Está en la página 1de 10

 Introducción:

Los gases son una presencia constante en nuestro entorno y son vitales para
la supervivencia humana, como el oxígeno, que es esencial para sustentar la
vida en la Tierra. Sin embargo, también existen gases nocivos, como aquellos
generados por la combustión, cuya inhalación puede ocasionar una serie de
efectos adversos, desde pérdida de coordinación hasta la muerte misma. De
hecho, se estima que más del 80% de las víctimas en incendios fallecen
debido a la inhalación de estos gases, una proporción mucho mayor que las
causadas directamente por el fuego. Además, el oxígeno es fundamental en
el agua para mantener la calidad necesaria que garantice la vida acuática, y
su presencia en concentraciones adecuadas es vital. Por lo tanto,
comprender las leyes, propiedades y características de los gases es
fundamental para la vida y su desarrollo.
 Procedimiento experimental:
o Materiales:

01 soporte universal con pinza nuez


01 bureta de 25 mL

- 01 vaso de precipitados de 250


mL
- 01 Probeta de 10 mL

01 Tubo de vidrio abierto en sus


extremos.

Algodón

01 Termómetro
Solución HCl 6 M

- Cinta de Magnesio
- Solucion de HCl 6M (gotero)

- Solución de NH3 6M (gotero)

o Experiencia 1: Volumen Molar de un gas


1. Pesar la cinta de Magnesio y anotar.

2. Determinar el volumen muerto de la bureta, para lo cual cierre la llave


de la probeta y llene con agua la zona de la bureta que no está
graduada y luego vaciar en la probeta abriendo la llave de paso de la
bureta y determinar el volumen.

3. Llene con agua el vaso de precipitados en un 50 % de su volumen.


4. Mida con una probeta 10 mL de la solución de HCl 6M, y adicionarla
a la bureta (cerrada). Inclinándola ligeramente. Realizarlo con mucho
cuidado.
5. Adicionar agua hasta llenar totalmente la bureta.
6. Rápidamente colocar la cinta de magnesio doblada en “U” en la boca
de la bureta. Coloque rápidamente un pequeño disco de papel en la
boca de la bureta, presione con el dedo índice e inmediatamente
invertir la bureta y colocarla dentro del recipiente con agua. Fijar la
bureta al soporte universal

7. Observar la generación de hidrógeno, mediante la reacción llevada


entre el Magnesio y la solución de HCl
8. Tomar la temperatura del agua y determinar el volumen de Hidrógeno.
o Experiencia 2: Ley de Graham de Difusión Gaseosa
1. El tubo pírex debe estar limpio y seco.

2. Colocar un pedazo de algodón en los tapones.

3. Agregar en forma simultánea y lo más cerca a los tapones 6 gotas de


NH3 en uno de los tapones y en las otras 6 gotas de HCl concentrado
(rápidamente tapar los goteros para evitar generación de gases) y
taponear los extremos del tubo y comenzar a tomar el tiempo
(cronometro)
4. Observar cuidadosamente la superficie interna del tubo hasta ubicar el
lugar de la formación de un anillo (NH4Cl). Tomar el tiempo.

5. Ubicado el anillo, marcar y medir las distancias con una regla entre el
anillo y el extremo donde se colocó el HCl y de forma similar para el
NH3.

6. Retirar los algodones y lavar y secar el tubo de vidrio, repetir el


experimento. Sacar el promedio de los resultados.
 Recomendaciones:
Durante todo el desarrollo del experimento, es esencial utilizar de manera
responsable el equipo de protección personal para prevenir cualquier tipo de
accidente. Es imprescindible el uso de mascarillas, dado que se trabaja con
gases altamente tóxicos como el HCl y NH3.
Las reacciones químicas llevadas a cabo en estos experimentos poseen una
alta reactividad, por lo tanto, es fundamental comprender correctamente el
procedimiento y manejar adecuadamente todos los materiales para
incrementar la eficacia y lograr resultados óptimos.

Antes de iniciar cualquier experimento, es importante verificar que todos los


utensilios proporcionados por el personal del laboratorio se encuentren en
condiciones adecuadas.

En caso de que ocurra algún accidente en el laboratorio, es crucial informar


de manera inmediata al responsable para evitar situaciones más graves.

Para obtener medidas más precisas, se debe manipular correctamente tanto


el termómetro como la bureta.

También podría gustarte