Está en la página 1de 10

Sommelier jaime Gironés V.

Historia del Vino en México

MÉXICO

Precolombinos

Los Olmecas (1200-400 A.C.) ya se conocía del cultivo de vides silvestres, se utilizaban estas vides
para hacer una bebida a la que agregaban otras frutas y miel; hasta la fecha en que algunos lugares
se hacen vino de acahul con uvas y frutas silvestres.

En Cuicuilco (400 a.c-10 D.C.) los gobernantes, sacerdotes y grandes artesanos usaban la tintura
de la piel de las vides salvajes para hacer una mezcla que martajaban con maíz y piel de tuna,
usándola para sus celebraciones de cambio de ciclo o de adoración de las deidades.

Monte Albán (500 a.c.-750 A.C.) Hay vestigios de este tipo de bebidas hechas con ?frutas rojas?
silvestres y, donde los nobles tenían sus criptas subterráneas, se hallaron recipientes donde, como
si fuera un pebetero, había residuos de una sustancia ácida y color violeta, e imágenes
representativas en las pinturas de las tumbas.

En Tenochtitlán, se sabe que en muchas de sus festividades los aztecas usaban una bebida tipo
Acachul a la que llamaban Acacholli (esta bebida actualmente se produce en puebla a base de
cerezas silvestres y alcohol), como después el conquistador Juan de Grijalva, lo constatara, aunque
su bebida favorita era el Octli (pulque).

Colonia

Desde 1520 los conquistadores y misioneros trajeron vid a México, al momento que Cortés fundaba
la Villa Rica de la Vera Cruz, aunque fue hasta 1522 que se iniciaron formalmente los proceso de
siembra y producción del vino.

Una vez consumada la conquista parte fundamental de su dieta cotidiana y base de las creencias
religiosas, y por ello incrementó rápidamente el cultivo de la vid y la comercialización del vino.

Hernán Cortés, ya como gobernador de la Nueva España, ordenó el 20 de marzo de 1524 que cada
colono encomendero sembrara 1,000 pies de vid por cada 100 indígenas que tuviera en su
posesión. Ya desde aquel tiempo se practicaba el injerto de la vitis vinífera en cepas autóctonas.

Resultó natural que la vid fuera cultivada de inmediata por los misioneros que necesitaban vino para
celebrar la misa, aunque se desconoce qué tipo de vino se producía.

En 1531, Carlos V ordena que todo navío con destino a la Nueva España lleve plantas de vid y
olivos para su cultivo.

Se estima que la tradición de las casas vitivinícolas empezó en el año 1574, cuando sacerdotes y
conquistadores españoles, salieron de Zacatecas a lo que hoy es Coahuila y parte de Durango en
busca de oro, en medio del desierto, llegaron a un valle delimitado por una sierra (Sierra Madre
Oriental) encontrando un verdadero oasis con manantiales de agua fresca. Decidieron entonces
establecerse en ese valle que hoy conocemos como Valle de Parras, donde habían encontrado
vides, ya que el vino para ellos guardaba un lugar especial en su dieta.

1592 y 1593, Francisco de Urdiñola ya producía su vino en la misión que se había establecido en la
región -hoy hacienda del Rosario- que años más tarde sería la vinícola Marqués de Aguayo. Se
considera que ésta fue la primera bodega comercial de la Nueva España y, por ende, de México y
América.

En 1595, la corona española a través del Rey Felipe II, expidió la cédula real mediante la que se
prohibió la siembra de nuevos viñedos y la producción del vino, ordenando también destruir los
viñedos existentes ?excepto aquellos de la Iglesia o dedicados a su servicio? por el temor que
hubiera mayor competencia con el vino de España.

Entre 1591 y 1597 ante los continuos ataques de los indios, los habitantes de la zona de Santa
María de la Asunción de las Parras deciden abandonar la misión. Don Lorenzo García,
reconociendo las bondades que ofrecía el valle, ya había logrado establecer con los naturales y
solicitó, personalmente al Rey de España, Felipe II, una ?merced? o dotación de tierras,
demostrando que ya había asentado sus reales en dicho lugar. Mercedes que recibió con el expreso
propósito de plantar viñas para producir vinos y brandi, dando así formal nacimiento a la Hacienda
San Lorenzo, lo que hoy es casa Madero.

Para 1688, el padre jesuita Eusebio Francisco Kino, llegó a los hoy territorios de Sonora y Arizona y
fundó la misión Primería Alta. Al padre Kino se le conoce como el precursor de la colonización
definitiva de California.

La variedad de uva plantada por los frailes adquirió fama y una denominación especial, la uva
misión, cuya variedad actual se llama ?criolla? en toda Sudamérica, y se cree que en 1707 se hace
la primera vendimia en Baja California de este tipo de uva.

Miguel Hidalgo promueve el incremento de los viñedos en los alrededores de Dolores. Creció la
producción gusanos de seda y plantó los viñedos y los olivares capacitando trabajadores locales
para atenderlos. Estableció talleres de carpintería, herrería, curtido de cuero, elaboración de vino,
tejido y cerámica.

A mediados de 1809, ya con los viñedos floreciendo, un grupo de soldados fueron enviados a la
intendencia se Guanajuato con el mandato de destruir los viñedos existentes. Todas las viñas que
tenía la Parroquia de Dolores y sus alrededores fueron arrancadas y quemadas frente a sus atónitos
pobladores, con el anuncio ?por desobedecer el mandato real de su majestad el Rey?.

En 1810, con el inicio de la lucha se abandonaron o son destruidos todos los viñedos del centro del
país. Es importante recordar que, para estas fechas, muchas iglesias tenían plantación de uva y
producción de vino.

Independencia

A finales de 1821, tras la lucha por la Independencia, y en el proceso de recuperación y replantación


de los viñedos, las cepas francesas fueron seleccionadas y predominaron en los viñedos
mexicanos.

En el México independiente, 1822, Agustín de Iturbide, después de ser proclamado emperador de


México, protegió la producción de los viñedos e impuso un impuesto de 20% a los vinos extranjeros,
en tanto que el nacional sólo pagaría el 10%.

Durante 1823, Iturbide grava el vino extranjero con el 35% y el español con el 40%, quitándole el
impuesto al nacional.

En el centro de estadísticas de Parras, concluido en 1825, la sesión dedicada a ?distinción de


oficios? estaban registrados 12 toneleros y 596 prácticos divididos en los siguientes oficios: 318 en
operaciones de viña, 81 en las operaciones de licores; 70 en las operaciones de cuadratura de la
tierra; 81 en plantíos frutales y 46 en sus injertos.

En 1843, el presidente Antonio López de Santa Anna expidió el decreto que establecía el Ministerio
de fomento, colonización, industria y comercio. El 2 de octubre de ese mismo año se autoriza el
establecimiento de la Escuela de Agricultura, donde una de las cinco disciplinas cursadas se refería
al cultivo y manejo de la vid.

Hacia 1855, Parras era el centro vitivinícola más importante de México. El aguardiente era el
principal producto y, en menor escala, los vinos: dulces sacramentales y de mesa, blancos y tintos;
todos ellos bien posicionados en el mercado nacional y en los Estados de Texas y Nuevo México.

Reforma y finales del siglo XIX

Con los problemas internacionales, la inestabilidad del gobierno juarista en 1860 surge por iniciativa
del italiano Miguel Ferriño Lander, el proyecto de la fronteriza, hoy bodegas Ferriño, en las
cercanías de Cuatro Ciénagas, Coahuila e iniciaron la producción del vino de consagrar ?Sangre de
Cristo?.

Evaristo Madero-jerarca de la familia Madero y abuelo del presidente Francisco I. Madero- adquiere
en 1873 la hacienda del Rosario, conocida como ?Hacienda de Arriba?, otrora la Misión de Santa
María de las Parras; y en 1884 viaja a Francia para traer a México las primeras cepas de aquel país.

En 1884, Evaristo Madero crea la empresa Madero y compañía.

En 1890 con la llegada del ferrocarril, la transportación de los vinos ya no se hizo por carretera.
Daba además otra ventaja, pues se podía transportar en furgones ?refrigerados?, situación que no
sólo ayudó a los vinos elaborados, sino que permitió el movimiento de las uvas para producir el vino
en otras regiones.

En 1890 y 1891, los Madero importaron grandes cantidades de sarmientos de las que se
consideraban las mejores variedades de vides de Francia, España y California, hasta cubrir mil
hectáreas de terreno, con los sarmientos franceses 8 o americanos) se introdujo a Parras una plaga,
la Filoxera. Las cepas infectadas murieron y, además, contagiaron las seculares variedades criollas
y misión de la localidad.

A finales del siglo XIX, en 18989, la familia Concannon, de origen irlandés, a través de su jerarca,
James Concannon, platicó al presidente Porfirio Díaz en la vitivinicultura, para que provechara el
potencial vitícola del país e introdujo algunas docenas de variedades francesas en México.
Concannon trajo más de un millón de cepas, la mayor parte de éstas fueron plantadas en los
alrededores de Celaya, Guanajuato, en la Hacienda Roque.

En 1890, Francisco Andonegui y Miguel Ortmart plantaron las vides en los terrenos de la antigua
misión dominica de Santo Tomás, en los fértiles valles del norte de la península de Baja California.

Para 1893, Madero y compañía, con la adquisición de la hacienda de San Lorenzo a la empresa
francesa ?San Lorenzo Mexique?, ya había cambiado su nombre a Ernesto Madero y Hermanos.

Siglo XX

Para 1906, otra pujante empresa vitivinícola había surgido en la Comarca Lagunera, en la
jurisdicción de Gómez

Palacio, Durango. Se trataba de Lavin y Paparelli, compañía vinícola de Noé.


En 1906 unos 500 rusos del Cáucaso emigraron desde Kars a México. Las creencias religiosas de
este grupo de ?Molokanes? (comedores de leche) les impedían participar en la guerra de los Zares,
y en medio de la persecución dejan sus tierras y llegan al sur de Ensenada para formar la colonia
Guadalupe, hoy Valle de Guadalupe. Ahí plantaron viñas y se inicia una de las mayores historias
recientes del vino en México.

En 1907, Ernesto Madero y Hermanos ya cosechaban más de 50 variedades de vid, todas de origen
internacional, y según su publicidad, era la única empresa vitivinícola mexicana que exportaba sus
vinos.

Revolución

Después de la ley agraria de 1907 a 1911, francisco villa protege los viñedos del norte del país,
principalmente los de la Comarca Lagunera, aunque con el movimiento armado se vuelven a
desatender los viñedos.

A pesar de los conflictos que se veían venir, la tierra de Parras y sus alrededores tenían imán para
los negocios del vino, Antonio Perelli-Minetti, establecido en California, plata diversas variedades de
vides en el Rancho el Fresno del municipio de San Pedro de las Colinas, muy cerca de Torreón. En
los siguientes siete años el Sr. Perelli desarrolló una de las más grandes vinícolas en México con
más de 800 acres cultivados.

Después del movimiento armado, los vinos mexicanos empezaron a producirse seriamente hasta
1920, pero no se logró que tuvieran buena calidad por muchos factores: faltaban más conocimiento
de la vinicultura, se utilizaba equipo defectuoso y no había una adecuada selección de las
variedades. El resultado eran vinos blancos amarillentos, tintos oxidados. Estos vinos no podían
competir con los californianos, que debido a la lucha revolucionaria se habían posicionado muy bien.

A partir de la Independencia predominaron las cepas de origen francés y desde el Porfiriato,


descontando la interrupción de la Revolución, los vinos franceses se volvieron sinónimo de
prestigios.

México Post-Revolucionario

En 1924, Ángel Cetto, llega al puerto de Veracruz junto con otros 218 italianos como parte de
agricultores, en proyecto promovido por el entonces presidente Álvaro Obregón, hacia la hacienda la
Estanzuela en Jalisco, sin embargo como era un lugar en ruinas, decidió aventurarse hacia el norte
del país. Para 1926, ya se encontraba en tierras de Baja California. No es sino hasta 1928 que se
establece en Tijuana las bases de lo que sería la bodega L..A.Cetto, este negocio floreció
rápidamente pues era el punto más alto de la prohibición de alcohol en los Estados Unidos, lo que le
permitía surtir buena parte del sur del vecino país del norte.

Con la segunda emigración española, en 1930 los vinos ibéricos fueron recobrando poco a poco el
protagonismo entre los vinos importados durante las siguientes décadas.

En 1932, Abelardo L. Rodríguez, antes de terminar su período como gobernador de Baja California,
le compra bodegas Santo Tomás a Francisco de Adonegui y en 1935 establece sus operaciones en
el lugar que actualmente ocupa.

Hacia 1939, Santo Tomás ya producía vino que se comercializaba a nivel internacional, llegando a
producir hasta 600,000 cajas de vino por cosecha.

En ese año es cuando se hace el primer embotellado de vino en México, en las bodegas Santo
Tomás, máquina embotelladora que aún conserva.
Para el año de 1945, don José González Guerrero se establece cerca de Tecate, una pequeña
vinícola familiar dedicada a la elaboración de vinos finos, la que hoy conocemos como vinos
Tanama.

El 23 de febrero de 1946 quedó conformada por la sociedad Compañía Vinícola del Vergel, ubicada
en Gómez Palacio en los predios que pertenecían a las bodegas de Lavin y Paparelli.

En 1947, Ernesto Madero y Hermanos cambia su denominación comercial por el nombre que
actualmente ostenta, Casa Madero.

En 1948, fue creada la Asociación Nacional de Vitivinicultores, que afilió inicialmente a 15 empresas.
En el período comprendido entre los años 1950 y 1954 se incorporaron 14 compañías más.

México Moderno

Un año después de desembarcar en América, Don Antonio Ariza se hace cargo de la distribuidora
importaciones Ucero quienes se dedicaban a administrar desde México las importaciones desde
España hacia América, y para 1951 junto con Pedro Domecq crean Domecq México.

En 1951, Luis Agustín Cetto, inicia formalmente el cultivo de uvas para vinificar.

Durante en 1952, Don Guillermo Zapién Marroquín, en el valle de Guadalupe, inicia un proyecto que
a la fecha ha crecido año con año, Zapién. Por estas fechas Eugenio Nicolau funda las Bodegas
Cruz blanca en Querétaro, manejando vino blanco, tinto y tipo jerez.

Desde 1992 esta empresa lleva el nombre Zuco. Francisco Domenech crea en 1958 crea la
empresa Cavas de San Juan que produce los vinos Hidalgo en Querétaro. La Madrileña compra la
marca a inicios de los 90 y continúa con la producción de Vinos Hidalgo desde San Juan de Río.

Corría 1959 cuando el grupo Cetto inicia el proyecto de embotellado de los vinos Calafia de
Domecq..

En el año de 1962 se realiza la primera conferencia Latinoamericana de la uva, como resultado de


ésta se crea la Organización Latinoamericana de la Uva integrada por Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Abelardo L. Rodríguez vende Bodegas de Santo Tomás a Elías Pando en 1963 quien se encarga de
desarrollar un visión moderna para los vinos en el norte de Baja California.

En el año de 1970 México ingresa a la O.I.V: (organización Internacional de la Viña y el Vino con
sede en Francia).

Se funda en el Valle de Guadalupe la compañía de vides de Guadalupe Domecq (actualmente Casa


Domecq)

Se establece en Zacatecas la vitivinícola Vinos Carrera.

Para el año 1972 el enólogo Vittorio Giaginto Bortoluz y su hijo Claudio Bortoluz fundan viñedos la
redonda en el municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro.

Este mismo año, Grupo Cetto inicia sus exportaciones hacia los Ángeles.

En 1973 se crea el programa nacional vitivinícola y empieza el verdadero auge del vino mexicano,
se incorporan cepas europeas y se plantan viñedos nuevos en el territorio nacional, las bodegas
renuevan en su maquinaria y se contratan enólogos de prestigio, el vino nacional alcanza el nivel del
reconocimiento en todo el mundo.

1977 es el año que vio nacer otra bodega en Aguascalientes: Bodegas de la Hacienda de Letras,
proyecto de Carlos Salas Luján.

Ese mismo año sale a la venta Vinos Calafia y para el año siguiente Padre Kino.

En 1978, cuando el ingeniero Luis Villarino López y su esposa Adela Gil Osuna inician con la
elaboración de vino artesanal para consumo familiar en el Valle de Santo Tomás: este proyecto para
los primeros años del siglo XXI se transformará en un proyecto más formal.

La producción para vinificar se triplicó entre 1970 y 1980. La capacidad de las instalaciones de
vinificación, de conservación, de embotellado, los esfuerzos de la comercialización y de la
distribución y por consiguiente, de las inversiones humanas y financieras.

En 1980 existían más de 20 compañías productoras de vinos, con más de 80 marcas diferentes, en
el mercado nacional.

Después de 1982 cuando quedaron cerradas las fronteras a los vinos extranjeros se registró un
breve período de bonanza para los vitivinicultores mexicanos.

La década de los 80 deparaba un buen desarrollo vinícola para el estado de Zacatecas, en 1981 se
inicia las Bodegas del Altiplano.

En 1982 La Casa Tavera Díaz abre sus puertas como una pequeña empresa que entrega vino
artesanal.

En 1984 fue fundada Vinos Cacholá en la región semidesértica de Valle de Arcinas, Zacatecas.
En 1983 se abre Cavas Valmar; la producción se inicia con varietales Chenin Blanc, Cabernet
Sauvignon y Tempranillo.

En 1983 se lanza la marca L.A. Cetto al mercado, y se amplía el total de superficie de viñedo
producción de vino a 1050 hectáreas.

L.A. Cetto se asocia con San Martin Winery en California, para ampliar actividades en el vecino país.

Desde 1986, el Valle de Parras cuenta con apelación de origen, siendo la primera zona vitivinícola
reconocida en México ante la Organización Internacional de la Viña y el Vino, la Comunidad
Económica Europea y el Gobierno de México.

Hacia 1987 se establece en Ezequiel Montes (Querétaro), Freixenet México, iniciando la producción
de espuma CAVA al estilo catalán.

Se da un cisma cambiando la historia del vino mexicano ya que Ricardo Hojel, Hans Backhoff,
Manuel Castro, Tomás Fernández y Eric Hagsater. En Ensenada, consolidan el proyecto Monte
Xanic con sus viñedos instilados en el Valle de Guadalupe, ya que se vivía una etapa en la cual las
opciones del vino en el mercado eran muy escasas, y tuvieron la visión de crear un concepto
diferente, el primer vino mexicano Súper Premium .

México es aceptado en el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) con lo que se abren las
puertas a la importación de todo tipos de bienes, incluido el vino y los licores. Esto desataría una de
las mayores quiebras de empresas en el sector vinícola, ya que de 60 que había, quedaron
alrededor de 10 en funcionamiento.

En 1987 sale a la venta la primera botella del vino Mogor Badán, e inició el proyecto de vinos y
viñedos californianos Roganto.

En 1989 sale la primera botella del proyecto Monte Xianic. La vendimia de 1990 da la primera
cosecha de Albarolo, de Vinos Shimul. Cantera y Plata abre operaciones en 1990.

En 1991 se reconvierte Viña de Liceaga para cultivar uva y elaborar vino. Su filosofía es tener vinos
de calidad y bien apreciados en el extranjero.

Durante 1994 se funda Chateau Camou, con la peculiaridad de fermentar sus vinos blancos en
toneles de madera. Este mismo año se forma por iniciativa del periodista español Gabriel
Fernández, se forma la Asociación Mexicana de Somelliers.

En 1995 nace otro proyecto singular en la localidad de El Rosillo, cerca de Dolores Hidalgo,
Guanajuato por tradición ligada a la vid. Se reestructura Bodega Vega-Machón, iniciando
actividades en el viñedo proveyendo de uvas para vinificar a otras casas.

En 1997, después de algunos años se oficializa la fundación de la Casa de Piedra de Hugo


D´Acosta, lanzando posteriormente un vino que hiciera historia Vino de Piedra 1997, profundizando
el concepto de vino de autor en nuestro país.

En el mismo 1997 Donald y Tru Miller fundan en Baja California Adobe Guadalupe, también nace
Barón Balch´é y Viñedos Lafraga.

En 1998, en la parte sureste de Parras, inicia la historia de Finca y Viñedos Buena Fe. También ese
año se consolida la fundación de Casa Bibayoff, en Baja California, así como Vinart.

Monte Xanic dio a conocer lo que para muchos es su mejor versión: el Gran Ricardo, un vino de
ensamble que se obtiene de los mejores fermentados que produce la bodega.

En 1999 se forma la Vitivinícola Tres Valles , porque las uvas con las que se producen los vinos
provienen de los tres valles más importantes al sur de Ensenada; Valle de San Vicente, Santo
Tomás y Valle de Guadalupe.

Año 2000

Abre operaciones Bodegas y Viñedos San Rafael.

Miguel Fuentes inicia el proyecto Vinos Fuentes en la zona de Francisco Zarco en el Valle de
Guadalupe.

Nace el proyecto del Dr, Víctor Torres Alegre, Vinos Torres Alegre y Familia con creaciones como
?L´ainé? o la llave.

En 2001 Ivvone Sánchez y Saúl Martín del Campo, crean un concepto a partir del turismo enológico,
desarrollando, Martín del Campo XIN Vino Artesanal, con su vino XIN ZIN.

2002

Continúa la expansión de los viñedos en Baja California con Tintos del Norte 32 y JC Bravo.

2003

Monte Xanic , concluye la construcción de una sala de barricas subterránea cavada dentro del cerro
donde está su propiedad en el Valle de Guadalupe.
2004

En Ezequiel Montes Querétaro, Josep Antón Llaquet, precursor del resurgimiento de Freixenet,
deciden crear ?Pretexto?, en el rancho los aztecas, produciendo su autodenominado ?Vino
artesanal orgullosamente queretano?. Hugo D´Acosta funda uno de los proyectos vinícolas más
importantes del Valle de Guadalupe: la Estación oficios el Porvenir, mejor conocida como ?La
Escuelita?, donde se promueven los aspectos técnicos alrededor de la elaboración del vino.

2005

Se crea la bodega 3 Mujeres.

Inicio del proyecto de Viñas Tierra Santa.

Nace, en Dolores Hidalgo Cuna de Tierra, muy cerca de donde 200 años antes por órdenes de la
corona española habían arrancado las vides para que no se produjera vino.

2006

Hugo D´Acosta saca a la Luz el proyecto Paralelo.

Manuel Delgado y Laura Zamora inician el proyecto MD Vinos.

En Aguascalientes, J. Trinidad Jiménez inicia la construcción de su vinícola y cava Rancho Santa


Elena, vinificando artesanalmente su vino Adamas.

Aldo César Palafox, después de 16 años de producir uva, construye su vinícola Viñedos A.C.
Palafox. Siendo su vino Marijá reconocido dentro de los 30 mejores vinos mexicanos. La Hacienda
La Lonita, en el Valle de Guadalupe, entrega su primera edición limitada de Pagano y Sacro.

2008

Surge un nuevo proyecto Viñas de Garza en Baja California.

Monte Xanic continua con su proyecto de inversión, ahora en un sistema de riego por goteo con
estaciones meteorológicas que mide los niveles de humedad del subsuelo. Así como la implantación
de mayor oxigenación para vinos tintos. Se decide la plantación de nuevos viñedos en el valle
Ojos Negros, reconocido por la presencia de mayor cantidad de agua de muy buena calidad.

2010

Casa Madero es reconocida con la certificación de procesos ISO 9001-2008, convirtiéndola en la


única vitivinícola mexicana que tiene certificados de procesos desde el viñedo hasta la distribución.
Monte Xanic cierra un convenio de exportación con los Estados Unidos.

Los vinos mexicanos son bien representados en el concurso 2010 de Bruselas, al conseguir un
reconocimiento en sus vinos como Domecq, L.A.Cetto, Madero y Monte Xanic.

FUENTE: Consejo Mexicano Vitivinícola

http://www.vinosmexicanos.net/?page_id=385

También podría gustarte