Está en la página 1de 56

Enoturismo: bodegas y viñedos

01

Índice
EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS: BODEGAS
Y VIÑEDOS EN PAISAJES SOÑADOS

1. Naturaleza, aromas, sabores y disfrute 03


2. Un poco de historia 05
3. Bebida nacional 07
4. Regiones vitivinícolas bonaerenses 08
5. Viñedos en los Pueblos Turísticos 15
6. Experiencias inolvidables 19
02

Naturaleza, aromas,
6.1. La Ruta del sabores y disfrute
Vino Bonaerense 19
6.2.poco
Un Cabalgatas entre sierras y viñedos
de historia 37
6.3. Vinos
Bebida y playas en Mar del Plata
nacional 41
6.4. Ciudad,
Regiones laguna y viñedo
vitivinícolas en Junín
bonaerenses 44
6.5. Visitas
Viñedos enguiadas por elTurísticos
los Pueblos norte y sur de Villarino 48
7. Guía de establecimientos
Experiencias inolvidables 50
03

NATURALEZA, AROMAS,
SABORES Y DISFRUTE
La provincia de Buenos Aires, en sus distintas regiones y
atractivos escenográficos, ofrece opciones de escapadas para
ingresar en el mundo de la vitivinicultura, vivenciar el
proceso productivo y degustar diferentes cepas acompañadas
por exquisitos manjares regionales.

El vino bonaerense con sus tonos y aromas invita a


experiencias singulares. La diversidad de los paisajes, climas
y suelos donde se cultivan las diferentes variedades de uvas
permiten la elaboración de excelentes vinos, cada uno de
ellos con el sello distintivo de su zona geográfica.
04

Las bodegas brindan circuitos de enoturismo que incluyen


visitas guiadas, catas dirigidas, charlas técnicas, cosecha
de las vides, recorridos por las fincas y gastronomía
temática con maridaje.
05

UN POCO DE HISTORIA
La vitivinicultura en Argentina tiene siglos de historia y
conocimientos que van desde los pueblos originarios, a los colonos
y a la posterior imnigración europea, mayoritariamente de origen
español e italiano.

Una de las primeras producciones de vino argentino tuvo lugar en


Santiago del Estero, ubicada al norte del país. La versión de los
hechos más difundida cuenta que, en el siglo XVI, un cura conocido
como padre Cedrón fue el pionero en ingresar y cultivar la vid para
celebrar la eucaristía.

Su expansión continuó con los jesuitas en Córdoba, Santa Fe,


Misiones y Buenos Aires. De esta manera la Provincia fue, hasta
principios del siglo XX, una de las mayores productoras de vino
nacional hasta que en 1934, mediante la ley nacional 12.137, se
prohibió la vitivinicultura en territorio bonaerense y en otras
regiones. Este hecho, truncó la prosperidad de las plantas y el
desarrollo de esta industria.
06

En el siglo pasado, a mediados de la década del


noventa, la restricción quedó sin efecto y poco a
poco, hijos de inmigrantes y nuevos interesados
se propusieron impulsar nuevamente la actividad.
Hoy, treinta y cuatro localidades bonaerenses
poseen proyectos vitivinícolas con diferentes
etapas de progreso.
07

BEBIDA NACIONAL
Con el objetivo de promover la tradición y las
características culturales implicadas en la producción,
elaboración y consumo, Argentina fue el primer país
a nivel mundial en declarar al vino como su bebida
nacional, en 2013 mediante la Ley Nº 26.870.

La cepa local más representativa es el malbec y fue el


ex presidente Domingo Faustino Sarmiento quien la
introdujo desde Francia en el siglo XIX. Este estilo de
uva se adaptó de manera extraordinaria al clima y al
suelo nacional. En la actualidad, el cultivo abarca
una extensión de 43 mil hectáreas.
08

REGIONES VITIVINÍCOLAS
BONAERENSES
Quienes arriban desde el exterior a Capital Federal no
necesitan viajar cientos de kilómetros o tomar otro vuelo
para llegar a bodegas de primerísima calidad. La provincia
de Buenos Aires ofrece opciones de enoturismo en todo su
territorio. Se trata de sitios perfectos para las personas que
aman el buen comer y buscan vivenciar novedosas
experiencias: elaboración de los vinos argentinos y
degustación in situ. Además, son destinos ideales para
escapadas emocionantes dentro de la Provincia.
09
10

SUDOESTE
Con Bahía Blanca como referente, la zona se caracteriza
por los vientos oceánicos y continentales que favorecen el
desarrollo de las cepas malbec, pinot noir, cabernet
franc, tempranillo, cabernet sauvignon, tannat,
merlot, sauvignon blanc y chardonnay.

Los establecimientos para visitar son Bodega


Saldungaray en Tornquist, Aleste Bodega & Viñedos en
Villarino, Ita Malal en Saavedra y La Catalina en
Coronel Pringles.
11

CENTRO
La variedad de uvas predominantes en este lugar son
carmenere, cabernet franc, merlot, syrah, pinot noir,
chardonnay, sauvignon blanc y sémillon. Aquí los vinos
adquieren las características de las sierras de Tandilia y los
vientos del Atlántico.

En Tandil es posible recorrer la bodega Cordón Blanco y en


General Pueyrredón el establecimiento Trapiche
Chapadmalal con Costa y Pampa.
12
13

NORTE
En el límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires crecen las
uvas tannat, syrah, pinot noir, marselan sauvignon blanc,
chardonnay y la uva vitis labrusca, en sus variedades isabella
y niagara, que crecen en la ribera berissense.

La finca Don Atilio en Cañuelas, Bodega Gamboa en


Campana y la Cooperativa de la Costa de Berisso desarrollan
las actividades vitivinícolas de la zona que incluyen paseos
turísticos.
14

NOROESTE

En Junín, finca Las Antípodas cultiva


las variedades malbec y cabernet
franc, que se adaptadon muy bien a
la zona.
15

VIÑEDOS EN LOS
PUEBLOS TURÍSTICOS
La finca Don Atilio funciona en el Pueblo Turístico
Uribelarrea, municipio de Cañuelas, y es una
opción ideal para visitar durante los fines de
semana. El establecimiento abrió sus puertas al
turismo en diciembre de 2017: paseo por los
viñedos, charlas sobre el proceso de elaboración
en la bodega y degustación de vinos con una
picada.
16
17

Bodega Saldungaray, ubicada en el Pueblo Turístico


Saldungaray, partido de Tornquist, fue pionera en la
producción vitivinícola serrana, con vinos jóvenes como
el cabernet franc. También producen espumantes
como un pinot noir y otros varietales: chardonnay
sauvignon blanc y malbec, que adaptan las
características del microclima local. En el bar del lugar
ofrecen picada artesanal y una tentadora fondue
acompañadas por una copa de vino.
18
19

EXPERIENCIAS INOLVIDABLES
RUTA DEL VINO BONAERENSE

La finca más cercana a Capital Federal es Casa Gamboa


Viñas & Bodega, ubicada a menos de 70 kilómetros, en el KM
65 de la Ruta Panamericana, municipio de Campana. Son cuatro
hectáreas de uvas cabernet franc, pinot noir, malbec, pinot gris y
cinco cepas adicionales, sobre un suelo arcilloso.
Allí proponen picnic en el viñedo, degustación de quesos y vinos,
recorrido y participación en la vendimia, restaurante abierto
sábados y domingos, con reserva previa, que incluye paseo
guiado, eventos privados con un fogón.
20

Otra opción cercana es la Cooperativa de la Costa de Berisso,


con pequeñas producciones familiares, en av. Montevideo 6420,
Berisso. Cada año, en julio, se encargan de organizar y celebrar
la fiesta provincial Vino de la Costa.

Visitas guiadas a la quinta de los productores, relato sobre la


producción de uvas y otras frutas, recorrido por la planta
elaboradora y charla técnica, forman parte de una experiencia
sensorial destacada.
21
23

Sobre dos hectáreas de syrah, merlot, sauvignon


blanc, pinot noir y tannat, a 90 kilómetros de Capital
Federal, y a 8 kilómetros del Pueblo Turístico
Uribelarrea, en Paraje a La Noria 300, Cañuelas, se
encuentra la Finca Don Atilio.

Con reserva previa, los sábados y domingos de todo


el año, la visita guiada propone paseo por la bodega,
degustación de tres vinos y picada con empanadas.
24
25

Emplazada en calles Garibaldi y Querandíes, partido


de Junín, a 260 kilómetros de la Capital Federal,
Finca Las Antípodas, tiene cepas malbec y cabernet
franc que se pueden degustar los fines de semana con
fiambres regionales.

Charla explicativa sobre el proyecto, alojamiento en


containers con vista a la finca y, un día del fin de
semana, abre las puertas sin costo para quienes
quieran conocer la bodega y pasar la tarde en la finca.
Solo se paga lo que se consume.
26
27

Cordón Blanco, en Tandil, está a 350 kilómetros de la


capital del país, sobre calle Galicia 1150, con vinificación de
carmenere, syrah, sauvignon blanc, semillon, merlot y
cabernet franc.

El recorrido por los viñedos con degustación a cargo de un


enólogo tiene una duración de dos horas.
28
29

En Chapadmalal, distrito de General Pueyrredón, a 430


kilómetros de Capital, Trapiche Costa y Pampa es uno de los
viñedos más cercanos a la costa atlántica.

Permanece abierto de miércoles a domingos, y feriados, de


9:00 a 17:00, con visitas guiadas por la bodega y los viñedos
que incluyen distintas opciones de degustación en av.
Antártida Argentina Km 16, Estancia Santa Isabel.

Myl Colores se encuentra a 530 kilómetros de Capital, en las


Sierras de Pillahuinco, Coronel Pringles, donde cultivan 2,5
hectáreas de viñedos, a 303 metros de altura sobre el nivel del
mar con varietales uva malbec, chardonnay, pinot noir y
tannat. Se especializan en espumantes de alta gama.

La casa cuenta con tres habitaciones en suite con vista a la


viña. Desde octubre comienzan las visitas guiadas y
degustaciones por el viñedo.
30
31

A 570 kilómetros de Capital, en Saldungaray, Tornquist,


20 hectáreas de vides pertenecen a Bodegas
Saldungaray: sauvignon blanc, chardonnay, pinot noir,
malbec, merlot, tempranillo, cabernet sauvignon y cabernet
franc.

Abre de jueves a domingos y feriados durante todo el año,


con visitas guiadas, catas dirigidas y tienda de vinos.
32
33

Al Este Bodega & Viñedos, Médanos, Villarino, funciona


en el kilómetro 732 de la Ruta 22, en un predio de 300
hectáreas, a 680 kilómetros de Capital.

Produce unas 60.000 botellas al año, entre malbec,


cabernet sauvignon, merlot, tannat, syrah, tempranillo,
petit verdot y su uva estrella, chardonnay, y ofrece visitas
gratuitas de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 y los sábados
hasta las 12:00. No hace falta reservar.
34
35

En Abra del Hinojo, Saavedra- Pigüé, Ita- Malal Bodega y


viñedos cultiva chardonnay, sauvignon blanc, merlot y
cabernet cauvignon.

Permanece abierta de lunes a lunes y, con reserva, realiza


visitas y catas dirigidas.
36
37

CABALGATAS ENTRE
SIERRAS Y VIÑEDOS
Además de sus magníficas bodegas, la región serrana
propone cabalgatas por sus bellos entornos naturales con
increíbles puestas de sol y exquisitos manjares elaborados
artesanalmente. Los municipios de Tornquist y Tandil
sorprenden con propuestas encantadoras para vivirlas en
familia o con amigos.
38

Tandil

Luego de visitar la bodega de Cordón Blanco y antes de que


baje el sol, una opción popular entre turistas son los paseos
a caballo. Durante la travesía, se experimenta la vida de
campo desde la arriada y la ensillada con relato sobre
referencias históricas, geológicas y características de la
flora y fauna. Concluye con un fogón final emotivo, entre
guitarreadas y platos gastronómicos deliciosos.
39
40

Villa Ventana

El viñedo del Pueblo Turístico Saldungaray, enmarcado por


las sierras, resulta como salido de una postal. Para culminar
el circuito enoturístico, cabalgar en Villa Ventana,
donde se ubican los cerros más altos del territorio
bonaerense, el Tres Pico y Napostá, la vegetación es
tupida y los brazos de agua atraviesan el camino, resultará
un recuerdo que quedará grabado por siempre en las
retinas. Las travesías guiadas a caballo se realizan sobre
los márgenes del Arroyo Belisario con circuitos que duran
entre treinta minutos y una hora.
41

VINOS Y PLAYAS
SORPRENDENTES
Chapadmalal

Luego de disfrutar una vuelta por la bodega Trapiche Costa


y Pampa, nada mejor que terminar la jornada en las playas
amplias y tranquilas de “Chapa”, partido de General
Pueyrredón, un lugar ícono del turismo argentino:
numerosos balnearios, bosques de pinos e imponentes
acantilados. Se puede disfrutar del mar desde las barrancas,
realizar largas caminatas, surfear y retratar los paisajes
icónicos.
42
43

Playa Escondida

Se trata de la primera y única playa nudista del país con


servicios exclusivos como piscina climatizada, bar de playa y
estacionamiento. De tipo naturista, su ambiente agreste con
dunas y acantilados, y su ubicación lejos de la ciudad,
permite disfrutar de la serenidad y la melodía de las aves. En
caso de planear visitarla, es importante informarse sobre las
normas de convivencia del balneario.
44

CIUDAD, LAGUNA Y VIÑEDO


EN JUNÍN
Ubicada a orillas del río Salado, la ciudad de Junín se convirtió
en el centro turístico de la región con sus tres atractivos
lacustres y sus circuitos culturales, gastronómicos y rurales.
45
46

En el centro, la casa donde vivió Eva Duarte y la casona


donde funcionaba el registro civil en el que Evita se casó con
Perón se mantienen muy bien conservados. El circuito
histórico se completa con los museos municipales Histórico y
de Arte, y el Teatro de la Ranchería, donde los fines de
semana se presentan espectáculos teatrales y musicales.

La Laguna de Gómez es una de las más elegidas de la


Provincia, con una superficie aproximada de cuatro mil
hectáreas, zonas arboladas y todos los servicios. Otras
espejos de agua son El Carpincho y la laguna Mar Chiquita,
ambas muy populares en la actividad pesquera.
47
48

VISITAS GUIADAS POR EL NORTE


Y SUR DE VILLARINO

Después de probar los vinos en Médanos, en el norte del


municipio se puede conocer la historia cultural y religiosa
del pago, con las visitas a la Sinagoga, un edificio que data
de 1915, y al Palacio Municipal y Concejo Deliberante,
declarado Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia.

A sólo tres kilómetros de allí funciona el complejo Termas de


Médanos, cuyas aguas tienen propiedades curativas y, por
la misma ruta, se encuentra la estación ferroviaria de Nicolás
Levalle, un sitio encantador que parece pertenecer a otra
época.
49

En la zona sur del distrito, que tiene como


eje central a la Ruta Nacional N°3, se llega al
paraíso de la pesca y el descanso: el
Balneario La Chiquita. La villa balnearia
cuenta con servicios de alojamiento,
proveeduría y camping. Sobre el kilómetro
783,5 se emplaza Sabor Pampeano, una
empresa elaboradora de productos
artesanales, que propone recorrer su granja
avícola y sus campos de olivos y frutales.
50

GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS
VITIVINÍCOLAS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
51

REGIÓN SUDOESTE
Bodega SALDUNGARAY LA CATALINA
Saldungaray, Tornquist Coronel Pringles
www.bodegasaldungaray.com.ar www.facebook.com/mylcolores
FB: Bodega Saldungaray IG: @mylcolores
IG: @bodegasaldungaray

ALESTE Bodega & Viñedos ITA MALAL


Médanos, Villarino Abra del Hinojo
www.bodegaaleste.com.ar bodega.itamalal@gmail.com
FB: Bodega Al Este FB: Ita-Malal Bodegas y Viñedos
IG: @bodegaaleste
52

REGIÓN CENTRO REGIÓN NORTE


CORDÓN BLANCO FINCA DON ATILIO
www.cordonblanco.com Uribelarrea, Cañuelas
FB: Cordón Blanco www.vinos-uribelarrea.com
FB: @vinosuribelarrea
TRAPICHE CHAPADMALAL IG: @vinos.uribelarrea
Chapadmalal, General
Pueyrredón COOPERATIVA DE LA COSTA
www.trapiche.com.ar/comin/ DE BERISSO
FB: @Trapiche Berisso
IG: @trapichearg vinocostadeberisso@gmail.com
FB: Vino costa de Berisso
IG: @vinocostadeberisso

BODEGA GAMBOA
Campana
www.bodegagamboa.com.ar
info@bodegagamboa.com.ar
IG: @bodegagamboa
53

REGIÓN NOROESTE

LAS ANTÍPODAS
Junín
https://fincalasantipodas.negocio.site/
IG: @lasantipodasok
FB: Las Antípodas
54
San Nicolás
Ramallo

San Pedro
Colón Pergamino

Arrecifes Baradero
Zárate
Capitán

Viñedos
Gral. Arenales Rojas Sarmiento Campana
Salto San Antonio
de Areco Exaltación
Carmen de la Cruz Escobar
Leandro de Areco San Andrés
N. Alem Junín de Giles
Luján
Chacabuco
Gral.
Gral. Pinto Mercedes C.A.B.A
Gral. Villegas Rodríguez
Florentino Suipacha
Ameghino
Gral. Ensenada
Gral.
Las Heras Berisso
Lincoln Viamonte Navarro
Bragado La Plata
Cañuelas
Lobos Magdalena
Brandsen
Carlos Tejedor

9 de Julio 25 de Mayo
Rivadavia Roque San Miguel Gral.
Pérez del Monte Paz Punta Indio
Saladillo Chascomús
Carlos
Casares
Pehuajó
Gral.
Belgrano Lezama
Trenque Lauquen Gral. Alvear Las Flores
Castelli
Pellegrini
Bolívar Pila

Tapalqué
Tres Lomas Dolores
Tordillo
Rauch
Salliqueló
Gral.
Azul Guido
Guaminí Olavarría Gral. Lavalle
Partido
Maipú de la Costa

Adolfo Alsina Ayacucho

Gral. La Madrid Gral. Madariaga Pinamar


Tandil

Cnel. Suárez Laprida Villa


Benito Juárez Mar Chiquita Gesell

Saavedra
Balcarce

Gonzales Chaves
Puán Cnel. Pringles Gral. Pueyrredón
Lobería
Tornquist
Gral. Alvarado
San Cayetano

Bahía Blanca Tres Arroyos Necochea


Cnel. Dorrego

Monte
Villarino Hermoso

Patagones
55
@turismopba
buenosaires.tur.ar

También podría gustarte