Está en la página 1de 2

Causa penal número. Constancia de providencia precautoria.

___________, (Entidad Federativa), ___________ de ________ de


____________ se hace constar por escrito, la decisión adoptada en audiencia,
correspondiente al minuto ___________ y hora __________, relativo a la
providencia precautoria en contra de (nombre del imputado).

CONSIDERACIONES

1. Se impusieron, de conformidad con el artículo 138 y 139 del Código Nacional


de Procedimientos Penales (CNPP), por un máximo de ____________ días
naturales, y siempre y cuando no varíen las condiciones, la(s) medida(s) siguiente(s):

Embargo de bienes: (Ford, Lobo, número de serie y matricula)


(frac. I).
Inmovilización de cuentas o valores:
______________________ (frac. II).
Otra: __________________ (Art. 19 CNPP).

2. Se adoptó la(s) medida(s) para garantizar la reparación del daño en un monto


estimado de ____________, pues se desprendió la posibilidad de repararlo y la
probabilidad de que el imputado será el responsable de efectuarlo, con los datos de
prueba siguientes:

El informe policial de (nombres de los policías);


El informe pericial, realizado el (fecha) por (nombre del perito);
La entrevista al testigo ______;
La entrevista a la víctima u ofendido _____;
Otros ____.

1
Causa penal número. Constancia de providencia precautoria.

De lo cual quedó sustentado, para el estándar probatorio exigible1 que se está


efectuando una investigación con potencial respecto a una descripción
delictiva que daría lugar, en su caso, a la reparación del daño en donde, en
su defecto, la persona contra quien se solicitó la medida guarda conexión
racional con la indagatoria. Lo anterior, ya que se expuso que está en curso
una investigación por homicidio culposo, que se cuenta con un informe
pericial que apunta a que el siniestro obedeció a un exceso de velocidad de
un conductor, y se tiene la información de que es posible que el conductor
sea la persona contra quien se solicita la medida, en razón de que la
matrícula del vehículo que se dio a la fuga está registrada a su nombre.

Así, lo resolvió y enteró en audiencia pública de día de mes de año, el


licenciado nombre, Juez de Distrito del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con sede
en _________.

1
En esta pauta se adopta una determinada interpretación con relación a las exigencias jurídicas para
emitir la providencia precautoria. El Código Nacional de Procedimientos Penales exige para la
emisión de la medida datos de prueba de donde se desprendan la posible reparación del daño y la
probabilidad de que el imputado será responsable de reparación (Artículo 138 del CNPP). En este
sentido, pudiera considerarse que el estándar probatorio exigible para la emisión de la medida es
igual al de una orden de aprehensión o, en su caso, de vinculación a proceso, pues se requiere
probabilidad del imputado como responsable de la reparación del daño. Sin embargo, en la pauta se
parte de la base de no es exigible un estándar igual al de una orden de aprehensión o vinculación al
proceso, sino más bien que la emisión de la medida depende de tres cuestiones expuestas por el
Ministerio Público: (i) ¿La investigación es por una descripción delictiva que podría implicar la
reparación del daño?, pues no tendría sentido su emisión por un delito en donde se contemple
reparación del daño alguno; (ii) ¿La investigación en curso cuenta con potencial de investigación?, ya
que carecería de razón su emisión si no se tuviera elemento alguno de investigación que permitiera,
en su caso, observar una línea de investigación; (iii) ¿Existe conexión racional entre lo que se
investiga con relación a la persona contra quien se solicita la providencia?, en virtud de que carecería
de sustento jurídico un acto de molestia cuando se carece de algún elemento en la indagatoria que
apunte alguna conexión con dicha persona.
2

También podría gustarte