Está en la página 1de 16

ENSAYO

TEORÍAS PEDAGÓGICAS
CONTEMPORÁNEAS.
Danilo Méndez
2021
INDICE

INTRODUCCION: ................................................................................................................ 1
Teorías pedagógicas contemporáneas en el marco del nivel medio. ......................... 2
La teoría Pedagógica Tradicional. ................................................................................. 2
La Escuela Nueva. ........................................................................................................... 4
La escuela Montessori. ................................................................................................... 4
La Escuela Progresista. .................................................................................................. 5
Escuela de la tecnología educativa............................................................................... 5
La teoría Pedagógica Conductual ................................................................................. 6
Sistema de instrucción personalizada. ......................................................................... 6
La pedagogía autogestionaria........................................................................................ 7
La pedagogía liberadora ................................................................................................. 7
La investigación social..................................................................................................... 8
Corriente Pedagógica Activa. ......................................................................................... 9
La Corriente Pedagógica Constructivista ..................................................................... 9
Sistema educativo y sistema pedagógico instaurado en el nivel medio. ................ 9
CONCLUSIONES: .............................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA: .................................................................................................................14
INTRODUCCION:

La pedagogía debe ser entendida como el conjunto de múltiples saberes que


impactan el proceso educativo, teniendo en cuenta todas sus dimensiones y
categorías, dentro de las cuales las emergentes surgen permanentemente; es así
como lo social, lo cultural, lo político, lo humanista, lo holístico.

Las tendencias y enfoques pedagógicos contemporáneos forman una profusa


producción pedagógica actual. La definición de las corrientes pedagógicas
contemporáneas resulta urgente e imprescindible para poder incorporarlas a
nuestra práctica educativa.

Desplazando a la pedagogía tradicional, donde el maestro era el dominante y el


alumno tenía un papel receptivo, pasivo y sumiso, surgieron corrientes como la
nueva escuela, pedagogos, como María Montessori (1870-1952) señala que al niño
no se lo tomaba como un ser hasta su madurez y cambia esa idea analizando dicha
realidad y tomándolo como centro, incentivándolo a trabajar independientemente o
en grupo resolviendo problemas.

Son dignas de mencionar la pedagogía autogestionaria, que constituye todo un


proyecto de cambio social, donde tienen cabida las iniciativas individuales y
colectivas, dentro de un movimiento económico, político, ideológico y social hacia el
desarrollo más pleno y la pedagogía liberadora, desarrollada y propuesta por Paulo
Freire.

También merece un comentario adicional entender que el actual CNB, al ser dirigido
por el estado, sobre el cual predominan intereses de los sectores económicos
poderosos, dirige hacia una educación que fomenta la formación de personal
calificado para sus empresas, sin un pensamiento crítico y reflexivo para la
transformación de cada individuo.

1
Teorías pedagógicas contemporáneas en el marco del nivel medio.

La pedagogía debe ser entendida como el conjunto de múltiples saberes que


impactan el proceso educativo, teniendo en cuenta todas sus dimensiones y
categorías, dentro de las cuales las emergentes surgen permanentemente; es así
como lo social, lo cultural, lo político, lo humanista, lo holístico.

Las tendencias y enfoques pedagógicos contemporáneos forman una profusa


producción pedagógica actual. La definición de las corrientes pedagógicas
contemporáneas resulta urgente e imprescindible para poder incorporarlas a
nuestra práctica educativa.

Esto, permite la comprensión del conjunto de planteamientos que permiten explicar


los procesos de aprendizaje, así como la cambiante realidad y su relación con la
cotidianidad, exigen que la pedagogía cree nuevas formas de conformación de los
conceptos, de la información, la enseñanza, el aprendizaje, el alumno, el profesor,
la institución, la política, en fin, la educación como experiencia humana cambiante.

La teoría Pedagógica Tradicional.

Esta corriente entiende a la educación como un aspecto académico, que sucede en


el interior del aula, está fuera de contexto y se refiere solamente a la transmisión de
conocimientos y a valores socialmente aceptados dentro del contexto político,
social, económico y cultural. Su intención es formar una masa obediente de
servidores, en donde el docente tiene el poder absoluto y el alumno se relega
solamente a un papel obediente y sumiso.

Las características fundamentales de la pedagogía tradicional son entre algunas:

 La escuela es la principal fuente de información, así como de transformación


cultural e ideológica de las masas, respondiendo a los intereses de la burguesía
como clase dominante. La educación es masiva, se le concede a la escuela la

2
responsabilidad, como institución social, de educar a todas las capas sociales;
sin embargo, en los objetivos que persigue el Estado se dividen las clases en
escuelas públicas y escuelas privadas para la élite.

 El maestro es el centro del proceso de enseñanza. Generalmente exige del


alumno la memorización de lo que narra y expone, ofreciendo gran cantidad de
información, pues se considera el principal transmisor de conocimientos. Los
principios educativos que rigen la labor del profesor son bastante inflexibles y en
ocasiones tienen un carácter impositivo y coercitivo.

 El estudiante juega un papel pasivo, con poca independencia cognoscitiva y


pobre desarrollo del pensamiento teórico.

 La relación alumno-profesor está basada en el predominio de la autoridad


mediante una disciplina impuesta; se exige, sobre todas las cosas, la obediencia.

 La actitud del alumno es pasiva y receptiva; la relación del profesor con ellos es
paternalista.

 Los objetivos son elaborados en forma descriptiva y declarativa, dirigidos a la


tarea a realizar por el profesor y no a acciones a ejecutar por el estudiante; de
ahí que la evaluación esté dirigida al resultado mediante ejercicios generalmente
reproductivos.

 El programa es rígido y con un gran volumen de información, con carácter


secuencial y sin establecer relaciones entre materias, tratándose las temáticas
de forma aislada.
 El método que fundamentalmente se utiliza es el de la exposición verbal.

 El contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y


valores sociales acumulados por las generaciones adultas que se transmiten a
los alumnos como verdades acabadas; generalmente, estos conceptos están

3
disociados de la experiencia del alumno y de las realidades sociales, por lo que
la pedagogía tradicional es también llamada enciclopedista e intelectualista.

La Escuela Nueva.

Fue un movimiento pedagógico heterogéneo que surge a finales del siglo XIX en
varios países europeos. Defiende la acción como condición y garantía del
aprendizaje; en ella manipular es aprender, ya que la acción directa sobre los
objetos es la que permite el conocimiento de los mismos, lo cual genera en la
escuela una verdadera revolución que se expresa en la búsqueda de unos
propósitos distintos y que inciden en variaciones significativas en los contenidos, en
la manera como estos se secuencian, en las metodologías, en los recursos
didácticos y en los criterios de evaluación.

Surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus principios educativos,


su metodología y su praxis escolar sintonizan a la perfección con el tipo de
enseñanza que necesitan y desean las nuevas clases medias, ya constituidas como
las fuerzas más modernas y progresistas de una sociedad que comienza una
imparable carrera de cambios y progreso en campos tan diversos como el político y
social o el industrial y tecnológico.

Al proceso de construcción de la Escuela Nueva se vinculan psicólogos, médicos y


pedagogos, entre ellos se destacan los aportes de Rousseau, Pestalozzi, Fröebel,
Ferrière, Dewey, Montessori, Claparède, Cecil Readie y Decroly, entre otros,
quienes desde su discurso intelectual orientador buscaron modificar la escuela
tradicional.

La escuela Montessori.

Maria Montessori (1870-1952) señala que al niño no se lo tomaba como un ser hasta
su madurez y cambia esa idea analizando dicha realidad y tomándolo como centro,
incentivándolo a trabajar independientemente o en grupo resolviendo problemas.

4
El niño debe trabajar donde se sienta confortable y se mueva libremente sin
molestar a los compañeros.

La idea fundamental de su método es hacer un experimento pedagógico con


distintos elementos de enseñanza para desarrollar las capacidades del niño.

Su filosofía se basa en el siguiente pensamiento: “El trabajo en grupo es voluntario;


el niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés o habilidad, y formula sus
propios conceptos de forma autodidacta por el tiempo que quiera y con los
materiales que quiera”.

La Escuela Progresista.

Giraba en torno a la filosofía de John Dewey (1859-1952) y adoptó como método de


enseñanza el lema: Aprender haciendo en el ambiente educativo, en el aula
transformada en vida social, en los asuntos de la sociedad a la que se pertenece.

Enfatizó en la necesidad de un mobiliario flexible dentro del aula para adaptarse a


situaciones didácticas y de aprendizaje diferentes.

Este movimiento tuvo una enorme difusión en los EE. UU., sobre todo en el periodo
alrededor de las dos grandes guerras, aunque empezó a decaer en los años
cuarenta para desaparecer prácticamente después de la Segunda Guerra Mundial.

Escuela de la tecnología educativa.

La creación de la tecnología educativa se atribuye a Skinner, profesor de la


Universidad de Harvard, en el año 1954. La computadora creó un asombroso
modelo de funcionamiento mental que eventualmente habría de ser rechazado en
las teorías socio-históricas. En efecto, la computadora podía recibir y organizar
información, operar con ella, transformarla y hasta resolver cierto tipo de problemas.

Esto era para muchos el principio del estudio de la cognición humana, teniendo un
modelo concreto que sólo necesitaba ser mejorado en sus capacidades y funciones
para lograr una fiel réplica del aprendizaje humano.

5
En el contexto de esta tendencia pedagógica, el aprendizaje viene de la fijación de
secuencias de estímulos o señales portadoras de información provenientes del
entorno donde el sujeto que aprende se encuentra.

La teoría Pedagógica Conductual

Esta corriente concibe a la Educación como factor de movilidad, ascenso y armonía


social; los propósitos están dados por el planteamiento de objetivos y metas
educativas en términos de resultados observables, se busca la formación del
hombre eficiente; las relaciones profesor alumno se presentan como cordiales, pero
superficiales, con la autoridad y capacidad de decisión en el docente.
El objeto de estudio del Conductismo fue la conducta como fenómeno observable y
medible, basado en estímulos.

Sistema de instrucción personalizada.

Sus gestores son los profesores Keller y Sherman, de la Universidad Georgetown,


de Washington, hacia finales de 1968. Fue un intento de dar una solución concreta
a los problemas propios de la dirección y la retención en los centros de enseñanza
de los educandos. Tiene como objetivo incrementar la eficiencia del proceso
enseñanza- aprendizaje con base en la flexibilización de los contenidos curriculares,
incluso contemplando la posibilidad de arreglos, en el momento preciso, para tornar
la instrucción personalizada.
La tendencia al alto grado de individualización que se persigue alcanzar representa
una insuficiencia de esta tendencia pedagógica. Su carácter absolutista conlleva,
en su esencia, el desconocimiento de los principios rectores de la dialéctica,
imprescindible y necesaria, entre el individuo y el grupo del cual forma parte y con
el cual se mueve, en el tiempo y en el espacio, de manera existencial.

6
La pedagogía autogestionaria.

Constituye todo un proyecto de cambio social, donde tienen cabida las iniciativas
individuales y colectivas, dentro de un movimiento económico, político, ideológico y
social hacia el desarrollo más pleno de las múltiples facetas del individuo como ente
en el seno de una sociedad en desarrollo sostenido.

Tiene como objetivo la transformación del proceso educativo capacitivo como punto
de partida de una integración participativa directa de todos los interesados,
profesores, alumnos e incluso los padres. Representa un cambio radical en cuanto
a:

 La relación de poder maestro-alumno.


 En la planificación, organización y desarrollo de todas las esferas de la vida
práctica y espiritual-psicológica del educando, con estimulación de la autonomía
y la creatividad.
 En el análisis crítico y contrapuesto de los posibles puntos de vista acerca de
una misma situación.
 Se rompe, de manera definitiva y productiva, con el proceso de enseñanza -
aprendizaje.
 Las aptitudes pasivas y rutinarias de estudiantes y profesores. Se busca la
creación de una escuela completamente diferente a la tradicional, novedosa y
audaz, apoyada en la autogestión, promotora del desarrollo de la
responsabilidad.

La pedagogía liberadora

Se desarrolla en un momento de transición histórica y social, donde es


indispensable la reconstrucción de un movimiento histórico popular. A nivel de tejido
social se manifiesta la posibilidad de la democracia que no llega a ser plena, sino
que es una democracia restringida. Solamente con una participación activa se

7
puede plantear la posibilidad democrática de desarrollar una pedagogía de la
esperanza.

La esperanza planteada como algo a conquistar, como acción. La pedagogía de la


liberación invita a la continuidad del diálogo de la comunicación hasta que la
discrepancia pueda superarse, lo que no implica solamente un ejercicio semántico,
sino acción transformativa de relación productiva.

El filósofo y educador brasileño Paulo Freire es conocido como el padre de la


educación popular en América Latina. Se trata de uno de los pedagogos más
significativos del siglo XX, gracias a la acción liberadora que llevó a cabo con los
oprimidos, transmitiéndoles la pedagogía de la esperanza.

Su principio de acción es el diálogo, a través del que se consigue constituir una


escuela comunicativa que nos permita expresarnos con libertad y aprender
enseñando y viceversa. Como expresaba el propio Paulo Freire: “No hay docencia
sin discencia y quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al
aprender”.
Nos encontramos así ante un importantísimo recurso educativo que se puede
considerar tradicional por el recorrido histórico y la eficacia que ha demostrado
incesantemente desde el comienzo de la educación.

La investigación social

La investigación social es una acción académica que conduce hacia el conocimiento


de las realidades humanas; es la creación de una nueva manera de percibir,
conocer e interpretar un grupo social y sus necesidades.

Y esa necesidad es el punto de partida de toda investigación, máxime cuando se


trata de la resolución de problemas sociales que intentan satisfacer las necesidades
básicas del individuo. Pero esa búsqueda del bienestar social, ya sea de tipo

8
económico, cultural, educativo, no siempre se ha enfocado de la misma manera, y
los paradigmas de investigación tradicionales como el positivista, el interpretativo y
el sociocrítico se han quedado cortos frente a los requerimientos del momento, ya
que a medida que el individuo ha evolucionado, también se ha generado la
necesidad de abordar las problemáticas desde otras perspectivas que apoyen las
tradicionales formas de hacer investigación. Hoy podemos hacer fracturas sentidas
en estos paradigmas para dar paso a formas de entender y concebir las realidades
más acordes con la época actual; es lógico: si evolucionamos, nuestras teorías lo
hacen con nosotros. Es por ello que hoy se cuenta con paradigmas emergentes
como la teoría sistémica, la teoría de la complejidad o el pensamiento holístico, entre
otros.

Corriente Pedagógica Activa.

Concibe a la educación como proceso orientado al niño, la acción garantiza el


aprendizaje Se centra en que cualquier enseñanza debe estar dirigida a responder
las necesidades y curiosidades, así como los problemas que el niño Busca la
participación de los alumnos y lo deja experimentar y ser creativo.

La Corriente Pedagógica Constructivista

Esta posición pedagógica afirma que el conocimiento de todas las cosas es un


proceso mental del individuo Hace uso de los conocimientos previos para construir
nuevos conocimientos. Hace énfasis en la necesidad de generar y otorgar al alumno
herramientas que éste pueda utilizar en su proceso de aprendizaje, con el fin de
resolver problemas De aquí nace el modelo constructivista

Sistema educativo y sistema pedagógico instaurado en el nivel medio.

Los fines de la educación cambian durante el tiempo, porque van estrechamente


ligados a las sociedades que se pretende formar. Lo que se espera de la educación

9
en los diferentes proyectos dominantes orientan el contenido de las políticas
educativas, las que se entienden como el conjunto de decisiones tomadas por el
estado, dirigido por las clases dominantes del momento, lo cual orienta la práctica
educativa a contextos diferentes.

El objetivo de la calidad educativa, va dirigido a la formación de capital humano, de


individuos adaptados al mercado laboral, que los requiere. Entonces la función
social de la educación debe cumplir con estos requisitos. Los organismos
financieros internacionales, tradujeron la necesidad de definir los contenidos de la
educación básico, como desempeños medibles y alineados al mercado laboral.

Por lo cual, la calidad educativa, se establece bajo lineamientos de la cúpula


empresarial, que requiere de un producto o servicio mediante la inspección y
pruebas diseñadas bajo estándares impuestos por el mercado.

Estructura del sistema educativo

El artículo 29 de la Ley Nacional de Educación (1991), describe la estructura del


sistema educativo nacional, el cual está organizado de la siguiente manera: Nivel 1:
Educación Inicial, atiende niños de 0 a 3 años; Nivel 2: Educación Preprimaria
(Párvulos 1, 2 y 3), atiende a niños de 4 a 6 años; Nivel 3: Educación Primaria
(Primero a sexto grado); y Nivel 4: Educación Media (básicos, y diversificado),
incluye ciclo de educación básica (1, 2 y 3) y diversificado (4, 5 hasta 6). En
Guatemala la educación superior funciona como otro sistema con independencia
del Mineduc, pero las universidades están interrelacionadas con este sistema
educativo porque forman a los profesores de nivel medio y de primaria, y a los
cuadros directivos de la educación del país.

Indicadores del sistema educativo

Según datos del Sistema nacional de indicadores educativos del Mineduc, se puede
observar que en 2016 la cobertura neta fue de 46.8 por ciento en preprimaria, 80.04
por ciento en primaria, 45.9 por ciento en básico y 24 por ciento en diversificado. La
tasa neta de primero primaria tiene un ligero crecimiento en años recientes, pero se

10
observa sobreedad o repitencia en el ingreso a primero primaria al comparar la tasa
neta (61.5 %) con la tasa bruta (110 %).

Sobre la tasa de retención educativa, la promoción en primero primaria ha mejorado


de 74.5 por ciento en 2012 a 78.3 por ciento en 2016. La tasa de fracaso fue de 21.7
por ciento a nivel nacional en 2016, con una tasa mayor en áreas rurales que tienen
bajos índices de desarrollo. La promoción es automática en preprimaria.

El sistema educativo de Guatemala tiene significativa presencia del sector educativo


privado. En 2016 el Mineduc registró 50 mil 563 centros educativos (Mineduc,
2016a), de los cuales 15 mil 981 son de preprimaria, 22 mil 134 de primaria, 8 mil
72 de básico y 4 mil 376 de diversificado. De los 8 mil 72 centros de básico, por
ejemplo, el estado atiende 3 mil 186, el sector privado 3 mil 767 y el sector municipal
atiende 98 centros educativos.

El sitema educativo también presenta otros desafíos: Cumplir anualmente al menos


los 185 días de clases establecido en la legislación educativa, no siempre
alcanzable por diversas causas, pero en 2017 el Mineduc reportó que el promedio
nacional fue de 183 días. Fortalecer la formación inicial y permanente de maestros,
especialmente de nivel primario, considerando que a partir del 2013 las
universidades forman a los maestros de primaria; y elevar el gasto público en
educación, porque solamente invierte 2.9 por ciento del PIB , pese a que la Ley de
Educación Nacional (1991) señala que se debe invertir el 7 por ciento. Estas
limitaciones financieras dificultan el aumento de la cobertura educativa de
preprimaria y secundaria, el remozamiento, equipamiento e integración de
tecnologías de información en centros educativos públicos.

El nuevo Curriculum

El currículo se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo


personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos
participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración
de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras organizativas para
el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de manera que las

11
interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un ejercicio de democracia
participativa, sino fortalecen la interculturalidad.

En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se


valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y
otras, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo
de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y
atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte del criterio que la
formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes
durante el intercambio social y el desarrollo cultural.]

Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de


elaboración, en el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la
información que recibe, estableciendo relaciones entre dicha información y sus
ideas o conocimientos previos que lo conducen, necesariamente, a generar
cambios en el significado de la experiencia [2]. Aprender, entonces, quiere decir que
los y las estudiantes atribuyen al objeto de aprendizaje un significado que se
constituye en una representación mental que se traduce en imágenes o
proposiciones verbales, o bien elaboran una especie de teoría o modelo mental
como marco explicativo a dicho conocimiento.[3] Esto permite desarrollar en los y
las estudiantes habilidades y destrezas en el manejo de información y en las
diferentes formas de hacer cosas; fomentar actitudes y vivenciar valores, es decir,
competencias que integran el saber ser, el saber hacer y estar consciente de por
qué o para qué se hace, respetando siempre las diferencias individuales.

12
CONCLUSIONES:

1. La pedagogía debe ser entendida como el conjunto de múltiples saberes que


impactan el proceso educativo, teniendo en cuenta todas sus dimensiones y
categorías.
2. La corriente pedagógica tradicional entiende a la educación como un aspecto
que sucede en el interior del aula, y se refiere solamente a la transmisión de
conocimientos. Su intención es formar una masa obediente de servidores, en
donde el docente tiene el poder absoluto y el alumno se relega solamente a
un papel obediente y sumiso.

3. La Escuela Nueva Fue un movimiento pedagógico heterogéneo que surge a


finales del siglo XIX en varios países europeos. Defiende la acción como
condición y garantía del aprendizaje; en ella manipular es aprender,

4. El actual CNB, a pesar de su modernismo, está estructurado siguiendo los


lineamientos del sector empresarial, que busca la formación de masas
obedientes a sus necesidades productivas, y de clase.

13
BIBLIOGRAFIA:

1. Galvis, Gladys; (2015); “Modulo virtual Tendencias Contemporáneas en


Pedagogía”; Bogotá; Ediciones USTA; Universidad de Santo Tomás.

2. http://cnbguatemala.org/wiki/CNB_Ciclo_B%C3%A1sico.

14

También podría gustarte