Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I.- DATOS GENERALES :

1.1 Institución Formadora : EESPP Loreto


1.2 Módulo : Práctica e investigación
1.3 Nombre de la sesión : El significado de aprender y enseñar desde las distintas
concepciones culturales (Socialización del Sílabo)
1.4 Ciclo : I
1.5 N° de Aula : 12
1.6 Duración : 4 horas
1.7 Fecha : 26 de febrero del 2024
1.8 Docente responsable : Mary Angulo Marín
1.9 Desempeño Especifico : Describe la realidad educativa a partir de la información
recogida y la contrasta con estudios o fuentes bibliográficas de distinto tipo.
1.10 Aprendizaje Esperado : Identifica las concepciones de aprender y enseñar de su
cultura.

II.- SECUENCIA DIDACTICA:


Momentos DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
METODOLÓGICAS
- Se presenta la actividad, construyendo los acuerdos de
aula, propuesto por los docentes participantes. R.H
- Luego se cuestiona; ¿Cuáles son las expectativas que 25
tienen del módulo? Plumón minutos
¿Cómo creen que aprenderemos?
Inicio ¿Para qué nos servirá lo que aprenderemos? Tarjeta
Estas preguntas estarán escritas en la pizarra, se pedirá a meta plan
voluntarios para dar respuesta a las mismas.
- Luego se da lectura y se indica que no se olviden esas
respuestas, porque al finalizar, veremos si tenían o no
razón.
- Se presenta el silabo, se comparte el sílabo en el grupo y
se da a conocer las particularidades de la misma.
- Al finalizar, comparamos nuestras respuestas con lo
socializado.
- Guiado en el silabo, se presenta el tema y el propósito de
la clase; escrito en la Pizarra.
Desarrollo - Se comparte una ficha informativa con las concepciones Textos y 45
de enseñanza y aprendizaje a nivel de corrientes papelotes minutos
pedagógicas Marcadores
- Se comparte en el grupo de wasap, se da el tiempo para la Cartulinas
lectura; se cuestiona lo siguiente.
¿Según esas teorías, que concepciones o parecer tiene en
tu cultura el aprender y enseñar? ¿Cómo se aprende y se
enseña en tu cultura?
En forma grupal, preferentemente por pueblos originarios
responden a las preguntas dadas en un cuadro
comparativo. Se da un tiempo, el docente acompaña en
ese tiempo a los estudiantes en el desarrollo de su
evidencia. Luego la sustentan, usando la lengua originaria
y el castellano. Se evalúa el producto, según la rúbrica y se
pide mejorarla o no, según sea el caso.
Para concretizar el aprendizaje, se comparte una ficha
informativa, sobre las concepciones del aprender y
enseñar según la cultura.
- Lo repasamos juntos y se responde las preguntas de
haberlas en el pleno
Cierre - Reflexionamos sobre las siguientes preguntas: ¿Qué 20
ventajas nos da el aprender y enseñar usando los recursos minutos
culturales? ¿todos los pueblos originarios enseñan y
aprenden de igual manera?, ¿cómo podemos aplicar esto
en nuestra práctica docente?
- Se escucha la respuesta de los docentes participantes y se
retroalimenta de ser necesario.

II.- EVALUACIÓN
Criterios de evaluación TECNICA INSTRUMENTO PRODUCTO
Describe el aprendizaje La observación Rúbrica Cuadro comparativo
y la enseñanza desde su
concepción cultural.

III.- BIBLIOGRAFÍA

Cuadros comparativos sobre las Teorías del Aprendizaje: Mapas conceptuales y cuadros
sinópticos (s/f) recuperado de https://cuadrocomparativo.org/cuadros-
comparativos-sobre-las-teorias-del-aprendizaje/
Morera (2021) La cultura y sus maneras de enseñar y aprender. [pdf]. Recuperado de
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/
PDF/bruselas_2012/12_morera.pdf.

…………………………………………………
Profesora Mary Angulo Marín
Responsable del Área

ANEXOS:
Rúbrica para evaluar el cuadro comparativo

Curso Práctica e investigación Ciclo I

Desempeño Describe la realidad educativa a partir de la información recogida y la contrasta con


específico estudios o fuentes bibliográficas de distinto tipo.

Nombre de la El significado de aprender y enseñar desde las distintas concepciones culturales


sesión

Producto Cuadro comparativo

Criterio de Describe el aprendizaje y la enseñanza desde su concepción cultural


avaluación

Valoración SATISFACTORI Puntaje


O CON NECESITA
SASTIFACTOR
EXCELENTE RECOMENDAC MEJORAR
ION

Presentación del Tiene Portada, Solo tiene Solo tiene Solo tiene datos
documento diseño en la datos de datos de de
presentación, Identificación Identificación Identificación
ordena la aislados, aislados, no aislados.
información y diseño en la tiene un No tiene un
da referencias presentación, diseño o diseño o estilo,
de donde tomó ordena la estilo, poco poco orden en
la información. información y orden en la la información y
presenta información y no presenta
solo menciona
referencias. algunas referencias.
referencias.
Descripción
Descripción Descripción
ambigua del
clara y Descripción incorrecta del
Profundización cuadro,
sustancial del clara y cuadro, sin
del tema algunos
cuadro y buena sustancial del detalles
detalles no
cantidad de cuadro significativos o
clarifican el
detalles escasos
tema
Cuadro bien
Cuadro con
organizado Cuadro con
tema impreciso
(priorización de información Cuadro con
Organización de y poco claro, sin
las categorías) y bien focalizada tema
la información coherencia
claramente pero no impreciso y no
entre las partes
presentado, así suficientement organizada
que lo
como de fácil e organizada
componen
seguimiento
Cuadro Cuadro mal
sobresaliente y Cuadro simple, planteado que
atractivo que Cuadro simple con ciertas no cumple con
Calidad del cumple con los pero bien debilidades en los criterios de
diseño criterios de organizado sin la organización diseño
diseño errores de y con al menos planteados y
planteados, sin ortografía tres errores con más de tres
errores de ortográficos errores de
ortografía ortografía
El uso de
categorías está
El uso de El número de
acorde para
categorías está categorías no
permitir una el número de
acorde tanto en está acorde
Cantidad de jerarquía como adecuada categorías no
con la
categorías de en número para comparación está acorde con
temática
comparación del tema la temática o no
permitir una presentada y
usadas establecido, guardan
adecuada muestra
aunque relación con el
comparación del deficiencias en
necesita tema
tema el orden
ajustar el
establecido jerárquico
orden
jerárquico
Calidad de la La información La información La información La información
da respuesta al proporcionada
está claramente objetivo guarda
relacionada con principal del relación con
información suministrada no
el tema y cuadro las categorías,
presentada guarda relación
proporciona comparar mas aunque su
con el tema
varios niveles de no aporta calidad
comparación otros niveles (fuentes)es
de análisis deficiente
Puntaje total
1.- ¿Cuáles son las expectativas que
tienen del módulo?

2.-¿Cómo creen que aprenderemos?

3.-¿Para qué nos servirá lo que


aprenderemos?
1.- ¿Según esas teorías, que
concepciones o parecer tiene en
tu cultura el aprender y enseñar?

2.-¿Cómo se aprende y se enseña


en tu cultura?
1.-¿Qué ventajas nos da el aprender y enseñar
usando los recursos culturales?

2.-¿Todos los pueblos originarios enseñan y


aprenden de igual manera?
3.-¿cómo podemos aplicar esto en nuestra
práctica docente?

Aprendizaje Esperado :
Identifica las concepciones de
aprender y enseñar de su
cultura.

 Aprender es adquirir conocimientos, no solo de


tipo informativo sino también formativo.
 Enseñar es favorecer la construcción de
conocimientos de tipo informativo y formativo a los
alumnos.
 Ambos conceptos –enseñar y aprender- para
Freire es una alianza que se da, por un lado,
quien enseña aprende porque reconoce un
conocimiento antes aprendido.

También podría gustarte