Está en la página 1de 36

EXAMEN 1

DREMRD JULIO 2020

UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA, Facultad de Medicina


Semestre 5-DREMRD Examen final 1er período julio 2020.

ESTA HOJA ES PARA SU REGISTRO, DESPRENDALA AL FINALIZAR EL EXAMEN

Lea atentamente antes de iniciar el examen:


 Registre su nombre y apellidos completos y su nº de C.I. en la planilla para el
escáner y en la primer hoja del examen a la cual deberá agregar su firma y número
de teléfono de contacto, constituye además la declaración de cumplimiento del
protocolo
 En la planilla del escáner indique la fecha y número de examen en la pregunta 41 y al
lado de su nombre.
 El examen es individual y de ser observado en infracción le será retirado.
 El examen consta de 40 preguntas de múltiple opción. Sólo una de las opciones
responde al enunciado de la pregunta.
 Use bolígrafo azul o negro.
 Dispone de 110 minutos para realizar el examen.
 Sólo se responderán preguntas de orden administrativo.
 Si necesita una constancia para su trabajo, solicítela por mail a sae3@fmed.edu.uy
 Al finalizar, desprenda exclusivamente esta hoja que quedará para su registro. El
resto del examen y la planilla del escáner entréguela al docente.
 El resultado de este examen será condicional y sólo será válido a aquellos estudiantes
que reúnan las condiciones administrativas que solicita la bedelía de esta Facultad.

1. a b c d e 14. a b c d e 27. a b c d e 40. a b c d e


2. a b c d e 15. a b c d e 28. a b c d e
3. a b c d e 16. a b c d e 29. a b c d e
4. a b c d e 17. a b c d e 30. a b c d e
5. a b c d e 18. a b c d e 31. a b c d e
6. a b c d e 19. a b c d e 32. a b c d e
7. a b c d e 20. a b c d e 33. a b c d e
8. a b c d e 21. a b c d e 34. a b c d e
9. a b c d e 22. a b c d e 35. a b c d e
10. a b c d e 23. a b c d e 36. a b c d e
11. a b c d e 24. a b c d e 37. a b c d e
12. a b c d e 25. a b c d e 38. a b c d e
13. a b c d e 26. a b c d e 39. a b c d e

1
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

BIOQUIMICA
1. Se representan la estructura de 2 formas de la bilirrubina.
A B

Sobre las mismas, es correcto afirmar que:


a) A se forma en los hepatocitos por acción de la enzimas UDP glucuronosiltransferasas.
b) B es más hidrofílica que A y se excreta en la secreción biliar.
c) A se sintetiza en los macrófagos a partir de B y ácido glucurónico.
d) La concentración sanguínea de B aumentará en el caso de una hemólisis intravascular.
e) En las ictericias por obstrucción de la vía biliar, el aumento de la bilirrubina en sangre es
a expensas de A.

2. Respecto de la alfa-amilasa, indique la opción correcta:


a) Actúa sobre el almidón, hidrolizando enlaces glucosídicos alfa 1-6 entre residuos de
glucosa.
b) Se sintetiza como precursor inactivo que se activa por proteólisis limitada.
c) Forma un complejo con la sacarasa en la superficie del enterocito.
d) Es capaz de hidrolizar completamente a la amilopectina a residuos de glucosa.
e) Es responsable de la etapa de digestión luminal del almidón, hidrolizando enlaces
glucosídicos alfa 1-4 entre residuos de glucosa.

3. Con respecto a las vitaminas señale la opción INCORRECTA:


a) Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles.
b) La dosis máxima recomendada diaria de una vitamina es la dosis mayor que se puede
consumir sin que se aprecien niveles significativos de toxicidad.
c) La vitamina B12 (cobalamina) se encuentra en productos de origen animal.
d) La vitamina C (ácido ascórbico) actúa en sinergismo antioxidante con la vitamina E (alfa-
tocoferol).
e) La vitamina K inhibe la activación de varios factores de la coagulación.

4. Con respecto a las lipoproteínas y sus componentes, es correcto afirmar que:


a) La apolipoproteína B100 se sintetiza mayoritariamente en la mucosa intestinal.
b) Las apolipoproteínas no son necesarias para la actividad de las enzimas del metabolismo
lipídico.
c) Algunas apolipoproteínas se unen a receptores de las células diana permitiendo el
intercambio de lípidos entre las lipoproteínas y dichas células.
d) Las lipoproteínas tienen forma más o menos esférica con la parte polar hacia dentro y
la apolar hacia el entorno acuoso.

3
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

5. Acerca del catabolismo de proteínas es correcto afirmar que:


a) Se degradan alrededor de 5 % de las proteínas corporales por día.
b) Solo un 1-2 % de los aminoácidos provenientes de la degradación de proteínas son
utilizados habitualmente para síntesis de nueva proteína.
c) La vida media de las proteínas es prácticamente igual para todas ellas.
d) Una fracción de los aminoácidos provenientes de la degradación de proteínas se usa
para la generación de energía.
e) El proceso de degradación de proteínas no está influenciado por estímulos fisiológicos.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para la insulina pero no para el


glucagón?
a) Es una hormona peptídica secretada por células pancreáticas.
b) En sus acciones interviene la unión a un receptor de la membrana celular de las células
hepáticas.
c) Sus efectos dependen de la activación de quinasas de proteínas.
d) Sus efectos mitogénicos dependen de la ruta de señalización de la proteína Ras.
e) En su síntesis se forma una proteína precursora de mayor peso molecular que la forma
activa.
7. Acerca de las hormonas del Grupo I (liposolubles), señale la opción correcta:
a) Se sintetizan todas a partir de colesterol.
b) Son producidas y liberadas exclusivamente por las distintas zonas de la corteza de las
glándulas suprarrenales.
c) Presentan una vida media plasmática mayor a las hormonas del Grupo II (hidrosolubles).
d) La respuesta biológica que inducen ocurre más rápidamente para estas hormonas que
para las del Grupo II.
e) Su escasa solubilidad en agua les impide atravesar las membranas celulares, por lo que
actúan uniéndose a receptores extracelulares.

8. En el artículo tratado en la
Discusión Grupal del Módulo
Mecanismos de Acción
Hormonal (Cho y
colaboradores, Biochem
Biophys Res Commun2018) se
estudiaron los efectos que
ocasiona la deficiencia de la
enzima glucosa 6-fosfatasa-α
(G6Pasa-α) en ratones de
experimentación, para
comprender las bases de la
patología en humanos
(enfermedad de von Gierke).
La figura muestra la actividad
de la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) hepática (izquierda), así como los

4
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

niveles hepáticos de NADPH y glutatión (GSH) (derecha), para los ratones control y los
deficientes en glucosa 6-fosfatasa (L-G6pc-/-).

En función de lo que muestra la figura y de su conocimiento sobre el metabolismo


hepático de la glucosa, es correcto afirmar que:
a) En los animales deficientes en G6Pasa-α, la acumulación de glucosa 6-fosfato dentro del
hepatocito causa un aumento de la actividad de la G6PD, aumentando así el flujo de
glucosa 6-fosfato por la ruta de las pentosas fosfato.
b) En animales deficientes en G6Pasa-α, la actividad G6PD hepática se ve aumentada para
sostener el flujo metabólico por la ruta de las pentosas fosfato pese a que existe una
notoria disminución de los niveles de glucosa 6-fosfato.
c) Debido a que presentan una mayor actividad de la G6PD hepática, los hepatocitos de los
ratones deficientes en G6Pasa-α presentan menores niveles de NADPH que los animales
control.
d) Los niveles de glutatión (GSH) se encuentran aumentados en los ratones deficientes en
G6Pasa-α ya que el exceso de glucosa 6-fosfato es convertido en aminoácidos
precursores del GSH.
e) El incremento en los niveles de NADPH hepático en ratones L-G6pc-/- se debe a que
disminuye su consumo en el hepatocito por la falta de G6Pasa-α, enzima que utiliza
NADPH como sustrato.

9. Acerca de la leptina señale la opción INCORRECTA:


a) La leptina inhibe la secreción de insulina por las células beta del páncreas como
mecanismo de retro-control.
b) La resistencia a la insulina se relaciona con niveles circulantes elevados de leptina.
c) Estimula la termogénesis mediante inducción de la expresión de la proteína
desacopladora mitocondrial UCP-1.
d) Actuando en el hipotálamo estimula el apetito.
e) Se secreta por el tejido adiposo blanco.

10. El Síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por la exposición


prolongada a un exceso de la hormona cortisol. Acerca de las bases moleculares de
dicha patología, es correcto afirmar que:
a) Los pacientes con Síndrome de Cushing suelen presentar hipoglicemia de ayuno debido
a los efectos hipoglucemiantes del cortisol.
b) La presencia de piel fina y frágil, así como de estrías dérmicas en pacientes con Síndrome
de Cushing se debe a que el cortisol estimula la proteólisis en piel y tejido conectivo.
c) El exceso de cortisol puede aumentar la eliminación renal de H2O y Na+, haciendo que
los pacientes con Síndrome de Cushing presenten una presión arterial disminuida.
d) Los pacientes con Síndrome de Cushing presentan una mayor resistencia a las
infecciones bacterianas debido a los efectos pro-inflamatorios del cortisol.

5
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

11. Por día se excretan en la orina aproximadamente 70 mmoles de H+. Sobre este
proceso podemos afirmar en forma correcta:

a) Unos 35 mmoles de H+ se excretan en forma libre en la orina.


b) Para una orina de pH 5.4 se generaría una concentración de H+ de 3.98 mM.
c) Aniones orgánicos como aminoácidos se excretan en la orina para eliminar parte de los
protones, formando especies tipo AA-H.
d) La mayoría de los protones se excretan en la orina como H2PO4- y NH4+.
e) Un pequeño porcentaje de los protones se eliminan en la orina como HCO 3-.

12. Durante el transcurso de una acidosis respiratoria crónica, la respuesta adaptativa


del túbulo proximal renal puede corregir el desequilibrio ácido base llevando el pH al
rango normal. De las afirmaciones que siguen cuál NO corresponde a un cambio que
ocurre en el túbulo proximal en la situación arriba descrita:
a) Aumento de la captación de glutamina desde los capilares tubulares.
b) Disminución de la actividad de la enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa.
c) Aumento de la secreción de hidrogeniones hacia la luz tubular.
d) Aumento de la vida media del ARNm de la enzima glutaminasa.
e) Aumento de la amoniogénesis.

13. El metabolismo fosfo-cálcico es regulado en forma hormonal. Con respecto a dicha


regulación indique la opción correcta:
a) La forma activa de la vitamina D (1,25 dihidroxi vitamina D) produce un incremento de
la absorción de calcio por el enterocito.
b) La hormona paratiroidea (PTH) es una hormona liposoluble con receptores
intracelulares.
c) Incrementos en la concentración de hormona paratiroidea (PTH) conducen a un
descenso en la eliminación renal de fosfato.
d) El fosfato compite con el calcio por el mismo sitio de unión en el receptor sensible al
calcio de las glándulas paratiroideas.

FISIOLOGÍA
14. En relación a la actividad motora del tracto gastrointestinal, señale la opción
INCORRECTA:

a) El sistema nervioso intrínseco se encuentra localizado en la pared gastrointestinal.


b) Reflejos extrínsecos regulan la actividad motora de regiones distantes entre sí en el tubo
digestivo.
c) El óxido nítrico inhibe la actividad motora del intestino.
d) La acetilcolina es usada como mediador químico por las neuronas excitatorias
mientéricas.
e) La motilidad gastrointestinal es inhibida principalmente por el sistema nervioso
parasimpático.

6
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

15. En relación a la regulación de la secreción gástrica, marque la opción correcta:


a) La acetilcolina puede estimular a la célula parietal de forma indirecta a través de la
célula enterocromafin-símil (ECL).
b) La disminución de la concentración de ácido gástrico inhibe la liberación de gastrina.
c) La somatostatina alcanza a la célula parietal principalmente de forma endócrina.
d) La somatostatina es un importante secretagogo de la célula parietal.
e) Durante la fase cefálica, la distención gástrica estimula la secreción gástrica.

16. Respecto a los factores hipotalámicos, hormonas adenohipofisarias y hormonas


periféricas que conforman a los ejes hipotalámico-hipofisario-glandulares. ¿Cuál de las
siguientes combinaciones es correcta? Las flechas indican estimulación de liberación.

PRH: hormona liberadora de prolactina


TRH: hormona liberadora de tirotrofina
CRH: hormona liberadora de corticotrofina
GHRH: hormona liberadora de hormona del crecimiento
ACTH: hormona adrenocorticotropa
LH: hormona luteinizante
GH: hormona del crecimiento
T3: triyodotironina
IGFs: factores de crecimiento insulino-símiles
Andr.: andrógenos
Cortis.: cortisol

17. Respecto a la fisiología del eje hipotalámico-neurohipofisario, marque la opción


correcta:
a) La hormona antidiurética (ADH) es sintetizada en la hipófisis posterior.
b) La ADH es almacenada en gránulos de secreción junto con su neurofisina.
c) La oxitocina es sintetizada en la terminal axonal.
d) La ADH es liberada a la circulación en la eminencia media.

7
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

18. ¿Cuál de los siguientes indicadores permitiría estimar el volumen correspondiente


al plasma en un sujeto de experimentación? Señale la opción correcta:
a) D2O (agua deuterada)
b) 131I-albúmina
c) Urea
d) HTO (agua tritiada)
e) Inulina

19. En un mismo animal de experimentación se midió la cantidad de glucosa filtrada


(Fg), reabsorbida (Rg) y excretada (Eg) en función de la variación de la glicemia.
Respecto a los resultados podemos afirmar que:

Glicemia Fg Rg Eg
(mg%) (mg/min) (mg/min) (mg/min)

A 100 125 125 0


B 200 250 250 0
C 300 375 375 0
D 400 500 375 125
E 500 625 375 250
F 600 750 375 375
G 700 875 375 500

a) En A el clearance de glucosa es igual a 0.


b) En B los transportadores de glucosa están saturados.
c) El umbral plasmático renal es de 500 mg%.
d) El transporte máximo es de 125 mg/min.

20. De acuerdo al esquema y los datos que se presentan en el mismo, marque la opción
correcta en relación a la sustancia X en un individuo sano:

8
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

a) El Clearance de X será mayor que la Velocidad de Filtración Glomerular (VFG).


b) X filtra parcialmente.
c) La carga excretada es de 0.5 mg/min.
d) El Clearance de X es de 2 ml/min.

21 .En la siguiente tabla se muestran los valores de osmolalidad (mOsm/kg de H2O) del
fluido tubular a lo largo de las nefronas para dos individuos sanos A y B. De acuerdo a
la tabla, marque la opción correcta:

Cápsula de Fin del Túbulo Horquilla del Fin del Túbulo


Individuo
Bowman Proximal Asa de Henle Colector
A 300 300 1200 1200
B 300 300 1200 100

a) En el individuo A los receptores V2 para la ADH están bloqueados (por el inhibidor OPC).
b) En el individuo A encontraríamos canales de acuaporinas en la membrana apical de las
células epiteliales del túbulo colector.
c) El individuo B fue sometido a restricción hídrica.
d) En el individuo B, el Clearance de agua libre debería ser negativo.

22. En una situación de hipovolemia (marque la opción correcta):


a) Los niveles plasmáticos de aldosterona disminuyen.
b) Aumenta la liberación del péptido atrial natriurético.
c) Aumenta el número de canales Na+ en la membrana luminal del epitelio tubular renal.
d) Disminuye la liberación de ADH.

23 .Sabiendo los siguientes valores de presiones en un determinado sector del capilar


glomerular, ¿cuál es la presión neta de ultrafiltración allí (en mmHg)?
 Presión hidrostática en el capilar glomerular = 50 mmHg
 Presión oncótica en el capilar glomerular = 25 mmHg
 Presión hidrostática en la cápsula de Bowman = 15 mmHg
a) 90
b) 75
c) 40
d) 15
e) 10

24. Con respecto a las fases del modelo del ciclo de la respuesta sexual humana
propuesto por Masters y Johnson, señale la opción INCORRECTA:
a) En la fase de deseo sexual, los factores psicológicos pueden influir de forma negativa.
b) En la fase de excitación, se observa un aumento de la frecuencia cardíaca.
c) En la fase de meseta, se restablece el estado fisiológico basal del individuo.
d) En la fase de orgasmo, se detectan espasmos de los músculos pélvicos.

9
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

25 .Las variables que determinan que la gran mayoría de los solutos sean transferidos
de la sangre materna a la fetal son (señale la opción INCORRECTA):
a) Su peso molecular
b) Su concentración en la sangre materna y en la fetal
c) Su unión a proteínas de transporte
d) El diámetro y longitud del cordón umbilical
e) La velocidad de flujo arterial materno y fetal

26. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las células de Leydig?


a) Nutre el esperma durante la espermatogénesis.
b) Sintetiza la proteína plasmática de unión a esteroides sexuales.
c) Es estimulada principalmente por la hormona folículo-estimulante (FSH).
d) Sintetiza colesterol.
e) Provee la barrera hemato-testicular.

27. Durante el embarazo suceden adaptaciones fisiológicas en el organismo materno


que tienen como consecuencia (marque la opción correcta):
a) Inhibición de la reabsorción renal de sodio.
b) Aumento del umbral osmótico para la secreción de ADH.
c) Inhibición de la liberación de aldosterona.
d) Disminución de la excreción renal de agua.
e) Aumento de la tasa de filtración glomerular.

HISTOLOGIA
28 .Respecto a la organización histológica del tubo digestivo. ¿Dónde se ubican las
criptas de Lieberkuhn?:
a) En la mucosa del fundus del estómago.
b) En la mucosa del píloro del estómago.
c) En la mucosa de todos los sectores del intestino.
d) En la submucosa del intestino delgado.
e) En la mucosa de todo el tubo digestivo.

29. Las estriaciones que se observan al microscopio óptico en las células que forman
los conductos estriados de las glándulas salivales se corresponden con:
a) Microvellosidades apicales.
b) Gránulos de secreción ubicados en el sector apical.
c) Pliegues de la membrana basal en los que se disponen gran número de mitocondrias.
d) Numerosas cisternas de retículo endoplasmático rugoso ubicadas en el sector basal.
e) Pliegues de la membrana lateral.

10
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

30. Si se realiza una técnica inmunohistoquímica sobre un corte histológico en la que


se utiliza anticuerpo anticalcitonina, ¿cuál de los siguientes tipos celulares observaría
marcado?
a) Células principales paratiroideas.
b) Células parafoliculares tiroidea.
c) Células cromafines de la glándula suprarrenal.
d) Células delta del páncreas.
e) Células oxífilas paratiroideas.

31. ¿Cuál de estos elementos forma parte del aparato yuxtaglomerular? Indique la
opción correcta:
a) La membrana basal glomerular.
b) Células de la capa visceral del corpúsculo renal.
c) Células de la capa parietal del corpúsculo renal.
d) Células del endotelio glomerular.
e) Células mesangiales extraglomerulares.

32. La espermiogénesis es una etapa dentro de la espermatogénesis que se caracteriza


por: (Indique lo correcto)
a) Diferenciación celular.
b) Proliferación celular.
c) Generación de células haploides.
d) Migración cromosómica.
e) Adquisición de la motilidad espermática.

33. En la formación de los huesecillos del oído medio participan:


a) La vesícula ótica.
b) Los esclerótomos de los somites cervicales.
c) El endodermo de la primera bolsa faríngea.
d) El ectodermo de la primera hendidura faríngea.
e) El mesénquima del primer y segundo arco faríngeo.

34. Indique cuál de las siguientes estructuras, pertenecientes al aparato génito-


urinario, NO se forma a partir del mesodermo intermedio:
a) Conductos Mesonéfricos.
b) Túbulos Mesonéfricos.
c) Conductos Paramesonéfricos.
d) Metanefros.
e) Pronefros.

11
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

35. En una ecografía de control de crecimiento fetal se detecta una malformación en


el desarrollo del corazón conocida como trasposición de los grandes vasos, que se
caracteriza por la salida de la aorta desde el ventrículo derecho y de la arteria
pulmonar desde el ventrículo izquierdo. Esta anomalía del desarrollo puede deberse a
alteraciones en:
a) Las crestas tronco-conales.
b) Las almohadillas endocárdicas.
c) El órgano proepicárdico.
d) El septum primum.
e) El septum primum y el septum secundum.

GENETICA
36.¿Cuál de los siguientes niveles de regulación de la expresión génica es más utilizado
durante el desarrollo para establecer un patrón de expresión génica permanente?
a) Transcripción
b) Traducción
c) Modificación de la cromatina
d) Degradación de proteínas
e) Localización de ARNm

37. ¿En cuál de este tipo de células se establece inactivación al azar del cromosoma X?
a) Los gametos
b) El cigoto
c) Primordios de las células germinales
d) Las células del trofoblasto
e) Las células del macizo celular interno

38. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las características de personas con el
síndrome de insensibilidad a andrógenos completo (SIAC) considera INCORRECTAS.
a) El sexo fenotípico es femenino
b) Presentan testículos internos
c) No existe síntesis de testosterona
d) La expresión de la hormona antimulleriana no se afecta
e) No presentan estructuras derivadas del canal de Wolff

39. Los principales responsables de la determinación del eje próximo-distal del primordio
de los miembros son:
a) La expresión de los genes Tbx4 y 5
b) La producción de Fgf10 a partir del mesodermo lateral
c) La expresión de Shh en la zona polarizante
d) La expresión de Wnt7 en la región dorsal del primordio
e) La expresión de los genes Bmp en la región interdigital

12
EXAMEN 1
DREMRD JULIO 2020

40. ¿Qué clase de genes de establecimiento de patrones de Drosophila codifican


principalmente miembros de rutas de señalización intercelular conocidas?
a) Hox
b) de Polaridad de Segmento
c) Gap
d) de regla de par
e) maternos

PREGUNTAS 33 EN ADELANTE CORRESPONDEN A DESARROLLO

13
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA, Facultad de Medicina


Semestre 5-DREM, Examen final
1er período julio 2020

ESTA HOJA ES PARA SU REGISTRO, DESPRENDALA AL FINALIZAR EL EXAMEN

Lea atentamente antes de iniciar el examen:


 Registre su nombre y apellidos completos y su nº de C.I. en la planilla para el
escáner y en la primer hoja del examen a la cual deberá agregar su firma y número
de teléfono de contacto, constituye además la declaración de cumplimiento del
protocolo
 En la planilla del escáner indique la fecha y número de examen en la pregunta 41 y al
lado de su nombre.
 El examen es individual y de ser observado en infracción le será retirado.
 El examen consta de 40 preguntas de múltiple opción. Sólo una de las opciones
responde al enunciado de la pregunta.
 Use bolígrafo azul o negro.
 Dispone de 110 minutos para realizar el examen.
 Sólo se responderán preguntas de orden administrativo.
 Si necesita una constancia para su trabajo, solicítela por mail a sae3@fmed.edu.uy
 Al finalizar, desprenda exclusivamente esta hoja que quedará para su registro. El
resto del examen y la planilla del escáner entréguela al docente.
 El resultado de este examen será condicional y sólo será válido a aquellos estudiantes
que reúnan las condiciones administrativas que solicita la bedelía de esta Facultad.

1. a b c d e 14. a b c d e 27. a b c d e 40. a b c d e


2. a b c d e 15. a b c d e 28. a b c d e
3. a b c d e 16. a b c d e 29. a b c d e
4. a b c d e 17. a b c d e 30. a b c d e
5. a b c d e 18. a b c d e 31. a b c d e
6. a b c d e 19. a b c d e 32. a b c d e
7. a b c d e 20. a b c d e 33. a b c d e
8. a b c d e 21. a b c d e 34. a b c d e
9. a b c d e 22. a b c d e 35. a b c d e
10. a b c d e 23. a b c d e 36. a b c d e
11. a b c d e 24. a b c d e 37. a b c d e
12. a b c d e 25. a b c d e 38. a b c d e
13. a b c d e 26. a b c d e 39. a b c d e

1
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

BIOQUIMICA

1-El receptor Farnesoide X (FXR) regula la homeostasis de los ácidos biliares. Respecto
del mismo, indique la opción INCORRECTA:
a) Los ácidos biliares primarios cólico y quenodesoxicólico son sus ligandos endógenos de
alta afinidad.
b) Regula la expresión de genes que intervienen en transporte de ácidos biliares hacia el
canalículo biliar.
c) La ausencia de dicho receptor FXR predispone a la precipitación de cristales de colesterol
en la bilis.
d) Antagonistas de dicho receptor FXR pueden ser de utilidad clínica en el tratamiento de
litiasis biliar por cristales de colesterol.

2-Si un varón de 70 kg de peso consume una media diaria de 275 g de hidratos de


carbono, 75 g de proteínas y 65 g de grasas, ¿cuál de las siguientes conclusiones es
razonable extraer?
a) El 20% de las calorías procede de las grasas.
b) La dieta contiene una cantidad suficiente de fibra.
c) El individuo está en situación de balance de nitrógeno.
d) Las proporciones de hidratos de carbono, proteínas y grasas de la dieta coinciden con
las recomendaciones actuales.
e) La ingesta de energía total por día es de unas 3000 kcal.

3-Con respecto a las vitaminas señale la opción correcta:


a) La vitamina B6 (fosfato de piridoxal) participa en la síntesis de neurotransmisores tales
como serotonina y noradrenalina.
b) Las vitaminas B y C son liposolubles.
c) El exceso en el consumo de vitaminas representa el principal componente de una dieta
hipercalórica.
d) Las vitaminas hidrosolubles pueden ser almacenadas en los tejidos, lo cual puede
producir toxicidad cuando se acumulan en exceso.

4-Acerca del destino metabólico del nitrógeno proteico en humanos es correcto


afirmar que:
a) La mayor parte se excreta en orina bajo la forma de ácido úrico.
b) Cada molécula de urea contiene dos átomos de nitrógeno.
c) La síntesis de urea ocurre por etapas exclusivamente en mitocondrias de tejido hepático.
d) En condiciones fisiológicas la concentración de amoníaco (NH3) es netamente
predominante sobre la de su ácido conjugado, el ion amonio (NH4+).
e) La glutamina sintetasa es una enzima clave para la formación de amoníaco en el sistema
nervioso central.

3
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

5-Respecto a los efectos de la insulina, señale la opción INCORRECTA.


a) En el músculo induce la inserción en la membrana plasmática de los transportadores de
glucosa GLUT4.
b) Estimula la transcripción del gen de la glucoquinasa en hepatocitos.
c) Estimula la transcripción del gen de la piruvato quinasa en hepatocitos.
d) Inhibe la lipólisis.
e) Inhibe a la fosfofructoquinasa 2 (PFK2) por inducción de la síntesis de AMPc.

6-La glucosa entra o sale de las células a través de una familia de transportadores
llamados GLUT que se caracterizan por (señale lo correcto):
a) Los GLUT-4 se almacenan en vesículas intracelulares y su expresión en la membrana
plasmática es muy baja en ausencia de insulina.
b) Los GLUT-2 son característicos de las membranas del tejido adiposo y promueven una
rápida entrada de glucosa al mismo.
c) GLUT-5 es el transportador específico para la galactosa.
d) En las células β pancréaticas la glucosa entra mayoritariamente a través de los GLUT 1.
e) SGLUT 1 es el transportador que se expresa en la membrana basal de los enterocitos y
permite la salida de glucosa acompañado de sodio hacia el capilar portal.

7-En relación a los mecanismos de acción hormonal es correcto afirmar que:


a) Los glucocorticoides interaccionan con receptores de la membrana plasmática.
b) Las hormonas tiroideas interaccionan con receptores nucleares que se unen a regiones
específicas del DNA.
c) En ningún caso las hormonas ejercen sus acciones promoviendo actividad
transcripcional.
d) Una vez iniciados, los fenómenos de fosforilación intracelular son irreversibles para la
célula.
e) La inhibición de fosfodiesterasas de AMPc y GMPc conducen a una rápida eliminación
de estos segundos mensajeros.

8-Acerca del metabolismo del ácido araquidónico, señale la opción correcta:


a) Los leucotrienos tienen larga vida media, actuando a distancia de su sitio de síntesis.
b) La 5-lipooxigenasa cataliza la síntesis de leucotrienos.
c) Los receptores de prostaglandinas se encuentran a nivel nuclear.
d) La prostaglandina E2 es un agente broncoconstrictor potente.
e) Los anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) actúan principalmente inhibiendo a la
lipoxigenasa.

4
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

9-Acerca de la participación del tejido adiposo en el síndrome metabólico señale la


opción correcta:
a) La adiponectina secretada por el tejido adiposo que pasa a la circulación se encuentra
habitualmente disminuida en estos pacientes.
b) La leptina es secretada principalmente por el tejido adiposo pardo.
c) En el modelo de ratones obesos se observa una relación directa entre niveles de
adiponectina circulante y aumento de la grasa corporal.
d) La secreción incrementada de adiponectina representa un factor determinante de la
resistencia a la insulina observada en este síndrome.

10-Acerca de la adrenalina (epinefrina) sintetizada en la médula suprarrenal es


correcto afirmar:
a) Se sintetiza a partir de la fenilalanina.
b) Una vez sintetizada se libera sin almacenamiento previo.
c) Su síntesis está bajo el control de la ACTH.
d) A través de los receptores β2 produce relajación del músculo liso bronquial.
e) A través de los receptores β2 estimula la síntesis de glucógeno hepática.

11-La formación de NH3 y NH4+ por el riñón tiene un rol importante en el balance ácido
base. Sobre este proceso y/o su función podemos afirmar en forma correcta:
a) El aminoácido glutamato es la principal fuente de amoniaco a nivel renal.
b) El aminoácido alanina es la principal fuente de amoniaco a nivel renal.
c) La transformación de glutamina en glutamato y de glutamato en alfa-cetoglutarato son
la principal fuente de amoniaco a nivel renal.
d) El NH4+ forma parte de la llamada acidez titulable de la orina.
e) La excreción de NH3 en la orina permite eliminar en forma neta protones.

12.¿Qué característica(s) del amortiguador HCO3-∕pCO2 determinan su alta capacidad


amortiguadora plasmática?
a) Su pKa cercano a 7.4
b) La concentración de la pCO2 puede disminuir indefinidamente hasta corregir una
acidosis metabólica
c) Su concentración plasmática y porque corresponde a un sistema abierto
d) Aunque comparado al fosfato su concentración plasmática es menor, constituye un
sistema abierto.
e) La relación de HCO3_∕pCO2 en la sangre arterial es igual a 20.
13. Con respecto a la homeostasis del calcio, indique la opción correcta:
a) La hormona paratiroidea (PTH) estimula la reabsorción del calcio filtrado en el riñón.
b) Más del 60% del calcio en el plasma circula unido a las proteínas.
c) La absorción de calcio a nivel del intestino es un proceso regulado principalmente por la
hormona calcitonina.
d) Incrementos en la concentración de la hormona paratiroidea (PTH) facilita el aumento
de los depósitos de calcio en nuestro organismo.

5
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

14. En el taller teórico práctico de Bioquímica se analizaron metabolitos en la


sangre de una paciente diabética mal controlada, con antecedentes de ser alcoholista
intensa, un índice de masa corporal de 32 y que cursaba una infección urinaria alta. A
continuación se indican algunos hallazgos encontrados:

Glicemia: 162 mg∕dL


Bilirrubina total: 2.8 mg/dL, bilirrubina indirecta: 1 mg/dL (rango normal de bilirrubina
total 0.2 – 1.2 mg/dL y de bilirrubina directa es de 0.0 – 0.3 mg/dL )
TGP (transaminasa glutámico-pirúvica): 100 U∕L (normal menor a 40 U∕L)
pH de sangre arterial: 7.1; HCO3_= 8 mM; pCO2= 28 mmHg
De acuerdo a los datos suministrados y a su conocimiento es correcto afirmar que:
a) La relación peso∕talla2 es normal en esta paciente.
b) A pesar de que la bilirrubinemia total está elevada, la bilirrubina directa o no conjugada
está dentro de los límites normales.
c) La actividad TGP se utiliza para valorar el grado de daño renal de la paciente.
d) La paciente presenta una acidosis metabólica.
e) La glicemia de la paciente es de 5 mM.

FISIOLOGIA

15. En el registro se observa la tensión muscular desarrollada por la actividad espontánea


de un trozo de intestino aislado. Las flechas indican el agregado de las sustancias 1 y
2. Analizando este registro, usted puede afirmar que (marque la opción correcta):

a) La sustancia 1 duplicó la frecuencia de las contracciones fásicas.


b) La sustancia 1 aumentó el tono muscular en más de 1 g.
c) Antes del agregado de la sustancia 1, la amplitud máxima de las contracciones fásicas
es 1 g.
d) La sustancia 2 es acetilcolina.

6
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

16. Respecto a la motilidad intestinal, marque la opción correcta:


a) El ritmo de contracción de la musculatura intestinal es generado por la estimulación
simpática.
b) Durante el período inter-digestivo (ayuno) la musculatura gastrointestinal está
inactiva.
c) La velocidad del vaciado gástrico es dependiente de las características del contenido
del estómago.
d) El peristaltismo consiste en la contracción de la musculatura circular del sector distal
(anal) al bolo y la relajación del sector proximal (oral) al bolo.

17. En la figura se representa la diuresis en función del tiempo medida en un animal de


experimentación al que se le ha extirpado la hipófisis posterior. Con el número 1 se
señala la administración de agua por vía oral. Los números 2 y 3 indican la
administración de otras sustancias. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?

a) 2 corresponde a una solución hipertónica de NaCl intracarotídeo.


b) 3 corresponde a una solución hipertónica de NaCl intracarotídeo.
c) 2 corresponde a la inyección de un extracto de hipófisis posterior.
d) 3 corresponde a la administración de un extracto de adenohipófisis.

18.¿En cuál de estas situaciones aumentarán los niveles plasmáticos de la hormona


estimulante de tiroides (tirotrofina o TSH)?

a) Aumento en los niveles de iodo en sangre.


b) Ayuno prolongado.
c) Aumento de la expresión de los receptores para la hormona liberadora de tirotrofina
(TRH).
d) Aumento de los niveles circulantes de T3.

7
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

19. Una sustancia X filtra libremente a nivel glomerular, se reabsorbe parcialmente


en el túbulo proximal y no se secreta. Su concentración plasmática es de 100 mg/dl.
En la Cápsula de Bowman, la concentración de X será (en mg/dl):
a) 200
b) 120
c) 100
d) menor de 100

20. De acuerdo al esquema y los datos que se presentan en el mismo, marque la opción
correcta en un individuo sano:

a) Se reabsorbieron 119 ml/min del agua filtrada


b) X corresponde a la glucosa
c) X corresponde a la creatinina
d) El Clearance de X será mayor que el Clearance del PAH (ácido para-aminohipárico)

21. En la siguiente tabla se muestran los valores de osmolalidad (mOsm/kg de H 2O)


del fluido tubular a lo largo de las nefronas para dos individuos sanos A y B. De acuerdo
a la tabla, marque la opción correcta:

Cápsula de Fin del Túbulo Horquilla del Fin del Túbulo


Individuo
Bowman Proximal Asa de Henle Colector
A 300 300 1200 1200
B 300 300 1200 100

a) El individuo A fue sometido a restricción hídrica.


b) En el individuo A, los receptores V2 para ADH están disminuidos.
c) En el individuo A, el túbulo colector es impermeable al agua.
d) En el individuo B, el Clearance de agua libre debería ser negativo.

8
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

22. Considere los datos presentados en la siguiente tabla, correspondientes a un


sujeto de experimentación sometido a una sobrecarga hídrica.

Diuresis 10 L/ 24 horas
Osmolaridad Urinaria 30 mOsm/L
Osmolaridad Plasmática 300 mOsm/L

Con respecto a estos resultados y considerando un período de 24 horas, es correcto


afirmar que:

a) El CH2O en 24 horas es de ~ 0.3 L.


b) En este individuo se espera encontrar niveles plasmáticos máximos de ADH.
c) El CH2O es aproximadamente 9 veces mayor que el Cosm en 24 horas.
d) El Cosm es aproximadamente 9 L/24 horas

23. Se muestra una gráfica del cociente entre las concentraciones del líquido tubular y
el plasma (TF/P) de diferentes sustancias a lo largo del túbulo proximal (S1-S3). Es
correcto afirmar que:

a) El cociente TF/P del Na+ es aproximadamente 1 desde S1 a S3 debido, principalmente,


al flujo de retorno de Na+ en S1.
b) El perfil TF/P de glucosa será igual al de la gráfica luego de la saturación de los
transportadores apicales.
c) Una sustancia X que filtra libremente y es secretada en el túbulo proximal, presentará
una TF/P mayor que la de inulina.
d) A partir del cociente TF/P de glucosa, la mayor parte de esta molécula se reabsorbe en
el S3.

9
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

24. Con respecto a las modificaciones fisiológicas del metabolismo energético en la


mujer embarazada, señale la opción correcta:

a) Disminuye la secreción de insulina.


b) El lactógeno placentario aumenta la sensibilidad a la insulina.
c) Aumentan los ácidos grasos libres en el último trimestre.
d) Disminuye la tasa metabólica basal materna.
e) El metabolismo es catabólico durante el primer trimestre.

25. Marque la respuesta correcta sobre la secreción de prolactina en la mujer:

a) Es estimulada por TRH.


b) Es estimulada por dopamina.
c) Permanece sin cambios durante el embarazo.
d) Aumenta por estímulos auditivos apropiados durante la lactancia.

26. Con respecto al ciclo sexual femenino, señale la opción correcta:

a) Las gonadotrofinas estimulan la liberación de GnRH.


b) La disminución de los niveles de LH provoca la selección del folículo dominante.
c) La FSH induce la ovulación y la producción de progesterona por el cuerpo lúteo.
d) Durante la fase lútea, la secreción de progesterona aumenta los niveles de
gonadotrofinas.
e) Durante la fase folicular tardía, los estrógenos aumentan los niveles de gonadotrofinas.

27. Con respecto al curso temporal de las concentraciones plasmáticas de las


hormonas sintetizadas por la placenta durante el embarazo, señale la respuesta
INCORRECTA:

a) El lactógeno placentario humano alcanza sus concentraciones máximas a las 40


semanas.
b) La gonadotrofina coriónica humana presenta un pico de aumento entre las semanas 8
y 10.
c) Las concentraciones de progesterona caen bruscamente alrededor del parto.
d) Los estrógenos presentan un pico de aumento en la semana 20

HISTOLOGIA
28. ¿Cuál de las siguientes características histológicas corresponde a la glándula salival
sublingual? (Indique la opción correcta)
a) Está compuesta principalmente por acinos mucosos y un menor número de acinos
mixtos.
b) Está compuesta principalmente por acinos serosos y un menor número de acinos
mixtos.
c) Está compuesta principalmente por acinos serosos y un menor número de acinos
mucosos.
d) Presenta ambos tipos de acinos (mucosos y serosos) en igual proporción.
e) Está compuesta principalmente por acinos mixtos.

10
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

29. ¿A cuál de las siguientes características se debe la intensa coloración eosinófila de


las células oxínticas de la mucosa gástrica?:
a) Presencia de abundante retículo endoplasmático rugoso.
b) Presencia de gran cantidad de mitocondrias.
c) Gran cantidad de vesículas de secreción.
d) Un aparato de Golgi muy desarrollado.
e) Un núcleo muy eucromático.

30. Con respecto a la hipófisis, indique la opción correcta:


a) Sus células basófilas se originan de la cresta neural cefálica.
b) Los capilares de la adenohipófisis constituyen el segundo lecho capilar del sistema portal
hipofisario.
c) En el lóbulo posterior se localizan somas neuronales responsables de la síntesis de
oxitocina.
d) La hendidura hipofisaria marca el límite entre la adeno y la neurohipófisis.
e) Las células acidófilas son las responsables de la síntesis de la hormona antidiurética
(vasopresina).

31. ¿Cuál de estos elementos forma parte de la barrera de filtración glomerular?


Indique la opción correcta:
a) Células de la capa parietal de la cápsula del corpúsculo renal.
b) Células yuxtaglomerulares.
c) Células mesangiales intraglomerulares.
d) Células de la mácula densa.
e) Células del endotelio glomerular.

32.En la espermatogénesis, ¿qué característica asegura que las divisiones meióticas


ocurran de un modo sincronizado?
a) La barrera hemato-testicular formada por células de Sertoli.
b) La permanencia de puentes citoplasmáticos entre las células de la línea germinal.
c) La ocurrencia de ondas en el epitelio seminífero.
d) El tiempo que dura cada etapa de diferenciación.
e) La reducción del ADN.

33. Si realizáramos un corte transversal de una vellosidad placentaria secundaria ¿qué


tipos de tejido encontraríamos y en qué orden (de afuera hacia adentro)?
a) Sincitiotrofoblasto- citotrofoblasto- mesénquima (sin vasos sanguineos).
b) Citotrofoblasto- Sincitiotrofoblasto-mesénquima (sin vasos sanguineos).
c) Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, sin mesénquima.
d) Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto, mesénquima y vasos sanguíneos fetales.
e) Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, mesénquima y vasos sanguíneos fetales.

11
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

34. El cierre del foramen oval al momento del nacimiento se debe a (indique la opción
correcta):
a) El crecimiento del tabique interauricular desde las almohadillas endocárdicas.
b) Un aporte de células desde la cresta neural cardiaca.
c) La contracción de las células musculares que lo rodean.
d) El cierre del ostium primum.
e) Un cambio de presiones dentro de ambas aurículas.

35 .Indique cuál de las siguientes estructuras participa en la formación del tercio distal
de la vagina:
a) El seno urogenital.
b) Los conductos Paramesonéfricos.
c) Los conductos Mesonéfricos.
d) El tubérculo genital
e) La porción anterior del canal anal.

GENETICA
36.¿Qué mecanismo NO es utilizado para establecer patrones de expresión génica
específicos en diferentes tipos celulares durante el desarrollo normal?
a) Poliadenilación del ARN
b) Corte y empalme del ARN
c) Acetilación del ADN
d) Factores de transcripción
e) Modificación covalente de histonas

37.¿Cuál es la principal diferencia entre el síndrome de Prader-Willi y de Angelman?


a) El tipo de genes afectados
b) La intensidad del control epigenético
c) El tipo de mutaciones que se producen
d) El origen parental de los alelos heredados
e) El origen parental de cromosoma X heredado

12
EXAMEN 2
DREMRD JULIO 2020

38. Se realiza una hibridación in toto (es decir


total) de embriones de pollo en el estadio 20
utilizando una sonda para el gen EPCAM y se
obtiene la imagen de la figura. Se observa tinción
en Intestino, Arcos y hendiduras faríngeas,
Proepicardio, Placoda ótica, Conductos Néfricos,
Intestino anterior, Pulmón, Ganglios Espinales y
Nervios, Ectodermo, Médula espinal, Estómago,
Placoda Nasal.
Indique qué puede afirmar a partir de este
resultado.
a) El gen EPCAM tiene expresión constitutiva en este estadío
b) La proteína EPCAM se traduce en las zonas teñidas en este estadío
c) El gen EPCAM nunca se expresó en las zonas no teñidas.
d) El gen EPCAM se transcribe en las regiones teñidas en este estadío
e) La proteína EPCAM está presente en las regiones teñidas en este estadío

39. ¿Cuál de estos genes de polaridad de segmento es un factor de transcripción que


define los límites de los segmentos?
a) Engrailed
b) Frizzled
c) Hedgehog
d) Patched
e) Wingless

40. Se ha visto que el silenciamiento tardío del gen Foxl2 resulta en la expresión
ovárica de Sox9 y la trans-diferenciación desde ovario a testis en ratones hembra XX.
Esta observación muestra que:

a) Foxl2 es necesario para la diferenciación hacia ovario


b) Foxl2 es necesario para mantener el estado diferenciado
c) Sox9 es necesario para mantener el estado diferenciado
d) Sox9 normalmente regula a Foxl2 en ovario
e) Las proteínas Sox9 y FoxI2 se unen directamente

PREGUNTAS 33 EN ADELANTE CORRESPONDEN A DESARROLLO

13
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA, Facultad de Medicina


Semestre 5-DREMRD Examen final 1er período julio 2020.

ESTA HOJA ES PARA SU REGISTRO, DESPRENDALA AL FINALIZAR EL EXAMEN

Lea atentamente antes de iniciar el examen:


 Registre su nombre y apellidos completos y su nº de C.I. en la planilla para el
escáner y en la primer hoja del examen a la cual deberá agregar su firma y número
de teléfono de contacto, constituye además la declaración de cumplimiento del
protocolo
 En la planilla del escáner indique la fecha y número de examen en la pregunta 41 y al
lado de su nombre.
 El examen es individual y de ser observado en infracción le será retirado.
 El examen consta de 40 preguntas de múltiple opción. Sólo una de las opciones
responde al enunciado de la pregunta.
 Use bolígrafo azul o negro.
 Dispone de 110 minutos para realizar el examen.
 Sólo se responderán preguntas de orden administrativo.
 Si necesita una constancia para su trabajo, solicítela por mail a sae3@fmed.edu.uy
 Al finalizar, desprenda exclusivamente esta hoja que quedará para su registro. El
resto del examen y la planilla del escáner entréguela al docente.
 El resultado de este examen será condicional y sólo será válido a aquellos estudiantes
que reúnan las condiciones administrativas que solicita la bedelía de esta Facultad.

1. a b c d e 14. a b c d e 27. a b c d e 40. a b c d e


2. a b c d e 15. a b c d e 28. a b c d e
3. a b c d e 16. a b c d e 29. a b c d e
4. a b c d e 17. a b c d e 30. a b c d e
5. a b c d e 18. a b c d e 31. a b c d e
6. a b c d e 19. a b c d e 32. a b c d e
7. a b c d e 20. a b c d e 33. a b c d e
8. a b c d e 21. a b c d e 34. a b c d e
9. a b c d e 22. a b c d e 35. a b c d e
10. a b c d e 23. a b c d e 36. a b c d e
11. a b c d e 24. a b c d e 37. a b c d e
12. a b c d e 25. a b c d e 38. a b c d e
13. a b c d e 26. a b c d e 39. a b c d e

1
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

BIOQUIMICA
1. Sobre los ácidos o sales biliares es correcto afirmar:
a) La síntesis diaria a partir del colesterol es de 12 gramos aproximadamente.
b) Al pH duodenal la mayoría está como ácidos biliares y no como sales biliares.
c) Son fundamentales para la absorción de la vitamina C y el complejo B.
d) En solución acuosa siempre forman micelas aún cuando la concentración de las
mismas es muy baja.
e) Al retornar al hígado por la circulación enterohepática modulan la expresión de
enzimas y transportadores de su metabolismo a través del receptor FXR.

2. Respecto de la digestión y absorción de triacilglicéridos señale la opción correcta:


a) La lipasa pancreática requiere ser activada por un proceso de proteólisis limitada
catalizado por la tripsina
b) La lipasa pancreática libera principalmente los ácidos grasos en posición2 de
triacilglicéridos
c) La lipasa pancreática actúa sobre la superficie de quilomicrones
d) La colipasa previene la inhibición de la lipasa pancreática por las sales biliares.

3. Lactantes hijos de madres veganas sin suplementación vitamínica adecuada tienen


riesgo de desarrollar un cuadro clínico caracterizado principalmente por:
a) Incrementos en el estrés oxidativo
b) Alteraciones neurológicas
c) Alteraciones de la coagulación
d) Alteraciones en la mineralización ósea
e) Alteraciones en la visión

4. Un grupo de ratones fueron modificados genéticamente para que contuvieran


hidroximetilglutaril coenzima A reductasa (HMG COA reductasa) en la que la serina
871, un sitio de fosforilación, fue sustituida por alanina. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones relacionadas con la forma modificada de la enzima es más probable que
sea correcta?
a) La enzima no es sensible a la AMPK (quinasa dependiente del AMP).
b) La enzima no es sensible a las estatinas
c) La enzima no es sensible a la SREBP (proteína de unión al elemento que responde a
esteroles)
d) La enzima no puede ser degradada por el proteosoma.

3
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

5. En relación al catabolismo de aminoácidos en humanos es correcto afirmar que:


a) Las transaminasas permiten transferir un grupo amino de un amino ácido a un alfa-ceto
ácido, con una constante de equilibrio cercana a 1
b) La desaminación oxidativa principal se da a nivel del amino ácido glutamina
c) Una vez que pierden el grupo amino, los esqueletos carbonados de los amino ácidos
ingresan exclusivamente en rutas gluconeogénicas
d) Las amino ácido oxidasas liberan directamente el nitrógeno bajo forma de urea
e) El ciclo de la urea transcurre sin requerimientos de ATP

6. ¿Por qué los neonatos de madres diabéticas pueden desarrollar hipoglicemia?


a) El neonato posee elevados niveles de insulina debido a la hiperglicemia a la que se
encontraba expuesto durante su etapa fetal.
b) El neonato posee elevados niveles de insulina debido a la hipoglicemia a la que se
encontraba expuesto durante su etapa fetal.
c) El neonato posee elevados niveles de glucagón debido a la hiperglicemia a la que se
encontraba expuesto durante su etapa fetal.
d) El neonato posee elevados niveles de glucagón debido a la hipoglicemia a la que se
encontraba expuesto durante su etapa fetal.

7. Con respecto al mecanismo de acción de la insulina, ya sea tanto para las acciones
metabólicas como las mitogénicas es correcto que:
a) Se requiere la participación de la proteína p21Ras.
b) Se requiere a la proteína c-Fos.
c) Se requiere la autofosforilación de su receptor.
d) Se requiere la hidrólisis de fosfolípidos del inositol de la membrana celular.

8. Varias de las hormonas pertenecientes al Grupo II (hidrosolubles) actúan a través de


la producción de segundos mensajeros a nivel intracelular. Sobre éstos, indique la
opción correcta:
a) Las hormonas que actúan a través del segundo mensajero Ca2+ inducen una rápida
disminución de los niveles de Ca2+ en el citosol
b) Los efectos señalizadores del AMP cíclico (AMPc) cesan cuando este segundo mensajero
es exportado hacia fuera de la célula
c) La síntesis del segundo mensajero GMP cíclico (GMPc) ocurre cuando una proteína G
activada estimula la actividad de la enzima guanilatociclasa
d) El Ca2+ actúa como segundo mensajero a través de su unión a la calmodulina,
formándose así el complejo Ca2+/calmodulina que modula la actividad de diversas
proteínas
e) Las enzimas fosfodiesterasas tienen como función terminar los efectos señalizadores de
los segundos mensajeros derivados del fosfatidilinositol 4,5-bifosfato

4
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

9. Acerca del metabolismo del ácido araquidónico, señale la opción correcta:


a) La inhibición de la 5-lipoxigenasa resulta en una inhibición directa de la síntesis de
prostaglandinas.
b) La prostaglandina I2 (o prostaciclina) es uno de los principales productos de la acción de
la 12-lipoxigenasa.
c) El tromboxano A2 es un potente agente vasodilatador.
d) La prostaglandina F2 alfa produce contracción uterina incrementando el tono uterino
en embarazadas.
e) Las prostaglandinas tienen la larga vida media, modulando el tono vascular en órganos
distantes a su sitio de secreción.

10. Sobre los mecanismos bioquímicos que participan en el síndrome metabólico señale
la opción correcta:
a) Se evidencia una síntesis muy disminuida de leptina por parte del tejido adiposo.
b) Los niveles circulantes de citoquinas anti-inflamatorias están significativamente
aumentados.
c) Se caracteriza por resistencia a la insulina y resistencia a la leptina.
d) La concentración de ácidos grasos libre en sangre se encuentra disminuida.

11. Un precursor común de la síntesis de cortisol y aldosterona es:


a) 11-desoxicortisol
b) Pregnenolona
c) Dehidroepiandrosterona
d) Corticosterona
e) Cortisona

12. Un hombre de 60 años ingresa en el hospital con un intenso dolor abdominal que
comenzó 2 horas y media antes. No tomaba ningún medicamento. Al examinarle se
le encuentra en shock y con el abdomen distendido y rígido; no se palpa ningún pulso
femoral. La tomografía muestra la rotura de aneurisma de aorta abdominal.
La gasometría arterial muestra:
pH=7,05
pO2= 90 mmHg
pCO2=26,3 mmHg
HCO3-=7 mmol/l
De acuerdo a los datos presentados es correcto afirmar que:
a) El paciente presenta una acidosis respiratoria
b) La gasometría revela el componente metabólico normal
c) La relación entre HCO3-∕pCO2 es de 20 a 1 en este paciente
d) El paciente presenta una acidosis metabólica
e) La gasometría no refleja ningún mecanismo de compensación.

5
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

13. Con respecto a la homeostasis del calcio, indique la opción correcta


a) La concentración del calcio iónico libre en el citosol celular es del orden de 10-3 M
(mM).
b) La calcitonina es la principal hormona reguladora de la formación/resorción ósea en
humanos.
c) La hormona paratiroidea (PTH) estimula la hidroxilación en posición 1 de la 25 hidroxi
vitamina D en el riñón.
d) Más del 70 % del calcio ingerido es absorbido en condiciones normales.

FISIOLOGIA
14. En relación a la motilidad y pasaje del alimento a lo largo del tubo digestivo, se
puede afirmar que (señale la opción correcta):
a) Las contracciones de segmentación intestinales propelen el alimento a lo largo del
tubo digestivo.
b) En el estómago el alimento se mezcla y masera con movimientos de propulsión y
retropropulsión.
c) La principal función de las contracciones peristálticas es el mezclado del alimento
con las secreciones intestinales.
d) El esfínter esofágico inferior se abre por reflejos extrínsecos antes que el alimento
ingrese a la faringe.
e) Al relajarse el esfínter anal externo la reacción de defecación es incontrolable.

15. Respecto a la secreción pancreática, marque la opción correcta:


a) El fluido que hidrata el material denso rico en proteínas secretado por la célula acinar
es hipertónico.
b) En los conductos pancreáticos la secreción es concentrada mediante la reabsorción de
agua.
c) El péptido monitor es el principal secretagogo de las células acinares pancreáticas.
d) La secretina estimula principalmente la secreción de enzimas pancreáticas.
e) La secreción de las proteínas por las células acinares es mediada por receptores de
colecistoquinina (CCK).

6
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

16. El ayuno promueve cambios en los niveles circulantes de hormona de


crecimiento o GH (1), somatomedina (2) e insulina (3). En el esquema se
muestran algunos efectos de estas hormonas. ¿Cuál de las siguientes situaciones
relativas a los cambios en los niveles hormonales es correcta?

a) 1 aumenta, 2 y 3 disminuyen.
b) 1 disminuye, 2 sin cambio y 3 aumenta.
c) 1 y 2 aumentan y 3 disminuye.
d) 1 y 3 aumentan y 2 disminuye.
e) 1, 2 y 3 disminuyen.

17. ¿Cuál de estas opciones constituye un estímulo efectivo para la reabsorción del
coloide de los folículos tiroideos?
a) Estimulación parasimpática (nervio laríngeo superior y recurrente) que inerva la
glándula tiroidea.
b) Aumento en los niveles de la tiroglobulina.
c) Aumento en los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).
d) Disminución en los niveles de la hormona liberadora de tirotropina (TRH).
e) Bloqueo de los receptores de la TSH.

18. Respecto a la reabsorción de HCO3- en el túbulo proximal es correcto afirmar


que:
a) Por cada H+ secretado a la luz tubular se reabsorbe 1 molécula de HCO3-.
b) La molécula de HCO3- reabsorbida desde la luz tubular es la misma que alcanza el
espacio intersticial.
c) Es un proceso que ocurre principalmente a través de una vía paracelular.
d) Ocurre exclusivamente cuando el pH de los líquidos corporales aumenta.

7
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

19.De acuerdo al esquema y los datos que se presentan en el mismo, marque la


opción INCORRECTA en relación a la sustancia X en un individuo sano:

a) La carga filtrada de X es de 240 mg/min.


b) La carga reabsorbida de X es de 236 mg/min.
c) X corresponde a la glucosa.
d) El Clearance de X será menor que el Clearance de la creatinina.

20. En la siguiente tabla se muestran los valores de osmolalidad (mOsm/kg de H 2O)


del fluido tubular a lo largo de las nefronas para dos individuos sanos A y B. De
acuerdo a la tabla, marque la opción correcta:

Horquilla del
Cápsula de Fin del Túbulo Fin del Túbulo
Individuo Asa de
Bowman Proximal Colector
Henle
A 300 300 1200 1200
B 300 300 1200 100

a) En B la concentración plasmática de ADH es máxima.


b) A fue sometido a sobrecarga de agua.
c) En A la diuresis es elevada.
d) En A la permeabilidad a la urea en el tubo colector es elevada.

8
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

21. En la horquilla del Asa de Henle, la relación túbulo/plasmática (T/P) de las


concentraciones de Inulina aumenta entre 5 y 6 veces. ¿Qué mecanismo es
responsables de dicho aumento? (marque la opción correcta):
a) La reabsorción de sodio en el segmento fino descendente del Asa de Henle.
b) La reabsorción de agua en el segmento fino descendente del Asa de Henle.
c) El efecto de la inhibición del cotransportador 1Na+/1K+/ 2Cl-.
d) El efecto regulador de la ADH.

22. En el experimento en ratas realizado en el artículo científico del Seminario de


Fisiología, se administró un antagonista del receptor de ADH, OPC-31260. Luego
se estudió la médula renal interna mediante inmunofluorescencia e inmunogold
para Acuaporina-2 (AQP-2) además de Northern-blot, en distintos tiempos post-
tratamiento. Respecto a estos resultados obtenidos, usted esperaría encontrar
aumento de (marque la opción correcta):
a) Marcaje de AQP-2 en vesículas intracelulares y cuerpos multivesiculares.
b) ARNm de AQP-2.
c) Marcaje de AQP-2 en la membrana apical.
d) La osmolaridad urinaria.

23. Considere los datos presentados en la siguiente tabla, correspondientes a un


sujeto de experimentación sometido a restricción hídrica. Con respecto a estos
resultados y considerando un período de 24 horas, se verifica:

Diuresis 1 L/24 h
Osmolaridad Urinaria 1200 mOsm/L
Osmolaridad Plasmática 300 mOsm/L
a) Cosm < 0
b) CH2O = Cosm
c) CH2O < Cosm
d) CH2O > 0
e) CH2O = 0

24. La erección peneana observada en el hombre en la fase de meseta de la


respuesta sexual, en general se acompaña de las siguientes modificaciones
fisiológicas (señale la opción INCORRECTA):
a) descenso y disminución del tamaño de los testículos
b) erección de los pezones
c) aumento de la frecuencia cardíaca
d) aparición de fluído pre-eyaculatorio

9
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

25. Con respecto a las funciones que ejerce el lactógeno placentario humano
sintetizado por la placenta, señale la opción INCORRECTA:
a) Estimula la liberación de ácidos grasos maternos
b) Inhibe la captación de glucosa por la madre
c) Inhibe las acciones de factores de crecimiento tipo insulínico
d) Estimula el crecimiento de la glándula mamaria

26. Respecto a las funciones de los andrógenos y la regulación de su secreción,


marque la opción correcta:
a) Tanto la dihidrotestosterona como la testosterona pueden ejercer
retroalimentación negativa sobre el hipotálamo.
b) La testosterona estimula la liberación de hormona liberadora de gonadotrofinas
(GnRH).
c) Los andrógenos estimulan el catabolismo proteico.
d) La testosterona aumenta el nivel de HDL (lipoproteínas de alta densidad) en
sangre.

27. Durante el embarazo los niveles altos de estrógenos estimularán un aumento de


(marque la opción correcta):
a) La resistencia vascular periférica.
b) La frecuencia respiratoria.
c) La presión arterial media.
d) El volumen de líquido extracelular.
e) La osmolalidad plasmática.

HISTOLOGIA
28.¿A qué se debe la intensa coloración con hematoxilina de las células principales
de la mucosa gástrica?:
a) A una gran cantidad de mitocondrias.
b) A una gran cantidad de vesículas de secreción.
c) A un aparato de Golgi muy desarrollado.
d) A un retículo liso muy desarrollado.
e) A la presencia de abundante retículo endoplasmatico rugoso.

29. ¿En el hígado, dónde se ubica el espacio de Disse ?:


a) Entre el endotelio sinusoidal y los hepatocitos.
b) Entre los canalículos biliares y la pared de los hepatocitos.
c) Rodea a las tríadas portales.
d) Rodea la vena centrolobulillar.
e) Por debajo de la cápsula de Glisson.

10
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

30. ¿Cuál de las siguientes células endócrinas presenta abundantes gránulos secretorios
electrondensos en su citoplasma?
a) Los espongiocitos de la corteza adrenal
b) Las células foliculares de la tiroides
c) Las células parafoliculares de la tiroides
d) Las células granulosas luteínas en el ovario
e) Las células de Leydig del intersticio testicular.

31. La nefrina es una proteína transmembrana esencial para el funcionamiento renal


que se localiza en: (indique la opción correcta)
a) El Intersticio renal.
b) Dentro del espacio subpodocítico.
c) El diafragma de la ranura de filtración.
d) La superficie de la papila renal.
e) La membrana basal del endotelio glomerular.

32. Durante el desarrollo del aparato genital masculino, la próstata se origina como una
proliferación del:
a) Conducto Mesonéfrico.
b) Endodermo del Seno Urogenital.
c) Conducto Paramesonéfrico.
d) Endodermo de la uretra peneana.
e) Tabique urorrectal.

33. Indique lo correcto con relación a las células germinales primordiales:


a) Se generan por invaginación del epitelio celómico.
b) Colonizan el blastema metanéfrico durante la 8va semana del desarrollo.
c) Migran desde la pared del saco vitelino.
d) Comienzan la meiosis en su recorrido por el mesenterio dorsal.
e) Son estimuladas por las células de los cordones genitales para su división y
diferenciación.

34. Durante el desarrollo, las venas vitelinas participan en la formación de:


a) Las venas renales
b) Las vena ácigos y hemiácigos
c) La vena porta
d) Las venas ilíacas comunes
e) No contribuyen a formar ningún vaso del adulto

11
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

35. El tubo neural se cierra formando un cilindro que se separa del ectodermo
superficial. ¿Cuál de la siguientes descripciones relata mejor el fenómeno del cierre
del tubo neural:
a) El cierre del tubo neural se inicia en el extremo caudal conocido como neuróporo
posterior.
b) El cierre del tubo neural ocurre luego de la diferenciación del neuroepitelio en capa del
manto y capa marginal.
c) Es un proceso que comienza en varios puntos y culmina en ambos extremos los cuales
se denominan neuróporos anterior y posterior.
d) El cierre del tubo neural se inicia en la región que contacta con la notocorda.

GENETICA
36. Usted desea estudiar la expresión de una proteína denominada CCB5 que sospecha
está involucrada en el desarrollo y comienza buscando donde se expresa en el
embrión. Para esto realiza dos aproximaciones independientes diferentes. En primer
lugar, genera un ratón transgénico que expresa un gen reportero GFP bajo el control
del promotor natural del gen que codifica para la misma. Específicamente, coloca
1500 pares de bases del ADN que se encuentra corriente arriba del inicio
transcripcional natural delante del gen GFP. Por otro lado, realiza una hibridación in
toto (es decir, de todo el embrión) con una sonda complementaria al transcrito del
gen CCB5 endógeno (natural). Descubre que varias regiones que muestran señal en la
hibridación no presentan sin embargo fluorescencia en verde. ¿Qué limitación del
ensayo de gen reportero podría explicar esta discrepancia? Seleccione la respuesta
incorrecta.
a) Posible Inserción en una zona de la cromatina con una estructura diferente al gen
endógeno
b) Falta de enhancers necesarios para la transcripción del gen natural
c) Falta de la región 3´no traducida del gen endógeno
d) Falta de complementariedad de secuencia entre GFP y la sonda
e) Falta de secuencias del gen que participen en el procesamiento de su ARN

37. ¿Qué clase de genes de establecimiento de patrón se expresan dentro de 7 franjas


transversales en el embrión de Drosophila?
a) Regla de par
b) GAP
c) Polaridad de segmento
d) Hox genes
e) maternos

38. Indique cuál de los siguientes mecanismos NO está asociado a la diferenciación de la


gónada indiferenciada hacia ovario:
a) El mantenimiento de una alta expresión de Wnt4
b) La inhibición de Sox9 por beta catenina
c) La ausencia de expresión del gen Sry
d) La activación de la expresión de respondina (Rspo-1)
e) La inhibición de Beta catenina por Sox9

12
EXAMEN 3
DREMRD JULIO 2020

39. Células tomadas de dos regiones A y B de una blástula son cultivadas in vitro y dan
lugar a (A) células musculares y (B) nerviosas respectivamente. Cuando se cultivan
juntas, se observa que todas las células resultantes se desarrollan como neuronas.
De este experimento se puede concluir que las células de la región A que el
experimento inicial dan musculo están
a) especificadas, pero no determinadas para formar músculo
b) especificadas y determinadas para dar lugar a músculo
c) especificadas para músculo y determinadas para neurona
d) inespecíficas e indeterminadas
e) especificadas y determinadas para formar neuronas

40. En el miembro en desarrollo, la síntesis y secreción de Fgf4 se origina en la:


a) Zona de progresión (ZP).
b) Región apoptótica interdigital.
c) Zona de Actividad Polarizante
d) Cresta Ectodérmica Apical.
e) Mesodermo lateral

PREGUNTAS 33 EN ADELANTE CORRESPONDEN A DESARROLLO

13

También podría gustarte