Está en la página 1de 3

INTERDICTO DE AMPARO

Ciudadano (a)

Juez Abg. Maricela Ortega de Primera Instancia en lo Civil Mercantil y del Tránsito de la

Circunscripción Judicial del Municipio Juan German Rocció, San Juan de los Morros,

Estado Guárico.

Su Despacho.

Nosotros, BUFETE CISNEROS Y ASOCIADOS, abogados en ejercicio, de este

domicilio, inscritos en el Inpreabogado bajo el número 51315, en nuestro carácter de

apoderados judiciales de la ciudadana Roca Sastre titular de la cédula de identidad No.

V- 13115693, de este domicilio. Ante su competente autoridad, respetuosamente

ocurrimos, para exponer.

Nuestra representada, Roca Sastre antes identificada, es propietaria de una

finca, situada en el Sector la Nueva Esperanza, Jurisdicción del Municipio Juan German

Rocció, San Juan de los Morros, Estado Guárico, desde el veinticuatro (24) de Febrero de

2020, siendo la propietaria de la Finca, de este domicilio, estando en posesión del mismo

desde esa fecha, en forma continua, no interrumpida, pacífica y pública. Ahora bien,

ciudadano(a) Juez, es el caso, que en fecha veinticuatro (24) de Marzo de 2021, nuestra

representada fue perturbada por los semovientes (vacas), que entraron y pastaron en

dicha finca destruyendo la siembra de cincuenta (50) hectáreas de Maíz. Nuestra

pordendante establece una Querella Interdictal en contra del ciudadano(a): Pascual,

mayor de edad, de éste domicilio, titular de la cédula de identidad 7.255.980, por

Interdicto de Amparo (Perturbación), ante este Juzgado, practicándose remuneración o

restitución del bien objeto de la querella por el Tribunal comisionado al efecto. Por cuanto

esta acción viola disposiciones legales, relativas a la posesión y causa daños

considerables a nuestra representada.

Es por ello que nuestra representa solicita una Querella de Amparo (Perturbación)

en la presente fecha Deiciseis (16) de Marzo de 2024.

Según lo establecido en el artículo 782 del Código Civil, en concordancia con el

artículo 699 del Código de Procedimiento Civil vigente y puesto que nuestra demandante

tenia el lapso de posesión de la Finca, solicitamos se le sea indemnizado la Siembra de


nuestra representada: La finca ya identificada tenia la siembra de cincuenta (50)

hectáreas objeto de la querella que nuestra poderante reclama, anexamos: 1.) Marcada

con “A”, Copia fotostática de la inspección Judicial de la siembra destruida, en fecha

veiticuatro (24) de Marzo de 2021; 2.) Marcado con “B”, Documento Notariado que

contiene las declaraciones de las personas que en el señalan y que prueban los

anteriormente expuesto, sobre la perturbación por parte de los semovientes a la finca los

cuales destruyeron la misma. 3.) Marcado con “C”, Estimamos que la perdida de la

siembra de maíz en la cantidad de trece millones Bolívares Soberanos (Bs.13.000.000,oo)

, por daños y perjuicios que han ocasionado a nuestra demandante. Solicitamos que la

presente Querella sea admitida, sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar

en la definitiva, con los pronunciamientos de ley a que hubiere lugar. A los efectos

procesales, señalados al Tribunal nuestra dirección anterior expuesta. Es justicia,

Dieciseis (16) de Marzo de 2024 a la fecha exacta de su presentación por ante el Tribunal.

LEGISLACIÓN

Código Civil del 26-07-82

Artículo 782.- Quien encontrándose por más de un año en la posesión legitima de un

inmueble, de un derecho real, o de una universalidad de muebles, es perturbado en ella,

puede dentro del año, a contar desde la perturbación, pedir que se le mantenga en dicha

posesión.

El poseedor precario puede intentar esta acción en nombre y en interés del que

posee, a quien le es facultativo intervenir en el juicio.

En caso de una posesión en menor tiempo, el poseedor no tiene esta acción sino

contra el no poseedor o contra quien lo fuere por un tiempo más breve.

Código de Procedimiento Civil del 13-03-1987

Artículo 699.- En el caso del artículo 783 del Código Civil el interesado demostrará al juez

la concurrencia del despojo, y encontrando este suficiente la prueba o pruebas

promovidas, exigirá al querellante la constitución de una garantía cuyo monto fijará, para

responder de los daños y perjuicios que puedan causar su solicitud en caso de ser

declarada sin lugar, y decretará la restitución de la posesión, dictando y practicando todas

las medidas y diligencias que aseguren el cumplimiento de su derecho utilizando la fuerza


pública si ello fuera necesario. El juez será subsidiariamente responsable de la

insuficiencia de garantía.

Si el querellante manifestase no estar dispuesto a constituir la garantía, el juez

solamente decretará el secuestro de la cosa o derecho objeto de la posesión, si a su

juicio; de las pruebas presentadas se establece una presunción grave a favor del

querellante. Los gastos del deposito serán por aumento de la parte que en definitiva

resultare condenada en costas.

OBSERVCION:

La Ciudadana ROCA SASTRE, tiene un (1) año y un (1) mes de posesión legitima

de la finca ubicada en el Sector Nueva Esperanza del Municipio Juan Germán Roccio,

San Juan de los Morros. Estado Guárico, dicha ciudadana consta con una siembra de

cincuenta (50) hectáreas de Maíz, dicha siembra fue destruida por los semovientes del

Sr.Pascual, ya que entraron y pastaron dentro de la finca. La ciudadana establece la

solicitud de Querella Interdictal de Amparo (Perturbación) en tiempo real es decir en fecha

actual 16-03-2024, contando con un tiempo de caducidad de dos (2) años, once (11)

meses y veintiuno (21) días.

Por ende no es viable la solicitud de Querella de Interdicto de Amparo

(Perturbación), tal como lo establece el artículo 782 del Código Civil concatenado con el

artículo 699 del Código de Procedimiento Civil que el lapso para introducir la solicitud es

dentro del año que ocurrió la perturbación por lo cual caduco el tiempo de la solicitud.

A fines de no quedar impune la perturbación se irían a otras instancias como es la

parte penal, donde se interpondría la acción por el delito de perturbación según los

artículos 472 concatenado con el articulo 108 ordinal 5° del código penal donde la acción

de la perturbación prescribe a los tres (03) años.

También podría gustarte