Está en la página 1de 10

PRIMERA

SOLEMNE
Clínica psicoanalítica
Septiembre, 2020
 
 
 
Indicaciones para la realización de la evaluación:
 
IMPORTANTE: La siguiente evaluación se realiza de forma grupal. Los grupos
pueden estar compuestos por 2 o 4 estudiantes.
 
a. Para el caso de grupos compuestos por 2 estudiantes, deberán responder una de
las preguntas-tema que se detallarán más adelante.
 
b. Para el caso de grupos compuesto por 4 estudiantes, deberán responder dos de las
preguntas-tema que se detallarán más adelante.
 
c. La extensión promedio para cada respuesta es dos páginas por cada un,
interlineado 1,5.
 
d. El plazo máximo para la entrega de la evaluación es el lunes 21 de septiembre,
hasta las 00:00 hrs.
 
e. La evaluación debe ser enviada a: mariafossatti@gmail.com
 

f.  Deben estar claramente identificados los nombres de los estudiantes del grupo al
inicio del documento y en el nombre del archivo. El archivo debe nombrarse
siguiendo                  estas                         indicaciones: 
Primera_solemne_clínica psicoanalítca_Fernández_López.
 
g. Todos los materiales consultados y citados deben consignarse claramente en el
texto y en el apartado final de bibliografía. Cualquier omisión detectada, se
considerará una falta ética grave y es evaluada con nota 1.

Consignas para la evaluación:


 
Se trata de preguntas-tema en las que, por una parte, deben explicar con claridad
conceptos principales de los textos trabajados y, posteriormente articular una reflexión
a partir de éstos.
 
 
 
1. Tomando en cuenta lo propuesto por Freud en los escritos técnicos defina y
explique la relación que existe entre la regla fundamental, la atención parejamente
flotante y el trabajo clínico sostenido a partir de la transferencia. A partir de esta
relación analice el vínculo entre transferencia y resistencia en función de la
posición ética en la que se sostiene la técnica psicoanalítica. Establezca una
reflexión sobre el lugar de las resistencias en el contexto de la cura psicoanalítica.
 
2. A partir de lo propuesto por Freud en el análisis del caso Dora, refiérase a los
siguientes puntos: etiología de la neurosis histérica, diferencia entre el síntoma en
psiquiatría y psicoanálisis, finalmente, precise los fundamentos éticos y técnicos
de la cura por la palabra. Es decir, refiérase a los argumentos freudianos que
motivan el cambio técnico que va de la sugestión a la asociación libre como vía
de acceso y abordaje del padecer sintomático. Reflexione teniendo a la vista las
siguientes interrogantes ¿por qué el método psicoanalítico se presenta como un
dispositivo pertinente para el tratamiento de las neurosis? Y, ¿por qué ese
tratamiento se realiza a partir de la transferencia?)
 
 
3. Defina y analice la relación entre repetición, recuerdo y elaboración en el
contexto de la cura psicoanalítica (transferencia). A partir de lo planteado por
Freud en Análisis terminable e interminable sitúe las limitaciones y posibilidad
del método psicoanalítico. Finalmente, reflexione sobre las problemáticas de lo
actual y la profilaxis y, el fin del análisis en la cura psicoanalítica.
3. Para Freud, , el recuerdo reprimido en la conciencia se manifiesta en el cuerpo y la cura entonces va a
pasar por un proceso de recordar. También pasrá por un proceso de ficcionar lo que no se puede recordar. Por
otro lado, la repetición pone en acto un elemento del pasado olvidado reprimido, sin saber que se le esta
repitiendo. “El hecho de que en las representaciones, los discursos, las conductas, los actos o las situaciones
que vive el sujeto, algo vuelva sin cesar, la mayor parte de las veces sin que él lo sepa y, en todo caso, sin una
intención deliberada de su parte. Este retorno de lo mismo y esta insistencia se hacen fácilmente compulsivos
y, por lo general, se presentan bajo la forma de un automatismo” (Chemana, 1998, p. 383).   En cuanto a la
elaboración o reelaboración, se trata de reconducir esto que se repite al elemento del pasado
correspondiente, poniéndolo en palabras y venciendo las resistencias, es decir, del relato que cada paciente
puede construir en función de las marcas, huellas, de aquellas primeras relaciones de objetos que nos han
dejado fijados en una manera de relacionarnos. De acuerdo a esto, para Freud, “el analizado no recuerda, en
general, nada de lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como recuerdo, sino como
acción; lo repite, sin saber desde luego que lo hace” (Freud, 1991, p. 151-152). Es por esto que Freud aclara
que hay cosas que se pueden recordar, aunque esas cosas son principalmente actuadas. En este sentido, la
puesta en acto que se realiza en la transferencia es lo que posibilita el recuerdo, la reelaboración en palabras y
que los pacientes puedan ficcionar y formar un relato que les permita comprender dónde se quieren ubicar. Es
por esto que la transferencia es una pieza clave de la repetición, y la repetición es la transferencia del pasado
olvidado. Este pasado olvidado está relacionado con los primeros momentos que pasa el sujeto con sus
objetos de amor primarios. En este sentido, el paciente repetirá tanto con el médico como con todos sus
vínculos. Si la cura analítica comienza con una  transferencia  positiva, el paciente no tendrá problemas en
recordar, pero si se forma una transferencia negativa, el recordar da paso a la actuación y las resistencias se
hacen presentes a través de la repetición. Para el neurotico, esta sería la forma que tiene para recordar, es
decir, que recuerda repitiendo en acciones aquello olvidado, aquello reprimido, esto es lo que Freud
denominara como compulsión a la repetición, será una forma de resistencia en donde “el enfermo extrae del
arsenal pasado las armas con las que se defiende de la continuación de la cura, y que nos es preciso arrancarle
pieza por pieza” (Freud, 1991, p. 153). El analista deberá manejar esta repetición a través de la transferencia,
para que el paciente ponga en acto todo este pulsional patógeno dando lugar para que se pongan en juego
estas repeticiones y que el síntoma cobre un nuevo significado transferencial. Es decir, que va adquirir un
significado particular entre el paciente y el analista dando paso a una neurosis de transferencia, que vendría a
sustituir la neurosis ordinaria. Esta neurosis de transferencia funcionará como un puente entre la enfermedad y
la cura. Para esto el analista deberá reconocer las resistencias  y hacérselas consciente al paciente brindándole
el tiempo necesario para que este pueda reelaborarlas (trabajar a través de las resistencias), esto solo se
logrará siguiendo la regla fundamental del psicoanálisis que es la asociación libre.
En “Análisis terminable e interminable”, Freud reconoce los límites respecto a sus propias teorizaciones,
donde admite que omitió ciertas nociones que son importantes. Uno de estas nociones tiene que ver con la
dimensión económica, la cual detalla que existe una dimensión de la pulsión que es constitucional, no tiene
que ver con lo ambiental, y en ciertos sujetos tiene como conscuencia la dificultad para domeñar las pulsiones
propias, presentándose esto como un límite para el dispositivo analítico. En este texto, Freud expresa las
dificultades y obstáculos que presenta su método psicoanalítico, acentuándo 3 factores importantes: la
intensidad constitucional de la pulsión, las alteraciones del yo y la pulsión de muerte. En cuanto al factor
constitucional de la pulsión, Freud reconoce que en los neuróticos existirían dos grandes fuentes, una donde
existe una prevalencia de las pulsiones hipertensas, las cuales están relacionadas con el factor constitucional
que no podrían ser dominadas por el yo. La otra tiene que ver con un factor accidental, donde primaría lo
traumático. En relación a esto y el logro de un tratamiento favorable, “no hay ninguna duda de que la etiología
traumática ofrece al análisis, con mucho, la oportunidad más favorable (…) sólo en un caso así se puede
hablar de un análisis terminado definitivamente” (Freud, 1937, p. 223). En los casos donde lo constitucional
prevalece, se le dificultaría al yo la dominación de la pulsión. Esto implicaría una limitación ante la cura por
la palabra. En cuanto a las alteraciones del yo, Freud incluye los mecanismos de defensa y la debilidad del yo
ante ciertos procesos del ciclo vital que pueden hacer devenir al sujeto en una neurosis. Esta alteración
variaría entre lo adquirido y lo heredado, acentúando nuevamente la dimensión económica de la pulsión y su
importancia. Estos mecanismos de defensa se perciben en la terapia y el analista puede tomar nota de esto.
Éstos operarían como una resistencia al tratamiento ya que estos mecanismos, a la vez que permiten al yo
organizarse y defenderse, también lo rigidizan debido a la limitación de satisfacción que le impone. Estas
resistencias del yo pueden ser de carácter heredado o adquirido al momento de defenderse. En este marco,
existirían resistencias que serían inubicables tales como, una viscosidad libidinal con un objeto en particular,
una gran movilidad de la libido y con una falta de capacidad para ir variando. Según Freud, estas resistencias
dificiles de ubicar se relacionarían con la pulsión de muerte, siento éste un obstáculo para la cura ya que estas
resistencias tienen que ver con “una fuerza que se defiende por todos los medios contra la curación y a toda
costa quiere aferrarse a la enfermedad y al padecimiento” (Freud, 1937, p. 244). Estas resistencias estarían
relacionadas con la conciencia de culpa, los fenómenos masoquistas y la reacción terapéutica negativa.
Respecto a la profilaxis, Freud empieza a dudar de la eficacia profilática que presenta el dispositivo
psicoanalítico. Esto ante las interrogantes generadas respecto a si se puede resguardar al paciente de futuros
conflictos o si es atingente evocar conflictos no manifiestos con un propósito profiláctico. Sin embargo, como
señala Freud, según la experiencia, esto no podría ser posible ya que si el conflicto no es actual es imposible
que la palabra tenga algún fruto respecto al paciente. No serviría de nada si el analista le marca al paciente
ciertos conflictos posibles, ya que puede dañar la transferencia presente entre ambos debido a que, al tratar de
prevenir conflictos futuros, el paciente puede recepcionar esto de mala manera, o porque no tiene ningún
efecto sobre él ya que lo que verdaderamente lo acompleja son los conflictos que él percibe como actuales. En
cuanto al fin del análisis, Freud sostiene que para el éxito de éste no es importante “sólo la complexión yoica
del paciente: también la peculiaridad del analista demanda su lugar entre los factores que influyen sobre las
perspectivas de la cura analítica y dificultan esta tal como lo hacen las resistencias” (Freud, 1937, p. 249).
Asimismo, “el análisis debe crear las condiciones psicológicas más favorables para las funciones del yo; con
ello quedaría tramitada su tarea” (Freud, 1937, p. 251). Por otro lado, se considera importante que el mismo
analista se haga un análisis para desempeñar su tarea analítica de la forma más adecuada, con lo que “ello
significaría, entonces, que el análisis propio también, y no sólo el análisis terapéutico de enfermos, se
convertiría de una tarea terminable {finita} en una interminable {infinita} (Freud, 1937, p. 251). En este
sentido, para el éxito de la cura es fundamental que la terapia sea prolongada para lograr una mayor
profundización en los aspectos que acomplejan al paciente, a pesar de que Freud demuestra que, si bien
habrán pacientes que se verán beneficiados con el análisis estableciendo una nueva manera de relacionarse
tanto con ellos mismos como con otros, hay otros que, debido a la primacía de lo constitucional de sus
pulsiones, el dispositivo analítico no tendrá el mismo alcance.

En “Análisis terminable e interminable”, Freud permite comprender los límites y posibilidades que
evalúa a partir de su método psicoanalítico y la noción de inconsciente. Acá se encuentran las
problemáticas existentes entre las concepciones de lo heredado y lo adquirido, y con problemas
técnicos, tales como la duración y finalización del análisis. En este sentido, una de las limitaciones
que Freud presenta está relacionada con el factor constitucional de la pulsión. Freud refiere que lo
orgánico o heredado presentaba una gran limitación a la palabra ya que la intensidad libidinal que
presentan ciertos pacientes los restringe para encontrar una cura. En relación a esto, Freud entiende
como lo heredado todas las pulsiones hipertensas que no se logran dominar por el yo, mientras que
lo adquirido estaría relacionado con la dimensión traumática. En este aspecto, en los pacientes
donde lo traumático prima, la posibilidades del análisis serían más fructíferas y se podría hablar de
una finalización del análisis.
En cuanto a la profilaxis, Freud se pregunta respecto a si puede proteger al paciente de futuros
conflictos psíquicos, y si resulta atingente evocar conflictos no manifiestos con fines preventivos.
Sin embargo, Freud encuentra una nueva limitación ante esto ya que “si un conflicto pulsional no es
actual, no se exterioriza, es imposible influir sobre él mediante el análisis” (Freud, 1991, p. 233). En
este sentido, si el conflicto no es actual, la palabra del psicoanalista no tendría grandes frutos. Al
volverlo actual, se busca “agudizar el conflicto, llevarlo a su plasmación más neta para acrecentar la
fuerza pulsional que habrá de solucionarlo” (Freud, AÑO, p. 234). Freud entiende como una
posibilidad perjudicial ya que esto implicaría despertar nuevas dificultades con el fin de análisis.
Entonces, para Freud el fin de análisis es cuando un sujeto 

Para Freud, un análisis se termina cuando un sujeto está advertido de su tendencia a repetir y de que, si bien
ha ficcionado, relatado, una relación con su pasado que le permite una relación-otra a su repetición, hay algo
de esa repetición que no va a cesar de insistir de esa manera, y eso implica que hay una cierta pérdida de
temor a la repetición de procesos patológicos.
1. Duración del análisis →  crítica a la eficacia americana.
2. La problemática del fin de análisis.
3. Obstáculos a la cura de la neurosis →  pulsión y defensa.
4. Pulsión de muerte →  resistencia y causa última del conflicto psíquico.
5. Los analistas y sus análisis.
6. Los límites del análisis →  la roca de la castración.
7. La función de las construcciones en análisis.

LA DURACIÓN DEL ANÁLISIS

➔ Otto Rank →  trauma del nacimiento →  supuso en el acto del nacimiento la fuente de la neurosis.
◆ Freud tiene una discusión con Otto Rank, puesto que no se ponen de acuerdo este trauma
del nacimiento, porque Otto cuestionaba la tesis de la angustia de castración. Freud no
estaba dispuesto a soltar esta tesis de angustia de castración y el CdeE.
◆ En ese sentido hay 2 críticas:
●  Propiación norteamericana.
●  Toda esta problemática de la duración.
 
➔ Rank: “era hijo de la miseria europea y la prosperity norteamericana”.

El hombre de los lobos →  “un caso de autoinhibición de la  cura, corría esta el riesgo de fracasar a causa de
su propio éxito parcial.”

Freud fijó un plazo: “Primero no me dio crédito alguno, pero luego que se hubo convencido de la seriedad
absoluta de mi propósito, le sobrevino el cambio deseado. Sus resistencias se quebrantaron, y en esos últimos
meses pudo reproducir todos los recuerdos y hallar todos los nexos que parecían necesarios para entender
su neurosis temprana y dominar su neurosis presente.” p.220 → Freud considera que esta advertencia que le
hizo de plazo, movilizó de tal manera que le permitió a este paciente, la comunión.

➔ “En una nota agregada al historial clínico en 1923 informé ya que estaba en un error.”
◆ Después de la guerra el paciente regresó a Viena →  grave.
◆ “Su bienestar fue interrumpido varias veces por episodios patológicos que solo podían ser
aprehendidos como vástagos de su vieja neurosis.” p.221

◆ Laurent →  el caso muestra la intromisión del deseo de Freud de ir más allá de la supresión
de los síntomas en busca de lo real traumático:
“Quiere encontrar un elemento último que levante en su totalidad la amnesia infantil” y así impedir el
posible retorno de la neurosis. Lo que se efectúa, entonces, es un retorno delirante que es pensado como “la
respuesta sintomática que traduce el fantasma freudiano de decirlo todo y de interpretarlo todo.”
→ A propósito del tiempo y duración del análisis, es muy complicado dar el “alta”. Muchas veces el paciente
propone el final de análisis a veces como resistencia y otras veces porque realmente está mejor.
➔ A mayor intensidad del primero →  un trauma tiene más posibilidades de fijación →  consecuencias
en el desarrollo.

➔ Para los casos donde lo traumático prima →  mejores posibilidades para el psicoanálisis: “Sólo en un
caso así se puede hablar de un análisis terminado definitivamente.”.

➔ “La intensidad constitucional de las pulsiones  y la alteración perjudicial del yo, adquirida en la
lucha defensiva, en el sentido de un desquicio y una limitación, son los factores desfavorables para
el efecto del análisis y capaces de prolongar su duración hasta lo inconcluible.” p. 224.

Lo que para Freud desplaza el problema de →  cómo se produce la curación por el análisis (esclarecido) a los
obstáculos para la cura analítica
Profilaxis y conflicto pulsional
Freud se pregunta por qué tanto se puede proteger al paciente de conflictos futuros? ¿Es
pertinente  despertar un conflicto pulsional no manifiesto con fines profilácticos? y el va a
decir: ambas preguntas se responden juntas, la primera tarea la de proteger, solo se puede 
solucionar si se resuelve la segunda, es decir, si se vuelve actual un conflicto y se somete a
su influjo un conflicto futuro. “si antes se trataba de prevenir el retorno del mismo
conflicto, ahora se trata de su posible sustitución por otro”. la experiencia enseña un límite
ante eso, si el conflicto no es actual es IMPOSIBLE influir sobre él mediante el análisis, ya
sea para que no retorne, no sea sustituido por otro que se yo , si el conflicto no es actual
entonces ahi el analista y su palabra no fecundan nada.
“si las pulsiones crean perturbaciones, es prueba de que los perros no están
dormidos; y si en efecto parecen dormidos, no esta en nuestro poder despertarlos”, 

Freud dice,, esto se debe pensar un poco más…frente a lo que no es actual: 


 se pueden producir situaciones donde devenga actual y 
 señalar su posibilidad.

que sería producir situaciones? ¿Qué implicaría para el analista producir situaciones que
devenga que un conflicto se convierta en actual? dentro de la realidad objetiva o dentro de
la transferencia, al trabajar con un conflicto actual se busca agudizar, lo mejor es enemigo
de los bueno, en cada fase hay que luchar con la inercia del paciente que esta dispuesto a
conformarse con una tramitación imperfecta.
Pero si trabajamos con lo actual y vamos a la búsqueda de conflictos posibles, es como
entrar en competencia con el destino, osea seria también una actitud tremendamente
omnipotente, porque nosotros recibimos un paciente, este paciente nos habla de eso que en
su actualidad lo preocupa, nosotros podemos escuchar otras cosas que pueden parecernos
conflictos posibles pero en realidad si no desea tenemos, o dejamos  de escuchar aquello
que es actual en el paciente para marcar otras suposiciones de conflictos posibles pero que
no son  actuales para el paciente entonces casi que estamos en una posición omnipotente,
así como si usted no trabaja esto su destino será la desdicha.
➔ Pero si no trabajamos con lo actual y vamos a la búsqueda de conflictos posibles →
es como entrar en competencia con el destino.
 Sería una actitud tremendamente omnipotente.
 Recibimos a un paciente con un conflicto que le preocupa actualmente →  Debemos
atender a eso.

¿puede uno, al servicio de la profilaxis, hacerse responsable por destruir un matrimonio


satisfactorio, o por imponer la renuncia a un empleo del que obtiene el analizado la
seguridad de su sustento? experimento inaceptable dice freud.
➔ A la acción protectora no le está permitido producir el peligro del que quiere alertar → 
vacuna.
➔ Entonces la alternativa sería dentro de la transferencia y el señalamiento de su posibilidad.
➔ Por medio de la producción de la primera →  se daña la transferencia positiva.

➔ Por la segunda →  no se produce ningún efecto →  “no hay eco alguno”.

“Uno ha aumentado el saber del paciente, sin alterar nada más en él.” p.236 →  es lo mismo
que la lectura de escritos psicoanalíticos.

Freud llama transferencia a “un conjunto de complicaciones inconscientes subjetivas, afectivas, signadas
por el amor y el odio, todo lo cual se dio entre Anna. O y Breuer, con total incomprensión por parte
de éste, ya que el fenómeno no había sido aún descrito.”

1.

Tomando en cuenta lo propuesto por Freud en los escritos técnicos defina y


explique la relación que existe entre la regla fundamental, la atención parejamente
flotante y el trabajo clínico sostenido a partir de la transferencia. A partir de esta
relación analice el vínculo entre transferencia y resistencia en función de la
posición ética en la que se sostiene la técnica psicoanalítica. Establezca una
reflexión sobre el lugar de las resistencias en el contexto de la cura psicoanalítica.
Freud abandona la sugestión para proponer una entrada al método psicoanalítico que se
encuentra regido por la asociación libre, esto lo hace debido a que pretende un
reposicionamiento de la reformulación de la posición que se sostiene  en un principio ético,
este principio se basa en no someter al paciente a la voluntad del analista. Para esto, Freud
plantea la asociación libre, en ella se le pide al paciente que asocie libremente, esto se
refiere a que intente hablar sacándose la censura de encima, al analista se le darán ciertas
indicaciones que le permitan servirse del inconsciente y de esta forma evitar la censura al
momento de escuchar, es decir, poner su escucha al momento del otro.

Para lograr aquello, el analista debe mantener una atención flotante como regla
fundamental y técnica para el tratamiento y la cura psicoanalítica, esta consta en:
“Desautorizar todo recurso auxiliar, aún el tomar apuntes, según lo veremos, y consiste
meramente en no querer fijarse en nada en particular y en prestar a todo en cuanto uno
escucha la misma <<atención parejamente flotante>>, como ya una vez la he bautizado”.
(Freud, 1912, p.111) 
Esto se debe a que en el discurso del paciente, no existen elementos que deban ser jerarquizados,
esto permitirá que aquello que permanece reprimido pueda salir a la luz, para esto el analista debera
poner su inconciente en el proceso transferencial, con la implicancia que tiene el cumpliento de la
regla fundamental por parte del analista, en donde no deberá existir una selección previa de los
sucesos que le comenta el paciente.
En  cuanto a la relación entre la transferencia y la atención flotante, podemos enlazarlos ya que la
atención flotante posibilitará el rescate de las proyecciones de los pacientes sin obstrucciones
provenientes del analista.

+ El método clínico propuesto por Freud se propone hacerle lugar a las resistencias del
analizante.

+Esto no se fundamenta en un requisito técnico, sino en una posición ética.

      “Pero,
bien lo recuerdo, ya en esa época sentí una sorda hostilidad hacía esa tiranía de
la sugestión. Si un enfermo no se mostraba obediente, le espetaban: ¿Qué hace Ud.?
Ud.se contra-sugestiona. Me di cuenta entonces que eso era una manifiesta injusticia y un
acto de violencia. Sin duda alguna, el sujeto tenía derecho a contra-sugestionarse cuando
se intentaba someterlo con sugestiones.” (Freud,1921,p.85)

+ Hay que entender que el proceso psicoanalítico es un proceso en el que sí o si tiene que
vérselas con la resistencia,que el paciente tiene derecho a resistir y no se trata de imponerle
el  tiempo del analista,si no que el analista sepa escuchar al tiempo del paciente y su
derecho a resistir

+ A Freud no le interesa “vencer” esta forma de resistencia sino trabajar a partir de ésta .El
psicoanálisis propone un recorrido más largo, que implica por un lado que el trabajo que se
va a realizar se sostiene una medida de la resistencia y además la resistencia es testimonio
del conflicto inconsciente.

Referencias:
Freud, S., Análisis terminable e interminable. En Obras Completas. Vol. XXIII. (p. 211-
254). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S., Recordar, repetir y reelaborar. En Obras Completas. Vol. XXII. (p. 145-158).

Freud, S., 

ANÁLISIS TERMINABLE 
RECORDAR

También podría gustarte