Está en la página 1de 10

Procedimientos Internos Código: PR-SS-01

Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 1 de 10
TRABAJO EN ALTURA

Realizado Por Revisado Por: Aprobado por:


Beatriz Osorio V Michel Azarie Felipe Correa
Fecha: Fecha: Fecha:
Septiembre 2022 Septiembre 2022 Septiembre 2022
Firma: Firma: Firma:

Procedimiento de Trabajo Seguro


sobre Trabajos en Altura
Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 2 de 10
TRABAJO EN ALTURA

OBJETIVOS

El principal objetivo de este procedimiento es estandarizar toda la materia referente a los


trabajos que se realizan en altura, de acuerdo con los estándares de seguridad de
Constructora Innovavisión Spa., entendiendo como altura cualquier trabajo que en su
desarrollo sea de 1.8 metros de altura.

ALCANCE

Este Procedimiento se aplicará para todos los trabajos sobre andamios de fachada,
andamios en volado, trabajos de preparación y armado de losa de avance, etc. Además, se
hace extensivo a todo el personal de la Constructora Innovavisión y los Subcontratos.

REFERENCIAS

 NCh 1258
 NCh 2458
 Guía para la Selección y Control de Equipos de Protección Personal para Trabajos
con riesgo de caída
 Circular 2345 de la SUSESO

DEFINICIONES

 Trabajo en altura: Es toda labor en que una o más personas deben trasladarse o
moverse de un lado al otro sobre una altura a 1.80 m.
 Arnés de Seguridad: Dispositivo de presión del cuerpo destinado a parar las caídas,
el arnés puede estar constituido por bandas, elementos de ajustes y de enganche y
otros elementos, ajustados de forma adecuada sobre el cuerpo de una persona
para sujetarla durante una caída y después de la parada de esta.
 Línea de Sujeción o Estrobo (Cabo de Vida o Cola de Seguridad): También
denominada con “cola o cabo de vida”, es un componente de un sistema o equipo
de protección para limitar y/o detener una caída, restringiendo el movimiento del
trabajador o limitando la caída libre. Tiene como función unir el cuerpo de una
persona, conectando el arnés de seguridad, la línea de sujeción es de longitud entre
1.20m a 1.80m.
 Amortiguador de Impacto: Estrobo que incorpora un amortiguador de impacto, el
cual, mediante su deformación o destrucción, absorbe una parte importante de la
energía desarrollada en la caída.
Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 3 de 10
TRABAJO EN ALTURA

 Línea de Vida Horizontal: Las líneas de vida, son componentes de un sistema de


protección contra caídas, consistentes en un cable de acero galvanizado instalado
en forma horizontal, estirado y sujetado entre 2 puntos de anclaje para otorgar
movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas.
 Mosquetón: Son elementos que se conectan al anclaje mediante una línea de
sujeción acoplada a un conector a la argolla en “D”, son de acero forjado, dotado de
un mecanismo de cierre automático auto- asegurable con un cierre de seguridad,
pestillo o dispositivo similar que permanece cerrado hasta que se abra
manualmente, evitando que el mosquetón o gancho se desenganche
accidentalmente durante una caída o en una detección de caída
 Anclaje o Punto de Anclaje: Es la parte estructural, fuente o punto seguro el cual
se emplea para fijar o conectar cualquier sistema/ equipo de protección contra
riesgo de caída. El anclaje debe resistir a lo menos 2226 kg o 22kN, por persona que
se conecte.
 Sistema Personal para Detención de caída (SPDC): Conjunto de componentes y
subsistemas interconectados, que incluye un ACC utilizado por el usuario y que
cuando es conectado a un dispositivo de anclaje seguro, detiene una caída desde
una altura
 ADO: Administrador de Obra
 JT/JO: Jefe de Terreno y/o Jefe de Obra
 SUP/ CAP: Supervisor y/o Capataz
 PR: Prevencionista de riesgo

DESCRIPCION

Se considera trabajo en altura física, toda tarea realizada sobre 1.80m del nivel del piso,
también se considera los trabajos en altura cuando existan desniveles o excavaciones,
algunos de los trabajos con altura física son:
 Excavaciones
 Uso de escalas
 Andamios en volado (ménsulas)
 Instalación de moldaje
 Andamios modulares
 Andamios colgantes y de cremalleras
 Vanos de losa y/o Shafts
 Techumbres y cubiertas
Todo trabajador que realice actividad en altura deberá contar con el examen médico para
“altura física”, que indica que se encuentra apto para realizar este tipo de labores. No
Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 4 de 10
TRABAJO EN ALTURA

debe tener antecedentes de enfermedades cardiacas, propenso a los desmayos, vértigo u


otros impedimentos físicos que puedan aumentar la probabilidad de una caída accidental.
Todo trabajador que realice trabajos en altura que requieran desplazarse, deberá utilizar
doble cabo de vida en forma de tal que se mantenga anclado en todo momento. El jefe
directo será el responsable que el trabajador tenga todos sus epp en correcto estado.
Es obligación del personal de la constructora y de cada contratista/Subcontratista que
utilicen arnés de seguridad la verificar las condiciones de este. Aquellos Arneses que
presenten condiciones subestándares como picaduras, desgaste o que hayan soportados
una caída de una persona serán retirados de la obra.

SELECCIÓN DE UN SISTEMA PERSONAL PARA


DETENCION DE CAIDA

 La selección de un Sistema Personal para la Detención Caídas deberá ser ejecutada


y decidida por el supervisor, en conjunto con el Trabajador y el Experto en
Prevención de Riesgos de la obra, antes de iniciar el trabajo que expone al
Trabajador al riesgo de caída.
 Para la selección se deberá tener en cuenta el tipo de tarea y los movimientos que
el Trabajador requiere para realizarla, el tipo de punto de anclaje que es posible
instalar por las características del puesto de trabajo, la presencia de obstáculos en
la dirección de la caída, el comportamiento del equipo en caso de caída, y la
confortabilidad de los diseños disponibles.
 Los materiales y la construcción del arnés y del equipo asociado deberán tomarse
en consideración en el proceso de selección con el fin de que éste responda
adecuadamente a las condiciones del lugar de trabajo y a la actividad que se
deberá realizar.
 Esta variedad de factores hace que una selección adecuada para una condición de
riesgo sea completamente ineficaz para otra.
 La selección de un sistema personal para detención de caídas se deberá basar en
una identificación completa de los peligros y en una evaluación del riesgo de caída
en el lugar de trabajo.
 Será obligación de la supervisión (jefes de obra/supervisores de terreno), antes de
realizar el trabajo en altura o a distinto nivel, dar una completa instrucción de
seguridad a todo el personal involucrado, como así también mantener una
constante supervisión y control de los trabajos en su área de responsabilidad,
ejecutándolos de acuerdo con las normas y métodos correspondientes.
Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 5 de 10
TRABAJO EN ALTURA

 En todo Trabajo, que exista riegos directo de caída al vacío desde altura, será
obligación del Trabajador utilizar un arnés de seguridad del Tipo paracaídas.
Además, al momento de determinar el punto de anclaje de la línea de vida, se
deberá tener en consideración y calcular el espacio libre en caso de caída.

TIPOS DE ARNES DE SEGURIDAD

La constructora usa arnés de seguridad tipo A, exigiendo a los contratistas/subcontratistas


el mismo tipo de arnés, en el caso que las actividades requieran otro tipo de arnés más
específico se deberá solicitar con anterioridad.
Las empresas contratistas/subcontratistas que efectúen trabajos tales como:
 Espacios Confinados
 Moldaje de losa
 Mantención de Grúa Torre
 Instalación de Ascensor o Trabajo en la caja del Ascensor
Se solicitará que utilicen Arnés de seguridad según la clase y tipo de actividad, para las
otras actividades se solicitara un Arnés de Seguridad de clase ACC Clase A.
CLASES DE ARNES DE SEGURIDAD

ACC Clase A ACC Clase E

ACC Clase D ACC Clase P


Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 6 de 10
TRABAJO EN ALTURA

LINEAS DE VIDA

En todo trabajo que se efectué en altura, se deberá instalar líneas de vida la cual puede
ser horizontal o vertical, que consiste en un cable de acero horizontal de 5/16 de diámetro
(8mm) y deben estar aseguradas a cada extremo por 3 prensas Crosby forjadas, con su
extremo fijado a la instalación, con el propósito de permitir que el personal pueda
engancharse o fijarse. La instalación de las líneas de vida la efectuará personal calificado y
competente que tendrá conocimiento.
Las líneas de vida no deben ser utilizadas para ningún otro propósito sino el de otorgar un
sistema de seguridad contra caídas, permitiendo el desplazamiento del trabajador. Las
líneas de vida serán instaladas y usas como parte de un sistema completo de detención de
caída, estas líneas deberán resistir un mínimo de 2.268Kg por cada persona asegurada,
teniendo un mínimo de 2 personas y un máximo de 3.

PUNTO DE ANCLAJE

El anclaje es un punto seguro para la sujeción del Sistema Personal para Detención de
Caídas (SPDC) a la estructura disponible.
La constructora deberá asegurarse que se han tomado en consideración todas las medidas
de seguridad para garantizar que se pueden efectuar todas las actividades con riesgos de
altura. En los casos donde se puedan instalar puntos de anclajes a las estructuras serán las
medidas de seguridad que constructora implementara.
El anclaje deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 Deberá resistir una carga mayor o igual a 2.226Kg o 22kN por trabajador conectado
 Deberá ser independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para
suspender o soportar plataformas de trabajo.
Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 7 de 10
TRABAJO EN ALTURA

 No deberá interferir en la funcionalidad de los otros elementos de protección


personal.

(fig. 1

puntos de anclaje)
(fig.2 conexión de anclaje)

SISTEMAS PERSONAL PARA DETENCION DE CAIDA

Es el conjunto de medidas que se deben adoptar para garantizar la seguridad del


trabajador que efectúa labores de altura física. El SPDC tiene como objetivo reducir el
riesgo de lesiones al trabajador que cae, limitando la altura recorrida por el cuerpo,
reduciendo la magnitud y efectos de la fuerza de frenado a un nivel tolerable para la salud
o integridad física del trabajador y permitiendo que, una vez producida la caída, se
garantice una suspensión segura hasta el rescate.
Para la selección de un SPDC se deberá tener en cuenta el tipo de tareas y los
movimientos que el trabajador requiere, el tipo de punto de anclaje y las características
de la actividad que efectué el trabajador. Los materiales y la construcción del arnés y del
equipo asociado deberán tomarse en consideración en el proceso de selección con el fin
de que este responda adecuadamente a las condiciones del lugar de trabajo y a la
actividad que se deberá realizar.
El SPDC se calculará de la siguiente manera: ELC= LE+ EA+ ET+ MS
Donde:

 ELC: Espacio libre de caída de un usuario para evitar colisiones con el piso o una
estructura
 LE: Longitud del Estrobo
 EA: Elongación del Amortiguador de impacto
 ET: Estatura del Trabajador
 MS: Margen de Seguridad
Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 8 de 10
TRABAJO EN ALTURA

(fig.3 Cálculo del espacio de


libre caída)

Existen 5 tipos de Sistemas Personales para la Detención de caída los cuales son:
 SPDC en base a un estrobo amortiguador de impacto

 SPDC en base a una línea auto retráctil


Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 9 de 10
TRABAJO EN ALTURA

 SPDC en base a una línea de vida vertical temporal

 SPDC en base a una línea de vida vertical permanente

 SPDC en base a un riel vertical


Procedimientos Internos Código: PR-SS-01
Versión: 0
ESTANDARES DE SEGURIDAD EN Página 10 de 10
TRABAJO EN ALTURA

CAPACITACION
Todos los trabajadores que deban realizar tareas que lo expongan a alturas superior a
1,8m de altura deben recibir una capacitación de riesgos asociados. El supervisor a cargo
deberá realizar su charla de 5 minutos donde deberá indicar los riesgos de caída en altura
y las medidas preventivas. En las capacitaciones se deberán considerar a lo menos los
siguientes contenidos:
 Riesgos a los que están expuestos y daños asociados
 Uso y mantención de arnés de seguridad
 Líneas de vida
 Cuidados, mantención y almacenamiento del Sistema Personal de Detención de
Caída

SEGUIMIENTOS Y CONTROLES
Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caída en altura y sus
componentes deben ser sometidos a inspecciones visuales antes de casa uso, para
detectar signos de daños o deterioro, los supervisores efectuaran una inspección mensual,
dejando registro y dando aviso inmediato al experto en prevención de riesgo de obra si
estos se encuentran con alteración, anomalías, para ser retirados y eliminados de la obra.

También podría gustarte