Está en la página 1de 9

PEDAGOGÍA

proyecto-pedagogia

Paradigmas en las ciencias Sociales

FICHA DE CÁTEDRA MATERIA PEDAGOGÍA PROFESORA CLAUDIA PEIRANO

TEMA: LA PEDAGOGÍA Y LO EDUCATIVO

Según la Real Academia Española, la pedagogía es la ciencia que se ocupa de la


educación y la enseñanza. La palabra proviene del mote griego antiguo paidagogos, que
se usaba para referirse al esclavo que traía y llevaba a los niños a la escuela. De hecho
paida o paidos significa niños, en oposición a andro que indica hombre. En base a esto
se distingue entre pedagogía (enseñar a niños) y andragogía (enseñar a adultos).

Actualmente, se distingue entre pedagogía, que se ocupa más de la educación como


fenómeno social y humano, y la didáctica, más centrada en la cuestión de la enseñanza.
La Pedagogía como disciplina teórica brinda elementos para la acción, es decir para la
práctica, por ello es de carácter teórico-práctico: el marco teórico se conforma a partir
de situaciones problemáticas que provienen brinda herramientas para comprender, leer
y actuar sobre las situaciones reales.

Este marco teórico, que también llamaremos marco referencial se nutre del aporte
de diversas disciplinas, que le brindan a la Pedagogía los conocimientos necesarios para
abordar su objeto de estudio: que son los fenómenos educativos.

Se hace necesario definir aquí que entenderemos por educativo, ya que es un


concepto que se ha ido modificando pasando de un extremo a otro: de ser entendido y
vinculado a todo aquello que ocurre en la escuela a pensarse como todas las
manifestaciones escolares y extraescolares…” la educación es un fenómeno muy
amplio que trasmite diferentes saberes (no sólo contenidos escolares) y
adopta diferentes formatos (no sólo la educación formal) en cada época y
en cada sociedad. La educación es una práctica social… Es una práctica
porque es algo que las personas hacen,… es social en tanto posee ciertas
características, entre ellas: es un fenómeno necesario para los seres
humanos…no es posible la vida sin educación…es un fenómeno universal,
pues no existe ninguna sociedad o cultura que no desarrolle prácticas
educativas. La educación se encarga de transmitir saberes…está
generalmente pautada,(no siempre) lo que supone cierto número de reglas…
La educación es, una práctica histórica, en la medida en que las formas que
la educación adoptan varían a lo largo del tiempo”…Gvirtz, Silvina[1]

Diremos para finalizar que la educación no es sinónimo de escolarización ni de escuela,


ya que existen en la sociedad maneras no institucionalizadas de educación como la
familia, los medios de comunicación, los diarios, los grupos de amigos. La escuela es un
fenómeno histórico relativamente reciente en la historia. En la antigüedad no existía la
escuela tal y como la conocemos ahora, sin embargo los niños y las jóvenes
generaciones aprendían del contacto con sus adultos.

En la escuela se produce un tipo de saber específico (saber escolar), en forma de


contenidos escolares, desafiados y contestados por los saberes que proliferan alrededor
de otros discursos sociales, como el mediático, el callejero, el comunal, el del mercado,
etc.

La educación como práctica social transformadora

Definir el concepto de educación no es para nada sencillo, distintas posturas teóricas


han tratado de explicarlo; a través de la historia el término educación encuentra una
pluralidad de significados, no siempre significó lo mismo a lo largo de la historia y de las
sociedades, por ello no podemos adjudicar ningún contenido o significado último y
verdadero.

Tradicionalmente, la pedagogía se inicia con una conceptualización de la educación que


pretende ser universal, válida para todo tiempo y lugar. C on el paso de los años y los
avances en la investigación, los cambios en las miradas y en los enfoques hacen que la
pedagogía ya no defina educación con un carácter único y general.

El proceso educativo se da en el marco de una sociedad y de una cultura y supone la


modificación de los actores involucrados. Se trata de transformaciones no efímeras, con
cierto grado de perdurabilidad que afectan al individuo y a la sociedad. Por ello, toda
definición de educación está atravesada por los fines a los cuales se encamina el
accionar educativo y sólo puede ser comprendida a partir de una lectura del contexto
socio-histórico en el cual se desarrolla.

Si pretendemos comprender la educación como práctica social debemos hacer


inmediata referencia al contexto social, ya que la educación se da entre personas en
contacto, todo ser humano se desarrolla como tal sólo y en función de este proceso
formador y en el marco de una sociedad y una cultura que requieren de los hombres
para su continuidad y avance histórico. Avance que se dará en forma de ruptura o
evolución pero que implica una concepción básica que sustenta toda interpretación de la
educación: el cambio. El hombre, como ser social, participa en todos las actividades de
la vida práctica de la sociedad. Por lo tanto, va conociendo en diverso grado las
diferentes relaciones entre los hombres no sólo a través de la vida material, sino
también a través de la vida política y la vida cultural.

C omo práctica social implica.

• La presencias de hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes que viven en una


sociedad, comparten o no ideas, formas de ver y entender la vida;

• una forma de hacer algo productivo con otros;

• La circulación de saberes,

• la apropiación de saberes útiles para vivir;

• No hace falta que haya un maestro, una escuela, un aula, un pizarrón y una tiza,
guardapolvos y útiles.

El hombre es el sujeto que da sentido a la educación, en su función transformadora, la


educación puede llegar a constituir un medio para que el hombre tome conciencia de las
contradicciones de su entorno, desnaturalice cuestiones que parecen naturales,
progrese, se apropie de saberes útiles parara su desenvolvimiento social, comprenda lo
que le pasa a él y a los otros, en fin sea un sujeto crítico. Esta es la función
transformadora de la educación.

Imagínense una la educación como una práctica social que no provoque nada a nadie,
solo reproducción de ideas, sin cuestionamientos ¿pará que sirve esta forma de educar?
Si le preguntáramos esto a Paulo Freire, seguro nos diría: -Una educación que no
provoque la liberación del hombre, es una educación bancaria, es decir una educación
que sirve para acumular conocimientos, pero que no sirven para transformar el mundo
en que vivimos

Se nos hace necesario, entonces, proponer otra noción de lo educativo, que nos
permita salirnos de esa representación que tenemos y nos lleva a considerar como
educativo sólo lo que ocurre en la escuela. C ito a Rosa Nidia Buenfil Burgos[2]
(pedagoga mexicana) quien sostiene…

“Lo que concierne específicamente a un proceso educativo


consiste en que, a partir de una práctica de interpelación, el
agente se constituya como un sujeto de educación activo
incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido
valorativo, conductual, conceptual, etc., que modifique su
práctica cotidiana en términos de una transformación o en
términos de una reafirmación más fundamentada. Es decir, que
a partir de los modelos de identificación propuestos desde algún
discurso específico (religioso, familiar, escolar, de comunicación
masiva), el sujeto se reconozca en dicho modelo, se sienta
aludido o acepte la invitación a ser eso que se le propone”

Es necesario definir algunos conceptos más para poder entender aún más
profundamente el concepto de educativo, ellos son: interpelación, identificación,
referenciales. Para ello citaremos y seguiremos al Profesor Jorge Huergo[3]

LAS INTERPELACIONES

§ Parten del reconocimiento del universo vocabular, o parten de intereses


particulares y se implantan, o parten de un desconocimiento del contexto
(como de la nada), o surgen de un espacio social existente

§ No son mensajes aislados (del tipo “tenés que ser adulto”, “hay que ser un
buen ciudadano”, “debes ser un buen trabajador”); son conjuntos textuales

§ Pueden constituirse en todo un espacio u organización que se hace visible


en un contexto social (como por ejemplo un sindicato, o las Madres, o una
tribuna de fútbol), o pueden constituirse en estrategias más particulares,
acciones y prácticas de agentes determinados (por ejemplo, un taller con
mujeres pilagá, un programa radiofónico educativo)

§ Son llamados o invitaciones a hacer determinadas cosas, a ser de una


manera, a pensar de una forma… Pero pueden ser mandatos que requieren
el abandono de un aspecto de la identidad (como por ejemplo, ser civilizado
dejando de ser bárbaro, o ser desarrollados abandonando prácticas
tradicionales)

§ No están sólo constituidas por saberes, sino también por quehaceres,


prácticas, posicionamientos, valores, ideologías…

§ Pueden dirigirse a los individuos para que hagan “sujetos” (por ejemplo, a
individuos para que sean católicos, o comunistas, o bosteros). Pueden
instalarse en un espacio social y dirigirse (aún no intencionalmente) a toda la
sociedad (por ejemplo, la sola presencia de una organización como HIJOS o
de una radio comunitaria, puede provocar un movimiento en una sociedad)

§ Pueden estar encarnadas en referentes (como los docentes, los padres,


un animador cultural, un personaje mediático) o pueden ser referencias,
como un espacio de comunicación (por ejemplo una murga, un grupo de
mujeres, o de jóvenes, etc.)

§ Directa o indirectamente, toda interpelación le otorga significados a


determinadas ideas (o significantes) que circulan en la sociedad o en los
discursos sociales, como por ejemplo a las ideas de “desarrollo”, “saber”,
“libertad”, “participación”…

ð Las interpelaciones, entonces, contienen una matriz de identificación.


Nosotros, a veces, no nos identifica mos con todos los elementos propuestos
por la interpelación (contenidos, comportamientos, valores, ideas, prácticas,
gustos, modos de vestirnos…) sino sólo con algún aspecto (por ejemplo, nos
identificamos con el mensaje del Evangelio, o con algunas prácticas de
grupos juveniles, pero no con las ideas de la jerarquía eclesial)

LOS RECONOCIMIENTOS

El reconocimiento subjetivo es central para que una interpelación adquiera


sentido.

§ El reconocimiento no es sólo “conocimiento” de la interpelación, no basta


con conocerla (porque puedo conocerla y ser indiferente a la interpelación).
Puedo conocer por ejemplo la interpelación del discurso menemista, pero no
por eso “reconocerla” (“no me interpela”)

§ El reconocimiento se da en el nivel de la adhesión, de cierta incorporación


de elementos de la interpelación o de su matriz de identificación

§ Es decir, tiene relación con el proceso de identificación. En algún o algunos


aspectos, el sujeto se siente como perteneciendo a una identidad colectiva,
que lo interpela (por ejemplo, la pertenencia a los ricotteros implica una
adhesión y reconocimiento de algunos aspectos que me interpelan: las letras
de las canciones, los movimientos, la música, el pogo, esa mística de los
recitales… La pertenencia al peronismo, del mismo modo: a lo mejor “me
llega” estar en la plaza llena, los bombos, ese temblor en el cuerpo que
producen los bombos y los cánticos, la palabra de Perón o de Evita, aunque
no lo “razonara”. Quiere decir que hay cierta incorporación: una posibilidad
corporal de jugar el juego de determinadas prácticas, valores, ideas,
identidades, gustos…)
§ El reconocimiento tiene relación con las identidades sociales. Las
identidades sociales se constituyen por cuatro rasgos:

1. Pertenencia a un nosotros (me siento, me reconozco, como peronista,


campesino, wichí, mujer, ricottero, HIJO…) y también distinción respecto a
otros (no soy radical, no soy un burgués urbano, no soy toba…)

2. C iertos atributos comunes (jergas, términos, estandartes, logos,


banderas, cantos, movimientos corporales…) que los que pertenecemos a
esa identidad podemos reconocer como propios

3. Una narrativa histórica común (aunque cada uno tenemos nuestra


biografía, hay una historia común que nos marca, y que más o menos
reconocemos y la contamos de manera similar todos los que pertenecemos a
una identidad)

4. C ierto proyecto común (reconocemos cuáles son nuestros sueños o


nuestros ideales, quiénes son nuestros aliados, los grandes caminos a seguir,
con quiénes tenemos conflictos, cuáles son las grandes metas que nos
unen…)

El reconocimiento del mundo cultural del otro no sólo hace referencia a conocer
ese mundo, para conocerlo debemos obtener información de las culturas con las
que trabajamos, no desde un lugar de privilegios o mirando al otro como si mi
mundo cultural fuese mejor. C onoce las prácticas socioculturales implica conocer
el mundo del otro, formas de vida, de idiosincrasias, formas de hablar, de
comunicarse, de ver y entender el mundo, quizás muy distinto al mio.

La comunicación juega un papel de suma importancia, ya que para pasar del


conocimiento al reconocimiento, necesitamos saber quién es ese otro, cuáles son
sus sueños, sus expectativas, cuales sus labores cotidianas, sus proyectos, sus
miedos, sus dudas, sus creencias, sus saberes.

Ese reconocimiento no se produce en el vacio, se produce en un espacio, entre


personas, habilitando al dialogo, a la comunicación, en una relación de contacto
cultural, donde yo y ellos vamos formando un nosotros.

Para finalizar quiero hablar de los referentes y las referencias,

los referentes son espacios, lugares, personas, venimos diciendo que la escuela
no es el único espacio educativo de la sociedad, existen en la misma otros
espacios que actúan como espacios referenciales tanto para niños y niñas como
para adolescentes, jóvenes y adultos.
Los referentes educativos no son fijos: no son sólo los padres y los maestros.
Hoy son principalmente los pares.
Las referencias educativas son abiertas: no sólo la familia y la escuela;
también los medios, las organizaciones, los espacios artísticos, la calle, etc.
Los referentes educativos pueden ser personas de la misma edad, más jóvenes
o más viejos, son personas que actúan con un fuerte impacto hacia otras
personas.
Los espacios que actúan como referentes educativos son lugares donde se
realizan prácticas o actividades que convocan a que las personas interactúen,
confrontes, cambien opiniones, construyan la propia visión del mundo.
1] Gvirtz, Silvina La educación de Ayer Hoy y mañana. Argentina Aique Educación .pp
21

[2]Rosa N. Buenfil Burgos, Análisis de discurso y educación, México, DIE, 1993; pp. 18-
19.

[3] Huergo, Jorge Lo que articula lo educativo en el campo de la práctica.

LOS PARADIGMAS EN LAS


CIENCIAS SOCIALES

CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Hay distintas ciencias cada una tiene su objeto y método de estudio y distintas
formas de clasificarlas, pero en esta materia optaremos por seguir la clasificación
que hace referencia a:

Las Ciencias Naturales hacen mucho énfasis en la experimentación, en el


ensayo de laboratorio

Las Ciencias Sociales, hace énfasis en las técnicas de encuestas (entrevistas,


cuestionarios, etc.) y al análisis histórico social, con base documental

CONCEPTUALIZACIÓN Y OBJETIVO DE LAS PRINCIPALES CIENCIAS


SOCIALES.

Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la
sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales
tenemos:

Historia, que narra e interpreta los hechos pasados; Economía, que es la ciencia
que trata de la administración de los bienes y recursos en una sociedad;

Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace


diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones;

Demografía, que trata de los movimientos poblacionales (natalidad mortalidad,


migraciones, etc.);

Ciencias Políticas, que estudian el fenómeno del poder y la relación entre


gobernante y gobernados;

Geografía humana, que analiza las relaciones de los grupos humanos con el
hábitat, con el medio terrestre en sus aspectos sociales, económicos y políticos;

Antropología, que enfoca la génesis y evolución de los grupos, desde los


aspectos físico y cultural, dando lugar al surgimiento de la antropología física y la
antropología cultural;

EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES:

EL surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales ha sido un proceso largo de


siglos, de milenios, en que las ideas sociales dispersas se mezclaban y confundían
con la filosofía social; para este caso nos interesa conocer la evolución de las
ciencias sociales en el siglo XIX.

Lo que hoy llamamos ciencias sociales es un grupo de disciplinas que comenzó a


desarrollarse en el siglo XIX, durante la expansión y consolidación del capitalismo
industrial. La expansión de la industrialización en Europa tuvo muchas
consecuencias sociales y políticas: mencionaré entre otras: concentración de la
población en zonas urbanas; la aparición de nuevos sectores sociales ( burguesía
industrial, proletariado o obreros industriales); la extensión de un sistema de
colonias cuya función era la de brindar materias primas y la de absorber parte de
la producción. El siglo XIX, fue un siglo convulsionado por los grandes conflictos
sociales, que vio el surgimiento de los sindicatos y las organizaciones obreras que
buscaban revertir las terribles condiciones de vida y trabajo en las que se
encontraban los obreros.

En la organización social encontramos a los patrones (burguesía industrial),


dueños de fábricas que consideraban que para conseguir la rentabilidad del
sistema capitalista era necesario mantener las condiciones de trabajo, basada en
la explotación de los obreros. Por otro lado los obreros o proletariado que debían
vender su fuerza de trabajo al precio que le ponía el empleador, que
generalmente era muy bajo y con condiciones laborales muy precarias.

Esta situación acarreó conflictos sociales entre trabajadores y dueños,


apareciendo partidos políticos que defendían los distintos posicionamientos. Estas
condiciones sociales, políticas y económicas complejas generó la necesidad de
predecir, explicar diversas problemáticas de la nueva sociedad capitalista. Es
entonces cuando lo social adquiere creciente importancia como objeto de estudio.

Durante el siglo XIX se desarrollaron grandes corrientes de pensamiento, que


nosotros denominaremos paradigmas sociales, que tuvieron gran influencia en el
pensamiento social del siglo siguiente. Estas corrientes de pensamiento fueron: el
positivismo y el marxismo.

SIGLO XIX

CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO:

El positivismo surgió a mediados del siglo XIX, se constituyó como una crítica a las
corrientes que criticaban el capitalismo, explicando que la sociedad se regía por
leyes naturales; admitiendo que si la naturaleza y la sociedad son objetos de
estudio similares, entonces podemos estudiar la sociedad utilizando los mismos
métodos, técnicas y el mismo vocabulario que utilizan las ciencias sociales

· Se basa en los hechos observables

· En separar lo filosófico y religioso de lo científico;

· En aproximar las ciencias sociales y naturales, mediante la experimentación.

· Si la naturaleza y la sociedad son objetos de estudio similares, entonces podemos


estudiar la sociedad utilizando los mismos métodos, técnicas y el mismo vocabulario
que utilizan las ciencias naturales para estudiar la naturaleza.

· Las leyes que estudian el funcionamiento de la sociedad son leyes naturales. C omo
tales, se las considera universales, es decir, válidas para todo tiempo y lugar. (Ej.
Ley de Gravedad).

· El enfoque positivista pretende el establecimiento de leyes generales. Les interesa


el establecimiento de leyes con el fin de predecir y controlar.

· Estas leyes rigen con independencia de la voluntad humana, por lo tanto el


funcionamiento de una sociedad no depende de las acciones voluntarias de sus
miembros: así como no se puede modificar la ley de la gravedad no se puede
modificar el funcionamiento social, ni el entorno, ni las instituciones.

· El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y


que sus valores personales ni sociales no influyen en los resultados de su
investigación

· Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con
independencia de los estados subjetivos de los individuos.

· Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de


sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el
objeto, la realidad social y humana “desde afuera”.

REPRESENTANTES:

Augusto C omte( 1778-1857): Fundador de la sociología desde su perspectiva la


sociedad debía ser entendida como un conjunto de hechos regidos por leyes. Para
él la disciplina más exitosa de la época y con el modelo más adecuado a imitar era
la física. C omte llamó a su nueva disciplina física social y la dividió en dos
partes: las que se ocupaba de las leyes de estática social y la que se ocupaba
de la dinámica social. Los procesos sociales estaban regidos por procesos físicos
invariante: el sistema social, en consecuencia, era un orden inmutable al que el
hombre debía someterse. Este estado de armonía permanente garantizaba el
progreso (industrial y económico). Este progreso económico traería por si mismo,
tarde o temprano, mejoras en las condiciones sociales. C ualquier conflicto que
interrumpiera el orden interrumpiría el normal funcionamiento de la sociedad y de
la posibilidad de progreso, por consiguiente C omte consideró al conflicto algo
perjudicial. Pero también explicó que los conflictos son generados por aquellos
sectores sociales que aún no han entendido que existen leyes universales que
regían el orden social, al cual los hombres teníamos que someternos con
resignación. Si entendemos que nada se puede cambiar porque las leyes no se
pueden cambiar, no habrá conflictos.

Emilio Durkheim (1858-1917) a diferencia de C omte se basó en la biología como


ciencia modelo: veía a la sociedad como un organismo vivo y describía sus
estados en términos de lo normal ( el orden) y lo patológico ( el conflicto). En un
organismo vivo cada uno de los órganos cumple una función y si uno de esos
órganos deja de hacerlo el organismo entero se enferma. Si cada uno de los
componentes de la sociedad cumple su función todo estará bien, si alguno dejara
de hacerlo o intentara modificarlo, alteraba el funcionamiento del organismo
social, generando el conflicto. En términos biológicos enferma el cuerpo social

EL MARXIMO

Al contrario del positivismo el marxismo partió de las corrientes que criticaban al


capitalismo, fue C arlos Marx ( 1818-1895) quien en 1840 desarrolló una teoría
partiendo de la idea que las sociedades estaban divididas en clases.

· La concepción dialéctica del conocimiento propone que el sujeto construye el objeto


de conocimiento, y que esta construcción está mediada por las experiencias previas
del sujeto, sus creencias, valores, temores, preferencias, intereses, etc., así como la
preparación que tenga acerca del instrumento que utiliza para conocer.

· De acuerdo con lo anterior las experiencias previas y los conocimientos anteriores


del sujeto facilitan o inhiben la construcción de nuevos conocimientos.

· Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento tenemos que asumir que
el conocimiento es continuo y progresivo, inacabado y en constante evolución.

· Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento el aprendizaje tiene lugar


mediante las actividades que desarrolla el sujeto para construir ese conocimiento.

· La investigación que se realiza desde la óptica de la dialéctica del conocimiento


privilegia el uso de métodos cualitativos. El investigador mismo aparece como uno
de los instrumentos principales de investigación.

· En la concepción dialéctica del conocimiento se parte de que los valores del


investigador, de la teoría que asume y del contexto particular en que se realiza,
tienen influencia en los resultados de la investigación.

También podría gustarte