Está en la página 1de 7

TRABAJO DE OSMOSIS

BRENDA MICHEL SILVA ACEVEDO


CÓDIGO: 14895
GRADO: 6°

DOCENTE: SANTIAGO OCAMPO LÓPEZ

COLEGIO SAN BARTOLOMÉ


BUCARAMANGA
COLOMBIA
1. En qué dirección se llevó acabo la osmosis en el siguiente dibujo:

MENBRANA SEMI PERMEABLE

MAYOR MENOR
CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN

DERECHA IZQUIERDA

Acá la osmosis el desplazamiento de las moléculas de una sustancia van de


izquierda de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración que es
la derecha que recibe el nombre de difusión; esto permite que la sustancia se
distribuya de manera uniforme en el espacio que la contiene.

2. Explica los medios de la osmosis: medio hipotónico, medio hipertónico y medio


isotónico.

Medio hipotónico: Cuando la concentración de soluto es menor respecto al medio con el


que se compara.
Medio hipertónico: Cuando la concentración de soluto es mayor respecto al medio con el
que se compara.

Medio isotónico: Cuando ambos medios tienen la misma concentración.


3. Teniendo en cuenta la explicación de los medios de la osmosis, identifica las
siguientes imágenes en los diferentes medios.

4. Con base en los dibujos mostrados a continuación describa:

A) Los pasos que se presentan en la endocitosis y exocitosis.


La exocitosis describe el proceso de fusión de vesículas con la membrana plasmática y de
liberación de contenido al exterior de la célula.

La endocitosis es el proceso de captura de una sustancia o partícula desde fuera de la


célula envolviéndola con la membrana celular. La membrana se pliega sobre la sustancia
y esta es encerrada completamente por la membrana.

B) Cual es la diferencias entre fagocitosis y pinocitosis

La diferencia entre la fagocitosis y la pinocitosis son:

La fagocitosis es un tipo de endocitosis en el que una célula rodea y engulle un elemento


dentro del cuerpo y luego lo digiere por completo.

Y la pinocitosis es un tipo de endocitosis por el que las células ingieren líquidos, o


pequeñas partículas en disolución (como macromoléculas), del medio extracelular en
pequeñas vesículas membranosas llamadas vesículas pinocíticas.

C) ¿Que es apoptosis o necrosis?

Apoptosis:

La apoptosis, también llamada “muerte celular programada”, es el proceso bioquímico


natural por el que mueren y se renuevan nuestras células y viene codificada en la
información genética de la propia célula. En otras palabras, es la propia célula que
dictamina cómo y cuándo ha de ser eliminada, en función de las señales que recibe de su
interior y de su entorno.

Necrosis:

El organismo suele estar expuesto a diversas alteraciones en el medio externo, y algunas


de ellas pueden generar enfermedades o patologías en el cuerpo, algunas de ellas con
efectos adversos irreversibles que pueden producir la muerte de los tejidos que
conforman el cuerpo.

"Se define como la muerte del tejido y de las células de una zona específica del
organismo."
Bibliografía

https://www.misistemainmune.es/inmunologia/componentes/apoptosis-o-muerte-celular-
programada

https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-
biologia/section/2.17/primary/lesson/exocitosis-y-endocitosis/

También podría gustarte