Está en la página 1de 6

1.

º Secundaria - Evaluación formativa 1 –


Solucionario

Byte despertó de repente. Trató de frotarse los ojos, pero unas pulseras metálicas le
inmovilizaban las manos y los pies. Un collar la obligaba a permanecer con la espalda
recta, pegada al respaldo de una especie de silla eléctrica.

–¿Dónde estoy? –sollozó. Lo último que recordaba era otro pinchazo en el trasero,
después de la conversación telefónica entre Víctor y Flammarion.

Aterrorizada, echó un vistazo a su alrededor. Se encontraba en una gran sala circular. A


sus pies, una baldosa inmensa y granate representaba una estrella de nueve puntas.
Cinco hombres frente a ella, sentados en cinco sillones, la miraban. Aunque no podía
volver la cabeza, notaba que detrás más personas la perforaban con la mirada. La pared,
extraordinariamente blanca y brillante, ascendía en forma de curva hasta formar una
descomunal cúpula sobre su cabeza.

Uno de los caballeros ocupaba una sede aún más espectacular. Era bajo, redondo, de
piel gris, casi transparente. Sostenía algo en las manos, que ella no logró distinguir hasta
que se puso a barajarlo. Se trataba de un juego de naipes.

Al instante, se levantó otro hombre, escuálido y con una brillante pelada que disimulaba
con cuatro mechones mal peinados, y empezó el recuento.

–Monsieur Bagarre, consejero número nueve –dijo el secretario Rapport con voz débil y
despersonalizada.

–Presente –respondió el hombre con pinta de chiflado que se sentaba a la derecha del
personaje de la baraja.

El hombre escuálido pasó lista a los presentes, hasta llegar al noveno. En ese momento
el corazón de Byte latía con fuerza al considerar quién debía de ser el personaje que
tenía enfrente.
1.º Secundaria - Evaluación formativa 1 –
Solucionario

–Monsieur Troton, consejero delegado, presidente general de Trouton Recherche


Scientifique.

Byte no pudo reprimir un suspiro de emoción.

Su sueño se había hecho realidad: se encontraba dentro del edificio Trouton, frente al
mismísimo Charles-Auguste Trouton. Y, sin embargo, algo raro se olía en el ambiente.

El laboratorio secreto, Lluís Prats y Enric Roig

2. ¿Cómo estaban inmovilizados las manos y pies de Byte?

[ ] Por unos collares metálicos.


[X] Por unas pulseras metálicas.
[ ] Por unas viejas cuerdas.

3. ¿Qué hizo Byte después de comprobar su estado de inmovilización?

[ ] Se puso a gritar.
[ ] Se puso a pedir auxilio.
[X] Se puso a sollozar.

4. ¿Dónde se desarrolla la acción?

[X] En una sala de reuniones.


[ ] En una sala de un domicilio familiar.
[ ] En una sala de cine.

5. ¿Cuántos hombres había en la sala?

[ ] Cinco.
[X] Más de cinco.
[ ] Menos de cinco.

6. ¿Qué sostenía en las manos el caballero que ocupaba la sede principal?


1.º Secundaria - Evaluación formativa 1 –
Solucionario

[ ] Un bloc de notas.
[ ] Unos expedientes.
[X] Un juego de naipes.

7. ¿Quién hizo el recuento?

[ ] El secretario Monsieur Bagarre.


[ ] El secretario Monsieur Trouton.
[X] El secretario Monsieur Rapport.

8. ¿Cuántos consejeros había en la reunión?

[ ] Diez.
[X] Nueve.
[ ] Ocho.

9. ¿Quién se sentaba a la derecha del personaje de la baraja?

[X] El consejero número nueve.


[ ] El secretario.
[ ] El consejero delegado.

10. ¿Por qué latía con fuerza el corazón de Byte?

[ ] Porque veía que estaba en peligro.


[ ] Porque tenía una oportunidad de escapar.
[X] Porque se preguntaba quién debía de ser el personaje principal.

11. ¿Qué sintió Byte al saber la identidad del personaje principal?

[X] Emoción.
[ ] Pánico.
[ ] Remordimiento.

12. ¿Cuál de estos sintagmas sería un buen título para el texto?

[ ] Reunión habitual.
[X] Reunión extraordinaria.
[ ] Reunión aplazada.

13. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.


1.º Secundaria - Evaluación formativa 1 –
Solucionario

Habían inyectado alguna sustancia a Byte para secuestrarla.


[X] Verdadero [ ] Falso

Todos los hombres estaban sentados frente a ella.


[ ] Verdadero [X] Falso

El secretario de la reunión tenía una fuerte personalidad.


[ ] Verdadero [X] Falso

Byte deseaba conocer al señor Trouton.


[X] Verdadero [ ] Falso

14. Ordena estos hechos que se narran en el texto.

1. Byte despierta y no puede moverse.


2. Observa, con terror, su entorno.
3. El secretario se levanta y empieza el recuento.
4. El consejero número nueve responde.
5. El corazón de Byte empieza a latir con fuerza.
6. El secretario llama al consejero delegado y presidente.

15. ¿Cómo son las referencias a los personajes masculinos del texto?

[ ] Exclusivamente positivas: se destacan las virtudes.


[X] Exclusivamente negativas: se destacan los defectos.
[ ] Ni positivas ni negativas: el narrador no opina sobre ellos.

16. La descripción de la sala aumenta la sensación de inseguridad de Byte.


Clasifica las palabras de las siguientes expresiones del texto: «gran sala circular»,
«baldosa inmensa», «pared blanca y brillante», «descomunal cúpula».

Sustantivos Adjetivos
cúpula inmensa
baldosa brillante
pared blanca
sala descomunal

gran
circular
1.º Secundaria - Evaluación formativa 1 –
Solucionario

17. Elige un sinónimo de las palabras que están subrayadas.

ciudad - rechoncho - esférica - enorme - flaco - evitar - asiento - iniciar

[...] hasta formar una descomunal cúpula sobre su cabeza. enorme


Uno de los caballeros ocupaba una sede aún más espectacular. asiento
[...] se levantó otro hombre, escuálido y con una brillante calva... flaco
Byte no pudo reprimir un suspiro de emoción. evitar

18. ¿Cuál de las afirmaciones sobre las palabras subrayadas es la única correcta?

Su sueño se había hecho realidad: se encontraba dentro del edificio Trouton, frente
al mismísimo Charles-Auguste Trouton.

[X] El uso del adjetivo en grado superlativo aumenta la importancia del personaje.
[ ] El verbo en voz pasiva da más énfasis a la acción.
[ ] El sustantivo subrayado deriva de un verbo.

19. ¿A qué asociarías la palabra polisémica subrayada en «el hombre con pinta de
chiflado»?

[ ] Cuadro.
[ ] Cerveza.
[X] Semejanza.

20. ¿Quién es el narrador del texto?

[ ] Byte explica los hechos en primera persona del singular.


[ ] El señor Trouton explica los hechos en primera persona del singular.
[X] Un narrador externo explica los hechos en tercera persona del singular.

21. Fíjate en esta expresión del texto: «[...] notaba que detrás más personas
la perforaban con la mirada». ¿Qué recurso literario hay en ella?

[ ] Una comparación.
[ ] Una repetición.
[X] Una metáfora.
1.º Secundaria - Evaluación formativa 1 –
Solucionario

22. ¿Qué afirmación sobre los tipos de discurso del texto es la única correcta?

[X] En el texto aparecen los tres tipos de discurso posibles: narración, descripción y
diálogo.
[ ] En el texto aparecen la narración y el diálogo pero no la descripción.
[ ] En el texto aparecen la descripción y el diálogo pero no la narración.

También podría gustarte