Está en la página 1de 24

UNIDAD IV

DISEÑO CURRICULAR

INTRODUCCIÓN

Actualmente, en las instituciones de educación superior se realizan grandes esfuerzos para


diseñar proyectos y enfrentar los desafíos que impone el contexto educativo nacional e
internacional en su vinculación con el mercado laboral, para dar respuesta en la formación
de profesionistas mediante el perfeccionamiento de los instrumentos cognoscitivos teóricos
e instrumentales del quehacer de la docencia e investigación.

El objetivo es encontrar las estrategias pertinentes que los hagan competitivos ante las
realidades complejas emergentes y en constante transformación, como las llamadas crisis
de los paradigmas del pensamiento, en la dinámica del mundo social y el paso de las
sociedades del aprendizaje a las del conocimiento, las que con la influencia de los avances
tecnológicos, se difunden con celeridad, dejando a los anteriores en la obsolescencia, lo
que exige su aprendizaje, actualización e innovación permanente.

En este sentido, un compromiso institucional es desarrollar modelos curriculares y


metodologías para la planeación y ser órganos de asesoría para los docentes interesados
en esa tarea, función que se une al esfuerzo común que se realiza en nuestro país por
estudiosos comprometidos con la innovación y el cambio, para que en el campo de la
enseñanza ocurran avances positivos, que contribuyan al logro de una educación integral
de calidad.

Asimismo, dentro de esta unidad se enfatiza la planificación que un docente debe tener
para poder desarrollar su clase o su asignatura, mencionamos aspectos y detalles que se
deben tomar en cuenta antes de dar inicio a una determinada clase. Es decir que en la
presente unidad se implementará definiciones que se han ido observando en la unidad III.

I
OBJETIVOS DE LA UNIDAD

 Analizar el concepto de diseño curricular en la educación superior


 Describir la importancia de una planificación curricular
 Sistematizar los aspectos a tomar en cuenta para el desarrollo de una planificación
educativa

II
INDICE

UNIDAD IV
DISEÑO CURRICULAR
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... i
OBJETIVOS DE LA UNIDAD .................................................................................................. i
DESARROLLO DE LA UNIDAD............................................................................................. 4
1. El currículo universitario .................................................................................................. 4
2. Currículo basado en competencias.................................................................................... 6
2.1. Características del diseño curricular por competencias ............................................. 6
3. Importancia de la planificación curricular ........................................................................... 7
4. Tareas del diseño curricular ............................................................................................. 10
5. Concreción curricular........................................................................................................ 13
6. Planificación educativa ..................................................................................................... 15
6.1. Recomendaciones para desarrollar una planificación educativa ............................. 17
6.2. Características de una buena planificación .............................................................. 18
6.3. Preguntas a las que responde la planificación ......................................................... 19
AUTOEVALUACIÓN............................................................................................................. 22
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 23

III
DESARROLLO DE LA UNIDAD

1. El currículo universitario

El Currículum en una Institución Universitaria es factor fundamental para que ésta pueda
ser creativa, innovadora, productiva y proactiva, de tal forma que pueda afrontar oportunas
y adecuadas soluciones a las problemáticas locales, regionales, nacionales e
internacionales.

El currículum se concreta en los planes y programas de estudios los cuales se convierten


en los instrumentos dinámicos sólo y en cuanto los docentes asumen su accionar
pedagógico como una actividad de vida. Guédez (1998) plantea que todo plan de estudios
debe contemplar un componente de Estudios Generales concebido conceptualmente
como un proceso global, continuo e interdisciplinario.

Buena parte del peso curricular debe destinarse a promover en el estudiante una formación
integral que le permita, por una parte, no aislarse en el especialismo de una carrera y, por
otra parte, disponer de un soporte conceptual que facilite la plasticidad intelectual necesaria
para afrontar con éxito los requerimientos tanto académicos como vivenciales de su
realidad.

Una conceptualización sobre el currículo universitario lo suficientemente precisa es la


aportada por Sanz Cabrera (2010: 19), advierte sobre la complejidad del abordaje de este
tema tanto por los debates sobre el objeto, metodologías, sistema categorial, epistemes de
las comunidades de científicos de la educación como por los contextos, presiones
institucionales, políticas y la realidad misma que, a fin de cuentas, es una de las variables
más orientadoras de la construcción de los aprendizajes. Una comprensión del currículo
universitario considera su doble carácter de proyecto y de proceso, elementos que articulan
una dinámica que tiene en cuenta a la evaluación como potenciadora de su desarrollo.

El comportamiento de un currículo en la actual universidad deberá así mismo distinguirse


por su capacidad de ser flexible, en la medida en que observe lo cambiante del contexto y
las demandas concretas -socioeconómicas- de formación. En tal sentido, “El currículo
universitario implica también una selección de la cultura (conocimientos, habilidades,
valores, actitudes, sentimientos) que tiene un carácter intencionado y que responde también
a determinantes políticos. Su finalidad es potenciar la formación de un profesional con un

4
alto nivel científico técnico y con una formación humanista que propicie su participación
como agente de desarrollo y transformación social.” Sanz Cabrera (2010: 10)

“El currículo constituye una propuesta educativa que surge y se desarrolla en condiciones
sociales concretas que lo determinan. Tiene por tanto un carácter contextualizado que le
imprime un sello particular y limita su extrapolación a otros contextos diferentes. Responde
a los requerimientos que la época, el tipo de sociedad, país y región reclama a las
universidades en cuanto a la formación de los recursos humanos profesionales necesarios
para el desarrollo social. Implica una construcción, una propuesta y una praxis que se
sustenta en supuestos epistemológicos, sociales, psicológicos y pedagógicos que deben
quedar claramente explicitados por la institución educativa.” (Sanz Cabrera, 2010: 9).

La literatura especializada maneja un sistema categorial que expresa la concepción del


currículo y que precisa a la vez momentos esenciales en su construcción; una lógica de su
realización:

 El currículo pensado. Se define como el momento de concertación de la formación


del estudiante mediado por su fundamentación teórica del que se deriva el diseño
curricular: plan de estudio, programas docentes, perfil del profesional, campos de
actuación, etc.
 El currículo vivido. Comprende el proceso de la realización práctica, de ejecución
de lo planificado. Este es un proceso dinámico y expresa la práctica cotidiana de la
universidad, es esencial en la formación del estudiante.
 El currículo oculto. Expresa las influencias ideológicas, de concepción del mundo,
pautas de comportamiento, juicios de valor, imaginarios grupales que influyen en la
formación del estudiante, que no aparecen declarados en los documentos
curriculares. Esta categoría designa la red de interacciones que cursan en el
proceso de enseñanza aprendizaje y de los aprendizajes informales que ambientan
el mundo escolar.
 El currículo nulo. Se refiere a lo que la escuela no enseña e influye en el estudiante.
 El currículo actuante. Es aquel que opera en la realidad escolar y sigue la tensión
que desatan las necesidades que deben ser resultas de manera emergente
impulsadas por la dinámica social.

5
2. Currículo basado en competencias

El diseño curricular basado en competencias, es un documento elaborado a partir de la


descripción del perfil profesional. En el nivel de macro currículo, comprende los campos de
acción y competencias de los egresados, la estructura organizativa del plan de estudios y
la planificación del diseño. Se propone articular las características, las necesidades y las
perspectivas de la práctica profesional, con las del proceso formativo. El eje de la formación
profesional es el desarrollo de capacidades profesionales que, a su vez, constituyen la base
que permitirá el progreso en aquellos desempeños en los ámbitos de trabajo y formación.

Son características de un currículo basado en competencias:

a. Adoptar una estructura modular.


b. Desarrollar un enfoque integrador respecto de todas sus dimensiones. Tiende a la
integración de capacidades, contenidos, teoría y práctica, actividades y evaluación.
c. Estructurarse en torno a logros complejos y completos que deben poseer los
estudiantes.
d. Organizar las competencias considerando tiempos diferenciales según las
demandas provenientes de las mismas competencias.
e. Focalizar apropiadamente el aprendizaje, proporcionando al estudiante las
oportunidades para alcanzarlo.

El referente central del diseño curricular son las competencias identificadas en el perfil de
egreso. Se expresan como competencias profesionales que definen lo que, al egresado
concreta en un desempeño laboral exitoso, dirigiéndose siempre a la excelencia.

2.1. Características del diseño curricular por competencias

Un currículo basado en competencias profesionales es aquel aplicado a la solución de


problemas de manera integral, que articula los conocimientos generales, los profesionales
y las experiencias en el trabajo. Promueve una enseñanza total que privilegia el cóm o se
aprende, el aprendizaje permanente, la flexibilidad en los métodos y el trabajo en equipo.
Considera el qué, cómo y cuándo se aprende. (Mertens, 2004).

Un currículo por competencias toma en cuenta la forma de aprender, concede mayor


importancia a enseñar la forma de aprender, que a la asimilación de conocimientos, logra

6
mayor pertinencia que en el enfoque basado en disciplinas o especialidades académicas,
permite mayor flexibilidad que con otros métodos.

El diseño curricular basado en competencias tiene las siguientes características:

La definición del perfil profesional como referente del mundo productivo, que orienta
la determinación de metas formativas en términos de competencias profesionales o
conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que el sujeto
combina y utiliza para resolver problemas relativos a su desempeño profesional, de
acuerdo con criterios o estándares provenientes del campo laboral.
La adopción de una estructura modular que responda puntualmente a las
competencias (conocimientos, habilidades, actitudes) que la persona necesita
desarrollar en su contexto para alcanzar un nivel de formación deseado.
La identificación de competencias necesarias para el desempeño profesional,
proceso en el cual se distinguen el propósito principal del sector, campo
ocupacional, empresa u organización productiva; la identificación de las unidades
de competencias de acuerdo con los objetivos a alcanzar en cada función o actividad
productiva, y los elementos de competencias, en términos de actividades o
realizaciones. Es decir, el conjunto de actividades necesarias para el desarrollo de
una unidad de competencia.
Un enfoque integrador respecto de todas sus dimensiones. Tiende a la integración
de: capacidades, contenidos, teoría y práctica, actividades y evaluación.
La adopción para su desarrollo, de un enfoque de enseñanza-aprendizaje
significativo.

El diseño curricular por competencias se fundamenta en el perfil profesional de egreso,


estrechamente relacionado con el ejercicio de la profesión; el perfil de egreso se expresa
en competencias que describen lo que el egresado sabe hacer al término de un programa
educativo; es común que las competencias de egreso den lugar a una organización modular
que concluye en la determinación de la malla curricular. El qué se enseña, cómo y para
qué, deriva de las competencias de egreso y toma forma en los elementos de competencia.

3. Importancia de la planificación curricular

7
Antes de introducirnos a este apartado, tomemos en cuenta que: “Planificar significa
establecer metas y buscar maneras de alcanzarlas”

Así entonces, podemos decir que: la importancia de la planificación curricular radica en la


necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en
el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se
aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.

De allí la importancia de la determinación de los contenidos conceptuales, procedimentales


y de actitudes que se abordarán, en qué cantidad y con qué profundidad. De igual manera
es importante conocer y saber la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para los
estudiantes resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al
nuevo aprendizaje.

Finalmente, debe considerarse cuál es la forma más adecuada para trabajar con los
estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo
cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto.

La realización de la planeación curricular debe tener en cuenta los grupos con que se
trabajará, su entorno, dando relevancia a las posibilidades del centro educativo y a los
recursos digitales que posibiliten la integración de todos en el diseño de las actividades, a
los valores y ejes transversales y a los diversos actores relacionados, que pueden ayudar
a la profundidad en la calidad del aprendizaje, basados en la innovación y en una visión
global de la realidad educativa.

No se debe olvidar dentro de la planeación educativa las estrategias didácticas de


planeación para el desarrollo del currículo dentro del aula de clase, de manera que el
estudiante no solo aprenda el concepto de un determinado conocimiento sino cuándo y por
qué debe utilizarlo en la resolución de situaciones problemáticas. Las diversas
competencias: La conceptual, procedimental, actitudinal deben estar inmersas en las bases
teóricas impartidas a los estudiantes para que este pueda aplicarlo desde su propia praxis,
sin olvidar que el actuar del docente debe obedecer a procesos de planeación antes,
durante y después del desarrollo de las clases. No se puede olvidar que la acción del
docente se ve afectada por factores administrativos, políticos, sociales y /o culturales que
en ocasiones obligan a improvisar al docente en el aula de clases, por tal motivo el proceso

8
de planificación educativa tiene que abarcar todos los niveles de la organización, para llevar
a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje de una manera eficiente y eficaz que permita
lograr una educación de calidad apuntando a un sistema de calidad educativa.

Es indispensable resaltar la importancia de la planeación como función necesaria dentro


del proceso de gestión educativa, dentro de dicha planificación es importante la acción
docente dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje y evaluación, que lleva de forma
inexorable a mantener estándares de calidad dentro del quehacer educativo, esta requiere
la generación de ideas y funciones cognitivas que orienten una mejor práctica docente, en
relación a la planeación de estrategias de enseñanza que lleven a mejorar las operaciones
mentales superiores de cada uno de los estudiantes.

Al mismo tiempo que el profesor organiza la elección de los contenidos, planea


estrategias pedagógicas que favorezcan un aprendizaje significativo por parte de los
estudiantes, así entonces, la planificación curricular es un trabajo multidisciplinar que
beneficia el proceso de enseñanza, ya que idealiza todas las actividades que el
estudiante realizará bajo la dirección del docente para lograr los fines propuestos.

La planificación curricular le permite al docente orientar y/o encaminar su praxis en su


quehacer diario bien sea en el salón de clase o fuera de este, así que el docente está
llamado a promover acciones pedagógicas que coadyuven en la solución de los desaciertos
o debilidades que estén afectando a las comunidades aprendizaje, lo que contribuye a la
formación del nuevo republicano, comprometido y responsable con el desarrollo de la
sociedad, donde se cultiven los valores humanos y se imparta una educación de calidad.

Planificar es imperioso para un docente, pues permite juntar la teoría con la práctica. Es
decir, poder hacer uso de los contenidos (teoría), que son más o menos estándares y
comunes, de la forma más conveniente posible. De esta manera, una planificación
apropiada implica que el docente pueda recurrir a diferentes herramientas y metodologías
para que los contenidos programáticos lleguen de mejor manera a los alumnos.

Pensar con anterioridad las clases, permite secuenciar y segmentar el contenido,


haciéndolo coherente y funcional, lo que repercute directamente en la capacidad de los
estudiantes para apropiarse y asimilar las lecciones de manera global e íntegra.

9
Es también necesario, que la planificación se pregunte por los objetivos, tanto generales
como específicos, pues sólo de esta manera se pueden analizar los resultados de la
enseñanza, con relación a si se cumplen de buena manera o no. Así, una planificación
basada en objetivos guiará y encauzará las sesiones, permitiendo un ordenamiento más
eficaz.

Sin embargo, no hay que olvidar que la enseñanza es un proceso dinámico, en que influyen
muchas variantes que a veces escapan al control y planificación. Por esto, no siempre hay
que ver la planificación como una instancia rígida sin posibilidad de cambio. La planificación
debe ser vista más que nada como una importante guía de apoyo, que a veces puede
modificarse debido a circunstancias especiales.

La integración del currículo supone el arreglo y la articulación de sus componentes para:


atender cierto conjunto de necesidades sociales, corresponder a las expectativas de
desarrollo individual que permitan la inserción satisfactoria a la sociedad, posibilitar la
constante continuidad de la educación y reflejar los objetivos de la institución educativa.
Conferir estas características al currículo durante su conformación implica una labor de
cierta complejidad.

4. Tareas del diseño curricular

Una de las concepciones más completas sobre tareas del currículum es la de Rita M.
Alvarez de Zayas (1995), en que precisa las tareas para la dimensión de diseño y que a
continuación daremos a conocer.

1ra.Diagnóstico de problemas y necesidades: Esta consiste en el estudio del marco


teórico, es decir, las posiciones y tendencias existentes en los referentes filosóficos,
sociológicos, epistemológicos, psicológicos, pedagógicos y didácticos que influyen en los
fundamentos de la posible concepción curricular, sobre las cuales se va a diseñar el
currículum. Es un momento de estudio y preparación del diseñador en el plano teórico para
poder enfrentar la tarea de explorar la práctica educativa. El estudio de las bases y
fundamentos le permite establecer indicadores para diagnosticar la práctica. El contenido
de esta tarea permite la realización de la exploración de la realidad para determinar el
contexto y situación existente en las diferentes fuentes curriculares.

10
Se explora los sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje, sus cualidades,
motivaciones, conocimientos previos, nivel de desarrollo intelectual, preparación
profesional, necesidades, intereses, etc. Se incluye aquí la exploración de los recursos
humanos para enfrentar el proceso curricular. En general se explora la sociedad en sus
condiciones económicas, sociopolíticas, ideológicas, culturales, tanto en su dimensión
social general como comunitaria y en particular las instituciones donde se debe insertar el
egresado, sus requisitos, características, perspectivas de progreso, etc. Estos elementos
deben ofrecer las bases sobre las cuales se debe diseñar la concepción curricular. Debe
tenerse en cuenta también el nivel desarrollo de la ciencia y su tendencia, el desarrollo de
la información, esclarecimiento de las metodologías de la enseñanza, posibilidades de
actualización, etc.

2da. Modelación del currículum: En esta tarea se precisa la conceptualización del


modelo, es decir, se asumen posiciones en los diferentes referentes teóricos en relación
con la realidad existente. Se explícita cual es el criterio de sociedad, hombre, educación,
maestro, alumno, etc. Se caracteriza el tipo de currículum, el enfoque curricular que se ha
escogido. Un momento importante de la concreción de esta tarea es la determinación del
perfil de salida expresado en objetivos terminales de cualquiera de los niveles que se
diseñe.

La modelación del currículum incluye una tarea de mucha importancia para el proceso
curricular y es la determinación de los contenidos necesarios para alcanzar los objetivos
terminales. Se entiende por determinación de contenidos la selección de los conocimientos,
habilidades y cualidades que deben quedar expresados en programas de módulos,
disciplinas, asignaturas, programas directores, componentes, de acuerdo al criterio de
estructuración que se asuma y el tipo de currículum adoptado, precisados al nivel que se
está diseñando. Además de los contenidos se debe concebir la metodología a utilizar para
el desarrollo curricular. La metodología responderá al nivel de concreción del diseño que se
esté elaborando, de tal forma que si se trata de un plan de estudio la metodología se refiere
a como estructurar y evaluar el mismo, así mismo si se trata de un módulo, disciplina,
asignatura, una unidad didáctica, un componente, etc., debe quedar revelada la forma de
desarrollar y evaluar su aplicación práctica.

El resultado de esta tarea debe quedar plasmado en documentos en los que están definidas
las posiciones de partida en el plano de la caracterización del currículum del nivel que se

11
trate; los objetivos a alcanzar; la relación de los conocimientos, habilidades, cualidades
organizados en programas o planes de acuerdo a la estructura curricular que se asuma, del
nivel de que se trate y de lo que se esté diseñando; y las orientaciones metodológicas para
la puesta en práctica.

3ra. Estructuración curricular: Esta tarea consiste en la secuenciación y estructuración


de los componentes que intervienen en el proyecto curricular que se diseña. En este
momento se determina el orden en que se va a desarrollar el proyecto curricular, el lugar
de cada componente, el tiempo necesario, las relaciones de precedencia e integración
horizontal necesarias y todo ello se lleva a un mapa curricular, donde quedan reflejadas
todas estas relaciones. Esta tarea se realiza en todos los niveles de concreción del diseño
curricular, aunque asume matices distintos en relación a lo que se diseña. La secuencia o
estructura está vinculada a la concepción curricular ya que esta influye en la decisión de la
estructura. Por la importancia que posee el plan de estudios respecto a esta tarea, se
incluye al final del capítulo una explicación de las características de este documento del
currículum.

4ta. Organización para la puesta en práctica del proyecto curricular. Esta tarea
consiste en prever todas las medidas para garantizar la puesta en práctica del proyecto
curricular. Es determinante dentro de esta tarea la preparación de los sujetos que van a
desarrollar el proyecto, en la comprensión de la concepción, en el dominio de los niveles
superiores del diseño y del propio y en la creación de condiciones. La preparación del
personal pedagógico se realiza de forma individual y colectiva y es muy importante el nivel
de coordinación de los integrantes de colectivos de asignatura, disciplina, año, grado, nivel,
carrera, institucional, territorial, etc., para alcanzar niveles de integración hacia el logro de
los objetivos. Este trabajo tiene en el centro al alumno para diagnosticar su desarrollo, sus
avances, limitaciones, necesidades, intereses, etc., y sobre su base diseñar acciones
integradas entre los miembros de los colectivos pedagógicos que sean coherentes y
sistemáticas.

Esta tarea incluye además, la elaboración de horarios, conformación de grupos clases y de


otras actividades, los locales, los recursos, por lo que en ella participan todos los factores
que intervienen en la toma de decisiones de esta índole, incluyendo la representación
estudiantil.

12
5ta. Diseño de la evaluación curricular. En todos los niveles y para todos los
componentes del proyecto curricular se diseña la evaluación que debe de partir de objetivos
terminales y establecer indicadores e instrumentos que permitan validar a través de
diferentes vías, la efectividad de la puesta en práctica del proyecto curricular de cada uno
de los niveles, componentes y factores. Los indicadores e instrumentos de evaluación
curricular deben quedar plasmados en cada una de los documentos que expresan un nivel
de diseño, es decir, del proyecto curricular en su concepción más general, de los planes,
programas, unidades, componentes, etc. El criterio asumido en esta teoría acerca de asumir
el diseño curricular como una dimensión del currículum y no como una etapa y definir en su
metodología tareas, permite comprender que su acción es permanente y que se desarrolla
como proceso en el mismo tiempo y espacio del resto de las dimensiones, reconociendo
que hay tareas del mismo que pueden responder a otras dimensiones como las de
desarrollo y evaluación, no obstante hay tareas que por sus resultados deben preceder en
el tiempo a otras para lograr una coherencia en el proceso curricular.

5. Concreción curricular

En el diseño curricular por competencias, cada institución elige los elementos que integran
el modelo educativo, dependiendo de sus fines, del contexto específico en que se da el
proceso formativo, y de la teoría pedagógica que se privilegie; en una palabra, de la
intencionalidad formativa a concretarse en el currículo. González et al., (2002), define el
diseño por competencias como un currículum aplicado a la solución de problemas de
manera integral, que articula los conocimientos generales, los profesionales y las
experiencias en el trabajo, y promueve una enseñanza integral que privilegia el cómo se
aprende, el aprendizaje permanente, la flexibilidad en los métodos y el trabajo en equipo.
El aprendizaje es demostrado en resultados, mismos que reflejan habilidades, actitudes y
conocimientos teórico-prácticos desarrollados por el profesional. La evaluación está basada
en la ratificación de los resultados obtenidos a partir de estándares.

Ahora bien, la concreción curricular es el proceso a través del cual el currículo oficial se
convierte en el currículo que se enseña en el aula. Es decir el que lleva del currículo
prescrito al currículo enseñado, para entender mejor esta descripción dividimos a la
concreción curricular en tres fases y son las siguientes:

13
Etapa enmarcada por lo cultural, en la
cual se consultan, definen y organizan
las fuentes tecnológico-productivas,
filosóficas y pedagógicas para
Identificar y caracterizar el
convertirlas en un conjunto de elementos
marco de competencia.
Diseño relacionados entre sí, de manera
Definir las competencias
curricular secuencial y organizada, que permite
profesionales
ubicar el ciclo formativo, el perfil
profesional, las funciones, el dominio
profesional y, finalmente, las
competencias requeridas.
Etapa enmarcada por lo didáctico, que
señala el proceso de enseñanza-
aprendizaje en el cual se desarrolla lo
planeado en el diseño curricular en
Desarrollo Planear la didáctica del
unidades de competencia, saberes,
curricular proceso de enseñanza -
módulos, contenidos de aprendizaje,
aprendizaje
metodología y secuenciación de las
acciones de enseñanza aprendizaje o
didáctica del currículo.
Etapa enmarcada en la didáctica
específica o acción del docente, en la
cual se pone en práctica lo previsto en
los procesos de diseño y desarrollo
Gestión Definir la didáctica
curricular, en secuencias modulares,
curricular específica en secuencias
programación y evaluación de los
modulares, programación y
procesos de enseñanza-aprendizaje. Se
evaluación de la
lleva a cabo en el escenario donde se
enseñanza-aprendizaje
relaciona el docente y el estudiante en un
proceso en el que la didáctica toma
cuerpo.

14
6. Planificación educativa

La planificación es el proceso que debe realizarse, de manera sistemática, equilibrada y


argumentada, para organizar y elaborar un plan de acción antes de la puesta en práctica
de la docencia ante la población de discentes que se incorporan en el sistema educativo.

Por todo ello, la planificación es fundamental dentro de las competencias que ejercen los
educadores, ya que planificar requiere de algún tipo de previsión y de preparación. Por
tanto, planear es decidir por adelantado lo que se hará. “De aquí surge la importancia de
cómo los docentes realizan las planificaciones y la forma de cómo trabajan esta herramienta
en todas las actividades del quehacer educativo” (Reyes, 2021).

Seguidamente, la planificación es necesaria en cualquier contexto y sobre todo en el


educativo que tiene como meta la transformación del hombre nuevo y el alcance en la
calidad de la educación.

En esa línea, surge la siguiente interrogante ¿cómo se podrán comprender los significados
que le atribuyen los actores pedagógicos y sociales a la planificación educativa? siendo la
planificación en la educación una clave para asegurar el éxito y la calidad de las acciones
académicas.

En términos simples, la planificación educativa es el proceso en el que se organizan,


articulan y sistematizan las metodologías pedagógicas. Además, permite crear
anticipadamente las actividades y los recursos para lograr los objetivos o competencias de
aprendizaje en el aula. De esta manera, se prevén los elementos necesarios e
indispensables en el quehacer educativo, reduciendo el nivel de incertidumbre.

Entonces, con la planificación educativa, los profesionales de la enseñanza organizan su


práctica educativa, opciones metodológicas, estrategias educativas y materiales para
secuenciar las actividades a realizar; a manera de tener una guía organizadora y
estructurada.

Sin duda, la planificación educativa es elemental en todos los temas administrativos que
un docente debe cumplir, por lo que es necesario tomar en cuenta de la relevancia de esta

15
herramienta para desarrollar el plan diario de clase, también es significativo que los entes
encargados revisen, evalúen y les den seguimientos a los planes.

La planificación debe ennoblecer, en primer lugar, la formación de los docentes


determinada por la innovación, enfocada en la didáctica de la enseñanza y del aprendizaje.
Por consiguiente, los docentes deben centrar mayores esfuerzos en su formación integral
de manera constante, capacitarse y; además, actualizarse para que surja el interés y la
motivación de cómo llevar a cabo la planificación en la práctica pedagógica.

En suma, la importancia de la planificación educativa radica en la necesidad de organizar


de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. “Esto implica
tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará
y cómo se puede lograr de la mejor manera” (Heinsen, 2019).

la planificación educativa asegura una mejor calidad educativa, aumenta la pertinencia de


las acciones de acuerdo con los intereses y necesidades específicas de los estudiantes y
facilita la comunicación y el trabajo en equipo.

La planificación es clave para asegurar la calidad de las acciones que llevas a cabo dentro
del aula y para el desarrollo de las competencias deseadas. Llamamos planificación al
proceso de organización de nuestra práctica educativa en el cual se articulan las
competencias, los contenidos, las opciones metodológicas, las estrategias educativas, los
textos, materiales y la evaluación para secuenciar las actividades a realizar. Es un
componente fundamental y un requisito al momento de implementar el Diseño Curricular en
las aulas.

Uno como docente debe conocer la importancia de la planificación como parte de nuestra
tarea educativa. En el día a día debemos evitar que otras tareas y responsabilidades nos
lleven a descuidarla. El tiempo que destinamos a planificar es necesario para organizar y
prever el inicio, el desarrollo y el cierre de cada clase.

“El educador o educadora cumplen un papel fundamental pues son responsables de


planificar y diseñar situaciones de aprendizajes que propicien el desarrollo de
competencias, así como también de dar acompañamiento y retroalimentación durante el
proceso” (MINERD, 2016)

16
6.1. Recomendaciones para desarrollar una planificación educativa
1. Diagnosticar: Conocer y tomar en cuenta las características y necesidades de tus
estudiantes, de tu comunidad y del espacio donde estás trabajando, te facilitará lograr
pertinencia al planificar.

2. Identificar: A partir de las competencias deseadas, las características y necesidades de


cada estudiante y del grupo, selecciónalos logros esperados(indicadores) y las experiencias
y actividades más adecuadas. Es importante contar con la opinión de los estudiantes y
tomar en cuenta la misión del centro educativo, los recursos disponibles y las características
del lugar y de las personas.

3. Programar: Plasmar de manera organizada lo que vas a hacer, por qué lo vas a hacer,
para qué, con qué recursos, cómo se va a hacer, quién lo va a hacer y cómo se va a evaluar.
Es importante indicar en qué momento de la rutina lo harás y dónde se llevará a cabo. Se
materializa en un documento que sería el documento oficial que el centro utiliza para
planificar.

Al momento de programar/ planificar, es importante que tengas claro todos estos aspectos,
ya que les darán orden y secuencia a las actividades, permitiendo que registres los
resultados de manera efectiva y ayudar a tus estudiantes a lograr los indicadores de manera
efectiva.

4. Ejecutar la acción: Es importante que lleves a cabo aquello programado adaptándote a


los posibles imprevistos que puedan ir surgiendo.

5. Evaluar: Te permite sistematizar las experiencias y lecciones aprendidas para mejorar


futuras acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han alcanzándolos logros esperados? ¿Con qué
evidencia cuento? ¿Cuál es la respuesta de los participantes? ¿Qué puedo mejoraren el
futuro?

Al momento de planificar las experiencias y actividades para cada competencia y logro


esperado, también determinas la forma como será evaluado el indicador. Esto te permite
hacer ajustes a la planificación.

17
6.2. Características de una buena planificación
EDUCATIVA
La planificación debe cumplir con los siguientes requisitos:

Coherente: Debe haber coherencia entre las estrategias didácticas y las guías
curriculares, para de ahí partir a las actividades pedagógicas.

Flexible: Se adapta a los estilos y ritmos de aprendizajes de tus estudiantes,


respetando el proceso y obteniendo resultados positivos.

Abierta: te permite organizar y anticipar los procesos de enseñanza aprendizaje,


con el propósito de orientar la práctica pedagógica, en función de apoyar a tus
estudiantes en el logro de sus aprendizajes.

Continua y progresiva: Asegura continuidad en el proceso, abarcando los


indicadores correspondientes al grado, asegurando llevar el control de la
continuidad, es decir, que a medida que vayas seleccionando y abarcando los
indicadores, lleves el control de lo que debe continuar, logrando progresión en los
mismos.

Equilibrada: Asegura cumplir con variedad de estrategias para la implementación


de las actividades en el aula.

Contextualizada: Es orientada tomando en cuenta el espacio, las características


de tus estudiantes y la disponibilidad de recursos didácticos para la implementación
de la práctica.

TEMPORALIZAR LA PLANIFICACIÓN

• Anual / semestral: Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se esperan
lograr durante todo un ciclo educativo (anual o semestral). Se compone de varias unidades
didácticas que deben presentar cierta coherencia entre sí.

• De unidad didáctica: Es más breve, aunque no se rige por un número fijo de horas
pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para
lograr unos aprendizajes determinados.

18
• Diaria: Es más específica y corresponde al trabajo personal del docente para preparar de
forma detallada cada una de sus clases.

6.3. Preguntas a las que responde la planificación


Al planificar respondes varias preguntas que te guiarán para la organización y toma de
decisiones
EDUCATIVA sobre tu acción y práctica educativa. A continuación, algunas preguntas que te
debes plantear y responder para una planificación exitosa:

¿CÓMO QUIERO QUE MIS ESTUDIANTES APRENDAN?

El aprendizaje es un proceso continuo que no termina cuando acaba la clase, sino que dura
toda la vida. Estás enseñando en todo momento y eres modelo de comportamiento para
tus estudiantes.

El proceso de aprendizaje parte de la necesidad de responder a una inquietud, a un interés


por parte del grupo, a un deseo de lo que se aspira que desarrollen tus estudiantes. Como
educador, das seguimiento y registras lo que sucede en este proceso para continuar
respondiendo a nuevas necesidades.

El cómo enseñar será el medio y los materiales didácticos a utilizar, el cuándo serán los
tiempos y espacios adecuados para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para obtener buenos resultados de un proceso de enseñanza aprendizaje seleccionas las


estrategias de forma adecuada, acorde al grupo de estudiantes, tomando en cuenta sus
intereses y las competencias a desarrollar.

19
¿QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZAR?

Las estrategias son métodos, técnicas, procedimientos y secuencias de actividades y


recursos que planifica de acuerdo con las características y necesidades de los estudiantes.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje determinan el accionar y el tipo de situación de


aprendizaje que se debe generar. Las situaciones de aprendizaje son escenarios y
procesos pedagógicos que los docentes diseñan intencionalmente y aprovechan para
promover aprendizajes.

Crear una situación de aprendizaje intencionada es colocar al estudiante frente a un objeto,


juego, escenario, realidad o problema y permitirle que explore, reflexione, investigue, se
involucre en experiencias que posibiliten el ensayo-error y solución de determinado
problema.

“Se denomina situación de aprendizaje o didáctica a las circunstancias creadas sobre la


base de la realidad, con el propósito de que el estudiantado construya y aplique
determinados conocimientos o saberes. Al diseñar las situaciones de aprendizajes se debe
tomar en cuenta que las Competencias Fundamentales se desarrollan de manera
interactiva”. (MINERD, 2016)

¿CÓMO CONSTRUIR UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?

Este paso es muy importante, porque te permitirá un proceso pedagógico motivador,


interesante y coherente, en el que las y los estudiantes tienen un hilo conductor que orienta
el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Las situaciones de aprendizaje propician la acción protagónica de tus estudiantes en sus


procesos de construcción de conocimientos, les desafían y favorecen el desarrollo de sus
habilidades y de sus competencias creativas (MINERD, Construyo mi planificación docente,
2015)

Para la construcción de la situación de aprendizaje necesitas definir cinco componentes:

1. El escenario, circunstancia o ambiente operativo (entorno) donde se ha de realizar


el aprendizaje.

2. El asunto, situación o problema a resolver o producto a realizar.

20
3. La intención o situación inicial, el punto de partida y el rol del estudiante.

4. El aprendizaje que se requiere para resolver el problema o realizar el producto.

5. El procedimiento general con el que se logrará dicho aprendizaje, incluyendo el


escenario final o punto de llegada.” (MINERD, Construyo mi planificación docente,
2015

¿CÓMO SELECCIONO MIS ACTIVIDADES?

Las actividades son acciones que concretizan las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Existen distintos tipos de actividades: espontáneas, estructuradas, individuales, grupales,
en el ambiente interior y exterior, de movimiento o reposo.

La selección y desarrollo de las actividades dependen de las características propias del


grupo de estudiantes, de las intenciones y saberes, de las demandas concretas de la
comunidad, de los saberes elaborados y las competencias fundamentales.

Para la selección y organización de las actividades se debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos: lugar, espacio, tiempo, cantidad de estudiantes, contexto, entre otros.

¿CÓMO SELECCIONO LOS RECURSOS?

Luego de haber seleccionado la metodología, diseñado las actividades, definido el tiempo


y todos los aspectos que involucran la planificación a partir de las competencias e
indicadores de logro, se debe seleccionar los recursos didácticos a utilizar. Estos recursos
dependerán de lo que se quiere lograr, de las características y necesidades del grupo, del
contexto y de la disponibilidad. Una actividad que se planifique sin previa organización y sin
disponibilidad de los espacios y recursos no tendrá éxito ni se logrará de la forma esperada.

Es importante integrar además recursos tecnológicos, materiales audiovisuales, radio,


televisión, videos, juegos didácticos.

21
En El Diseño Curricular también establece que “se recomienda integrar al aula materiales
impresos, que son aquellos que utilizan principalmente códigos verbales y gráficos tales
como libros, guías de estudio, fichas de trabajo, ejercicios prácticos, laminas e imágenes.
(MINERD, 2016).

AUTOEVALUACIÓN

22
Analizamos y recordamos el avance de la unidad

Elabora tu plan de clase, de la asignatura que tú desees


………………………

BIBLIOGRAFÍA

Cassany, D. (2021). El Arte de dar clase. Barcelona: Anagrama.

23
Crispin Bernardo, M. (2012). Guia del docente para el desarrollo de competencias .
Mexico: Ibero.

Morales Muñoz , P. A. (2012). Elaboración de material didáctico. Estado de Mexico: Red


tercer milenio.
Prieto, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria . Mexico: Pearson.
Vargas, L. (2002). Técnicas participativas para la educación superior. Buenos Aires:
Alforja.

Ejemplifica una dinámica de la categoría "ejercicios de comunicación" (recuerda que


estas dinámicas ayudan a mejorar la comunicación)

Procura desarrollarlo siguiendo el presente esquema:

- MATERIALES A UTILIZAR PARA LA DINAMICA

- DESARROLLO DE LA DINAMICA (paso a paso)

24

También podría gustarte