Está en la página 1de 18

Procedimientos Internos Código : PR-SS-03

Versión: 0
Página : 1 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Beatriz Osorio V Michel Azarie Felipe Correa
Fecha: Fecha: Fecha:
Octubre 2022 Octubre 2022 Octubre 2022
Firma: Firma: Firma:
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 2 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

1. OBJETIVO

Establecer las obligaciones y responsabilidades de la Empresa de proporcionar los elementos de protección


personal a sus trabajadores, el uso y cuidado de éstos.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará en las actividades de la obra incluyendo a todo el personal que trabaja en
ella.

3. RESPONSABILIDAD
Nombre del responsable Responsabilidad
Del Administrador de Obra  Exigir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en este
Procedimiento.
 Proporcionar los recursos necesarios para cumplir en un 100% lo
especificado.
Del Jefe de Terreno o Jefe de  Participar en la confección y actualización del procedimiento.
Obra  Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de
los trabajos.
 Coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que
participen de este procedimiento.
 Colaborar con el Departamento de Prevención de Riesgos para
asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Controlar en terreno el cumplimiento de estas disposiciones, tanto por
parte de las jefaturas como de los trabajadores.
 Será responsable de la ejecución y control de las actividades
involucradas con el procedimiento.
 Deberá instruir a los capataces que estén relacionados con esta
actividad.
 Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias
contenidas en el presente procedimiento, dejando registro de ello.
Del Departamento de  Asesorar al Administrador, Jefe de Terreno, a las jefaturas y
Prevención de Riesgos trabajadores de obra en esta materia.
 Controlar y velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones
establecidas en éste procedimiento.
 Informar a quién corresponda, las anomalías o infracciones que se
cometan en la ejecución del procedimiento.
 Solicitar los elementos de protección de acuerdo a las faenas
realizadas en terreno.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 3 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

Del Jefe de Bodega  Administrar y chequear los elementos de protección de personal


según lo establecido en este procedimiento en conjunto con el
Experto de obra.
De los Trabajadores  Cumplir cabalmente las disposiciones establecidas en este
procedimiento.
 Cumplir las instrucciones adicionales que imparta la jefatura de la
obra, el Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa y/o el
Comité Paritario.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

Sistema de Gestión de SSO .


Guía de Selección y Control de EPA.
Guía de Selección y Control de Protección Respiratoria.
Guía para Selección y Control de Cascos de Protección de Uso Industrial.
Guía para Selección y Control de Protección Ocular y Facial.
Guía para la Selección y Control de Equipos de Protección Personal para Trabajos con Riesgo de
Caídas.

5. TERMINOLOGÍA

Elemento De Protección Personal (E.P.P)


De acuerdo a la legislación vigente se entiende por elemento de protección personal “todo equipo,
aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o
en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales (art. 1° del
Decreto Supremo N° 173 de 1982 del ministerio de salud).

6. MANTECION Y CONTRO DE LOS EPP

MANTENCION
La mayoría de los EPP requieren una buena Mantención (aseo, buen estado de conservación de:
hebillas, correas, filtros, etc. e higienización), para prolongar su vida útil y que presten una adecuada
protección (acorde para lo que han sido creados). Deberá llevarse un registro en que conste el tipo de
mantención realizada, a qué elementos, en qué fecha, etc.
Dado que algunos Elementos de Protección son usados en distintas ocasiones por diferentes personas,
se recomienda efectuar mantención, entre otros, a: cinturones de seguridad, protectores respiratorios,
protectores auditivos, botas concreteras (higienización), protectores faciales y oculares, etc. Además es
necesario levantar actas de EPP dados de baja o en desuso.

CONTROL
Los EPP que la Empresa haya proporcionado, deben ser usados efectivamente por cada Trabajador en
las labores que se le han asignado. Es labor de la Supervisión, instruir y controlar el cumplimiento de
este punto.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 4 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

El no uso de los EPP por Supervisores, Administrativos, Subcontratistas, Inspección Técnica Oficial (o
de Obra), Visitas y Trabajadores, será sancionado en el puntaje de evaluación del programa Empresa
Competitiva.

7. METODOLOGIA

7.0.1 ARNÉS de Seguridad.

Se debe utilizar en trabajados donde el personal este expuesto a una altura de 1.80 mts, estos medidos
desde el nivel de piso, o trabajadores que estén realizando sus labores a borde de losa.-
Su función es ofrecer un soporte para los trabajadores, en el caso que estos se proyecten al vació,
cuenta de dos partes, una es el arnés tipo paracaídas que es el que se coloca el trabajador, y la otra
parte es el cabo de sujeción que es la cuerda que va desde el arnés a una estructura rígida que pueda
soportar el peso del trabajador. -

La forma de entrega del arnés se realizara solo a los trabajadores que efectúen trabajos en altura y
cuenten con el examen de altura vigente, el bodeguero entregara el arnés al trabajador el cual ira como
cargo, es decir, bajo responsabilidad del trabajador, y una vez devuelto en bodega se borrara el cargo
anotado y en el caso que sea entregado en malas condiciones se comunicara en forma inmediata al
Experto en Prevención de la obra, el cual deberá informar al administrador y jefe de terreno de esta
situación.-

Sus cuidados son:

- Los arnés deben ser almacenados en un lugar seco, donde no se exponga a la luz solar
diariamente. -

- No deben exponerse a humedad lo que en bodega deben estar cubiertos con un polietileno que
los cubra completamente.-

- Los arneses deben mantenerse almacenados colgados, de manera de evitar que se enreden, y
con todas sus partes a la vista.

- Los arneses no deben tener contacto con herramientas con filo, o con materiales que alteren su
composición natural.

- El bodeguero tiene la responsabilidad de revisar todas las partes del arnés, sujeciones, y
correas, tanto al momento de recibirlos como de entregarlos a los trabajadores de la obra, de
manera de percatarse de algún daño que presente el arnés.

- Es considerada mala condición del arnés cuando se aprecie que tenga los siguientes daños en
alguna de sus partes:

 Cortés;
 Grietas;
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 5 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

 Desgarros o desgastes;
 Estiramiento indebido;
 Enmohecimiento;
 Corrosión por ácidos u otros;
 Mosquetones defectuosos o deformados;
 Deformaciones a daños en argollas, hebillas o clavillo
 Quemaduras en las cintas o en los estrobos, particularmente cuando el trabajador
realiza labores de soldadura;
 Daño por contacto con elementos como pintura, hormigón, cemento y/o yeso.-
 El arnés se da de baja cuando se acciona.-

- El cabo de sujeción se considerara dañado cuando: sus ganchos no cierren de manera suave,
cuando les falta alguna parte a los ganchos como el seguro, cuando la cuerda haya comenzado
a deshilacharse, y cuando su integridad haya sido alterada por algún elemento anexo, como
solventes, pinturas u otro.

- Todos los arneses y cabos de sujeción que presenten alguna falla o parte dañada al momento
de su entrega, serán desechados y no volverán a utilizarse en la obra. Para desecharlos de la
obra el bodeguero deberá informar al prevencionista de obra el porqué de esta decisión, este
deberá revisar el arnés e informar al administrador de obra y jefe de terreno de la falla que
presenta el arnés, y de esta manera se destruirá para no volver a utilizarlos y se botara a la
basura.

Los Arnés que presenten cualquier tipo de daño mencionados anteriormente deben ser dados de baja.-

7.0.2 Cascos

Los cascos tienen la misión de proteger a los trabajadores, de la proyección de partículas, de los
derrames de algún líquido y además de golpes eléctricos.

Los cascos serán entregados a todos los trabajadores que sean contratados por la empresa, una vez
finalizado el contrato del trabajador cualquiera sea el motivo, este deberá devolver los implementos de
seguridad a la bodega de la obra, y el bodeguero dará un vale que acredite dicha devolución.

Los cuidados que se deben tener son:

- No pintarlos con ningún tipo de pintura.

- No limpiarlos con ningún químico o elemento de limpieza como lustra muebles, cloro,
detergente, etc., solo se utilizar para limpiarlos agua a temperatura ambiente.

- No almacenarlos en lugares húmedos, y mantenerlos alejados del contacto con químicos.

- No se podrán utilizar los cascos que estén trisados o si alguna de sus partes ha sufrido algún
daño, los cascos deben estar en perfectas condiciones, por lo que si les falta alguna de sus
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 6 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

piezas que lo componen o alguna de estas piezas está dañada, no se podrá utilizar y se dará de
baja.

- Si el casco ha recibido proyección de partículas de gran tamaño, ha generado daño visible y ha


protegido al trabajador de sufrir un accidente, se dará de baja en forma inmediata y se
considerara que ya cumplió con su vida útil.

- Todos los cascos que hayan sido dados de baja, se les marcara con una cruz de color negro en
su superficie de extremo a extremo con un lápiz indeleble, y se le anotara la leyenda, de vencido
no utilizar, y los arneses de estos cascos serán destruidos y botados a la basura.

- El bodeguero tendrá como obligación:

 Mantener los cascos almacenados en lugar seco, libre del contacto con químicos.

 Revisar los cascos antes de entregarlos a los trabajadores.

El sistema de suspensión juega un rol principal en la absorción de la energía generada por cualquier
impacto, es la que evita lesiones cervicales severas, por lo que se debe tener presente que:
- Debe revisar diariamente si la suspensión se encuentra en buenas condiciones.-
- No se debe colocar nada entre la suspensión y la carcasa.-
- No poner una suspensión de marca diferente al de la carcasa.
- El casco pierde totalmente su certificación si usted cambia de marca, ya que el casco se certifica
como sistema de protección completo, incluyendo los dos elementos.

Los tipos de cascos que se utilizaran deben ser del tipo:


Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 7 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

- Clase A: Preparados contra conductores de alto voltaje(Pruebas a 20.000 – 30.000 volt)


- Clase B: Preparados contra conductores de bajo voltaje (Pruebas a 2.200 volt)
- Tipo de Impacto: Tipo I (Impactos verticales)

BLANCO ROJO AZUL AMARILLO GRIS VERDE NARANJO


Ingenieros Carpinteros Eléctricos Jornales y Portero Subcontr Ayudantes.
Jefes de Obra Albañiles Gasfíter Ayudantes y atos
Prevencionista Yesero Soldador de Ayudan
Capataces Pintor Ceramista Maestros te de
Trazadores Bodega
Administrativos
Jefe de Bodega
Visitas

7.0.3 Zapatos de Seguridad.

Los zapatos de seguridad son elementos de protección personal que protegen a los trabajadores, de
caídas de materiales en los pies, evita que los trabajadores se entierren clavos o cualquier otro
elemento que sea afilado, contacto con electricidad y protege de derrames.

Los zapatos de seguridad deben protegerse de la siguiente manera:

- No deben almacenarse en lugares húmedos.

- No deben exponerse en forma permanente con el agua.

- No deben estar expuestos al fuego.

- Todos los zapatos de seguridad deberán ser Dieléctricos y anticlavos, y deberán contar con
certificación Chilena.-

- Si un zapato de seguridad ha sido expuesto a la caída de materiales y evitado un accidente, se


deberá dar de baja.-

- Los zapatos que sean devueltos por trabajadores, por razones de higiene no volverán a ser
utilizados por otra persona, y se botaran a la basura.

- Es obligación del bodeguero:

 Mantener almacenados los zapatos en un lugar seco libre de humedad, donde no haya
contacto con elementos químicos.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 8 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

 Revisar los zapatos antes de entregarlos a los trabajadores, para verificar que están en
correcto estado. -

 Recibir los zapatos que no brinden condiciones adecuadas, previo a desecharlos debe
informar al prevencionista de obra, el cual evaluara el zapato y decidirá si este es
desechado o no, además informara de esta decisión al administrador de obra y jefe de
terreno.

7.0.4.- Gafas de Seguridad.

Las gafas de seguridad brindan una protección a los ojos de la proyección de partículas, de derrames
de fluidos y de la exposición del trabajador a los rayos UV.

Las gafas de seguridad serán entregadas a todos los trabajadores que sean contratados por la empresa
Innovavisión Spa., en el caso que se termine el contrato del trabajador, deberá entregar las gafas en
bodega de obra, y el bodeguero dará un vale que acredite dicha entrega.

Los cuidados que se deben tener con las gafas son:

- No rayarlas, no dejarlas en el piso, ya que pueden ser pisadas por personal que transite por la
obra.

- No exponerlas al contacto directo con el fuego.-


- Las antiparras no se deben lavar con detergente, jabón o algún elemento químico.-

- Mantenerlas alejadas del contacto con materiales químicos.-

- Mantenerlas limpias, pero la limpieza deberá realizarse solo con agua a temperatura ambiente, y
se deberán limpiar después de cada uso siempre y cuando la ocasión así lo amerite.

- No se deben limpiar con guantes o con algún tipo de tela abrasiva, que pueda rayarlas. -

- Las gafas que estén rayadas, o trisadas deberán ser cambiadas por otras que permitan al
trabajador una visibilidad perfecta. –

Durante las operaciones de esmerilados se deberá usar protectores faciales completos.

Las personas que efectúan labores de ayudantes de soldador deberán tomar las mismas medidas de
resguardo que el soldador al esmerilar, soldar o efectuar operaciones de oxicorte.
Las máscaras de soldar usarán filtros de luz y protector de policarbonato y no de vidrios.

Las personas que efectúen trabajos de soldadura eléctrica, oxicorte y otras operaciones donde exista
riesgo de exposición a radiación lumínica, deberán usar protección ocular con filtros oscuros y de
acuerdo a la siguiente tabla:

GRADO OPERACION PELIGRO A EVITAR


Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 9 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

Resplandor por reflexión de luz solar y luz del arco


3 -4 SOLDADURA
de áreas cercanas.
5 OXICORTE Resplandor de llama de oxicorte con boquillas pequeñas.

6 OXICORTE Resplandor de llama de oxicorte con boquillas medianas.


8 OXICORTE Resplandor de llama de oxicorte con boquillas grandes.
Resplandor luz directa del arco con soldadora
10 SOLD. ARCO
eléctrica de 31 a 72 A.
Resplandor luz directa del arco con soldadora
12 SOLD. ARCO
eléctrica de 76 a 200 A.
Resplandor luz directa del arco con soldadora
14 SOLD. ARCO
eléctrica de 400 A o más.

Las antiparras y protecciones faciales deberán ser usadas en todo momento, especialmente cuando
el personal esté expuesto a partículas proyectadas o en suspensión en el aire.

El personal que maneja o usa elementos químicos o tóxicos deberá usar protección facial mientras
realiza tales operaciones.
-

- Es obligación del bodeguero:

 Almacenarlas en un lugar seco libre de humedad, y lejos del alcance de químicos.

 Las gafas deben permanecer en su envoltura hasta ser entregadas a los trabajadores.

 Informar al prevencionista de obra en el caso que se requiera un recambio de las gafas


enteras o bien de la mica únicamente.

7.0.5.- Tapones Auditivos.

Éste permite garantizar una protección eficaz en términos de reducir el nivel de ruido a niveles de
presión sonora bajo el Nivel de Acción, sin obstaculizar la percepción del habla, señales de peligro o
señales necesarias para el ejercicio correcto de la actividad laboral.

Los tapones auditivos protegen a los trabajadores a la exposición de decibeles excesivos o no


permisibles, según decreto supremo n°594 Art. 75 y la cual puede generar a largo plazo una
enfermedad profesional. -

Los tapones auditivos serán entregados a todos los trabajadores de la empresa Innovavisión Spa., el
bodeguero al momento de entregar los tapones registrara en la hoja de cargos del trabajador la entrega
de este implemento, acreditando que se efectuó la entrega en el día y hora señalada. -
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 10 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

Los cuidados que se deben tener con los tapones auditivos son:

- Se deben Manipular con las manos limpias. -

- No deben estar en contacto con el agua en forma permanente. -

- No deben estar en contacto con el fuego. -

- Deben estar guardados en lugares secos, libres de contaminación. -

- No deben estar colgando del casco o en el cuello, ya que esto los expone a estar en contacto
directo con el ambiente, los tapones deben estar guardados en la caja que los contiene y ser
sacados de ahí únicamente cuando se utilizaran. -
- Por razones de higiene los tapones son elementos personales y no deben ser compartidos entre
trabajadores, mucho menos entregados a otra persona cuando estos han sido devueltos a la
bodega. -

- Deben ser lavados únicamente con agua a temperatura ambiente y no con elementos químicos
de limpieza, como detergente, jabón, entre otros. -

- Es responsabilidad del bodeguero:

 Mantener almacenados los tapones en un lugar seco libre de humedad, y


alejados del contacto con elementos químicos.

 Desechar los tapones que han sido utilizados por otra persona, comunicar
al prevencionista antes de desecharlos, y este los revisara y comunicara al
administrador de obra y jefe de terreno de la decisión.

7.0.6.- Fonos Auditivos.

Son implementos de seguridad que al igual que los tapones sirven para evitar la exposición del
trabajador a decibeles excesivos, según decreto supremo n° 594. Art. 75. Con la diferencia que estos
brindan protección en forma más hermética, por lo que se utilizan cuando se está expuesto a ruidos que
sobrepasan el nivel de protección de los tapones, como las siguientes actividades:

 Martillo Neumático.-
 Demoledor Neumático.-
 Sierra circular.-
 Serrucho Eléctrico.-
 Esmeril Angular.-
 Taladro.-
 Retroexcavadora.-
 Retroexcavadora.-
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 11 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

 Perforadora.-

Este implemento será entregado a cargo del trabajador, y una vez utilizados serán devueltos a la
bodega, donde serán revisados y en caso de que sean devueltos en mal estado, el bodeguero deberá
comunicar al Prevencionista de la obra de esta situación el cual evaluara, e informar a la situación al
administrador de la obra y al jefe de terreno.
Los cuidados que se deben tener son los siguientes:

- No deben almacenarse en lugares húmedos, y deben mantenerse alejados del contacto con
productos químicos.

- No deben tener contacto con fuego, y deben protegerse de las altas temperaturas.

- Se deben limpiar solo con un paño húmedo, no en contacto directo con el agua, mucho menos
con elementos químicos de aseo, como detergentes, solventes, entre otros. -

7.0.7.- Guantes.

Los guantes protegen las manos, cuando están en contacto con materiales que puedan producir algún
tipo de daño, como por ejemplo, cortes, astilladuras, quemaduras por contacto con productos químicos
o reacciones alérgicas. -

Los guantes serán entregados a todos los trabajadores de la obra que sean contratados por la empresa
Innovavisión Spa., y al momento de terminar el contrato del trabajador este deberá entregarlos al
bodeguero, el cual la dará un vale que acredite esta situación.

Los cuidados que se deben tener con los guantes son:

- Mantenerlos almacenados en lugares secos.-

- Manipularlos solo puestos en las manos.-

- Evitar el contacto directo con fuego, y materiales químicos, a no ser que los guantes estén aptos
para esto.-

- No se deben dejar botados en cualquier lugar donde puedan ser pisados, o dañados por algún
contacto con herramientas, ruedas de andamios.-

- Es obligación del bodeguero:

 Mantener almacenados los guantes en lugares secos, libre de humedad, y de productos


químicos.

 Recibir y cambiar los guantes a los trabajadores de la obra. El recambio de guantes se


realizara reteniendo el guante dañado, en el caso de pérdida se le anotara al trabajador
como pérdida y se le informara al administrador y jefe de terreno.-
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 12 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

CLASIFICACION DE GUANTES

Guantes resistentes a la Se utilizan cuando las manos están expuestas a temperaturas


temperatura extremas, pueden ser altas o bajas temperaturas, previniendo las
quemaduras por alta temperatura o por congelamiento.
Guantes para agarre Son para tareas generales. Con ellos se evita que los objetos se
resbalen.
Guantes resistentes a Pueden ser de goma natural, sintética y PVC. Según el material
productos químicos- químico a usar; por lo que para su elección se debe conocer los
nitrilos productos químicos con los que se trabaja, sus concentraciones,
tiempo de exposición y la temperatura.
Guantes para riesgo También conocidos como dieléctricos, tienen por finalidad prevenir
eléctrico la electrocución en los casos que las manos tomen contacto con
partes energizadas.
Para su elección debe tenerse en cuenta la tensión a la que pueden
hallarse expuestos y, en le caso que pudiera existir peligro de corte,
deberá protegerse con un guante para este tipo de riesgo por
encima del dieléctrico.
Guantes para uso general Suelen ser de cuero grueso y se usan cuando las manos pueden
estar expuestas a cortes, escoriaciones, lastimaduras o
quemaduras.

7.0.8.- Trajes de Agua y Botas.

Los trajes de agua protegen a los trabajadores de las inclemencias del tiempo, específicamente de las
lluvias, estos se entregarán en los días que haya lluvia intermitente y tupida, y el bodeguero anotara la
entrega de estos implementos, quedando a cargo de los trabajadores.

Una vez finalizado los trabajos los trajes de agua serán devueltos a la bodega, limpios y una vez
entregados el bodeguero anotara como entregados borrando el cargo.

El bodeguero deberá almacenar los trajes de agua en un lugar alejado del fuego o altas temperaturas, y
alejados del contacto con elementos químicos.
Las botas brindan protección a los trabajadores al momento de exponerse estos a la humedad.

Las botas no deben estar expuestas al calor, y al contacto con elementos químicos.

Las botas se entregarán a cargo de los trabajadores por parte del bodeguero, estas quedaran anotadas
como cargo, por lo que una vez finalizado su uso estos deberán entregarlas a bodega limpias y en buen
estado, el bodeguero las recibirá y las anotara como entregadas y borrara el cargo.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 13 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

El bodeguero almacenara las botas en lugares secos libres de humedad, de altas temperaturas y del
contacto con elementos químicos.

Tanto las botas como los trajes de agua serán inspeccionados después de cada uso, y en el caso que
estos queden en malas condiciones, ya sea rotos, o dañados de cualquier otra manera se desecharan,
comunicándole previamente al Prevencionista de obra esta condición, de manera que este inspeccione
el material y decida si son o no desechados, decisión que será comunicada al administrador de la obra y
al jefe de terreno. -

7.0.9 Respirador desechable con válvula y Respirador doble vía para polvos.

Respirador Desechable con Válvula: Estos respiradores sirven para proteger al trabajador que se
encuentra en contacto directo con partículas en suspensión de sílice libre, producidos principalmente
por la desintegración de sólidos durante procesos industriales tales como: esmerilado, lijado, trituración
y procesamiento de minerales y otros materiales), este modelo de respirador debe ser entregado para
procesos en fase 6 (aseo fino).

Las mascarillas que se deben utilizar son: Mascarilla con válvula 3M modelo 8233, N100.

Además, serán entregadas por el bodeguero por medio de vales,

Respirador doble vía: Sirve para proteger al trabajador que se encuentra realizando labores en las
cuales se encuentre expuesto en contacto directo con el riesgo (Partículas de Sílice libre cristalizada) y
en las cuales el respirador desechable no nos entrega la durabilidad y el confort necesario para que el
trabajador desarrolle el proceso.

El respirador doble vía -. Filtro P-100 (Purpura)

Las precauciones que se deben tener con los respiradores son:

- No deben estar en contacto con el agua, o en lugares donde haya humedad.

- No deben almacenarse en lugares donde estén en contacto con elementos químicos.


Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 14 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

- No pueden estar en contacto con el fuego.

- Los respiradores desechables una vez utilizadas, deben ser depositados en bolsas de basura
herméticas y ser botadas a la basura.

(Foto Referencial)

7.0.10.- Trajes para trabajos en cancha de moldaje.

Los trajes que se utilizaran para labores en cancha de moldaje son de tipo Tyvek, estos trajes los
deberán utilizar los trabajadores que se encuentren expuestos a solventes que NO estén a base de
agua, esto para evitar que el trabajador sufra alguna reacción alérgica.-

Los trajes tyvek son desechables, cada vez que el trabajador termine su labor deberá cambiarlo por uno
nuevo en bodega.-

Los cuidados que se deben tener con los trajes son:

- Mantenerlos almacenados en lugares secos.-

- No cortarlos o rasgarlos.-

- Evitar el contacto directo con fuego.-

- No se deben dejar botados en cualquier lugar al momento sacarlo del cuerpo.-

- Es obligación del bodeguero:

 Mantener almacenados los trajes en lugares secos, libre de humedad, y


de productos químicos.

 Recibir y cambiar los trajes a los trabajadores de la obra. El recambio de


trajes se realizara reteniendo el ya utilizado , en el caso de pérdida se le
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 15 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

anotara al trabajador como pérdida y se le informara al administrador y


jefe de terreno.-

Todos los elementos de seguridad deben mantenerse en un estado óptimo, por lo que se deben cuidar
tanto en el almacenamiento como en el uso, los trabajadores los cuidan en terreno y en su uso diario, y
el bodeguero en su almacenamiento y manutención de estos en bodega.

7.0.11 ADQUISICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los Elementos de Protección Personal deben ser comprados por la obra cumpliendo mínimo con los
siguientes requerimientos:

Calzado de Seguridad Tipo Botín con altura de caña de 10 cms, color negro. Cuero capellada,
Tipo: espesor 1,8 a 2,2 mm con resistencia al desgarramiento de 80 N/mm y a la
Rocky 927 color negro tracción mayor a 2,5 Kg/mm2.
con puntera de acero Planta de poliuretano, caucho o similar de 2,5 cms de altura o superior,
(Trab) antideslizante.
BotinLG50-Ranco Puntera de acero templado de alta resistencia según norma chilena 772/2.
(Superv. Y Admin.) Plantilla de acero anticlavos.
Certificados según Nch 721.
Cascos de Seguridad Colores rojo, amarillo, azul y blanco. Casco de protección clase A en ½ ala,
Tipo: Maspro con sistema para adosar protectores auditivos al casco y barbiquejo.
Certificados según Nch 461.
Arnés de Seguridad Tipo paracaidista regulable con 3 argollas, 2 anillos laterales y un dispositivo
Tipo: Macaya de detención en la espalda.
Se debe considerar, para personal de montaje de andamios y trabajadores
expuestos a los bordes de la losa, el respectivo con doble cola, de preferencia
con estrobo con un mosquetón simple y un mosquetón escala. Se debe usar
amortiguador de caída para trabajos sobre 4 mts de altura.
Certificados según Nch 1258.
Guantes de Seguridad a) De cabritilla.
b) De descarne
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 16 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

c) Palma Latex o multiflex


d) Otros (Mosquetero, anticorte, goma, pvc, pigmentado)
Certificados según Nch 1252.
Protectores Auditivos a) Del tipo fono para ser adaptados al casco. Sobre el 95% de eficiencia.
Tipo : 3M-1270 con b) Del tipo tapón reusable, de silicona, con cordón.
cordón En ambos casos deben ser certificados según Nch 1331 y 1358.
Protectores Oculares Lentes de seguridad de policarbonato resistente a los impactos, anti-rayadura,
Tipo: anti-estática, anti-UV (para exteriores), anti-empañante y anti-condensación.
IN-OUT Steelpro Certificados por algún organismo reconocido por el estado.
(Trabajadores)

Protector Facial Careta (Visor) de protección larga adaptable al casco.


Certificados por algún organismo reconocido por el estado.
Botas Concreteras De caucho con Puntera y plantilla de acero, planta antideslizante.
Certificados por algún organismo reconocido por el estado.
Mascarilla desechable Para polvos y partículas, resistente a la humedad, ajustable en la nariz
Tipo: 3M-8210. Certificados por algún organismo reconocido por el estado.
Respirador Para humos metálicos y material particulado generado al usar el esmeril
Tipo: 3M-8515 angular, ajustable en la nariz.
Certificados por algún organismo reconocido por el estado.
Respirador de 2 vías Media cara en pvc, con soporte elástico, filtro intercambiable para gases y
Tipo: 3M - 6200 vapores. Certificados por algún organismo reconocido por el estado.

El Departamento de Prevención de Riesgos controlará la existencia de la certificación de los


Elementos de Protección Personal en la obra para autorizar su uso.
La obra, a través del Jefe de Bodega, deberá exigir al Proveedor la entrega del Certificado de cada
Elemento de Protección Personal existente en bodega.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 17 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

8.0 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A UTILIZAR DE ACUERDO A LAS TAREAS Y

TRABAJOS CRÍTICOS.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-03
Versión: 0
Página : 18 de 17
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

También podría gustarte