Está en la página 1de 5

ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.

UNIDAD
08
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “JESUS MAESTRO”
Secundaria EBR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE 8:
UNIDAD 1: “Juntos nos preparamos para prevenir los efectos de los fenómenos climatológicos”

ACTIVIDAD 3: “Defensa Civil”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL O4
I.E JESUS MAESTRO
NIVEL Secundario SEMANA 01
CICLO VII DURACION 3 horas
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: 1/04/2023
Cívica
GRADO/SECC 4° DOCENTE: JENNY MENDOCILLA

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Los/las estudiantes comprendemos la importancia de Defensa Civil y asumimos la
PROPÓSITO responsabilidad de indagar sobre las acciones que se implementan en nuestra comunidad
para hacer frente a emergencias o desastres.
Los/las estudiantes deliberan sobre el bien común y elaboran una lista de acciones de
EVIDENCIA
prevención de emergencias y desastres luego elaboran un afiche para promoverlas.
COMPETENCIAS Convive democráticamente en búsqueda del bien común
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
CAPACIDADES
 Delibera sobre asuntos público.
Evalúa acuerdos y nomas para una convivencia armónica y la promoción del bien común.
Delibera sobre asuntos públicos que afectan el sistema democrático, la institucionalidad
DESEMPEÑOS y el Estado de derecho cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de
puntos de vista distintos del suyo, y sobre la base del análisis de las diversas posturas y
los posibles intereses involucrados.
 Reconoce la importancia de defensa civil en la seguridad integral del país.
 Explica la organización de defensa civil.
CRITERIOS DE
 Comprende el rol de los comités de defensa civil para proteger a la población de las
EVALUACIÓN/
emergencias o desastres.
LISTA DE COTEJO
 Propone acciones para promover la participación de la ciudadanía en acciones de
prevención de emergencias y desastres.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Interactúa en entornos virtuales.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos.

 Define metas de aprendizaje.


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
metas de aprendizaje.
AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2024
1
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
08
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “JESUS MAESTRO”
Secundaria EBR

TRANSVERSAL
Los estudiantes muestran disposición a conocer, reconocer y
ENFOQUE DE
Conciencia de derechos valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las
DERECHOS
personas en el ámbito privado y público.
BIENESTAR Los estudiantes disposición a apoyar incondicionalmente a
Solidaridad
COMÚN personas en situaciones comprometidas o difíciles.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2024


2
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
08
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “JESUS MAESTRO”
Secundaria EBR

 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes


rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo:
escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros

 El docente les da las indicaciones de la clase:


 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

 El docente indica que lean el texto “El Sistema Nacional de Defensa Civil e Instituto
Nacional de Defensa Civil”

 El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
 ¿Por qué crees que debemos estar preparados ante los fenómenos de la
INICIO

naturaleza? 15’’
 ¿Por qué ocurren tantos sismos en el Perú? Fundamenta
 ¿Qué es una falla tectónica? Explica.

 El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Cómo nos organizamos


para enfrentar los desastres naturales y tecnológicos? ¿Cómo actúa defensa civil y
cómo se organiza?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

 El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:


 Se les comunica el nombre de la actividad: Defensa Civil

 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes


comprendemos la importancia de Defensa Civil y asumimos la responsabilidad de
indagar sobre las acciones que se implementan en nuestra comunidad para hacer
frente a emergencias o desastres.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Reconoce la importancia de defensa civil en la seguridad integral del país.
b) Explica la organización de defensa civil.
c) Comprende el rol de los comités de defensa civil para proteger a la
población de las emergencias o desastres.
d) Propone acciones para promover la participación de la
ciudadanía en acciones de prevención de emergencias y
desastres.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2024


3
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
08
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “JESUS MAESTRO”
Secundaria EBR

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
 El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la
ficha.

A continuación, el docente solicita leer el texto “¿Qué es defensa civil?”. Los estudiantes
realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto.

El docente, abre dialogo preguntando ¿Cuáles son las funciones de Defensa Civil? ¿Cómo
podemos participar nosotros en las tareas de Defensa Civil? ¿Qué otras instituciones nos
protegen ante un desastre? Los estudiantes participan oralmente.

Luego solicita a los estudiantes que realicen la actividad de PONEMOS EN PRÁCTICA LO


APRENDIDO: Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

A. Defensa Civil relaciona organismos públios y privados. ( )


B. El Presidente de la República es la máxima autoridad en Defensa Civil. ( )
C. Converger es concentrar todos los recursos del país. ( )
D. Defensa Civil sólo se aplica en el Perú, que es una zona sísmica. ( )
E. Todos somos Defensa Civil se refiere a todos los peruanos. ( )

Encierra en un círculo la letra que indica la respuesta correcta.

 ¿Qué es Defensa Civil?


a. Es parte de la Defensa Nacional del país.
b. Estudia a las poblaciones afectadas por desastres.
c. Conjunto de instituciones, recursos, normas en caso de desastres o
calamidades.
d. Frígido, templado y cálido.
e. Ninguna de las anteriores.

 Es el máximo organismo de Defensa Civil:


a. Comité Nacional
b. INDECI
c. Comité Regional
d. SIDECI
e. Oficina de Defensa Nacional

El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa


los contenidos.

Seguidamente leen el texto “Organización del sistema nacional de defensa


civil (SINADECI)”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa
ESARROLLO

subrayando las ideas principales del texto.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2024
4
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
08
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “JESUS MAESTRO”
Secundaria EBR

 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde


manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso,
Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la
finalidad de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
CIERRE

 ¿Qué aprendimos hoy? 10’’


 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y
 PC, equipo multimedia, parlantes. Cívica 4° 2018.
 Plumones gruesos, plumones para  Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y
pizarra acrílica. Cívica 4° 2018
 Cinta masking tape.  Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
 Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°-2018.
 Enlaces de videos en Youtube.  Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades
 Libros, periódicos y revistas de consulta del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°- 2018.
impresos o en versión digital.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo
Valores 1° //Secundaria 2021

..........................................................
Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2024


5

También podría gustarte