Está en la página 1de 8

Procedimientos Internos Código: PR-SS-20

Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 1 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA

REGLAMENTO ESPECIAL
DE CONTRATISTA Y
SUBCONTRATISTA

Actualizado Por Revisado Por: Aprobado por:


Beatriz Osorio V Michel Azarie Felipe Correa
Fecha: Fecha: Fecha:
Octubre 2022 Octubre 2022 Octubre 2022
Firma: Firma: Firma:
Procedimientos Internos Código: PR-SS-20
Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 2 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA

1. INTRODUCCION

La constructora, en calidad de dueña de la obra, tiene la obligación, junto a todas las empresas contratistas,
deben considerar todas aquellas medidas para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores que se
encuentren realizando tareas y/o actividades.

De acuerdo con lo estipulado en la Ley 20.123, D.S N° 76 y Ley 16.744, establece que constructora Innovavisión,
debe vigilar el cumplimiento de las normativas de higiene y seguridad por parte de dichos contratistas para que
ellos implementen un SGSSO para todos los trabajadores involucrados.

Para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional constructora ha


confeccionado el presente reglamento especial en el que se establecen entre otras las condiciones de
coordinación entre los distintos empleadores de las actividades preventivas coma los mecanismos para verificar
su cumplimiento por parte de la constructora y las sanciones aplicables en el caso de incumplimiento.

2. OBJETIVOS

Establecer los procedimientos administrativos, requerimientos y obligaciones en prevención de riesgos que


deben cumplir las empresas contratistas coma durante el desarrollo de actividades y/o servicios contratados por
la constructora, a fin de garantizar a todos los trabajadores condiciones de higiene y seguridad adecuadas,
indicando a su vez cuáles son los requerimientos del controles de riesgos y procedimientos de control interno
que deberán cumplir estas empresas, estableciendo responsabilidades a las diferentes unidades involucradas en
la administración de estos contratos.

Dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 66 bis de la Ley N° 16.744 y en el Decreto Supremo N° 76, del
2006, Del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, respecto a la obligatoriedad para la constructora de contar
con un Reglamento especial para empresas contratistas como herramienta básica de implementación del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

3. ALCANCE

Este reglamento se aplica a toda aquella empresa contratistas que suscriban un contrato u orden de compra
donde involucren mano de obra, el presente reglamento tendrá vigencia hasta el término de la relación
contractual.

Las infracciones cometidas a este reglamento serán consideradas como incumplimientos graves a las
obligaciones que se estipulan en este documento y sus documentos derivados, los que podrán ser causal de
amonestaciones verbales, por escrito, aplicaciones de multas, y hasta poner término anticipado del contrato,
esto quedará a criterio de la constructora
Procedimientos Internos Código: PR-SS-20
Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 3 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA
Es obligación de la empresa contratista conocer y difundir las disposiciones del presente reglamento, siendo
responsabilidad de estos incumplimientos que llegasen cometer sus propios trabajadores.

4. DIFINICIONES

 MANDANTE: Se entenderá por mandante a constructora Innovavisión.


 CONTRATISTAS: Se entenderá por contratista toda persona natural o jurídica que, en virtud de un
contrato, su obliga a ejecutar una obra material o prestar un servicio a la constructora.
 SUBCONTRATISTAS: Se entenderá por subcontratistas toda persona natural o jurídica que realizan
alguna obra en el contratista relativo a una labor encomendada por constructora la cual deberá cumplir
con los mismos requisitos del contratista principal en cuanto a documentación y comportamientos
interior de la obra, deberá existir un contrato vinculante entre los.
 ADMINISTRADOR DE OBRA: Es la persona designada por la empresa para ser su representante en la
obra y encabezar las acciones de ejecución del contrato. También es la persona responsable de
supervisar el cumplimiento por parte de las empresas contratistas del presente reglamento y sus
anexos, así como aplicar las sanciones correspondientes por no cumplimiento a las obligaciones
señaladas en este documento, además de velar por la seguridad de los trabajadores involucrados en
toda actividad en el interior de la obra. Claro.
 TRABAJADOR EN REGIMEN DE CONTRATISTA: Es aquel trabajador que realiza una actividad para un
empleador llamado contratista quien ejecuta obras o servicios por cuenta y riesgos propios para una
empresa principal dueña de la obra o faena.

5. REGLAMENTO

Toda empresa contratista, deberá tener en su poder una copia del presente reglamento especial, el cual se le
hará entrega en formato papel como cuando firmen el contrato de trabajo entre ambas empresas deberán
quedar registrados. En este mismo registro, deberán quedar por escrito quién será la persona responsable de la
empresa contratista, que tendrá a su cargo las actividades relacionadas con el reglamento especial. deberá
completar una ficha con información relevante a su empresa coma según lo dicta en el Decreto Supremo 76,
además de estipular claramente el profesional del que se encargará de coordinar las actividades en la obra.

todo contratista que suscriba un contrato con la constructora deberá aceptar y aplicar las normas y
procedimientos generales solicitados por el departamento de prevención de riesgos e implementarlos en la
obra.

El contratista independiente de su rubro o tamaño deberá cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre
seguridad laboral, especialmente las consideradas en el DFL 1 Código del Trabajo; Ley 16.744 Sobre accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales y sus reglamentos; Ley 20.123 de Contratación y Servicios transitorios;
El artículo 21 del D.S N° 40, de las obligaciones de informar de los riesgos a que su personal está expuesto.
Procedimientos Internos Código: PR-SS-20
Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 4 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA
Si la empresa contratista o subcontratista, cuenta con más de 25 trabajadores, según lo estipula la Ley (D N° 54),
deberá contar con un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, y al Decreto N° 594 del Ministerio de Salud, que
reglamenta las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo., además de informar en
qué centro médico del organismo administrador atenderá a sus trabajadores.

El no cumplimiento de este punto se tomará como una falta grave y en caso de fiscalización y multas por estos
aspectos el contratista se hará responsable de las multas asociadas a estos incumplimientos de forma íntegra.

5.1 COORDINACION

Las empresas contratistas deberán efectuar, junto con la constructora, las coordinaciones que fueran necesarias
para dar cumplimiento a las normas en materia de SSO. Se deberá considerar, en lo posible una reunión de inicio
en la cual debe estar presente el Administrador de la Obra, Jefe de Oficina Técnica, Experto en Prevención de
Riesgo de la obra y el Representante de la Empresa contratista, quedando un registro.

El responsable de la empresa contratista debe participar mensualmente en una reunión de coordinación, para
analizar temas de SS, la que se realizara con la participación del CPHS y el prevencionista de la obra, en caso
correspondiera.

Mensualmente o máximo cada 2 meses, se deberá realizar una reunión de evaluación del desempeño de las
empresas en el área de prevención de riesgo, en estas reuniones se privilegiará tratar entre otros, los siguientes
temas:

 Análisis y seguimientos de los programas de trabajo.


 Estadísticas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales
 Análisis de Accidentes
 Planes de acciones inmediatas y sistemáticas para implementar medidas preventivas y correctivas para
controlar o eliminar las cusas de los accidentes.
 Responsable en la ejecución de los planes de acciones inmediatas o sistemáticas
 Seguimiento a la implementación de los planes de acción
 Análisis de los procedimientos y estándares de trabajo
 Implementación de los Protocolos MINSAL/MINTRAB (PLANESI, PREXOR, RADIACION UV, TMERT, MMC,
ISTA 21)
 Plan de vigilancia medica de sus trabajadores y seguimiento

Las empresas contratistas deben enviar copia de las actas de visita y medidas prescritas por los organismos
fiscalizadores de la Ley16.744 al Prevencionista de la obra.

La empresa que deba ejecutar un trabajo de alto riesgo dentro de la obra no podrá realizar los trabajos si no
cuenta con un procedimiento de trabajo seguro aprobado por el Departamento de Prevención de Riesgo de
cada vez que estos asistan en la obra.

La empresa que deba ejecutar un trabajo de alto riesgo dentro de la obra, no podrá realizar los trabajos si no
cuentan con un procedimiento de trabajo seguro aprobado por el Departamento de Prevención de Riesgo de
Procedimientos Internos Código: PR-SS-20
Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 5 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA
Obra, a su vez este deberá ser difundido antes de realizar las labores, también deberá estar en conocimiento de
este procedimiento, el profesional designado al contratista, quien será el encargado de velar por el fiel
cumplimiento de este en terreno, el profesional de la constructora será el encargado de dar la partida a la
actividad junto al supervisor del contratista y de realizar la recepción. Fiscalizando oportunamente cada etapa
del proceso. Los procedimientos e instructivos deberán ser solicitados por la Oficina Técnica, con una semana de
anticipación al inicio de los trabajos en obra, considerando como mínimo las siguientes partidas:

 Pilas de socalzado
 Movimientos de tierra
 Enfierradura
 Moldaje
 Instalación de andamios de fachada
 Instalación de ascensores
 Instalación de cubiertas
 Instalación sanitaria
 Instalación de cerámica
 Urbanización
 Impermeabilización
 Pintura de fachada
 Instalación de equipos (grúa torre, torre de distribución hidráulica auto trepante (TDH),
montacarga, bimastil)
 Instalación de ventanas
Cualquier atraso en el avance del contrato debido a su detención por motivo de incumplimiento de los
estándares de SSO será de única responsabilidad de la empresa contratista y no podrán servir de argumento
para la justificación de dicho atraso o para solicitar aumento de los plazos

La empresa contratista debe hacer uso de todas las instalaciones existentes, procurando mantener un adecuado
orden y ase en todas las áreas. Además, mantendrá debidamente protegidos, señalizados y demarcados los
lugares que presenten riesgos de caída, excavación, proyección de partículas, trabajos en altura, entre otras
actividades que revistan un riesgo potencial de generar incidentes en la obra.

5.2 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

Toda empresa contratista que preste servicios a la constructora, recibirá una copia del Plan de Emergencia de la
Obra, el cual, deberá ser comunicado a los trabajadores de sus propias empresas, entregando copia de la
difusión al prevencionista de la obra.

Los riesgo y medidas preventivas, además de la regulación establecida, se regirán de las siguientes maneras:

 Controles de incendios
 Faenas de esmerilado
 Trabajos de Soldadura al Arco y Oxicorte
Procedimientos Internos Código: PR-SS-20
Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 6 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA
 Trabajos en alturas física
 Faenas de Excavación
 Gases Comprimidos y Combustibles
 El trasporte o almacenamiento de petróleo
 Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

5.3 PROGRAMA DE SUPERVISION

El contratista, deberá mantener un Programa de Supervisión periódico de los trabajos que se ejecutan en la
obra, de modo de evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, daños a la
propiedad y a terceros.

Deberá dar cumplimiento al programa personalizado entregado por el prevencionista de la obra, rigiéndose a los
alineamientos establecidos por el Departamento de Prevención de Riesgos de la obra.

5.4 ACTIVIDADES MENSUALES

El contratista deberá efectuar las charlas de seguridad, de forma que sus trabajadores conozcan los eventuales
riesgos a los cuales están expuestos, dejando constancia por escrito y firmado por los participantes, para su
control por parte de la constructora.

5.5 NOTIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Todo trabajador que labora para la constructora, mediante las empresas contratista, deben comunicar a su
jefatura directa todo incidentes o accidentes del que sido víctimas, testigos o tenga conocimiento, dando una
breve descripción del hecho y sus consecuencias.

Si el accidentado no pudiera hacerlo, deberá dar cuenta del hecho cualquier trabajador que lo haya presenciado.
Todo accidente debe ser denunciado de inmediato y en ningún caso en un plazo que exceda la jornada del
acontecimiento. El presentante de la empresa contratista será quién deba firmas la denuncia de accidente.

5.6 ACCIDENTE GRAVE/ FATAL

En caso de ocurrir un accidente grave o fatal, el representante de la empresa contratista, debe adoptar las
acciones definidas en la circular 2.345 de la superintendencia de seguridad social (SUSESO).

Se entenderá por accidente del trabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
Procedimientos Internos Código: PR-SS-20
Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 7 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA

5.7 INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES

La empresa contratista deben investigar las causas que provocaron dichos accidentes, definiendo las acciones
correctivas de todos los accidentes del trabajo y los incidentes con alto potencial de lesiones. Se deben remitir
copias de los informes de investigación realizados al Departamento de Prevención de Riesgos, al Administrador
de la Obra, en un plazo no mayor a 8 horas.

5.8 MAQUINARIA EN OBRA

Al hacer ingreso a obra, la maquinaria debe ser chequeada visualmente por el supervisor del área y dejar
constancia del chequeo, verificar el buen estado y funcionamiento.

El contratista deberá tener la certeza de quien es el supervisor a cargo por parte de la constructora y deberá
coordinar con él las actividades diarias a ejecutar.

5.9 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE FAENA

En los casos en que, en la respectiva obra, existan mas de 25 trabajadores de la empresa contratistas, deberá
conformar el CPHS conforme a las normas señaladas en el D.S N° 76 del MINTRAB del 2007. El CPHS de la
empresa contratista tendrá que ejercer funciones de vigilancia y coordinación de las acciones de SSO.

5.10 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

De acuerdo con la legislación vigente, las empresas contratistas deberán hacer entrega a los trabajadores todos
sus elementos de protección personal, sin costo alguno para ellos bajo su responsabilidad, los cuales deberán
ser certificado por un organismo competente. Al ingresar a la obra todos los trabajadores deberán utilizar
permanente los epp básicos que la constructora exija.

6. SANCIONES.
El incumplimiento o inobservancia por parte del contratista, de las disposiciones legales vigentes referidas
anteriormente o de las normas de seguridad establecidas por la Empresa Constructora Innovavisión, podrá ser
sancionado dentro de su gravedad con:

 Amonestación escrita
 Multas en UF
 El término inmediato del contrato, si lo amerita a juicio exclusivo del “constructor”, sin derechos a
indemnización de ningún tipo.
Procedimientos Internos Código: PR-SS-20
Versión: 0
REGLAMENTOS ESPECIAL DE Página 8 de 8
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA
Además, de las sanciones antes señaladas se podrá exigir a la empresa contratista el cambio o desvinculación de
cualquier trabajador, supervisor, cuando se acredite que incurre en actitudes que pongan en peligro las
seguridad o salud propia, la de sus compañeros o trabajadores de la obra.

7. REGISTRO DE ENTREGA DEL REGLAMENTO

Declaro haber recibido un ejemplar del Reglamento Especial para Contratistas, junto con los Procedimientos de
Constructor Innovavisión, y acepto cumplir todas las disposiciones reglamentadas.

EMPRESA:

REPRESENTANTE:

CARGO:

FIRMA: _________________________ FECHA: __________________________

También podría gustarte