Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Licenciatura en Administración de Empresas y Negocios Internacionales

CASO NIKE

Alejandro Carlos Flores Chavez

Lic. Valentina Millares Vargas

Gestión de Negocios Internacionales

29 de marzo del 2024

Cochabamba – Bolivia
1. Análisis de las estrategias planteadas por la empresa:

La empresa Nike ha desplegado diversas estrategias de marketing combinado e IMC (Comunicación de

Marketing Integrada) para fortalecer su posición en el mercado global de artículos deportivos. En primer

lugar, Nike se ha centrado en la mejora del estilo de vida atlético y la fantasía asociada a sus productos,

buscando crear una imagen aspiracional en la mente de los consumidores. Esta estrategia se

complementa con la promoción de un estilo y actitud atractivos, posicionando a la marca como líder en

la industria deportiva. Además, Nike se ha consolidado como una marca premium, ofreciendo productos

bien diseñados y de alta calidad, lo que le permite mantener precios altos y atractivos niveles de calidad

para su nicho de mercado.

En cuanto a la estrategia de marketing combinado, Nike ha adoptado un enfoque centrado en el cliente,

buscando satisfacer las necesidades de sus consumidores objetivo a través de productos innovadores y

de calidad. La empresa ha diversificado su línea de productos para incluir calzado, indumentaria y

equipamiento deportivo para una amplia gama de deportes. Además, Nike ha implementado una

estrategia de precios basada en el valor percibido por el cliente, lo que le permite mantener márgenes

altos debido a su posición como marca premium.

Por otro lado, la estrategia de IMC de Nike se basa en una combinación de publicidad, ventas

personales, marketing directo, promociones de ventas, relaciones públicas y redes sociales. La empresa

utiliza anuncios impresos y digitales, así como la participación de celebridades y eventos deportivos

patrocinados para promover sus productos. Además, Nike ha invertido en redes sociales para

interactuar con sus clientes y aumentar la conciencia de marca.

2. Análisis de viabilidad para aplicar las estrategias planteadas en Bolivia:

La aplicación de las estrategias de marketing de Nike en Bolivia presenta desafíos y oportunidades

únicas. Si bien Bolivia es un mercado emergente con un interés creciente en el deporte y el fitness,
también tiene características demográficas y económicas distintas a las de otros mercados donde Nike

opera. Por ejemplo, la edad específica del mercado objetivo en Bolivia puede variar, con un enfoque

particular en los jóvenes urbanos que buscan adoptar un estilo de vida activo y saludable.

En términos de viabilidad, Nike podría adaptar sus estrategias de marketing para atender mejor las

necesidades y preferencias del mercado boliviano. Esto podría implicar la introducción de productos

específicos para deportes populares en Bolivia, así como la incorporación de influencias culturales

locales en sus campañas de marketing. Además, Nike podría aprovechar las redes sociales y el marketing

digital para llegar a un público más amplio en Bolivia, dada la creciente penetración de Internet en el

país.

Sin embargo, Nike también debe considerar los desafíos logísticos y económicos de operar en Bolivia,

como la infraestructura limitada y el poder adquisitivo de la población. La empresa deberá ajustar su

estrategia de precios y distribución para garantizar la accesibilidad de sus productos en el mercado

boliviano. Además, Nike deberá establecer relaciones sólidas con minoristas locales y desarrollar

programas de marketing que resuenen con la cultura y los valores del país.

También podría gustarte