Está en la página 1de 13

BLOQUE 1

QUÉ HACE LA PEDAGOGÍA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE (BRAILOVSKY)


EDUCACIÓN

Pedagogía

Según Brailovsky, el hacer pedagogía es recorrer una serie de reflexiones sobre la


educación y especialmente dentro de las escuelas. A diferencia de la didáctica (cuyo
estudio se centra en la enseñanza y sus procesos derivados) la pedagogía se centra en la
educación, sin embargo, no tiene una aplicación inmediata.
Un ejemplo de cómo funciona esta área es tomando una interrogante y planteando todas las
pistas posibles y una gran cantidad de interpretaciones, adquiriendo vocabulario amplio y
cambiante.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN? (GVIRTZ-GRINBERG)

Definición

Conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad produce y


distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten la producción y la
reproducción de esa sociedad. Esta, posibilita tanto el crecimiento individual, como la
reproducción social y cultural.
La educación es una práctica social (es algo que las personas hacen), es una acción (tiene
direccionalidad y un significado histórico), y es universal (no existe ninguna sociedad que no
desarrolle prácticas educativas).
Sin educación, cada individuo, cada familia tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio
de toda humanidad (redescubrir el fuego, recuperar saberes sobre medicina, etc.)
Para abarcar el término es importante repasar conceptos como Enseñanza y aprendizaje,
buena y mala educación, etc.

Educación y Escolarización

Por escolarización, entendemos el conjunto de los fenómenos de producción, distribución y


apropiación de saberes que lleva a cabo en la institución escolar. Los procesos de
escolarización son muy particulares, que se diferencia de los procesos educativos que
acontecen fuera de la escuela.
La escuela no sólo distribuye entre los alumnos los saberes provenientes de las distintas
disciplinas, tales como la Matemática, la Física o la Química. La escuela no sólo simplifica
los saberes complejos para hacerlos entendibles, sino que también produce saberes
diferentes de los encontrados fuera de la institución escolar.
La escuela no sólo es receptora de la cultura externa, no es una caja negra, sino que la
escuela produce cultura en un juego de doble dirección. En efecto, forma no sólo individuos,
sino también una cultura, que penetra a su vez en la cultura de la sociedad, modelándola y
modificándola.
SOCIALIZACIÓN ¿QUÉ MOMENTOS COMPRENDE? ¿CÓMO PUEDE VINCULARSE
CON LA CATEGORÍA EDUCACIÓN?
La educación sería un tipo particular de socialización que trata de transmitir al individuo
ciertos saberes, de una manera intencional y consciente. Por otro lado, la familia sería,
fundamentalmente, una institución de socialización educativa, sólo en algunos casos.
Frente a esto, se pueden distinguir dos tipos de educación dependiendo del sentido que
tome.

SENTIDO AMPLIO: Entiende que todo fenómeno social es educativo y forma parte de la
socialización.
SENTIDO ESTRICTO: Considera que un fenómeno es educativo cuando la socialización es
intencional y consciente.

Socialización Primaria: Se produce en la niñez, el niño adquiere el lenguaje e internaliza el


mundo de los otros. Aunque esta socialización puede variar dependiendo de grupos
sociales o contextos, siempre implica un componente emocional muy intenso, la
socialización del niño con su familia.
Socialización Secundaria: Se da en las instituciones, no implica un componente emocional
tan intenso, más bien se trata del aprendizaje de roles, de formas de comportamiento y
conocimiento que se esperan para actuar en lugares sociales. Esta socialización requiere la
adquisición del vocabulario.

Educación FORMAL: Procesos educativos que tienen lugar en las instituciones escolares.
Educación NO FORMAL: Es residual, aquellos procesos educativos que suceden fuera de
las instituciones escolares

Educación SISTEMÁTICA: Incluye una acción planificada, reglada y graduada.


Educación ASISTEMÁTICA: Se inclina más por el azar, no se planifican como procesos
educativos, pero sí generan aprendizajes socialmente significativos.

Educación Permanente

Se da como una respuesta social a los continuos nuevos saberes que se producen, así
como a los profundos cambios que se viven día a día con relación al mundo del trabajo. El
docente está obligado a estar permanentemente actualizado sobre sus contenidos.
LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO. EL CONCEPTO DE
EDUCACIÓN
(Julián Luengo Navas)

Educación ‡ enseñanza, aprendizaje, condicionamiento, adoctrinamiento, etc., poseen


precisión terminológica, debido a la diversidad de aspectos que conforman el fenómeno
educativo.

Etimología

El término "educación" tiene un doble origen etimológico, el cual puede ser


entendido como complementario o antinómico, según la perspectiva que se adopte al
respecto. Su procedencia latina se atribuye a los términos educere y educare.

Como el verbo latino educere significa "conducir fuera de", "extraer de dentro hacia fuera",
desde esta posición, la educación se entiende como el desarrollo de las potencialidades del
sujeto basado en la capacidad que tiene para desarrollarse. Más que la reproducción social,
este enfoque plantea la configuración de un sujeto individual y único.

El término educare se identifica con los significados de "criar", "alimentar" y se vincula con
las influencias educativas o acciones que desde el exterior se llevan a cabo para formar,
criar,instruir o guiar al individuo. Se refiere por tanto a las relaciones que se establecen con
el ambiente que son capaces de potenciar las posibilidades educativas del sujeto. Subyace
en esta acepción de educación una función adaptativa y reproductora porque lo que
pretende es la inserción de los sujetos en la sociedad mediante la transmisión de
determinados contenidos culturales. El fundador de la sociología como disciplina científica,
el sociólogo francés Durkheim, es un representante de esta forma de concebir la educación,
ya que para él, la educación se concreta en la inclusión de los sujetos en la sociedad a
través del proceso de "socialización".

Educación como socialización

La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquéllas que no han
alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el
suscitar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen
de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que
está especialmente destinado.
De la definición que precede resulta que la educación consiste en una socialización
metódica de la joven generación. Se puede decir que en cada uno de nosotros existen dos
seres que, aun cuando sean inseparables a no ser por abstracción, no dejan de ser
distintos. El uno está constituido por todos los estados mentales que no se refieren más que
a nosotros mismos y a los acontecimientos de nuestra vida privada: es a lo que se podría
muy bien denominar el ser individual. El otro, es un sistema de ideas, de sentimientos y de
costumbres que expresan en nosotros, no nuestra personalidad, sino el grupo o los grupos
diferentes en los que estamos integrados; tales son las creencias religiosas, las opiniones y
las prácticas morales, las tradiciones nacionales o profesionales, las opiniones colectivas de
todo tipo. Su conjunto constituye el ser social. El formar ese ser en cada uno de nosotros,
tal es el fin de la educación".
DURKHEIM, E.,
Notas características de la educación

Las notas esenciales que aparecen en ella se han organizado estableciendo tres
dimensiones bipolares:

1. La primera se refiere las influencias que recibe el sujeto desde su nacimiento para
que se convierta en persona. A este proceso lo hemos denominado humanización.
Las notas que hemos incluido aquí son: humanidad, perfeccionamiento, fin, e
integralidad.

Perfeccionamiento Humano: El ser humano nace inacabado y la educación, entendida


como proceso, lo que pretende es modificarlo para completarlo y optimizarlo, tomando como
referencia un modelo ideal de persona y de sociedad que le sirve de guía. La educación
trata, en definitiva, de hacer a la persona mejor de lo que en un principio es, en un
permanente proceso de perfeccionamiento. Por lo tanto, la educación es un fenómeno
eminentemente humano, al tratarse de una actividad cuyo destinatario es la propia persona,
por encima de lo meramente biológico y ambiental.

Finalidad e Integralidad: Cuando hemos aludido antes a un modelo ideal de persona y de


sociedad que guía el proceso educativo, estábamos mencionando la finalidad a la que se
encamina.Los fines educativos son valores que se han elegido y que se pueden tratar
desde una perspectiva pedagógica, con independencia, como dice Sarramona (1984), de
que se consideren como absolutos o como compromisos sociales.
Hacia lo que se tiende, esto es, la finalidad educativa, tiene que ver con el ser humano. Un
ser humano dotado de todas sus cualidades y dimensiones. Por eso se dice que la
educación se dirige hacia el perfeccionamiento integral de la persona, no debiéndose
descuidar ninguna de sus capacidades integrantes: cognitivas, morales, afectivas, éticas,
estéticas, sociales, etc.

2. La segunda parte de la consideración de la educación atendiendo a dos elementos


básicos de la misma: el sujeto que lleva a cabo la acción de educar (el educador, el
agente o agencias educativas) y el sujeto en el que se concreta el efecto de dicha
acción (el educando). Hemos dispuesto las notas atendiendo al sujeto que educa:
influencia, intencionalidad, actividad, comunicación y continuidad y al sujeto que se
educa: individualización y socialización.

Influencia: La educación implica relación social, influencia humana de unos sobre otros.
Ahora bien, a todas las influencias no las podemos considerar como educativas, ya que
deben cumplir algunos requisitos, tales como el respeto a la libertad y a la dignidad de la
persona. Aquí se puede utilizar la máxima de que "el fin no puede justificar los medios". En
los ámbitos formalizados, la explicitación del fin que se persigue, en el que deberá haber
acuerdo previo entre la persona que ejerce el influjo y la que lo recibe, será otra
particularidad exigible a este tipo de acciones humanas, que calificamos como educativas.
Intencionalidad, Comunicación y Actividad: La intencionalidad es otro de los elementos
que caracterizan a la educación, aunque es una cuestión que ofrece dificultad a la hora de
alcanzar acuerdo. En una primera aproximación, nos vamos a valer de una definición amplia
y de otra restringida del término. La acepción amplia se utiliza para hablar de los fenómenos
educativos que se han denominado informales, difusos, cósmicos, etc., que comprenden
todas las influencias ambientales, los procesos de socialización, los efectos de los medios
de comunicación, etc., y que tienen un carácter asistemático y escasamente estructurado.
Como la intencionalidad de este tipo de influjos está poco definida, para delimitarla,
debemos conocer el grado de conciencia y de voluntariedad que manifiestan, tanto el
agente, como el educando, cuando se producen interacciones entre ellos.
La perspectiva restringida se refiere a los procesos educativos que se producen en los
contextos institucionalizados (formales y no formales), en los que la voluntariedad, la
planificación y la intencionalidad, son rasgos distintivos. Dado que los futuros
profesionales de la educación van a desempeñar en estas situaciones su labor educadora,
quizá convenga resaltar este aspecto, aunque sin olvidar la existencia y la presencia de la
educación informal.
La definición restringida de la educación apoya la idea de intencionalidad, que debe formar
parte de la misma. Sin embargo, el sentido amplio, que acoge a la educación informal o
difusa, abarca todo tipo de influencias que pueden incidir sobre el ser humano, y que, en
propiedad, no se deben considerar como propiamente educativas, ya que, como advierte
Castillejo (1984), son sólo incidencias de factores indeterminados que no están sometidos a
la razón de la persona y que incluso pueden perturbar el propio proceso perfectivo del ser
humano.
La educación como proceso de perfeccionamiento implica acción por parte del
educador (agente educativo) y del educando.

Continuidad: Hace alusión a las influencias educativas que recibe el sujeto que está en
proceso de formación. Cuando hemos hablado de la actividad y de la comunicación, se ha
planteado la necesidad de que las interacciones entre las personas sean constantes y
permanentes, lo que es aplicable a las acciones educativas, dado que éstas deben buscar
la mejora del sujeto de forma incesante, porque nunca se alcanza el grado de perfección
deseado (como fin educativo).
Por ello, la educación puede, y debe, abarcar todas las etapas de la vida, y no
circunscribirse sólo a las etapas escolares. El concepto de "educación permanente" ha
llenado conceptualmente esta característica de la educación, planteando la constante
necesidad que tenemos de educarnos, y dando lugar a nuevos ámbitos educativos como la
"educación de adultos", la "educación de las personas mayores", etc.

Individualización y Socialización: son dos rasgos que hemos vinculado con el educando,
entendiéndolos como los efectos de la educación. Otros autores los califican como las
funciones de la educación.
Desde el punto de vista individual, se aspira a que el sujeto adquiera las
competencias formativas necesarias que le permitan la comprensión y el manejo de los
elementos culturales necesarios para modificar y cambiar su entorno, identificándose en
este hecho la posibilidad transformadora o innovadora de la educación. Asimismo, logrado
un cierto nivel de madurez y de formación, el sujeto puede trazar sus propias metas
educativas y los medios idóneos para su consecución, entendiéndose en este caso la
educación como autorrealización.
Desde el punto de vista social, la educación se concibe como un proceso
socializador, que procura la adaptación y la incorporación del sujeto a su medio físico y
social, a través de la adquisición de los elementos propios de la cultura (lenguaje,
habilidades,costumbres, actitudes, normas, valores, etc.,). Desde esta óptica la educación
se concibe como el medio ideado por la cultura para insertar al sujeto en su seno. Por ello
se dice que la educación tiene una función reproductora, ya que la selección que se hace de
los contenidos culturales y su posterior transmisión trata de reproducir las condiciones
sociales e ideológicas de la sociedad en un momento histórico determinado.

3. La tercera se interesa por lo que hacen el educador y el educando en situación


educativa, es decir, por la enseñanza y el aprendizaje, respectivamente. Se destacan
de la enseñanza la sistematización y la graduación, mientras que del aprendizaje se
estudia el adoctrinamiento, la manipulación, la instrucción y la formación, con la
intención de establecer límites precisos entre conceptos que son fácilmente

Enseñanza/Aprendizaje: La enseñanza se predica del agente que influye


intencionalmente en el educando para que aprenda. Ahora bien, para que este proceso se
produzca al margen del azar, es necesario dotarlo de una estructura organizativa, para que
los elementos que lo integran se orienten eficazmente hacia la consecución de los objetivos
educativos. A esta característica se le ha asignado el nombre de sistematismo.
La graduación es otra característica de la enseñanza y se relaciona con la anterior.
Plantea la necesidad de que en dicho proceso exista cierto orden, ya que el aprendizaje se
va estructurando sobre conocimientos previos. De lo general a lo particular, de lo próximo a
lo más lejano, serán principios pedagógicos que se basan en este tipo de consideraciones.

El aprendizaje es el efecto de la educación. Son los cambios que se producen en el


sujeto que se está educando como consecuencia de las influencias educativas y que son
congruentes con las finalidades propuestas. Cuando se produce el aprendizaje deseado,
decimos que se han alcanzado los objetivos educativos, como consecuencia de la
planificación de la enseñanza. El aprendizaje es un proceso que se produce en el sujeto,
que es el objetivo de la educación, en este caso intencional y planificada; mientras que la
enseñanza, su diseño y puesta en acción, corre a cargo de la persona que educa.
No obstante hay situaciones en el proceso de enseñanza/aprendizaje en las que el
educador ha de seleccionar los contenidos, pero sin intencionalidad ideológica, sino
educativa.

El sentido de la Pedagogía en el Profesorado de Educación Física


Marianetti Cánovas, Romina

La Pedagogía tiene como función propiciar las instancias de reflexión sobre la producción,
distribución y la apropiación de los saberes. De este modo concluimos que, en la actualidad,
nos es posible definir a la educación física como una disciplina pedagógica que contribuye a
la construcción de la corporeidad y motricidad, con fuerte consideración de los contextos
socioculturales en los que ejerce su acción. Entendemos que será la Pedagogía entonces,
al generar instancia de reflexión sobre lo corporal, la que se encargará de nutrir, con el
bagaje de conocimientos que la constituye, aquellas propuestas de intervención necesarias
para que dicha contribución sea posible.
Con el afán de comprender la vinculación entre la Educación Física y la pedagogía, es
impr
escindible partir de la concepción de cuerpo. Scharagrodsky (2007) señala que “el cuerpo
no puede ser considerado sólo como un conjunto de huesos, articulaciones, músculos,
tendones, aponeurosis, órganos, fluidos o tejidos. Más bien es un fenómeno social, cultural
e histórico. El cuerpo no existe en ‘estado natural’; siempre está inserto en una trama de
sentido y significación”. La escuela, como construcción histórica y social, no ha sido ni es
ajena a la configuración de modos de ser y de estar de los cuerpos.

La idea de “corporeidad”, al decir de los Profesores de Educación Física, hace


referencia a que “cuando el sujeto se mueve, se expresa y nos está diciendo algo, se es
cuerpo y la manera en que nos manifestamos está cargada de sentidos y significados.

Entendemos como “saber pedagógico”, al “conjunto de conocimientos y convicciones que


tienen los profesores en servicio acerca de lo que ocurre
y debe ocurrir en las situaciones de aula, o aula- patio en este caso.
Sin embargo, siguiendo a Prieto Castillo, podemos afirmar que el encuentro en el acto
educativo es un interaprendizaje, es un fenómeno social ya que aprendemos con otros en
cualquier momento de la vida y circunstancia.

La educación física, desde una perspectiva pedagógica, entiende al cuerpo como proceso,
como ser, como creación, como conjunto de acciones sentidas y valoradas. Se puede
afirmar entonces que los sujetos también “son” cuerpos y movimientos; su individualidad y
socialización se configuran siempre desde el propio cuerpo y la aceptación de su propio
cuerpo.

EL CUERPO DE LAS PRÁCTICAS CORPORALES Eduardo Galak

IMAGEN 1: EL CUERPO ESTRUCTURA


Período que va desde la fundación de la cultura occidental hasta las revoluciones del siglo
XIX.
Se lo define como "clásico": es eso que está ahí, palpable.

Pensamientos dominantes: - Dualismo


-Factor de Individualización

El cuerpo como "Factor de individualización" de Durkheim, que puede articularse


perfectamente con la noción de envase, cobra un valor meramente orgánico, de estructura:
resumido a su a su aparente naturaleza.
En definitiva la concepción durkheimiana entiende a la naturaleza y al cuerpo sumidos en la
simbiosis en que la primera refleja al segundo.

Dualismo: cuerpo como envase, “para Platón el cuerpo es el ‘sepulcro del alma’, la
educación de la mente es primordial frente a la del cuerpo.
IMAGEN 2: EL CUERPO ACCESORIO

Se ubica en el período de las revoluciones del siglo XIX, algunos autores tomaron este
cuerpo como instrumento, usina, objeto de estudio.
Se articula con 3 acepciones: que depende de lo principal, secundario, utensilio auxiliar.
Conserva algunos aspectos del dualismo cartesiano: cuerpo-alma o mente, factor de
individualización.

Para controlar los cuerpos fue necesaria una biopolítica estatal y otra anatomía política de
cuerpo.
Se legitimizaron la medicina y fisiología
- Pasaje de la vida pública a la privada.
- Pasaje del cuerpo externo e interno.

El cuerpo accesorio creó la Eduación Física y lo signo en 3 sentidos:


- Los maestros de gimnasticas se apropiaron de la fisiología.
- El mercado, la economía y las ciencias positivas midieron las prácticas corporales.
-Biopolitización de la educación.

IMAGEN 3: EL CUERPO PLURAL

● Ciencias sociales: cuerpo como objeto de estudio.


● Marx: primeros análisis, ampliados y profundizados por: Bourdieu, Boltanski,
Foucault, Le Breton.
● Los usos sociales del cuerpo (Boltanski): - Capital: Habitus
- Cultura somática
● Cuerpo como "un significante del estatuto social".
● Marx: Cuerpo instrumental: cuerpo ideal/idealizado
● Soler: Cuerpo como "una realidad": la realidad se construye.

2 tésis, 2 hipótesis, 1 propuesta


1º tesis: el cuerpo no se resume en ninguna de las concepciones expuestas pero tampoco
es todas al mismo tiempo. El cuerpo es la "superficie" de inscripción de los sucesos, lugar
de disociación del yo, volumen perpetuo de derrumbamiento.
2º tesis: el cuerpo no nos es dado; no es "natural" o "biológico"; no es innato, es decir, no
nacemos con un cuerpo. Existe un organismo, como existe un sistema nervioso, huesos,
músculos y articulaciones. Pero nada de eso es el cuerpo tal cual lo concebimos. El cuerpo
individual se construye en el discurso.
1º Hipótesis: Hasta ahora, el cuerpo ha sido tratado como cosa. Por lo tanto ha sido
limitado, restringido, reducido: a lo material, a lo afectivo, a lo emotivo, a lo interior, es decir,
a lo extenso cartesiano.Entender a la Educación Física como la educación de un cuerpo
"natural", biológico restringe no sólo su comprensión del cuerpo, limita también sus alcances
y reduce su campo.
2º Hipótesis: el cuerpo debe tratarse como relación entre el discurso y el organismo.
Considerar el cuerpo como una realidad, o como de la realidad
No debe entenderse como secundarización sino como relación construida entre el sujeto y
el orden simbólico, o entre el habitus y el campo.
Propuesta: proponer que el cuerpo es en sus prácticas, que en ellas se hace presente y en
ellas hay que buscarlo y formalizarlo. Exige que se tome en cuenta el eje del saber, del
poder y de la ética.

BLOQUE 2

MODERNIDAD
Es una época contemporánea que comienza a darse en Europa entre los siglos XVII y XVIII.
No solo aparece en los campos sociales, económicos, sino también como una necesidad de
comprensión y de estructurar el mundo real, gracias a que se va dejando de lado el “plan de
Dios”.
Marca un tiempo reflexivo que se opone a la tradición y se introduce una ruptura con
respecto al orden anterior. Es decir, separa lo antiguo y lo moderno.
Se da un desencantamiento del mundo, donde aparece la razón y con ella el hombre
entiende que puede cambiar el mundo. Esto genera antropocentrismo y subjetividad (esta
se moldea acorde al tiempo y contexto en el que nos encontremos).
El uso de la razón, genera que las esferas/campos del saber, asuman sus propios criterios
de validez. Antes eran validadas por los 10 mandamientos de Dios.

EL PADRE HA MUERTO (NARODOWSKI)

Se buscaba que la escuela logre captar a la infancia, por lo que la pedagogía montó un
dispositivo para garantizar que todos los chicos fueran a la escuela: la alianza escuela-
familia.
Se buscaba el pasaje del espacio privado como lo era la educación del niño en la casa al
ámbito público de la escuela. Comenio planteaba 3 puntos para explicarlo.
Los niños aprenden mejor mediante la instrucción simultánea.
Se debe dejar la educación escolar a un especialista.
División social del trabajo: los pedagogos piensan la educación y los docentes la llevan a
cabo.

ALIANZA ESCUELA-FAMILIA

Esta alianza tiene el propósito de lograr el pasaje de lo privado al ámbito público y que el
niño pueda convertirse en alumno.

Problemas de la alianza

Existió el problema de la confianza de ceder el cuidado de sus hijos a los docentes por parte
de los padres en ciertos casos
En otros casos, como el niño trabajaba, las quejas pasaban por tener un trabajador menos,
lo que supondría menos mérito económico hacia la familia, el llamado “Costo de
oportunidad”.
O incluso la resistencia que ofrecían los niños al asistir a la escuela porque debían dejar de
jugar libremente para someterse a una institución.
Debido a este incumplimiento del pacto, el estado decreta una ley para que la educación
sea obligatoria, para que el niño aprenda mejor y comience a formar la noción de la
dimensión social, el aprender a vivir en sociedad.
A su vez, la escuela garantizaba una mejor enseñanza de la que los padres hubieran podido
darles a sus hijos, principalmente por enseñar saberes científicos (“escolarización de los
saberes”), pero también por las nuevas tecnologías como la escritura y la lectura.
En la actualidad, sabemos que la alianza perdura, aunque las partes han cambiado en gran
medida, incluso existen ciertos reclamos de parte de la escuela hacia la familia debido a su
falta de participación durante el proceso de aprendizaje.
En la modernidad, la relación entre el niño y el adulto es asimétrica.

INSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA

Se da en la modernidad, es un modelo de organización que incorpora el estado. Busca la


educación masiva para formar al ciudadano. Garantiza la formación de un sujeto que usa la
razón, deja atrás la incapacidad de la infancia y consigue el autogobierno. Se construye
sobre dos ejes: orden y control. En este método se busca una vigilancia constante, el
panóptico, a través del cual funcionan las instituciones modernas.
Recursos de control y orden:
-Uso de pupitres.
-Uso del silencio.
-Evaluación.
-Sanciones.

El docente siempre está al frente y más alto para una vigilancia constante. El docente debe
formarse y guiar al infante al autogobierno.

DESESTATALIZACIÓN Y REESTATALIZACIÓN DEL SISTEMA ESCOLAR


(NARODOWSKI)

El estado se da cuenta del poder que tiene la educación y crea los sistemas educativos
nacionales. El estado comenzó a tomar cada vez más poder en las escuelas, buscando
cumplir con el ideal pansófico alguna vez mencionado.
Durante este proceso de estatalización de la escuela se crean las Escuelas Normales, a las
cuales los docentes debían asistir para capacitarse sobre las nuevas pedagogías y para
aplicar el método de enseñanza mutuo en sus escuelas. Esto implicaba también que todas
las escuelas dependan de un mismo órgano de gobierno, ocupado por un pedagogo.
Los docentes ya no podrían elegir el método que ellos quisieran como cuando eran
trabajadores libres e independientes del estado.
Surgen numerosas quejas y repudios de los docentes ante las diferentes situaciones
(salarios bajos, imposibilidades pedagógicas, etc.). Finalmente, el estado decreta la
educación como obligatoria (por ende, gratuita) en un nuevo intento de estatización escolar
y buscando sacar a los niños de la calle.
SIMULTANEIDAD SISTÉMICA

Estos sistemas educativos nacionales presentaron la simultaneidad sistémica: Reproducir


los mismos efectos educativos no solo en una escuela, sino en un gran conjunto de
instituciones escolares.
En esta simultaneidad sistémica, será el conjunto de las escuelas el que se comporte como
si fuera una sola escuela. A diferencia de la instrucción simultánea en donde un docente
trataba a los alumnos como si todos fuesen uno.
Esta idea no pudo hacerse real hasta mediados del siglo XIX, debido a que los estados
nacionales no eran lo suficientemente fuertes. Solo a fines de este mismo siglo, en Europa
surgieron los “Sistemas Educativos Nacionales”.
Todo lo que suceda debe estar controlado por el estado, su función es llevar a cabo un
proceso de homogeneización y de alfabetización.

Las escuelas deben tener:


-Uniformidad del tiempo
-Uniformidad de los que reciben la información
-Uniformidad de los saberes

En la mayor parte de estos sistemas educativos, a partir del siglo XX, todo pasa a depender
del Estado: los docentes, el currículum, las escuelas, el salario de los educadores, etc. Y el
dispositivo de enseñanza sigue siendo la instrucción simultánea.

BLOQUE 3

Hacia un mundo sin adultos (Mariano Narodowski)

Es una etapa, definida como el conjunto de conocimientos y prácticas referidas al cuidado y


a la crianza de los niños que una sociedad construye. Para definir el término correctamente,
también debemos tener en cuenta el contexto socio-cultural y la época.

NIÑEZ: En la modernidad, es algo biológico, donde las etapas y procesos se van


modificando. Actualmente sabemos que la niñez comienza desde el día 0 (cero) y termina
jurídicamente a los 18 años.

CONCEPCIONES DE INFANCIA

En la EDAD MEDIA (siglos XVI y XVII) el niño era visto como un “adulto pequeño” quien
carece de razonamiento y fuerza, además de que no eran distinguidos por trabajar y a su
vez presentaban una imposibilidad para crear sus leyes.
La infancia en la MODERNIDAD va adquiriendo una dependencia de los adultos, debido a
que ellos sí son conscientes de las decisiones que toman.

En nuestra modernidad, toda forma de trabajo infantil es inaceptable, puesto que contamina
la esencia del niño: Su inocencia. El niño inocente se contrapone al niño “Demonio”.
SACRIFICARSE POR LOS CHICOS: El término “sacrificarse” se refiere a aquella
característica de la actividad paterna por la cual los adultos renuncian a su bienestar para
brindarles bienestar y felicidad a sus hijos.

CULTURA PREFIGURATIVA

Surge en la modernidad, donde las personas se dan cuenta que el conocimiento es


transformable y se modifica constantemente.
Las relaciones entre generaciones (adulto-niño) pasan a ser simétricas. Los jóvenes están
acostumbrados al cambio constante y pueden llegar a cuestionar las relaciones de poder.
Apenas existe un sacrificio por los hijos en esta cultura, este sacrificio es sustituido por
diferentes recursos (niñeras, abuelos, tecnologías, etc.). Los adultos buscan verse y
mantenerse jóvenes y lo que más les importa es el dinero y lo material, lo vemos en muchas
situaciones de la vida cotidiana.
Esto también genera que la tradicional definición de infancia se vea afectada y se la lleve
hacia dos polos diferentes:

Infancias Hiper realizadas


Una infancia hiperrealizada es una suerte de infancia 3.0. Los niños conectados las 24
horas del día a los diversos dispositivos a los que tienen acceso: Smartphone, tablet,
smartTV, consolas de videojuegos por nombrar solo algunos. Niños digitales a los cuales
les es imposible imaginarse un mundo en que la información, y el mundo no estén al
alcance de su mano a través de internet. Niños que viven en la más absoluta inmediatez, en
la realización inmediata del deseo.
Niños que son maestros de sus padres, de sus maestros. Niños que parecieran no necesitar
más la protección del adulto o mirando la otra cara de la moneda, no generan demasiada
necesidad de protección por parte de los adultos.

Infancias Desrealizadas
La infancia desrealizada; es la infancia de la calle. Es la infancia que desde edades
tempranas trabaja, que vive en la calle, que no está al resguardo del adulto que ha
encontrado suficientes herramientas para ser independientes, autónomos.

¿Qué hay después de la Infancia?


Algo está cambiando, tal vez definitivamente, en nuestra infancia (Narodowski, 1999). Los
adultos éramos los responsables de proteger, de cuidar, a una infancia indefensa. El niño
entonces era el pequeño sumiso cuya razón incompleta y sus conocimientos poco útiles lo
hacían un ser obediente. Infancia era igual a dependencia, obediencia y heteronomía. Y
ahora, sí, son ellos los que tienen el lugar del saber informático y telemático. Son ellos los
poseedores de un mundo tan legítimo como el nuestro. Un mundo con el del adulto donde
consumen y luego existen; y si no consumen, emergen con violencia y finalmente existen,
aunque esa emergencia les cueste el encierro, la prisión y hasta la vida.
Es la infancia la portadora de una cultura legítima que obliga a sus padres y maestros a
adaptarse a ella: ya no es el chico que debe callar frente a la cultura escolar, sino la escuela
la que se adapta a las nuevas situaciones. Una escuela que intenta, por un lado, adaptarse
a sus alumnos, pero por otro, todavía no está dispuesta a alejarse de aquel ideal comeniano
de “enseñar todo a todos” y “de igual manera al mismo tiempo”.
Ante ellos se encuentran unos adultos desorientados, desesperados por aquella época en la
que ellos eran el centro.

DENUNCIA, ANUNCIO, PROFECÍA, UTOPÍA Y SUEÑO (FREIRE)

Un profeta es aquel que habla casi adivinando, intuyendo. Se basa en lo que vive, en lo que
ve, en lo que escucha, en lo que percibe, en lo que entiende a raíz del ejercicio de su
curiosidad epistemológica, atento a las señales que intenta comprender, apoyado en la
lectura del mundo y de las palabras antiguas y nuevas.
Los avances tecnológicos y las mejores ciencias hacen que el pensamiento profético sea
cada vez menos.
El pensamiento profético debe constituirse en la intimidad del hoy. Ese de hoy forma parte
la mayor o menor intensidad con que vienen dándose los avances tecnológicos y el
descubrimiento científico del mundo.
El pensamiento profético es utópico, conlleva la denuncia de cómo estamos viviendo y el
anuncio de cómo podríamos vivir. Por lo que es un pensamiento esperanzador, es decir, al
decir cómo está siendo la realidad -al denunciarla- anuncia un mundo mejor. Anuncia lo que
puede o no ocurrir.
No es posible el anuncio sin la denuncia. Al discurso profético no puede faltarle la dimensión
de denuncia. El discurso profético anuncia lo que puede ocurrir.
El discurso profético insiste en el derecho de todo ser humano de presentarse como sujeto y
no solo como un objeto de la historia. El humano es por naturaleza un ser que interviene en
el mundo en la medida que hace la Historia, por lo que debe dejar en ella sus huellas de
sujeto y no simples pisadas de mero objeto.
Adaptándose a la realidad objetiva, el ser humano se prepara para transformarla. Lo
importante es que esta “vocación” para el cambio, para la intervención en el mundo,
caracteriza al ser humano como proyecto. La intervención exige un cierto saber del contexto
con el que se relaciona el ser al relacionarse con los otros seres humanos y al cual no
solamente contacta. Exige objetivos como el de evaluar la intervención.
Toda búsqueda genera la esperanza de encontrar. La educación es permanente, es un
fenómeno humano universal, varía de un tiempo-espacio a otro y tiene historicidad.
En la posmodernidad, marcada a cada instante por los avances tecnológicos, se hacen
necesarias, indispensables e urgentes nuevas propuestas pedagógicas.
La historia está hecha por nosotros y a la vez esta nos hace y nos rehace, es nuestra
posibilidad de reinventar el mundo y no sólo de repetirlo o reproducirlo.
Si estuviéramos determinados no tendríamos cómo hablar de libertad, de decisión, de ética,
de responsabilidad. No seríamos educables, sino adiestrables. La posibilidad de ir más allá
de los factores determinantes nos transforma en seres condicionados. Para hablar de
libertad se necesita esta conciencia de la determinación.

También podría gustarte