Está en la página 1de 5

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
PSICOLOGÍA SOCIAL

Semana 1
Unidad 1: El campo de la psicología social
Materia: Psicología Social

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Semana 1
PSICOLOGÍA SOCIAL

La intención de esta evidencia de aprendizaje es ayudarte a la comprensión de los temas y


además te ofrece puntos adicionales.

Después de contestar la presente evidencia puedes subirla al apartado de actividades de


puntos extra, si la evidencia es contestada de forma correcta te suma hasta 0.4 puntos sobre
tu calificación final.

Considera los siguientes recursos:

SEMANA 1
 Introducción a la Psicología (Morris & Maisto, 2005). En el Capítulo 11. Psicología
social, lee los incisos Cognición social, Formación de impresiones y Atribución, que
se encuentran en las páginas 411-416, disponible en:
http://aulavirtual.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=677119

 Psicología (Davis, Palladino & Christopherson, 2007). En el Capítulo 15. Psicología


social: El individuo en sociedad, revisa las páginas 644-653. Disponible en:
http://aulavirtual.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=677119

Instrucciones: Lee atentamente lo siguiente y responde lo que se te solicita.

1. ¿Cuál es el campo de estudio de la psicología social?


a) Procesos y causas de la conformación de los grupos sociales

2
Unidad 1: El campo de la psicología social
Materia: Psicología Social

b) Procesos, causas y consecuencias de la interacción humana.


c) Causas y consecuencias del comportamiento de las organizaciones humanas.
d) Procesos y consecuencias de las sociedades.

2. Relaciona las columnas de acuerdo con el concepto:

A. Corresponde al proceso de realizar atribuciones ( B ) Autojustificación


internas cuando nuestro comportamiento es de (D) Cognición Social
logro y externas cuando es de fracaso. ( A ) Sesgo autocomplaciente
( C ) Cognitivo
B. Proceso en el cual la disonancia funciona
( E ) Endogrupo
inconscientemente y por el cual nos mentimos a
nosotros mismos.
C. Componente de las actitudes que agrupa
conocimientos, creencias y asociaciones que se
mantienen sobre los atributos y características
del objeto en cuestión.
D. Refiere a la forma en que juzgamos o evaluamos
a otras personas.
E. Refiere al grupo al que pertenecemos y donde se
manejan los mismos códigos.

3. De los siguientes, ¿qué aspectos son tomados por una persona para realizar un juicio e
influyen en la formación de impresiones?
a) Comparación social, categorización, atribuciones, información previa
b) Apariencia física, estilo y contenido del habla, comunicación no verbal
c) Información previa, atribuciones, comparaciones, comunicación verbal
d) Apariencia física , categorización social, esquemas, estereotipos

4. De los siguientes ejemplos indica cuál de ellos se relaciona con la atribución interna y
cuál a la atribución externa:

a) Atribución interna b) atribución externa

( B ) Me pusieron un reporte de comportamiento, pero es que mi compañero de trabajo


me distrajo.
( A ) Siempre llego temprano al trabajo porque preveo todas las circunstancias.

3
Unidad 1: El campo de la psicología social
Materia: Psicología Social

5. Relaciona las siguientes columnas según corresponda y selecciona la opción correcta:

1. Refiere al tipo de información que están ( 4 ) Estereotipo


predispuestos a prestar atención los seres
( 3 ) Percepción social
humanos
( 2 ) Disonancia cognoscitiva
2. Proceso que refiere a la inconsistencia
percibida entre dos cogniciones ( 1 ) A la que confirme sus creencias

3. Proceso asociado a cómo las personas


forman impresiones y hacen inferencias
acerca de otras personas
4. Concepto, idea o imagen que se atribuye a
las personas o grupos sociales

6. ¿En qué consiste la elaboración de esquemas?

El conjunto de creencias o expectativas que nos hacemos de algo o alguien, si es nuestra formación nos
enseñaron que una persona con tatuajes es una persona que estuvo en la cárcel y que cometió algún delito
cuando veamos a alguien con un tatuaje estaremos predispuestos a estar a la defensiva o alertas ya que
creemos que estamos en peligro esto nos lleva muy seguido a cometer errores ya que atribuimos a la
persona la cualidad que pertenece al esquema pero no a la persona

7. ¿Qué es la cognición social?

La forma en que la gente piensa acerca de otras personas, cuando interactuamos podemos
conocer lo que las otras personas piensan o sienten

8. ¿Qué explica la teoría de la Atribución social?

La forma en que alaboramos juicios acerca de las causas de la conducta. En nuestro díaa día es algo
que hacemos de forma inconciente, observamos y analizamos el comportamiento de las demás
personas y llegamos a nuestras propias conclusiones que según nuestro criterio explica la acción que
observamos. Para Heider tendemos a atribuir la conducta a causas internas o externas, ejemplo: La
maestra que tiene en su salón alumnos que representarán su escuela por el buen
aprovechamiento a menudo lo atribuirá a su buen desempeño como maestra (atribución interna), sin
embargo si el grupo tiene un rendimiento académico bajo, dirá que es por que los alumnos no se esfuerzan
(atribución externa)

4
Unidad 1: El campo de la psicología social
Materia: Psicología Social

9. De acuerdo a la teoría de la frustración-agresión ¿hacia dónde se dirige la ira cuando en


ciertas circunstancias la meta fue inalcanzable y ésta, la ira, se desvía del objeto
apropiado?
a) Hacia otro objeto que es más seguro atacar
b) Hacia el interior del sujeto que agrede
c) Hacia el objeto más cerano a la persona frustrada
d) A ningún lado, permanece donde estaba

10. ¿Qué tipo de escala evalúa el grado de acuerdo o desacuerdo con un conjunto de
afirmaciones?

a) Diferencial semántico
b) Escala tipo Likert
c) Escala de Thurstone
d) Escala de Guttman

También podría gustarte