Está en la página 1de 12

Procedimientos Internos Código : PR-SS-45

Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 1 de 11
ANDAMIO COLGANTE

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ANDAMIOS


COLGANTES

Actualizado Por Revisado Por: Aprobado por:


Beatriz Osorio V Michel Azarie Felipe Correa
Fecha: Fecha: Fecha:
Diciembre 2022 Diciembre 2022 Diciembre 2022
Firma: Firma: Firma:
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 2 de 11
ANDAMIO COLGANTE

1. OBJETIVO

El objetivo de este Procedimiento es eliminar accidentes, producto de las caídas a distinto nivel a
través de la protección constante y en todo momento para todos los trabajadores que se encuentren
utilizando este tipo de andamio.

2. ALCANCE

Este Procedimiento se aplica al uso de Andamios Colgantes que se utilicen en todas las Obras de
Edificación en Constructora Innovavisión Spa.

Es importante señalar que este Procedimiento es un estándar mínimo, general y por lo tanto deberá
darse siempre cumplimiento de las medidas e instrucciones de seguridad y prevención que
proporcione el fabricante o la Empresa que arrienda este tipo de Equipos.

3. RESPONSABILIDAD
Nombre Responsabilidad
Responsable
Administrador de Es el responsable del cumplimiento e implementación de los
Obra: instrumentos de Control como las reglas, normas y Procedimientos
de operación para aquellas tareas críticas.
Exigir inspecciones periódicas a los andamios colgantes a todo el
personal que utilice este Equipo.
Jefe de Terreno: Controlar que el uso de Andamios Colgantes sea realizado bajo las
estipulaciones del presente Procedimiento.
Prevencionista: Controlar que sólo el personal capacitado y autorizado, realice
operaciones en el Andamio Colgante.
Coordinar la capacitación del personal que participa en las labores
en Andamios Colgantes.
Jefe de Asegurar que se planifique los trabajos en los Andamios Colgantes y
Obra/Capataz que el personal sea calificado para una ejecución segura de la
maniobra.
Identificar y controlar todos los riesgos presentes en el uso del
Andamio Colgante.
Controlar que el área de trabajo se encuentre delimitada (cinta
peligro, biombos, etc.)
Trabajadores: Los operadores del andamio colgante deberán conocer éste
Procedimiento
Deberá hacer uso obligado de los elementos de protección personal
adecuados y usarlos correctamente. (arnés de seguridad, etc.)
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 3 de 11
ANDAMIO COLGANTE

El trabajador deberá efectuar inspecciones visuales periódicas al


andamio colgante, informando cualquier condición subestándar a su
jefatura o a la persona designada.
El trabajador no deberá usar el equipo defectuoso hasta que no
hayan sido reparadas por personal capacitado y autorizado.

4. DOCUMENTOS APLICABLES:

4.1 DEFINICIONES
No Aplica

4.2 DOCUMENTOS APLICABLES


No Aplica

5 METODOLOGIA

5.1 Componentes de Andamio Colgante Móvil:

a) Anclajes: Los anclajes deben ser puntos capaces de soportar todo el peso y la carga del
andamio, permitiendo que el personal y equipos permanezcan suspendidos. Se usan diversos
sistemas para afianzarse a un edificio o estructura.

Todos los cálculos y diseños deben ser certificados por un profesional calculista y en
conformidad a las normas chilenas Nch 427.

Para el personal debe usarse un punto de anclaje distinto al del andamio

El anclaje fijo debe ser capaz de soportar el peso muerto de 2.450 kg. Por persona, a lo menos.

- Anclaje con cable: El ángulo formado por lo cables debe ser como máximo 60° y los cables
deben protegerse de las aristas vivas.

- Anclaje con cancamos: Los cancamos deben ser de fierro forjado y capaces de soportar un
peso muerto de 2.450 kg. Por persona.

- Anclajes a estructuras fijas: Cuando el trabajo debe realizarse frecuentemente, es necesario


disponer de una estructura fija para mantención, limpieza o montaje en edificios.

b) Sistemas de enganche de los cables de elevación


Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 4 de 11
ANDAMIO COLGANTE

- Viga pescante: La viga pescante debe ser construida de material resistente y calculado para
resistir el peso del andamio, su sistema de suspensión y la plataforma de trabajo.

- Anclaje de parapeto: Deberá llevar dos dispositivos para montar: en un extremo el cable de
suspensión del andamio y en el otro, un sistema para asegurarse a un punto fijo.

- Anclaje de parapeto con vigas doblemente apoyadas: En los extremos se amarran los cables
de sujeción del andamio y en el otro las sujeciones a los puntos de anclaje.
- Cálculo de contrapeso: Como seguridad de la viga pescante debe colocarse un contrapeso
calculado según la siguiente fórmula.

C: Carga total suspendida x A x 4


B

A = Brazo de la carga (mts)


B = Brazo del contrapeso (mts)
C = Peso del contrapeso (kg.)
4 = Factor de seguridad

No usar sacos de arena como contrapeso, pueden romperse y perder peso.

c) Cables de suspensión: Los cables de suspensión de andamios deben ser de acero y estar
constituidos por 6 torones y 16 alambres por torón. Se recomienda utilizar el cable con alma
de fibra tipo “seale” de 6x19 y que resistan como mínimo 4.2 Ton.
La resistencia de los cables será 6 veces superior al peso de la carga máxima levantada.

Los cables de los andamios deberán ser de los diámetros indicados en el recuadro:

Diámetro m.m. Pulg. Peso del cable kg. x Resistencia Peso máximo
mt. Ruptura (kg.) Andamio (kg.)
8.00 5/16 0.240 3.000 643
9.00 - 0.280 4.750 792

Colocación de grampas: Las grampas deben colocarse en forma correcta y con el número y el
tamaño apropiado se conserva hasta el 80% de la resistencia a la ruptura del cable, siempre y
cuando se use guardacabos. En consecuencia la columna “peso máximo del andamio en kg.”
del recuadro anterior, debe corregirse de acuerdo a este criterio quedando como sigue:

Diámetro Cable y Cant. Distancia Largo cable Largo Torque aprete


Tamaño grampas Entre A doblar extremo Tuercas
grampas Libre
Pulg. m.m. C/u Pulg. m.m Pulg. m.m. Pulg m.m Lb. pie Kg/m
. . .
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 5 de 11
ANDAMIO COLGANTE

5/16 8.00 2 1 7/8 48 3¾ 96 1 48 30 44.6


7/8
3/8 9.50 2 2 1/4 57 4 1/2 114 2 57 45 67.0
1/4
7/16 11.00 2 2 5/8 66 5¼ 132 2 66 65 96.7
5/8
1/2 13.00 3 3 78 9 234 3 78 65 96.7
9/16 14.50 3 3 3/8 87 10 261 3 87 95 141.4
3/8

5.2. Tipos de lineas de vidas:

a) Cabo de vida: Se debe usar para asegurarse desde arnés de seguridad a un punto de
anclaje fijo, a una cuerda de anclaje horizontal o a una cuerda de anclaje vertical.
Deben cumplir con Norma Nch 1258/II ; este mismo requerimiento es para todos los
accesorios que se usen para asegurarse al arnés o cinturón al punto de anclaje. La cuerda
salvavidas debe ser lo más corta posible para evitar una trayectoria larga de caída.

b) Linea de vida vertical (Dropline): Es la cuerda anclada a un punto fijo distinto al anclaje de
la plataforma de trabajo, que cae verticalmente. La cuerda de anclaje deberá estar unida a un
mosquetón, gancho con seguro o grillete por medio de un trenzado con 6 pasadas entre la
cuerda y protegida por un guardacabo. No se debe usar grampas de sujeción para cables
metálicos, pues al esfuerzo de tracción se resbalará.

c) Linea de vida horizontal (Lifeline): Es una cuerda anclada horizontalmente entre dos
puntos fijos y se usa para asegurar las cuerdas salvavidas. Debe ser capaz de resistir 2.450
kg. De peso muerto.

5.3. Tipos de Andamios Colgantes:

Basados en los principios anteriores, los fabricantes de andamios colgantes desarrollan sus
propios diseños con el uso de motores eléctricos o neumáticos según las necesidades de uso.

a) Andamios motorizados eléctricos: Tiene normalmente un motor eléctrico que puede


invertir su dirección de giro y con ello facilitar el ascenso y descenso. Cuentan además con
distintos sistemas para asegurar la parada en caso de emergencia.
Algunos tienen un cable adicional de seguridad el que se conecta automáticamente en caso
que el cable de elevación se corte.
Cuando existe el sistema de seguridad del cable elevador, éste está incorporado en el
conjunto de elevación.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 6 de 11
ANDAMIO COLGANTE

b) Andamio motorizados neumáticos: Tienen los mismos sistemas de los motorizados


eléctricamente. Se usan en lugares donde se requiere equipos que no generen chispas por
peligro de explosión.

5.4 Equipos, Herramientas y EPP

5.4.1 Andamio Colgante Móvil


5.4.2 Cables
5.4.3 Grilletes
5.4.4 Cancamos
5.4.5 Grampas
5.4.6 Llaves de apriete
5.4.7 Cuerdas de Vida
5.4.8 Anclajes a la cuerda de vida
5.4.9 Elementos de montaje
5.4.10 Arnés de seguridad con piola
5.4.11 Barbiquejo de seguridad
5.4.12 Casco de seguridad
5.4.13 Guantes descarne
5.4.14 Lentes Protectores o careta facial (dependiendo del trabajo)

5.5 PROCEDIMIENTO

5.5.1 Los anclajes deben ser puntos capaces de soportar todo el peso y carga del andamio,
permitiendo que el personal y equipos permanezcan suspendidos.

5.5.2 Para el personal debe usarse un punto de aseguramiento distinto al del andamio.

5.5.3 La resistencia de los cables deberá ser 6 veces superior al peso de la carga máxima levantada.

5.5.4 Los cables de suspensión del andamio no deben ser utilizados teniendo los siguientes defectos:
- Alambres cortados
- Muestras de desgaste o daño por corrosión
- Cocas
- Deformaciones

5.5.5 Es obligación el uso de arnés de seguridad para todo el personal que este en la plataforma de
trabajo de un andamio colgante móvil. El propósito principal de esta suspensión es que en caso
de que el cable de suspensión del andamio se corte, los trabajadores queden suspendidos de
este arnés (Nch 1258)
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 7 de 11
ANDAMIO COLGANTE

5.5.6 El Jefe directo y trabajadores antes de iniciar el uso del andamio colgante deberán realizar una
inspección minuciosa de todos los componentes del andamio buscando daños o defectos de la
instalación, la inspección debe incluir lo siguiente:

- Elementos de montaje
- Cables
- Arnés de seguridad
- Cuerdas salvavidas
- Anclaje a la cuerda de anclaje horizontal o vertical
- Anclaje del andamio

¿ Qué buscar?

- Corrosión
- Lubricación
- Alambres
- Deformaciones
- Desgaste
- Mala fijación de uniones
- Falta de partes
- Barandas y rodapié
- Freno automático
- Sistema secundario de seguridad y cualquier anomalía que pueda alterar la correcta
operación.
- Acceso a plataforma

5.5.7 El andamio colgante debe tener indicado en un letrero la capacidad de carga y personal
autorizado. Disponer de un sistema que impida un desenrollado rápido del cable (freno). Este
sistema se revisará cada vez que se use el andamio.

5.5.8 Sistema de seguridad secundario, el andamio debe tener este sistema adicional para frenar
el deslizamiento imprevisto de la plataforma colgante. Si el sistema de seguridad secundario
se activa, producirá una presión sobre el cable proporcional al peso total de la plataforma de
trabajo, lo que mantendrá frenado el andamio.

5.5.9 Mantención de los equipos de elevación, debe ser efectuada por personal entrenado y bajo la
supervisión de un experto en equipos de elevación.

Se deben usar herramientas adecuadas.

Los cables deben estar lubricados, sin cocas y se debe aplicar siempre el criterio de
reemplazo dado por el fabricante sobre los límites de desgaste y cables cortados.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 8 de 11
ANDAMIO COLGANTE

Recuerde: El cable es un elemento que se desgasta y tiene una vida útil.


El mal uso acelera el tiempo de vida útil.

5.5.10 Se debe señalizar el área de trabajo ante la caída de objeto. Desde el andamio o lugar de
montaje. Los elementos a usar son los siguientes:
- Letreros de advertencia
- Caballetes normalizados
- Cintas para señalización de área restringida
- Señalización luminosa en caso de trabajos nocturnos.
- Si no es posible impedir el paso por el área restringida, se deberá proteger el
paso de transeúntes con una techumbre.

5.5.11 El personal que trabaje en el andamio debe tener instrucciones en detalle de la forma de subir a
la plataforma y poner especial cuidado de estar enganchado a la cuerda de anclaje vertical
antes de entrar a la plataforma de trabajo.

5.5.12 No se debe usar el andamio colgante en las siguientes condiciones:


- Después de un sismo
- Cuando exista viento fuerte
- Cuando este lloviendo
- Cuando el personal esté bajo la influencia de alcohol, drogas o cualquier enfermedad
mental.
- Antes de haber sido entregado para su uso
- Sin conocimiento del uso del andamio
- Solo y sin enlace con personal que pueda proporcionar ayuda en caso de accidente.

En el trabajo en andamios colgantes, debe haber suficiente personal entrenado en el


rescate de trabajadores que pudieran quedar colgados del arnés de seguridad. El
contacto con la plataforma de trabajo debe ser permanente, en forma visual o por otro
sistema de comunicación.

- Sin haber planificado una forma de salir del andamio


- Si se siente enfermo
- Sin haber recibido un examen ocupacional que acredite que el trabajador se encuentra
en óptimas condiciones de salud para realizar este tipo de trabajos.

6. RIESGOS POTENCIALES.

a. En las tareas:

Riesgos de Golpes Contra.


Riesgos de Proyección de partículas.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 9 de 11
ANDAMIO COLGANTE

Riesgos de Caídas Mismo Nivel.


Riesgos de Caídas Distinto Nivel
Riesgos Eléctricos.
Riesgos de Aplastamiento.

7. MEDIDAS DE PREVENCION DE RIESGOS.

Antes de comenzar a realizar el trabajo, se debe reunir a todo el personal involucrado, para dar
una charla del jefe directo, en la cual quede establecido la descripción del procedimiento, los
riesgos a los que se está expuesto y las medidas de prevención de riesgos que se deben cumplir,
dejando un registro firmado por parte de todos los asistentes a la charla.

 Riesgos de Caídas a Distinto Nivel:

- Solo el personal autorizado y capacitado realizara el montaje de los andamios colgantes,


utilizando arnés de seguridad enganchado en todo momento a una línea de vida instalada
antes de comenzar el trabajo.
- Fijar bien los anclajes que deben ser capaces de soportar todo el peso y la carga del andamio
colgante una vez instalado, permitiendo que el personal y los equipos permanezcan
suspendidos. Se usaran diversos sistemas para afianzarse al edificio o estructura.

 Riesgos de Caídas al Mismo Nivel:

- Atender, mientras se camina, a los posibles obstáculos que pudieran existir en las superficies
de transito.
- Mantener el orden y la limpieza de la zona de trabajo.

 Riesgos de caída de materiales:

- No dejar nunca herramientas o materiales en los bordes del edificio, ya que estos podrían caer
a tierra.
- Mantener las zonas de trabajo lo más aseadas posibles para evitar la caída de material
existente al suelo.

Análisis del Trabajo.

Identificación de
Etapas Básicas Medidas Preventivas.
Riesgos.
Colocación de líneas Caídas a distinto Se verificara que la línea de vida este
de vidas antes de nivel, afianzada a una estructura firme del edificio,
montar el anclaje del Caída de material amarrada con dos abrazaderas.
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 10 de 11
ANDAMIO COLGANTE

El personal encargado de la instalación de la


línea de vida (piola de acero min. 8mm),
andamio colgante
portará solo la llave de apriete o un alicate,
evitando así transportar herramientas
innecesarias
Verificar que la estructura del andamio
colgante, accesorios y herramientas a utilizar
se encuentren en buenas condiciones.
Atropamiento, Verificar que el área de trabajo esté limpia y
Montaje de andamio caídas a mismo ordenada
nivel, sobre esfuerzo Antes de subir los accesorios como anclaje,
piolas de acero, líneas de vida y herramientas
sean inspeccionadas, evitando el sobre
esfuerzo en el traslado del material
Los anclajes deben ser capaces de soportar
todo el peso y carga del andamio.
El personal deberá utilizar un punto de sujeción
distinto al del andamio
Proyección de
Anclajes de andamio Los cables de acero deben ser 6 veces
partículas,
colgante en viga superiores al peso de la carga máxima de
atrapamiento, shock
pescante levante
eléctrico, golpes
Las cuerdas deben protegerse de las aristas
vivas del muro, el anclaje con cancamos,
deben ser de fierro forjado y capaces de
soportar una carga de 2.450 Kg, por persona
Asegúrese que el andamio este a ras de piso.
Desmontaje del Atropamiento, sobre Saque desde la base del andamio las piolas de
andamio colgante esfuerzo, golpes por acero y cuerdas de soporte del andamio
colgante.
Los anclajes deben ser soltados, asegurándose
de que el anclaje del andamio colgante este
Desmontaje de los Atropamiento, soportado por una cuerda, evitando la caída de
anclajes de los caídas a mismo y este.
andamio colgante en distinto nivel, sobre Se debe utilizar una plataforma o andamio
viga pescante esfuerzo tubular seguro al realizar la maniobra al interior
del muro del edificio y utiliza línea de vida y
arnés de seguridad en los operadores.

LINEA DE VIDA
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 11 de 11
ANDAMIO COLGANTE

USO DE ARNES
Procedimientos Internos Código : PR-SS-45
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página : 12 de 11
ANDAMIO COLGANTE

También podría gustarte