Está en la página 1de 11

1.

Diabetes mellitus tipo 1 (destrucción de las  La PTG oral se realiza administrando


células beta-pancreáticas, con insulino glucosa 1,75 g/kg de peso (máximo 75 g)
deficiencia): diluida al 20 % en agua, también puede
realizarse después de un desayuno que
a) Autoinmune (anticuerpos positivos, contenga como mínimo 50 g de
90% de pacientes). carbohidratos.
b) Ideopática (anticuerpos negativos,
10% de pacientes).

2. Diabetes tipo 2 (resistencia a la insulina


asociado a fallo en la célula beta).

3. Otros tipos de diabetes (con criterios de tipo 1 Patogenia y genética


o 2), vinculados a síndromes genéticos,
endocrinos, tratamiento con ciertos Los hallazgos clínicos al inicio de la
medicamentos, enfermedades pancreáticas y enfermedad, se deben a la disminución severa
otras causas conocidas o asociadas. de la secreción de insulina.

4. Diabetes gestacional.

Diagnóstico La DM1 se presenta como si el organismo


estuviera en un estado catabólico exacerbado
1. Historia sugestiva de síntomas clásicos de de ayunas, con niveles de insulina bajos, por lo
diabetes mellitus que se aumenta la producción endógena de
glucosa por el hígado vía glucogenolisis y
 Demostración de hiperglucemia en neoglucogénesis.
asociación con glucosuria (con cetosis o no)

 No es necesario en estos casos la indicación


de la prueba de tolerancia a la glucosa oral Aunque el déficit de insulina es el defecto
(PTG oral) para el diagnóstico. primario, el aumento de las hormonas
contrarreguladoras (cortisol, adrenalina,
hormona del crecimiento y glucagón) aceleran
2. Si el paciente no tiene síntomas clínicos, se la descompensación metabólica. El incremento
diagnostica la enfermedad si presenta del déficit de insulina, la excesiva producción
hiperglucemia en ayunas (plasma venoso) igual de glucosa y el impedimento en su utilización
o por encima de 7 mmol/L (igual o mayor que conducen a la glucosuria, cuando la glucemia
126 mg/dL) en más de una ocasión o glucemia está por encima del umbral renal de glucosa
al azar (o a las 2 h) igual o mayor que 11 mmol/L (aproximadamente 10 mmol/L), lo cual resulta
(igual o mayor que de 200 mg/L). en una diuresis osmótica que causa poliuria,
pérdida urinaria de electrólitos y polidipsia
 La tolerancia alterada a la glucemia en compensadora, y si no se toman las medidas
ayunas se diagnostica cuando sus valores adecuadas, el paciente evoluciona a la
en ayunas están entre 6,1 y menos de 7 deshidratación con mayor producción de
mmol/L (110 mg/dL y menor que 126 mg/dL); hormonas contrarreguladoras, las que unidas al
déficit de insulina, aceleran la lipolisis e
 la intolerancia a las 2 h es cuando la
impiden la lipogénesis, llevando al aumento de
glucemia es mayor que 7,8 mmol/L y menor
la producción de cuerpos cetónicos y la
de 11 mmol/L (140 mg/dL y menor que 200
aparición de cetoacidosis diabética por el
mg/dL)
cúmulo de estos cetoácidos. Se produce una
 respiración rápida y profunda para tratar de
compensar la acidosis, y se elimina CO2
(respiración de Kussmaul). La acetona formada Insulina
por la conversión del acetoacetato es la
responsable del aliento cetónico. Las cetonas Los regímenes de tratamiento con insulina son:
son eliminadas en la orina en unión con otros
−Insulina de acción intermedia sola (1 o 2
electrólitos, lo que aumenta la pérdida de
aplicaciones por día).
líquidos.
−Insulina de acción intermedia 2 dosis y
La hiperosmolaridad (producida por la
correcciones con insulina regular según la
hiperglucemia), la deshidratación, la acidosis y
glucemia y en proporciones que debe
la disminución del oxígeno cerebral llevan a la
establecer el médico de asistencia.
obnubilación cerebral y al coma.
−Mezclas fijas de insulina intermedia y regular.
Cuadro Clínico
−Inyecciones de insulina regular 3 dosis/día, y
Aunque el debut de la enfermedad una dosis de intermedia en la noche.
principalmente es en la niñez y adolescencia,
puede ocurrir a cualquier edad. −Inyecciones de insulina rápida (análogo) 4
veces al día y una inyección de insulina de
 Poliuria (a veces con enuresis nocturna en acción prolongada (análogo) en la noche.
un niño que ya había regulado su esfínter
vesical)

 Polidipsia En nuestro medio utilizamos el de 3 dosis de


insulina regular (antes del desayuno, almuerzo
 Pérdida de peso (a pesar de presentar y comida) y una dosis de intermedia (en la
polifagia) noche).
 Cansancio

 Fatiga En los menores de 5 años, los tratamientos


intensivos no se recomiendan por el peligro de
 Vulvovaginitis moniliásica o balanitis
hipoglucemias, por lo general se utilizan 2 dosis
 Calambres en miembros inferiores de intermedia o dosis pequeñas de insulina
regular en desayuno y almuerzo, acompañado
 Visión borrosa. de 1 dosis pequeña de intermedia en la noche,
para lograr su estabilidad.

Tratamiento
En el tratamiento con insulinas de acción
Se darán sencillas orientaciones y clases en intermedia la dosis inicial en niños es:
relación con la enfermedad, el manejo de la
insulina, el autocontrol, la interpretación de los −Mayores de 5 años a razón de 0,5 U/kg/día en 2
análisis de orina (glucosuria y cetonuria) y de dosis al día (2/3 en la mañana y 1/3 en la noche).
sangre (glucemias), el diagnóstico de la
−En los menores de 5 años la dosis es de 0,2 a
hipoglucemia y su manejo, así como la
0,3 U/ /kg/día divididas de igual forma.
elaboración y el cumplimiento de la dieta
indicada.

El tratamiento de múltiples dosis de insulina es


el recomendado en nuestro medio, la dosis
Los 4 elementos del tratamiento de la DM1:
total calculada inicialmente (0,5 U/kg/día) la
1. Insulina dividimos en: insulina regular 20 % antes del
desayuno, 30 % antes de almuerzo, 30 % antes
2. Dieta de la cena y la insulina intermedia (NPH) 20 %
entre las 8 y 10 p.m.
3. Actividad física

4. Educación diabetológica
En la pubertad, debido a la insulinorresistencia  Disminuye los lípidos plasmáticos (LDL
propia de los cambios hormonales de esta colesterol y triglicéridos)
edad, los requerimientos de insulina aumentan
(1,5 U/kg/día), asimismo, en situaciones de  Aumenta el HDL colesterol
estrés las necesidades de insulina también se  Disminuye la TA.
incrementan (las variaciones por lo general
serán de 2 U/día). Los ejercicios deben serindividualizados:

Para una mejor absorción de la insulina los  No intensos (evitar agotamiento)


sitios de inyección deben rotarse.
 No prolongados (no mayor de 1 h)

 Diarios
Dieta  Realizados después de la ingestión de
Debe ser balanceada, agradable e alimentos para evitar hipoglucemias, que
individualizada. pueden ocurrir durante o después del
ejercicio.
 Calorías: 1 000 kcal por el primer año de
edad y 100 kcal por cada año de edad En los niños pequeños el juego “sin reglas” es
suficiente.
subsiguiente, hasta el máximo de 2 200 en
la hembra y 2 500 en el varón, pero puede
ser aumentado de acuerdo con la actividad
física. Situaciones especiales de la diabetes
 La proporción de macronutrientes será de mellitus tipo 1
55 % de carbohidratos, 15 % proteínas y 30 %
−Periodo de remisión (luna de miel). Es una
de grasas (10 % de poliinsaturadas, 10 % de
etapa que aparece poco tiempo después de
saturadas y 10 % de monoinsaturadas).
iniciada la enfermedad. Su duración es más o
 El total de kilocalorías se repartirá en 1/5 menos corta, desde 1 hasta 18 meses
desayuno y 2/5 almuerzo y 2/5 en la cena aproximadamente. Durante esta etapa el
paciente se mantiene con glucemias normales
 Suplemento de vitaminas y minerales sobre y sin glucosa en la orina, con necesidades
diarias muy baja de insulina (aproximadamente
2 o 4 U/día).
todo del complejo B. vitamina C y E

 En los menores de 5 años recomendamos


−Infecciones agudas.
ofrecer una toma de leche a las 12 p.m. y en
ocasiones a las 3 a.m. para evitar
hipoglucemias.
−Cirugía. El estrés quirúrgico induce a una serie
de cambios hormonales y metabólicos
caracterizados por aumento de las hormonas
Ejercicios contrarreguladoras las cuales son
El ejercicio físico aeróbico (baile, ciclismo, hiperglicemiantes.
marcha, etc.) es fundamental en el tratamiento
de la DM1:
- Hipoglucemia. Es la complicación más
 Incrementa la absorción de insulina de los frecuente en el tratamiento. La mayoría de los
sitios de inyección episodios hipoglucémicos son causados por
omisión o retraso en la ingestión de alimentos,
 Disminuye las necesidades de insulina al
ejercicio excesivo o no planificado,
aumentar la utilización de glucosa por el
administración exagerada de insulina o por el
músculo
uso de alcohol.
 El tratamiento de las hipoglucemias causa de muerte en los DM1 con larga
ligeras y moderadas, casi siempre evolución. La nefropatía diabética desde el
responden a la ingestión de glucosa o punto de vista anatomopatológico se
algún alimento que contenga clasifica en: lesiones glomerulares
carbohidratos (jugo de frutas, (glomeruloesclerosis), lesiones vasculares,
refrescos, miel o sacarosa). lesiones tubulares y lesiones
pielointersticiales.
 En las hipoglucemias severas con
pérdidas de la conciencia o
convulsiones, la administración de
 Retinopatía. Se plantea que la retinopatía
glucagón por vía subcutánea o
está presente en 45 a 60 % de DM1 después
intramuscular es el tratamiento de
de 20 años de evolución
elección. La dosis recomendada es de
0,3 mg en niños menores de 5 años,
0,5 mg en niños menores de 10 años y
1 mg en niños mayores de 10 años.

−Cetoacidosis.

No es frecuente; tiene mayor incidencia en las


niñas en edad puberal.

Evoluciona con obesidad, acantosis nigricans e


hiperinsulinismo compensador que se hace
insuficiente para vencer la insulinorresistencia
al nivel del tejido hepático, muscular y adiposo
(resistencia a la insulina, más deficiencia
relativa a esta).

El tratamiento se basa en dieta adecuada,


ejercicios y educación diabetológica. En
ocasiones se utiliza la metformina
(hipoglucemiante oral) para su control.

Su prevención se logra al evitar la obesidad y el


sedentarismo.

 Neuropatía. Aunque no es un problema


frecuente en la niñez. Generalmente, se
clasifica en polineuropatía, neuropatía focal
(mononeuropatía) y neuropatía autonómica

 Nefropatía. Se plantea que está presente en


40 % de los pacientes después de los 25
años de evolución. Constituye 50 % de la
Según el sitio donde se localiza la lesión, el •Cistinosis.
hipotiroidismo puede ser:
• Histiocitosis.
−Primario, si el daño inicial es en la glándula
b) Hipotalámico-hipofisario.
tiroides.

−Secundario, si la afectación es en la hipófisis.


c) Carencia de yodo.
−Terciario, si la lesión o alteración es
hipotalámica (déficit TRH). d) Síndrome de resistencia a las hormonas
tiroideas.

Igualmente, puede ser clasificado de acuerdo Diagnóstico


con el momento en que se presenta la lesión
1. En el recién nacido:
en:
a) Peso mayor al de los recién nacidos
1. Hipotiroidismo congénito. Se presenta al
normales.
nacimiento, y a su vez, se diferencia en:
b) Retardo de la caída del cordón umbilical.
a) Permanente:
c) Ictericia fisiológica prolongada.
−Hipotalámico-hipofisario.
d) No aparición de la epífisis distal del fémur o
−Tiroideo:
proximal de la tibia.
• Disembriogénesis.
e) Hipotonía muscular.
• Dishormonogénesis.

b) Transitorio:
2. En los primeros 6 meses de la vida:
−Iatrogénico (exceso de yodo o
a) Dificultad en la alimentación, la que se
antitiroideos).
manifiesta por pereza, falta de interés,
−Carencia de yodo. somnolencia y crisis de sofocación durante la
lactancia.
−Inmunológico.
b) Dificultad respiratoria, dada por episodios de
−Idiopático. apnea ruidosa y obstrucción nasal, a causa del
aumento de tamaño de la lengua.

2. Hipotiroidismo adquirido. Se presenta c) Abdomen globuloso, con frecuencia


posterior a un funcionamiento normal de la acompañada de hernia umbilical.
glándula con un comienzo posterior en la vida, d) Temperatura subnormal, piel fría y moteada
cuadro clínico menos severo y sin secuelas (livedo reticularis).
mentales irreversibles, siempre después del
tercer año de edad. Este se diferencia en: e) Retraso psicomotor.

a) Tiroideo: f) Retraso de la edad ósea.

−Tiroiditis autoinmune. g) Constipación.

−Iatrogénico (antitiroideos, yodo, cirugía, h) Llanto ronco.


radiación).

−Congénito primario de inicio tardío.


3. En los pacientes con más de 6 meses:
−Tumores o infiltrativo.
a) Retraso del crecimiento.
b) Proporciones infantiles del esqueleto no patognomónica. Existen signos
(predominio del segmento superior sobre el radiográficos óseos que reflejan la
inferior), no acordes con su edad. inmadurez del cráneo y de la columna
vertebral
c) En la cabeza se encuentran:
Además se determinará:
−Fontanela anterior ampliamente
abierta. −Fosfatasa alcalina en sangre. Se constatan
niveles bajos.
−Facies infantil.
−Reflexoaquilograma. Se ha realizado en
−Hipertelorismo.
pacientes después del tercer año de vida, ya
−Nariz trilobulada con depresión de su que se precisa su cooperación; está prolongado
raíz. en el hipotiroidismo sin tratamiento.

−Hendiduras palpebrales estrechas. −Colesterol en suero. Se observan cifras altas.


No es útil por debajo de los 2 años.
−Párpados tumefactos.
−Hemograma. Puede encontrarse anemia.
−Lengua gruesa y ancha que sobresale
de la boca abierta. −Electrocardiograma. En el hipotiroidismo
infantil no predomina el bajo voltaje.
−Retraso de la dentición y tendencia a
las caries. −Ecografía y gammagrafía tiroidea.

−Cuero cabelludo engrosado; cabellos Tratamiento


ásperos y quebradizos.
Tiene como objetivo llevar al paciente
d) Mixedema, más ostensible en la cara, el rápidamente al estado eutiroideo, pues si no es
dorso de las manos, los genitales externos y la instituido en tiempo y forma adecuados no se
región supraclavicular. podrá evitar el retraso mental y del crecimiento
y desarrollo (en el caso del hipotiroidismo
e) Piel seca, fría y escamosa y transpiración
congénito).
escasa.
Se empleará L-tiroxina sódica
f) Coloración amarilla de la piel por carotinemia.
Cuando la administración de hormonas
g) Pulso lento.
tiroideas es excesiva, puede aparecer insomnio,
h) Anemia. irritabilidad, taquicardia, cólicos abdominales,
diarreas y aceleración de la edad ósea. En esos
Exámenes de laboratorio casos se debe disminuir la dosis.

 TSH !!!NO indicarse vitamina D ni calcio


suplementario.
 T4

En la actualidad se pueden realizar dos Hipotiroidismo por ingestión materna


posibilidades diagnósticas en la etapa neonatal: de medicamentos bociógenos durante
1. Dosificación de TSH al momento del el embarazo
nacimiento.
La administración de drogas antitiroideas,
2. Determinar T4 con la extracción entre el propiltiouracilo, metimazol y yoduros, durante
tercer y quinto día de nacido. el embarazo, puede dar lugar a niños con
bocios y grados variables de hipotiroidismo.

En estos casos el bocio puede desaparecer


 RX: Retraso de la edad ósea, la disgenesia
después de 2 a 3 meses de edad, pero persisten
epifisaria puede ser característica, aunque
los estigmas ocasionados por el hipotiroidismo,
por lo que en ellos es obligado el tratamiento
precoz con hormonas tiroideas y su
mantenimiento durante los tres primeros años
de vida. En ocasiones, en los casos de grandes
bocios con obstrucción traqueal, es necesaria la
traqueostomía y la resección quirúrgica del
istmo.

Hipotiroidismo por tiroides lingual


Los signos y síntomas clínicos son más leves,
es constante el retraso de la talla y la
maduración ósea y, en la mayoría de los
pacientes, hay presencia de tumor lingual.

La gammagrafía de la región confirmará el


diagnóstico.

Se utiliza en el tratamiento hormonas tiroideas


en las dosis establecidas.

No es necesario el tratamiento quirúrgico

Hipotiroidismo adquirido
Se caracteriza por la aparición de signos de
hipotiroidismo en pacientes que han sido
eutiroideos en los primeros años de vida.
Generalmente, su comienzo es insidioso con
historia de disminución del crecimiento y la
actividad durante los últimos años, que puede
llegar a la detención del crecimiento y a la
aparición del mixedema.
Es el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios antes de los 10 años en el varón y de los
8 en las niñas.

La pubertad precoz puede ocurrir sin causa patológica asociada, solamente como una variable
en el tiempo de aparición de la pubertad normal, aunque en estos casos se considera
adelantada.

Clasificación
Desde el punto de vista etiológico, la pubertad Las tres variantes fisiológicas de la pubertad
precoz puede ser de dos tipos: son:

1. Central. Es frecuente en la hembra. La 1. Pubarquia prematura. Suele ser debida a la


maduración es completa de todo el eje aparición de la adrenarquia.
hipotálamo-hipófiso-gonadal. Siempre es 2. Telarquia prematura (antes de los 7,5 años de
isosexual. Sin embargo, en el varón la causa edad cronológica). Es un proceso generalmente
tumoral se presenta en un 70 %. benigno y en el que se ha descrito un aumento
de los niveles de FSH.

2. Periférica. Está causada por un aumento de 3. Menarquia prematura (antes de los nueve
esteroides sexuales de origen gonadal o años). Es menos frecuente y puede ser debida a
adrenal. No hay maduración completa del eje una hiperactividad ovárica transitoria
hipotálamo-hipófiso-gonadal. Nunca se
produce gametogénesis. Puede ser isosexual, si
las hormonas sexuales corresponden al mismo Exámenes de laboratorio
sexo genético o heterosexual, si aumentan las
hormonas sexuales del sexo contrario. −LH/FSH basales.

−Estradiol/testosterona según sexo.

−DHEA S androstediona.
Cuadro clínico
−17 OH progesterona.
En la hembra se caracteriza por:
−TSH y T4.
−Desarrollo mamario con aparición de tejido
glandular en la región subareolar. −Smear vaginal.
−Aparición de la menarquia precoz. −Fondo de ojo.

−Campimetría y pericampimetría
En el varón se distingue: −Rayos X de cráneo y selectivo de silla turca, y
determinación de edad ósea.
−Desarrollo testicular consistente en el dolor a
la palpación y aumento de volumen testicular. −Ecografía abdominal y ginecológica.
−Erecciones precoces. −TAC simple o contrastada.
En ambos sexos es común la presencia de: −RMN.
−Desarrollo del vello pubiano.
Tratamiento etiológico
−Desarrollo pondoestatural acelerado.
−En el caso de hipotiroidismo se revierte el
−Aceleración de la maduración ósea. cuadro clínico al tratarlo con L-tiroxina sódica.

−Acne. −Si hay hipertrofia adrenal cortical se indica:


•Glucocorticoides.

•Mineralocorticoides.

Se aplica radioterapia y/o tratamiento


quirúrgico según criterio médico, en los casos
siguientes:

−Tumores (ováricos, testiculares y adrenales).

−Tumores intracraneales. Análogos de LHRH.

Tratamiento medicamentoso
−Medroxiprogesterona oral: 30 mg/día. Por vía
parenteral se indica en dosis de 200 mg/m2 al
mes.

−Acetato de ciproterona: a razón de 75 a 150


mg/m2 por día en 3 tomas.

−Análogos de LHRH: 0,3 mg/kg/dosis, i.m. cada


4 sem.
El niño o adolescente tiene baja talla cuando su estatura es inferior a la que corresponde al 3er.
percentil para su edad y sexo, la velocidad del crecimiento (expresada en centímetros/año) es
inferior a la que le corresponde para su edad y sexo, y cuando en un determinado momento
deja de crecer al mismo ritmo en que lo hacía hasta entonces, es decir, su curva de crecimiento
se enlentece y pasa a un percentil inferior.

Clasificación −Mucopolisacaridosis.

Según su causa el síndrome de baja talla puede


agruparse por: 3. Causas endocrinas.
1. Causas óseas: a) Déficit de hormona de crecimiento (GH) y/o
a) Acondroplasia. somatomedinas.

b) Osteogénesis imperfecta. b) Síndrome de Cushing.

c) Condrodistrofias. c) Hipotiroidismo.

d) Pseudohipoparatitoidismo y pseudo-
pseudohipoparatitoidismo. d) Desarrollo sexual precoz de larga evolución
e) Raquitismo. sin tratamiento.

f) Enfermedades de la columna vertebral (mal e) Síndrome adrenogenital de larga evolución y


de Pott y osteomelitis, entre otras). tratamiento insuficiente.

f) Diabetes insípida.

2. Causas nutricionales y metabólicas: g) Diabetes mellitus mal controlada.

a) Déficit de aporte exógeno de nutrientes.

b) Déficit de absorción. 4. Causas genéticas:

c) Déficit de aprovechamiento. Entre estas se a) Baja talla familiar.


incluyen: b) Primordiales:
−Síndrome de malabsorción, −Sin malformaciones.
enfermedad fibroquística y celíaca.
−Con malformaciones.
−Hepatopatías.
c) Cromosomopatías:
−Nefropatías crónicas, incluyendo el
raquitismo renal. −Autosómicas: trisomía 21, trisomía 13-15,
trisomía 16-18, entre otras.
−Infecciones crónicas.
−Gonosómicas: disgenesia gonadal.
−Parasitismo.

−Hipoxia:
5. Retraso constitucional del crecimiento y
•Cardiopatías congénitas. desarrollo.
•Enfermedades respiratorias
crónicas (asma, fibrosis pulmonar,
bronquiectasia). 6. Otras:

−Glucogenosis. a) Síndrome de privación afectiva.


b) Afecciones neurológicas. −Investigaciones especiales. Para la evaluación
de la esfera de GH es necesario tener el estudio
c) Administración excesiva y continua de
normal de los ejes adrenales (cortisol y/o
glucocorticoides.
sobrecarga de agua) y tiroidea (T4 o tiroxina),
d) Retraso de crecimiento intrauterino. por lo que estos serán los primeros
investigados en todo paciente con baja talla.
Diagnóstico
 Trazar las curvas de crecimiento lo más
completas posibles. Tratamiento

 Es importante conocer la talla de ambos 1. Tratamiento etiológico. Está encaminado a


padres y de otros hermanos, así como los tratar de la causa, siempre que esto sea posible.
antecedentes familiares de interés. 2. Tratamiento hormonal. Se basa en:
 En el examen físico se harán las −Hormonas tiroideas. Se indican solo cuando
mensuraciones siguientes: peso y talla, existe un déficit comprobado de estas
brazadas, segmentos superior e inferior y su hormonas (hipotiroidismo).
relación, circunferencia cefálica, torácica y
de caderas; estos se comparan con los −Hormona de crecimiento. Su principal
patrones nacionales de crecimiento y indicación es ante déficit comprobado de esta
desarrollo. hormona; se administra 0,5 U/kg de peso
corporal como dosis semanal y luego se divide
 Al confeccionar la curva de talla debe por días. La vía de administración debe ser la
incluirse la estatura de ambos padres. Si es subcutánea a la 9:00 p.m.
varón, se suma 12 cm a la talla materna
antes de situarla en el percentil
correspondiente y, si es hembra, se restan 12
−Andrógenos. Está contraindicado su uso
cm de la talla paterna.
indiscriminado. Tiene el riesgo de virilizar
Exámenes de laboratorio precozmente al paciente, acelerar la
maduración ósea y pueden provocar el cierre
−Exámenes seriados. Hemograma, precoz de la epífisis.
eritrosedimentación, parcial de orina,
parasitología, urea y creatinina.

−Cromatina en mucosa oral. Es obligado en la −Anabólicos. Los efectos son muy similares a
hembra para el diagnóstico de la disgenesia los de los andrógenos aunque provocan menos
gonadal. virilización.

−Exámenes radiológicos: Se utiliza para promover la maduración


somática. Sus indicaciones son semejantes a la
•Radiografía de cráneo: para detectar de los andrógenos.
tumores, calcificaciones,
malformaciones (Ej. craneofaringioma). Los anabólicos más utilizados son:

•Edad ósea, para evaluar la maduración •Metandrostenolona (dianabol o nerobol): 0,04


esquelética. Un retraso de hasta 2 años mg/ /kg/día, por v.o.
de edad con respecto a la edad •Norandrostenolona (durabolin, nerobolin): 1
cronológica puede ser considerado mg/kg/ /día.
normal.
Debe vigilarse la aparición de signos de
•Radiografía de rodilla. La presencia del virilización, así como aceleración de la
cartílago epifisario de crecimiento maduración ósea.
sugiere la posibilidad de que el
crecimiento no haya cesado aún.

−Fondo de ojo. Es útil para detectar signos de 3. Tratamiento psíquico


hipertensión endocraneana.

También podría gustarte