Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Carrera

Informática Gerencial

Participantes

Lisbeth Castro Reyes


Edward Aarón Acosta Estévez
Lenny junior Caraballo Tavera

Matricula o ID

100068075
100066473
100066222

Facilitador

DR. JOHARI R. ROSARIO P.

Asignatura
Metodología de la Investigación II

Tema
El impacto negativo de la tecnología en la niñez y la adolescencia

Capítulo 5

Sede Santiago, Rep. Dom.

Fecha
26/02/2024
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION 2

EL IMPACTO NEGATIVO DE LA
TECNOLOGÍA EN LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA

CAPÍTULO V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.


5.1 Discusión de los datos de la investigación……………………………….
Reflexiones Profundas sobre el Impacto de la Tecnología en la Niñez y la
Adolescencia

Este capítulo representa la culminación de la investigación, donde se sumergirá


en el análisis y la discusión de los resultados obtenidos en la exploración del
impacto negativo de la tecnología en la niñez y la adolescencia. A lo largo de
este proceso, se desentrañarán las complejidades inherentes a la interacción
entre los jóvenes y la tecnología, permitiendo una comprensión más rica y
matizada de este fenómeno en constante evolución.

En el análisis cuantitativo, se abordarán los patrones y tendencias emergentes,


proporcionando una visión estructurada de cómo el tiempo de pantalla y las
preferencias tecnológicas pueden influir en el bienestar físico y emocional de
los niños y adolescentes. Este enfoque permitirá identificar conexiones clave y
comprender mejor las dinámicas subyacentes que pueden estar contribuyendo
al impacto negativo observado. Al mismo tiempo, se explorarán las variables
demográficas para contextualizar aún más estas relaciones, reconociendo la
diversidad en la experiencia de la tecnología.

En el análisis cualitativo, se sumergirá en las experiencias personales y las


perspectivas individuales expresadas durante entrevistas y grupos focales.
Estas narrativas ofrecerán una mirada en profundidad a la vida cotidiana de los
jóvenes en la era digital, revelando sus alegrías, desafíos y preocupaciones.
Este enfoque cualitativo permitirá capturar la riqueza y la singularidad de las
experiencias, dando voz a aquellos que participan activamente en la revolución
tecnológica.

La identificación de correlaciones y relaciones significativas será esencial para


desentrañar factores clave que podrían estar contribuyendo al impacto negativo
de la tecnología en esta población. Se explorarán conexiones entre diversas
variables, como el acceso a ciertos tipos de contenido y el rendimiento
académico, proporcionando una comprensión más holística de los desafíos y
las oportunidades que presenta la tecnología en el desarrollo de los jóvenes.

La comparación con la literatura existente permitirá situar los resultados en un


contexto más amplio, evaluando si los hallazgos de esta investigación
coinciden con las tendencias identificadas en estudios anteriores o si ofrecen
nuevas perspectivas. Este diálogo con la literatura proporcionará una
comprensión más completa de la evolución de la relación entre la tecnología y
la niñez, destacando las áreas en las que se ha avanzado y aquellas que aún
requieren una exploración más profunda.

No se pasará por alto la importancia de considerar divergencias y limitaciones


en los resultados. Este enfoque reflexivo permitirá una interpretación
equilibrada y cautelosa de los datos, reconociendo la complejidad y las posibles
fuentes de sesgo o error. A través de esta reflexión crítica, se garantizará la
integridad y la validez de los resultados presentados.

Este capítulo concluirá con una síntesis de los principales hallazgos y la


presentación de recomendaciones prácticas para la intervención. Más allá de la
mera descripción de los datos, se buscará transformar el conocimiento en
acción, proporcionando orientación para abordar los desafíos planteados por el
impacto de la tecnología en la niñez y la adolescencia. Este análisis y discusión
representan un paso crucial hacia la comprensión y la mitigación de los efectos
negativos, arrojando luz sobre un aspecto esencial del mundo contemporáneo
que impacta directamente en las generaciones futuras.

También podría gustarte