Argumento (Tesis y Argumento) Los Taxis Colectivos No Contribuyen A La Mejora Del Transporte Público Debido A Que Es Informal e Ilegal

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

2.

Argumento (Tesis y argumento)


Los taxis colectivos no contribuyen a la mejora del transporte público debido a que
es informal e ilegal

2.1. Idea secundaria 1:


Evolución de los taxis colectivos

2.1.1. Idea terciaria:


Atentados contra la seguridad ciudadana
Desarrollo 1
2.1.2. Idea terciaria:

POR Riesgo de no llegar vivos a casa


GENERALIZACIÓN
2.2. Idea secundaria 2:
Las multas necesarias tanto al usuario como al conductor

2.2.1. Idea terciaria:


Sanciones al colectivo al no tener documentos

2.2.2. Idea terciaria:


Tráficos vehiculares y quiebras de transportes formales
.
Por un lado, es evidente que el taxi colectivo está afectando tremendamente al
transporte público, sin embargo, y pese a su gran demanda y características
que los convierten en una buena opción, este servicio es informal e ilegal.
Primero años atrás, apareció el servicio de taxi colectivo que desde entonces
ha estado en constante evolución. No ha dejado de estar operativo en
proporción a la necesidad de los ciudadanos, así mismo formalizar el uso de
taxis colectivos en equivalencia a las rutas de transporte público urbano es
atentar contra los principios de eficiencia, seguridad y ecología que debieran
orientar las políticas de movilidad, pues se estaría atomizando la cobertura del
servicio en unidades de 8 asientos o menos, con la consiguiente saturación de
las vías, reducción de la velocidad de circulación, mayor contaminación y el
incremento del riesgo de accidentes al realizar el servicio de auto colectivo.
Segundo se observa el tema de las multas que podemos llegar a adquirir por
ser inconscientes. Según el blog de Autofact (Perú) nos informa que: la opción
del colectivo es informal y tanto el conductor como el peatón podrían ser
multados, ya que subir y bajar de vehículos en movimiento es una infracción
considerada “Grave”, no cuentan con SOAT para taxi, por lo que, si ocurre un
accidente de tránsito, este seguro no cubrirá al chofer ni a los pasajeros.
Debido a su informalidad, los conductores aprovechan para cometer actos
delincuenciales, cuya sanción pude llegar a los S/. 34.50 para los usuarios que
usan esta modalidad, por otra parte, es tanto estos informales que provocan
caos vehicular, colapso de calles y avenidas debido al aumento del tráfico, así
como la quiebra de empresas de transporte formal. Según coincidieron algunos
expertos del MTC.
2. Argumento (Tesis y argumento)

Gestión deficiente del sistema de transporte público

2.1. Idea secundaria 1:

Caos y desorden por autos colectivos

2.1.1. Idea terciaria:

Alta congestión vehicular por exceso de autos colectivos

2.1.2. Idea terciaria:


Desarrollo 2
Accidentes por imprudencia y exceso de velocidad
POR
2.2. Idea secundaria 2:
GENERALIZACIÓN
Falta de accesibilidad en taxis colectivos

2.2.1. Idea terciaria:

Vehículos no aptos para personas con movilidad reducida

2.2.2. Idea terciaria:

Personas con discapacidad depende de los colectivos

2.3. Reafirmación de tesis:

Los taxis colectivos no mejoran el transporte público

Para empezar, la falta de regulación y supervisión adecuada en los taxis


colectivos ha llevado en muchos lugares una gestión deficiente porque los
taxis colectivos no contribuyen a una mejora del sistema de transporte público.
Primero, la presencia de autos colectivos genera caos y desorden en las calles
RPP (2023). El congestionamiento vehicular no deja de ser como el pan de
cada día para muchos ciudadanos y choferes que día a día sufren estos
perjuicios. La presencia de los taxis colectivos, al ser un trasporte informal,
genera más tráfico, motiva a la negligencia e incluso al aumento de robos y
secuestros. Una de las principales causas de la congestión es el exceso de
autos colectivos. Y esta guarda cierta relación con los siniestros de tránsito.
Así, tenemos que durante el 2022 se reportaron más de 37mil siniestros en
Lima Metropolitana y 401 fallecidos, siendo las dos principales causas la
imprudencia de conductor y el exceso de velocidad. ¿Cuántos accidentes más
tiene que pasar para que tomen medidas drásticas con los taxis colectivos?
Segundo, la falta de accesibilidad universal que caracteriza a muchos taxis
colectivos CLARIN (2020). El transporte de autos o minivan colectivos no
cuenta con una accesibilidad universal para todo ciudadano que se traslada en
él. A menudo, estos vehículos no están adaptados para personas con
movilidad reducida, lo que excluye a una parte significativa de la población que
depende del transporte público. Isabel Ferreyra, abogada, que se desplaza en
silla de ruedas, dice “La verdad es que en colectivo no puedes viajar. Las
esperas son mortales. Los riesgos son muchos y se requiere un esfuerzo
sobrehumano para subir y bajar”. En ese sentido, afirmamos que los taxis
colectivos no mejoran el sistema de transporte público.

También podría gustarte