administrativos, las de buena conducta, de domicilio, de
entidades están obligadas a recibir supervivencia, de orfandad, de
los siguientes documentos e viudez, de pérdida de documentos,
informaciones en vez de la entre otros.
documentación oficial, a la cual 41.1.4 Instrumentos privados,
reemplazan con el mismo mérito boletas notariales o copias simples
probatorio: de las escrituras públicas, en vez de
41.1.1 Copias simples o instrumentos públicos de cualquier
autenticadas por los fedatarios naturaleza, o testimonios notariales,
institucionales, en reemplazo de respectivamente.
documentos originales o copias 41.1.5 Constancias originales
legalizadas notarialmente de tales suscritas por profesionales
documentos. Las copias simples independientes debidamente
serán aceptadas, estén o no identificados en reemplazo de
certificadas por notarios, certificaciones oficiales acerca de las
funcionarios o servidores públicos condiciones especiales del
en el ejercicio de sus funciones y administrado o de sus intereses
tendrán el mismo valor que los cuya apreciación requiera
documentos originales para el especiales actitudes técnicas o
cumplimiento de los requisitos profesionales para reconocerlas,
correspondientes a la tramitación tales como certificados de salud o
de procedimientos administrativos planos arquitectónicos, entre otros.

387
Se tratará de profesionales hace uso de ellos, así como de
colegiados sólo cuando la norma contenido veraz para fines
que regula los requisitos del administrativos, salvo prueba en
procedimiento así lo exija. contrario.
41.1.6 Copias fotostáticas de 42.2 En caso de las traducciones de
formatos oficiales o una parte, así como los informes o
reproducción particular de ellos constancias profesionales o técnicas
elaborada por el administrador presentadas como sucedáneos de
respetando integralmente la documentación oficial, dicha
estructura de los definidos por la responsabilidad alcanza
autoridad, en sustitución de los solidariamente a quien los presenta
formularios oficiales aprobados por y a los que los hayan expedido.
la propia entidad para el suministro Artículo 43º.- Valor de
de datos. documentos públicos y privados
41.2 La presentación y admisión de 43.1 Son considerados documentos
los sucedáneos documentales, se públicos aquéllos emitidos
hace al amparo del principio de válidamente por los órganos de las
presunción de veracidad y conlleva entidades.
la realización obligatoria de 43.2 La copia de cualquier
acciones de fiscalización posterior a documento público goza de la
cargo de dichas entidades. misma validez y eficacia que éstos,
41.3 Lo dispuesto en el presente siempre que exista constancia de
artículo es aplicable aun cuando una que es auténtico.
norma expresa disponga la 43.3 La copia del documento
presentación de documentos privado cuya autenticidad ha sido
originales. certificada por el fedatario, tiene
41.4 Las disposiciones contenidas validez y eficacia plena,
en este artículo no limitan el exclusivamente en el ámbito de
derecho del administrado a actividad de la entidad que la
presentar la documentación autentica.
prohibida de exigir, en caso de ser Artículo 44º.- Derecho de
considerado conveniente a su tramitación
derecho. 44.1. Procede establecer derechos
Artículo 42º.- Presunción de de tramitación en los
veracidad procedimientos administrativos,
42.1 Todas las declaraciones cuando su tramitación implique
juradas, los documentos sucedáneos para la entidad la prestación de un
presentados y la información servicio específico e individualizable
incluida en los escritos y a favor del administrado o en
formularios que presenten los función del costo derivado de las
administrados para la realización de actividades dirigidas a analizar lo
procedimientos administrativos se solicitado; salvo en los casos en que
presumen verificados por quien existan tributos destinados a

388
financiar directamente las Artículo 45º.- Límite de los
actividades de la entidad. Dicho derechos de tramitación
costo incluye los gastos de 45.1 El monto del derecho de
operación y mantenimiento de la tramitación es determinado en
infraestructura asociada a cada función al importe del costo que su
procedimiento. ejecución genera para la entidad por
44.2 Son condiciones para la el servicio prestado durante toda su
procedencia de este cobro: que la tramitación y, en su caso, por el
entidad esté facultada para exigirlo costo real de producción de
por una norma con rango de ley y documentos que expida la entidad.
que esté consignado en su vigente Su monto es sustentado por el
Texto Unico de Procedimientos funcionario a cargo de la oficina de
Administrativos. administración de cada entidad.
44.3 No procede establecer cobros Cuando el costo sea superior a una
por derecho de tramitación para UIT, se requiere acogerse a un
procedimientos iniciados de oficio, régimen de excepción, el cual será
ni en aquéllos en los que son establecido mediante decreto
ejercidos el derecho de petición supremo refrendado por el
graciable o el de denuncia ante la Presidente del Consejo de Ministros
entidad por infracciones funcionales y el Ministro de Economía y
de sus propios funcionarios o que Finanzas.
deban ser conocidas por las Oficinas 45.2 Las entidades no pueden
de Auditoría Interna. establecer pagos diferenciados para
44.4 No pueden dividirse los dar preferencia o tratamiento
procedimientos ni establecerse especial a una solicitud
cobro por etapas. distinguiéndola de las demás de su
44.5 La entidad está obligada a mismo tipo, ni discriminar en
reducir los derechos de tramitación función al tipo de administrado que
en los procedimientos siga el procedimiento.
administrativos si, como producto Artículo 46º.- Cancelación de los
de su tramitación, se hubieren derechos de tramitación
generado excedentes económicos en La forma de cancelación de los
el ejercido anterior. derechos de tramitación es
44.6 Mediante decreto supremo establecida en el TUPA institucional,
refrendado por el Presidente del debiendo tender a que el pago a
Consejo de Ministros y el Ministro favor de la entidad pueda ser
de Economía y Finanzas se precisará realizado mediante cualquier forma
los criterios y procedimientos para dineraria que permita su
la determinación de los costos de los constatación, incluyendo abonos en
procedimientos y servicios cuentas bancarias o transferencias
administrativos que brinda la electrónicas de fondos.
administración y para la fijación de Artículo 47º.- Reembolso de
los derechos de tramitación. gastos administrativos

389
47.1 Sólo procede el reembolso de un decreto supremo o una
gastos administrativos cuando una resolución ministerial, dicha
ley expresamente lo autoriza. Comisión se pronunciará a través de
Son gastos administrativos aquéllos un informe que elevará a la
ocasionados por actuaciones Presidencia del Consejo de
específicas solicitados por el Ministros para ser puesto en
administrado dentro del conocimiento del Consejo de
procedimiento. Se solicita una vez Ministros, el cual deberá
iniciado el procedimiento necesariamente resolver lo
administrativo y es de cargo del planteado en el plazo de 30 (treinta)
administrado que haya solicitado la días. Dicho plazo se computará
actuación o de todos los desde la recepción del Informe por
administrados, si el asunto fuera de la Presidencia del Consejo de
interés común; teniendo derecho a Ministros. Del mismo modo, cuando
constatar y, en su caso, a observar, la barrera burocrática se encuentre
el sustento de los gastos a establecida en una Ordenanza
reembolsar. Municipal o una norma regional de
47.2 No existe condena de costas en carácter general, la Comisión
ningún procedimiento elevará el informe respectivo al
administrativo. Concejo Municipal o al Consejo
Artículo 48º.- Cumplimiento de Regional, según corresponda, para
las normas del presente capítulo que resuelva legalmente en el plazo
La Presidencia del Consejo de de 30 (treinta) días. Dicho plazo se
Ministros tendrá a su cargo computará desde la recepción del
garantizar el cumplimiento de las informe por la autoridad municipal
normas establecidas en el presente o regional correspondiente.(*)
capítulo en todas las entidades de la (*) Texto del párrafo según Art. 2 de
administración pública, sin perjuicio la Ley N° 28032 (P. 19-07-03).
de las facultades atribuidas a la Anteriormente derogado según 7ma.
Comisión de Acceso al Mercado del D.C. de la Ley 28015 (P. 03-07-03).
Instituto Nacional de la Si al vencimiento del plazo antes
Competencia y Defensa de la establecido el Consejo de Ministros,
Propiedad Intelectual, en el Artículo el Concejo Municipal o el Consejo
26º BIS del Decreto Ley Nº 25868 y Regional no emiten
en el Artículo 61º del Decreto pronunciamiento, se entenderá que
Legislativo Nº 776 para conocer y la denuncia interpuesta es fundada.
resolver denuncias que los En caso de que la autoridad
ciudadanos o agentes económicos le continúe exigiendo la barrera
formulen sobre el tema. burocrática identificada, el
Sin embargo, cuando en un asunto interesado podrá interponer la
de competencia de la Comisión de acción de cumplimiento
Acceso al Mercado la barrera correspondiente.(**)
burocrático ha sido establecida por

390
Si el Consejo de Ministros, el Consejo de Ministros formulará
Concejo Municipal o el Consejo las propuestas normativas
Regional resuelven expresamente requeridas para realizar las
mantener la barrera burocrática, el modificaciones que considere
INDECOPI interpondrá demanda de pertinentes y realizará las
acción popular. En caso de tratarse gestiones conducentes a hacer
de barreras sustentadas en efectiva la responsabilidad de
Ordenanzas Municipales o normas los funcionarios involucrados.
regionales de carácter general, la 5. Detectar los casos de duplicidad
Comisión remitirá lo actuado a la de los procedimientos
Defensoría del Pueblo, organismo administrativos en las distintas
que procederá a interponer la entidades y proponer las
demanda de inconstitucionalidad medidas necesarias para su
correspondiente, de acuerdo con corrección.
sus funciones previstas en el inciso 6. Dictar Directivas de
2) del artículo 9º de la Ley Nº cumplimiento obligatorio
26520(**) tendientes a garantizar el
(**) Párrafos incorporados según cumplimiento de las normas de
Art. 2° de la Ley N° 28032 (P. 19-07- la presente Ley.
03). 7. Realizar las gestiones del caso
La Presidencia del Consejo de conducentes a hacer efectiva la
Ministros está facultada para: responsabilidad de los
1. Asesorar a las entidades en funcionarios por el
materia de simplificación incumplimiento de las normas
administrativa y evaluar de del presente Capítulo, para lo
manera permanente los cual cuenta con legitimidad
procesos de simplificación para accionar ante las diversas
administrativa al interior de las entidades de la administración
entidades, para lo cual podrá pública.
solicitar toda la información 8. Establecer los mecanismos para
que requiera de éstas. la recepción de denuncias y
2. Supervisar y fiscalizar el otros mecanismos de
cumplimiento de las normas de participación de la ciudadanía.
la presente Ley. Cuando dichas denuncias se
3. Detectar los incumplimientos a refieran a asuntos de la
las normas de la presente Ley y competencia de la Comisión de
recomendar las modificaciones Acceso al Mercado, se inhibirá
que considere pertinentes, de conocerlas y las remitirá
otorgando a las entidades un directamente a ésta.
plazo perentorio para la 9. Aprobar el acogimiento de las
subsanación. entidades al régimen de
4. En caso de no producirse la excepción para el
subsanación, la Presidencia del establecimiento de derechos de

391
tramitación superiores a una CAPITULO II
(1) UIT. De los sujetos del procedimiento
10. Otras que señalen los Artículo 50º.- Sujetos del
dispositivos correspondientes. procedimiento
Mediante decreto supremo Para los efectos del cumplimiento
refrendado por el Presidente del de las disposiciones del Derecho
Consejo de Ministros se dictarán las Administrativo, se entiende por
medidas reglamentarias y sujetos del procedimiento a:
complementarias para la 1. Administrados: la persona
implementación de lo dispuesto en natural o jurídica que
el presente artículo. cualquiera sea su calificación o
Artículo 49º.- Régimen de situación procedimental,
entidades sin Texto Unico de participa en el procedimiento
Procedimientos Administrativos administrativo. Cuando una
vigente entidad interviene en un
Cuando la entidad no cumpla con procedimiento como
publicar su Texto Unico de administrado, se somete a las
Procedimientos Administrativos, o normas que lo disciplinan en
lo publique omitiendo igualdad de facultades y
procedimientos, los administrados, deberes que los demás
sin perjuicio de hacer efectiva la administrados.
responsabilidad de la autoridad 2. Autoridad administrativa: el
infractora, quedan sujetos al agente de las entidades que
siguiente régimen: bajo cualquier régimen jurídico,
1. Respecto de los procedimientos y ejerciendo potestades
administrativos que corresponde públicas conducen el inicio, la
ser aprobados automáticamente, los instrucción, la sustanciación, la
administrados quedan liberados de resolución, la ejecución, o que
la exigencia de iniciar ese de otro modo participan en la
procedimiento para obtener la gestión de los procedimientos
autorización previa, para realizar su administrativos.
actividad profesional, social,
económica o laboral, sin ser pasibles Subcapítulo I
de sanciones por el libre desarrollo De los administrados
de tales actividades. La suspensión Artículo 51º.- Contenido del
de esta prerrogativa de la autoridad concepto administrado
concluye a partir de la publicación Se consideran administrados
del TUPA, sin efecto retroactivo. respecto de algún procedimiento
2. Respecto de las demás materias administrativo concreto:
sujetas a procedimiento de 1. Quienes lo promuevan como
evaluación previa, se sigue el titulares de derechos o
régimen previsto en cada caso por intereses legítimos individuales
este Capítulo. o colectivos.

392
2. Aquéllos que sin haber iniciado de igualdad con los demás
el procedimiento posean administrados.
derechos o intereses legítimos 3. Acceder, en cualquier
que pueden resultar afectados momento, de manera directa y
por la decisión a adoptarse. sin limitación alguna a la
Artículo 52º.- Capacidad procesal información contenida en los
Tienen capacidad procesal ante las expedientes de los
entidades las personas que gozan de procedimientos
capacidad jurídica conforme a las administrativos en que sean
leyes. partes y a obtener copias de los
Artículo 53º.- Representación de documentos contenidos en el
personas jurídicas mismo sufragando el costo que
Las personas jurídicas pueden suponga su pedido, salvo las
intervenir en el procedimiento a excepciones expresamente
través de sus representantes previstas por ley.
legales, quienes actúan premunidos 4. Acceder a la información
de los respectivos poderes. gratuita que deben brindar las
Artículo 54º.- Libertad de entidades del Estado sobre sus
actuación procesal actividades orientadas a la
54.1 El administrado está facultado, colectividad, incluyendo sus
en sus relaciones con las entidades, fines, competencias, funciones,
para realizar toda actuación que no organigramas, ubicación de
le sea expresamente prohibida por dependencias, horarios de
algún dispositivo jurídico. atención, procedimientos y
54.2 Para los efectos del numeral características.
anterior, se entiende prohibido todo 5. A ser informados en los
aquello que impida o perturbe los procedimientos de oficio sobre
derechos de otros administrados, o su naturaleza, alcance y, de ser
el cumplimiento de sus deberes previsible, del plazo estimado
respecto al procedimiento de su duración, así como de sus
administrativo. derechos y obligaciones en el
Artículo 55º.- Derechos de los curso de tal actuación.
administrados 6. Participar responsable y
Son derechos de los administrados progresivamente en la
con respecto al procedimiento prestación y control de los
administrativo, los siguientes: servicios públicos, asegurando
1. La precedencia en la atención su eficiencia y oportunidad.
del servicio público requerido, 7. Al cumplimiento de los plazos
guardando riguroso orden de determinados para cada
ingreso. servicio o actuación y exigirlo
2. Ser tratados con respeto y así a las autoridades.
consideración por el personal 8. Ser asistidos por las entidades
de las entidades, en condiciones para el cumplimiento de sus

393
obligaciones. los hechos.
9. Conocer la identidad de las 3. Proporcionar a la autoridad
autoridades y personal al cualquier información dirigida
servicio de la entidad bajo cuya a identificar a otros
responsabilidad son tramitados administrados no
los procedimientos de su comparecientes con interés
interés. legítimo en el procedimiento.
10. A que las actuaciones de las 4. Comprobar previamente a su
entidades que les afecten sean presentación ante la entidad, la
llevadas a cabo en la forma autenticidad de la
menos gravosa posible. documentación sucedánea y de
11. Al ejercicio responsable del cualquier otra información que
derecho de formular análisis, se ampare en la presunción de
críticas o a cuestionar las veracidad.
decisiones y actuaciones de las Artículo 57º.- Suministro de
entidades. información a las entidades
12. A exigir la responsabilidad de 57.1 Los administrados están
las entidades y del personal a facultados para proporcionar a las
su servicio, cuando así entidades la información y
corresponda legalmente; y, documentos vinculados a sus
13. Los demás derechos peticiones o reclamos que estimen
reconocidos por la Constitución necesarios para obtener el
o las leyes. pronunciamiento.
Artículo 56º.- Deberes generales 57.2 En los procedimientos
de los administrados en el investigatorios, los administrados
procedimiento están obligados a facilitar la
Los administrados respecto del información y documentos que
procedimiento administrativo, así conocieron y fueren
como quienes participen en él, razonablemente adecuados a los
tienen los siguientes deberes objetivos de la actuación para
generales: alcanzar la verdad material,
1. Abstenerse de formular conforme a lo dispuesto en el
pretensiones o articulaciones capítulo sobre la instrucción.
ilegales, de declarar hechos Artículo 58º.- Comparecencia
contrarios a la verdad o no personal
confirmados como si fueran 58.1 Las entidades pueden convocar
fehacientes, de solicitar la comparecencia personal a su sede
actuaciones meramente de los administrados sólo cuando
dilatorias, o de cualquier otro así le haya sido facultado
modo afectar el principio de expresamente por ley.
conducta procedimental. 58.2 Los administrados pueden
2. Prestar su colaboración para el comparecer asistidos por asesores
pertinente esclarecimiento de cuando sea necesario para la mejor

394
exposición de la verdad de los administrados
hechos. 60.1 Si durante la tramitación de un
58.3 A solicitud verbal del procedimiento es advertida la
administrado, la entidad entrega al existencia de terceros determinados
final del acto, constancia de su no comparecientes cuyos derechos
comparecencia y copia del acta o intereses legítimos puedan
elaborada. resultar afectados con la resolución
Artículo 59º.- Formalidades de la que sea emitida, dicha tramitación y
comparecencia lo actuado les deben ser
59.1 El citatorio se rige por el comunicados mediante citación al
régimen común de la notificación, domicilio que resulte conocido, sin
haciendo constar en ella lo interrumpir el procedimiento.
siguiente: 60.2 Respecto de terceros
59.1.1 El nombre y la dirección del administrados no determinados, la
órgano que cita, con identificación citación es realizada mediante
de la autoridad requirente. publicación o, cuando corresponda,
59.1.2 El objeto y asunto de la mediante la realización del trámite
comparecencia. de información pública o audiencia
59.1.3 Los nombres y apellidos del pública conforme a esta Ley.
citado.
59.1.4 El día y hora en que debe 60.3 Los terceros pueden
comparecer el citado, que no puede apersonarse en cualquier estado del
ser antes del tercer día de recibida procedimiento, teniendo los mismos
la citación, y, en caso de ser derechos y obligaciones de los
previsible, la duración máxima que participantes en él.
demande su presencia. Subcapítulo II
Convencionalmente puede fijarse el De la autoridad administrativa:
día y hora de comparecencia. Principios generales y
59.1.5 La disposición legal que competencia
faculta al órgano a realizar esta Artículo 61º.- Fuente de
citación; y, competencia administrativa
59.1.6 El apercibimiento, en caso de 61.1 La competencia de las
inasistencia al requerimiento. entidades tiene su fuente en la
59.2 La comparecencia debe ser Constitución y en la ley, y es
realizada, en lo posible, de modo reglamentada por las normas
compatible con las obligaciones administrativas que de aquéllas se
laborales o profesionales de los derivan.
convocados. 61.2 Toda entidad es competente
59.3 El citatorio que infringe alguno para realizar las tareas materiales
de los requisitos indicados no surte internas necesarias para el eficiente
efecto, ni obliga a su asistencia a los cumplimiento de su misión y
administrados. objetivos, así como para la
Artículo 60º.- Terceros distribución de las atribuciones que

395
se encuentren comprendidas dentro concreto, puede ser exigible a una
de su competencia. autoridad no ejercer alguna
Artículo 62º.- Presunción de atribución administrativa.
competencia desconcentrada 63.3 La demora o negligencia en el
62.1 Cuando una norma atribuya a ejercicio de la competencia o su no
una entidad alguna competencia o ejercicio cuando ello corresponda,
facultad sin especificar qué órgano a constituye falta disciplinaria
su interior debe ejercerla, debe imputable a la autoridad respectiva.
entenderse que corresponde al Artículo 64º.- Conflicto con la
órgano de inferior jerarquía de función jurisdiccional
función más similar vinculada a ella 64.1 Cuando, durante la tramitación
en razón de la materia y de de un procedimiento, la autoridad
territorio, y, en caso de existir varios administrativa adquiere
órganos posibles, al superior conocimiento que se está
jerárquico común. tramitando en sede jurisdiccional
62.2 Particularmente compete a una cuestión litigiosa entre dos
estos órganos resolver los asuntos administrados sobre determinadas
que consistan en la simple relaciones de derecho privado que
confrontación de hechos con precisen ser esclarecidas
normas expresas o asuntos tales previamente al pronunciamiento
como: certificaciones, inscripciones, administrativo, solicitará al órgano
remisiones al archivo, jurisdiccional comunicación sobre
notificaciones, expedición de copias las actuaciones realizadas.
certificadas de documentos, 64.2 Recibida la comunicación, y
comunicaciones o la devolución de sólo si estima que existe estricta
documentos. identidad de sujetos, hechos y
62.3 Cada entidad es competente fundamentos, la autoridad
para realizar tareas materiales competente para la resolución del
internas necesarias para el eficiente procedimiento podrá determinar su
cumplimiento de su misión y inhibición hasta que el órgano
objetivos. jurisdiccional resuelva el litigio.
Artículo 63º.- Carácter La resolución inhibitoria es elevada
inalienable de la competencia en consulta al superior jerárquico, si
administrativa lo hubiere, aun cuando no medie
63.1 Es nulo todo acto apelación. Si es confirmada la
administrativo o contrato que resolución inhibitoria es
contemple la renuncia a la comunicada al Procurador Público
titularidad, o la abstención del correspondiente para que, de ser el
ejercicio de las atribuciones caso y convenir a los intereses del
conferidas a algún órgano Estado, se apersone al proceso.
administrativo. Artículo 65º.- Ejercicio de la
63.2 Sólo por ley mediante mandato competencia
judicial expreso, en un caso 65.1 El ejercicio de la competencia

396
es una obligación directa del órgano 67.3 Mientras dure la delegación, no
administrativo que la tenga podrá el delegante ejercer la
atribuida como propia, salvo el competencia que hubiese delegado,
cambio de competencia por motivos salvo los supuestos en que la ley
de delegación o evocación, según lo permite la avocación.
previsto en esta Ley. 67.4 Los actos administrativos
65.2 El encargo de gestión, la emitidos por delegación indican
delegación de firma y la suplencia expresamente esta circunstancia y
no suponen alteración de la son considerados emitidos por la
titularidad de la competencia. entidad delegante.
65.3 No puede ser cambiada, 67.5 La delegación se extingue:
alterada o modificada la a) Por revocación o avocación.
competencia de las entidades b) Por el cumplimiento del plazo o
consagradas en la Constitución. la condición previstos en el acto de
Artículo 66º.- Cambios de delegación.
competencia por motivos Artículo 68º.- Deber de vigilancia
organizacionales del delegante
Si durante la tramitación de un El delegante tendrá siempre la
procedimiento administrativo, la obligación de vigilar la gestión del
competencia para conocerlo es delegado, y podrá ser responsable
transferida a otro órgano o entidad con éste por culpa en la vigilancia.
administrativa por motivos Artículo 69º.- Avocación de
organizacionales, en éste continuará competencia
el procedimiento sin retrotraer 69.1 Con carácter general, la ley
etapas ni suspender plazos. puede considerar casos
Artículo 67º.- Delegación de excepcionales de avocación de
competencia conocimiento, por parte de los
67.1 Las entidades pueden delegar superiores, en razón de la materia, o
el ejercicio de competencia de la particular estructura de cada
conferida a sus órganos en otras entidad.
entidades cuando existan 69.2 La entidad delegante podrá
circunstancias de índole técnica, avocarse al conocimiento y decisión
económica, social o territorial que lo de cualquier asunto concreto que
hagan conveniente. corresponda decidir a otra, en
67.2 Son indelegables las virtud de delegación.
atribuciones esenciales del órgano Artículo 70º.- Disposición común
que justifican su existencia, las a la delegación y avocación de
atribuciones para emitir normas competencia
generales, para resolver recursos Todo cambio de competencia debe
administrativos en los órganos que ser temporal, motivado, y estar su
hayan dictado los actos objeto de contenido referido a una serie de
recurso, y las atribuciones a su vez actos o procedimientos señalados
recibidas en delegación. en el acto que lo origina. La decisión

397
que se disponga deberá ser que de ellos dependan, salvo en caso
notificada a los administrados de resoluciones de procedimientos
comprendidos en el procedimiento sancionadores, o aquéllas que
en curso con anterioridad a la agoten la vía administrativa.
resolución que se dicte. 72.2 En caso de delegación de firma,
Artículo 71º.- Encargo de gestión el delegante es el único responsable
71.1 La realización de actividades y el delegado se limita a firmar lo
con carácter material técnico o de resuelto por aquél.
servicios de competencia de un 72.3 El delegado suscribe los actos
órgano puede ser encargada a otros con la anotación "por", seguido del
órganos o entidades por razones de nombre y cargo del delegante.
eficacia, o cuando la encargada
posea los medios idóneos para su Artículo 73º.- Suplencia
desempeño por sí misma. 73.1 El desempeño de los cargos de
71.2 El encargo es formalizado los titulares de los órganos
mediante convenio, donde conste la administrativos puede ser suplido
expresa mención de la actividad o temporalmente en caso de vacancia
actividades a las que afecten el plazo o ausencia justificada, por quien
de vigencia, la naturaleza y su designe la autoridad competente
alcance. para efectuar el nombramiento de
71.3 El órgano encargante aquéllos.
permanece con la titularidad de la 73.2 El suplente sustituye al titular
competencia y con la para todo efecto legal, ejerciendo las
responsabilidad por ella, debiendo funciones del órgano con la plenitud
supervisar la actividad. de los poderes y deberes que las
71.4 Mediante norma con rango de mismas contienen.
ley, puede facultarse a las entidades 73.3 Si no es designado titular o
a realizar encargos de gestión a suplente, el cargo es asumido
personas jurídicas no estatales transitoriamente por quien le sigue
cuando razones de índole técnico y en jerarquía en dicha unidad; y ante
presupuestado lo haga aconsejable la existencia de más de uno con
bajo los mismos términos previstos igual nivel, por quien desempeñe el
en este artículo, dicho encargo cargo con mayor vinculación a la
deberá realizarse con sujeción al gestión del área que suple; y, de
Derecho Administrativo. persistir la equivalencia, el de
Artículo 72º.- Delegación de firma mayor antigüedad; en todos los
72.1 Los titulares de los órganos casos con carácter de interino.
administrativos pueden delegar Artículo 74º.- Desconcentración
mediante comunicación escrita la 74.1 La titularidad y el ejercicio de
firma de actos y decisiones de su competencia asignada a los órganos
competencia en sus inmediatos administrativos se desconcentra en
subalternos, o a los titulares de los otros jerárquicamente dependientes
órganos o unidades administrativas de aquéllos, siguiendo los criterios

398
establecidos en la presente Ley. 3. Encausar de oficio el
74.2 Los órganos de dirección de las procedimiento, cuando advierta
entidades se encuentran liberados cualquier error u omisión de los
de cualquier rutina de ejecución, de administrados, sin perjuicio de
emitir comunicaciones ordinarias y la actuación que les
de las tareas de formalización de corresponda a ellos.
actos administrativos con el objeto 4. Abstenerse de exigir a los
de que puedan concentrarse en administrados el cumplimiento
actividades de planeamiento, de requisitos, la realización de
supervisión, coordinación, control trámites, el suministro de
interno de su nivel y en la información o la realización de
evaluación de resultados. pagos, no previstos legalmente.
74.3 A los órganos jerárquicamente 5. Realizar las actuaciones a su
dependientes se les transfiere cargo en tiempo hábil, para
competencia para emitir facilitar a los administrados el
resoluciones con el objeto de ejercicio oportuno de los actos
aproximar a los administrados las procedimentales de su cargo.
facultades administrativas que 6. Resolver explícitamente todas
conciernan a sus intereses. las solicitudes presentadas,
74.4 Cuando proceda la salvo en aquéllos
impugnación contra actos procedimientos de aprobación
administrativos emitidos en automática.
ejercicio de competencia 7. Velar por la eficacia de las
desconcentrada, corresponderá actuaciones procedimentales,
resolver a quien las haya procurando la simplificación en
transferido, salvo disposición legal sus trámites sin más
distinta. formalidades que las esenciales
Artículo 75º.- Deberes de las para garantizar el respeto a los
autoridades en los derechos de los administrados
procedimientos o para propiciar certeza en las
Son deberes de las autoridades actuaciones.
respecto del procedimiento 8. Interpretar las normas
administrativo y de sus partícipes, administrativas de forma que
los siguientes: mejor atienda el fin público al
1. Actuar dentro del ámbito de su cual se dirigen, preservando
competencia y conforme a los razonablemente los derechos
fines para los que les fueron de los administrados.
conferidas sus atribuciones. 9. Los demás previstos en la
2. Desempeñar sus funciones presente Ley o derivados del
siguiendo los principios del deber de proteger, conservar y
procedimiento administrativo brindar asistencia a los
previstos en el Título derechos de los administrados,
Preliminar de esta Ley. con la finalidad de preservar su

399
eficacia. Artículo 77º.- Medios de
Subcapítulo III colaboración interinstitucional
Colaboración entre entidades 77.1 Las entidades están facultadas
para dar estabilidad a la
Artículo 76º.- Colaboración entre colaboración interinstitucional
entidades mediante conferencias entre
76.1 Las relaciones entre las entidades vinculadas, convenios de
entidades se rigen por el criterio de colaboración u otros medios
colaboración, sin que ello importe legalmente admisibles.
renuncia a la competencia propia 77.2 Las conferencias entre
señalada por ley. entidades vinculadas permiten a
76.2 En atención al criterio de aquellas entidades que
colaboración las entidades deben: correspondan a una misma
76.2.1 Respetar el ejercicio de problemática administrativa,
competencia de otras entidades, sin reunirse para intercambiar
cuestionamientos fuera de los mecanismos de solución, propiciar
niveles institucionales. la colaboración institucional en
76.2.2 Proporcionar directamente aspectos comunes específicos y
los datos e información que posean, constituir instancias de cooperación
sea cual fuere su naturaleza jurídica bilateral.
o posición institucional, a través de Los acuerdos serán formalizados
cualquier medio, sin más limitación cuando ello lo amerite, mediante
que la establecida por la acuerdos suscritos por los
Constitución o la ley, para lo cual se representantes autorizados.
propenderá a la interconexión de 77.3 Por los convenios de
equipos de procesamiento colaboración, las entidades a través
electrónico de información, u otros de sus representantes autorizados,
medios similares. celebran dentro de la ley acuerdos
76.2.3 Prestar en el ámbito propio la en el ámbito de su respectiva
cooperación y asistencia activa que competencia, de naturaleza
otras entidades puedan necesitar obligatoria para las partes y con
para el cumplimiento de sus propias cláusula expresa de libre adhesión y
funciones, salvo que les ocasione separación.
gastos elevados o ponga en peligro
el cumplimiento de sus propias Artículo 78º.- Ejecución de la
funciones. colaboración entre autoridades
76.2.4 Facilitar a las entidades los 78.1 La procedencia de la
medios de prueba que se colaboración solicitada es regulada
encuentren en su poder, cuando les conforme a las normas propias de la
sean solicitados para el mejor autoridad solicitante, pero su
cumplimiento de sus deberes, salvo cumplimiento es regido por las
disposición legal en contrario. normas propias de la autoridad
solicitada.

400
78.2 La autoridad solicitante de la anterior o a instancia de los
colaboración responde administrados, por el órgano que
exclusivamente por la legalidad de conoce del asunto o por el superior
lo solicitado y por el empleo de sus jerárquico.
resultados. La autoridad solicitada 81.2 En ningún caso, los niveles
responde de la ejecución de la inferiores pueden sostener
colaboración efectuada. competencia con un superior
Artículo 79º.- Costas de la debiéndole, en todo caso, exponer
colaboración las razones para su discrepancia.
79.1 La solicitud de colaboración Artículo 82º.- Declinación de
no determina el pago de tasa por competencia
dicho concepto, sin perjuicio del 81.1 El órgano administrativo que
pago de las tasas regulares.(*) se estime incompetente para la
(*) Texto del inciso según Art. 3° de la tramitación o resolución de un
Ley Nº 28160 (P. 08-01-04). asunto remite directamente las
79.2 A petición de la autoridad actuaciones al órgano que considere
solicitada, la autoridad solicitante competente, con conocimiento del
de otra entidad tendrá que pagar a administrado.
ésta los gastos efectivos realizados 81.2 El órgano que declina su
cuando las acciones se encuentren competencia, a solicitud de parte y
fuera del ámbito de actividad hasta antes que otro asuma, puede
ordinaria de la entidad. adoptar las medidas cautelares
Subcapítulo IV necesarias para evitar daños graves
Conflictos de competencia y o irreparables a la entidad o a los
abstención administrados, comunicándolo al
Artículo 80º.- Control de órgano competente.
competencia Artículo 83º.- Conflicto negativo
Recibida la solicitud o la disposición de competencia
de autoridad superior, según el caso, En caso de suscitarse conflicto
para iniciar un procedimiento, las negativo de competencia, el
autoridades de oficio deben expediente es elevado al órgano
asegurarse de su propia inmediato superior para que
competencia para proseguir con el resuelva el conflicto.
normal desarrollo del
procedimiento, siguiendo los Artículo 84º.- Conflicto positivo
criterios aplicables al caso de la de competencia
materia, el territorio, el tiempo, el 84.1 El órgano que se considere
grado o la cuantía. competente requiere de inhibición
Artículo 81º.- Conflictos de al que está conociendo del asunto, el
competencia cual si está de acuerdo, envía lo
81.1 La incompetencia puede ser actuado a la autoridad requiriente
declarada de oficio, una vez para que continúe el trámite.
apreciada conforme al artículo 84.2 En caso de sostener su

401
competencia la autoridad requerida, Artículo 88º.- Causales de
remite lo actuado al superior abstención
inmediato para que dirima el La autoridad que tenga facultad
conflicto. resolutiva o cuyas opiniones sobre
Artículo 85º.- Resolución de el fondo del procedimiento puedan
conflicto de competencia influir en el sentido de la resolución,
En todo conflicto de competencia, el debe abstenerse de participar en los
órgano a quien se remite el asuntos cuya competencia le esté
expediente dicta resolución atribuida, en los siguientes casos:
irrecurrible dentro del plazo de 1. Si es pariente dentro del cuarto
cuatro días. grado de consanguinidad o segundo
Artículo 86º.- Competencia para de afinidad, con cualquiera de los
resolver conflictos administrados o con sus
86.1 Compete resolver los conflictos representantes, mandatarios, con
positivos o negativos de los administradores de sus
competencia de una misma entidad, empresas o con quienes les presten
al superior jerárquico común, y, si servicios.
no lo hubiere, al titular de la 2. Si ha tenido intervención como
entidad. asesor, perito o testigo en el mismo
86.2 Los conflictos de competencia procedimiento, o si como autoridad
entre autoridades de un mismo hubiere manifestado previamente
Sector son resueltos por el su parecer sobre el mismo, de modo
responsable de éste, y los conflictos que pudiera entenderse que se ha
entre otras autoridades del Poder pronunciado sobre el asunto, salvo
Ejecutivo son resueltos por la la rectificación de errores o la
Presidencia del Consejo de decisión del recurso de
Ministros, mediante decisión reconsideración.
inmotivada; sin ser llevada por las 3. Si personalmente, o bien su
autoridades en ningún caso a los cónyuge o algún pariente dentro del
tribunales. cuarto grado de consanguinidad o
86.3 Los conflictos de competencia segundo de afinidad, tuviere interés
entre otras entidades se resuelven en el asunto de que se trate o en
conforme a lo que disponen la otra semejante, cuya resolución
Constitución y las leyes. pueda influir en la situación de
Artículo 87º.- Continuación del aquél.
procedimiento 4. Cuando tuviere amistad íntima,
Luego de resuelto el conflicto de enemistad manifiesta o conflicto de
competencia, el órgano que resulte intereses objetivo con cualquiera de
competente para conocer el asunto los administrados intervinientes en
continúa el procedimiento según su el procedimiento, que se hagan
estado y conserva todo lo actuado, patentes mediante actitudes o
salvo aquello que no sea hechos evidentes en el
jurídicamente posible. procedimiento.

402
5. Cuando tuviere o hubiese tenido asunto, preferentemente entre
en los últimos dos años, relación de autoridades de igual jerarquía, y le
servicio o de subordinación con remitirá el expediente.
cualquiera de los administrados o 90.3 Cuando no hubiere otra
terceros directamente interesados autoridad pública apta para conocer
en el asunto, o si tuviera en proyecto del asunto, el superior optará por
una concertación de negocios con habilitar a una autoridad ad hoc, o
alguna de las partes, aun cuando no disponer que el incurso en causal de
se concrete posteriormente. abstención tramite y resuelva el
Artículo 89º.- Promoción de la asunto, bajo su directa supervisión.
abstención Artículo 91º.- Consecuencias de la
89.1 La autoridad que se encuentre no abstención
en alguna de las circunstancias 91.1 La participación de la
señaladas en el artículo anterior, autoridad en el que concurra
dentro de los dos (2) días hábiles cualquiera de las causales de
siguientes a aquél en que comenzó a abstención, no implica
conocer el asunto, o en que conoció necesariamente la invalidez de los
la causal sobreviniente, plantea su actos administrativos en que haya
abstención en escrito razonado, y intervenido, salvo en el caso en que
remite lo actuado al superior resulte evidente la imparcialidad o
jerárquico inmediato, al presidente arbitrariedad manifiesta o que
del órgano colegiado o al pleno, hubiera ocasionado indefensión al
según el caso, para que sin más administrado.
trámite, se pronuncie sobre la 91.2 Sin perjuicio de ello, el superior
abstención dentro del tercer día. jerárquico dispone el inicio de las
89.2 Cuando la autoridad no se acciones de responsabilidad
abstuviera a pesar de existir alguna administrativa, civil o penal contra
de las causales expresadas, el la autoridad que no se hubiese
administrado puede hacer conocer abstenido de intervenir, conociendo
dicha situación al titular de la la existencia de la causal.
entidad, o al pleno, si fuere órgano Artículo 92º.- Trámite de
colegiado, en cualquier momento. abstención
Artículo 90º.- Disposición La tramitación de una abstención se
superior de abstención realizará en vía incidental, sin
90.1 El superior jerárquico suspender los plazos para resolver o
inmediato ordena, de oficio, o a para que opere el silencio
pedido de los administrados, la administrativo.
abstención del agente incurso en Artículo 93º.- Impugnación de la
alguna de las causales a que se decisión
refiere el Artículo 89º de la presente La resolución de esta materia no es
Ley. impugnable en sede administrativa,
90.2 En este mismo acto designa a salvo la posibilidad de alegar la no
quien continuará conociendo del abstención como fundamento del

403
recurso administrativo contra la 96.3 En caso de ausencia justificada,
resolución final. pueden ser sustituidos con carácter
Artículo 94º.- Apartamiento de la provisional por los suplentes o, en
autoridad abstenida su defecto, por quien el colegiado
La autoridad que por efecto de la elija entre sus miembros.
abstención sea apartada del Artículo 97º.- Atribuciones de los
procedimiento, coopera para miembros
contribuir a la celeridad de la Corresponde a los miembros de los
atención del procedimiento, sin órganos colegiados:
participar en reuniones posteriores 1. Recibir con la antelación
ni en la deliberación de la decisión. prudencial, la convocatoria a
Subcapítulo V las sesiones, con la agenda
Órganos colegiados conteniendo el orden del día y
Artículo 95º.- Régimen de los la información suficiente sobre
órganos colegiados cada tema, de manera que
Se sujetan a las disposiciones del puedan conocer las cuestiones
presente apartado, el que deban ser debatidas.
funcionamiento interno de los 2. Participar en los debates de las
órganos colegiados, permanentes o sesiones.
temporales de las entidades, 3. Ejercer su derecho al voto y
incluidos aquéllos en los que formular cuando lo considere
participen representantes de necesario su voto singular, así
organizaciones gremiales, sociales o como expresar los motivos que
económicas no estatales. lo justifiquen. La
Artículo 96º.- Autoridades de los fundamentación de un voto
órganos colegiados singular puede ser realizada en
96.1 Cada órgano colegiado de las el mismo momento o
entidades es representado por un entregarse por escrito hasta el
Presidente, a cargo de asegurar la día siguiente.
regularidad de las deliberaciones y 4. Formular peticiones de
ejecutar sus acuerdos, y cuenta con cualquier clase, en particular
un Secretario, a cargo de preparar la para incluir temas en la agenda,
agenda, llevar, actualizar y y formular preguntas durante
conservar las actas de las sesiones, los debates.
comunicar los acuerdos, otorgar 5. Recibir y obtener copia de
copias y demás actos propios de la cualquier documento o acta de
naturaleza del cargo. las sesiones del órgano
96.2 A falta de nominación expresa colegiado.
en la forma prescrita por el Artículo 98º.- Régimen de las
ordenamiento, los cargos indicados sesiones
son elegidos por el propio órgano 98.1 Todo colegiado se reúne
colegiado entre sus integrantes, por ordinariamente con la frecuencia y
mayoría absoluta de votos. en el día que indique su

404
ordenamiento y, a falta de ambos, lugar que se indique al momento de
cuando él lo acuerde. suspenderla. De no ser posible
98.2 La convocatoria de los órganos indicarlo en la misma sesión, la
colegiados corresponde al Presidencia convoca la fecha de
Presidente y debe ser notificada reinicio notificando a todos los
conjuntamente con la agenda del miembros con antelación
orden del día con una antelación prudencial.
prudencial, salvo las sesiones de Artículo 100º.- Quórum para
urgencia o periódicas en fecha fija, votaciones
en que podrá obviarse la 100.1 Los acuerdos son adoptados
convocatoria. por los votos de la mayoría de
98.3 No obstante, queda asistentes al tiempo de la votación
válidamente constituido sin cumplir en la sesión respectiva, salvo que la
los requisitos de convocatoria u ley expresamente establezca una
orden del día, cuando se reúnan regla distinta; correspondiendo a la
todos sus miembros y acuerden por Presidencia voto dirimente en caso
unanimidad iniciar la sesión. de empate.
98.4 Iniciada la sesión, no puede ser 100.2 Los miembros del órgano
objeto de acuerdo ningún asunto colegiado que expresen votación
fuera del orden del día, salvo que distinta a la mayoría deben hacer
estén presentes todos los constar en acta su posición y los
integrantes del órgano colegiado y motivos que la justifiquen. El
aprueben mediante su voto Secretario hará constar este voto en
unánime la inclusión, en razón a la el acta junto con la decisión
urgencia de adoptar acuerdo sobre adoptada.
ello. 100.3 En caso de órganos colegiados
Artículo 99º.- Quórum para consultivos o informantes, al
sesiones acuerdo mayoritario se acompaña el
99.1 El quórum para la instalación y voto singular que hubiere.
sesión válida del órgano colegiado Artículo 101º.- Obligatoriedad del
es la mayoría absoluta de sus voto
componentes. 101.1 Salvo disposición legal en
99.2 Si no existiera quórum para la contrario, los integrantes de
primera sesión, el órgano se órganos colegiados asistentes a la
constituye en segunda convocatoria sesión y no impedidos legalmente
el día siguiente de la señalada para de intervenir, deben afirmar su
la primera, con un quórum de la posición sobre la propuesta en
tercera parte del número legal de debate, estando prohibido inhibirse
sus miembros, y en todo caso, en de votar.
número no inferior a tres. 101.2 Cuando la abstención de voto
99.3 Instalada una sesión, puede ser sea facultada por ley, tal posición
suspendida sólo por fuerza mayor, deberá ser fundamentada por
con cargo a continuarla en la fecha y escrito.

405
Artículo 102º.- Acta de sesión una motivación basada en el
102.1 De cada sesión es levantada cumplimiento de un deber legal o el
un acta, que contiene la indicación mérito de una denuncia.
de los asistentes, así como del lugar 104.2 El inicio de oficio del
y tiempo en que ha sido efectuada, procedimiento es notificado a los
los puntos de deliberación, cada administrados determinados cuyos
acuerdo por separado, con intereses o derechos protegidos
indicación de la forma y sentido de puedan ser afectados por los actos a
los votos de todos los participantes. ejecutar, salvo en caso de
El acuerdo expresa claramente el fiscalización posterior a solicitudes
sentido de la decisión adoptada y su o a su documentación, acogidos a la
fundamento. presunción de veracidad. La
102.2 El acta es leída y sometida a la notificación incluye la información
aprobación de los miembros del sobre la naturaleza, alcance y de ser
órgano colegiado al final de la previsible, el plazo estimado de su
misma sesión o al inicio de la duración, así como de sus derechos
siguiente, pudiendo no obstante el y obligaciones en el curso de tal
Secretario certificar los acuerdos actuación.
específicos ya aprobados, así como 104.3 La notificación es realizada
el pleno autorizar la ejecución inmediatamente luego de emitida la
inmediata de lo acordado. decisión, salvo que la normativa
102.3 Cada acta, luego de aprobada, autorice que sea diferida por su
es firmada por el Secretario, el naturaleza confidencial basada en el
Presidente, por quienes hayan interés público.
votado singularmente y por quienes Artículo 105º.- Derecho a
así lo soliciten. formular denuncias
CAPITULO III 105.1 Todo administrado está
Iniciación del procedimiento facultado para comunicar a la
Artículo 103º.- Formas de autoridad competente aquellos
iniciación del procedimiento hechos que conociera contratos al
El procedimiento administrativo es ordenamiento, sin necesidad de
promovido de oficio por el órgano sustentar la afectación inmediata de
competente o instancia del algún derecho o interés legítimo, ni
administrado, salvo que por que por esta actuación sea
disposición legal o por su finalidad considerado sujeto del
corresponda ser iniciado procedimiento.
exclusivamente de oficio o a 105.2 La comunicación debe
instancia del interesado. exponer claramente la relación de
Artículo 104º.- Inicio de oficio los hechos, las circunstancias de
104.1 Para el inicio de oficio de un tiempo, lugar y modo que permitan
procedimiento debe existir su constatación, la indicación de sus
disposición de autoridad superior presuntos autores, partícipes y
que la fundamente en ese sentido, damnificados, el aporte de la

406
evidencia o su descripción para que Cualquier administrado con
la administración proceda a su capacidad jurídica tiene derecho a
ubicación, así como cualquier otro presentarse personalmente o
elemento que permita su hacerse representar ante la
comprobación. autoridad administrativa, para
105.3 Su presentación obliga a solicitar por escrito la satisfacción
practicar las diligencias de su interés legítimo, obtener la
preliminares necesarias y, una vez declaración, el reconocimiento u
comprobada su verosimilitud, a otorgamiento de un derecho, la
iniciar de oficio la respectiva constancia de un hecho, ejercer una
fiscalización. El rechazo de una facultad o formular legítima
denuncia debe ser motivado y oposición.
comunicado al denunciante, si Artículo 108º.- Solicitud en
estuviese individualizado. interés general de la colectividad
Artículo 106º.- Derecho de 108.1 Las personas naturales o
petición administrativa jurídicas pueden presentar petición
106.1 Cualquier administrado, o contradecir actos ante la
individual o colectivamente, puede autoridad administrativa
promover por escrito el inicio de un competente, aduciendo el interés
procedimiento administrativo ante difuso de la sociedad.
todas y cualesquiera de las 108.2 Comprende esta facultad la
entidades, ejerciendo el derecho de posibilidad de comunicar y obtener
petición reconocido en el Artículo 2º respuesta sobre la existencia de
inciso 20) de la Constitución Política problemas, trabas u obstáculos
del Estado. normativos o provenientes de
106.2 El derecho de petición prácticas administrativas que
administrativa comprende las afecten el acceso a las entidades, la
facultades de presentar solicitudes relación con administrados o el
en interés particular del cumplimiento de los principios
administrado, de realizar solicitudes procedimentales, así como a
en interés general de la colectividad, presentar alguna sugerencia o
de contradecir actos iniciativa dirigida a mejorar la
administrativos, las facultades de calidad de los servicios, incrementar
pedir informaciones, de formular el rendimiento o cualquier otra
consultas y de presentar solicitudes medida que suponga un mejor nivel
de gracia. de satisfacción de la sociedad
106.3 Este derecho implica la respecto a los servicios públicos.
obligación de dar al interesado una Artículo 109º.- Facultad de
respuesta por escrito dentro del contradicción administrativa
plazo legal. 109.1 Frente a un acto que supone
Artículo 107º.- Solicitud en que viola, afecta, desconoce o
interés particular del lesiona un derecho o un interés
administrado legítimo, procede su contradicción

407
en la vía administrativa en la forma Artículo 112º.- Facultad de
prevista en esta Ley, para que sea formular peticiones de gracia
revocado, modificado, anulado o 112.1 Por la facultad de formular
sean suspendidos sus efectos. peticiones de gracia, el
109.2 Para que el interés pueda administrado puede solicitar al
justificar la titularidad del titular de la entidad competente la
administrado, debe ser legítimo, emisión de un acto sujeto a su
personal, actual y probado. El discrecionalidad o a su libre
interés puede ser material o moral. apreciación, o prestación de un
109.3 La recepción o atención de servicio cuando no cuenta con otro
una contradicción no puede ser título legal específico que permita
condicionada al previo exigirlo como una petición en
cumplimiento del acto respectivo. interés particular.
Artículo 110º.- Facultad de 112.2 Frente a esta petición, la
solicitar información autoridad comunica al administrado
110.1 El derecho de petición incluye la calidad graciable de lo solicitado y
el de solicitar la información que es atendido directamente mediante
obra en poder de las entidades, la prestación efectiva de lo pedido,
siguiendo el régimen previsto en la salvo disposición expresa de la ley
Constitución y la Ley. que prevea una decisión formal para
110.2 Las entidades establecen su aceptación.
mecanismos de atención a los 112.3 Este derecho se agota con su
pedidos sobre información ejercicio en la vía administrativa, sin
específica y prevén el suministro de perjuicio del ejercicio de otros
oficio a los interesados, incluso vía derechos reconocidos por la
telefónica, de la información general Constitución.
sobre los temas de interés Artículo 113º.- Requisitos de los
recurrente para la ciudadanía. escritos
Artículo 111º.- Facultad de Todo escrito que se presente ante
formular consultas cualquier entidad debe contener lo
111.1 El derecho de petición incluye siguiente:
las consultas por escrito a las 1. Nombres y apellidos completos,
autoridades administrativas, sobre domicilio y número de
las materias a su cargo y el sentido Documento Nacional de
de la normativa vigente que Identidad o carné de
comprende su accionar, extranjería del administrado, y
particularmente aquélla emitida por en su caso, la calidad de
la propia entidad. representante y de la persona a
111.2 Cada entidad atribuye a una o quien represente.
más de sus unidades competencia 2. La expresión concreta de lo
para absolver las consultas sobre la pedido, los fundamentos de
base de los precedentes de hecho que lo apoye y, cuando le
interpretación seguidos en ella. sea posible, los de derecho.

408
3. Lugar, fecha, firma o huella de los procedimientos, es requerido
digital, en caso de no saber poder general formalizado mediante
firmar o estar impedido. simple designación de persona
4. La indicación del órgano, la cierta en el escrito, o acreditando
entidad o la autoridad a la cual una carta poder con firma del
es dirigida, entendiéndose por administrado.
tal, en lo posible, a la autoridad 115.2 Para el desistimiento de la
de grado más cercano al pretensión o del procedimiento,
usuario, según la jerarquía, con acogerse a las formas de
competencia para conocerlo y terminación convencional del
resolverlo. procedimiento o, para el cobro de
5. La dirección del lugar donde se dinero, es requerido poder especial
desea recibir las notificaciones indicando expresamente el o los
del procedimiento, cuando sea actos para los cuales fue conferido.
diferente al domicilio real El poder especial es formalizado a
expuesto en virtud del numeral elección del administrado, mediante
1. Este señalamiento de documento privado con firmas
domicilio surte sus efectos legalizadas ante notario o
desde su indicación y es funcionario público autorizado para
presumido subsistente, el efecto, así como mediante
mientras no sea comunicado declaración en comparecencia
expresamente su cambio. personal del administrado y
6. La relación de los documentos y representante ante la autoridad.
anexos que acompaña, 115.3 El empleo de la
indicados en el TUPA. representación no impide la
7. La identificación del expediente intervención del propio
de la materia tratándose de administrado cuando lo considere
procedimientos ya iniciados. pertinente, ni el cumplimiento por
Artículo 114º.- Copias de escritos éste de las obligaciones que exijan
114.1 El escrito es presentado en su comparecencia personal según
papel simple acompañado de una las normas de la presente Ley.
copia conforme y legible, salvo que Artículo 116º.- Acumulación de
fuere necesario un número mayor solicitudes
para notificar a terceros. La copia es 116.1 En caso de ser varios los
devuelta al administrado con la administrados interesados en
firma de la autoridad y el sello de obtener un mismo acto
recepción que indique fecha, hora y administrativo sin intereses
lugar de presentación. incompatibles, pueden comparecer
114.2 El cargo así expedido tiene el conjuntamente por medio de un
mismo valor legal que el original. solo escrito, conformando un único
Artículo 115º.- Representación expediente.
del administrado 116.2 Pueden acumularse en un
115.1 Para la tramitación ordinaria solo escrito más de una petición

409
siempre que se trate de asuntos 117.3 Dichas unidades tenderán a
conexos que permitan tramitarse y administrar su información en
resolverse conjuntamente, pero no soporte informático, cautelando su
planteamientos subsidiarios o integración a un sistema único de
alternativos. trámite documentado.
116.3 Si a criterio de la autoridad 117.4 También a través de dichas
administrativa no existiera conexión unidades los administrados realizan
o existiera incompatibilidad entre todas las gestiones pertinentes a sus
las peticiones planteadas en un procedimientos y obtienen la
escrito, se les emplazará para que información que requieran con
presente peticiones por separado, dicha finalidad.
bajo apercibimiento de proceder de Artículo 118º.- Reglas para
oficio a sustanciarlas celeridad en la recepción
individualmente si fueren Las entidades adoptan las siguientes
separables, o en su defecto disponer acciones para facilitar la recepción
el abandono del procedimiento. personal de los escritos de los
Artículo 117º.- Recepción administrados y evitar su
documental aglomeración:
117.1 Cada entidad tiene su unidad 1. La puesta en vigencia de
general de recepción documental, programas de racionalización
trámite documentado o mesa de del tiempo de atención por
partes, salvo cuando la entidad usuario y la mayor provisión
brinde servicios en varios simultánea de servidores
inmuebles ubicados en zonas dedicados exclusivamente a la
distintas, en cuyo caso corresponde atención de los usuarios.
abrir en cada local registros 2. El servicio de asesoramiento a
auxiliares al principal, al cual los usuarios para completar
reportan todo registro que realicen. formularios o modelo de
117.2 Tales unidades están a cargo documentos.
de llevar un registro del ingreso de 3. Adecuar su régimen de horas
los escritos que sean presentados y hábiles para la atención al
la salida de aquellos documentos público, a fin de adaptarlo a las
emitidos por la entidad dirigidos a formas previstas en el Artículo
otros órganos o administrados. Para 137º.
el efecto, expiden el cargo, practican 4. Estudiar la estacionalidad de la
los asientos respectivos respetando demanda de sus servicios y
su orden de ingreso o salida, dictar las medidas preventivas
indicando su número de ingreso, para evitarla.
naturaleza, fecha, remitente y 5. Instalar mecanismos de
destinatario. Concluido el registro, autoservicio que permita a los
los escritos o resoluciones deben ser usuarios suministrar
cursados el mismo día a sus directamente su información,
destinatarios. tendiendo al empleo de niveles

410
avanzados de digitalización. 120.3 En caso de duda, debe estarse
Artículo 119º.- Reglas generales a la fecha del sello estampado en el
para la recepción documental escrito, y, en su defecto, a la fecha de
Los escritos que los administrados recepción por la entidad.
dirigen a las entidades pueden ser 120.4 Esta modalidad no cabe para
presentados de modo personal o a la presentación de recursos
través de terceros, ante las unidades administrativos ni en
de recepción de: procedimientos trilaterales.
1. Los órganos administrativos a Artículo 121º.- Recepción por
los cuales van dirigidos. medios alternativos
2. Los órganos desconcentrados 121.1 Los administrados que
de la entidad. residan fuera de la provincia donde
3. Las autoridades políticas del se ubica la unidad de recepción de la
Ministerio del Interior en la entidad competente pueden
circunscripción presentar los escritos dirigidos a
correspondiente. otras dependencias de la entidad
4. En las oficinas de correo, en la por intermedio del órgano
manera expresamente prevista desconcentrado ubicado en su lugar
en esta Ley. de domicilio.
5. En las representaciones 121.2 Cuando las entidades no
diplomáticas u oficinas dispongan de servicios
consulares en el extranjero, desconcentrados en el área de
tratándose de administrados residencia del administrado, los
residentes en el exterior, escritos pueden ser presentados en
quienes derivan los escritos a la las oficinas de las autoridades
entidad competente, con políticas del Ministerio del Interior
indicación de la fecha de su del lugar de su domicilio.
presentación. 121.3 Dentro de las veinticuatro
Artículo 120º.- Presentación horas inmediatas siguientes, dichas
mediante correo certificado unidades remiten lo recibido a la
120.1 Los administrados pueden autoridad destinataria mediante
remitir sus escritos, con recaudos cualquier medio expeditivo a su
completos mediante correo alcance, indicando la fecha de su
certificado con acuse de recibo a la presentación.
entidad competente, la que consigna Artículo 122º.- Presunción común
en su registro el número del a los medios de recepción
certificado y la fecha de recepción. alternativa
120.2 El administrado exhibe al Para los efectos de vencimiento de
momento de su despacho el escrito plazos, se presume que los escritos
en sobre abierto y cautela que el y comunicaciones presentados a
agente postal imprima su sello través del correo certificado, de los
fechador tanto en su escrito como órganos desconcentrados y de las
en el sobre. autoridades del Ministerio del

411
Interior, han ingresado en la entidad fecha y lugar en que lo recibe, el
destinataria en la fecha y hora en número de fojas que contenga, la
que fueron entregados a cualquiera mención de los documentos
de las dependencias señaladas. acompañados y de la copia
Artículo 123º.- Recepción por presentada. Como constancia de
transmisión de datos a distancia recepción, es entregada la copia
123.1 Los administrados pueden presentada diligenciada con las
solicitar que el envío de información anotaciones respectivas y
o documentación que le registrada, sin perjuicio de otras
corresponda recibir dentro de un modalidades adicionales, que por
procedimiento sea realizado por razón del trámite sea conveniente
medios de transmisión a distancia, extender.
tales como correo electrónico o Artículo 125º.- Observaciones a
facsímil. documentación presentada
123.2 Siempre que cuenten con 125.1 Deben ser recibidos todos los
sistemas de transmisión de datos a formularios o escritos presentados,
distancia, las entidades facilitan su no obstante incumplir los requisitos
empleo para la recepción de establecidos en la presente Ley, que
documentos o solicitudes y remisión no estén acompañados de los
de sus decisiones a los recaudos correspondientes o se
administrados. encuentren afectados por otro
123.3 Cuando se emplean medios de defecto u omisión formal prevista
transmisión de datos a distancia, en el TUPA, que amerite corrección.
debe presentarse físicamente En un solo acto y por única vez, la
dentro del tercer día el escrito o la unidad de recepción al momento de
resolución respectiva, con cuyo su presentación realiza las
cumplimiento se le entenderá observaciones por incumplimiento
recibido en la fecha de envío del de requisitos que no puedan ser
correo electrónico o facsímil. salvadas de oficio, invitando al
Artículo 124º.- Obligaciones de administrado a subsanarlas dentro
unidades de recepción de un plazo máximo de dos días
124.1 Las unidades de recepción hábiles.
documental orientan al 125.2 La observación debe anotarse
administrado en la presentación de bajo firma del receptor en la
sus solicitudes y formularios, solicitud y en la copia que
quedando obligadas a recibirlos y conservará el administrado, con las
darles ingreso para iniciar o alegaciones respectivas si las
impulsar los procedimientos, sin hubiere, indicando que, si así no lo
que en ningún caso pueda calificar, hiciera, se tendrá por no presentada
negar o diferir su admisión. su petición.
124.2 Quien recibe las solicitudes o 125.3 Mientras esté pendiente la
formularios debe anotar bajo su subsanación, son aplicables las
firma en el propio escrito, la hora, siguientes reglas:

412
125.3.1 No procede el cómputo de a las nuevas indicaciones del
plazos para que opere el silencio funcionario.
administrativo, ni para la Artículo 127º.- Régimen de
presentación de la solicitud o el fedatarios
recurso. Cuando se establezcan requisitos de
125.3.2 No procede la aprobación autenticación de documentos el
automática del procedimiento administrado podrá acudir al
administrativo, de ser el caso. régimen de fedatarios que se
125.3.3 La unidad no cursa la describe a continuación:
solicitud o el formulario a la 1. Cada entidad designa fedatarios
dependencia competente para sus institucionales adscritos a sus
actuaciones en el procedimiento. unidades de recepción documental,
125.4 Transcurrido el plazo sin que en número proporcional a sus
ocurra la subsanación, la entidad necesidades de atención, quienes,
considera como no presentada la sin exclusión de sus labores
solicitud o formulario y la devuelve ordinarias, brindan gratuitamente
con sus recaudos cuando el sus servicios a los administrados.
interesado se apersone a 2. El fedatario tiene como labor
reclamarles, reembolsándole el personalísima, comprobar y
monto de los derechos de autenticar, previo cotejo entre el
tramitación que hubiese abonado. original que exhibe el administrado
Artículo 126º.- Subsanación y la copia presentada, la fidelidad
documental del contenido de esta última para su
126.1 Ingresado el escrito o empleo en los procedimientos de la
formulada la subsanación entidad, cuando en la actuación
debidamente, se considera recibido administrativa sea exigida la
a partir del documento inicial, salvo agregación de los documentos o el
que el procedimiento confiera administrado desee agregados como
prioridad registral o se trate de un prueba. También pueden, a pedido
procedimiento trilateral, en cuyo de los administrados, certificar
caso la presentación opera a partir firmas previa verificación de la
de la subsanación. identidad del suscriptor, para las
126.2 Si el administrado subsanara actuaciones administrativas
oportunamente las omisiones o concretas en que sea necesario.
defectos indicados por la entidad, y 3. En caso de complejidad derivada
el escrito o formulario fuera del cúmulo o de la naturaleza de los
objetado nuevamente debido a documentos a autenticar, la oficina
presuntos nuevos defectos, o a de trámite documentario consulta al
omisiones existentes desde el administrado la posibilidad de
escrito inicial, el solicitante puede, retener los originales, para lo cual se
alternativa o complementariamente, expedirá una constancia de
presentar queja ante el superior, o retención de los documentos al
corregir sus documentos conforme administrado, por el término

413
máximo de dos días hábiles, para escritos ante organismos
certificar las correspondientes incompetentes
reproducciones. Cumplido éste, 130.1 Cuando sea ingresada una
devuelve al administrado los solicitud que se estima competencia
originales mencionados. de otra entidad, la receptora debe
4. La entidad puede requerir en remitirla a aquélla que considere
cualquier estado del procedimiento competente, comunicando dicha
la exhibición del original presentado decisión al administrado.
para la autenticación por el 130.2 Si la entidad aprecia su
fedatario. incompetencia pero no reúne
Artículo 128º.- Potestad certeza acerca de la entidad
administrativa para autenticar competente, notificará dicha
actos propios situación al administrado para que
La facultad para realizar adopte la decisión más conveniente
autenticaciones atribuidas a los a su derecho.
fedatarios no afecta la potestad CAPITULO IV
administrativa de las autoridades Plazos y Términos
para dar fe de la autenticidad de los Artículo 131º.- Obligatoriedad de
documentos que ellos mismos plazos y términos
hayan emitido. 131.1 Los plazos y términos son
Artículo 129º.- Ratificación de entendidos como máximos, se
firma y del contenido de escrito computan independientemente de
129.1 En caso de duda sobre la cualquier formalidad, y obligan por
autenticidad de la firma del igual a la administración y a los
administrado o falta de claridad administrados, sin necesidad de
sobre los extremos de su petición, apremio, en aquello que
como primera actuación, la respectivamente les concierna.
autoridad puede notificarlo para 131.2 Toda autoridad debe cumplir
que dentro de un plazo prudencial con los términos y plazos a su cargo,
ratifique la firma o aclare el así como supervisar que los
contenido del escrito, sin perjuicio subalternos cumplan con los
de la continuación del propios de su nivel.
procedimiento. 131.3 Es derecho de los
129.2 La ratificación puede hacerla administrados exigir el
el administrado por escrito o cumplimiento de los plazos y
apersonándose a la entidad, en cuyo términos establecidos para cada
caso se levantará el acta respectiva, actuación o servicio.
que es agregada al expediente. Artículo 132º.- Plazos máximos
129.3 Procede la mejora de la para realizar actos
solicitud por parte del procedimentales
administrado, en los casos a que se A falta de plazo establecido por ley
refiere este artículo. expresa, las actuaciones deben
Artículo 130º.- Presentación de producirse dentro de los siguientes:

414
1. Para recepción y derivación de servicio, y los feriados no laborables
un escrito a la unidad de orden nacional o regional.
competente: dentro del mismo 134.2 Cuando el último día del plazo
día de su presentación. o la fecha determinada es inhábil o
2. Para actos de mero trámite y por cualquier otra circunstancia la
decidir peticiones de ese atención al público ese día no
carácter: en tres días. funcione durante el horario normal,
3. Para emisión de dictámenes, son entendidos prorrogados al
peritajes, informes y similares: primer día hábil siguiente.
dentro de siete días después de 134.3 Cuando el plazo es fijado en
solicitados, pudiendo ser meses o años, es contado de fecha a
prorrogado a tres días más si la fecha, concluyendo el día igual al del
diligencia requiere el traslado mes o año que inició, completando
fuera de su sede o la asistencia el número de meses o años fijados
de terceros. para el lapso. Si en el mes de
4. Para actos de cargo del vencimiento no hubiere día igual a
administrado requeridos por la aquél en que comenzó el cómputo,
autoridad, como entrega de es entendido que el plazo expira el
información, respuesta a las primer día hábil del siguiente mes
cuestiones sobre las cuales calendario.(1B)
deban pronunciarse: dentro de (1B) Artículo aclarado según Art. 1
los diez días de solicitados. del D.S. 039-2002-JUS (P. 28-11-02)
Artículo 133º.- Inicio de cómputo Nota.- Este Decreto Supremo precisa
133.1 El plazo expresado en días es que cuando la paralización de
contado a partir del día hábil actividades en las Entidades Públicas
siguiente de aquél en que se afecte la obtención de documentos
practique la notificación o la requeridos para el inicio o el
publicación del acto, salvo que éste desarrollo de los procedimientos
señale una fecha posterior, o que administrativos seguidos ante otras
sea necesario efectuar publicaciones Entidades, deberán entenderse
sucesivas, en cuyo caso el cómputo prorrogados los plazos respectivos en
es iniciado a partir de la última. tanto dure la paralización, debiendo
133.2 El plazo expresado en meses o considerarse dichos días como
años es contado a partir de la inhábiles y para ello y a menos que el
notificación o de la publicación del hecho sea de público conocimiento, el
respectivo acto, salvo que éste administrado deberá acreditar
disponga fecha posterior. adecuadamente la paralización,
Artículo 134º.- Transcurso del salvo que ésta sea comprobada
plazo previamente por la Entidad.
134.1 Cuando el plazo es señalado Artículo 135º.- Término de la
por días, se entenderá por hábiles distancia
consecutivos, excluyendo del 135.1 Al cómputo de los plazos
cómputo aquéllos no laborables del establecidos en el procedimiento

415
administrativo, se agrega el término 137.3 Las entidades no pueden
de la distancia previsto entre el unilateralmente inhabilitar días, y,
lugar de domicilio del administrado aun en caso de fuerza mayor que
dentro del territorio nacional y el impida el normal funcionamiento de
lugar de la unidad de recepción más sus servicios, debe garantizar el
cercana a aquél facultado para mantenimiento del servicio de su
llevar a cabo la respectiva actuación. unidad de recepción documental.
135.2 El cuadro de términos de la Artículo 138º.- Régimen de las
distancia es aprobado por la horas hábiles
autoridad competente. El horario de atención de las
Artículo 136º.- Plazos entidades para la realización de
improrrogables cualquier actuación se rige por las
136.1 Los plazos fijados por norma siguientes reglas:
expresa son improrrogables, salvo 1. Son horas hábiles las
disposición habilitante en contrario. correspondientes al horario
136.2 La autoridad competente fijado para el funcionamiento
puede otorgar prórroga a los plazos de la entidad, sin que en ningún
establecidos para la actuación de caso la atención a los usuarios
pruebas o para la emisión de pueda ser inferior a ocho horas
informes o dictámenes, cuando así diarias consecutivas.
lo soliciten antes de su vencimiento 2. El horario de atención diario es
los administrados o los establecido por cada entidad
funcionarios, respectivamente. cumpliendo un período no
136.3 La prórroga es concedida por coincidente con la jornada
única vez mediante decisión laboral ordinaria, para
expresa, siempre que el plazo no favorecer el cumplimiento de
haya sido perjudicado por causa las obligaciones y actuaciones
imputable a quien la solicita y de la ciudadanía. Para el efecto,
siempre que aquélla no afecte distribuye su personal en
derechos de terceros. turnos, cumpliendo jornadas no
Artículo 137º.- Régimen para días mayores de ocho horas diarias.
inhábiles 3. El horario de atención es
137.1 El Poder Ejecutivo fija por continuado para brindar sus
decreto supremo, dentro del ámbito servicios a todos los asuntos de
geográfico nacional o alguno su competencia, sin
particular, los días inhábiles, a fraccionarlo para atender
efecto del cómputo de plazos algunos en determinados días u
administrativos. horas, ni afectar su desarrollo
137.2 Esta norma debe publicarse por razones personales.
previamente y difundirse 4. El horario de atención concluye
permanentemente en los ambientes con la prestación del servicio a
de las entidades, a fin de permitir su la última persona
conocimiento a los administrados. compareciente dentro del

416
horario hábil. la decisión.
5. Los actos de naturaleza 140.3 El vencimiento del plazo para
continua iniciados en hora hábil cumplir un acto a cargo de la
son concluidos sin afectar su Administración, no exime de sus
validez después del horario de obligaciones establecidas
atención, salvo que el atendiendo al orden público. La
administrado consienta en actuación administrativa fuera de
diferirlos. término no queda afecta de nulidad,
6. En cada servicio rige la hora salvo que la ley expresamente así lo
seguida por la entidad; en caso disponga por la naturaleza
de duda o a falta de aquélla, perentoria del plazo.
debe verificarse en el acto, si 140.4 La preclusión por el
fuere posible, la hora oficial, vencimiento de plazos
que prevalecerá. administrativos opera en
Artículo 139º.- Cómputo de días procedimientos trilaterales,
calendario concurrenciales, y en aquéllos que
139.1 Tratándose del plazo para el por existir dos o más administrados
cumplimiento de actos con intereses divergentes, deba
procedimentales internos a cargo de asegurárselas tratamiento paritario.
las entidades, la norma legal puede Artículo 141º.- Adelantamiento
establecer que su cómputo sea en de plazos
días calendario, o que el término La autoridad a cargo de la
expire con la conclusión del último instrucción del procedimiento
día aun cuando fuera inhábil. mediante decisión irrecurrible,
139.2 Cuando una ley señale que el puede reducir los plazos o anticipar
cómputo del plazo para un acto los términos, dirigidos a la
procedimental a cargo del administración, atendiendo razones
administrado sea en días calendario, de oportunidad o conveniencia del
esta circunstancia le es advertida caso.
expresamente en la notificación. Artículo 142º.- Plazo máximo del
Artículo 140º.- Efectos del procedimiento administrativo
vencimiento del plazo No puede exceder de treinta días el
140.1 El plazo vence el último plazo que transcurra desde que es
momento del día hábil fijado o iniciado un procedimiento
anticipadamente, si antes de esa administrativo de evaluación previa
fecha son cumplidas las actuaciones hasta aquél en que sea dictada la
para las que fuera establecido. resolución respectiva, salvo que la
140.2 Al vencimiento de un plazo ley establezca trámites cuyo
improrrogable para realizar una cumplimiento requiera una
actuación o ejercer una facultad duración mayor.
procesal, previo apercibimiento, la
entidad declara decaído el derecho Artículo 143º.- Responsabilidad
al correspondiente acto, notificando por incumplimiento de plazos

417
143.1 El incumplimiento medidas oportunas para eliminar
injustificado de los plazos previstos cualquier irregularidad producida.
para las actuaciones de las Artículo 146º.- Medidas
entidades genera responsabilidad cautelares
disciplinaria para la autoridad 146.1 Iniciado el procedimiento, la
obligada, sin perjuicio de la autoridad competente mediante
responsabilidad civil por los daños y decisión motivada y con elementos
perjuicios que pudiera haber de juicio suficientes puede adoptar,
ocasionado. provisoriamente bajo su
143.2 También alcanza responsabilidad, las medidas
solidariamente la responsabilidad al cautelares establecidas en esta Ley
superior jerárquico, por omisión en u otras disposiciones jurídicas
la supervisión, si el incumplimiento aplicables mediante decisión
fuera reiterativo o sistemático. fundamentada, si hubiera
CAPITULO V posibilidad de que sin su adopción
Ordenación del Procedimiento se arriesga la eficacia de la
Artículo 144º.- Unidad de vista resolución a emitir.
Los procedimientos administrativos 146.2 Las medidas cautelares
se desarrollan de oficio, de modo podrán ser modificadas o
sencillo y eficaz sin reconocer levantadas durante el curso del
formas determinadas, fases procedimiento, de oficio o a
procesales, momentos instancia de parte, en virtud de
procedimentales rígidos para circunstancias sobrevenidas o que
realizar determinadas actuaciones o no pudieron ser consideradas en el
responder a precedencia entre ellas, momento de su adopción.
salvo disposición expresa en 146.3 Las medidas caducan de pleno
contrario de la ley en derecho cuando se emite la
procedimientos especiales. resolución que pone fin al
Artículo 145º.- Impulso del procedimiento, cuando haya
procedimiento transcurrido el plazo fijado para su
La autoridad competente, aun sin ejecución, o para la emisión de la
pedido de parte, debe promover resolución que pone fin al
toda actuación que fuese necesaria procedimiento.
para su tramitación, superar 146.4 No se podrán dictar medidas
cualquier obstáculo que se oponga a que puedan causar perjuicio de
regular tramitación del imposible reparación a los
procedimiento; determinar la administrados.
norma aplicable al caso aun cuando Artículo 147º.- Cuestiones
no haya sido invocada o fuere distintas al asunto principal
errónea la cita legal; así como evitar 147.1 Las cuestiones que planteen
el entorpecimiento o demora a los administrados durante la
causa de diligencias innecesarias o tramitación del procedimiento
meramente formales, adoptando las sobre extremos distintos al asunto

418
principal, no suspenden su avance, los plazos de ley, que no
debiendo ser resueltas en la puedan ser removidos de oficio.
resolución final de la instancia, salvo 2. En una sola decisión se
disposición expresa en contrario de dispondrá el cumplimiento de
la ley. todos los trámites necesarios
147.2 Tales cuestiones, para que se que por su naturaleza
sustancien conjuntamente con el corresponda, siempre y cuando
principal, pueden plantearse y no se encuentren entre sí
argumentarse antes del alegato. sucesivamente subordinados
Transcurrido este momento, se en su cumplimiento, y se
pueden hacer valer exclusivamente concentrarán en un mismo acto
en el recurso. todas las diligencias y
147.3 Cuando la ley dispone una actuaciones de pruebas
decisión anticipada sobre las posibles, procurando que el
cuestiones, para efectos de su desarrollo del procedimiento se
impugnación, la resolución dictada realice en el menor número de
en estas condiciones se considera actos procesales.
provisional en relación con el acto 3. Al solicitar trámites a ser
final. efectuados por otras
147.4 Serán rechazados de plano los autoridades o los
planteamientos distintos al asunto administrados, debe
de fondo que a criterio del consignarse con fecha cierta el
instructor no se vinculen a la validez término final para su
de actos procedimentales, al debido cumplimiento, así como el
proceso o que no sean conexos a la apercibimiento, de estar
pretensión, sin perjuicio de que el previsto en la normativa.
administrado pueda plantear la 4. En ningún caso podrá afectarse
cuestión al recurrir contra la la tramitación de los
resolución que concluya la instancia. expedientes o la atención del
Artículo 148º.- Reglas para la servicio por la ausencia,
celeridad ocasional o no, de cualquier
Para asegurar el cumplimiento del autoridad. Las autoridades que
principio de celeridad de los por razones de licencia,
procedimientos, se observan las vacaciones u otros motivos
siguientes reglas: temporales o permanentes se
1. En el impulso y tramitación de alejen de su centro de trabajo
casos de una misma naturaleza, entregarán a quien lo sustituya
se sigue rigurosamente el orden o al superior jerárquico, los
de ingreso, y se resuelven documentos y expedientes a su
conforme lo vaya permitiendo cargo, con conocimiento de los
su estado, dando cuenta al administrados.
superior de los motivos de 5. Cuando sea idéntica la
demora en el cumplimiento de motivación de varias

419
resoluciones, se podrán usar intervendrá y resolverá una
medios de producción en serie, autoridad, que recabará de los
siempre que no lesione las órganos o demás autoridades los
garantías jurídicas de los informes, autorizaciones y acuerdos
administrados; sin embargo, se que sean necesarios, sin prejuicio
considerará cada uno como del derecho de los administrados a
acto independiente. instar por sí mismos los trámites
6. La autoridad competente, para pertinentes y a aportar los
impulsar el procedimiento, documentos pertinentes.
puede encomendar a algún Artículo 151º.- Información
subordinado inmediato la documental
realización de diligencias Los documentos, actas, formularios
específicas de impulso, o y expedientes administrativos, se
solicitar la colaboración de otra uniforman en su presentación para
autoridad para su realización. que cada especie o tipo de los
En los órganos colegiados, mismos reúnan características
dicha acción debe recaer en uno iguales.
de sus miembros. Artículo 152º.- Presentación
7. En ningún caso la autoridad externa de expedientes
podrá alegar deficiencias del 152.1 Los expedientes son
administrado no advertidas a la compaginados siguiendo el orden
presentación de la solicitud, regular de los documentos que lo
como fundamento para denegar integran, formando cuerpos
su pretensión. correlativos que no excedan de
Artículo 149º.- Acumulación de doscientos folios, salvo cuando tal
procedimientos límite obligara a dividir escritos o
La autoridad responsable de la documentos que constituyan un
instrucción, por propia iniciativa o a solo texto, en cuyo caso se
instancia de los administrados, mantendrá su unidad.
dispone mediante resolución 152.2 Todas las actuaciones deben
irrecurrible la acumulación de los foliarse, manteniéndose así durante
procedimientos en trámite que su tramitación. Los expedientes que
guarden conexión. se incorporan a otros no continúan
Artículo 150º.- Regla de su foliatura, dejándose constancia
expediente único de su agregación y su cantidad de
150.1 Sólo puede organizarse un fojas.
expediente para la solución de un Artículo 153º.- Intangibilidad del
mismo caso, para mantener expediente
reunidas todas las actuaciones para 153.1 El contenido del expediente es
resolver. intangible, no pudiendo
150.2 Cuando se trate de solicitud introducirse enmendaduras,
referida a una sola pretensión, se alteraciones, entrelineados ni
tramitará un único expediente e agregados en los documentos, una

420
vez que hayan sido firmados por la presentación. Particularmente se
autoridad competente. De ser emplea cuando los administrados
necesarias, deberá dejarse deban suministrar información para
constancia expresa y detallada de cumplir exigencias legales y en los
las modificaciones introducidas. procedimientos de aprobación
153.2 Los desgloses pueden automática.
solicitarse verbalmente y son 154.2 También son utilizados
otorgados bajo constancia del cuando las autoridades deben
instructor y del solicitante, resolver una serie numerosa de
indicando fecha y folios, dejando expedientes homogéneos, así como
una copia autenticada en el lugar para las actuaciones y resoluciones
correspondiente, con la foliatura recurrentes, que sean autorizadas
respectiva. previamente.
153.3 Las entidades podrán emplear Artículo 155º.- Modelos de
tecnología de microformas y medios escritos recurrentes
informáticos para el archivo y 155.1 A título informativo, las
tramitación de expedientes, entidades ponen a disposición de los
previendo las seguridades, administrados modelos de los
inalterabilidad e integridad de su escritos de empleo más recurrente
contenido de conformidad con la en sus servicios.
normatividad de la materia. 155.2 En ningún caso se considera
153.4 Si un expediente se obligatoria la sujeción a estos
extraviara, la administración tiene modelos, ni su empleo puede
la obligación, bajo responsabilidad ocasionar consecuencias adversas
de reconstruir el mismo, para quien los utilice.
independientemente de la solicitud Artículo 156º.- Elaboración de
del interesado, para tal efecto se actas
aplicarán, en lo que le fuera Las declaraciones de los
aplicable, las reglas contenidas en el administrados, testigos, peritos y las
Artículo 140º del Código Procesal inspecciones serán documentadas
Civil. en un acta, cuya elaboración seguirá
Artículo 154º.- Empleo de las siguientes reglas:
formularios 1. El acta indica el lugar, fecha,
154.1 Las entidades disponen el nombres de los partícipes,
empleo de formularios de libre objeto de la actuación y otras
reproducción y distribución circunstancias relevantes,
gratuita, mediante los cuales los debiendo ser formulada, leída y
administrados, o algún servidor a su firmada inmediatamente
pedido, completando datos o después de la actuación, por los
marcando alternativas planteadas declarantes, la autoridad
proporcionan la información usual administrativa y por los
que se estima suficiente, sin partícipes que quisieran hacer
necesidad de otro documento de constar su manifestación.

421
2. Cuando las declaraciones o 4. En ningún caso se hará un
actuaciones fueren grabadas, doble o falso expediente.
por consenso entre la autoridad Artículo 158º.- Queja por defectos
y los administrados, el acta de tramitación
puede ser concluida dentro del 158.1 En cualquier momento, los
quinto día del acto, o de ser el administrados pueden formular
caso, antes de la decisión final. queja contra los defectos de
Artículo 157º.- Medidas de tramitación y, en especial, los que
seguridad documental supongan paralización, infracción
Las entidades aplicarán las de los plazos establecidos
siguientes medidas de seguridad legalmente, incumplimiento de los
documental: deberes funcionales u omisión de
1. Establecer un sistema único de trámites que deben ser subsanados
identificación de todos los antes de la resolución definitiva del
escritos y documentos asunto en la instancia respectiva.
ingresados a ella, que 158.2 La queja se presenta ante el
comprenda la numeración superior jerárquico de la autoridad
progresiva y la fecha, así como que tramita el procedimiento,
guardará una numeración citándose el deber infringido y la
invariable para cada norma que lo exige. La autoridad
expediente, que será superior resuelve la queja dentro de
conservada a través de todas los tres días siguientes, previo
las actuaciones sucesivas, traslado al quejado, a fin de que
cualquiera fueran los órganos o pueda presentar el informe que
autoridades del organismo que estime conveniente al día siguiente
interviene. de solicitado.
2. Guardar las constancias de 158.3 En ningún caso se suspenderá
notificación, publicación o la tramitación del procedimiento en
entrega de información sobre que se haya presentado queja, y la
los actos, acuse de recibo y resolución será irrecurrible.
todos los documentos 158.4 La autoridad que conoce de la
necesarios para acreditar la queja puede disponer
realización de las diligencias, motivadamente que otro
con la certificación del funcionario de similar jerarquía al
instructor sobre su debido quejado, asuma el conocimiento del
cumplimiento. asunto.
3. En la carátula debe consignarse 158.5 En caso de declararse fundada
el órgano y el nombre de la la queja, se dictarán las medidas
autoridad con la correctivas pertinentes respecto del
responsabilidad encargada del procedimiento, y en la misma
trámite y la fecha del término resolución se dispondrá el inicio de
final para la atención del las actuaciones necesarias para
expediente. sancionar al responsable.

422
CAPITULO VI establecido en el inciso 5) del
Instrucción del Procedimiento Artículo 20º de la Constitución
Artículo 159º.- Actos de Política. Adicionalmente se
instrucción exceptúan las materias protegidas
159.1 Los actos de instrucción por el secreto bancario, tributario,
necesarios para la determinación, comercial e industrial, así como
conocimiento y comprobación de todos aquéllos documentos que
los datos en virtud de los cuales impliquen un pronunciamiento
deba pronunciarse la resolución, previo por parte de la autoridad
serán realizados de oficio por la competente.
autoridad a cuyo cargo se tramita el 160.2 El pedido de acceso podrá
procedimiento de evaluación previa, hacerse verbalmente y se concede
sin perjuicio del derecho de los de inmediato, sin necesidad de
administrados a proponer resolución expresa, en la oficina en
actuaciones probatorias. que se encuentre el expediente,
159.2 Queda prohibido realizar aunque no sea la unidad de
como actos de instrucción la recepción documental.
solicitud rutinaria de informes Artículo 161º.- Alegaciones
previos, requerimientos de 161.1 Los administrados pueden en
visaciones o cualquier otro acto que cualquier momento del
no aporte valor objetivo a lo procedimiento, formular
actuado en el caso concreto, según alegaciones, aportar los documentos
su naturaleza. u otros elementos de juicio, los que
Artículo 160º.- Acceso a la serán analizados por la autoridad, al
información del expediente resolver.
160.1 Los administrados, sus 161.2 En los procedimientos
representantes o su abogado, tienen administrativos sancionadores, o en
derecho de acceso al expediente en caso de actos de gravamen para el
cualquier momento de su trámite, administrado, se dicta resolución
así como a sus documentos, sólo habiéndole otorgado un plazo
antecedentes, estudios, informes y perentorio no menor de cinco días
dictámenes, obtener certificaciones para presentar sus alegatos o las
de su estado y recabar copias de las correspondientes pruebas de
piezas que contiene, previo pago del descargo.
costo de las mismas. Sólo se Artículo 162º.- Carga de la prueba
exceptúan aquellas actuaciones, 162.1 La carga de la prueba se rige
diligencias, informes o dictámenes por el principio de impulso de oficio
que contienen información cuyo establecido en la presente Ley.
conocimiento pueda afectar su 162.2 Corresponde a los
derecho a la intimidad personal o administrados aportar pruebas
familiar y las que expresamente se mediante la presentación de
excluyan por ley o por razones de documentos e informes, proponer
seguridad nacional de acuerdo a lo pericias, testimonios, inspecciones y

423
demás diligencias permitidas, o de la entidad, sobre los que se haya
aducir alegaciones. comprobado con ocasión del
Artículo 163º.- Actuación ejercicio de sus funciones, o sujetos
probatoria a la presunción de veracidad, sin
163.1 Cuando la administración no perjuicio de su fiscalización
tenga por ciertos los hechos posterior.
alegados por los administrados o la Artículo 166º.- Medios de prueba
naturaleza del procedimiento lo Los hechos invocados o que fueren
exija, la entidad dispone la actuación conducentes para decidir un
de prueba, siguiendo el criterio de procedimiento podrán ser objeto de
concentración procesal, fijando un todos los medios de prueba
período que para el efecto no será necesarios, salvo aquéllos
menor de tres días ni mayor de prohibidos por disposición expresa.
quince, contados a partir de su En particular, en el procedimiento
planteamiento. Sólo podrá rechazar administrativo procede:
motivadamente los medios de 1. Recabar antecedentes y
prueba propuestos por el documentos.
administrado, cuando no guarden 2. Solicitar informes y dictámenes
relación con el fondo del asunto, de cualquier tipo.
sean improcedentes o innecesarios. 3. Conceder audiencia a los
163.2 La autoridad administrativa administrados, interrogar
notifica a los administrados con testigos y peritos, o recabar de
anticipación no menor de tres días, las mismas declaraciones por
la actuación de prueba, indicando el escrito.
lugar, fecha y hora. 4. Consultar documentos y actas.
163.3 Las pruebas sobrevinientes 5. Practicar inspecciones oculares.
pueden presentarse siempre que no Artículo 167º.- Solicitud de
se haya emitido resolución documentos a otras autoridades
definitiva. 167.1 La autoridad administrativa a
Artículo 164º.- Omisión de la que corresponde la tramitación
actuación probatoria del asunto recabará de las
Las entidades podrán prescindir de autoridades directamente
actuación de pruebas cuando competentes los documentos
decidan exclusivamente en base a preexistentes o antecedentes que
los hechos planteados por las estime conveniente para la
partes, si los tienen por ciertos y resolución del asunto, sin suspender
congruentes para su resolución. la tramitación del expediente.
Artículo 165º.- Hechos no sujetos 167.2 Cuando la solicitud sea
a actuación probatoria formulada por el administrado al
No será actuada prueba respecto a instructor, deberá indicar la entidad
hechos públicos o notorios, respecto donde obre la documentación y, si
a hechos alegados por las partes fuera de un expediente
cuya prueba consta en los archivos administrativo obrante en otra

424
entidad, deberá acreditar el falseamiento de los hechos o de la
indubitablemente su existencia. realidad.
Artículo 168º.- Presentación de 169.3 El acogimiento a esta
documentos entre autoridades excepción será libremente
168.1 Los documentos y apreciada por la autoridad
antecedentes a que se refiere el conforme a las circunstancias del
artículo anterior deben ser caso, sin que ello dispense al órgano
remitidos directamente por quien es administrativo de la búsqueda de
requerido dentro del plazo máximo los hechos ni de dictar la
de tres días, si se solicitaren dentro correspondiente resolución.
de la misma entidad, y de cinco, en Artículo 170º.- Normativa
los demás casos. supletoria
168.2 Si la autoridad requerida En lo no previsto en este apartado la
considerase necesario un plazo prueba documental se regirá por los
mayor, lo manifestará Artículos 40º y 41º de la presente
inmediatamente al requirente, con Ley.
indicación del plazo que estime Artículo 171º.- Presunción de la
necesario, el cual no podrá exceder calidad de los informes
de diez días. 171.1 Los informes administrativos
Artículo 169º.- Solicitud de pueden ser obligatorios o
pruebas a los administrados facultativos y vinculantes o no
169.1 La autoridad puede exigir a vinculantes.
los administrados la comunicación 171.2 Los dictámenes e informes se
de informaciones, la presentación presumirán facultativos y no
de documentos o bienes, el vinculantes, con las excepciones de
sometimiento a inspecciones de sus ley.
bienes, así como su colaboración Artículo 172º.- Petición de
para la práctica de otros medios de informes
prueba. Para el efecto se cursa el 172.1 Las entidades sólo solicitan
requerimiento mencionando la informes que sean preceptivos en la
fecha, plazo, forma y condiciones legislación o aquéllos que juzguen
para su cumplimiento. absolutamente indispensables para
169.2 Será legítimo el rechazo a la el esclarecimiento de la cuestión a
exigencia prevista en el párrafo resolver. La solicitud debe indicar
anterior, cuando la sujeción con precisión y claridad las
implique: la violación al secreto cuestiones sobre las que se estime
profesional, una revelación necesario su pronunciamiento.
prohibida por la ley, suponga 172.2 La solicitud de informes o
directamente la revelación de dictámenes legales es reservada
hechos perseguibles practicados por exclusivamente para asuntos en que
el administrado, o afecte los el fundamento jurídico de la
derechos constitucionales. En pretensión sea razonablemente
ningún caso esta excepción ampara discutible, o los hechos sean

425
controvertidos jurídicamente, y que parecer verbalmente, de la cual se
tal situación no pueda ser elaborará acta que se adjuntará al
dilucidada por el propio instructor. expediente, sin perjuicio de la
172.3 El informante, dentro de los responsabilidad en que incurra el
dos días de recibida, podrá devolver funcionario culpable de la demora.
sin informe todo expediente en el 174.2 La Ley puede establecer
que el pedido incumpla los párrafos expresamente en procedimientos
anteriores, o cuando se aprecie que iniciados por los administrados que
sólo se requiere confirmación de de no recibirse informes vinculantes
otros informes o de decisiones ya en el plazo legal, se entienda que no
adoptadas. existe objeción técnica o legal al
Artículo 173º.- Presentación de planteamiento sometido a su
informes parecer.
173.1 Toda autoridad, cuando 174.3 El informe presentado
formule informes o proyectos de extemporáneamente puede ser
resoluciones fundamenta su opinión considerado en la correspondiente
en forma sucinta y establece resolución.
conclusiones expresas y claras Artículo 175º.- Testigos
sobre todas las cuestiones 175.1 El proponente de la prueba de
planteadas en la solicitud, y testigos tiene la carga de la
recomienda concretamente los comparecencia de los mismos en el
cursos de acción a seguir, cuando lugar, fecha y hora fijados. Si el
éstos correspondan, suscribiéndolos testigo no concurriera sin justa
con su firma habitual, consignando causa, se prescindirá de su
su nombre, apellido y cargo. testimonio.
173.2 El informe o dictamen no 175.2 La administración puede
incorpora a su texto el extracto de interrogar libremente a los testigos
las actuaciones anteriores ni reitera y, en caso de declaraciones
datos que obren en expediente, pero contradictorias, podrá disponer
referirá por su folio todo careos, aun con los administrados.
antecedente que permita ilustrar Artículo 176º.- Peritaje
para su mejor resolución. 176.1 Los administrados pueden
Artículo 174º.- Omisión de proponer la designación de peritos a
informe su costa, debiendo en el mismo
174.1 De no recibirse el informe en momento indicar los aspectos
el término señalado, la autoridad técnicos sobre los que éstos deben
podrá alternativamente, según las pronunciarse.
circunstancias del caso y relación 176.2 La administración se
administrativa con el informante: abstendrá de contratar peritos por
prescindir del informe o citar al su parte, debiendo solicitar
informante para que en fecha única informes técnicos de cualquier tipo
y en una sesión a la cual puede a su personal o a las entidades
asistir el administrado, presente su técnicas aptas para dicho fin,

426
preferentemente entre las de la instrucción, análisis de la
facultades de las universidades prueba instruida, y formulará en su
públicas. concordancia un proyecto de
Artículo 177º.- Actuación resolución.
probatoria de autoridades CAPITULO VII
públicas Participación de los
Las autoridades de entidades no administrados
prestan confesión, salvo en Artículo 181º.- Administración
procedimientos internos de la abierta
administración; sin perjuicio de ser Además de los medios de acceso a la
susceptibles de aportar elementos participación en los asuntos
probatorios en calidad de testigos, públicos establecidos por otras
informantes o peritos, si fuere el normas, en la instrucción de los
caso. procedimientos administrativos las
Artículo 178º.- Gastos de entidades se rigen por las
actuaciones probatorias disposiciones de este Capítulo sobre
En el caso de que la actuación de la audiencia a los administrados y el
pruebas propuestas por el período de información pública.
administrado importe la realización Artículo 182º.- Audiencia pública
de gastos que no deba soportar 182.1 Las normas administrativas
racionalmente la entidad, ésta podrá prevén la convocatoria a una
exigir el depósito anticipado de tales audiencia pública, como formalidad
costos, con cargo a la liquidación esencial para la participación
final que el instructor practicará efectiva de terceros, cuando el acto
documentadamente al al que conduzca el procedimiento
administrado, una vez realizada la administrativo sea susceptible de
probanza. afectar derechos o intereses cuya
Artículo 179º.- Actuaciones titularidad corresponda a personas
probatorias que afecten a indeterminadas, tales como en
terceros materia medio ambiental, ahorro
Los terceros tienen el deber de público, valores culturales,
colaborar para la prueba de los históricos, derechos del
hechos con respeto de sus derechos consumidor, planeamiento urbano y
constitucionales. zonificación; o cuando el
Artículo 180º.- Proyecto de pronunciamiento sobre
resolución autorizaciones, licencias o permisos
Cuando fueren distintos la que el acto habilite incida
autoridad instructora de la directamente sobre servicios
competente para resolver, la públicos.
instructora prepara un informe final 182.2 En la audiencia pública
en el cual recogerá los aspectos más cualquier tercero, sin necesidad de
relevantes del acto que lo promovió, acreditar legitimación especial está
así como un resumen del contenido habilitado para presentar

427
información verificada, para 184.1 La comparecencia a la
requerir el análisis de nuevas audiencia no otorga, por sí misma, la
pruebas, así como expresar su condición de participante en el
opinión sobre las cuestiones que procedimiento.
constituyan el objeto del 184.2 La no asistencia a la audiencia
procedimiento o sobre la evidencia no impide a los legitimados en el
actuada. No procede formular procedimiento como interesados, a
interpelaciones a la autoridad en la presentar alegatos, o recursos
audiencia. contra la resolución.
182.3 La omisión de realización de 184.3 Las informaciones y opiniones
la audiencia pública acarrea la manifestadas durante la audiencia
nulidad del acto administrativo final pública, son registradas sin generar
que se dicte. debate, y poseen carácter consultivo
182.4 El vencimiento del plazo y no vinculante para la entidad.
previsto en el Artículo 142º de esta 184.4 La autoridad instructora debe
Ley, sin que se haya llevado a cabo explicitar, en los fundamentos de su
la audiencia pública, determina la decisión, de qué manera ha tomado
operatividad del silencio en cuenta las opiniones de la
administrativo negativo, sin ciudadanía y, en su caso, las razones
perjuicio de la responsabilidad de para su desestimación.
las autoridades obligadas a su Artículo 185º.- Período de
convocatoria. información pública
Artículo 183º.- Convocatoria a 185.1 Cuando sea materia de
audiencia pública decisión de la autoridad, cualquier
La convocatoria a audiencia pública aspecto de interés general distinto a
debe publicarse en el Diario Oficial o los previstos en el artículo anterior
en uno de los medios de donde se aprecie objetivamente que
comunicación de mayor difusión la participación de terceros no
local, según la naturaleza del asunto, determinados pueda coadyuvar a la
con una anticipación no menor de comprobación de cualquier estado,
tres (3) días a su realización, información o de alguna exigencia
debiendo indicar: la autoridad legal no evidenciada en el
convocante, su objeto, el día, lugar y expediente por la autoridad, el
hora de realización, los plazos para instructor abre un período no
inscripción de participantes, el menor de tres ni mayor de cinco
domicilio y teléfono de la entidad días hábiles para recibir --por los
convocante, dónde se puede realizar medios más amplios posibles-- sus
la inscripción, se puede acceder a manifestaciones sobre el asunto,
mayor información del asunto, o antes de resolver el procedimiento.
presentar alegatos, impugnaciones y 185.2 El período de información
opiniones. pública corresponde ser convocado
Artículo 184º.- Desarrollo y particularmente antes de aprobar
efectos de la audiencia pública normas administrativas que afecten

428
derechos e intereses ciudadanos, o Artículo 187º.- Contenido de la
para resolver acerca del resolución
otorgamiento de licencias o 187.1 La resolución que pone fin al
autorizaciones para ejercer procedimiento cumplirá los
actividades de interés general, y requisitos del acto administrativo
para designar funcionarios en señalados en el Capítulo Primero del
cargos principales de las entidades, Título Primero de la presente Ley.
o incluso tratándose de cualquier 187.2 En los procedimientos
cargo cuando se exija como iniciados a petición del interesado,
condición expresa poseer conducta la resolución será congruente con
intachable o cualquier circunstancia las peticiones formuladas por éste,
análoga. sin que en ningún caso pueda
185.3 La convocatoria, desarrollo y agravar su situación inicial y sin
consecuencias del período de perjuicio de la potestad de la
información pública se sigue en lo administración de iniciar de oficio
no previsto en este Capítulo, en lo un nuevo procedimiento, si procede.
aplicable, por las normas de Artículo 188º.- Efectos del
audiencia pública. silencio administrativo
CAPITULO VIII 188.1 Los procedimientos
Fin del Procedimiento administrativos sujetos a silencio
Artículo 186º.- Fin del administrativo positivo quedarán
procedimiento automáticamente aprobados en los
186.1 Pondrán fin al procedimiento términos en que fueron solicitados
las resoluciones que se pronuncian si transcurrido el plazo establecido
sobre el fondo del asunto, el silencio o máximo, la entidad no hubiera
administrativo positivo, el silencio comunicado al administrado el
administrativo negativo en el caso a pronunciamiento.
que se refiere el inciso 4) del 188.2 El silencio administrativo
Artículo 188º, el desistimiento, la tiene para todos los efectos el
declaración de abandono, los carácter de resolución que pone fin
acuerdos adoptados como al procedimiento, sin perjuicio de la
consecuencia de conciliación o potestad de nulidad de oficio
transacción extrajudicial que tengan prevista en el Artículo 202º de la
por objeto poner fin al presente Ley.
procedimiento y la prestación 188.3 El silencio administrativo
efectiva de lo pedido a conformidad negativo tiene por efecto habilitar al
del administrado en caso de administrado la interposición de los
petición graciable. recursos administrativos y acciones
186.2 También pondrá fin al judiciales pertinentes.
procedimiento la resolución que así 188.4 Aun cuando opere el silencio
lo declare por causas sobrevenidas administrativo negativo, la
que determinen la imposibilidad de administración mantiene la
continuarlo. obligación de resolver, bajo

429
responsabilidad, hasta que se le instasen éstos su continuación en el
notifique que el asunto ha sido plazo de diez días desde que fueron
sometido a conocimiento de una notificados del desistimiento.
autoridad jurisdiccional o el 189.7 La autoridad podrá continuar
administrado haya hecho uso de los de oficio el procedimiento si del
recursos administrativos análisis de los hechos considera que
respectivos. podría estarse afectando intereses
188.5 El silencio administrativo de terceros o la acción suscitada por
negativo no inicia el cómputo de la iniciación del procedimiento
plazos ni términos para su extrañase interés general. En ese
impugnación. caso, la autoridad podrá limitar los
Artículo 189º.- Desistimiento del efectos del desistimiento al
procedimiento o de la pretensión. interesado y continuará el
189.1 El desistimiento del procedimiento.
procedimiento importará la Artículo 190º.- Desistimiento de
culminación del mismo, pero no actos y recursos administrativos
impedirá que posteriormente 190.1 El desistimiento de algún acto
vuelva a plantearse igual pretensión realizado en el procedimiento puede
en otro procedimiento. realizarse antes de que haya
189.2 El desistimiento de la producido efectos.
pretensión impedirá promover otro 190.2 Puede desistirse de un
procedimiento por el mismo objeto recurso administrativo antes de que
y causa. se notifique la resolución final en la
189.3 El desistimiento sólo afectará instancia, determinando que la
a quienes lo hubieren formulado. resolución impugnada quede firme,
189.4 El desistimiento podrá salvo que otros administrados se
hacerse por cualquier medio que hayan adherido al recurso, en cuyo
permita su constancia y señalando caso sólo tendrá efecto para quien lo
su contenido y alcance. Debe formuló.
señalarse expresamente si se trata Artículo 191º.- Abandono en los
de un desistimiento de la pretensión procedimientos iniciados a
o del procedimiento. Si no se solicitud del administrado
precisa, se considera que se trata de En los procedimientos iniciados a
un desistimiento del procedimiento. solicitud de parte, cuando el
189.5 El desistimiento se podrá administrado incumpla algún
realizar en cualquier momento trámite que le hubiera sido
antes de que se notifique la requerido que produzca su
resolución final en la instancia. paralización por treinta días, la
189.6 La autoridad aceptará de autoridad de oficio o a solicitud del
plano el desistimiento y declarará administrado declarará el abandono
concluido el procedimiento, salvo del procedimiento. Dicha resolución
que, habiéndose apersonado en el deberá ser notificada y contra ella
mismo terceros interesados, procederán los recursos

430
administrativos pertinentes. exigencias:
CAPITULO IX 1. Que se trate de una obligación
Ejecución de resoluciones de dar, hacer o no hacer,
Artículo 192º.- Ejecutoriedad del establecida a favor de la
acto administrativo entidad.
Los actos administrativos tendrán 2. Que la prestación sea
carácter ejecutario, salvo determinada por escrito de
disposición legal expresa en modo claro e íntegro.
contrario, mandato judicial o que 3. Que tal obligación derive del
estén sujetos a condición o plazo ejercicio de una atribución de
conforme a ley. imperio de la entidad o
Artículo 193º.- Pérdida de provenga de una relación de
ejecutoriedad del acto derecho público sostenida con
administrativo la entidad.
193.1 Salvo norma expresa en 4. Que se haya requerido al
contrario, los actos administrativos administrado el cumplimiento
pierden efectividad y ejecutoriedad espontáneo de la prestación,
en los siguientes casos: bajo apercibimiento de iniciar
193.1.1 Por suspensión provisional el medio coercitivo
conforme a ley. específicamente aplicable.
193.1.2 Cuando transcurridos cinco 5. Que no se trate de acto
años de adquirido firmeza, la administrativo que la
administración no ha iniciado los Constitución o la ley exijan la
actos que le competen para intervención del Poder Judicial
ejecutarlos. para su ejecución.
193.1.3 Cuando se cumpla la Artículo 195º.- Notificación de
condición resolutiva a que estaban acto de inicio de ejecución
sujetos de acuerdo a ley. 195.1 La decisión que autorice la
193.2 Cuando el administrado ejecución administrativa será
oponga al inicio de la ejecución del notificada a su destinatario antes de
acto administrativo la pérdida de su iniciarse la misma.
ejecutoriedad, la cuestión es 195.2 La autoridad puede notificar
resuelta de modo irrecurrible en el inicio de la ejecución
sede administrativa por la autoridad sucesivamente a la notificación del
inmediata superior, de existir, acto ejecutado, siempre que se
previo informe legal sobre la facilite al administrado cumplir
materia. espontáneamente la prestación a su
Artículo 194º.- Ejecución forzosa cargo.
Para proceder a la ejecución forzosa Artículo 196º.- Medios de
de actos administrativos a través de ejecución forzosa
sus propios órganos competentes, o 196.1 La ejecución forzosa por la
de la Policía Nacional del Perú, la entidad se efectuará respetando
autoridad cumple las siguientes siempre el principio de

431
razonabilidad, por los siguientes 199.1 Cuando así lo autoricen las
medios: leyes, y en la forma y cuantía que
a) Ejecución coactiva. éstas determinen, la entidad puede,
b) Ejecución subsidiaria. para la ejecución de determinados
c) Multa coercitiva. actos, imponer multas coercitivas,
d) Compulsión sobre las personas. reiteradas por períodos suficientes
196.2 Si fueran varios los medios de para cumplir lo ordenado, en los
ejecución aplicables, se elegirá el siguientes supuestos:
menos restrictivo de la libertad a) Actos personalísimos en que no
individual. proceda la compulsión sobre la
196.3 Si fuese necesario ingresar al persona del obligado.
domicilio o a la propiedad del b) Actos en que, procediendo la
afectado, deberá seguirse lo compulsión, la administración
previsto por el inciso 9) del Artículo no la estimara conveniente.
20º de la Constitución Política del c) Actos cuya ejecución pueda el
Perú. obligado encargar a otra
Artículo 197º.- Ejecución coactiva persona.
Si la entidad hubiera de procurarse 199.2 La multa coercitiva es
la ejecución de una obligación de independiente de las sanciones que
dar, hacer o no hacer, se seguirá el puedan imponerse con tal carácter y
procedimiento previsto en las leyes compatible con ellas.
de la materia. Artículo 200º.- Compulsión sobre
Artículo 198º.- Ejecución las personas
subsidiaria Los actos administrativos que
Habrá lugar a la ejecución impongan una obligación
subsidiaria cuando se trate de actos personalísima de no hacer o
que por no ser personalísimos soportar, podrán ser ejecutados por
puedan ser realizados por sujeto compulsión sobre las personas en
distinto del obligado: los casos en que la ley expresamente
1. En este caso, la entidad lo autorice, y siempre dentro del
realizará el acto, por sí o a respeto debido a su dignidad y a los
través de las personas que derechos reconocidos en la
determine, a costa del obligado. Constitución Política.
2. El importe de los gastos, daños Si los actos fueran de cumplimiento
y perjuicios se exigirá conforme personal, y no fueran ejecutados,
a lo dispuesto en el artículo darán lugar al pago de los daños y
anterior. perjuicios que se produjeran, los
3. Dicho importe podrá liquidarse que se deberán regular
de forma provisional y judicialmente.
realizarse antes de la ejecución, TITULO III
o reservarse a la liquidación DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS
definitiva. EN VÍA ADMINISTRATIVA
Artículo 199º.- Multa coercitiva

432
CAPITULO I proceso contencioso administrativo,
Revisión de Oficio siempre que la demanda se
Artículo 201º.- Rectificación de interponga dentro de los dos (2)
errores años siguientes a contar desde la
201.1 Los errores material o fecha en que prescribió la facultad
aritmético en los actos para declarar la nulidad en sede
administrativos pueden ser administrativa.
rectificados con efecto retroactivo, 202.5 Los actos administrativos
en cualquier momento, de oficio o a emitidos por consejos o tribunales
instancia de los administrados, regidos por leyes especiales
siempre que no se altere lo competentes para resolver
sustancial de su contenido ni el controversias en última instancia
sentido de la decisión. administrativa, no pueden ser
201.2 La rectificación adopta las objeto de declaración de nulidad de
formas y modalidades de oficio. Sólo procede demandar su
comunicación o publicación que nulidad ante el Poder Judicial, vía el
corresponda para el acto original. proceso contencioso-administrativo,
Artículo 202º.- Nulidad de oficio siempre que la demanda se
202.1 En cualquiera de los casos interponga dentro de los tres años
enumerados en el Artículo 10º, siguientes a contar desde la fecha en
puede declararse de oficio la que el acto quedó firme.
nulidad de los actos administrativos, Artículo 203º.- Revocación
aun cuando hayan quedado firmes, 203.1 Los actos administrativos
siempre que agravien el interés declarativos o constitutivos de
público. derechos o intereses legítimos no
202.2 La nulidad de oficio sólo pueden ser revocados, modificados
puede ser declarada por el o sustituidos de oficio por razones
funcionario jerárquico superior al de oportunidad, mérito o
que expidió el acto que se invalida. conveniencia.
Si se tratara de un acto emitido por 203.2 Excepcionalmente, cabe la
una autoridad que no está sometida revocación de actos administrativos,
a subordinación jerárquica, la con efectos a futuro, en cualquiera
nulidad será declarada también por de los siguientes casos:
resolución del mismo funcionario. 203.2.1 Cuando la facultad
202.3 La facultad para declarar la revocatoria haya sido expresamente
nulidad de oficio de los actos establecida por una norma con
administrativos prescribe al año, rango legal y siempre que se
contado a partir de la fecha en que cumplan los requisitos previstos en
hayan quedado consentidos. dicha norma.
202.4 En caso de que haya prescrito 203.2.2 Cuando sobrevenga la
el plazo previsto en el numeral desaparición de las condiciones
anterior, sólo procede demandar la exigidas legalmente para la emisión
nulidad ante el Poder Judicial vía el del acto administrativo cuya

433
permanencia sea indispensable para Artículo 108º, frente a un acto
la existencia de la relación jurídica administrativo que se supone viola,
creada. desconoce o lesiona un derecho o
203.2.3 Cuando apreciando interés legítimo, procede su
elementos de juicio sobrevinientes contradicción en la vía
se favorezca legalmente a los administrativa mediante los
destinatarios del acto y siempre que recursos administrativos señalados
no se genere perjuicios a terceros. en el artículo siguiente.
203.3 La revocación prevista en este 206.2 Sólo son impugnables los
numeral sólo podrá ser declarada actos definitivos que ponen fin a la
por la más alta autoridad de la instancia y los actos de trámite que
entidad competente, previa determinen la imposibilidad de
oportunidad a los posibles afectados continuar el procedimiento o
para presentar sus alegatos y produzcan indefensión. La
evidencia en su favor. contradicción a los restantes actos
Artículo 204º.- Irrevisabilidad de de trámite deberá alegarse por los
actos judicialmente confirmados interesados para su consideración
No serán en ningún caso revisables en el acto que ponga fin al
en sede administrativa los actos que procedimiento y podrán
hayan sido objeto de confirmación impugnarse con el recurso
por sentencia judicial firme. administrativo que, en su caso, se
Artículo 205º.- Indemnización interponga contra el acto definitivo.
por revocación 206.3 No cabe la impugnación de
205.1 Cuando la revocación origine actos que sean reproducción de
perjuicio económico al otros anteriores que hayan quedado
administrado, la resolución que la firmes, ni la de los confirmatorios de
decida deberá contemplar lo actos consentidos por no haber sido
conveniente para efectuar la recurridos en tiempo y forma.
indemnización correspondiente en Artículo 207º.- Recursos
sede administrativa. administrativos
205.2 Los actos incursos en causal 207.1 Los recursos administrativos
para su revocación o nulidad de son:
oficio, pero cuyos efectos hayan a) Recurso de reconsideración.
caducado o agotado, serán materia b) Recurso de apelación.
de indemnización en sede judicial, c) Recurso de revisión.
dispuesta cuando quede firme 207.2 El término para la
administrativamente su revocación interposición de los recursos es de
o anulación. quince (15) días perentorios, y
CAPITULO II deberán resolverse en el plazo de
Recursos Administrativos treinta (30) días.
Artículo 206º.- Facultad de Artículo 208º.- Recurso de
contradicción reconsideración
206.1 Conforme a lo señalado en el El recurso de reconsideración se

434
interpondrá ante el mismo órgano Artículo 212º.- Acto firme
que dictó el primer acto que es Una vez vencidos los plazos para
materia de la impugnación y deberá interponer los recursos
sustentarse en nueva prueba. En los administrativos se perderá el
casos de actos administrativos derecho a articularlos quedando
emitidos por órganos que firme el acto.
constituyen única instancia no se Artículo 213º.- Error en la
requiere nueva prueba. Este recurso calificación
es opcional y su no interposición no El error en la calificación del
impide el ejercicio del recurso de recurso por parte del recurrente no
apelación. será obstáculo para su tramitación
Artículo 209º.- Recurso de siempre que del escrito se deduzca
apelación su verdadero carácter.
El recurso de apelación se Artículo 214º.- Alcance de los
interpondrá cuando la impugnación recursos
se sustente en diferente Los recursos administrativos se
interpretación de las pruebas ejercitarán por una sola vez en cada
producidas o cuando se trate de procedimiento administrativo y
cuestiones de puro derecho, nunca simultáneamente.
debiendo dirigirse a la misma Artículo 215º.- Silencio
autoridad que expidió el acto que se administrativo en materia de
impugna para que eleve lo actuado recursos
al superior jerárquico. El silencio administrativo en
Artículo 210º.- Recurso de materia de recursos se regirá por lo
revisión dispuesto por el numeral 34.1.2 del
Excepcionalmente hay lugar a Artículo 34º e inciso 2) del Artículo
recurso de revisión, ante una 33º de la presente Ley.
tercera instancia de competencia Artículo 216º.- Suspensión de la
nacional, si las dos instancias ejecución
anteriores fueron resueltas por 216.1 La interposición de cualquier
autoridades que no son de recurso, excepto los casos en que
competencia nacional, debiendo una norma legal establezca lo
dirigirse a la misma autoridad que contrario, no suspenderá la
expidió el acto que se impugna para ejecución del acto impugnado.
que eleve lo actuado al superior 216.2 No obstante lo dispuesto en el
jerárquico. numeral anterior, la autoridad a
Artículo 211º.- Requisitos del quien competa resolver el recurso
recurso podrá suspender de oficio o a
El escrito del recurso deberá señalar petición de parte la ejecución del
el acto del que se recurre y cumplirá acto recurrido cuando concurra
los demás requisitos previstos en el alguna de las siguientes
Artículo 113º de la presente Ley. circunstancias:
Debe ser autorizado por letrado. a) Que la ejecución pudiera causar

435
perjuicios de imposible o difícil procedimiento al momento en que
reparación. el vicio se produjo.
b) Que se aprecie objetivamente la Artículo 218º.- Agotamiento de la
existencia de un vicio de vía administrativa
nulidad trascendente. 218.1 Los actos administrativos que
216.3 La decisión de la suspensión agotan la vía administrativa podrán
se adoptará previa ponderación ser impugnados ante el Poder
suficientemente razonada entre el Judicial mediante el proceso
perjuicio que causaría al interés contencioso-administrativo a que se
público o a terceros la suspensión y refiere el Artículo 148º de la
el perjuicio que causa al recurrente Constitución Política del Estado.
la eficacia inmediata del acto 218.2 Son actos que agotan la vía
recurrido. administrativa:
216.4 Al disponerse la suspensión a) El acto respecto del cual no
podrán adoptarse las medidas que proceda legalmente
sean necesarias para asegurar la impugnación ante una
protección del interés público o los autoridad u órgano
derechos de terceros y la eficacia de jerárquicamente superior en la
la resolución impugnada. vía administrativa o cuando se
216.5 La suspensión se mantendrá produzca silencio
durante el trámite del recurso administrativo negativo, salvo
administrativo o el correspondiente que el interesado opte por
proceso contencioso-administrativo, interponer recurso de
salvo que la autoridad reconsideración, en cuyo caso
administrativa o judicial disponga lo la resolución que se expida o el
contrario si se modifican las silencio administrativo
condiciones bajo las cuales se producido con motivo de dicho
decidió. recurso impugnativo agota la
Artículo 217º.- Resolución vía administrativa; o,
217.1 La resolución del recurso b) El acto expedido o el silencio
estimará en todo o en parte o administrativo producido con
desestimará las pretensiones motivo de la interposición de
formuladas en el mismo o declarará un recurso de apelación en
su inadmisión. aquellos casos en que se
217.2 Constatada la existencia de impugne el acto de una
una causal de nulidad, la autoridad, autoridad u órgano sometido a
además de la declaración de subordinación jerárquica; o,
nulidad, resolverá sobre el fondo del c) El acto expedido o el silencio
asunto, de contarse con los administrativo producido con
elementos suficientes para ello. motivo de la interposición de
Cuando no sea posible pronunciarse un recurso de revisión,
sobre el fondo del asunto, se únicamente en los casos a que
dispondrá la reposición del se refiere el Artículo 210º de la

436
presente Ley; o, inicia mediante la presentación de
d) El acto que declara de oficio la una reclamación o de oficio.
nulidad o revoca otros actos 221.2 Durante el desarrollo del
administrativos en los casos a procedimiento trilateral la
que se refieren los Artículos administración debe favorecer y
202º y 203º de esta Ley; o, facilitar la solución conciliada de la
e) Los actos administrativos de los controversia.
Tribunales o Consejos 221.3 Una vez admitida a trámite la
Administrativos regidos por reclamación se pondrá en
leyes especiales. conocimiento del reclamado a fin de
TITULO IV que éste presente su descargo.
DE LOS PROCEDIMIENTOS Artículo 222º.- Contenido de la
ESPECIALES reclamación
CAPITULO I 222.1 La reclamación deberá
Procedimiento trilateral contener los requisitos de los
Artículo 219º.- Procedimiento escritos previstos en el Artículo
trilateral 113º de la presente Ley, así como el
219.1 El procedimiento trilateral es nombre y la dirección de cada
el procedimiento administrativo reclamado, los motivos de la
contencioso seguido entre dos o reclamación y la petición de
más administrados ante las sanciones u otro tipo de acción
entidades de la administración y afirmativa.
para los descritos en el inciso 8) del 222.2 La reclamación deberá
Artículo I del Título Preliminar de la ofrecer las pruebas y acompañará
presente Ley. como anexos las pruebas de las que
219.2 La parte que inicia el disponga.
procedimiento con la presentación 222.3 La autoridad podrá solicitar
de una reclamación será designada aclaración de la reclamación de
como "reclamante" y cualquiera de admitirla, cuando existan dudas en
los emplazados será designado la exposición de los hechos o
como "reclamado". fundamentos de derecho
Artículo 220º.- Marco legal respectivos.
El procedimiento trilateral se rige Artículo 223º.- Contestación de la
por lo dispuesto en el presente reclamación
Capítulo y en lo demás por lo 223.1 El reclamado deberá
previsto en esta Ley. Respecto de los presentar la contestación de la
procedimientos administrativos reclamación dentro de los quince
trilaterales regidos por leyes (15) días posteriores a la
especiales, este capítulo tendrá notificación de ésta; vencido este
únicamente carácter supletorio. plazo, la Administración declarará
Artículo 221º.- Inicio del en rebeldía al reclamado que no la
procedimiento hubiera presentado. La contestación
221.1 El procedimiento trilateral se deberá contener los requisitos de

437
los escritos previstos en el Artículo serán considerados como materia
113º de la presente Ley, así como la controvertida.
absolución de todos los asuntos Artículo 225º.- Pruebas
controvertidos de hecho y de Sin perjuicio de lo establecido en los
derecho. Las alegaciones y los Artículos 162º a 180º de la presente
hechos relevantes de la reclamación, Ley, la administración sólo puede
salvo que hayan sido prescindir de la actuación de las
específicamente negadas en la pruebas ofrecidas por cualquiera de
contestación, se tendrán por las partes por acuerdo unánime de
aceptadas o merituadas como éstas.
ciertas. Artículo 226º.- Medidas
223.2 Las cuestiones se proponen cautelares
conjunta y únicamente al contestar 226.1 En cualquier etapa del
la reclamación o la réplica y son procedimiento trilateral, de oficio o
resueltas con la resolución final. a pedido de parte, podrán dictarse
223.3 En el caso de que el medidas cautelares conforme al
reclamado no cumpla con presentar Artículo 146º.
la contestación dentro del plazo 226.2 Si el obligado a cumplir con
establecido, la administración podrá una medida cautelar ordenado por
permitir, si lo considera apropiado y la administración no lo hiciere, se
razonable, la entrega de la aplicarán las normas sobre
contestación luego del vencimiento ejecución forzosa prevista en los
del plazo. Artículos 192º al 200º de esta Ley.
223.4 Adicionalmente a la 226.3 Cabe la apelación contra la
contestación, el reclamado podrá resolución que dicta una medida
presentar una réplica alegando cautelar solicitada por alguna de las
violaciones a la legislación partes dentro del plazo de tres (3)
respectiva, dentro de la días contados a partir de la
competencia del organismo notificación de la resolución que
correspondiente de la entidad. La dicta la medida. Salvo disposición
presentación de réplicas y legal o decisión de la autoridad en
respuestas a aquellas réplicas se contrario, la apelación no suspende
rige por las reglas para la la ejecución de la medida cautelar.
presentación y contestación de La apelación deberá elevarse al
reclamaciones, excluyendo lo superior jerárquico en un plazo
referente a los derechos máximo de (1) día, contado desde la
administrativos de trámite. fecha de la concesión del recurso
Artículo 224º.- Prohibición de respectivo y será resuelta en un
responder a las contestaciones plazo de cinco (5) días.
La réplica a las contestaciones de las Artículo 227º.- Impugnación
reclamaciones, no está permitida. 227.1 Contra la resolución final
Los nuevos problemas incluidos en recaída en un procedimiento
la contestación del denunciado trilateral expedida por una

438
autoridad u órgano sometido a pactos, convenios o contratos de los
subordinación jerárquica, sólo administrados que importen una
procede la interposición del recurso transacción extrajudicial o
de apelación. De no existir superior conciliación, con el alcance,
jerárquico, sólo cabe plantear requisitos, efectos y régimen
recurso de reconsideración. jurídico específico que en cada caso
227.2 La apelación deberá ser prevea la disposición que lo regule,
interpuesta ante el órgano que dictó pudiendo tales actos poner fin al
la resolución apelada dentro de los procedimiento administrativo y
quince (15) días de producida la dejar sin efecto las resoluciones que
notificación respectiva. El se hubieren dictado en el
expediente respectivo deberá procedimiento. El acuerdo podrá ser
elevarse al superior jerárquico en recogido en una resolución
un plazo máximo de dos (2) días administrativa.
contados desde la fecha de la 228.2 Los citados instrumentos
concesión del recurso respectivo. deberán constar por escrito y
227.3 Dentro de los quince (15) días establecer como contenido mínimo
de recibido el expediente por el la identificación de las partes
superior jerárquico se correrá intervinientes y el plazo de vigencia.
traslado a la otra parte y se le 228.3 Al aprobar los acuerdos a que
concederá plazo de quince (15) días se refiere el numeral 228.1, la
para la absolución de la apelación. autoridad podrá continuar el
227.4 Con la absolución de la otra procedimiento de oficio si del
parte o vencido el plazo a que se análisis de los hechos considera que
refiere el artículo precedente, la podría estarse afectando intereses
autoridad que conoce de la de terceros o la acción suscitada por
apelación podrá señalar día y hora la iniciación del procedimiento
para la vista de la causa que no entrañase interés general.
podrá realizarse en un plazo mayor CAPITULO II
de diez (10) días contados desde la Procedimiento Sancionador
fecha en que se notifique la Artículo 229º.- Ambito de
absolución de la apelación a quien la aplicación de este Capítulo
interponga. 229.1 Las disposiciones del
227.5 La administración deberá presente Capítulo disciplinan la
emitir resolución dentro de los facultad que se atribuye a
treinta (30) días siguientes a la cualquiera de las entidades para
fecha de realización de la audiencia. establecer infracciones
Artículo 228º.- Conciliación o administrativas y las consecuentes
transacción extrajudicial sanciones a los administrados.
228.1 En los casos en los que la Ley 229.2 En las entidades cuya
lo permita y antes de que se potestad sancionadora está
notifique la resolución final, la regulada por leyes especiales, este
autoridad podrá aprobar acuerdos, Capítulo se aplicará con carácter

439
supletorio. La potestad infracción.
sancionadora disciplinaria sobre el 4. Tipicidad.- Sólo constituyen
personal de las entidades se rige por conductas sancionables
la normativa sobre la materia. administrativamente las
Subcapítulo I infracciones previstas
De la Potestad Sancionadora expresamente en normas con
Artículo 230º.- Principios de la rango de ley mediante su
potestad sancionadora tipificación como tales, sin
administrativa admitir interpretación
La potestad sancionadora de todas extensiva o analogía. Las
las entidades está regida disposiciones reglamentarias
adicionalmente por los siguientes de desarrollo pueden
principios especiales: especificar o graduar aquéllas
1. Legalidad.- Sólo por norma con dirigidas a identificar las
rango de ley cabe atribuir a las conductas o determinar
entidades la potestad sanciones, sin constituir nuevas
sancionadora y la consiguiente conductas sancionables a las
previsión de las consecuencias previstas legalmente, salvo los
administrativas que a título de casos en que la ley permita
sanción son posibles de aplicar tipificar por vía reglamentaria.
a un administrado, las que en 5. Irretroactividad.- Son
ningún caso habilitarán a aplicables las disposiciones
disponer la privación de sancionadoras vigentes en el
libertad. momento de incurrir el
2. Debido procedimiento.- Las administrado en la conducta a
entidades aplicarán sanciones sancionar, salvo que las
sujetándose al procedimiento posteriores le sean más
establecido respetando las favorables.
garantías del debido proceso. 6. Concurso de Infracciones.-
3. Razonabilidad.- Las Cuando una misma conducta
autoridades deben prever que califique como más de una
la comisión de la conducta infracción se aplicará la sanción
sancionable no resulte más prevista para la infracción de
ventajosa para el infractor que mayor gravedad, sin perjuicio
cumplir las normas infringidas que puedan exigirse las demás
o asumir la sanción; así como responsabilidades que
que la determinación de la establezcan las leyes.
sanción considere criterios 7. Continuación de
como la existencia o no de Infracciones.- Para imponer
intencionalidad, el perjuicio sanciones por infracciones en
causado, las circunstancias de las que el administrado incurra
la comisión de la infracción y la en forma continua, se requiere
repetición en la comisión de que hayan transcurrido por lo

440
menos treinta (30) días desde así como con la indemnización por
la fecha de la imposición de la los daños y perjuicios ocasionados,
última sanción y se acredite los que serán determinados en el
haber solicitado al proceso judicial correspondiente.
administrado que demuestre 232.2 Cuando el cumplimiento de
haber cesado la infracción las obligaciones previstas en una
dentro de dicho plazo. disposición legal corresponda a
8. Causalidad.- La varias personas conjuntamente,
responsabilidad debe recaer en responderán en forma solidaria de
quien realiza la conducta las infracciones que, en su caso, se
omisiva o activa constitutiva de cometan, y de las sanciones que se
infracción sancionable. impongan.
9. Presunción de licitud.- Las Artículo 233º.- Prescripción
entidades deben presumir que 233.1 La facultad de la autoridad
los administrados han actuado para determinar la existencia de
apegados a sus deberes infracciones administrativas
mientras no cuenten con prescribe en el plazo que
evidencia en contrario. establezcan las leyes especiales, sin
10. Non bis in idem.- No se podrá perjuicio de los plazos para la
imponer sucesiva o prescripción de las demás
simultáneamente una pena y responsabilidades que la infracción
una sanción administrativa por pudiera ameritar. En caso de no
el mismo hecho en los casos estar determinado, prescribirá en
que se aprecie la identidad del cinco años computados a partir de
sujeto, hecho y fundamento. la fecha en que se cometió la
Artículo 231º.- Estabilidad de la infracción o desde que cesó, si fuera
competencia para la potestad una acción continuada.
sancionadora 233.2 El plazo de prescripción sólo
El ejercicio de la potestad se interrumpe con la iniciación del
sancionadora corresponde a las procedimiento sancionador,
autoridades administrativas a reanudándose el plazo si el
quienes le hayan sido expresamente expediente se mantuviera
atribuidas por disposición legal o paralizado durante más de un mes
reglamentaria, sin que pueda por causa no imputable al
asumirla o delegarse en órgano administrado.
distinto. 233.3 Los administrados plantean la
Artículo 232º.- Determinación de prescripción por vía de defensa y la
la responsabilidad autoridad debe resolverla sin más
232.1 Las sanciones administrativas trámite que la constatación de los
que se impongan al administrado plazos, debiendo en caso de
son compatibles con la exigencia de estimarla fundada, disponer el inicio
la reposición de la situación alterada de las acciones de responsabilidad
por el mismo a su estado anterior, para dilucidar las causas de la

441
inacción administrativa. este derecho pueda
Subcapítulo II considerarse elemento de juicio
Ordenamiento del Procedimiento en contrario a su situación.
Sancionador Artículo 235º.- Procedimiento
sancionador
Artículo 234º.- Caracteres del Las entidades en el ejercicio de su
procedimiento sancionador potestad sancionadora se ceñirán a
Para el ejercicio de la potestad las siguientes disposiciones:
sancionadora se requiere 1. El procedimiento sancionador
obligatoriamente haber seguido el se inicia siempre de oficio, bien
procedimiento legal o por propia iniciativa o como
reglamentariamente establecido consecuencia de orden
caracterizado por: superior, petición motivada de
1. Diferenciar en su estructura otros órganos o entidades o por
entre la autoridad que conduce denuncia.
la fase instructora y la que 2. Con anterioridad a la iniciación
decide la aplicación de la formal del procedimiento se
sanción, cuando la organización podrán realizar actuaciones
de la entidad lo permita. previas de investigación,
2. Considerar que los hechos averiguación e inspección con
declarados probados por el objeto de determinar con
resoluciones judiciales firmes carácter preliminar si
vinculan a las entidades en sus concurren circunstancias que
procedimientos sancionadores. justifiquen su iniciación.
3. Notificar a los administrados 3. Decidida la iniciación del
los hechos que se le imputen a procedimiento sancionador, la
título de cargo la calificación de autoridad instructora del
las infracciones que tales procedimiento formula la
hechos pueden construir y la respectiva notificación de cargo
expresión de las sanciones que, al posible sancionado, la que
en su caso, se le pudiera debe contener los datos a que
imponer, así como la autoridad se refiere el numeral 3 del
competente para imponer la artículo precedente para que
sanción y la norma que presente sus descargos por
atribuya tal competencia. escrito en un plazo que no
4. Otorgar al administrado un podrá ser inferior a cinco días
plazo de cinco días para hábiles contados a partir de la
formular sus alegaciones y fecha de notificación.
utilizar los medios de defensa 4. Vencido dicho plazo y con el
admitidos por el ordenamiento respectivo descargo o sin él, la
jurídico conforme al numeral autoridad que instruye el
162.2 del Artículo 162º, sin que procedimiento realizará de
la abstención del ejercicio de oficio todas las actuaciones

442
necesarias para el examen de archivar el procedimiento será
los hechos, recabando los datos notificada tanto al
e informaciones que sean administrado como al órgano u
relevantes para determinar, en entidad que formuló la solicitud
su caso, la existencia de o a quien denunció la
responsabilidad susceptible de infracción, de ser el caso.
sanción. Artículo 236º.- Medidas de
5. Concluida, de ser el caso, la carácter provisional
recolección de pruebas, la 236.1 La autoridad que instruye el
autoridad instructora del procedimiento podrá disponer la
procedimiento resuelve la adopción de medidas de carácter
imposición de una sanción o la provisional que aseguren la eficacia
no existencia de infracción. En de la resolución final que pudiera
caso de que la estructura del recaer, con sujeción a lo previsto
procedimiento contemple la por el Artículo 146º de esta Ley.
existencia diferenciada de 236.2 Las medidas que se adopten
órganos de instrucción y deberán ajustarse a la intensidad,
órganos de resolución proporcionalidad y necesidades de
concluida la recolección de los objetivos que se pretende
pruebas, la autoridad garantizar en cada supuesto
instructora formulará concreto.
propuesta de resolución en la 236.3 El cumplimiento o ejecución
que se determinará de manera de las medidas de carácter
motivada, las conductas que se provisional que en su caso se
consideren probadas adopten, se compensarán, en cuanto
constitutivas de infracción, la sea posible, con la sanción impuesta.
norma que prevé la imposición Artículo 237º.- Resolución
de sanción para dicha conducta 237.1 En la resolución que ponga fin
y la sanción que se propone que al procedimiento no se podrán
se imponga; o bien se aceptar hechos distintos de los
propondrá la declaración de no determinados en el curso del
existencia de infracción. procedimiento, con independencia
Recibida la propuesta de de su diferente valoración jurídica.
resolución, el órgano 237.2 La resolución será ejecutiva
competente para decidir la cuando ponga fin a la vía
aplicación de la sanción podrá administrativa. La administración
disponer la realización de podrá adoptar las medidas
actuaciones complementarias, cautelares precisas para garantizar
siempre que sean su eficacia en tanto no sea ejecutiva.
indispensables para resolver el 237.3 Cuando el infractor
procedimiento. sancionado recurra o impugne la
6. La resolución que aplique la resolución adoptada, la resolución
sanción o la decisión de de los recursos que interponga no

443
podrá determinar la imposición de 238.6 Cuando la entidad indemnice
sanciones más graves para el a los administrados, podrá repetir
sancionado. judicialmente de autoridades y
TITULO V(*) demás personal a su servicio la
DE LA RESPONSABILIDAD DE LA responsabilidad en que hubieran
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA incurrido, tomando en cuenta la
Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO existencia o no de intencionalidad,
(*) Aclarado según Ley N° 27815 - la responsabilidad profesional del
Ley del Código de Etica de la Función personal involucrado y su relación
Pública (P. 13-08-02) con la producción del perjuicio. Sin
CAPITULO I embargo, la entidad podrá acordar
Responsabilidad de la con el responsable el reembolso de
administración pública lo indemnizado, aprobando dicho
acuerdo mediante resolución.
Artículo 238º.- Disposiciones CAPITULO II
Generales Responsabilidad de las
238.1 Los administrados tendrán autoridades y personal al servicio
derecho a ser indemnizados por las de la administración pública
entidades de toda lesión que sufran Artículo 239º.- Faltas
en cualquiera de sus bienes y administrativas
derechos, salvo en casos de fuerza Las autoridades y personal al
mayor, siempre que el perjuicio sea servicio de las entidades,
consecuencia del funcionamiento de independientemente de su régimen
la administración. laboral o contractual, incurren en
238.2 La declaratoria de nulidad de falta administrativa en el trámite de
un acto administrativo en sede los procedimientos administrativos
administrativa o por resolución a su cargo y, por ende, son
judicial no presupone susceptibles de ser sancionados
necesariamente derecho a la administrativamente con
indemnización. amonestación, suspensión, cese o
238.3 El daño alegado debe ser destitución atendiendo a la
efectivo, valuable económicamente gravedad de la falta, la reincidencia,
e individualizado con relación a un el daño causado y la intencionalidad
administrado o grupo de ellos. con que hayan actuado, en caso de:
238.4 Sólo será indemnizable el 1. Negarse a recibir
perjuicio producido al administrado injustificadamente solicitudes,
proveniente de daños que éste no recursos, declaraciones,
tenga el deber jurídico de soportar informaciones o expedir
de acuerdo con la ley. constancia sobre ellas.
238.5 La cuantía de la 2. No entregar, dentro del término
indemnización incluirá los intereses legal, los documentos recibidos
legales y se calculará con referencia a la autoridad que deba decidir
al día en que el perjuicio se produjo. u opinar sobre ellos.

444
3. Demorar injustificadamente la pertinente.
remisión de datos actuados o Artículo 240º.- Criterios para la
expedientes solicitados para aplicación de sanciones
resolver un procedimiento o la Las demás faltas incurridas por las
producción de un acto procesal autoridades y personal a su servicio
sujeto a plazo determinado con respecto de los administrados
dentro del procedimiento no previstas en el artículo anterior
administrativo. serán sancionadas considerando el
4. Resolver sin motivación algún perjuicio ocasionado a los
asunto sometido a su administrados, la afectación al
competencia. debido procedimiento causado, así
5. Ejecutar un acto que no se como la naturaleza y jerarquía de
encuentre expedito para ello. las funciones desempeñadas,
6. No comunicar dentro del entendiendo que cuanto mayor sea
término legal la causal de la jerarquía de la autoridad y más
abstención en la cual se especializada sus funciones, en
encuentre incurso. relación con las faltas, mayor es su
7. Dilatar el cumplimiento de deber de conocerlas y apreciarlas
mandatos superiores o debidamente.
administrativo o contradecir Artículo 241º.- Restricciones a ex
sus decisiones. autoridades de las entidades
8. Intimidar de alguna manera a 241.1 Ninguna ex autoridad de las
quien desee plantear queja entidades podrá realizar durante el
administrativa o contradecir año siguiente a su cese alguna de las
sus decisiones. siguientes acciones con respecto a la
9. Incurrir en ilegalidad entidad a la cual perteneció:
manifiesta. 241.1.1 Representar o asistir a un
10. Difundir de cualquier modo o administrado en algún
permitir el acceso a la procedimiento respecto del cual
información confidencial a que tuvo algún grado de participación
se refiere el numeral 160.1 de durante su actividad en la entidad.
esta Ley. 241.1.2 Asesorar a cualquier
Las correspondientes sanciones administrado en algún asunto que
deberán ser impuestas previo estaba pendiente de decisión
proceso administrativo disciplinario durante su relación con la entidad.
que, en el caso del personal sujeto al 241.1.3 Realizar cualquier contrato,
régimen de la carrera de modo directo o indirecto, con
administrativa, se ceñirá a las algún administrado apersonado a
disposiciones legales vigentes sobre un procedimiento resuelto con su
la materia, debiendo aplicarse para participación.
los demás casos el procedimiento 241.2 La transgresión a estas
establecido en el Artículo 235º de la restricciones será objeto de
presente Ley, en lo que fuere procedimiento investigatorio y, de

445
comprobarse, el responsable será deberá determinar la presencia de
sancionado con la prohibición de las siguientes situaciones:
ingresar a cualquier entidad por a) Si el plazo previsto por ley para
cinco años, e inscrita en el Registro que el funcionario actúe o se
respectivo. pronuncie de manera expresa no
Artículo 242º .- Registro de ha sido excedido.
sanciones b) Si el administrado ha
La Presidencia del Consejo de consentido de manera expresa
Ministros o quien ésta designe en lo resuelto por el
organiza y conduce en forma funcionario público.(*)
permanente un Registro Nacional de (*) Artículo incorporado según Art.
Sanciones de destitución y despido Unico de la Ley 28187 (P. 09-
que se hayan aplicado a cualquier 03-04).
autoridad o personal al servicio de
la entidad, independientemente de DISPOSICIONES
su régimen laboral o contractual, COMPLEMENTARIAS Y FINALES
con el objeto de impedir su
reingreso a cualquiera de las PRIMERA.- Referencias a esta Ley
entidades por un plazo de cinco Las referencias a las normas de la
años. presente Ley se efectuarán
Artículo 243º.- Autonomía de indicando el número del artículo
responsabilidades seguido de la mención "de la Ley del
243.1 Las consecuencias civiles, Procedimiento Administrativo
administrativas o penales de la General".
responsabilidad de las autoridades SEGUNDA.- Prohibición de
son independientes y se exigen de reiterar contenidos normativos
acuerdo a lo previsto en su Las disposiciones legales
respectiva legislación. posteriores no pueden reiterar el
243.2 Los procedimientos para la contenido de las normas de la
exigencia de la responsabilidad presente Ley, debiendo sólo
penal o civil no afectan la potestad referirse al artículo respectivo o
de las entidades para instruir y concretarse a regular aquello no
decidir sobre la responsabilidad previsto.
administrativa, salvo disposición TERCERA.- Integración de
judicial expresa en contrario. procedimientos especiales
Artículo 244º.- Denuncia por La presente Ley es supletoria a las
delito de omisión o retardo de leyes, reglamentos y otras normas
función de procedimiento existentes en
El Ministerio Público, a efectos de cuanto no la contradigan o se
decidir el ejercicio de la acción opongan, en cuyo caso prevalecen
penal en los casos referidos a delitos las disposiciones especiales.
de omisión o retardo de función, CUARTA.- Vigencia de la presente
Ley

446
1. Esta Ley entrará en vigor a los 3. Título IV del Decreto
seis meses de su publicación en el Legislativo Nº 757, denominado
Diario Oficial El Peruano. Ley Marco para el Crecimiento
2. La falta de reglamentación de de la Inversión Privada, y sus
alguna de las disposiciones de esta normas modificatorias,
Ley no será impedimento para su complementarias, sustitutorias
vigencia y exigibilidad. y reglamentarias;
QUINTA.- Derogación genérica 4. Sexta Disposición
Esta Ley es de orden público y Complementaria y Transitoria
deroga todas las disposiciones de la Ley Nº 26979,
legales o administrativas, de igual o denominada Ley de
inferior rango, que se le opongan o Procedimiento de Ejecución
contradigan, regulando Coactiva.
procedimientos administrativos de SETIMA.- Referencias a
índole general, aquéllos cuya dispositivos derogados
especialidad no resulte justificada Las referencias contenidas en el
por la materia que rijan, así como Artículo 26º BIS del Decreto Ley Nº
por absorción aquellas 25868, a la Ley de Simplificación
disposiciones que presentan Administrativa y a la parte
idéntico contenido que algún pertinente del Decreto Legislativo
precepto de esta Ley. Nº 757 que quedan derogadas en
SEXTA.- Derogación expresa virtud de la presente norma, se
Particularmente quedan derogadas entienden sustituidas por ésta para
expresamente a partir de la vigencia todos los efectos legales, sin
de la presente Ley, las siguientes perjuicio de las otras atribuciones
normas: de competencia contenidas en dicho
1. El Decreto Supremo Nº 006-67- artículo.
SC, la Ley Nº 26111, el Texto DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Único Ordenado de la Ley de PRIMERA.- Regulación transitoria
Normas Generales de 1. Los procedimientos
Procedimientos administrativos iniciados antes
Administrativos, aprobado por de la entrada en vigor de la
Decreto Supremo Nº 002-94- presente Ley, se regirán por la
JUS y sus normas normativa anterior hasta su
modificatorias, conclusión.
complementarias, sustitutorias 2. No obstante, son aplicables a
y reglamentarias; los procedimientos en trámite,
2. Ley Nº 25035, denominada Ley las disposiciones de la presente
de Simplificación Ley que reconozcan derechos o
Administrativa, y sus normas facultades a los administrados
modificatorias, frente a la administración, así
complementarias, sustitutorias como su Título Preliminar.
y reglamentarias; 3. Los procedimientos especiales

447
iniciados durante el plazo de QUINTA.- Difusión de la presente
adecuación contemplado en la Ley
tercera disposición transitoria Las entidades, bajo responsabilidad
se regirán por lo dispuesto en la de su titular, deberán realizar
normativa anterior que les sea acciones de difusión, información y
de aplicación, hasta la capacitación del contenido y
aprobación de la modificación alcances de la presente Ley a favor
correspondiente, en cuyo caso de su personal y del público usuario.
los procedimientos iniciados Dichas acciones podrán ejecutarse a
con posterioridad a su entrada través de Internet, impresos,
en vigor, se regulan por la charlas, afiches u otros medios que
citada normativa de aseguren la adecuada difusión de la
adecuación. misma. El costo de las acciones de
SEGUNDA.- Plazo para la información, difusión y capacitación
adecuación de procedimientos no deberá ser trasladado al público
especiales usuario.
Reglamentariamente, en el plazo de Las entidades en un plazo no mayor
seis meses a partir de la publicación a los 6 (seis) meses de publicada la
de esta Ley, se llevará a efecto la presente Ley, deberán informar a la
adecuación de las normas de los Presidencia del Consejo de
entes reguladores de los distintos Ministros sobre las acciones
procedimientos administrativos, realizadas para el cumplimiento de
cualquiera que sea su rango, con el lo dispuesto en el párrafo anterior.
fin de lograr una integración de las Comuníquese al señor Presidente de
normas generales supletoriamente la República para su promulgación.
aplicables. En Lima, a los veintiún días del mes
de marzo de dos mil uno.
TERCERA.- Plazo para la CARLOS FERRERO, Presidente del
aprobación del TUPA Congreso de la República.
Las entidades deberán aprobar su HENRY PEASE GARCIA, Segundo
TUPA conforme a las normas de la Vicepresidente del Congreso de la
presente Ley, en un plazo máximo República.
de cuatro meses contados a partir AL SEÑOR PRESIDENTE
de la vigencia de la misma. CONSTITUCIONAL DE LA
CUARTA.- Régimen de fedatarios REPUBLICA
Para efectos de lo dispuesto en el POR TANTO:
Artículo 127º de la presente Ley, Mando se publique y cumpla.
cada entidad podrá elaborar un Dado en la Casa de Gobierno, en
reglamento interno en el cual se Lima, a los diez días del mes de abril
establecerá los requisitos, del año dos mil uno.
atribuciones y demás normas VALENTIN PANIAGUA CORAZAO,
relacionadas con el desempeño de Presidente Constitucional de la
las funciones de fedatario. República.

448
JAVIER PEREZ DE CUELLAR, DIEGO GARCIA-SAYAN
Presidente del Consejo de Ministros. LARRABURE, Ministro de Justicia.

449
PROMULGAN LA LEY DE BASES DE uniforme de grupos ocupacionales y de
LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE niveles;
REMUNERACIONES DEL SECTOR Que el artículo 60° de la
PÚBLICO Constitución Política del Estado
DECRETO LEGISLATIVO N° 276 dispone que las remuneraciones,
bonificaciones y pensiones de los
(Pub. 24-03-84)
servidores del Estado deben
POR CUANTO: homologarse dentro de un Sistema
El Congreso de la República del Perú, Unico;
de conformidad con lo previsto en el Con el voto aprobatorio del Consejo de
artículo 188°, de la Constitución Ministros;
Política del Estado, ha delegado en el Ha dado el Decreto Legislativo
Poder Ejecutivo, mediante el artículo siguiente:
56° de la Ley N° 23724 la facultad de LEY DE BASES DE LA CARRERA
dictar, vía decreto legislativo, la Ley de ADMINISTRATIVA Y DE
Bases de Remuneraciones del Sector REMUNERACIONES DEL SECTOR
Público y de la Carrera Administrativa; PÚBLICO
TITULO PRELIMINAR
Que el Artículo 59° de la Constitución
Artículo 1°.- Carrera administrativa es
Política del Estado dispone que una
el conjunto de principios, normas y
Ley regule el ingreso, derechos y
procesos que regulen el ingreso, los
deberes que corresponden a los
derechos y los deberes que
servidores públicos así como los
corresponden a los servidores públicos
recursos contra las resoluciones que
que, con carácter estable prestan
los afecten; y que no están
servicios de naturaleza permanente en
comprendidos en la carrera
la administración pública.
administrativa los funcionarios que
Tiene por objeto permitir la
desempeñan cargos políticos o de
incorporación de personal idóneo,
confianza, ni los trabajadores de las
garantizar su permanencia, asegurar
empresas del Estado o de sociedades
su desarrollo y promover su
de economía mixta;
realización personal en el desempeño
Que la carrera administrativa es una
del servicio público.
institución social que permite a los
Se expresa en una estructura que
ciudadanos ejercer el derecho y el
permite la ubicación de los servidores
deber de brindar sus servicios a la
públicos según calificaciones y méritos.
nación, asegurando el desarrollo
Artículo 2°.- No están comprendidos
espiritual, moral, económico y material
en la carrera administrativa los
del servidor público, a base de méritos
servidores públicos contratados ni los
y calificaciones en el desempeño de sus
funcionarios que desempeñan cargos
funciones y dentro de una estructura
450
políticos o de confianza, pero si en las permanente superación;
disposiciones de la presente ley en lo d) Desempeñar sus funciones con
que les sea aplicable. honestidad, eficiencia, laboriosidad y
No están comprendidos en la carrera vocación de servicio; y
administrativa ni en norma alguna de e) Conducirse con dignidad en el
la presente ley los miembros de las desempeño del cargo y en su vida
Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, social.
ni los trabajadores de las empresas del Artículo 4°.- La carrera administrativa
Estado o de sociedades de economía es permanente y se rige por los
mixta, cualquiera sea su forma jurídica. principios de:
(*) a) Igualdad de oportunidades;
(*) Aclarado según Art. 220 del D. Leg. b) Estabilidad;
316 (P. 22-12-84) c) Garantía del nivel adquirido; y
Nota: Por disposición del D. Leg. 316, d) Retribución justa y equitativa,
precísase que la disposición contenida regulada por un sistema único
en el Art. 2 del D. Leg. 276, que dispone homologado.
que los trabajadores de las Empresas Artículo 5°.- El Sistema Único de
del Estado no están comprendidos en la Remuneraciones se rige por los
Carrera Administrativa, no modifica los principios de:
alcances del Art. 38 de la Ley 23740 en a) Universidad;
cuanto al derecho de percepción de la b) Base técnica;
bonificación mensual de Ochenta Mil c) Relación directa con la carrera
Soles Oro (S/. 80,000) y el incremento administrativa; y
adicional por productividad de los d) Adecuada compensación económica.
trabajadores del Artículo 6°.- Para los efectos de la
Banco de la Nación que estuvieron bajo carrera administrativa y el Sistema
el régimen laboral de la Ley 11377. Único de Remuneraciones, la
Artículo 3°.- Los servidores públicos administración pública constituye una
están al servicio de la nación. En tal sola institución. Los servidores
razón deben: trasladados de una entidad a otra
a) Cumplir el servicio público conservarán el nivel de carrera
buscando el desarrollo nacional del alcanzado.
país y considerando que trasciende los Artículo 7°.- Ningún servidor público
períodos de gobierno;
puede desempeñar más de un empleo
b) Supeditar el interés particular al
o cargo público remunerado, inclusive
interés común y a los deberes del
en las empresas de propiedad directa o
servicio;
indirecta del Estado o de Economía
c) Constituir un grupo calificado y en
Mixta. Es incompatible asimismo la
451
percepción simultánea de capacitación tecnológica o experiencia
remuneraciones y pensión por técnica reconocida.
servicios prestados al Estado. La única c)
El grupo auxiliar está constituido por
excepción a ambos principios está servidores que tienen instrucción
constituida por la función educativa en secundaria y experiencia o calificación
la cual es compatible la percepción de para realizar labores de apoyo.
pensión y remuneración excepcional. La sola tenencia de título, diploma,
TITULO I capacitación o experiencia no implica
DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA pertenencia al grupo profesional o
CAPITULO I técnico, si no se ha postulado
DE LA ESTRUCTURA expresamente para ingresar en él.
Artículo 8°.- La carrera administrativa Artículo 10°.- La carrera comprende
se estructura por grupos catorce (14) niveles al grupo
ocupacionales y niveles. Los cargos no profesional le corresponde los ocho (8)
forman parte de la carrera niveles superiores; al grupo técnico,
administrativa. A cada niveldiez (10) niveles comprendidos entre
corresponderá un conjunto de cargos el tercero y el décimosegundo; al grupo
compatibles con aquél, dentro de la auxiliar, los siete (7) niveles inferiores.
estructura organizacional de cada Artículo 11°.- Para la progresión
entidad. sucesiva en los niveles se tomarán en
Artículo 9°.- Los grupos ocupacionales cuenta los factores siguientes:
de la carrera administrativa son a) Estudios de formación general y de
profesional, técnico y auxiliar: capacitación específica o experiencia
a) El grupo profesional está constituido reconocida;
por servidores con título profesional o b)
Méritos individuales, adecuadamente
grado académico reconocido por la Ley evaluados; y
Universitaria. (*) c)
Tiempo de permanencia en el nivel.
(*) Inciso aclarado según Art. 1 de la CAPITULO II
Ley 25333 (P. 18-06-91) DEL INGRESO
Nota: Por disposición de la Ley 25333, Artículo 12°.- Son requisitos para el
están comprendidos dentro de los ingreso a la carrera administrativa:
alcances del inciso a) del artículo 9 del a)
Ser ciudadano peruano en ejercicio;
D. Leg. 276 los profesionales titulados b)
Acreditar buena conducta y salud
en los Institutos Superiores comprobada;
Tecnológicos. c) Reunir los atributos propios del
respectivo grupo ocupacional.
b) El grupo técnico está constituido
d) Presentarse y ser aprobado en el
por servidores con formación superior
o universitaria incompleta o concurso de admisión; y,

452
e) Los demás que señale la ley. Artículo 17°.- Las entidades públicas
Artículo 13°.- El ingreso a la carrera planificarán sus necesidades de
administrativa será por el nivel inicial personal en función del servicio y sus
de cada grupo ocupacional. Las posibilidades presupuestales.
vacantes se establecen en el Anualmente, cada entidad podrá
presupuesto de cada entidad. realizar hasta dos concursos para
ascenso, siempre que existan las
Artículo 14°.- El servidor de carrera respectivas plazas vacantes.
designado para desempeñar cargo Artículo 18°.- Es deber de cada
político o de confianza tiene derecho o entidad establecer programas de
retornar a su grupo ocupacional y nivel capacitación para cada nivel de carrera
de carrera, al concluir la designación. y de acuerdo con las especialidades,
como medio de mejorar el servicio
Artículo 15°.- La contratación de un público e impulsar el ascenso del
servidor para realizar labores servidor.
administrativas de naturaleza Artículo 19°.- Periódicamente y a
permanente no puede renovarse por través de métodos técnicos, deberán
más de tres años consecutivos. Vencido evaluarse los méritos individuales y el
este plazo, el servidor que haya venido desempeño en el cargo, como factores
desempeñando tales labores podrá determinantes de la calificación para el
ingresar a la carrera administrativa, concurso.
previa evaluación favorable y siempre Artículo 20°.- El cambio de grupo
que exista la plaza vacante, ocupacional, previo el cumplimiento de
reconociéndosele el tiempo de los requisitos correspondientes, no
servicios prestados como contratado puede producirse a un nivel inferior al
para todos sus efectos. alcanzado salvo consentimiento
Lo dispuesto en este artículo no es expreso del servidor.
aplicable a los servicios que por su CAPITULO IV
propia naturaleza sean de carácter DE LAS OBLIGACIONES
accidental o temporal. PROHIBICIONES Y DERECHOS
CAPITULO III Artículo 21°.- Son obligaciones de los
DEL ASCENSO EN LA CARRERA servidores:
Artículo 16°.- El ascenso del servidor a) Cumplir personal y diligentemente los
en la carrera administrativa se deberes que impone el servidor
produce mediante promoción a nivel público;
inmediato superior de su respectivo b) Salvaguardar los intereses del Estado y
grupo ocupacional, previo concurso de emplear austeramente los recursos
méritos. públicos;

453
c) Concurrir puntualmente y observar los e) Celebrar por sí o por tercera personas
horarios establecidos; o intervenir, directa o indirectamente,
d) Conocer exhaustivamente las labores en los contratos con su entidad en los
del cargo y capacitarse para un mejor que tengan intereses el propio
desempeño; servidor, su cónyuge o parientes harta
e) Observar buen trato y lealtad hacia el el cuarto grado de consanguinidad o
público en general, hacia los segundo de afinidad;
superiores y compañeros de trabajo; f) Realizar actos de hostigamiento
f) Guardar absoluta reserva en los sexual, conforme a la ley sobre la
asuntos que revistan tal carácter, aún materia;(*)
(*) Texto del inciso según 2da. D.F. y C.
después de haber cesado en el cargo;
de la Ley 27942 (P. 27-02-03)
g) Informar a la superioridad de los actos
g) Las demás que señale la
delictivos o de inmoralidad cometidos
Ley.(*)
en el ejercicio de la función pública; y,(*) Inciso incorporado según 2da. D.F. y
h) Las demás que le señalen las leyes o el C. de la Ley 27942 (P. 27-02-03)
reglamento. Artículo 24°.- Son derechos de los
Artículo 22°.- Los servidores públicos servidores públicos de carrera:
que determina la ley o que administran a)Hacer carrera pública en base al
o manejan fondos del Estado deben mérito, sin discriminación política,
hacer declaración jurada de sus bienes religiosa, económica, de raza o de sexo,
y rentas al tomar posesión y al cesar en ni de ninguna otra índole;
sus cargos, y periódicamente durante b) Gozar de estabilidad. Ningún servidor
el ejercicio de éstos. puede ser cesado ni destituido sino por
Artículo 23°.- Son prohibiciones a los causa prevista en la ley y de acuerdo al
servidores públicos: procedimiento establecido;
a) Realizar actividades distintas a su c)Percibir la remuneración que
cargo durante el horario normal de
corresponde a su nivel, incluyendo las
trabajo, salvo labor docente
universitaria; bonificaciones y beneficios que
b) Percibir retribución de terceros para procedan conforme a ley;
realizar u omitir actos del servicio; d)
Gozar anualmente de treinta días de
c) Realizar actividad política partidaria vacaciones remuneradas salvo
durante el cumplimiento de las acumulación convencional hasta de 2
labores; períodos;
d) Emitir opinión a través de los medios e) Hacer uso de permisos o licencias por
de comunicación-social sobre asuntos causas justificadas o motivos
del Estado, salvo autorización expresa personales, en la forma que determine
de la autoridad competente; el reglamento;

454
f) Obtener préstamos administrativos, de contrario es nula.
acuerdo a las normas pertinentes;
g) Reincorporarse a la carrera CAPITULO V
pública al término del desempeño de DEL REGIMEN DISCIPLINARIO
cargos electivos en los casos que la ley Artículo 25°.- Los servidores públicos
indique;
son responsables civil, penal y
h) Ejercer docencia universitaria, sin
administrativamente por el
ausentarse del servicio más de seis
cumplimiento de las normas legales y
horas semanales;
administrativas en el ejercicio del
i) Reducir menciones, distinciones y
servicio público, sin perjuicio de las
condecoraciones de acuerdo a los
sanciones de carácter disciplinario por
méritos personales. La Orden del
las faltas que comentan.
Servicio Civil del Estado constituye la
máxima distinción;
Artículo 26°.- Las sanciones por faltas
disciplinarias pueden ser:
j) Reclamar ante las instancias y
a) Amonestación verbal o escrita;
organismos correspondientes de las
b) Suspensión sin goce de
decisiones que afecten sus derechos;
remuneraciones hasta por treinta días;
k) Acumular a su tiempo de servicios
c) Cese temporal sin goce de
hasta cuatro años de estudios
remuneraciones hasta por doce meses;
universitarios a los profesionales con
y
título reconocido por la Ley
d) Destitución.
Universitaria, después de quince años
de servicios efectivos, siempre que no
Artículo 27°.- Los grados de sanción
sean simultáneos;
corresponden a la magnitud de las
l) No ser trasladado a entidad distinta sin
faltas, según su menor o mayor
su conocimiento;
gravedad; sin embargo, su aplicación
ll) Constituir sindicatos con arreglo a ley;
no será necesariamente correlativa ni
m) Hacer uso de la huelga, en la forma que
automática, debiendo contemplarse en
a ley determine;
cada caso, no sólo la naturaleza de la
n) Gozar el término de la carrera de
infracción sino también los
pensión dentro del régimen que le
antecedentes del servidor,
corresponde;
constituyendo la reincidencia serio
ñ) Los demás que señalen las leyes o el
agravante.
reglamento.
Los descuentos por tardanzas e
Los derechos reconocidos por la ley a
inasistencia no tiene naturaleza
los servidores públicos son
disciplinaria, por lo que no eximen de
irrenunciables. Toda estipulación en
la aplicación de la debida sanción.
455
Una falta será tanto más grave cuanto materiales en los locales, instalaciones,
más elevado sea el nivel del servidor obras, maquinarias, instrumentos,
que la ha cometido. documentación y demás bienes de
propiedad de la entidad o en posesión
Artículo 28°.- Son faltas de carácter de ésta
disciplinarias que, según su gravedad, j) Los actos de inmoralidad;
pueden ser sancionadas con cese k) Las ausencias injustificadas por más de
temporal o con destitución, previo tres días consecutivos o por más de
proceso administrativo: cinco días no consecutivos en un
a) El incumplimiento de las normas período de treinta días calendario o
establecidas en la presente ley y su más de quince días no consecutivos en
reglamento; un período de ciento ochenta días
b) La reiterada resistencia al calendario;
cumplimiento de las órdenes de sus l) El incurrir en actos de
superiores relacionadas con sus hostigamiento sexual, conforme a la
labores; ley sobre la materia;(*)
(*) Texto del inciso según 2da. D.F. y C.
c) El incurrir en acto de violencia,
grave indisciplina o faltamiento de de la Ley 27942 (P. 27-02-03)
palabra en agravio de su superior, del m) Las demás que señale la
personal jerárquico y de los ley.(*)
compañeros de labor; (*) Inciso incorporado según 2da. D.F. y
d) La negligencia en el desempeño de las C. de la Ley 27942 (P. 27-02-03)
funciones; Artículo 29°.- La condena penal
e) El impedir el funcionamiento del privativa de la libertad por delito
servicio público; doloso cometido por un servidor
f) La utilización o disposición de los público lleva consigo la destitución
bienes de la entidad en beneficio automática.
propio o de terceros; Artículo 30°.- El servidor destituido
g) La concurrencia reiterada al trabajo en no podrá reingresar al servicio
estado de embriaguez o bajo la público durante el término de cinco
influencia de drogas o sustancias años como mínimo. (*)
estupefacientes y, aunque no sea (*) Texto según Art. 1 de la Ley 26488
reiterada, cuando por la naturaleza del (P. 21-06-95)
servicio revista excepcional gravedad; Artículo 31°.- El servidor que observe
h) El abuso de autoridad, la prevaricación buena conducta será rehabilitado de
o el uso de la función con fines de las sanciones administrativas que se le
lucro; hayan impuesto en el curso de su
j) El causar intencionalmente daños carrera. El reglamento señalará los

456
plazos y condiciones. Artículo 36°.- Créase el Tribunal del
Artículo 32°.- En las entidades de la Servicio Civil como organismo
administración pública se establecerán encargado de conocer, en última
comisiones permanentes de procesos instancia administrativa, de lo
administrativos disciplinarios para la siguiente:
conducción de los respectivos a) De las reclamaciones individuales de los
procesos. funcionarios y servidores públicos de
Artículo 33°.- El servidor que se carrera contra resoluciones declarativa
considere afectado por una sanción de derechos de pensiones así como las
podrá interponer recurso de que impongan las medidas de cese
reconsideración o apelación, con cuya definitivo; cese temporal disciplinario o
resolución quedará expedita el destitución;
recurso, ante el respectivo Consejo b) De los recursos de revisión presentados
Regional del Servicio Civil o Tribunal por los organismos sindicales de los
del Servicio Civil, según corresponda. servidores públicos debidamente
CAPITULO VI registradas, contra las resoluciones
DEL TÉRMINO DE LA CARRERA expedidas en reclamaciones sobre
Artículo 34°.- La carrera incumplimiento o interpretación de
administrativa termina por: disposiciones legales resoluciones
a) Fallecimiento; administrativas o laudos arbitrales;
b) Renuncia; c) Del recurso extraordinario de revisión
c) Cese definitivo; y interpuesto contra resoluciones de los
d) Destitución Consejos Regionales que se aparten de
Artículo 35°.- Son causas justificadas la jurisprudencia obligatoria
para cese definitivo de un servidor: establecida por el propio tribunal o de
a) Límite de setenta años de edad; los precedentes jurisprudenciales de los
b) Pérdida de la nacionalidad; Consejos Regionales; y
c) Incapacidad permanente física d) Los demás asuntos que señalen las leyes
o mental; y o el Reglamento.
d) Ineficiencia o ineptitud
comprobada para el desempeño del Artículo 37°.- El Tribunal del Servicio
cargo. Civil es autónomo en el ejercicio de sus
CAPITULO VII (*) funciones y recibirá apoyo
DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL Y administrativo del Ministerio de
DE LOS CONSEJOS REGIONALES DEL Justicia.
SERVICIO CIVIL Estará integrado por una o más salas de
(6) Capítulo derogado según 1ra D. F. tres vocales cada una. Las salas plena
del D. Ley 25993 (P. 24-12-92) elegirá de su seno un presidente por un
457
período de dos años. siguiente a su expedición.
Artículo 38°.- Para ser vocal del Artículo 40°.- Las Resoluciones del
Tribunal se requieren los mismos Tribunal del Servicio Civil son
atributos que para vocal de la Corte definitivas, no siendo susceptibles de
Superior y, además, versación y recurso alguno en la vía administrativa,
experiencia en la administración salvo el de aclaración por error
pública. Su nombramiento será material o numérico. Podrán ser
efectuado por Resolución Suprema por impugnados por el interesado o por el
un período de cuatro años, pudiendo ser Estado en la vía judicial por el
renovables. procedimiento que regula la acción
Los vocales del Tribunal son contencioso-administrativa.
independientes en el ejercicio de sus Artículo 41°.- En las Regiones que
funciones, a las que se dedicará en señale el Reglamento se constituirán
forma exclusiva; no están sometidos a Consejo Regionales del Servicio Civil
mandato imperativo y son inamovibles integrados por un representante del
durante el período para el que han sido Poder Judicial, un representante del
designados, en tanto observen conducta Ministerio Público, dos representantes
e idoneidad propias de su función. del Poder Ejecutivo y un delegado
Tienen rango, prerrogativas y designado por las entidades sindicales
remuneraciones y los afectan las debidamente registradas de los
mismas incompatibilidades que a los servidores públicos.
vocales de Corte Superior. Los Consejos tendrán a su cargo, dentro
Artículo 39°.- Las Resoluciones del del ámbito de su competencia
Tribunal del Servicio Civil que territorial, conocer en última instancia
interpreten de modo expreso con administrativa de los reclamos de los
carácter general el sentido de servidores públicos de carrera contra
determinadas normas administrativas, resoluciones que afecten sus derechos,
constituirán precedentes de observancia con excepción de las materias
obligatoria para los órganos de la reservadas al Tribunal del Servicio Civil.
administración pública, mientras dicha Artículo 42°.- Las resoluciones de los
interpretación no sea modificada por Consejos Regionales son definitivas,
ley, por vía reglamentaria o por salvo el recurso contemplado en el
resolución del propio Tribunal. inciso c) del artículo 36° de la presente
El texto íntegro de la Resolución que ley. Podrán ser impugnadas en la vía
establece jurisprudencia de observancia judicial por el procedimiento que regula
obligatoria será publicado, con mención la acción contencioso-administrativa.
explícita de tal carácter, en el Diario TITULO II
Oficial "El Peruano" dentro del mes DEL SISTEMA UNICO DE
458
REMUNERACIONES Es nula toda estipulación en contrario.
CAPITULO I Artículo 45°.- Ningún sistema de
BASES DEL SISTEMA remuneraciones de servidores
Artículo 43°.- La remuneración de los públicos podrá establecerse sobre la
funcionarios y servidores públicos base de utilizar como patrón de
estará constituida por el haber básico, reajuste el sueldo mínimo, la unidad de
las bonificaciones y los beneficios. referencia u otro similar, debiendo
El haber básico se fija, para los todos regirse exclusivamente por el
funcionarios de acuerdo a cada cargo, y Sistema Único de Remuneraciones.
para los servidores, de acuerdo a cada CAPITULO II
nivel de carrera. En uno y otro caso, el DEL HABER BASICO
haber básico es el mismo para cada Artículo 46°.- El haber básico de los
cargo y para cada nivel, según servicios públicos se regula
corresponda. anualmente en proporción a la Unidad
Las bonificaciones son: la personal, Remunerativa Pública (URP) y como
que corresponde a la antigüedad en el un porcentaje de la misma. El monto
servicio computadas por quinquenios: de la URP será fijado por Decreto
la familiar, que corresponde a las Supremo, con el voto aprobatorio del
cargas familiares; y la diferencial, que Consejo de Ministros, y será
no podrá ser superior al porcentaje actualizado periódicamente de
que con carácter único y uniforme para acuerdo con la política del Gobierno y
todo el Sector Público se regulará la disponibilidad presupuestal. El
anualmente. reajuste de la URP conlleva la
Los beneficios son los establecidos por actualización de los haberes básicos y
las leyes y el Reglamento, y son de las bonificaciones referidas a ellos.
uniformes para toda la administración Artículo 47°.- Los niveles de carrera
pública. administrativa son catorce (14).
Artículo 44°.- Las entidades públicas Corresponden a nivel inferior un haber
están prohibidas de negociar con sus básico equivalente a una (1) URP.
servidores, directamente o a través de Anualmente se fijará la proporción
sus organizaciones sindicales, correspondiente al nivel máximo
condiciones de trabajo o beneficios calculado en un número entero de
que impliquen incrementos unidades remunerativas públicas. Los
remunerativos o que modifiquen el niveles intermedios se escalonan
Sistema Único de Remuneraciones que proporcionalmente entre ambos
se establece por la presente ley, en extremos.
armonía con lo que dispone el Artículo Artículo 48°.- La remuneración de los
60° de la Constitución Política del Perú. servidores contratados será fijada en el

459
respectivo contrato de acuerdo a la carrera por el desempeño de un cargo
especialidad, funciones y tareas que implique responsabilidad
específicas que se le asignan, y no directiva; y,
b) Compensar condiciones de trabajo
conlleva bonificaciones de ningún tipo,
excepcionales respecto del servicio
ni los beneficios que esta Ley
común.
establece.
Esta bonificación no es aplicable a
Artículo 49°.- La remuneración de los
funcionarios.
funcionarios se fija por cargos
CAPITULO IV
específicos, escalonados en ocho (8)
DE LOS BENEFICIOS
niveles.
Artículo 54°.- Son beneficios de los
El nivel máximo corresponde al
funcionarios y servidores públicos:
Presidente de la República.
a) Asignación por cumplir 25 ó 30
El reglamento fijará los cargos
años de servicios: Se otorga por un
correspondientes a cada nivel y la monto equivalente a dos
proporción existente entre estos y el remuneraciones mensuales totales, al
nivel máximo. cumplir 25 años de servicios, y tres
Artículo 50°.- Ningún funcionario ni remuneraciones mensuales al cumplir
servidor público podrá percibir en 30 años de servicios. Se otorga por
total remuneraciones superior al única vez en cada caso.
b) Aguinaldos: Se otorgan en Fiestas
Presidente de la República, salvo por la
Patrias y Navidad por el monto que se
incidencia de la bonificación personal
fije por Decreto Supremo cada año.
o por servicio exterior de la República.
c) Compensación por tiempo de servicios:
CAPITULO III
Se otorga al personal nombrado al
DE LAS BONIFICACIONES
momento del cese por el importe del
Artículo 51°.- La bonificación personal
50% de su remuneración principal
se otorga a razón de 5% del haber
para los servidores con menos de 20
básico por cada quinquenio, sin
años de servicios o de una
exceder de ocho quinquenios.
remuneración principal para los
Artículo 52°.- La bonificación familiar
servidores con 20 o más años de
es fijada anualmente por decreto
servicios por cada año completo o
supremo, con el voto aprobatorio del
fracción mayor de 6 meses y hasta por
Consejo de Ministros; en relación con
un máximo de 30 años de servicios.
las cargas familiares. La bonificación
En caso de cese y posterior reingreso,
corresponde a la madre, si ella y el
la cantidad pagada surte efecto
padre prestan servicios al Estado.
cancelatorio del tiempo de servicios
Artículo 53°.- La bonificación
anterior para este beneficio. (*)
diferencial tiene por objeto:
(*) Texto del inciso según Art. 1 de la
a) Compensar a un servidor de
460
Ley 25224 (P. 03-06-90) Estado se rige por las normas
pertinentes.
Artículo 55°.- Los trabajos que realice Segundo.- Los servidores públicos en
un servidor público en exceso sobre su actual servicio serán incorporados a la
jornada ordinaria de trabajo serán carrera administrativa, en los términos
remunerados en forma proporcional a de la presente ley, en un proceso
su haber básico. gradual que tome en cuenta los títulos
Ningún funcionario podrá percibir adquiridos, los estudios realizados, la
pagos por este concepto. experiencia reconocida, la evaluación
Artículo 56°.- Las dietas por de la actividad laboral, el cargo que
participación y asistencia a directorios desempeña y el tiempo de servicios al
u órganos equivalentes de empresas e Estado.
instituciones no tiene naturaleza Tercero.- La adecuación de las
remuneratoria. Su monto será fijado remuneraciones actuales de los
por decreto supremo. servidores de carrera a lo dispuesto en
DISPOSICIONES la presente ley se producirá
COMPLEMENTARIAS, gradualmente de acuerdo a la
TRANSITORIAS Y FINALES disponibilidad presupuestal.
Primera.- Los funcionarios y
Los nuevos haberes básicos se
servidores públicos comprendidos en
constituirán adicionando
regímenes propios de carrera,
progresivamente a la remuneración
regulados por las leyes específicas,
básica, la remuneración transitoria
continuarán sujetos a su régimen
pensionable, y todos los conceptos
privativo, no obstante lo cual deben
remunerativos en actual aplicación,
aplicárseles las normas de la presente
cualquiera que sea su denominación,
ley, en lo que no se opongan a tal
excepto las establecidas por la
régimen.
presente ley.
Dichos funcionarios y servidores no
Cuarto.- Todos los sistemas
podrá tener otro tipo de
remunerativos que en la actualidad
remuneraciones, bonificaciones y
utilizan como patrón de reajuste el
beneficios diferentes a los establecidos
sueldo mínimo, la unidad de referencia
en la presente ley. Por decreto
y otro similar se adecuarán al Sistema
supremo y con el voto aprobatorio del
Único de Remuneraciones a través de
Consejo de Ministros se regulará
la determinación de la respectiva
anualmente las remuneraciones
proporción con los niveles de carrera o
correspondientes a cada carrera
la equivalencia de cargo de
específica.
funcionarios, siempre que dicho
El personal obrero al servicio del
sistema haya sido establecido por ley.
461
De no haber sido establecido por ley, Octava.- El Instituto Nacional de
queda sujeto automáticamente a los Administración Pública queda
niveles del sistema único. encargado de coordinar y hacer el
Quinto.- Las instituciones públicas seguimiento a las acciones
cuyo personal esté comprendido en el encaminadas al cumplimiento integral
régimen de la actividad privada de la presente ley. A tal efecto queda
podrán ser incorporadas facultado para proponer las normas
progresivamente al régimen de carrera complementarias que se requieran;
administrativa y Sistema Unico de para organizar y mantener actualizado
Remuneraciones que establece la el Registro Nacional de Funcionarios y
presente ley. Servidores Públicos; para otorgar
Sexta.- Por Decreto Supremo, con el calificaciones de reconocimiento de
voto aprobatorio del Consejo de estudios no escolarizados y de
Ministros, se determinarán las normas experiencia técnica; y demás que
que reglen la situación de los contribuyan a las indicadas finalidades.
funcionarios públicos. Con tal objeto, queda exonerado por un
Sétima.- Constitúyase una comisión plazo de 90 días, de las prohibiciones
permanente de alto nivel presidida por contenidas en la Ley N° 23740, sin
un representante del presidente del exceder de su correspondiente
Consejo de Ministros e integrada por asignación presupuestal. Asimismo,
representantes de los ministros de queda autorizado para administrar
Economía, Finanzas y Comercio, de directamente los fondos provenientes
Justicia y de Trabajo y Promoción de donaciones y recursos propios.
Social, encargada de proponer las Novena.- Los servidores públicos de
normas y supervisar los procesos de carrera que han ascendido a la
incorporación a la carrera condición de funcionarios antes de la
administrativa y de adecuación de vigencia de la actual Constitución
remuneraciones establecidas por las Política del Estado conservarán todos
dos disposiciones anteriores. sus derechos adquiridos. A los
El Instituto Nacional de ascendidos con posterioridad se le
Administración Pública actuará como aplicará, en caso de concluir su
secretaría técnica de la comisión. designación, lo dispuesto en el artículo
La Comisión queda facultada para 14° de la presente ley.
solicitar los informes que se requiera, Décima.- El plazo señalado en el
quedando obligadas las dependencias artículo 15° de la presente ley se
de la administración pública a contará a partir de la entrada en
proporcionarles la información que vigencia de la misma.
solicite bajo responsabilidad. Décimo-primera.- En tanto se dictan
462
las normas específicas, se aplicarán a del Servicio Civil, exceptuándosele a
los procedimientos que se sigan ante el este efecto de las prohibiciones de la
Tribunal del Servicio Civil y los Ley N° 23740.
Consejos Regionales del Servicio Civil Décimo-cuarta.- Deróganse las
las disposiciones correspondientes al disposiciones legales que se opongan a
Consejo Nacional del Servicio Civil. la presente ley.
Mientras se nombra a los vocales que Décimo-quinta.- El presente Decreto
integrarán el Tribunal, continuarán en Legislativo entrará en vigencia al día
funciones los actuales miembros del siguiente de su publicación.
Consejo Nacional del Servicio Civil. POR TANTO:
El Tribunal del Servicio Civil asumirá el Mando se publique y cumpla, dando
despacho y todos los asuntos a cargo cuenta al Congreso.
del Consejo Nacional de Servicio Civil, Lima, 6 de marzo de 1984.
al que reemplaza. Previa FERNANDO BELAUNDE TERRY,
discriminación, remitirá a los Consejos Presidente Constitucional de la
Regionales los asuntos que sean de República.
competencia de éstos. FERNANDO SCHWALB LOPEZ
ALDANA, Presidente del Consejo de
Décimo-segunda.- En tanto se dicte la Ministros.
ley de las acciones contencioso- JOAQUIN LEGUIA GALVEZ, Ministro de
administrativas, las resoluciones a que Trabajo y Promoción Social.
se refieren los Artículos 39° y 42° de la ERNESTO ALAYZA GRUNDY, Ministro
presente ley, podrán ser materia de de Justicia.
contradicción en vía ordinaria ante el CARLOS RODRIGUEZ PASTOR
Poder Judicial. MENDOZA, Ministro de Economía,
Décimo-tercera.- Autorízase al Finanzas y Comercio.
Ministerio de Justicia para adoptar las
medidas necesarias para la puesta en
marcha y funcionamiento del Tribunal

463
REGLAMENTO DE LA LEY DE Administrativa dispuesta por el
BASES DE LA CARRERA Decreto Legislativo N° 276, que
ADMINISTRATIVA consta de quince (15) capítulos,
Decreto Supremo N° 005-90-PCM ciento noventa y un (191) artículos
(Publ. 18-01-90) y seis (6) disposiciones
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA complementarias, transitorias y
CONSIDERANDO: finales, que forman parte integrante
Que el Decreto Legislativo No 276 - del presente Decreto Supremo.
Ley de Bases de la Carrera Artículo 2°.- El Instituto Nacional
Administrativa y de de Administración Pública expedirá
Remuneraciones del Sector Público, las disposiciones complementarias
establece en su octava disposición que sean necesarias para la
complementaria, transitoria y final aplicación del Reglamento.
que el Instituto Nacional de Artículo 3°.- El presente Decreto
Administración Pública está Supremo será refrendado por el
facultado para proponer las normas Presidente del Consejo de Ministros
complementarias que se requieran y Ministro de Relaciones Exteriores.
para el cumplimiento integral de la REGLAMENTO DE LA LEY DE
mencionada Ley de Bases; CARRERA ADMINISTRATIVA
CAPITULO I
Que por Decreto Supremo No 018-
GENERALIDADES
85-PCM se aprobó el Reglamento
Artículo 1°.- El presente
inicial del Decreto Legislativo No
Reglamento regula la aplicación de
276 y las normas para el proceso de las normas y la ejecución de los
incorporación a la Carrera procesos establecidos en el Decreto
Administrativa de los servidores Legislativo N° 276 - Ley de Bases de
permanentes en actividad; la Carrera Administrativa y
Que siendo necesario aprobar el Remuneraciones del Sector Público,
Reglamento General de la Ley de que en adelante se denominará ``la
Bases de la Carrera Administrativa Ley''.
para posibilitar su correcta Artículo 2°.- La Carrera
aplicación, el Instituto Nacional de Administrativa comprende a los
Administración Pública ha servidores públicos que con
formulado el proyecto carácter estable prestan servicios de
correspondiente; naturaleza permanente en la
De conformidad con lo preceptuado Administración Pública; con
en el inciso 11) del artículo 211o de excepción de los trabajadores de las
la Constitución Política del Perú; y, empresas del Estado cualquiera que
Con el voto aprobatorio del Consejo sea su forma jurídica, así como de
de Ministros; los miembros de las Fuerzas
DECRETA: Armadas y de la Policía Nacional, a
Artículo 1°.- Apruébase el quienes en ningún caso les será de
Reglamento de la Carrera aplicación las normas del Decreto

464
Legislativo No 276 y su respetadas, tanto por las
reglamentación. autoridades administrativas como
Artículo 3°.- Para efectos de la Ley, por los servidores y las
entiéndase por servidor público al organizaciones que los representan.
ciudadano en ejercicio que presta Cualquier variación que en lo
servicio en entidades de la sucesivo sea necesario llevar a cabo,
Administración Pública con no podrá afectar los derechos
nombramiento o contrato de adquiridos del servidor y se
autoridad competente, con las realizará con la anticipación que
formalidades de ley, en jornada corresponda para su correcta
legal y sujeto a retribución aplicación.
remunerativa permanente en La relación laboral no puede
períodos regulares. interrumpirse, sino por las causales
Hace carrera el servidor nombrado que fija la Ley.
y por tanto tiene derecho a Artículo 7°.- El nivel de carrera
estabilidad laboral indeterminada alcanzado por el servidor se
de acuerdo a ley. garantiza mediante su
Artículo 4°.- Considérese reconocimiento formal, la
funcionario al ciudadano que es incorporación nominal en el
elegido o designado por autoridad Escalafón de la Administración
competente, conforme al Pública y el desempeño de
ordenamiento legal, para funciones asignadas por la entidad.
desempeñar cargos del más alto
nivel en los poderes públicos y los Artículo 8°.- El desempeño laboral
organismos con autonomía. Los se retribuye con equidad y justicia,
cargos políticos y de confianza son estableciéndose una compensación
los determinados por ley. económica adecuada dentro de un
Artículo 5°.- La Carrera Sistema Unico de Remuneraciones.
Administrativa proporciona iguales
oportunidades a todos los Artículo 9°.- La calificación
servidores, fijando anteladamente personal representa el potencial
posibilidades y condiciones de laboral del servidor. Comprende las
carácter general e impersonal, que características adquiridas por el
garantizan su desarrollo y servidor en relación a las exigencias
progresión, sin que la dimensión de de la carrera y se expresa a través
la entidad constituya factor de:
limitante. a) Los estudios de formación
Artículo 6°.- La Carrera general;
Administrativa proporciona b) La capacitación específica; y,
estabilidad, en tal sentido, las c) La experiencia adquirida.
disposiciones establecidas en la Artículo 10°.- El mérito es el
presente norma están orientadas a reconocimiento formal de la
protegerla y preservarla y deben ser responsabilidad y voluntad con que

465
el servidor pone en acción sus procesos de ascenso para la
calificaciones en el desempeño del progresión en la Carrera
servicio público y se mide por el Administrativa. Para ello se tendrá
grado de eficiencia y en cuenta lo siguiente:
responsabilidad con que se a) El servidor que desempeñe cargo
desempeña las funciones asignadas. político será ascendido al
Artículo 11°.- La Dirección Nacional cumplir en dicho cargo el tiempo
de Personal del INAP y las Oficinas mínimo de permanencia exigidos
de Personal de las diferentes para su nivel de carrera;
entidades de la Administración b) El servidor que desempeñe
Pública son responsables de la cargos de confianza o de
conducción de los diversos procesos responsabilidad directiva será
contenidos en la Ley y el presente ascendido al cumplir el tiempo
Reglamento. mínimo de permanencia exigido
Artículo 12°.- La confianza para los para su nivel de carrera, siempre
funcionarios no es calificativo del que haya desempeñado como
cargo sino atribuible a la persona mínimo tres (03) años en labores
por designar, tomando en directivas en dicho nivel de
consideración su idoneidad basada carrera.
en su versación o experiencia para Artículo 14°.- Conforme a la Ley,
desempeñar las funciones del los servidores contratados y los
respectivo cargo. funcionarios que desempeñan
Son criterios para determinar la cargos políticos o de confianza, no
situación de confianza: hacen Carrera Administrativa en
a) El desempeño de funciones de dichas condiciones, pero sí están
jerarquía, en relación inmediata comprendidos en las disposiciones
con el más alto nivel de la de la Ley y el presente Reglamento
entidad; en lo que les sea aplicable.
b) El desempeño de funciones de
apoyo directo o asesoría a CAPITULO II
funcionarios del más alto nivel; DE LA ESTRUCTURA DE LA
c) El desempeño de funciones CARRERA ADMINISTRATIVA
que tienen acción directa sobre Artículo 15°.- La Carrera
aspectos estratégicos declarados Administrativa se estructura por
con anterioridad que afectan los grupos ocupacionales y niveles.
servicios públicos o el Artículo 16°.- Los grupos
funcionamiento global de la ocupacionales son categorías que
entidad pública. permiten organizar a los servidores
Artículo 13°.- Los servidores de en razón a su formación,
carrera, elegidos o designados para capacitación o experiencia
desempeñar cargos políticos, de reconocida. Los grupos
confianza o de responsabilidad ocupacionales son: profesional,
directiva, participarán en los técnico y auxiliar.

466
Artículo 17°.- Los niveles son los Artículo 24°.- La Carrera
escalones que se establecen dentro Administrativa no se efectúa a
de cada grupo ocupacional para la través de los cargos sino por los
progresión del servidor en la niveles de carrera de cada grupo
Carrera Administrativa. ocupacional, por lo que no existen
cargos de carrera.
Artículo 18°.- El grupo profesional Artículo 25°.- La asignación a un
está constituido por servidores con cargo siempre es temporal. Es
título profesional o grado académico determinada por la necesidad
reconocido por la Ley Universitaria. institucional y respeta el nivel de
Le corresponde ocho niveles de carrera, grupo ocupacional y
carrera. especialidad alcanzados.
Artículo 19°.- El grupo técnico está
constituido por servidores con Artículo 26°.- Cada entidad pública
formación superior o universitaria establece, según normas, los cargos
incompleta o capacitación que requiere para cumplir sus fines,
tecnológica o experiencia técnica objetivos y funciones.
reconocida. Le corresponde diez Artículo 27°.- Los cargos de
niveles de carrera. responsabilidad directiva son
Artículo 20°.- El grupo auxiliar está compatibles con los niveles
constituido por servidores que superiores de carrera de cada grupo
tienen educación secundaria y ocupacional, según corresponda.
experiencia o calificación para Por el desempeño de dichos cargos,
realizar labores de apoyo. Le los servidores de carrera percibirán
corresponden siete niveles de una bonificación diferencial. El
carrera. respectivo cuadro de equivalencias
será formulado y aprobado por el
Artículo 21°.- Para pertenecer a un INAP.
grupo ocupacional no basta poseer CAPITULO IV
los requisitos establecidos sino DEL INGRESO A LA
postular expresamente para ADMINISTRACION PUBLICA Y A
ingresar en él. LA CARRERA ADMINISTRATIVA
Artículo 22°.- Las interrelaciones Artículo 28°.- El ingreso a la
entre niveles de grupos Administración Pública en la
ocupacionales diferentes no condición de servidor de carrera o
implican las mismas exigencias. de servidor contratado para labores
CAPITULO III de naturaleza permanente se
DE LOS CARGOS efectúa obligatoriamente mediante
Artículo 23°.- Los cargos son los concurso. La incorporación a la
puestos de trabajo a través de los Carrera Administrativa será por el
cuales los funcionarios y servidores nivel inicial del grupo ocupacional al
desempeñan las funciones cual postuló. Es nulo todo acto
asignadas. administrativo que contravenga la

467
presente disposición. mediante resolución de
Artículo 29°.- El concurso de nombramiento o contrato, en la que
ingreso a la Administración Pública además se expresa el respectivo
se efectuará en cada entidad hasta puesto de trabajo.
dos (02) veces al año. Artículo 33°.- Los postulantes que
Artículo 30°.- El concurso de aprueben el proceso de selección y
ingreso a la Administración Pública que no alcancen vacantes integran
comprende las fases de una ``Lista de Elegibles'' en estricto
convocatoria y selección de orden de méritos, cuya vigencia será
personal. de seis meses, a efectos de cubrir
La fase de convocatoria comprende: otras vacantes de iguales o similares
el requerimiento de personal características a las que postularon
formulado por los órganos y que pudieran producirse en dicho
correspondientes, con la respectiva período. La lista de elegibles podrá
conformidad presupuestal, la ser considerada por otras entidades
publicación del aviso de públicas para cubrir sus plazas
convocatoria, la divulgación de las vacantes respetando el orden de
bases del concurso, la verificación méritos alcanzado.
documentaria y la inscripción del Artículo 34°.- La estabilidad laboral
postulante. se adquiere a partir del
La fase de selección comprende: la nombramiento. No existe período de
calificación curricular, la prueba de prueba.
aptitud y/o conocimiento, la Artículo 35°.- Las entidades
entrevista personal, la publicación públicas están obligadas a brindar
del cuadro de méritos y el capacitación inicial a los recién
nombramiento o contratación ingresados a la Administración
correspondiente. Pública, sobre los fines y objetivos
Artículo 31°.- La constatación de la de la entidad, derechos y
buena salud y adecuada conducta de obligaciones y las funciones a
los postulantes que resulten desempeñar. La referida inducción
ganadores del concurso de ingreso constituye requisito básico para el
será de responsabilidad de la inicio de la función pública.
respectiva Oficina de Personal. Para Artículo 36°.- Para el ingreso al
concursar sólo presentarán Grupo Ocupacional Profesional se
declaración jurada sobre estos acreditará el título profesional o
aspectos. En caso de probarse la grado académico expedido por las
falsedad de la Declaración Jurada, se instituciones superiores
procederá de conformidad con el reconocidas por la Ley
artículo 6o de la Ley No 25035 - Ley Universitaria.
de Simplificación Administrativa. Artículo 37°.- El ingreso de los
Artículo 32°.- El ganador del servidores a los Grupos
concurso de ingreso es incorporado Ocupacionales Técnico y Auxiliar,
a la Administración Pública tendrá como requisito mínimo

468
poseer educación secundaria nombramiento, por el primer nivel
completa, además de las otras del grupo ocupacional para el cual
condiciones que se requieren para concursó, en caso de existir plaza
cada grupo ocupacional. vacante y de contar con evaluación
Artículo 38°.- Las entidades de la favorable sobre su desempeño
Administración Pública sólo podrán laboral, después del primer año de
contratar personal para realizar servicios ininterrumpidos.
funciones de carácter temporal o Vencido el plazo máximo de
accidental. Dicha contratación se contratación, tres (3) años, la
efectuará para el desempeño de: incorporación del servidor a la
a) Trabajos para obra o actividad Carrera Administrativa constituye el
determinada; derecho reconocido y la entidad
b) Labores en proyectos de gestionará la provisión y cobertura
inversión y proyectos especiales, de la plaza correspondiente, al
cualquiera que sea su duración; haber quedado demostrada su
o, necesidad.
c) Labores de reemplazo de En estos casos, el período de
personal permanente impedido servicios de contratado será
de prestar servicios, siempre y considerado como tiempo de
cuando sea de duración permanencia en el nivel para el
determinada. primer ascenso en la Carrera
Esta forma de contratación no Administrativa.
requiere necesariamente de La diferencia de remuneraciones
concurso y la relación contractual que pudiera resultar a favor del
concluye al término del mismo. Los servidor, se abonará en forma
servicios prestados en esta complementaria al haber
condición no generan derecho de correspondiente.
ninguna clase para efectos de la Artículo 41°.- El reingreso a la
Carrera Administrativa. Carrera Administrativa procede a
Artículo 39°.- La contratación de un solicitud de parte interesada y sólo
servidor para labores de naturaleza por necesidad institucional y
permanente será excepcional; siempre que exista plaza vacante
procederá sólo en caso de máxima presupuestada, en el mismo nivel de
necesidad debidamente carrera u otro inferior al que
fundamentada por la autoridad ostentaba al momento del cese,
competente. El contrato y sus antes que la plaza vacante se someta
posteriores renovaciones no podrán a concurso de ascenso. Se produce
exceder de tres (3) años previa evaluación de las
consecutivos. calificaciones y experiencia laboral
Artículo 40°.- El servidor del ex servidor. El reingreso no
contratado a que se refiere el requiere de concurso si se produce
artículo puede ser incorporado a la dentro de los dos (2) años
Carrera Administrativa mediante posteriores al cese, siempre que no

469
exista impedimento legal o señalado para el nivel; y,
administrativo en el ex servidor. b) Capacitación requerida para el
CAPITULO V siguiente nivel.
DE LA PROGRESION Artículo 45°.- El tiempo mínimo de
Artículo 42°.- La progresión en la permanencia en cada uno de los
Carrera Administrativa se expresa a niveles de los grupos ocupacionales
través de: es el siguiente:
a) El ascenso del servidor al nivel a) Grupo Ocupacional Profesional:
inmediato superior de su tres años en cada nivel;
respectivo grupo ocupacional; y, b) Grupo Ocupacional Técnico: dos
b) El cambio de grupo ocupacional años en cada uno se los dos
del servidor. primeros niveles y tres años en
La progresión implica la asunción cada uno de los restantes;
de funciones y responsabilidades de c) Grupo Ocupacional Auxiliar:
dificultad o complejidad mayor a las dos años en cada uno de los dos
del nivel de procedencia. primeros niveles, tres años en
El proceso de ascenso precede al de cada uno de los dos siguientes y
cambio de grupo ocupacional. cuatro años en cada uno de los
Artículo 43°.- Los servidores de restantes.
carrera ubicados en los niveles Artículo 46°.- La capacitación
superiores de los grupos requerida significa la acumulación
ocupacionales profesional y técnico de un mínimo de cincuenta y un
deberán cumplir como parte de sus (51) horas (tres créditos) por cada
funciones, dos tareas año de permanencia en el nivel de
fundamentales: carrera para los tres grupos
a) Desempeñarse como ocupacionales.
instructores de capacitación a Artículo 47°.- Se establece el
partir del quinto nivel profesional crédito como unidad de cálculo para
y del sexto nivel técnico; el factor capacitación. Cada crédito
b) Elaborar trabajos de equivale a diecisiete (17) horas de
investigación según su clase efectivas con presencia
especialidad, en beneficio de su docente o treinta y cuatro (34)
entidad y del país, en los dos (2) horas de trabajos prácticos. En los
últimos niveles de su respectivo casos de cursos a distancia éstos
grupo ocupacional. deberán establecer la equivalencia
Estas tareas se evalúan dentro del correspondiente.
proceso de ascenso del respectivo Artículo 48°.- Excepcionalmente y
nivel. en las jurisdicciones donde el
Artículo 44°.- Para participar en el Estado no pueda garantizar un
proceso de ascenso, el servidor adecuado servicio de capacitación
deberá cumplir previamente con será sustituida por el factor
dos requisitos fundamentales; experiencia reconocida. La misma
a) Tiempo mínimo de permanencia que se certificará mediante un

470
examen de conocimientos en permanente y se califica
relación a la currícula de los periódicamente de acuerdo a los
programas formales de capacitación criterios y puntajes que se
aprobados por el INAP para cada establezcan.
nivel de carrera.
Artículo 49°.- Cumplidos los dos Artículo 54°.- La valoración de los
requisitos fundamentales: tiempo factores mencionados en el artículo
mínimo de permanencia en el nivel 49o se expresará en un cuadro de
y capacitación requerida, el servidor resultados, que servirá para
queda habilitado para intervenir en determinar los ascensos y quedará
el concurso de ascenso, en el que se registrado en el Escalafón
valorarán los siguientes factores: Institucional respectivo.
a) Estudios de formación general; Artículo 55°.- En caso que dos o
b) Méritos individuales; y, más servidores públicos obtengan el
c) Desempeño laboral. mismo puntaje final en el concurso,
El procedimiento a seguir está para establecer el orden de
contenido en la norma que emitirá precedencia en el cuadro de
el INAP oportunamente. resultados se procederá del modo
Artículo 50°.- Los estudios de siguiente:
formación general son aquellos a) Se dará preferencia al trabajador
cursados regularmente dentro del de mayor tiempo de
sistema educativo nacional, así permanencia en el nivel;
como los realizados en el extranjero, b) De persistir la igualdad, se dará
debidamente revalidados en el país; preferencia al servidor con
se acreditan mediante certificados, mayor tiempo de permanencia
diplomas o títulos expedidos de en el grupo ocupacional; y,
acuerdo a ley. c) En caso de igualdad en tiempo de
Artículo 51°.- Los méritos permanencia en el nivel y grupo
individuales son las acciones que ocupacional, será ascendido
trascienden positivamente a las quien tenga mayor tiempo de
funciones de competencia de cada servicios al Estado.
servidor, así como la obtención de Artículo 56°.- Los concursos para el
mayores calificaciones a las exigidas ascenso se realizan anualmente,
en su respectivo nivel de carrera. siendo responsabilidad del titular
Artículo 52°.- El desempeño laboral de la entidad correspondiente
considera el cumplimiento de las garantizar su ejecución desde la
funciones y responsabilidades de previsión presupuestal necesaria
cada servidor y es valorado para hasta su culminación.
cada nivel. Artículo 57°.- Para efectos de la
Artículo 53°.- La evaluación del progresión en la Carrera
desempeño laboral es de Administrativa se establecerá una
responsabilidad del jefe inmediato cuota anual de ascensos por cada
del servidor, tiene carácter nivel y grupo ocupacional, en la que

471
se tendrá en consideración las especialidad adquirida; se efectúa
vacantes del nivel y la reconversión teniendo en consideración las
de las plazas hasta cubrir las cuotas necesidades institucionales y los
fijadas. intereses del servidor. Procede a
Artículo 58°.- La cuota anual de petición expresa, previa existencia
vacantes para el ascenso se fija por de vacante en el nivel al cual se
niveles de carrera como un postula.
porcentaje del número de Artículo 61°.- Para postular al
servidores existentes en el nivel cambio de grupo ocupacional el
inmediato superior, tomando en servidor deberá cumplir
consideración la disponibilidad previamente con los requisitos
presupuestal correspondiente. siguientes:
Dicha cuota de vacantes se a) Formación general;
constituye según el orden de b) Tiempo mínimo de permanencia
prioridades siguientes: en el nivel de carrera;
a) Las plazas vacantes producidas c) Capacitación mínima; y,
por ascenso, reasignación o cese d) Desempeño laboral.
del servidor; Artículo 62°.- La formación general
b) El incremento de plazas vacantes requerida para el cambio a los
por niveles de carrera; o, grupos ocupacionales profesional o
c) La reconversión de la plaza del técnico está constituida por los
mismo servidor con derecho al títulos y grados académicos o
ascenso. certificaciones necesarios para la
En los casos de los incisos b) y c) se pertenencia al grupo, según lo
requiere contar previamente con la nombrado en los artículos 18o. y
autorización del INAP y de la 19o. del presente Reglamento.
Dirección General del Presupuesto Artículo 63°.- Para el cambio de
Público del Ministerio de Economía grupo ocupacional, el servidor
y Finanzas. deberá cumplir con el tiempo de
Artículo 59°.- Es nulo todo pacto permanencia exigido para su nivel
colectivo o acto administrativo que de carrera del grupo ocupacional de
apruebe ascensos automáticos o procedencia, de acuerdo a lo
desvirtúe la aplicación y valoración establecido en el artículo 45o del
de factores establecidos por la Ley y presente Reglamento, salvo lo
su reglamentación. Esta disposición dispuesto en el numeral 2.4, inciso
también es de aplicación cuando el e), de la Resolución Directoral No.
cambio de grupo ocupacional no 016-88-INAP/DNP del 18 de abril
cumpla con lo establecido en los de 1988.
artículos pertinentes del presente Artículo 64°.- La capacitación a
Reglamento. acreditarse por el servidor para el
Artículo 60°.- El cambio de grupo cambio de grupo ocupacional no
ocupacional respeta el principio de será menor al cincuenta por ciento
garantía del nivel alcanzado y la (50%) de la capacitación acumulada

472
exigida para el nivel y grupo cuenta el Estado a nivel nacional,
ocupacional al que postula. Dicha regional y local y la cooperación
capacitación estará directamente técnica internacional.
relacionada con su especialidad y Corresponde al INAP regular las
las funciones a desarrollar en el acciones de capacitación a nivel
nuevo grupo ocupacional. nacional.
Artículo 65°.- La evaluación del Artículo 69°.- El programa de
desempeño laboral exigida para el capacitación que aprueba
cambio de grupo ocupacional periódicamente cada entidad
corresponderá a la inmediata contendrá necesariamente lo
inferior de la gradación valorativa siguiente:
más alta fijada por la norma a) Políticas institucionales de
pertinente. Dicha evaluación será la capacitación para asegurar tanto
resultante de promediar las el desarrollo de la carrera del
efectuadas durante el tiempo de servidor como el cumplimiento
permanencia en el nivel de carrera. de los fines de la entidad.
b) Acciones de capacitación y de
Artículo 66°.- Los servidores de reconocimiento de la
carrera podrán postular al cambio experiencia;
de grupo ocupacional de c) Recursos financieros asignados;
conformidad con el cuadro de y,
equivalencias que elabore el d) Mecanismos de control que
Instituto Nacional de salvaguarden la ejecución del
Administración Pública y que será programa y el uso exclusivo de
de aplicación obligatoria por las los recursos para tal fin.
oficinas de personal. Artículo 70°.- Las entidades están
CAPITULO VI obligadas a divulgar oportunamente
DE LA CAPACITACION PARA LA las ofertas de capacitación, otorgar
CARRERA facilidades de participación y
Artículo 67°.- La capacitación está utilizar adecuadamente los
orientada al desarrollo de conocimientos adquiridos por el
conocimientos, actitudes prácticas, servidor capacitado.
habilidades y valores positivos del Artículo 71°.- Para efectos de la
servidor tendientes a garantizar el carrera, la capacitación se acredita
desarrollo de la Carrera mediante el certificado oficial en
Administrativa, mejorar el que constarán los créditos
desempeño laboral y su realización aprobados.
personal. Artículo 72°.- La capacitación para
Artículo 68°.- La capacitación es la carrera será financiada con los
obligatoria en todas las entidades de recursos siguientes:
la Administración Pública, debiendo a) Aporte del Estado, por el 0.5%
utilizarse para tal propósito los del total de la planilla mensual de
medios e instrumentos con que remuneraciones, que en ningún

473
caso podrá destinarse a otro un servidor para desempeñar
propósito; diferentes funciones dentro o fuera
b) Ingresos propios, captados de su entidad, debe efectuarse
por la entidad por servicios teniendo en consideración su
académicos prestados o venta de formación, capacitación y
publicaciones; experiencia, según su grupo y nivel
c) Porcentaje de sus recursos de carrera.
destinados para la capacitación Artículo 76°.- Las acciones
por el fondo de asistencia y administrativas para el
estímulo; y, desplazamiento de los servidores
d) Otros ingresos provenientes de dentro de la Carrera Administrativa
donaciones y convenios para son: designación, rotación,
capacitación. reasignación, destaque, permuta,
Artículo 73°.- Los recursos de la encargo, comisión de servicios y
capacitación para la carrera serán transferencia. (*)
manejados contablemente en una (*) Aclarado según Art. 1 de la Ley
cuenta especial. Con ella sólo 27557 (P. 23-11-01)
pueden efectuarse gastos para: Nota: Por disposición de la Ley
a) Pago de personal docente; 27557, restabléscanse las distintas
b) Financiamiento de publicaciones; modalidades de desplazamiento de
y, personal previstas en el Artículo 76º
c) Adquisición de material del DS 005-90-PCM, conforme a la ley
didáctico. de la materia.
Los saldos de un ejercicio Artículo 77°.- La designación
presupuestal indefectiblemente consiste en el desempeño de un
pasarán a incrementar el siguiente. cargo de responsabilidad directiva o
CAPITULO VII de confianza por decisión de la
DE LAS ASIGNACIONES DE autoridad competente en la misma o
FUNCIONES Y EL diferente entidad; en este último
DESPLAZAMIENTO caso se requiere del conocimiento
Artículo 74°.- La asignación previo de la entidad de origen y del
permite precisar las funciones que consentimiento del servidor. Si el
debe desempeñar un servidor designado es un servidor de carrera,
dentro de su entidad, según el nivel al término de la designación
de carrera, grupo ocupacional y reasume funciones del grupo
especialidad alcanzados. La primera ocupacional y nivel de carrera que le
asignación de funciones se produce corresponda en la entidad de origen.
al momento del ingreso a la Carrera En caso de no pertenecer a la
Administrativa; las posteriores carrera, concluye su relación con el
asignaciones se efectúan al Estado.
aprobarse, vía resolución, el Artículo 78°.- La rotación consiste
desplazamiento del servidor. en la reubicación del servidor al
Artículo 75°.- El desplazamiento de interior de la entidad para asignarle

474
funciones según el nivel de carrera y y provenientes de entidades
grupo ocupacional alcanzados. Se distintas. Los servidores deberán
efectúa por decisión de la autoridad contar con la misma especialidad o
administrativa cuando es dentro del realizar funciones en cargos
lugar habitual de trabajo o con el compatibles o similares en sus
consentimiento del interesado en respectivas entidades; para casos
caso contrario. distintos a los señalados se requiere
Artículo 79°.- La reasignación necesariamente la conformidad
consiste en el desplazamiento de un previa de ambas entidades.
servidor, de una entidad pública a Artículo 82°.- El encargo es
otra, sin cesar en el servicio y con temporal, excepcional y
conocimiento de la entidad de fundamentado. Sólo procede en
origen. ausencia del titular para el
La reasignación procede en el desempeño de funciones de
mismo grupo ocupacional y nivel de responsabilidad directiva
carrera siempre que exista plaza compatibles con niveles de carrera
vacante no cubierta en el superiores al del servidor. En
correspondiente concurso de ningún caso debe exceder el período
ascenso. La reasignación a un nivel presupuestal.
inmediato superior de la carrera Artículo 83°.- La comisión de
sólo procede mediante concurso de servicios es el desplazamiento
méritos para el ascenso, conforme a temporal del servidor fuera de la
lo establecido en el presente sede habitual de trabajo, dispuesta
Reglamento. por la autoridad competente, para
Artículo 80°.- El destaque consiste realizar funciones según el nivel de
en el desplazamiento temporal de carrera, grupo ocupacional y
un servidor a otra entidad a pedido especialidad alcanzados y que estén
de ésta debidamente fundamentado, directamente relacionadas con los
para desempeñar funciones objetivos institucionales. No
asignadas por la entidad de destino excederá, en ningún caso, el máximo
dentro de su campo de competencia de treinta (30) días calendario por
funcional. El servidor seguirá vez.
percibiendo sus remuneraciones en Artículo 84°.- La transferencia
la entidad de origen. El destaque no consiste en la reubicación del
será menor de treinta (30) días, ni servidor en entidad diferente a la de
excederá el período presupuestal, origen, a igual nivel de carrera y
debiendo contar con el grupo ocupacional alcanzado. La
consentimiento previo del servidor. transferencia tiene carácter
Artículo 81°.- La permuta consiste permanente y excepcional y se
en el desplazamiento simultáneo produce sólo por fusión,
entre dos servidores, por acuerdo desactivación, extinción o
mutuo, pertenecientes a un mismo reorganización institucional.
grupo ocupacional y nivel de carrera Esta acción administrativa conlleva,

475
además, la respectiva dotación servidores de carrera;
presupuestal que pasará a formar b) Resolver asuntos administrativos
parte del presupuesto de la nueva relacionados con el personal; y,
entidad. c) Formular políticas de personal,
Artículo 85°.- El desplazamiento de remuneraciones, de bienestar
por destaque, permuta o y otros.
transferencia, procede Artículo 89°.- El Registro contiene
excepcionalmente dentro de la necesariamente la información
misma entidad cuando las siguiente:
condiciones geográficas de lejanía o a) Datos personales del servidor y
las de orden presupuestal lo de sus familiares directos;
requieran. Son de aplicación en b) Estudios de formación
estos casos los criterios generales y general realizados, incluyendo
condiciones establecidos para las títulos, grados académicos y/o
referidas acciones administrativas certificados de estudios;
por los artículos pertinentes del c) Capacitación general y por cada
presente capítulo. nivel de carrera;
CAPITULO VIII d) Experiencia profesional, técnica y
DEL REGISTRO GENERAL Y laboral en general;
ESCALAFON e) Cargos desempeñados;
Artículo 86°.- Las entidades f) Méritos;
públicas organizan y mantienen g) Deméritos, sanciones
actualizado el registro de sus administrativas y judiciales;
funcionarios y servidores, tanto h) Tiempo de servicios, en general y
activos como cesantes, así como el de permanencia en cada nivel;
correspondiente escalafón, bajo i) Licencias;
responsabilidad de la Oficina de j) Evaluación;
Personal o la que haga sus veces. k) Remuneraciones;
Artículo 87°.- El registro de l) Situación de actividad o retiro,
funcionarios y servidores será incluyendo régimen de pensión;
organizado de manera uniforme en y,
todas las entidades públicas m) Otros de necesidad institucional.
teniendo en cuenta que, para efectos Artículo 90°.- Los datos del registro
de la Carrera Administrativa y el que genera la propia entidad se
Sistema Único de Remuneraciones, actualizan de oficio; los restantes
la Administración Pública son incorporados a pedido y
constituye una sola institución. El acreditación del interesado.
INAP regula y supervisa dichos Artículo 91°.- Los documentos del
registros. registro que conforman el legajo
Artículo 88°.- El Registro personal del servidor se desplazan
proporciona información de oficio con él, hasta el término de
fundamental para: la carrera.
a) Organizar el escalafón de Artículo 92°.- El Escalafón de

476
servidores de carrera contiene la Servidores Públicos, para lo cual las
ubicación del personal en cada uno entidades públicas están obligadas a
de los grupos ocupacionales y proporcionar la información que se
niveles según sus méritos dentro del les solicite.
proceso de progresión en la Carrera CAPITULO IX
Administrativa. DE LOS DERECHOS DE LOS
Artículo 93°.- El orden de méritos SERVIDORES
de los ervidores en el Escalafón Artículo 98°.- Se accede a los
resulta de considerar tres factores: derechos consagrados por la Ley y
a) Tiempo de permanencia del este Reglamento a partir del
servidor en su nivel de carrera; cumplimiento de los requisitos
b) Capacitación obtenida durante su señalados en las referidas
permanencia en el nivel de disposiciones.
carrera correspondiente; y, Artículo 99°.- El servidor tiene
c) Resultado de la valoración de los derecho a desarrollarse en la
estudios de formación general, Carrera Administrativa en base a su
méritos individuales y calificación laboral, no debiendo ser
desempeño laboral. objeto de discriminación alguna.
Artículo 100°.- Los servidores de
Artículo 94°.- El Escalafón de carrera gozan de estabilidad laboral
servidores de carrera se actualiza de dentro de la Administración Pública.
oficio en cada grupo ocupacional y Sólo pueden ser destituidos por
por niveles de carrera al término de causa prevista en la Ley y previo
cada proceso de ascenso. proceso administrativo
Artículo 95°.- Los datos del disciplinario. Los traslados a otras
Escalafón referidos a cada servidor entidades públicas y/o lugar
tienen validez en toda la geográfico diferente al de su
Administración Pública. residencia habitual deberán contar
Artículo 96°.- El Escalafón permite con el consentimiento expreso del
planificar el desarrollo de la carrera servidor.
de los servidores considerando las Artículo 101°.- El servidor tiene
necesidades de capacitación, la derecho al nivel de carrera
determinación de vacantes para el alcanzado y a los atributos propios
ascenso y los estímulos de ese nivel.
correspondientes, de acuerdo a las Artículo 102°.- Las vacaciones
posibilidades financieras del Estado. anuales y remuneradas establecidas
Los Escalafones de las entidades se en la Ley, son obligatorias e
integran territorialmente irrenunciables, se alcanzan después
coincidiendo con la de cumplir el ciclo laboral y pueden
descentralización regional y local. acumularse hasta dos períodos de
Artículo 97°.- El INAP organiza y común acuerdo con la entidad,
mantiene actualizado el Registro preferentemente por razones del
Nacional de Funcionarios y servicio. El ciclo laboral se obtiene

477
al acumular doce (12) meses de trabajo. Los permisos acumulados
trabajo efectivo, computándose para durante un mes, debidamente
este efecto las licencias justificados, no podrán exceder del
remuneradas y el mes de equivalente a un día de trabajo.
vacaciones, cuando corresponda. Artículo 107°.- Los servidores
Artículo 103°.- Las entidades tendrán derecho a gozar de
públicas aprobarán en el mes de permisos para ejercer la docencia
Noviembre de cada año el rol de universitaria hasta por un máximo
vacaciones para el año siguiente, en de seis (6) horas semanales, el
función del ciclo laboral completo, mismo que deberá ser compensado
para lo cual se tendrá en cuenta las por el servidor. Similar derecho se
necesidades del servicio y el interés concederá a los servidores que sigan
del servidor. Cualquier variación estudios superiores con éxito.
posterior de las vacaciones deberá Artículo 108°.- Las servidoras, al
efectuarse en forma regular y con la término del período post-natal,
debida fundamentación. tendrán derecho a una hora diaria
Artículo 104°.- El servidor que cesa de permiso por lactancia hasta que
en el servicio antes de hacer uso de el hijo cumpla un año de edad.
sus vacaciones tiene derecho a Artículo 109°.- Entiéndase por
percibir una remuneración mensual licencia a la autorización para no
total por ciclo laboral acumulado, asistir al centro de trabajo uno o
como compensación vacacional; en más días. El uso del derecho de
caso contrario, dicha compensación licencia se inicia a petición de parte
se hará proporcionalmente al y está condicionado a la
tiempo trabajado por dozavas conformidad institucional. La
partes. En caso de fallecimiento, la licencia se formaliza con la
compensación se otorga a sus resolución correspondiente.
familiares directos en el siguiente Artículo 110°.- Las licencias a que
orden excluyente: cónyuge, hijos, tienen derecho los funcionarios y
padres o hermanos. servidores son:
Artículo 105°.- Cuando el servidor, a) Con goce de remuneraciones:
por estrictas razones del servicio, es - Por enfermedad;
trasladado a lugar geográfico - Por gravidez;
diferente al de su residencia - Por fallecimiento del cónyuge,
habitual, tiene derecho al pago padres, hijos o hermanos;
previo de los gastos de traslado e - Por capacitación oficializada;
instalación en el lugar de destino. - Por citación expresa: judicial,
Artículo 106°.- Los servidores, en militar o policial.
casos excepcionales, debidamente - Por función edil de acuerdo
fundamentados, pueden solicitar con la Ley No 23853.
permiso a la autoridad respectiva b) Sin goce de remuneraciones:
para ausentarse por horas del - Por motivos particulares.
centro laboral durante la jornada de - Por capacitación no

478
oficializada. de concurrencia más los términos
c) A cuenta del período vacacional; de la distancia.
- Por matrimonio; Artículo 115°.- La licencia por
- Por enfermedad grave del motivos particulares podrá ser
cónyuge, padres o hijos. otorgada hasta por noventa (90)
Artículo 111°.- La licencia por días, en un período no mayor de un
enfermedad y gravidez se otorga año, de acuerdo con las razones que
conforme a lo dispuesto en el exponga el servidor y las
Decreto Ley No 22482 y su necesidades del servicio.
Reglamento. Artículo 116°.- La licencia por
Artículo 112°.- La licencia por capacitación no oficializada se
fallecimiento del cónyuge, padres, otorga hasta por doce (12) meses,
hijos o hermanos se otorga por obedece al interés personal del
cinco (5) días en cada caso, servidor de carrera y no cuenta con
pudiendo extenderse hasta tres días el auspicio institucional.
más cuando el deceso se produce en Artículo 117°.- Los períodos de
lugar geográfico diferente donde licencia sin goce de remuneraciones
labora el servidor. no son computables como tiempo de
Artículo 113°.- La licencia por servicios en la Administración
capacitación oficializada, en el país o Pública, para ningún efecto.
el extranjero, se otorga hasta por Artículo 118°.- Las licencias por
dos (2) años al servidor de carrera, matrimonio y por enfermedad grave
si se cumplen las condiciones del cónyuge, padres o hijos, serán
siguientes: deducidas del período vacacional
a) Contar con el auspicio o inmediato siguiente del funcionario
propuesta de la entidad; o servidor, sin exceder de treinta
b) Estar referida al campo de acción (30) días.
institucional y especialidad del Artículo 119°.- Los servidores
servidor; y, tienen derecho a ser incorporados a
c) Compromiso de servir a su un régimen de pensiones y, al
entidad por el doble del tiempo término de su carrera, a gozar de
de licencia, contado a partir de su pensión en las condiciones
reincorporación. establecidas por ley.
Esta licencia no es aplicable a los Artículo 120°.- Los servidores de
estudios mencionados en el artículo carrera tienen derecho a constituir
organizaciones sindicales y de
50o del presente Reglamento.
afiliarse a ellas en forma voluntaria,
Artículo 114°.- La licencia por
libre y no sujeta a condición de
citación expresa de la autoridad
ninguna naturaleza. No pueden
judicial, militar o policial
ejercer este derecho mientras
competente, se otorga al funcionario
desempeñan cargos políticos, de
o servidor que acredite la
confianza o de responsabilidad
notificación con el documento
directa.
oficial respectivo. Abarca el tiempo

479
Artículo 121°.- Las entidades administrativos. Asimismo, tienen
públicas no discriminan al otorgar derecho a recurrir ante el respectivo
derechos y beneficios entre Consejo Regional del Servicio Civil o
servidores sindicalizados y no Tribunal del Servicio Civil, según
sindicalizados. corresponda.
Artículo 122°.- Las organizaciones CAPITULO X
sindicales representan a sus DE LAS OBLIGACIONES Y
afiliados en los asuntos que PROHIBICIONES DE LOS
establece la norma respectiva; sus SERVIDORES
dirigentes gozan de facilidades para Artículo 126°.- Todo funcionario o
ejercer la representatividad legal. servidor de la Administración
Artículo 123°.- Los servidores de Pública, cualquiera que fuera su
carrera obligados a cumplir servicio condición, está sujeto a las
militar, mantienen sus derechos; el obligaciones determinadas por la
tiempo que dure el servicio es Ley y el presente Reglamento.
computable como permanencia en Artículo 127°.- Los funcionarios y
el nivel. servidores se conducirán con
Artículo 124°.- El servidor de honestidad, respeto al público,
carrera designado para desempeñar austeridad, disciplina y eficiencia en
cargos de responsabilidad directiva, el desempeño de los cargos
con más de cinco años en el ejercicio asignados, así como con decoro y
de dichos cargos, percibirá de modo honradez en su vida social.
permanente la bonificación Artículo 128°.- Los funcionarios y
diferencial a que se refiere el inciso servidores cumplirán con
a) del artículo 53o de la Ley al puntualidad y responsabilidad el
finalizar la designación. Adquieren horario establecido por la autoridad
derecho a la percepción permanente competente y las normas de
de una proporción de la referida permanencia interna en su entidad.
bonificación diferencial quienes al Su incumplimiento origina los
término de la designación cuenten descuentos respectivos que
con más de tres (03) años en el constituyen rentas del Fondo de
ejercicio de cargos de Asistencia y Estímulo conforme a las
responsabilidad directiva. La norma disposiciones vigentes. Dichos
específica señalará los montos y la descuentos no tienen naturaleza
proporcionalidad de la percepción disciplinaria por lo que no eximen
remunerativa a que se refiere el de la sanción correspondiente.
presente artículo. Artículo 129°.- Los funcionarios y
Artículo 125°.- Ante resoluciones servidores deberán actuar con
que afecten sus derechos, los corrección y justeza al realizar los
funcionarios y servidores tienen actos administrativos que les
expeditos los recursos impugnativos corresponda, cautelando la
establecidos en las normas seguridad y el patrimonio del
generales de procedimientos Estado que tengan bajo su directa

480
responsabilidad. partidarias en su centro de trabajo y
Artículo 130°.- Los funcionarios en cualquier entidad del Estado.
presentarán declaración jurada de Artículo 136°.- A cambio de la
bienes y rentas; también lo harán prestación de servicios oficiales,
los servidores encargados del propios de la función asignada, los
control, manejo y administración de funcionarios y servidores no pueden
fondos públicos. La declaración exigir o recibir dádivas, obsequios,
jurada será presentada cada dos agasajos u otros similares.
años en la primera semana del mes Artículo 137°.- La prohibición de
de enero bajo responsabilidad suscribir contratos, por sí o por
administrativa, además de la terceros, a que se refiere el inciso e)
obligatoriedad de hacerlo al tomar del artículo 23o de la Ley, se contrae
posesión y al cesar en el cargo. a los actos administrativos en los
Artículo 131°.- Los funcionarios y que el funcionario o servidor tiene
servidores deben supeditar sus capacidad decisoria o su jerarquía
intereses particulares a las influye en su celebración.
condiciones de trabajo y a las Artículo 138°.- Los funcionarios y
prioridades fijadas por la autoridad servidores podrán efectuar
competente en relación a las declaraciones públicas sólo sobre
necesidades de la colectividad. asuntos de su competencia y cuando
Artículo 132°.- Los funcionarios y estén autorizados.
servidores permanentemente Artículo 139°.- Mientras dure su
deberán aplicar, actualizar y relación laboral con la
transmitir las técnicas, las normas y Administración Pública, a través de
los procedimientos inherentes a la una entidad, tanto los funcionarios
función que desempeñan. como los servidores están
Artículo 133°.- Todo aquel que impedidos para desempeñar otro
conozca la comisión de un acto empleo remunerado y/o suscribir
delictivo, en su centro de trabajo o contrato de locación de servicios
en circunstancias relacionadas bajo cualquier modalidad con otra
directamente con el ejercicio de la entidad pública o empresa del
función pública, tiene la obligación Estado, salvo para el desempeño de
de informar oportunamente a la un cargo docente.
autoridad superior competente. Los funcionarios y servidores
Artículo 134°.- Los funcionarios y públicos, están impedidos de
servidores están impedidos de intervenir en patrocinio o
realizar en sus centros de trabajo representación de intereses
actividades ajenas a las funciones particulares, como abogados o
asignadas o que no cuenten con la apoderados, o como árbitros, en los
autorización correspondiente. procesos judiciales, administrativos
Artículo 135°.- Los funcionarios y o arbitrales, en los que el Estado y/o
servidores están prohibidos de empresas de propiedad directa o
practicar actividades político- indirecta del Estado son parte.

481
El impedido detallado en el párrafo finalidad.
anterior se aplica igualmente a los Artículo 142°.- Los programas de
funcionarios y servidores públicos bienestar social dirigidos a
sujetos al régimen de la actividad contribuir al desarrollo humano del
privada, e incluso a aquellos servidor de carrera, y de su familia
particulares que realizan funciones en lo que corresponda, procuran la
a favor del Estado, y se extiende atención prioritaria de sus
hasta un año después de la necesidades básicas, de modo
conclusión del vínculo con la progresivo, mediante la ejecución de
administración. (*) acciones destinadas a cubrir los
(*) Párrafos incorporados según Art. siguientes aspectos:
1 del D.S. 010-99-PCM (P. 06-05-99); a) Alimentación, referida a la que el
luego derogado según D.S. 023-99- servidor requiera durante la
PCM (P. 16-06-99). jornada legal de trabajo;
CAPITULO XI b) Movilidad, que permita el
DEL BIENESTAR E INCENTIVOS traslado diario del servidor de su
Artículo 140°.- La Administración domicilio a la entidad y
Pública a través de sus entidades, viceversa;
deberá diseñar y establecer políticas c) Salud, medicinas y asistencia
para implementar, de modo social, al interior de la entidad y
progresivo, programas de bienestar extensiva a su familia;
social e incentivos dirigidos a la d) Vivienda, mediante la promoción
promoción humana de los para la adquisición, construcción
servidores y su familia, así como a o alquiler;
contribuir al mejor ejercicio de las e) Promoción y conducción de
funciones asignadas. Se programan cunas y centros educativos para
y ejecutan con la participación los hijos de los servidores; así
directa de representantes elegidos como el otorgamiento de
por los trabajadores. subsidio por escolaridad;
Artículo 141°.- Las entidades f) Acceso a vestuario apropiado,
públicas garantizarán la ejecución cuando esté destinado a
progresiva de las acciones de proporcionar seguridad al
bienestar e incentivos laborales, servidor;
destinando los fondos necesarios en g) Promoción artístico-cultural,
aquellos casos que su otorgamiento deportiva y turística, extensiva a
sea directo o bajo convenio con la familia del servidor;
otras entidades que cuenten con la h) Promoción recreacional y por
infraestructura y medios vacaciones útiles;
correspondientes. Asimismo, i) Concesión de préstamos
promoverán dicha ejecución a administrativos de carácter
través de la participación de las social y en condiciones
cooperativas de servicios y crédito favorables al servidor;
existentes o que se creen con dicha j) Subsidios por fallecimiento del

482
servidor y sus familiares extraordinaria relacionadas
directos, así como por gastos de directamente o no con las
sepelio o servicio funerario funciones desempeñadas, a saber:
completo; - Agradecimiento o felicitación
k) Otros que se fijen por normas o escrita;
acuerdos; - Diploma y medalla al mérito; y,
Artículo 143°.- Las entidades - La Orden del Servicio Civil, en
públicas sólo podrán adelantar la sus diferentes grados.
compensación por tiempo de b) Otorgamiento de becas y
servicios para la adquisición de préstamos por estudios o
terreno y la compra o construcción capacitación;
de vivienda única destinada al uso c) Programas de turismo interno
del servidor y su familia. anual para los servidores de
Artículo 144°.- El subsidio por carrera distinguidos, de acuerdo
fallecimiento del servidor se otorga a la disponibilidad presupuestal
a los deudos del mismo por un de la entidad;
monto de tres remuneraciones d) Promoción y publicación de
totales, en el siguiente orden trabajos de interés especial para
excluyente: cónyuge, hijos, padres o la entidad y la Administración
hermanos. En el caso de Pública;
fallecimiento de familiar directo del e) Compensación horaria de
servidor: cónyuge, hijos o padres, descanso por trabajo realizado
dicho subsidio será de dos en exceso al de la jornada laboral,
remuneraciones totales. siempre y cuando no pudiera ser
Artículo 145°.- El subsidio por remunerado;
gastos de sepelio será de dos (2) f) Subsidio por la prestación de
remuneraciones totales, en tanto se servicios en zonas geográficas de
dé cumplimiento a lo señalado en la alto riesgo y menor desarrollo de
parte final del inciso j) del artículo acuerdo a las prioridades que se
142o, y se otorga a quien haya establezcan en cada región;
corrido con los gastos pertinentes. g) Otorgamiento de un día de
Artículo 146°.- Los programas de descanso por el onomástico del
incentivos laborales sirven de servidor;
estímulo a los servidores de carrera h) Otros que pudieran establecerse
para un mejor desempeño de sus por norma expresa.
funciones. Las entidades públicas Artículo 148°.- El desempeño
considerarán obligatoriamente excepcional que origine especial
estos programas. reconocimiento, deberá enmarcarse
Artículo 147°.- Los programas de en las condiciones siguientes:
incentivos atenderán los siguientes a) Constituir ejemplo para el
aspectos: conjunto de servidores;
a) Reconocimiento de acciones b) Que esté orientado a cultivar
excepcionales o de calidad valores sociales mencionados en

483
la Constitución del Estado; Los elementos que se consideran
c) Que redunde en beneficio de la para calificar la falta será
entidad; y, enunciados por escrito.
d) Que mejore la imagen de la Artículo 153°.- Los servidores
entidad en la colectividad; públicos serán sancionados
Artículo 149°.- Los funcionarios, administrativamente por el
servidores contratados y personal incumplimiento de las normas
cesante de la entidad tendrán legales y administrativas en el
acceso a los programas de bienestar ejercicio de sus funciones, sin
y/o incentivos en aquellos aspectos perjuicio de las responsabilidades
que correspondan. civil y/o penal en que pudieran
CAPITULO XII incurrir.
DE LAS FALTAS Y LAS SANCIONES
Artículo 150°.- Se considera falta Artículo 154°.- La aplicación de la
disciplinaria a toda acción u sanción se hace teniendo en
omisión, voluntaria o no, que consideración la gravedad de la
contravenga las obligaciones, falta.
prohibiciones y demás Para aplicar la sanción a que
normatividad específica sobre los hubiere lugar, la autoridad
deberes de servidores y respectiva tomará en cuenta
funcionarios, establecidos en el además:
artículo 28o y otros de la Ley y el a) La reincidencia o reiterancia del
presente Reglamento. La comisión autor o autores;
de una falta da lugar a la aplicación b) El nivel de carrera; y,
de la sanción correspondiente. c) La situación jerárquica del autor
Artículo 151°.- Las faltas se o autores.
tipifican por la naturaleza de la Artículo 155°.- La Ley ha prescrito
acción u omisión. Su gravedad será las sanciones siguientes:
determinada evaluando las a) Amonestación verbal o escrita;
condiciones siguientes: b) Suspensión sin goce de
a) Circunstancias en que se comete; remuneraciones hasta por
b) La forma de comisión; treinta (30) días;
c) La concurrencia de varias faltas; c) Cese temporal sin goce de
d) La participación de uno o más remuneraciones mayor a treinta
servidores en la comisión de la (30) días y hasta por doce (12)
falta; y, meses; y,
e) Los efectos que produce la falta. d) Destitución.
Artículo 152°.- La calificación de la Las sanciones se aplican sin atender
gravedad de la falta es atribución de necesariamente el orden correlativo
la autoridad competente o de la señalado.
Comisión de Procesos Artículo 156°.- La amonestación
Administrativos Disciplinarios, será verbal o escrita. La
según corresponda. amonestación verbal la efectúa al

484
jefe inmediato en forma personal y Artículo 161°.- La condena penal
reservada. Para el caso de consentida y ejecutoriada privativa
amonestación escrita la sanción se de la libertad, por delito doloso,
oficializa por resolución del Jefe de acarrea destitución automática. En
Personal. No proceden más de dos el caso de condena condicional, la
amonestaciones escritas en caso de Comisión de Procesos
reincidencia. Administrativos Disciplinarios
Artículo 157°.- La suspensión sin evalúa si el servidor puede seguir
goce de remuneraciones se aplica prestando servicios, siempre y
hasta por un máximo de treinta (30) cuando el delito no esté relacionado
días. El número de días de con las funciones asignadas ni afecte
suspensión será propuesto por el a la Administración Pública.
jefe inmediato y deberá contar con Artículo 162°.- Tratándose de
la aprobación del superior concurso de faltas cometidas por el
jerárquico de éste. La sanción se mismo servidor, se impondrá la
oficializa por resolución del Jefe de sanción que corresponda a la falta
Personal. más grave.
Artículo 158°.- El cese temporal sin CAPITULO XIII
goce de remuneraciones mayor de DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
treinta (30) días y hasta por doce DISCIPLINARIO
(12) meses se aplica previo proceso Artículo 163°.- El servidor público
administrativo disciplinario. El que incurra en falta de carácter
número de meses de cese lo disciplinario, cuya gravedad pudiera
propone la Comisión de ser causal de cese temporal o
Procedimientos Administrativos destitución, será sometido a proceso
Disciplinarios de la entidad. administrativo disciplinario que no
Artículo 159°.- La destitución se excederá de treinta (30) días hábiles
aplica previo proceso improrrogables.
administrativo disciplinario. El El incumplimiento del plazo
servidor destituido queda señalado configura falta de carácter
inhabilitado para desempeñarse en disciplinario contenida en los
la Administración Pública bajo incisos a) y d) del artículo 28o de la
cualquier forma o modalidad, en un Ley.
período no menor de tres (3) años. Artículo 164°.- El proceso
Una copia de la resolución de administrativo disciplinario a que se
destitución será remitida al INAP refiere el artículo anterior será
para ser anotada en el Registro escrito y sumario y estará a cargo de
Nacional de Funcionarios y una Comisión de carácter
Servidores Públicos. permanente y cuyos integrantes son
Artículo 160°.- En todos los casos, designados por resolución del
las resoluciones de sanción deberán titular de la entidad.
constar en el legajo personal del Artículo 165°.- La Comisión
servidor. Permanente de Procesos

485
Administrativos Disciplinarios oficial ``El Peruano'', dentro del
estará constituida por tres (3) término de setenta y dos (72) horas
miembros titulares y contará con contadas a partir del día siguiente
tres (3) miembros suplentes. La de la expedición de dicha
citada Comisión será presidida por resolución.
un funcionario designado por el Artículo 168°.- El servidor
titular de la entidad y la integran el procesado tendrá derecho a
Jefe de Personal y un servidor de presentar el descargo y las pruebas
carrera designado por los que crea convenientes en su
servidores. La Comisión podrá defensa, para lo cual tomará
contar con el asesoramiento de los conocimiento de los antecedentes
profesionales que resulten que dan lugar al proceso.
necesarios. Artículo 169°.- El descargo a que se
Para el proceso de funcionarios se refiere el artículo anterior, deberá
constituirá una Comisión Especial hacerse por escrito y contener la
integrada por tres (3) miembros exposición ordenada de los hechos,
acordes con la jerarquía del los fundamentos legales y pruebas
procesado. Esta Comisión tendrá las con que se desvirtúen los cargos
mismas facultades y observará materia del proceso o el
similar procedimiento que la reconocimiento de su legalidad. El
Comisión Permanente de Procesos término de presentación de cinco
Administrativos Disciplinarios. (5) días hábiles contados a partir
Artículo 166°.- La Comisión del día siguiente de la notificación,
Permanente de Procesos excepcionalmente cuando exista
Administrativos Disciplinarios tiene causa justificada y a petición del
la facultad de calificar las denuncias interesado se prorrogará cinco (5)
que le sean remitidas y días hábiles más.
pronunciarse sobre la procedencia Artículo 170°.- La Comisión hará
de abrir proceso administrativo las investigaciones del caso,
disciplinario. En caso de no solicitando los informes respectivos,
proceder éste, elevará lo actuado al examinará las pruebas que se
titular de la entidad con los presenten y elevará un informe al
fundamentos de su titular de la entidad, recomendando
pronunciamiento, para los fines del las sanciones que sean de
caso. aplicación. Es prerrogativa del
Artículo 167°.- El proceso titular de la entidad determinar el
administrativo disciplinario será tipo de sanción a aplicarse.
instaurado por resolución del titular Artículo 171°.- Previo al
de la entidad o del funcionario que pronunciamiento de la Comisión de
tenga la autoridad delegada para tal Procesos Administrativos
efecto, debiendo notificarse al Disciplinarios a que se refiere el
servidor procesado en forma artículo anterior, el servidor
personal o publicarse en el diario procesado podrá hacer uso de sus

486
derechos a través de un informe capítulo los funcionarios y
oral efectuado personalmente o por servidores públicos contratados, en
medio de un apoderado, para lo que lo que les sea aplicable, aún en el
se señalará fecha y hora única. caso que haya concluido su vínculo
Artículo 172°.- Durante el tiempo laboral con el Estado y dentro de los
que dure el proceso administrativo términos señalados en el artículo
disciplinario el servidor procesado, 173° del presente Reglamento.
según la falta cometida, podrá ser CAPITULO XIV
separado de su función y puesto a DE LA REHABILITACION
disposición de la Oficina de Personal Artículo 176°.- Para que un
para realizar trabajos que le sean servidor sea rehabilitado de las
asignados de acuerdo con su nivel sanciones administrativas que se le
de carrera y especialidad. Mientras hayan impuesto en el curso de su
se resuelve su situación, el servidor Carrera Administrativa, debe haber
tiene derecho al goce de sus observado buena conducta y
remuneraciones, estando impedido obtenido evaluación favorable
de hacer uso de vacaciones, desde la aplicación de la sanción.
licencias por motivos particulares Artículo 177°.- La rehabilitación
mayores a cinco (5) días o presentar deja sin efecto toda mención o
renuncia. constancia de la sanción impuesta
Artículo 173°.- El proceso proveniente de falta disciplinaria en
administrativo disciplinario deberá el Registro de Funcionarios y
iniciarse en el plazo no mayor de un Servidores y el correspondiente
año (1) contado a partir del legajo personal. Se formaliza
momento en que la autoridad mediante resolución del funcionario
competente tenga conocimiento de competente.
la comisión de la falta disciplinaria, Artículo 178°.- El servidor de
bajo responsabilidad de la citada carrera queda rehabilitado de las
autoridad. En caso contrario se sanciones administrativas que se le
declarará prescrita la acción sin hubiere aplicado durante su
perjuicio del proceso civil o penal a permanencia en un nivel de carrera
que hubiere lugar.(*) cuando obtenga su ascenso al nivel
(*) NOTA: Ver al final de este texto el inmediato superior, salvo que no
D.S. N° 027-2003-PCM (P. 11-03-03) hubiere transcurrido cuando menos
Artículo 174°.- El servidor cesante un año de haberse cumplido con la
podrá ser sometido a proceso sanción impuesta, en cuyo caso
administrativo por las faltas de deberá esperarse dicho plazo. Para
carácter disciplinario que hubiese el efecto los procesos de ascenso
cometido en el ejercicio de sus deberán considerar las sanciones
funciones dentro de los términos impuestas como deméritos.
señalados en el artículo anterior. Artículo 179°.- La rehabilitación
Artículo 175°.- Están del servidor que no hubiese
comprendidos en el presente ascendido de nivel sólo procederá

487
transcurrido un año de su facilitar el inmediato ejercicio de los
postulación a dicho ascenso, derechos económicos que le
debiendo tenerse en cuenta la corresponda.
salvedad a que se refiere el artículo Artículo 185°.- La renuncia será
anterior. presentada con anticipación no
Artículo 180°.- La rehabilitación menor de treinta (30) días
del servidor destituido que hubiese calendario, siendo potestad del
reingresado a la Administración titular de la entidad, o del
Pública sólo procederá funcionario que actúa por
transcurridos tres (03) años, delegación, la exoneración del plazo
computables a partir de dicho señalado.
reingreso. Artículo 186°.- El cese definitivo de
Artículo 181°.- La rehabilitación de un servidor se produce de acuerdo a
los servicios comprendidos en los la Ley por las causas justificadas
artículos 179o y 180o se efectuará a siguientes:
solicitud del interesado con el a) Límite de setenta años de edad;
informe del jefe inmediato, b) Pérdida de la nacionalidad;
teniéndose en cuenta el resultado c) Incapacidad permanente física o
del promedio de sus evaluaciones mental; y,
en el nivel. d) Ineficiencia o ineptitud
CAPITULO XV comprobada para el desempeño
DEL TÉRMINO DE LA CARRERA de las funciones asignadas según
Artículo 182°.- El término de la el grupo ocupacional, nivel de
Carrera Administrativa de acuerdo a carrera y especialidad
la Ley se produce por: alcanzados.
a) Fallecimiento; Artículo 187°.- La incapacidad
b) Renuncia; permanente física o mental para el
c) Cese definitivo; y, desempeño de la función pública, a
d) Destitución. que se refiere el inciso d) del
artículo 35o de la Ley, se acreditará
Artículo 183°.- El término de la mediante pronunciamiento emitido
Carrera Administrativa se expresas por una Junta Médica designada por
por resolución del titular de la la entidad oficial de salud y/o de la
entidad o de quien esté facultado seguridad social, la que en forma
para ello, con clara mención de la expresa e inequívoca deberá
causal que se invoca y los establecer la condición de
documentos que acreditan la misma. incapacidad permanente.
Artículo 184°.- En los casos de Artículo 188°.- El cese definitivo
fallecimiento, renuncia o cese por ineficiencia o ineptitud
definitivo, la resolución respectiva comprobada para el desempeño de
expresará, además, todos los la función pública, sólo procederá si
aspectos referentes a la situación el servidor ha sido sancionado en
laboral del ex servidor, a fin de dos oportunidades y por la misma

488
causal como reiterante o disposición no es de aplicación para
reincidente, con suspensión de los servidores de carrera que
treinta (30) días o cese temporal. desempeñan labores
Artículo 189°.- El servidor incurso administrativas dentro de dichas
en el artículo anterior será sometido actividades.
a una Junta Investigatoria integrada SEGUNDA.- La ubicación inicial de
por un servidor del mismo grupo los servidores públicos en actual
ocupacional, nivel de carrera y servicio en los niveles de carrera se
especialidad; el Jefe de Personal y determina por norma específica. La
un funcionario designado por el progresión posterior en la carrera
titular de la entidad, quien la se efectuará de acuerdo con lo
presidirá. La Junta se pronunciará dispuesto en el presente
en forma sumaria por la aplicación o Reglamento. Es nulo de pleno
no del cese definitivo. derecho todo acto administrativo
Artículo 190°.- La entidad que que se apruebe contraviniendo esta
adopte las medidas de destitución o disposición.
cese definitivo las comunicará de TERCERA.- Los dos primeros
inmediato al INAP para el registro y concursos de ascenso estarán
control correspondiente. reservados para los servidores
Igualmente dará cuenta de los públicos en actual servicio ubicados
recursos impugnativos que se en los niveles de carrera según
ejercitan y del resultado de los norma específica. Se efectuarán
mismos. teniendo presente, además de los
Artículo 191°.- Al término de la factores y el procedimiento
Carrera Administrativa, el servidor señalado en el artículo 49o., lo
deberá hacer entrega formal del siguiente:
cargo, bienes y asuntos pendientes a) Cumplido el primer año de
de atención, ante quien la autoridad aprobación del presente
competente disponga. Reglamento se efectuará el primer
DISPOSICIONES concurso de ascenso, en el que
COMPLEMENTARIAS, participarán los servidores que
TRANSITORIAS Y CONEXAS además de contar con un mínimo
PRIMERA.- El INAP queda facultado de cincuenta y un (51) horas de
para normar complementariamente capacitación acumuladas durante
la carrera de aquellos grupos de el primer año de vigencia del
servidores públicos dedicados a la Reglamento, posean cuatro (4) o
actividad cultural y deportiva que, más años de tiempo de servicios
por la naturaleza de la función que adicionales al mínimo requerido
desempeñan y las características para su ubicación inicial en el nivel
especiales de calificación que de carrera.
ostentan, requieren adecuar su b) Al segundo año de haberse
situación laboral a lo dispuesto en la aprobado el presente
Ley y el presente Reglamento. Esta Reglamento, se efectuará un

489
segundo concurso en el que QUINTA.- Mediante la norma
tendrán la oportunidad de correspondiente se dictarán las
participar los servidores que, regulaciones referidas a los aspectos
además de contar con un mínimo remunerativos del Sector Público,
de ciento dos (102) horas de contenidos en la Ley.
capacitación acumuladas durante SEXTA.- Derógase las disposiciones
los dos (2) primeros años de legales y administrativas que se
vigencia del Reglamento, posean opongan al presente Decreto
dos (2) o más años de tiempo de Supremo.
servicios adicionales al mínimo PRECISAN ALCANCES DE LA
requerido para su ubicación PRESCRIPCIÓN DESARROLLADA
inicial en el nivel de carrera. POR EL ARTICULO 173 DEL
CUARTA.- A partir de su ubicación REGLAMENTO DE LA LEY DE BASES
en los niveles de carrera, los DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA
servidores quedan rehabilitados de Y DE REMUNERACIONES DEL
las sanciones disciplinarias SECTOR PUBLICO
impuestas, a excepción de la
destitución.
27444, Ley del Procedimiento
D.S. N° 027-2003-PCM Administrativo General, esta norma
(P. 11-03-03) es supletoria a las leyes,
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA reglamentos y otras normas de
CONSIDERANDO: procedimiento existentes, en cuanto
Que, de conformidad con el artículo no la contradigan o se opongan, en
173 del Reglamento de la Ley de cuyo caso prevalecen las
Bases de la Carrera Administrativa y disposiciones especiales;
de Remuneraciones del Sector Que, el artículo 66° de la Ley del
Público aprobado por Decreto Procedimiento Administrativo
Supremo N° 005-90-PCM, el proceso General, establece que si durante la
administrativo disciplinario deberá tramitación de un procedimiento
iniciarse en el plazo no mayor a un administrativo la competencia para
año contado a partir del momento conocerlo es transferida a otro
en que la autoridad competente órgano o entidad administrativa por
tome conocimiento de la comisión motivos organizacionales,
de la falta disciplinaria, bajo continuará en éste el procedimiento
responsabilidad de la citada sin retrotraer etapas ni suspender
autoridad, caso contrario, se plazos;
declarará prescrita la acción sin Que, sin embargo el artículo 235 de
perjuicio del proceso civil o penal a la Ley del Procedimiento
que hubiere lugar. Administrativo General distingue
Que, de acuerdo con lo dispuesto entre la iniciación formal del
por la Tercera Disposición procedimiento administrativo
Complementaria y Final de la Ley N° sancionador y la realización de

490
actuaciones previas de transferencia de competencias
investigación, averiguación e para conocer los procesos
inspección con el objeto de administrativos disciplinarios a
determinar con carácter preliminar otro órgano o entidad
si concurren circunstancias que administrativa, por motivos
justifiquen su iniciación; organizacionales y siempre que
Que, en consecuencia, es necesario se encuentre en la etapa anterior
precisar con carácter interpretativo a la emisión de la Resolución que
los alcances de la prescripción instaura el proceso
desarrollada por el artículo 173° del correspondiente, el plazo de
Reglamento de la Ley de Bases de la prescripción a que se refiere el
Carrera Administrativa y de artículo 173° del Reglamento de
Remuneraciones del Sector Público, la Ley de Bases de la Carrera
así como el plazo para su cómputo Administrativa, aprobado por
en los casos en los cuales aún no se Decreto Supremo N° 005-90-PCM,
haya iniciado de manera formal el se suspenderá desde el momento
procedimiento administrativo en que la autoridad que
disciplinario; transfiere la competencia la
De conformidad con lo dispuesto pierde, hasta el momento en que
por el inciso 8) del artículo 118° la nueva autoridad recibe la
de la Constitución Política del documentación relativa a la
Perú, Decreto Legislativo N° 560 – comisión de la falta disciplinaria
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, sobre la cual asume competencia.
Ley N° 27783 – Ley de Bases de la ARTICULO 2°.- El presente Decreto
Descentralización, Ley N° 27444 – Supremo será refrendado por el
Ley de Procedimiento Presidente del Consejo de Ministros.
Administrativo General, Decreto
Legislativo N° 276 – Ley de Bases Dado en la Casa de Gobierno, en
de la Carrera Administrativa y de Lima, a los diez días del mes de
Remuneraciones del Sector marzo del año dos mil tres.
Público y su Reglamento ALEJANDRO TOLEDO, Presidente
aprobado por Decreto Supremo Constitucional de la República
N° 005-90-PCM; LUIS SOLARI DE LA FUENTE,
DECRETA: Presidente del Consejo de Ministros.
ARTICULO 1°.- Precísase que en
los casos en los cuales haya

491
LEGISLACIÓN LABORAL real de las partes, privilegian el
LEY Nº 29497 (15.01.2010) fondo sobre la forma, interpretan
(411213) los requisitos y presupuestos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA procesales en sentido favorable a la
POR CUANTO: continuidad del proceso, observan
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; el debido proceso, la tutela
Ha dado la Ley siguiente: jurisdiccional y el principio de
NUEVA LEY PROCESAL DEL razonabilidad. En particular,
TRABAJO acentúan estos deberes frente a la
TÍTULO PRELIMINAR madre gestante, el menor de edad y
Artículo I.- Principios del proceso la persona con discapacidad.
laboral Los jueces laborales tienen un rol
El proceso laboral se inspira, entre protagónico en el desarrollo e
otros, en los principios de impulso del proceso. Impiden y
inmediación, oralidad, sancionan la inconducta contraria a
concentración, celeridad, economía los deberes de veracidad, probidad,
procesal y veracidad. lealtad y buena fe de las partes, sus
Artículo II.- Ámbito de la justicia representantes, sus abogados y
laboral terceros.
Corresponde a la justicia laboral El proceso laboral es gratuito para
resolver los conflictos jurídicos que el prestador de servicios, en todas
se originan con ocasión de las las instancias, cuando el monto total
prestaciones de servicios de de las pretensiones reclamadas no
carácter personal, de naturaleza supere las setenta (70) Unidades de
laboral, formativa, cooperativista o Referencia Procesal (URP).
administrativa; están excluidas las Artículo IV.- Interpretación y
prestaciones de servicios de aplicación de las normas en la
carácter civil, salvo que la demanda resolución de los conflictos de la
se sustente en el encubrimiento de justicia laboral
relaciones de trabajo. Tales Los jueces laborales, bajo
conflictos jurídicos pueden ser responsabilidad, imparten justicia
individuales, plurales o colectivos, y con arreglo a la Constitución Política
estar referidos a aspectos del Perú, los tratados
sustanciales o conexos, incluso internacionales de derechos
previos o posteriores a la prestación humanos y la ley. Interpretan y
efectiva de los servicios. aplican toda norma jurídica,
Artículo III.- Fundamentos del incluyendo los convenios colectivos,
proceso laboral según los principios y preceptos
En todo proceso laboral los jueces constitucionales, así como los
deben evitar que la desigualdad precedentes vinculantes del
entre las partes afecte el desarrollo Tribunal Constitucional y de la Corte
o resultado del proceso, para cuyo Suprema de Justicia de la República.
efecto procuran alcanzar la igualdad

492
TÍTULO I individuales, plurales o colectivos,
DISPOSICIONES GENERALES originadas con ocasión de la
CAPÍTULO I prestación personal de servicios de
COMPETENCIA naturaleza laboral, formativa o
Artículo 1º.- Competencia por cooperativista, referidas a aspectos
materia de los juzgados de paz sustanciales o conexos, incluso
letrados laborales previos o posteriores a la prestación
Los juzgados de paz letrados efectiva de los servicios.
laborales conocen de los siguientes Se consideran incluidas en dicha
procesos: competencia, sin ser exclusivas, las
1. En proceso abreviado laboral, las pretensiones relacionadas a los
pretensiones referidas al siguientes:
cumplimiento de obligaciones de a) El nacimiento, desarrollo y
dar no superiores a cincuenta (50) extinción de la prestación personal
Unidades de Referencia Procesal de servicios; así como a los
(URP) originadas con ocasión de la correspondientes actos jurídicos.
prestación personal de servicios de b) La responsabilidad por daño
naturaleza laboral, formativa o patrimonial o extrapatrimonial,
cooperativista, referidas a aspectos incurrida por cualquiera de las
sustanciales o conexos, incluso partes involucradas en la prestación
previos o posteriores a la prestación personal de servicios, o terceros en
efectiva de los servicios. cuyo favor se presta o prestó el
2. Los procesos con título ejecutivo servicio.
cuando la cuantía no supere las c) Los actos de discriminación en el
cincuenta (50) Unidades de acceso, ejecución y extinción de la
Referencia Procesal (URP); salvo relación laboral.
tratándose de la cobranza de d) El cese de los actos de hostilidad
aportes previsionales del Sistema del empleador, incluidos los actos
Privado de Pensiones retenidos por de acoso moral y hostigamiento
el empleador, en cuyo caso son sexual, conforme a la ley de la
competentes con prescindencia de materia.
la cuantía. e) Las enfermedades profesionales y
3. Los asuntos no contenciosos, sin los accidentes de trabajo.
importar la cuantía. f) La impugnación de los
Artículo 2º.- Competencia por reglamentos internos de trabajo.
materia de los juzgados g) Los conflictos vinculados a una
especializados de trabajo organización sindical y entre
Los juzgados especializados de organizaciones sindicales, incluida
trabajo conocen de los siguientes su disolución.
procesos: h) El cumplimiento de obligaciones
1. En proceso ordinario laboral, generadas o contraídas con ocasión
todas las pretensiones relativas a la de la prestación personal de
protección de derechos servicios exigibles a institutos,

493
fondos, cajas u otros. Las salas laborales de las cortes
i) El cumplimiento de las superiores tienen competencia, en
prestaciones de salud y pensiones primera instancia, en las materias
de invalidez, a favor de los siguientes:
asegurados o los beneficiarios, 1. Proceso de acción popular en
exigibles al empleador, a las materia laboral, a ser tramitado
entidades prestadoras de salud o a conforme a la ley que regula los
las aseguradoras. procesos constitucionales.
j) El Sistema Privado de Pensiones. 2. Anulación de laudo arbitral que
k) La nulidad de cosa juzgada resuelve un conflicto jurídico de
fraudulenta laboral; y naturaleza laboral, a ser tramitada
l) aquellas materias que, a criterio conforme a la ley de arbitraje.
del juez, en función de su especial 3. Impugnación de laudos arbitrales
naturaleza, deban ser ventiladas en derivados de una negociación
el proceso ordinario laboral. colectiva, a ser tramitada conforme
Conoce las pretensiones referidas al al procedimiento establecido en la
cumplimiento de obligaciones de presente
dar superiores a cincuenta (50) Ley.
Unidades de Referencia Procesal 4. Contienda de competencia
(URP). promovida entre juzgados de
2. En proceso abreviado laboral, de trabajo y entre éstos y otros
la reposición cuando ésta se plantea juzgados de distinta especialidad del
como pretensión principal única. mismo distrito judicial.
3. En proceso abreviado laboral, las 5. Conflictos de autoridad entre los
pretensiones relativas a la juzgados de trabajo y autoridades
vulneración de la libertad sindical. administrativas en los casos
4. En proceso contencioso previstos por la ley.
administrativo conforme a la ley de 6. Las demás que señale la ley.
la materia las pretensiones Artículo 4º.- Competencia por
originadas en las prestaciones de función
servicios de carácter personal, de 4.1 La Sala de Derecho
naturaleza laboral, administrativa o Constitucional y Social de la Corte
de seguridad social, de derecho Suprema de Justicia de la República
público; así como las impugnaciones es competente para conocer de los
contra actuaciones de la autoridad siguientes recursos:
administrativa de trabajo. a) Del recurso de casación;
5. Los procesos con título ejecutivo b) del recurso de apelación de las
cuando la cuantía supere las resoluciones pronunciadas por las
cincuenta (50) Unidades de salas laborales en primera instancia;
Referencia Procesal (URP). y
Artículo 3º.- Competencia por c) del recurso de queja por
materia de las salas laborales denegatoria del recurso de
superiores apelación o por haber sido

494
concedido en efecto distinto al prestaron los servicios.
establecido en la ley. Si la demanda está dirigida contra
4.2 Las salas laborales de las cortes quien prestó los servicios, sólo es
superiores son competentes para competente el juez del domicilio de
conocer de los siguientes recursos: éste.
a) Del recurso de apelación contra En la impugnación de laudos
las resoluciones expedidas por los arbitrales derivados de una
juzgados laborales; y negociación colectiva es competente
b) del recurso de queja por la sala laboral del lugar donde se
denegatoria del recurso de expidió el laudo.
apelación o por haber sido La competencia por razón de
concedido en efecto distinto al territorio sólo puede ser prorrogada
establecido en la ley. cuando resulta a favor del prestador
4.3 Los juzgados especializados de de servicios.
trabajo son competentes para Artículo 7º.- Regulación en caso
conocer de los siguientes recursos: de incompetencia
a) Del recurso de apelación contra 7.1 El demandado puede cuestionar
las resoluciones expedidas por los la competencia del juez por razón de
juzgados de paz letrados en materia la materia, cuantía, grado y
laboral; y territorio mediante excepción. Sin
b) del recurso de queja por perjuicio de ello el juez, en cualquier
denegatoria del recurso de estado y grado del proceso, declara,
apelación o por haber sido de oficio, la nulidad de lo actuado y
concedido en efecto distinto al la remisión al órgano jurisdiccional
establecido en la ley. competente si determina su
Artículo 5º.- Determinación de la incompetencia por razón de
cuantía materia, cuantía, grado, función o
La cuantía está determinada por la territorio no prorrogado.
suma de todos los extremos 7.2 Tratándose del cuestionamiento
contenidos en la demanda, tal como de la competencia del juez por razón
hayan sido liquidados por el de territorio, el demandado puede
demandante. Los intereses, las optar, excluyentemente, por oponer
costas, los costos y los conceptos la incompetencia como excepción o
que se devenguen con posterioridad como contienda. La competencia de
a la fecha de interposición de la los jueces de paz letrados sólo se
demanda no se consideran en la cuestiona mediante excepción.
determinación de la cuantía. 7.3 La contienda de competencia
Artículo 6º.- Competencia por entre jueces de trabajo y entre éstos
territorio y otros juzgados de distinta
A elección del demandante es especialidad del mismo distrito
competente el juez del lugar del judicial la dirime la sala laboral de la
domicilio principal del demandado corte superior correspondiente.
o el del último lugar donde se Tratándose de juzgados de

495
diferentes distritos judiciales, la especial
dirime la Sala de Derecho 9.1 Las pretensiones derivadas de la
Constitucional y Social de la Corte afectación al derecho a la no
Suprema de Justicia de la República. discriminación en el acceso al
CAPÍTULO II empleo o del quebrantamiento de
COMPARECENCIA las prohibiciones de trabajo forzoso
Artículo 8º.- Reglas especiales de e infantil pueden ser formuladas por
comparecencia los afectados directos, una
8.1 Los menores de edad pueden organización sindical, una
comparecer sin necesidad de asociación o institución sin fines de
representante legal. En el caso de lucro dedicada a la protección de
que un menor de catorce (14) años derechos fundamentales con
comparezca al proceso sin solvencia para afrontar la defensa a
representante legal, el juez pone la criterio del juez, la Defensoría del
demanda en conocimiento del Pueblo o el Ministerio Público.
Ministerio Público para que actúe 9.2 Cuando se afecten los derechos
según sus atribuciones. La falta de de libertad sindical, negociación
comparecencia del Ministerio colectiva, huelga, a la seguridad y
Público no interfiere en el avance salud en el trabajo y, en general,
del proceso. cuando se afecte un derecho que
8.2 Los sindicatos pueden corresponda a un grupo o categoría
comparecer al proceso laboral en de prestadores de servicios, pueden
causa propia, en defensa de los ser demandantes el sindicato, los
derechos colectivos y en defensa de representantes de los trabajadores,
sus dirigentes y afiliados. o cualquier trabajador o prestador
8.3 Los sindicatos actúan en defensa de servicios del ámbito.
de sus dirigentes y afiliados sin Artículo 10º.- Defensa pública a
necesidad de poder especial de cargo del Ministerio de Justicia
representación; sin embargo, en la La madre gestante, el menor de
demanda o contestación debe edad y la persona con discapacidad
identificarse individualmente a cada que trabajan tienen derecho a la
uno de los afiliados con sus defensa pública, regulada por la ley
respectivas pretensiones. En este de la materia.
caso, el empleador debe poner en CAPÍTULO III
conocimiento de los trabajadores la ACTUACIONES PROCESALES
demanda interpuesta. La Subcapítulo I
inobservancia de este deber no Reglas de conducta y oralidad
afecta la prosecución del proceso. Artículo 11º.- Reglas de conducta
La representación del sindicato no en las audiencias
habilita al cobro de los derechos En las audiencias el juez cuida
económicos que pudiese especialmente que se observen las
reconocerse a favor de los afiliados. siguientes reglas de conducta:
Artículo 9º.- Legitimación a) Respeto hacia el órgano

496
jurisdiccional y hacia toda persona respectivas copias en soporte
presente en la audiencia. Está electrónico, a su costo.
prohibido agraviar, interrumpir 12.2 La grabación se incorpora al
mientras se hace uso de la palabra, expediente. Adicionalmente, el juez
usar teléfonos celulares u otros deja constancia en acta únicamente
análogos sin autorización del juez, de lo siguiente: identificación de
abandonar injustificadamente la todas las personas que participan en
sala de audiencia, así como la audiencia, de los medios
cualquier expresión de aprobación o probatorios que se hubiesen
censura. admitido y actuado, la resolución
b) Colaboración en la labor de que suspende la audiencia, los
impartición de justicia. Merece incidentes extraordinarios y el fallo
sanción alegar hechos falsos, ofrecer de la sentencia o la decisión de
medios probatorios inexistentes, diferir su expedición.
obstruir la actuación de las pruebas, Si no se dispusiese de medios de
generar dilaciones que provoquen grabación electrónicos, el registro
injustificadamente la suspensión de de las exposiciones orales se efectúa
la audiencia, o desobedecer las haciendo constar, en acta, las ideas
órdenes dispuestas por el juez. centrales expuestas.
Artículo 12º.- Prevalencia de la Subcapítulo II
oralidad en los procesos por Notificaciones
audiencias Artículo 13º.- Notificaciones en
12.1 En los procesos laborales por los procesos laborales
audiencias las exposiciones orales Las notificaciones de las
de las partes y sus abogados resoluciones que se dicten en el
prevalecen sobre las escritas sobre proceso se efectúan mediante
la base de las cuales el juez dirige las sistemas de comunicación
actuaciones procesales y pronuncia electrónicos u otro medio idóneo
sentencia. Las audiencias son que permita confirmar
sustancialmente un debate oral de fehacientemente su recepción, salvo
posiciones presididas por el juez, cuando se trate de las resoluciones
quien puede interrogar a las partes, que contengan el traslado de la
sus abogados y terceros demanda, la admisión de un tercero
participantes en cualquier con interés, una medida cautelar, la
momento. Las actuaciones sentencia en los procesos diferentes
realizadas en audiencia, salvo la al ordinario, abreviado y de
etapa de conciliación, son impugnación de laudos arbitrales
registradas en audio y vídeo económicos. Las resoluciones
utilizando cualquier medio apto que mencionadas se notifican mediante
permita garantizar fidelidad, cédula.
conservación y reproducción de su Para efectos de la notificación
contenido. Las partes tienen electrónica, las partes deben
derecho a la obtención de las consignar en la demanda o en su

497
contestación una dirección imponer a las partes, sus
electrónica, bajo apercibimiento de representantes y los abogados una
declararse la inadmisibilidad de multa no menor de media (1/2) ni
tales actos postulatorios. mayor de cincuenta (50) Unidades
La notificación electrónica surte de Referencia Procesal (URP).
efectos desde el día siguiente que La multa por temeridad o mala fe es
llega a la dirección electrónica. independiente de aquella otra que
En las zonas de pobreza decretadas se pueda imponer por infracción a
por los órganos de gobierno del las reglas de conducta a ser
Poder Judicial, así como en los observadas en las audiencias.
procesos cuya cuantía no supere las La multa por infracción a las reglas
setenta (70) Unidades de Referencia de conducta en las audiencias es no
Procesal (URP) las resoluciones son menor de media (1/2) ni mayor de
notificadas por cédula, salvo que se cinco (5) Unidades de Referencia
solicite la notificación electrónica. Procesal (URP).
Las notificaciones por cédula fuera Adicionalmente a las multas
del distrito judicial son realizadas impuestas, el juez debe remitir
directamente a la sede judicial de copias de las actuaciones
destino. respectivas a la presidencia de la
Las resoluciones dictadas en corte superior, al Ministerio Público
audiencia se entienden notificadas a y al Colegio de Abogados
las partes, en el acto. correspondiente, para las sanciones
Subcapítulo III a que pudiera haber lugar.
Costas y costos Existe responsabilidad solidaria
Artículo 14º.- Costas y costos entre las partes, sus representantes
La condena en costas y costos se y sus abogados por las multas
regula conforme a la norma procesal impuestas a cualquiera de ellos. No
civil. El juez exonera al prestador de se extiende la responsabilidad
servicios de costas y costos si las solidaria al prestador de servicios.
pretensiones reclamadas no El juez sólo puede exonerar de la
superan las setenta (70) Unidades multa por temeridad o mala fe si el
de Referencia Procesal (URP), salvo proceso concluye por conciliación
que la parte hubiese obrado con judicial antes de la sentencia de
temeridad o mala fe. segunda instancia, en resolución
También hay exoneración si, en motivada.
cualquier tipo de pretensión, el juez El juez puede imponer multa a los
determina que hubo motivos testigos o peritos, no menor de
razonables para demandar. media (1/2) ni mayor de cinco (5)
Subcapítulo IV Unidades de Referencia Procesal
Multas (URP) cuando éstos, habiendo sido
Artículo 15º.- Multas notificados excepcionalmente por el
En los casos de temeridad o mala fe juzgado, inasisten sin justificación a
procesal el juez tiene el deber de la audiencia ordenada de oficio por

498
el juez. comparezca sin abogado debe
Subcapítulo V emplearse el formato de demanda
Admisión y procedencia aprobado por el Poder Judicial.
Artículo 16º.- Requisitos de la Artículo 17º.- Admisión de la
demanda demanda
La demanda se presenta por escrito El juez verifica el cumplimiento de
y debe contener los requisitos y los requisitos de la demanda dentro
anexos establecidos en la norma de los cinco (5) días hábiles
procesal civil, con las siguientes siguientes de recibida. Si observa el
precisiones: incumplimiento de alguno de los
a) Debe incluirse, cuando requisitos, concede al demandante
corresponda, la indicación del cinco (5) días hábiles para que
monto total del petitorio, así como subsane la omisión o defecto, bajo
el monto de cada uno de los apercibimiento de declararse la
extremos que integren la demanda; conclusión del proceso y el archivo
y del expediente. La resolución que
b) no debe incluirse ningún pliego disponga la conclusión del proceso
dirigido a la contraparte, los testigos es apelable en el plazo de cinco (5)
o los peritos; sin embargo, debe días hábiles.
indicarse la finalidad de cada medio Excepcionalmente, en el caso de que
de prueba. la improcedencia de la demanda sea
El demandante puede incluir de notoria, el juez la rechaza de plano
modo expreso su pretensión de en resolución fundamentada. La
reconocimiento de los honorarios resolución es apelable en el plazo de
que se pagan con ocasión del cinco (5) días hábiles siguientes.
proceso. Artículo 18º.- Demanda de
Cuando el proceso es iniciado por liquidación de derechos
más de un demandante debe individuales
designarse a uno de ellos para que Cuando en una sentencia se declare
los represente y señalarse un la existencia de afectación de un
domicilio procesal único. derecho que corresponda a un
Los prestadores de servicios pueden grupo o categoría de prestadores de
comparecer al proceso sin servicios, con contenido
necesidad de abogado cuando el patrimonial, los miembros del grupo
total reclamado no supere las diez o categoría o quienes
(10) Unidades de Referencia individualmente hubiesen sido
Procesal (URP). Cuando supere este afectados pueden iniciar, sobre la
límite y hasta las setenta (70) base de dicha sentencia, procesos
Unidades de Referencia Procesal individuales de liquidación del
(URP) es facultad del juez, derecho reconocido, siempre y
atendiendo a las circunstancias del cuando la sentencia declarativa
caso, exigir o no la comparecencia haya sido dictada por el Tribunal
con abogado. En los casos en que se Constitucional o la Corte Suprema

499
de Justicia de la República, y haya que en el correspondiente régimen
pasado en autoridad de cosa se haya establecido un
juzgada. procedimiento previo ante un
En el proceso individual de órgano o tribunal específico, en
liquidación del derecho reconocido cuyo caso debe recurrirse ante ellos
es improcedente negar el hecho antes de acudir al proceso
declarado lesivo en la sentencia del contencioso administrativo.
Tribunal Constitucional o de la Subcapítulo VI
Corte Suprema de Justicia de la Actividad probatoria
República. El demandado puede, en Artículo 21º.- Oportunidad
todo caso, demostrar que el Los medios probatorios deben ser
demandante no se encuentra en el ofrecidos por las partes únicamente
ámbito fáctico recogido en la en la demanda y en la contestación.
sentencia. Extraordinariamente, pueden ser
Artículo 19º.- Requisitos de la ofrecidos hasta el momento previo a
contestación la actuación probatoria, siempre y
La contestación de la demanda se cuando estén referidos a hechos
presenta por escrito y debe nuevos o hubiesen sido conocidos u
contener los requisitos y anexos obtenidos con posterioridad.
establecidos en la norma procesal Las partes concurren a la audiencia
civil, sin incluir ningún pliego en la que se actúan las pruebas con
dirigido a la contraparte, los testigos todos sus testigos, peritos y
o los peritos; sin embargo, debe documentos que, en dicho
indicarse la finalidad de cada medio momento, corresponda ofrecer,
de prueba. exhibir o se pretenda hacer valer
La contestación contiene todas las con relación a las cuestiones
defensas procesales y de fondo que probatorias. Esta actividad de las
el demandado estime convenientes. partes se desarrolla bajo su
Si el demandado no niega responsabilidad y costo, sin
expresamente los hechos expuestos necesidad de citación del juzgado y
en la demanda, estos son sin perjuicio de que el juez los
considerados admitidos. admita o rechace en el momento. La
La reconvención es improcedente. inasistencia de los testigos o peritos,
Artículo 20º.- Caso especial de así como la falta de presentación de
procedencia documentos, no impide al juez
En el caso de pretensiones referidas pronunciar sentencia si, sobre la
a la prestación personal de base de la prueba actuada, los
servicios, de naturaleza laboral o hechos necesitados de prueba
administrativa de derecho público, quedan acreditados.
no es exigible el agotamiento de la En ningún caso, fuera de las
vía administrativa establecida según oportunidades señaladas, la
la legislación general del presentación extemporánea de
procedimiento administrativo, salvo medios probatorios acarrea la

500
nulidad de la sentencia apelada. de origen distinto al constitucional o
Estos medios probatorios no legal.
pueden servir de fundamento de la b) El motivo de nulidad invocado y
sentencia. el acto de hostilidad padecido.
Artículo 22º.- Prueba de oficio c) La existencia del daño alegado.
Excepcionalmente, el juez puede 23.4 De modo paralelo, cuando
ordenar la práctica de alguna corresponda, incumbe al
prueba adicional, en cuyo caso demandado que sea señalado como
dispone lo conveniente para su empleador la carga de la prueba de:
realización, procediendo a a) El pago, el cumplimiento de las
suspender la audiencia en la que se normas legales, el cumplimiento de
actúan las pruebas por un lapso sus obligaciones contractuales, su
adecuado no mayor a treinta (30) extinción o inexigibilidad.
días hábiles, y a citar, en el mismo b) La existencia de un motivo
acto, fecha y hora para su razonable distinto al hecho lesivo
continuación. Esta decisión es alegado. c) El estado del vínculo
inimpugnable. laboral y la causa del despido.
Esta facultad no puede ser invocada 23.5 En aquellos casos en que de la
encontrándose el proceso en demanda y de la prueba actuada
casación. aparezcan indicios que permitan
La omisión de esta facultad no presumir la existencia del hecho
acarrea la nulidad de la sentencia. lesivo alegado, el juez debe darlo
Artículo 23º.- Carga de la prueba por cierto, salvo que el demandado
23.1 La carga de la prueba haya aportado elementos
corresponde a quien afirma hechos suficientes para demostrar que
que configuran su pretensión, o a existe justificación objetiva y
quien los contradice alegando razonable de las medidas adoptadas
nuevos hechos, sujetos a las y de su proporcionalidad.
siguientes reglas especiales de Los indicios pueden ser, entre otros,
distribución de la carga probatoria, las circunstancias en las que
sin perjuicio de que por ley se sucedieron los hechos materia de la
dispongan otras adicionales. controversia y los antecedentes de
23.2 Acreditada la prestación la conducta de ambas partes.
personal de servicios, se presume la Artículo 24º.- Forma de los
existencia de vínculo laboral a plazo interrogatorios
indeterminado, salvo prueba en El interrogatorio a las partes,
contrario. testigos, peritos y otros es realizado
23.3 Cuando corresponda, si el por el juez de manera libre, concreta
demandante invoca la calidad de y clara, sin seguir ningún ritualismo
trabajador o ex trabajador, tiene la o fórmula preconstituida. Para su
carga de la prueba de: actuación no se requiere de la
a) La existencia de la fuente presentación de pliegos de
normativa de los derechos alegados preguntas. No se permite leer las

501
respuestas, pero sí consultar legalizadas correspondientes a los
documentos de apoyo. Los abogados períodos necesitados de prueba.
de las partes también pueden La exhibición de las planillas
preguntar o solicitar aclaraciones, electrónicas es ordenada por el juez
bajo las mismas reglas de apertura y al funcionario del Ministerio de
libertad. El juez guía la actuación Trabajo y Promoción del Empleo
probatoria con vista a los principios responsable de brindar tal
de oralidad, inmediación, información. Es improcedente la
concentración, celeridad y economía tacha de la información de las
procesal. Impide que esta se planillas electrónicas remitida por
desnaturalice sancionando las dicho funcionario, sin perjuicio de la
conductas temerarias, dilatorias, responsabilidad penal o funcional
obstructivas o contrarias al deber de que las partes puedan hacer valer
veracidad. en la vía correspondiente.
Artículo 25º.- Declaración de Las partes pueden presentar copias
parte certificadas expedidas por el
La parte debe declarar Ministerio de Trabajo y Promoción
personalmente. Las personas del Empleo de la información
jurídicas prestan su declaración a contenida en las planillas
través de cualquiera de sus electrónicas, en lugar de la
representantes, quienes tienen el exhibición electrónica.
deber de acudir informados sobre Artículo 28º.- Pericia
los hechos que motivan el proceso. Los peritos no presencian el
Artículo 26º.- Declaración de desarrollo de la audiencia y solo
testigos ingresan a ella en el momento que
Los testigos no presencian el corresponda efectuar su exposición.
desarrollo de la audiencia y solo Los informes contables practicados
ingresan a ella en el momento que por los peritos adscritos a los
les corresponda. juzgados de trabajo y juzgados de
El secretario del juzgado expide al paz letrados tienen la finalidad de
testigo una constancia de asistencia facilitar al órgano jurisdiccional la
a fin de acreditar el cumplimiento información necesaria para calcular
de su deber ciudadano. Tratándose , en la sentencia, los montos de los
de un trabajador, dicha constancia derechos que ampara, por lo que
sirve para sustentar ante su esta pericia no se ofrece ni se actúa
empleador la inasistencia y el pago como medio probatorio.
de la remuneración por el tiempo de Artículo 29º.- Presunciones
ausencia. legales derivadas de la conducta
Artículo 27º.- Exhibición de de las partes
planillas El juez puede extraer conclusiones
La exhibición de las planillas en contra de los intereses de las
manuales se tiene por cumplida con partes atendiendo a su conducta
la presentación de las copias asumida en el proceso. Esto es

502
particularmente relevante cuando la partes concurren al juzgado
actividad probatoria es llevando un acuerdo para poner fin
obstaculizada por una de las partes. al proceso, el juez le da trámite
Entre otras circunstancias, se preferente en el día.
entiende que se obstaculiza la Para que un acuerdo conciliatorio o
actuación probatoria cuando no se transaccional ponga fin al proceso
cumple con las exhibiciones debe superar el test de
ordenadas, se niega la existencia de disponibilidad de derechos, para lo
documentación propia de su cual se toman los siguientes
actividad jurídica o económica, se criterios:
impide o niega el acceso al juez, los a) El acuerdo debe versar sobre
peritos o los comisionados derechos nacidos de una norma
judiciales al material probatorio o a dispositiva, debiendo el juez
los lugares donde se encuentre, se verificar que no afecte derechos
niega a declarar, o responde indisponibles;
evasivamente. b) debe ser adoptado por el titular
Subcapítulo VII del derecho; y
Formas especiales de conclusión c) debe haber participado el
del proceso abogado del prestador de servicios
Artículo 30º.- Formas especiales demandante.
de conclusión del proceso El Los acuerdos conciliatorios y
proceso laboral puede concluir, de transaccionales también pueden
forma especial, por conciliación, darse independientemente de que
allanamiento, reconocimiento de la exista un proceso en trámite, en
demanda, transacción, cuyo caso no requieren ser
desistimiento o abandono. También homologados para su cumplimiento
concluye cuando ambas partes o ejecución. La demanda de nulidad
inasisten por segunda vez a del acuerdo es improcedente si el
cualquiera de las audiencias demandante lo ejecutó en la vía del
programadas en primera instancia. proceso ejecutivo habiendo
La conciliación y la transacción adquirido, de ese modo, la calidad
pueden ocurrir dentro del proceso, de cosa juzgada.
cualquiera sea el estado en que se El abandono del proceso se produce
encuentre, hasta antes de la transcurridos cuatro (4) meses sin
notificación de la sentencia con que se realice acto que lo impulse. El
calidad de cosa juzgada. El juez juez declara el abandono a pedido
puede en cualquier momento invitar de parte o de tercero legitimado, en
a las partes a llegar a un acuerdo la segunda oportunidad que se
conciliatorio, sin que su solicite, salvo que en la primera vez
participación implique el demandante no se haya opuesto
prejuzgamiento y sin que lo al abandono o no haya absuelto el
manifestado por las partes se traslado conferido.
considere declaración. Si ambas Subcapítulo VIII

503
Sentencia ordinario, abreviado y de
Artículo 31º.- Contenido de la impugnación de laudos arbitrales
sentencia económicos
El juez recoge los fundamentos de El plazo de apelación de la sentencia
hecho y de derecho esenciales para es de cinco (5) días hábiles y
motivar su decisión. La existencia de empieza a correr desde el día hábil
hechos admitidos no enerva la siguiente de la audiencia o de
necesidad de fundamentar la citadas las partes para su
sentencia en derecho. notificación.
La sentencia se pronuncia sobre Artículo 33º.- Trámite en segunda
todas las articulaciones o medios de instancia y audiencia de vista de
defensa propuestos por las partes y la causa en los procesos
sobre la demanda, en caso de que la ordinario, abreviado y de
declare fundada total o impugnación de laudos arbitrales
parcialmente, indicando los económicos
derechos reconocidos, así como las Interpuesta la apelación, el juez
prestaciones que debe cumplir el remite el expediente a segunda
demandado. Si la prestación instancia dentro de los cinco (5)
ordenada es de dar una suma de días hábiles siguientes.
dinero, la misma debe estar El órgano jurisdiccional de segunda
indicada en monto líquido. El juez instancia realiza las siguientes
puede disponer el pago de sumas actividades:
mayores a las demandadas si a) Dentro de los cinco (5) días
apareciere error en el cálculo de los hábiles de recibido el expediente fija
derechos demandados o error en la día y hora para la celebración de la
invocación de las normas aplicables. audiencia de vista de la causa. La
Tratándose de pretensiones con audiencia de vista de la causa debe
pluralidad de demandantes o fijarse entre los veinte (20) y treinta
demandados, el juez debe (30) días hábiles siguientes de
pronunciarse expresamente por los recibido el expediente.
derechos y obligaciones concretos b) El día de la audiencia de vista,
que corresponda a cada uno de concede el uso de la palabra al
ellos. abogado de la parte apelante a fin
El pago de los intereses legales y la de que exponga sintéticamente los
condena en costos y costas no extremos apelados y los
requieren ser demandados. Su fundamentos en que se sustentan; a
cuantía o modo de liquidación es de continuación, cede el uso de la
expreso pronunciamiento en la palabra al abogado de la parte
sentencia. contraria. Puede formular preguntas
Subcapítulo IX a las partes y sus abogados a lo
Medios impugnatorios largo de las exposiciones orales.
Artículo 32º.- Apelación de la c) Concluida la exposición oral, dicta
sentencia en los procesos sentencia inmediatamente o luego

504
de sesenta (60) minutos, ordenan a la instancia inferior
expresando el fallo y las razones que emitir un nuevo pronunciamiento.
lo sustentan, de modo lacónico. 2. Ante el órgano jurisdiccional que
Excepcionalmente, puede diferir su emitió la resolución impugnada. La
sentencia dentro de los cinco (5) sala superior debe remitir el
días hábiles siguientes. En ambos expediente a la Sala Suprema, sin
casos, al finalizar la audiencia señala más trámite, dentro del plazo de
día y hora para que las partes tres (3) días hábiles.
comparezcan ante el despacho para 3. Dentro del plazo de diez (10) días
la notificación de la sentencia, bajo hábiles siguientes de notificada la
responsabilidad. La citación debe resolución que se impugna.
realizarse dentro de los cinco (5) 4. Adjuntando el recibo de la tasa
días hábiles siguientes de celebrada respectiva. Si el recurso no cumple
la audiencia de vista. con este requisito, la Sala Suprema
d) Si las partes no concurren a la concede al impugnante un plazo de
audiencia de vista, la sala, sin tres (3) días hábiles para
necesidad de citación, notifica la subsanarlo. Vencido el plazo sin que
sentencia al quinto día hábil se produzca la subsanación, se
siguiente, en su despacho. rechaza el recurso.
Artículo 34º.- Causales del Artículo 36º.- Requisitos de
recurso de casación procedencia del recurso de
El recurso de casación se sustenta casación
en la infracción normativa que Son requisitos de procedencia del
incida directamente sobre la recurso de casación:
decisión contenida en la resolución 1. Que el recurrente no hubiera
impugnada o en el apartamiento de consentido previamente la
los precedentes vinculantes resolución adversa de primera
dictados por el Tribunal instancia, cuando esta fuere
Constitucional o la Corte Suprema confirmada por la resolución objeto
de Justicia de la República. del recurso.
Artículo 35º.- Requisitos de 2. Describir con claridad y precisión
admisibilidad del recurso de la infracción normativa o el
casación apartamiento de los precedentes
El recurso de casación se interpone: vinculantes.
1. Contra las sentencias y autos 3. Demostrar la incidencia directa
expedidos por las salas superiores de la infracción normativa sobre la
que, como órganos de segundo decisión impugnada.
grado, ponen fin al proceso. En el 4. Indicar si el pedido casatorio es
caso de sentencias el monto total anulatorio o revocatorio. Si fuese
reconocido en ella debe superar las anulatorio, se precisa si es total o
cien (100) Unidades de Referencia parcial, y si es este último, se indica
Procesal (URP). No procede el hasta dónde debe alcanzar la
recurso contra las resoluciones que nulidad. Si fuera revocatorio, se

505
precisa en qué debe consistir la quinto día hábil siguiente en su
actuación de la sala. Si el recurso despacho.
contuviera ambos pedidos, debe Artículo 38º.- Efecto del recurso
entenderse el anulatorio como de casación
principal y el revocatorio como La interposición del recurso de
subordinado. casación no suspende la ejecución
Artículo 37º.- Trámite del recurso de las sentencias.
de casación Excepcionalmente, solo cuando se
Recibido el recurso de casación, la trate de obligaciones de dar suma
Sala Suprema procede a examinar el de dinero, a pedido de parte y
cumplimiento de los requisitos previo depósito a nombre del
previstos en los artículos 35° y 36° y juzgado de origen o carta fianza
resuelve declarando inadmisible, renovable por el importe total
procedente o improcedente el reconocido, el juez de la demanda
recurso, según sea el caso. suspende la ejecución en resolución
Declarado procedente el recurso, la fundamentada e inimpugnable.
Sala Suprema fija fecha para la vista El importe total reconocido incluye
de la causa. el capital, los intereses del capital a
Las partes pueden solicitar informe la fecha de interposición del
oral dentro de los tres (3) días recurso, los costos y costas, así
hábiles siguientes a la notificación como los intereses estimados que,
de la resolución que fija fecha para por dichos conceptos, se devenguen
vista de la causa. hasta dentro de un (1) año de
Concluida la exposición oral, la Sala interpuesto el recurso. La
Suprema resuelve el recurso liquidación del importe total
inmediatamente o luego de sesenta reconocido es efectuada por un
(60) minutos, expresando el fallo. perito contable.
Excepcionalmente, se resuelve En caso de que el demandante
dentro de los cinco (5) días hábiles tuviese trabada a su favor una
siguientes. En ambos casos, al medida cautelar, debe notificársele
finalizar la vista de la causa se a fin de que, en el plazo de cinco (5)
señala día y hora para que las partes días hábiles, elija entre conservar la
comparezcan ante el despacho para medida cautelar trabada o
la notificación de la resolución, bajo sustituirla por el depósito o la carta
responsabilidad. La citación debe fianza ofrecidos. Si el demandante
realizarse dentro de los cinco (5) no señala su elección en el plazo
días hábiles siguientes de celebrada concedido, se entiende que
la vista de la causa. sustituye la medida cautelar por el
Si no se hubiese solicitado informe depósito o la carta fianza. En
oral o habiéndolo hecho no se cualquiera de estos casos, el juez de
concurre a la vista de la causa, la la demanda dispone la suspensión
Sala Suprema, sin necesidad de de la ejecución.
citación, notifica la sentencia al Artículo 39º.- Consecuencias del

506
recurso de casación declarado precedente.
fundado Los abogados pueden informar
Si el recurso de casación es oralmente en la vista de la causa,
declarado fundado, la Sala Suprema ante el pleno casatorio.
casa la resolución recurrida y Artículo 41º.- Publicación de
resuelve el conflicto sin devolver el sentencias
proceso a la instancia inferior. El El texto íntegro de todas las
pronunciamiento se limita al ámbito sentencias casatorias y las
del derecho conculcado y no abarca, resoluciones que declaran
si los hubiere, los aspectos de improcedente el recurso de casación
cuantía económica, los cuales deben se publican obligatoriamente en el
ser liquidados por el juzgado de diario oficial El Peruano, aunque no
origen. establezcan precedente. La
En caso de que la infracción publicación se hace dentro de los
normativa estuviera referida a algún sesenta (60) días de expedidas, bajo
elemento de la tutela jurisdiccional responsabilidad.
o el debido proceso, la Sala Suprema TÍTULO II
dispone la nulidad de la misma y, en PROCESOS LABORALES
ese caso, ordena que la sala laboral CAPÍTULO I
emita un nuevo fallo, de acuerdo a PROCESO ORDINARIO LABORAL
los criterios previstos en la Artículo 42º.- Traslado y citación
resolución casatoria; o declara nulo a audiencia de conciliación
todo lo actuado hasta la etapa en Verificados los requisitos de la
que la infracción se cometió. demanda, el juez emite resolución
Artículo 40º.- Precedente disponiendo:
vinculante de la Corte Suprema a) La admisión de la demanda;
de Justicia de la República b) la citación a las partes a audiencia
La Sala Constitucional y Social de la de conciliación, la cual debe ser
Corte Suprema de Justicia de la fijada en día y hora entre los veinte
República que conozca del recurso (20) y treinta (30) días hábiles
de casación puede convocar al pleno siguientes a la fecha de calificación
de los jueces supremos que de la demanda; y c) el
conformen otras salas en materia emplazamiento al demandado para
constitucional y social, si las que concurra a la audiencia de
hubiere, a efectos de emitir conciliación con el escrito de
sentencia que constituya o varíe un contestación y sus anexos.
precedente judicial. Artículo 43º.- Audiencia de
La decisión que se tome en mayoría conciliación
absoluta de los asistentes al pleno La audiencia de conciliación se lleva
casatorio constituye precedente a cabo del siguiente modo:
judicial y vincula a los órganos 1. La audiencia, inicia con la
jurisdiccionales de la República, acreditación de las partes o
hasta que sea modificada por otro apoderados y sus abogados. Si el

507
demandante no asiste, el si algún extremo no es
demandado puede contestar la controvertido, el juez emite
demanda, continuando la audiencia. resolución con calidad de cosa
Si el demandado no asiste incurre juzgada ordenando su pago en igual
automáticamente en rebeldía, sin plazo.
necesidad de declaración expresa, 3. En caso de haberse solucionado
aun cuando la pretensión se parcialmente el conflicto, o no
sustente en un derecho haberse solucionado, el juez precisa
indisponible. También incurre en las pretensiones que son materia de
rebeldía automática si, asistiendo a juicio; requiere al demandado para
la audiencia, no contesta la que presente, en el acto, el escrito
demanda o el representante o de contestación y sus anexos;
apoderado no tiene poderes entrega una copia al demandante; y
suficientes para conciliar. El rebelde fija día y hora para la audiencia de
se incorpora al proceso en el estado juzgamiento, la cual debe
en que se encuentre, sin posibilidad programarse dentro de los treinta
de renovar los actos previos. (30) días hábiles siguientes,
Si ambas partes inasisten, el juez quedando las partes notificadas en
declara la conclusión del proceso si, el acto.
dentro de los treinta (30) días Si el juez advierte, haya habido o no
naturales siguientes, ninguna de las contestación, que la cuestión
partes hubiese solicitado fecha para debatida es solo de derecho, o que
nueva audiencia. siendo también de hecho no hay
2. El juez invita a las partes a necesidad de actuar medio
conciliar sus posiciones y participa probatorio alguno, solicita a los
activamente a fin de que solucionen abogados presentes exponer sus
sus diferencias total o parcialmente. alegatos, a cuyo término, o en un
Por decisión de las partes la lapso no mayor de sesenta (60)
conciliación puede prolongarse lo minutos, dicta el fallo de su
necesario hasta que se dé por sentencia. La notificación de la
agotada, pudiendo incluso continuar sentencia se realiza de igual modo a
los días hábiles siguientes, cuantas lo regulado para el caso de la
veces sea necesario, en un lapso no sentencia dictada en la audiencia de
mayor de un (1) mes. juzgamiento.
Si las partes acuerdan la solución Artículo 44º.- Audiencia de
parcial o total de su conflicto el juez, juzgamiento
en el acto, aprueba lo acordado con La audiencia de juzgamiento se
efecto de cosa juzgada; asimismo, realiza en acto único y concentra las
ordena el cumplimiento de las etapas de confrontación de
prestaciones acordadas en el plazo posiciones, actuación probatoria,
establecido por las partes o, en su alegatos y sentencia.
defecto, en el plazo de cinco (5) días La audiencia de juzgamiento se
hábiles siguientes. Del mismo modo, inicia con la acreditación de las

508
partes o apoderados y sus abogados. pruebas que las sustentan pueden
Si ambas partes inasisten, el juez ser actuadas en esta etapa.
declara la conclusión del proceso si, 4. El juez toma juramento conjunto
dentro de los treinta (30) días a todos los que vayan a participar en
naturales siguientes, ninguna de las esta etapa.
partes hubiese solicitado fecha para 5. Se actúan todos los medios
nueva audiencia. probatorios admitidos, incluidos los
Artículo 45º.- Etapa de vinculados a las cuestiones
confrontación de posiciones probatorias, empezando por los
La etapa de confrontación de ofrecidos por el demandante, en el
posiciones se inicia con una breve orden siguiente: declaración de
exposición oral de las pretensiones parte, testigos, pericia,
demandadas y de los fundamentos reconocimiento y exhibición de
de hecho que las sustentan. documentos. Si agotada la actuación
Luego, el demandado hace una de estos medios probatorios fuese
breve exposición oral de los hechos imprescindible la inspección
que, por razones procesales o de judicial, el juez suspende la
fondo, contradicen la demanda. audiencia y señala día, hora y lugar
Artículo 46º.- Etapa de actuación para su realización citando, en el
probatoria momento, a las partes, testigos o
La etapa de actuación probatoria se peritos que corresponda.
lleva a cabo del siguiente modo: La inspección judicial puede ser
1. El juez enuncia los hechos que no grabada en audio y vídeo o recogida
necesitan de actuación probatoria en acta con anotación de las
por tratarse de hechos admitidos, observaciones constatadas; al
presumidos por ley, recogidos en concluirse, señala día y hora, dentro
resolución judicial con calidad de de los cinco (5) días hábiles
cosa juzgada o notorios; así como siguientes para los alegatos y
los medios probatorios dejados de sentencia.
lado por estar dirigidos a la 6. La actuación probatoria debe
acreditación de hechos concluir en el día programado; sin
impertinentes o irrelevantes para la embargo, si la actuación no se
causa. hubiese agotado, la audiencia
2. El juez enuncia las pruebas continúa dentro de los cinco (5) días
admitidas respecto de los hechos hábiles siguientes.
necesitados de actuación Artículo 47º.- Alegatos y
probatoria. sentencia
3. Inmediatamente después, las Finalizada la actuación probatoria,
partes pueden proponer cuestiones los abogados presentan oralmente
probatorias solo respecto de las sus alegatos. Concluidos los
pruebas admitidas. El juez dispone alegatos, el juez, en forma inmediata
la admisión de las cuestiones o en un lapso no mayor de sesenta
probatorias únicamente si las (60) minutos, hace conocer a las

509
partes el fallo de su sentencia. A su 1. La etapa de conciliación se
vez, señala día y hora, dentro de los desarrolla de igual forma que la
cinco (5) días hábiles siguientes, audiencia de conciliación del
para la notificación de la sentencia. proceso ordinario laboral, con la
Excepcionalmente, por la diferencia de que la contestación de
complejidad del caso, puede diferir la demanda no se realiza en este
el fallo de su sentencia dentro de los acto, sino dentro del plazo
cinco (5) días hábiles posteriores, lo concedido, correspondiendo al juez
cual informa en el acto citando a las hacer entrega al demandante de la
partes para que comparezcan al copia de la contestación y sus
juzgado para la notificación de la anexos, otorgándole un tiempo
sentencia. prudencial para la revisión de los
La notificación de la sentencia debe medios probatorios ofrecidos.
producirse en el día y hora 2. Ante la proposición de cuestiones
indicados, bajo responsabilidad. probatorias del demandante el juez
CAPÍTULO II puede, excepcionalmente, fijar fecha
PROCESO ABREVIADO LABORAL para la continuación de la audiencia
Artículo 48º.- Traslado y citación dentro de los treinta (30) días
a audiencia única hábiles siguientes si, para la
Verificados los requisitos de la actuación de aquella se requiriese
demanda, el juez emite resolución de la evacuación de un informe
disponiendo: pericial, siendo carga del
a) La admisión de la demanda; demandante la gestión
b) el emplazamiento al demandado correspondiente.
para que conteste la demanda en el CAPÍTULO III
plazo de diez (10) días hábiles; y c) PROCESO IMPUGNATIVO DE
la citación a las partes a audiencia LAUDOS ARBITRALES
única, la cual debe ser fijada entre ECONÓMICOS
los veinte (20) y treinta (30) días Artículo 50º.- Admisión de la
hábiles siguientes a la fecha de demanda
calificación de la demanda. Además de los requisitos de la
Artículo 49º.- Audiencia única demanda, la sala laboral verifica si
La audiencia única se estructura a esta se ha interpuesto dentro de los
partir de las audiencias de diez (10) días hábiles siguientes de
conciliación y juzgamiento del haberse notificado el laudo arbitral
proceso ordinario laboral. que haciendo las veces de convenio
Comprende y concentra las etapas colectivo resuelve el conflicto
de conciliación, confrontación de económico o de creación de
posiciones, actuación probatoria, derechos, o su aclaración; en caso
alegatos y sentencia, las cuales se contrario, declara la improcedencia
realizan, en dicho orden, una de la demanda y la conclusión del
seguida de la otra, con las siguientes proceso.
precisiones: Esta resolución es apelable en el

510
plazo de cinco (5) días hábiles. A pedido de parte, todo juez puede
Los únicos medios probatorios dictar medida cautelar, antes de
admisibles en este proceso son los iniciado un proceso o dentro de
documentos, los cuales deben ser este, destinada a garantizar la
acompañados necesariamente con eficacia de la pretensión principal.
los escritos de demanda y Las medidas cautelares se dictan sin
contestación. conocimiento de la contraparte.
Artículo 51º.- Traslado y Cumplidos los requisitos, el juez
contestación puede dictar cualquier tipo de
Verificados los requisitos de la medida cautelar, cuidando que sea
demanda, la sala laboral emite la más adecuada para garantizar la
resolución disponiendo: eficacia de la pretensión principal.
a) La admisión de la demanda; En consecuencia, son procedentes
b) el emplazamiento al demandado además de las medidas cautelares
para que conteste la demanda en el reguladas en este capítulo cualquier
plazo de diez (10) días hábiles; y otra contemplada en la norma
c) la notificación a los árbitros para procesal civil u otro dispositivo
que, de estimarlo conveniente y legal, sea esta para futura ejecución
dentro del mismo plazo, expongan forzada, temporal sobre el fondo, de
sobre lo que consideren innovar o de no innovar, e incluso
conveniente. una genérica no prevista en las
Artículo 52º.- Trámite y sentencia normas procesales.
de primera instancia Artículo 55º.- Medida especial de
La sala laboral, dentro de los diez reposición provisional
(10) días hábiles siguientes de El juez puede dictar, entre otras
contestada la demanda, dicta medidas cautelares, fuera o dentro
sentencia por el solo mérito de los del proceso, una medida de
escritos de demanda, contestación y reposición provisional, cumplidos
los documentos acompañados. Para los requisitos ordinarios.
tal efecto señala día y hora, dentro Sin embargo, también puede
del plazo indicado, citando a las dictarla si el demandante cumple los
partes para alegatos y sentencia, lo siguientes requisitos:
cual se lleva a cabo de igual modo a a) Haber sido al momento del
lo regulado en el proceso ordinario despido dirigente sindical, menor de
laboral. edad, madre gestante o persona con
Artículo 53º.- Improcedencia del discapacidad;
recurso de casación b) estar gestionando la
Contra la sentencia de la Corte conformación de una organización
Suprema de Justicia de la República sindical; y
no procede el recurso de casación. c) el fundamento de la demanda es
CAPÍTULO IV verosímil.
PROCESO CAUTELAR Si la sentencia firme declara
Artículo 54º.- Aspectos generales fundada la demanda, se conservan

511
los efectos de la medida de aportes previsionales del Sistema
reposición, considerándose Privado de Pensiones.
ejecutada la sentencia. Artículo 58º.- Competencia para
Artículo 56º.- Asignación la ejecución de resoluciones
provisional judiciales firmes y actas de
De modo especial, en los procesos conciliación judicial
en los que se pretende la reposición, Las resoluciones judiciales firmes y
el juez puede disponer la entrega de actas de conciliación judicial se
una asignación provisional mensual ejecutan exclusivamente ante el juez
cuyo monto es fijado por el juez y el que conoció la demanda y dentro
cual no puede exceder de la última del mismo expediente. Si la
remuneración ordinaria mensual demanda se hubiese iniciado ante
percibida por el trabajador, con una sala laboral, es competente el
cargo a la Compensación por juez especializado de trabajo de
Tiempo de Servicios (CTS). Si la turno.
sentencia firme ordena la Artículo 59º.- Ejecución de laudos
reposición, el empleador restituye el arbitrales firmes que resuelven
depósito más sus intereses y, en un conflicto jurídico
caso de ordenarse el pago de Los laudos arbitrales firmes que
remuneraciones devengadas, se hayan resuelto un conflicto jurídico
deduce la asignación percibida. de naturaleza laboral se ejecutan
CAPÍTULO V conforme a la norma general de
PROCESO DE EJECUCIÓN arbitraje.
Artículo 57º.- Títulos ejecutivos Artículo 60º.- Suspensión
Se tramitan en proceso de ejecución extraordinaria de la ejecución
los siguientes títulos ejecutivos: Tratándose de la ejecución de
a) Las resoluciones judiciales intereses o de monto liquidado en
firmes; ejecución de sentencia, a solicitud
b) las actas de conciliación judicial; de parte y previo depósito o carta
c) los laudos arbitrales firmes que, fianza por el total ordenado, el juez
haciendo las veces de sentencia, puede suspender la ejecución en
resuelven un conflicto jurídico de resolución fundamentada.
naturaleza laboral; Artículo 61º.- Multa por
d) las resoluciones de la autoridad contradicción temeraria
administrativa de trabajo firmes que Si la contradicción no se sustenta en
reconocen obligaciones; alguna de las causales señaladas en
e) el documento privado que la norma procesal civil, se impone al
contenga una transacción ejecutado una multa no menor de
extrajudicial; media (1/2) ni mayor de cincuenta
f) el acta de conciliación (50) Unidades de Referencia
extrajudicial, privada o Procesal (URP).
administrativa; y Esta multa es independiente a otras
g) la liquidación para cobranza de que se pudiesen haber impuesto en

512
otros momentos procesales. Si hubiese acuerdo parcial, el juez
Artículo 62º.- Incumplimiento ordena su pago inmediatamente,
injustificado al mandato de reservando la discusión sólo
ejecución respecto del diferencial.
Tratándose de las obligaciones de CAPÍTULO VI
hacer o no hacer si, habiéndose PROCESOS NO CONTENCIOSOS
resuelto seguir adelante con la Artículo 64º.- Consignación
ejecución, el obligado no cumple, sin La consignación de una obligación
que se haya ordenado la suspensión exigible no requiere que el deudor
extraordinaria de la ejecución, el efectúe previamente su
juez impone multas sucesivas, ofrecimiento de pago, ni que solicite
acumulativas y crecientes en treinta autorización del juez para hacerlo.
por ciento (30%) hasta que el Artículo 65º.- Contradicción
obligado cumpla el mandato; y, si El acreedor puede contradecir el
persistiera el incumplimiento, efecto cancelatorio de la
procede a denunciarlo penalmente consignación en el plazo de cinco
por el delito de desobediencia o (5) días hábiles de notificado.
resistencia a la autoridad. Conferido el traslado y absuelto el
Artículo 63º.- Cálculo de derechos mismo, el juez resuelve lo que
accesorios corresponda o manda reservar el
Los derechos accesorios a los que se pronunciamiento para que se decida
ejecutan, como las remuneraciones sobre su efecto cancelatorio en el
devengadas y los intereses, se proceso respectivo.
liquidan por la parte vencedora, la Artículo 66º.- Retiro de la
cual puede solicitar el auxilio del consignación
perito contable adscrito al juzgado o El retiro de la consignación se hace
recurrir a los programas a la sola petición del acreedor, sin
informáticos de cálculo de intereses trámite alguno, incluso si hubiese
implementados por el Ministerio de formulado contradicción.
Trabajo y Promoción del Empleo. El retiro de la consignación surte los
La liquidación presentada es puesta efectos del pago, salvo que el
en conocimiento del obligado por el acreedor hubiese formulado
término de cinco (5) días hábiles contradicción.
siguientes a su notificación. En caso Artículo 67º.- Autorización
de que la observación verse sobre judicial para ingreso a centro
aspectos metodológicos de cálculo, laboral
el obligado debe necesariamente En los casos en que las normas de
presentar una liquidación inspección del trabajo exigen
alternativa. autorización judicial previa para
Vencido el plazo el juez, con vista a ingresar a un centro de trabajo, esta
las liquidaciones que se hubiesen es tramitada por el inspector de
presentado, resuelve acerca del trabajo o funcionario que haga sus
monto fundamentándolo. veces. Para tal efecto debe

513
presentar, ante el juzgado de paz administrativa es facultativa para el
letrado de su ámbito territorial de trabajador y obligatoria para el
actuación, la respectiva solicitud. empleador. Se encuentra a cargo del
Esta debe resolverse, bajo Ministerio de Trabajo y Promoción
responsabilidad, en el término de del Empleo, el cual proporciona los
veinticuatro (24) horas, sin correr medios técnicos y profesionales
traslado. para hacerla factible.
Artículo 68º.- Entrega de El Estado, por intermedio de los
documentos Ministerios de Justicia y de Trabajo
La mera solicitud de entrega de y Promoción del Empleo, fomenta el
documentos se sigue como proceso uso de mecanismos alternativos de
no contencioso siempre que ésta se solución de conflictos. Para tal fin,
tramite como pretensión única. implementa lo necesario para la
Cuando se presente promoción de la conciliación
acumuladamente, se siguen las extrajudicial administrativa y el
reglas establecidas para las otras arbitraje.
pretensiones. SEXTA.- Las controversias jurídicas
DISPOSICIONES en materia laboral pueden ser
COMPLEMENTARIAS sometidas a arbitraje, siempre y
PRIMERA.- En lo no previsto por cuando el convenio arbitral se
esta Ley son de aplicación inserte a la conclusión de la relación
supletoria las normas del Código laboral y, adicionalmente, la
Procesal Civil. remuneración mensual percibida
SEGUNDA.- Cuando la presente Ley sea, o haya sido, superior a las
hace referencia a los juzgados setenta (70) Unidades de Referencia
especializados de trabajo y a las Procesal (URP).
salas laborales, entiéndese que SÉTIMA.- En los procesos laborales
también se alude a los juzgados y el Estado puede ser condenado al
salas mixtos. pago de costos.
TERCERA.- Los procesos iniciados OCTAVA.- Los expedientes que por
antes de la vigencia de esta Ley cualquier razón reingresen a los
continúan su trámite según las órganos jurisdiccionales tienen
normas procesales con las cuales se preferencia en su tramitación.
iniciaron. NOVENA.- La presente Ley entra en
CUARTA.- Las tercerías de vigencia a los seis (6) meses de
propiedad o de derecho preferente publicada en el Diario Oficial El
de pago, así como la pretensión de Peruano, a excepción de lo
cobro de honorarios de los dispuesto en las Disposiciones
abogados, se interponen ante el juez Transitorias, que entran en vigencia
de la causa principal y se tramitan al día siguiente de su publicación.
conforme a las normas La aplicación de la presente Ley se
del proceso abreviado laboral. hará de forma progresiva en la
QUINTA.- La conciliación oportunidad y en los distritos

514
judiciales que disponga el Consejo que les permitan desarrollar de
Ejecutivo del Poder Judicial. En los manera óptima la función judicial.
distritos judiciales, en tanto no se DISPOSICIONES TRANSITORIAS
disponga la aplicación de la PRIMERA.- El Poder Judicial
presente Ley, sigue rigiendo la Ley implementa una red electrónica que
núm. 26636, Ley Procesal del permita la notificación de las
Trabajo, y sus modificatorias. resoluciones mediante correo
DÉCIMA.- Conforme a lo establecido electrónico y publicación
en la cuarta disposición final y simultánea en la página web del
transitoria de la Constitución Poder Judicial. Los interesados
Política del Perú, los derechos solicitan al Poder Judicial la
laborales, individuales o colectivos asignación de un domicilio
se interpretan de conformidad con electrónico, el cual opera como un
la Declaración Universal de buzón electrónico ubicado en el
Derechos Humanos y con los servidor. El acceso al buzón es
tratados y acuerdos internacionales mediante el uso de una contraseña
sobre la materia ratificados por el localizada en la página web del
Perú, sin perjuicio de consultar los Poder Judicial. De igual modo,
pronunciamientos de los órganos de implementa un soporte informático
control de la Organización para el manejo de los expedientes
Internacional del Trabajo (OIT) y los electrónicos.
criterios o decisiones adoptados SEGUNDA.- El Ministerio de Trabajo
por los tribunales internacionales y Promoción del Empleo, con la
constituidos según tratados de los colaboración del Poder Judicial y del
que el Perú es parte. Tribunal Constitucional,
UNDÉCIMA.- Precísase que hay implementa una base de datos
exoneración del pago de tasas pública, actualizada
judiciales para el prestador personal permanentemente, que permita a
de servicios cuando la cuantía los jueces y usuarios el acceso a la
demandada no supere las setenta jurisprudencia y los precedentes
(70) Unidades de Referencia vinculantes y que ofrezca
Procesal (URP), así como cuando las información estadística sobre los
pretensiones son inapreciables en procesos laborales en curso.
dinero. TERCERA.- El Ministerio de Trabajo
DUODÉCIMA.- Autorízase al Poder y Promoción del Empleo, con la
Judicial la creación de un fondo de colaboración del Poder Judicial,
formación de magistrados y de implementa un sistema informático,
fortalecimiento de la justicia laboral. de acceso público, que permita el
El fondo tendrá por objeto la cálculo de los derechos o beneficios
implementación de medidas de sociales.
formación específicamente dirigidas CUARTA.- El Ministerio de Trabajo
a los magistrados laborales, así y Promoción del Empleo
como el otorgamiento de incentivos implementa un sistema de remisión

515
electrónica de información de las aprobados a los pliegos
planillas electrónicas. presupuestarios involucrados, sin
El requerimiento de información es demandar recursos adicionales al
enviado por el juzgado al correo Tesoro Público.
electrónico habilitado para tal fin DISPOSICIONES MODIFICATORIAS
por el Ministerio de Trabajo y PRIMERA.- Modifícanse los
Promoción del Empleo. El artículos 42°, 51° y la parte referida
funcionario responsable da a la competencia de los juzgados de
respuesta, también por correo paz letrados en materia laboral del
electrónico, dentro de los cinco (5) artículo 57° del Texto Único
días hábiles siguientes. Dicha Ordenado de la Ley Orgánica del
respuesta debe contener la Poder Judicial, aprobado por
información solicitada presentada Decreto Supremo núm. 017-93-JUS,
en cuadros tabulados, agregándose en los siguientes términos:
las explicaciones que fuesen “Artículo 42°.- Competencia de las
necesarias. salas laborales
QUINTA.- El Poder Judicial dispone Las salas laborales de las cortes
la creación e instalación progresiva superiores tienen competencia, en
de juzgados y salas laborales en los primera instancia, en las materias
distritos judiciales de la República siguientes:
que lo requieran, para fortalecer la a. Proceso de acción popular en
especialidad laboral a efectos de materia laboral.
brindar un servicio de justicia más b. Anulación de laudo arbitral que
eficiente. resuelve un conflicto jurídico de
SEXTA.- El Poder Judicial dispone el naturaleza laboral.
desdoblamiento de las salas c. Impugnación de laudos arbitrales
laborales en tribunales derivados de una negociación
unipersonales que resuelvan en colectiva.
segunda y última instancia las d. Conflictos de competencia
causas cuya cuantía de la sentencia promovidos entre juzgados de
recurrida no supere las setenta (70) trabajo y entre éstos y otros
Unidades de Referencia Procesal juzgados de distinta especialidad del
(URP). mismo distrito judicial.
SÉTIMA.- El Poder Judicial aprueba e. Conflictos de autoridad entre los
los formatos de demanda para los juzgados de trabajo y autoridades
casos de obligaciones de dar sumas administrativas en los casos
de dinero cuyo monto no supere las previstos por la ley.
setenta (70) Unidades de Referencia f. Las demás que señale la ley.
Procesal (URP). Conocen, en grado de apelación, de
OCTAVA.- Las acciones necesarias lo resuelto por los juzgados
para la aplicación de la presente especializados de trabajo.
norma se ejecutan con cargo a los Artículo 51°.- Competencia de los
presupuestos institucionales juzgados especializados de

516
trabajo su disolución.
Los juzgados especializados de h) El cumplimiento de obligaciones
trabajo conocen de todas las generadas o contraídas con ocasión
pretensiones relativas a la de la prestación personal de
protección de derechos servicios exigibles a institutos,
individuales, plurales o colectivas fondos, cajas u otros.
originadas con ocasión de las i) El cumplimiento de las
prestaciones de servicios de prestaciones de salud y pensiones
carácter personal, de naturaleza de invalidez, a favor de los
laboral, formativa, cooperativista o asegurados o los beneficiarios
administrativa, sea de derecho exigibles al empleador, a las
público o privado, referidas a entidades prestadoras de salud o a
aspectos sustanciales o conexos, las aseguradoras.
incluso previos o posteriores a la j) El Sistema Privado de Pensiones.
prestación efectiva de los servicios. k) La nulidad de cosa juzgada
Se consideran incluidas en dicha fraudulenta laboral.
competencia las pretensiones l) Las pretensiones originadas en las
relacionadas a: prestaciones de servicios de
a) El nacimiento, desarrollo y carácter personal, de naturaleza
extinción de la prestación personal laboral, administrativa o de
de servicios; así como a los seguridad social, de derecho
correspondientes actos jurídicos. público.
b) La responsabilidad por daño m) Las impugnaciones contra
emergente, lucro cesante o daño actuaciones de la Autoridad
moral incurrida por cualquiera de Administrativa de Trabajo.
las partes involucradas en la n) Los títulos ejecutivos cuando la
prestación personal de servicios, o cuantía supere las cincuenta (50)
terceros en cuyo favor se presta o Unidades de Referencia Procesal
prestó el servicio. (URP).
c) Los actos de discriminación en el o) Otros asuntos señalados por ley.
acceso, ejecución y extinción de la Artículo 57°.- Competencia de los
relación laboral. Juzgados de Paz Letrados
d) El cese de los actos de hostilidad Los Juzgados de Paz Letrados
del empleador, incluidos los actos conocen:
de acoso moral y hostigamiento (…)
sexual, conforme a la ley de la En materia laboral:
materia. a) De las pretensiones atribuidas
e) Las enfermedades profesionales y originalmente a los juzgados
los accidentes de trabajo. especializados de trabajo, siempre
f) La impugnación de los que estén referidas al cumplimiento
reglamentos internos de trabajo. de obligaciones de dar no
g) Los conflictos vinculados a un superiores a cincuenta (50)
sindicato y entre sindicatos, incluida Unidades de Referencia Procesal

517
(URP). trabajadores.
b) De los títulos ejecutivos cuando la c) La Ley núm. 8930 que otorga
cuantía no supere las cincuenta (50) autoridad de cosa juzgada y mérito
Unidades de Referencia Procesal de ejecución a las resoluciones de
(URP); los tribunales arbitrales.
c) De las liquidaciones para d) El Decreto Ley núm. 19334, sobre
cobranza de aportes previsionales trámite de las reclamaciones de los
del Sistema Privado de Pensiones trabajadores que laboran en
retenidos por el empleador. órganos del Estado que no sean
d) De los asuntos no contenciosos, empresas públicas.
sin importar la cuantía.” e) El Título III del Texto Único
SEGUNDA.- Modifícase el artículo Ordenado del Decreto Legislativo
38° del Texto Único Ordenado de la núm. 728, Ley de Formación y
Ley del Sistema Privado de Promoción Laboral, aprobado por
Administración de Fondos de Decreto Supremo núm. 002-97-TR,
Pensiones, aprobado por Decreto sobre competencia en los conflictos
Supremo núm. 054-97-EF, en los entre cooperativas de trabajo y sus
siguientes términos: socios-trabajadores.
“Artículo 38°.- Proceso de SEGUNDA.- Déjase sin efecto las
ejecución siguientes disposiciones:
La ejecución de los adeudos a) El artículo 8° del Decreto
contenidos en la liquidación para Supremo núm. 002-98-TR, sobre
cobranza se efectúa de acuerdo al competencia en las acciones
Capítulo V del Título II de la Ley indemnizatorias por discriminación.
Procesal del Trabajo. b) El artículo 52° del Decreto
Para efectos de dicha ejecución, se Supremo núm. 001-96-TR que
establecen las siguientes reglas prohíbe la acumulación de la acción
especiales: indemnizatoria con la de nulidad de
(...).” despido.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS TERCERA.- Deróganse todas las
PRIMERA.- Quedan derogadas las demás normas legales que se
siguientes disposiciones: opongan a la presente Ley.
a) La Ley núm. 26636, Ley Procesal Comunícase al señor Presidente de
del Trabajo, y sus modificatorias, la la República para su promulgación.
Ley núm. 27021, la Ley núm. 27242 En Lima, a los treinta días del mes
y la quinta disposición final y de diciembre de dos mil nueve.
complementaria de la Ley núm. LUIS ALVA CASTRO
27942. Presidente del Congreso de la
b) La Ley núm. 8683 y el Decreto República
Ley núm. 14404, sobre pago de MICHAEL URTECHO MEDINA
salarios, reintegro de Segundo Vicepresidente del
remuneraciones y beneficios Congreso de la República
sociales a los apoderados de los AL SEÑOR PRESIDENTE

518
CONSTITUCIONAL DE LA ALAN GARCÍA PÉREZ
REPÚBLICA Presidente Constitucional de la
POR TANTO: República
Mando se publique y cumpla. JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN
Dado en la Casa de Gobierno, en Presidente del Consejo de Ministros
Lima, a los trece días del mes de
enero del año dos mil diez.

519
520
ÍNDICE
Dedicatoria………………………………………………………………………………. 05
Presentación……………………………….…………………………………………… 07
Introducción al Derecho……………………………..……………………………. 09
El Derecho y las Normas jurídicas………………….…………………………. 09
Origen etimológico de la palabra derecho…………………………………09
Concepto genérico de Derecho………………………..……………………….. 10
La norma jurídica…………………………………………………………………….. 12
Concepto de norma jurídica…………………………………..…………………. 12
DERECHO ADMINISTRATIVO
Capítulo I
EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL PERU
El derecho……………………………………………………….………………………. 17
Significado y definición de derecho………………………………………….. 17
Derecho natural y derecho positivo…………………………………………..18
Administración………………………………………………………………………… 20
Derecho administrativo……………………………………………………………. 22
Capítulo II
EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION
El Estado peruano y la constitución………………………………………….. 31
La Constitución del estado……………………………………………………….. 37
Principios del estado de derecho……………………………………………… 38
Las garantías constitucionales en un estado de derecho………… 40
Estructura orgánica del estado peruano……………………………………41
Los bienes del estado……………………………………………………………….. 57
Los gobiernos locales………………………………………….……………………. 59
Capítulo III
LA ADMINISTRACION PÚBLICA PERUANA
Definición………………………………………………………………………………… 65
Alcance……………………………………………..……………………………………… 66
Esquema………………………………………………………………………………….. 67
Clasificación………………………………………….………………………………….. 67
Relaciones con la administración privada…………………………………68
El instituto nacional de administración pública INAP………………. 72
Capítulo IV
LOS SERVICIOS PUBLICOS EN EL PERU
Significado, definición y alcances……………………..………………………. 77
Elementos constitutivos………………………………….………………………...78
Características…………………….……………………………………………………. 79

521
Clasificación………………………………..……………………………………………. 79
Interés colectivo y público……………………………………………………….. 80
Capítulo V
EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN EL PERÚ A LO LARGO DE SU
HISTORIA
La administración pública en América pre colombina….………….. 83
La administración estatal en el Perú a lo largo de su historia…... 86
Capítulo VI
LA FUNCION PÚBLICA PERUANA
Generalidades………………………………………………………………………… 121
Naturaleza jurídica………………………………………………………………….. 125
El potencial humano en la administración del estado………………. 125
La función pública en la constitución……………………………………….. 131
La responsabilidad de la función pública………………………………… 136
La modernización del estado…………………………………………………… 141
La burocracia y el sistema de mérito……………………………………….. 142
Esquemas de organización de la función pública…………………….. 147
Estructura de la función pública……………………………………………… 151
La formación educativa en la función pública………………………….. 154
Ley de bases de la carrera administrativa………………………………… 161
Capítulo VII
LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS
La sectorización……………………………………………………………………….. 181
La sistematización……………………………………………………………………. 183
La descentralización………………………………………………………………. 184
La desconcentración administrativa………………………………………… 185
Capítulo VIII
LA NORMATIVIDAD DEL ESTADO Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Concepto………………………………………………………………………………….. 187
Clases………………………………………………………………… …………………… 189
Validez y nulidad de los actos administrativos………………………. 203
Facultad discrecional del funcionario público…………………………. 205
Capítulo IX
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL PERU
Antecedentes…………………………………………………………………………… 209
El proceso y el procedimiento administrativo…………………………. 210
Acción procedimental administrativa……………………………………… 214
Principios del procedimiento administrativo………………………….. 224
Características del procedimiento administrativo…………………… 226
Factores o elementos del procedimiento administrativo…………. 228
El agotamiento de la vía administrativa…………………………………… 237
Silencio administrativo……………………………………………………………. 238

522
TUPA……………………………………………………………………………………….. 238
Derecho comparado…………………………………………………………………. 248
Capítulo X
LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN EL PERÚ
Acción contencioso administrativa………………………………………….. 254
Defensa judicial del estado………………………………………………………. 257
Acción popular………………………………………………………………………… 259
Acción de cumplimiento………………………………………………………….. 261
Tribunales administrativos…………………………………………………….. 262
Capítulo XI
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Procedimientos especiales en la administración pública…………. 269
Las adquisiciones por cuenta del estado………………………………….. 275
El procedimiento de ejecución coactiva…………………………………… 276
La Expropiación……………………………………………………………………… 279
Tribunal del servicio civil………………………………………………………… 280
DERECHO LABORAL
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
Definición………………………………………………………………………………… 285
Principios rectores…………………………………………………………………. 285
CAPITULO II
CONTRATO DE TRABAJO
Definición…….…………………………………………………………………………… 291
Características………………………………………………………………………….. 291
Sujetos intervinientes………………………………………………………………. 292
Elementos esenciales……………………………………………………………….. 292
Elementos típicos…………………………………………………………………….. 295
Duración……………………………………………………………………………………296
Formalidades………………………………………………………………………….. 297
Contratos sujetos a modalidad……………………………………………….. 297
Suspensión de contrato de trabajo…………………………………………. 300
Extinción de contrato de trabajo…………………………………………….. 308
CAPITULO III
EL DESPIDO
Definición…………………………………………………………………………………. 315
Modalidades…………………………………………………………………………….. 315
Características………………………………………………………………………… 316
Clases……………………………………………………………………………………….. 317
Derechos del trabajador frente al despido……………………………… 329
Reposición según el Tribunal Constitucional………………………… 329
El despido en el sistema concursal…………………………………………. 330

523
CAPITULO IV
DESCANSO VACACIONAL
Definición…………………………………………………………………………………. 331
Requisitos………………………………………………………………………………… 331
Duración………………………………………………………………………………….. 332
Oportunidad del descanso……………………………………………………….. 333
Remuneración vacacional………………………………………………………… 333
Tratamiento del descanso vacacional……………………………………… 333
CAPÍTULO V
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
Jornada de trabajo……………………………………………………………………. 335
Jornada máxima de trabajo……………………………………………………… 335
Trabajadores excluidos de la jornada máxima………………………. 336
Establecimiento y modificación de la jornada……………………….. 336
Trabajadores a tiempo parcial………………………………………………… 337
Horario de trabajo……………………………………………………………………. 337
Tratamiento del refrigerio………………………………………………………. 338
Modificación del horario…………………………………………………………. 338
Trabajo nocturno…………………………………………………………………….. 339
Horas extras…………………………………………………………………………….. 340
Trabajo en días feriados………………………………………………………….. 340
CAPITULO VI
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS
Naturaleza jurídica………………………………………………………………….. 343
Ámbito de aplicación………………………………………………………………. 343
Oportunidad…………………………………………………………………………….. 344
Reglas para el cómputo…………………………………………………………… 344
Componentes…………………………………………………………………………… 345
Los depósitos de la CTS……………………………………………………………. 348
ANEXOS
Ley del Código de Ética de la Función Pública…………………………… 353
Reglamento de la Ley del Código de Ética de la F.P………………….. 359
Ley del Procedimiento Administrativo General (27444)………… 367
Ley de Bases de la Carrera Administrativa (D.L. 276)……………... 450
Reglamento de la L.B.C.A. (D.S. 005-90-PCM)………………………….. 464
Nueva Ley Procesal del Trabajo………………………………………………. 492
Índice……………………………………………………………………………………….. 521

524
Este libro se terminó imprimir en
Los talleres gráficos de
IMPRENTA EL BOLIGRAFO S.R. LTDA.
HUÁNUCO PERÚ
ABRIL 2011

525

También podría gustarte