Está en la página 1de 28

E.

P Nº 10
“Domingo F. Sarmiento”
REGION 1 BRANDSEN
1897 .127años. 2024
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
EP N° 10.
AÑO: 1° A,B,C Y D CICLO LECTIVO 2024
DOCENTES: Daguerre Victoria, Yungblut Yanina, Navarro Mariana y carolina
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS.

ÁREA: MATEMÁTICA
FUNDAMENTACIÓN

Para lograr un aprendizaje significativo en Matemática debemos proponer situaciones que planteen problemas, los cuales requieran de ciertas nociones matemáticas como instrumentos necesarios para poder
solucionarlos ya que un conocimiento matemático sólo puede considerarse aprendido cuando se ha funcionalizado; es decir, cuando es posible emplearlo como medio para resolver una situación o problema.

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el utilizar son secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar a
encontrar diferentes formas de resolver los problemas, a formular argumentos que validen los resultados del mismo tiempo, de las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos,
habilidades y actitudes que se quieren desarrollar.

Este enfoque implica plantear situaciones problemáticas interesantes que inviten a los alumnos a reflexionar a encontrar diferentes formas de resolverlas y a fomentar argumentos para validar los resultados, así
como también que favorezcan el enfoque de distintas técnicas de resolución y el uso del lenguaje, potenciando el trabajo autónomo y colaborativo por parte de los alumnos.

PROPÓSITOS GENERALES:

● Revisitar el propósito fundamental que tiene la escuela en el nivel primario en el ciclo lectivo 2024.Presentar situaciones problemáticas que permitan retomar la lectura, escritura y orden de los números
naturales y las fracciones. • Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas en diferentes contextos. • Brindar espacios
para elaborar estrategias de medición y apropiación de los sistemas de medición y su uso social. • Proponer situaciones de enseñanza para la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con los
sistemas de medición y el uso de equivalencias entre las distintas unidades. • Contribuir al reconocimiento de las diferentes figuras y cuerpos geométricos, como así también de sus relaciones y usos,
incorporando software específico. • Proponer situaciones de enseñanza en las que se estimule la producción oral y escrita de textos matemáticos.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD PEDAGÓGICA:
● Explorar la serie numérica hasta 100 0 150, analizando el uso social de los números. • Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números
naturales hasta 100 0 150. • Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición. Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de
los mismos. • Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en el espacio. Resolver problemas que involucren
los casos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de cálculo fundamentando sus respuestas
BLOQUES

TIEMPO Contenidos

Indicadores de avances
BLOQUE: Conceptos Modos de conocer
ESPACIOS Y
● Relaciones entre el sujeto y los objetos y • Localiza un objeto en el espacio físico o en el dibujo que lo
NÚMEROS ● Resolver problemas que impliquen comunicar oralmente la
representa a partir de pistas sobre su ubicación.
entre los objetos entre sí: arriba/abajo, ubicación de personas y de objetos en el espacio.
NATURALES adelante/atrás, izquierda/ derecha. • Elabora dibujos o gráficos para indicar recorridos en espacios
● Elaborar una representación plana del espacio recorrido. cada vez más amplios.
● Comunicación de posiciones y
• Realiza representaciones gráficas de espacios conocidos, de
desplazamientos.
tamaño cada vez mayor y analizando progresivamente puntos de

MARZO

ABRIL ● Explorar diferentes contextos en el uso social de los


números.
● Explora diferentes contextos en el uso social de los números.
MAYO
● Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos.
● Contextos y uso social de los números
● Resuelve situaciones de conteo de colecciones de objetos.
● Leer, escribir y ordenar números hasta el 100.
● Conteo de colecciones de objetos.
● Lee, escribe y ordena números hasta el 100.
● Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa
● Números hasta el 100.
(unos, dieces).
● Resuelve problemas que involucran armar y desarmar
● Valor de las cifras según la posición que ocupa números en unos y dieces.

en el número (unos y dieces)


Juegos de tallero, cartas y dados
● Resolver cálculos mentales de sumas y restas
apelando al repertorio de cálculos disponibles y al
uso del dinero.

● resolver problemas que involucren situaciones de


conteo, escritura y lectura de números, unión o
comparación de cantidades

* Proponer problemas que requiera elaborar información sobre la ubicación de un objeto o una persona en el espacio físico o en el dibujo que lo representa.

SITUACIONES
DE ● Proponer problemas en que los alumnos dicten al docente un instructivo que informe sobre un recorrido sugerido para ser expuesto en una cartelera.
ENSEÑANZA

● Presentar a los alumnos un esquema inicial de un espacio determinado (conocido por ellos) con algunos puntos de rearmar representar o agregar los elementos que se encuentran en ese espacio.

* Facilitar a los alumnos distintos portadores de información numérica. Propiciar, a partir de los juegos, la resolución de variados problemas numéricos, fomentando, al mismo tiempo, el trabajo
autónomo.

● Propiciar la resolución de problemas de suma y resta, promoviendo la aparición y el análisis de diversas estrategias de resolución.

● Promover la descomposición de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta y su discusión y reflexión colectiva.

● Propiciar el uso de la calculadora, como elemento de trabajo permanente, para la resolución de cálculos y problemas.

● Presentar colectivamente una porción de la serie numérica (del 0 al 100) para establecer relaciones entre los nombres de los números y su escritura e identificar regularidades en la serie oral y escrita.

● Promover situaciones que requieran de cálculo exacto y aproximado, cálculo mental y con calculadora, para que los alumnos puedan seleccionar el recurso de cálculo más pertinente.

● Proponer problemas que exigen armar y desarmar números en unos y dieces dentro del contexto monetario.

BLOQUE: Contenidos
OPERACIONE
Indicadores de avances
S CON
NÚMEROS
NATURALES

TIEMPO

Conceptos Modos de conocer

● Operaciones de suma y resta que involucren los ● Resolver problemas, por medio de diversos procedimientos, que ● Resuelve problemas de suma y resta que involucren unir dos
sentidos más sencillos de estas operaciones. involucren a la suma en el sentido de ganar o avanzar en el cantidades, ganar o avanzar, perder o retroceder y agregar o
contexto lúdico. quitar una cantidad a otra.
JUNIO
● .
● Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver ● Construye y utiliza estrategias de cálculo mental para sumar y
● Estrategias de cálculo para suma y resta. sumas y restas.
JULIO restar.

● Seleccionar estrategias de cálculo de suma y resta, de acuerdo


● Resolver problemas que involucren unir, agregar, ● Utiliza estrategias de cálculo pertinentes a la situación dada, para
con la situación y los números involucrados.
quitar, avanzar, retroceder, ganar, perder, usando sumar y restar.
diversos procedimientos (marcas, dibujos, números,
etc.).
● Explorar problemas que involucren determinar el resultado de
un reparto.

● Resolver problemas que involucren leer, escribir y ● Grillas numéricas e información sobre nombres y escritura de
ordenar números hasta el 100 o 150 números redondos.
aproximadamente.
● Uso de calculadora para resolver cálculos
● Resolver problemas y cálculos que exijan armar y
desarmar números en unos y dieces apelando al
contexto del dinero.

Geometría:

* Figuras geométricas (cóncavas y convexas).


● Explorar, describir, identificar figuras.
● Características. Lados curvos y rectos.
● Copiar figuras que contengan cuadrados y rectángulos,
● Cuadrados y rectángulos. Características. Similitudes y utilizando hojas cuadriculadas como medio para analizarlas.
diferencias.
● Resolver problemas que impliquen componer y
● Establecimiento de relaciones entre distintas figuras descomponer figuras a partir de otras que involucren
geométricas (rectángulos, cuadrados y triángulos). cuadrados, rectángulos y triángulos.

Explorar, reconocer y usar características de prismas y pirámides


de distintas bases para distinguir unos de otros.
● Explorar, reconocer y usar características de figuras
variadas para distinguir unas de otras.

● Explorar, reconocer y usar características de figuras


variadas para distinguir unas de otras.

● Explorar, reconocer y usar características de figuras


variadas para distinguir unas de otras.

● Reproducir cuadrados y rectángulos (en hojas


cuadriculadas) como medio para analizar algunas de
sus características.

Propiciar la resolución de problemas de suma y resta, promoviendo la aparición y el análisis de diversas estrategias de resolución

SITUACIONE Promover la descomposición de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta y su discusión y reflexión colectiva.
S DE
ENSEÑANZA Presentar colectivamente una porción de la serie numérica (del 0 al 100 0 150) para establecer relaciones entre los nombres de los números y su escritura e identificar regularidades en la serie oral y escrita.

Ofrecer diversos problemas que involucren la exploración y el reconocimiento de las figuras, dentro de una colección lo suficientemente variada (cuadrados, rectángulos, triángulos, pentágonos, rombos, algunas con lados curvos,
circunferencias, etc.).
Ofrecer problemas que demanden copiar dibujos que contengan cuadrados y rectángulos, presentados en hojas cuadriculadas.

Proponer problemas de plegado de papel (con forma rectangular o cuadrada) de manera que, al desplegarlo, queden determinados rectángulos, cuadrados o triángulos.

Ofrecer situaciones en las que se elija un cuerpo y, mediante algunas pistas que apelen a las características de los cuerpos, se oriente su identificación.

BLOQUE: Contenidos

MEDIDAS Y Indicadores de avances


CALCULOS
MENTALES

TIEMPO

Conceptos Modos de conocer

•explorar, reconocer y usar características de los cuerpos • Selecciona y utiliza unidades de medida convencionales para comparar longitudes.
● Cuerpos geométricos.
geométricos unos de otros.
• Usa el calendario para ubicarse en el tiempo (meses, días de la semana).
● Unidades de medida de longitud, * reproducir cuerpos geométricos y establecer relaciones
AGOSTO
capacidad y peso. entre cuerpo y figura.

SEPTIEMBRE ● Unidades de medida: días,


semanas, meses Resolver problemas que impliquen medir y comparar
longitudes (utilizando medidas convencionales y no
● Explorar distintas unidades de convencionales).

medida de tiempo a partir del uso * Conocer la distribución de días en la semana y de


de calendarios. meses en el año.

● Cálculo mental y aproximado de


OCTUBRE
sumas y restas
* Usa con eficiencia la calculadora para resolver cálculos, problemas de suma
NOVIEMBRE ● Números redondos hasta el 1.000 y resta y verificar resultados.

Resuelve situaciones usando dibujos, marcas, números, sumas o restas para


determinar el resultado de un reparto
*Investigar cómo funciona la calculadora.

● Multiplicación y división: problemas


de reparto.
● Promover situaciones que requieran de cálculo exacto y aproximado, cálculo mental y con calculadora, para que los alumnos puedan seleccionar el recurso de cálculo más pertinente.
SITUACIONES DE
ENSEÑANZA ● Proponer problemas que exigen armar y desarmar números en unos y dieces dentro del contexto monetario.

Proponer la resolución de una variedad de problemas en que los alumnos utilicen dibujos, marcas, conteo, sumas, restas, etc., para averiguar el resultado de un reparto equitativo (mediante una
división).

• Presentar problemas que impliquen comparaciones de longitudes en forma directa.

• Organizar actividades permanentes que permitan sistematizar el uso de los recursos de medición social del tiempo (día, semana, mes, año).

RECURSOS EVALUACIÓN

● Pizarra/pizarrón ● Producciones orales y/o escritas de los alumnos

● Instancias de trabajo individual o colectivo


● Fibrones/tizas
● Trabajos prácticos individuales
● Televisor
● Observación y registro de participación y trabajo en clase

● Computadora ● Corrección de tareas

● Libro de textos ● Evaluaciones escritas y orales.

● Material impreso/ material concreto

● Material bibliográfico otorgado por DGDECYE

Bibliografía

Codda, M (2017). ¡Hola, soy Bambú!. Santillana.

David, C (2015). Los pampirotes1: Prácticas del Lenguaje y Matemática. Santillana.

FUENTES DE CONSULTA

Cuaderno programa ATR (2020) DE 1| AÑO (PP. 1-52)

Sistema de numeración
Matemática 1° año

CDI- Numeración

Números hasta 100.

Cada carta en su lugar.

Contar, comparar y escribir.

Álbum de figuritas.

Ubicar y adivinar números.

Lotería virtual.

Sobre de figuritas.

Camisetas, goles y números.

Los números y el fútbol.

Operaciones: material para consultar.

Cuaderno programa ATR (2020) de 1| año (pp.62-67) Situaciones problemáticas de suma y resta.

Regularidades del sistema de numeración. (pp.53-62)

Matemática. Quinta entrega (2020). Cálculo mental. 1° año (pp. 68-74) Situaciones problemáticas de suma y resta. Parte 1

Propuestas didácticas para el estudio de la Geometría en primer ciclo: Figuras Geométricas.

Operaciones, cuaderno programa ATR (2020) de 1° año (pp. 75- 80)


E.P Nº 10
“Domingo F. Sarmiento”
REGION 1 BRANDSEN
1897 .127años. 2024
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
EP N° 10.
AÑO: 1° A,B,C Y D CICLO LECTIVO 2024
DOCENTES: DAGUERRE VICTORIA, Yungblut Yannina, Navarro Mariana y Carolina
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES:


PROPÓSITOS:

● PROMOVER EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE VARIADAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA ORIENTADAS A ENRIQUECER, RELATIVIZAR Y AMPLIAR EL CONOCIMIENTO
INICIAL DE LOS ALUMNOS, PARA APROXIMARLOS A UN CONOCIMIENTO SOCIALMENTE SIGNIFICATIVO.
● ESTIMULAR LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS INVESTIGABLES Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO PARA LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS.

● PROPICIAR UN ESPACIO DE INTERCAMBIO DE IDEAS, DE RESULTADOS Y DE INVESTIGACIONES QUE FAVOREZCAN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

● VALORAR LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA DE NUEVAS CONSTRUCCIONES CONCEPTUALES.

● PROMOVER EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES INTEGRADAS A LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA PROPIAS DEL ÁREA.

● FORTALECER LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS COMO CIUDADANOS COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD DE LA QUE FORMAN PARTE Y CON EL
CUIDADO DEL AMBIENTE.
● OFRECER A LOS NIÑOS INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DE SU PROPIO DESEMPEÑO A TRAVÉS DE LA ADQUISICIÓN DE CRITERIOS RESPECTO DE LO QUE SABEN, LO QUE
LES FALTA APRENDER Y LO QUE LA ESCUELA ESPERA DE ELLOS.

OBJETIVOS:
● RECUPERAR LOS CONOCIMIENTOS INICIALES DE LOS ALUMNOS, IDENTIFICÁNDOLOS Y PROMOVIENDO SITUACIONES DE ENSEÑANZA QUE FAVOREZCAN SU
ENRIQUECIMIENTO DESDE LA MIRADA CIENTÍFICA.
● ENSEÑAR A PLANTEAR PREGUNTAS QUE LLEVEN A LA REFLEXIÓN Y A LA SOCIALIZACIÓN DE SUS ANTICIPACIONES BASADAS EN LOS SABERES PREVIOS

● DE LOS NIÑOS PROMOVER UN ESPACIO DE DIÁLOGO ENTRE LAS DIVERSAS FORMAS DE VER, DE HABLAR Y DE PENSAR EL MUNDO NATURAL ACOMPAÑANDO EL
PROCESO
DE ALFABETIZACIÓN INICIAL CON LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA.
● PROMOVER SITUACIONES DE ENSEÑANZA QUE LES PERMITAN A LOS NIÑOS ESTABLECER NUEVAS RELACIONES ENTRE LOS HECHOS COTIDIANOS QUE LES RESULTAN
FAMILIARES CON LAS TEORÍAS Y MODELOS ELABORADOS POR LA CIENCIA PARA DESCRIBIRLOS Y EXPLICARLOS DE FORMA MÁS COHERENTE.
● PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA DE LOS MODELOS EXPLICATIVOS MÁS RELEVANTES E INCLUSORES, TANTO DE CONCEPTOS COMO DE MODOS DE
CONOCER, A TRAVÉS DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, PRINCIPALMENTE POR MEDIO DE EXPLORACIONES DEL ENTORNO.
● PROPICIAR EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LA DIVERSIDAD Y LOS CAMBIOS DE PLANTAS Y ANIMALES MEDIANTE LA INDAGACIÓN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
DISTINTIVAS DE CADA GRUPO.
● ACERCAR A LOS NIÑOS A UN SABER SISTEMÁTICO SOBRE EL MUNDO DE LOS MATERIALES, AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS, ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Y PODER
CARACTERIZAR LOS MATERIALES HACIENDO NUEVAS GENERALIZACIONES SOBRE SUS PROPIEDADES.
● ACERCAR A LOS ALUMNOS A CIERTOS FENÓMENOS FÍSICOS MEDIANTE ELEMENTOS CONCRETOS, RECURSOS PRÁCTICOS Y ESTRATEGIAS QUE LES PERMITAN
OBSERVAR, EXPLORAR Y CONSTRUIR CONCEPTOS.
● PROMOVER SITUACIONES DE ENSEÑANZA EN QUE LOS ALUMNOS PUEDAN REALIZAR OBSERVACIONES, COMPARACIONES Y DESCRIPCIONES ACERCA DE LOS CAMBIOS
Y LAS PERMANENCIAS EN LOS PAISAJES, COMO EN EL CIELO.

TIEMPO CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCES

MARZO-ABRIL SERES VIVOS: LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS


● ORGANIZA LA VARIEDAD DE ANIMALES ESTUDIADOS EN
ANIMALES.
CLASIFICACIONES SENCILLAS SEGÚN CRITERIOS ESTABLECIDOS
VINCULADOS CON LAS ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS EXTERNAS.

● REALIZA OBSERVACIONES, DESCRIPCIONES Y COMPARACIONES DE


ANIMALES.

● IDENTIFICA Y DIFERENCIA A LOS INVERTEBRADOS COMO ANIMALES,


BASÁNDOSE EN ASPECTOS COMUNES CON LOS VERTEBRADOS.

● ORGANIZA LA INFORMACIÓN EN FICHAS Y/O TABLAS ACOMPAÑADAS


DE DIBUJOSNATURALISTAS Y/O TEXTOS BREVES.
MAYO-JUNIO- SERES VIVOS : LAS PARTES DE LAS PLANTAS.
● REALIZA OBSERVACIONES DESCRIPCIONES Y
JULIO
COMPARACIONES DE PLANTAS PARA OBTENER
INFORMACIÓN SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE ÁRBOLES,
ARBUSTOS Y HIERBA.

● OBSERVA, DESCRIBE Y COMPARA LAS PARTES DE LAS


PLANTAS CON FLOR.

● ORGANIZA LA VARIEDAD DE PLANTAS ESTUDIADAS EN


CLASIFICACIONES SENCILLAS SEGÚN TALLO Y ALTURA DE LAS
PLANTAS.

● ORGANIZA LA INFORMACIÓN EN FICHAS Y/O TABLAS


ACOMPAÑADAS DE DIBUJOS

NATURALISTAS Y/O TEXTOS BREVES

AGOSTO- LOS MATERIALES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. ● CLASIFICA MATERIALES EN LÍQUIDOS Y SÓLIDOS,


SEPTIEMBRE DESCRIBIENDO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE LOS
PROYECTO DE VACUNAS.
DIFERENCIAN.

● RELACIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES


SÓLIDOS CON EL USO QUE SE LES DA EN LA VIDA COTIDIANA.

● ELABORA GENERALIZACIONES SENCILLAS SOBRE LAS


DIFERENCIAS ENTRE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.

● IDENTIFICA QUE UNA MISMA PROPIEDAD SE PUEDE


PRESENTAR DE DIFERENTES FORMAS EN DIFERENTES
LÍQUIDOS, DANDO EJEMPLOS (MÁS O MENOS
TRANSPARENTE, MÁS O MENOS VISCOSO, ETC.).

● COMPLETA CUADROS DE DOBLE Y SIMPLE ENTRADA, CON LA


COLABORACIÓN DEL DOCENTE, CON DATOS OBTENIDOS EN
LAS OBSERVACIONES DE LÍQUIDOS.
OCTUBRE- EL CIELO DE DÍA Y DE NOCHE.
● REALIZA DESCRIPCIONES SENCILLAS DE LAS
NOVIEMBRE-
PROYECTO DE VACUNAS. CARACTERÍSTICAS MÁS EVIDENTES (ALTURAS,
DICIEMBRE.
COLORES, APARIENCIAS Y OTRAS) DE LOS PAISAJES
TÍPICOS DE LA PROVINCIA.

● DESCRIBE LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN


UN PAISAJE (AGUA, AIRE, TIERRA, CIELO, SERES VIVOS Y
PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA).

● CLASIFICA LOS PAISAJES TENIENDO EN CUENTA


ALGUNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS.

● DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN AL


CIELO DIURNO Y NOCTURNO.

SITUACIÓN DE ENSEÑANZA DE SERES VIVOS:


EL DOCENTE PARTIRÁ DE SITUACIONES COTIDIANAS DE LAS CUALES SE DESPRENDEN PREGUNTAS COMO: ¿LOS BICHOS SON ANIMALES?; ¿LAS SEMILLAS SON SERES
VIVOS?; ¿EN QUÉ SE PARECEN Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS PLANTAS?; ¿LOS HUMANOS SON ANIMALES? PARA RESPONDER ESAS PREGUNTAS LOS ALUMNOS
REALIZARÁN OBSERVACIONES SISTEMÁTICAS DE SERES VIVOS A TRAVÉS DE SALIDAS DE CAMPO, DE “BICHOS” (INVERTEBRADOS) RECOLECTADOS UTILIZANDO
LUPAS, DE PLANTAS O PARTES DE PLANTAS PROVISTAS POR EL DOCENTE Y OBSERVACIONES DE IMÁGENES DE ANIMALES O PLANTAS. LA OBSERVACIÓN, GUIADA POR
EL DOCENTE, SERÁ ORGANIZADA EN REGISTROS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE DIBUJOS REALISTAS, TABLAS Y/O LISTAS DE PALABRAS, JUNTO CON LA
DESCRIPCIÓN, EN ALGUNOS CASOS ORAL Y
EN OTROS MEDIANTE EL DICTADO AL MAESTRO, DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LOS GRUPOS DE SERES VIVOS OBSERVADOS.
LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA, EL REGISTRO Y LA DESCRIPCIÓN PERMITEN AL DOCENTE INTRODUCIR NUEVAS PREGUNTAS QUE GUÍEN AL ALUMNO A ANALIZAR LAS
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS GRUPOS DE SERES VIVOS OBSERVADOS PARA ELABORAR JUNTOS LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Y REALIZAR
GENERALIZACIONES.
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN DISTINTAS FUENTES, COMO TEXTOS Y/O AUDIOVISUALES, SURGE COMO NECESIDAD DE ENCONTRAR RESPUESTAS A NUEVAS
PREGUNTAS O A AQUELLAS QUE NO PUDIERON SER RESPONDIDAS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. EL TRABAJO CON FUENTES DE INFORMACIÓN
TEXTUAL (IMPRESA O DIGITAL) TIENE QUE PERMITIR AL ALUMNO AMPLIAR, COMPLEMENTAR Y CONCEPTUALIZAR LOS DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE LA
OBSERVACIÓN DIRECTA DE ANIMALES Y PLANTAS O SOBRE EL PROPIO CUERPO.

SITUACIÓN DE ENSEÑANZA DEL BLOQUE DE MATERIALES:


EL RECORRIDO DIDÁCTICO INICIA CON SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CONTEXTUALIZADAS DE LAS CUALES SE DESPRENDEN PREGUNTAS INVESTIGABLES COMO: ¿EN
QUÉ SE DIFERENCIA UN PAN DE JABÓN Y EL JABÓN LÍQUIDO?; CUANDO SE CAE LA AZUCARERA Y EL AZÚCAR SE DESPARRAMA ¿ES UN LÍQUIDO O UN SÓLIDO?; ¿QUÉ
LÍQUIDOS SE DESPARRAMAN MÁS RÁPIDO? LOS ALUMNOS TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE EXPRESAR SUS HIPÓTESIS Y PONERLAS A PRUEBA MEDIANTE LA
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA, LA EXPLORACIÓN Y LA DESCRIPCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. ESTO PERMITIRÁ AL DOCENTE INTRODUCIR
NUEVAS OPORTUNIDADES DE ORGANIZAR Y REGISTRAR LA INFORMACIÓN QUE GUÍEN AL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN DE GENERALIZACIONES SOBRE LAS
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS
SÓLIDOS, COMO LA PLASTICIDAD, ELASTICIDAD, PERMEABILIDAD, RIGIDEZ O FLEXIBILIDAD, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES Y DISTINTIVAS DE
MATERIALES LÍQUIDOS, COMO EL COLOR, TRANSPARENCIA,OLOR, VISCOSIDAD, FACILIDAD PARA FORMAR ESPUMA Y MOJAR.
LA LECTURA DE TEXTOS SENCILLOS (IMPRESOS O DIGITALES) FORTALECERÁ LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CON EL FIN DE COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN
OBTENIDA A TRAVÉS DE LAS OBSERVACIONES SISTEMÁTICAS.
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA DEL BLOQUE DEL CIELO Y LA NOCHE:
EL DOCENTE PROPICIARÁ SITUACIONES EN LAS CUALES LOS ALUMNOS TENGAN LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR OBSERVACIONES DIRECTAS O DE IMÁGENES PARA
IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PAISAJE, JUNTO CON EL REGISTRO GRÁFICO DE LAS FORMAS PERCIBIDAS DE LOS PAISAJES CERCANOS,
QUE LES PERMITAN DAR RESPUESTAS A PREGUNTAS VINCULADAS CON SITUACIONES COTIDIANAS COMO: MI PRIMO SE FUE DE VACACIONES NO RECUERDO A QUÉ
LUGAR, PERO ME MANDÓ ESTA FOTO. ¿CUÁL DE ESTOS LUGARES VISITÓ? ¿QUÉ PODRÁ VER EN ESE LUGAR? DE ESTE MODO, SE FAVORECE EL INTERCAMBIO Y LA
COMUNICACIÓN CON EL RESTO DEL GRUPO.
POR MEDIO DE PREGUNTAS INVESTIGABLES FORMULADAS POR EL DOCENTE, LOS ALUMNOS PODRÁN DISTINGUIR DIFERENTES PAISAJES, CLASIFICARLOS DE ACUERDO
CON CRITERIOS SUGERIDOS POR EL DOCENTE O PROPUESTOS POR LOS ALUMNOS, COMO ZONAS CON VEGETACIÓN, ZONAS CON AGUA (RÍOS, LAGOS O MAR), ZONAS
SECAS, PAISAJES QUE MUESTRAN PRESENCENCIA O AUSENCIA DE ESTRATOS ROCOSOS.
LA INTRODUCCIÓN DE PREGUNTAS –COMO ¿QUÉ PODEMOS VER EN EL CIELO?– PROPONE NUEVAMENTE QUE LOS ALUMNOS REALICEN ACTIVIDADES GUIADAS DE
OBSERVACIÓN DIRECTA Y ACOMPAÑADOS POR EL REGISTRO DE LOS PRINCIPALES ASTROS QUE SE DISTINGUEN EN EL CIELO. MEDIANTE DIBUJOS REALISTAS, LISTAS
DE PALABRAS Y DICTADO, EL DOCENTE PODRÁ DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL CIELO DIURNO Y NOCTURNO.

RECURSOS:
LIBROS.
DIFERENTES BIBLIOGRAFÍAS.
REVISTAS, DIARIOS, COPIAS.
TV.
IMÁGENES.
Documentos otorgados por DGDCYE
EVALUACIÓN:
EN EL PROCESO DE EVALUCIÓN DIARIA Y CONTINÚA SE TENDRÁ EN CUENTA EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE Y LA NECESIDAD DE CADA ALUMNO SE
RELIZARÁ UN PROCESO CON DIFERENTES INSTANCIAS:

● CONOCIMIENTOS PREVIOS.

● LISTA DE COTEJO

● ASPECTOS A DESTACAR, LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO SE TENDRÁ EN CUENTA LA EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA, ESCUCHA, ATENCIÓN Y LA
PARTICIPACIÓN DIARIA EN CLASES.
● REGISTRANDO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA UNO EN FORMA ESCRITA.

Bibliografía

Codda, M (2017). ¡Hola, soy Bambú!. Santillana.

Fuente de consulta

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2023/04/ciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdf

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/materiales-por.todos.lados-una-aproximacion-a-la-diversidad-de-materiales-solidos-y.liquidos/

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/los-animales/

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/los-animales-orientaciones-doscentes/
E.P Nº 10
“Domingo F. Sarmiento”
REGION 1 BRANDSEN
1897 .127años. 2024
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
EP N° 10.
AÑO: 1° A,B,C Y D CICLO LECTIVO 2024
DOCENTES: DAGUERRE VICTORIA, Yungblut Yannina, Navarro Mariana y Carolina
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


FUNDAMENTACIÓN:

El área de práctica de lenguaje concibe al lenguaje como una práctica social y cultural que adecua en forma dinámica y con gran versatilidad a contexto de usos particulares. Aprender a desenvolverse en
diversas situaciones que involucre un conocimiento lingüístico que solo se puede adquirir con la práctica. Para que los alumnos logren apropiarse de las practicas del lenguaje es preciso que, en el aula se
tome como modelo de referencia, El modo de aprehenderlos es ejerciendo practicas variadas, en ámbitos diversos y con propósitos diferenciados en las distintas etapas de la vida escolar.

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo primero y último de este enfoque equilibrado es que los alumnos logren ser partícipes plenos de la cultura escrita en la cual están insertos. En este contexto, la lectura y la escritura no pueden
pensarse alejadas de las prácticas sociales en donde se desarrollan, de los usos que hacen los hablantes del lenguaje en diferentes ámbitos en los que se desenvuelven y de los propósitos que se les asignan en
cada circunstancia.

PROPÓSITOS GENERALES:
• Organizar propuestas de enseñanza que permitan a todos los niños y niñas aprender sin descalificar sus propios marcos de referencia, tanto familiares como culturales.
• Ofrecer, de manera continua y sistemática, una aproximación a los saberes y a las prácticas más relevantes de las distintas disciplinas.
• Brindar oportunidades para que todos los niños y niñas tomen contacto con el patrimonio cultural de su comunidad, de la provincia y de la Nación.
• Posibilitar a los niños y niñas evaluar su desempeño a través de la adquisición de criterios respecto de lo que saben, lo que les falta aprender y lo que la escuela espera de ellos.

Se espera que durante primer y segundo año los alumnos:


• Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de conocimiento para acceder a significados.
• Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir itinerarios de lectura de variados géneros discursivos literarios a partir de sus propios intereses y gustos.
• Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus opiniones, deseos, puntos de vista, respetando también el punto de vista ajeno.
• Adquieran prácticas vinculadas con el estudio que les permitan buscar, profundizar, organizar el contenido y exponerlo individual o grupalmente.
OBJETIVO DE LA UNIDAD PEDAGÓGICA:

ÁMBITO Prácticas del lenguaje en el ámbito de la literatura. Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación ciudadana. Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación del
estudiante

TIEMPO Contenidos

Indicadores de avances

Conceptos Modos de conocer

● Leer por sí mismos en torno a lo literario. ● Comprender textos utilizando diversas estrategias. ● Comprende textos breves vinculados a situaciones comunicativas

concretas.
● Escribir por sí mismos en torno a lo literario. ● Incrementar el conocimiento lingüístico como un modo de
MARZO acceso a la lectura
● Realiza anticipaciones acerca del contenido del texto a partir de la
● Escribir por sí mismos en el ámbito de la
ABRIL ● Leer textos breves (etiquetas, listas, carteles, indicaciones) en
información contextual y textual, y verifica sus anticipaciones
formación ciudadana.
MAYO forma contextualizada y en situaciones con sentido para trabajar
● Localiza un tramo del texto donde es preciso ubicarse para releer,
● Leer a través del docente y por sí mismos en el las características del sistema alfabético.
para seguir la lectura, para copiar, para seleccionar, o pide ayuda
ámbito de la formación del estudiante. para hacerlo expresando claramente lo que están buscando
● Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas,
títulos, etiquetas, epígrafes, rimas) utilizando los conocimientos
● Utiliza palabras conocidas como referente para leer otras nuevas.
que tienen sobre el sistema.

● Desarrollar el conocimiento lingüístico como un modo de acceso ● Utiliza progresivamente los conocimientos lingüísticos para leer
a la escritura. textos en forma cada vez más autónoma.

● Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras, ● Utiliza los mecanismos de conversión de grafemas en fonemas para
signos de entonación, de puntuación) para escribir textos la lectura cada vez más autónoma y complementa la información con
despejados y/o textos breves contextualizados y en situaciones las anticipaciones para interpretar significados.
significativas o con sentido.
● Escribe el nombre propio de manera convencional.
● Reconocer las letras por los sonidos, el nombre y/o su
representación gráfica. Trazar de modo convencional los ● Escribe otros nombres (de sus compañeros, de su familia).
grafemas en letra imprenta mayúscula, minúscula y
posteriormente cursiva.
● Escribe palabras conocidas de manera convencional.
Textos a utilizar:
● Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras, ● Utiliza palabras conocidas de memoria como referente para escribir
signos de entonación, de puntuación) para escribir textos otras nuevas
● Siete ratones ciegos
despejados y/o textos breves contextualizados y en situaciones
significativas o con sentido. ● Utiliza progresivamente los conocimientos lingüísticos para escribir
● Canciones y poemas
textos en forma cada vez más autónoma

● El hombrecito de Jengibre ● Utiliza los conocimientos sobre los textos, los géneros y el sistema
● Utilizar diversas estrategias para aproximarse cada vez más al
significado de los textos. para producir textos ajustados al género y el propósito que originó la
● Los tres chanchitos escritura.

● Taller de biblioteca: ● Construye criterios vinculados al texto, el propósito y el destinatario


para decidir qué y cómo escribir y en base a ellos revisa la escritura,
Se trabajará cada material sugerido para trabajar toma decisiones en relación con el texto, las construcciones, las
palabras, la puntuación.

● Reflexiona sobre diferentes aspectos del texto escrito (ortografía,


puntuación, separación de palabras) a través del docente y escucha
las intervenciones de los otros.

● Comienza a reconocer los textos en los que puede encontrar


información sobre los temas de estudio o interés.

● Elabora textos escritos (dicta al docente) para comunicar nuevos


conocimientos adquiridos.

● Comprende que las informaciones pueden encontrarse en los


materiales por diversos medios.

● Recurre a la escritura para registrar datos y fragmentos pertinentes


del material seleccionado.

• En el marco de situaciones habituales (control de asistencia, búsqueda de su ficha de biblioteca, colocar el día en el cuaderno, registrar las actividades del día en la agenda del aula; realizar listas.

SITUACIONES DE • En situaciones habituales imágenes, escribir respuestas a adivinanzas, rótulos, en el marco de secuencias didácticas, como seguir a un personaje, un o secuencias didácticas de lectura de textos
ENSEÑANZA poéticos, en la lectura de adivinanzas o de su respuesta; género o un autor, o en el marco de proyectos para realizar, por ejemplo, la lista de elementos necesarios o los textos a leer. en la lectura de los
globos de una historieta.

• En situaciones habituales como juegos de palabras, escribir familias de palabras, inventar palabras nuevas, inventar rimas o varios títulos cuáles corresponden al autor que se va a leer, cuáles tienen el
personaje elegido, cuáles son trabalenguas, escribir palabras que comiencen o terminen igual, sustituir letras formando palabras nuevas, formar palabras versiones del cuento seleccionado.

• En una secuencia de textos poéticos, buscando qué palabras riman, con letras móviles. En el marco de actividades ocasionales, cuando al escribir en el marco de una actividad, secuencia o qué versos
corresponden a tal o cual poema, cómo continúa una estrofa, a qué estrofa corresponde un fragmento seleccionado

. • Situaciones de escritura de textos despejados fragmento seleccionado

• En el marco de un proyecto, seleccionando fragmentos para la reescritura como completar la ficha de préstamo de biblioteca; realizar listas, escribir epígrafes, respuestas a adivinanzas, rótulos en el
de un cuento; estrofas, adivinanzas o nanas para una antología. • En situaciones habituales como los marcos de actividades habituales de lectura o de secuencias didácticas, como seguir a un personaje
o a un autor.

• En el marco rituales cotidianos, a través de juegos de palabras, juegos de mesa con palabras, imágenes, letras; buscar proyectos para realizar la lista de elementos necesarios o textos a leer, por
ejemplo. Situaciones de escritura de textos más familias de palabras, trabalenguas, buscar palabras que rimen, buscar palabras que comienzan igual o terminen igual.

• Situaciones de lectura de textos despejados en el marco de actividades habituales, de textos en una nueva versión de un cuento, rimas, adivinanzas.

• En el marco de proyectos. Copiado con sentido en el cómo reconocer el nombre propio y el de otros en pertenencias, fichas de préstamo, turnos agendados;

• Las prácticas del lenguaje serán, en identificar palabras en listas.

• Leer epígrafes que acompañan imágenes.

• Leer títulos, rimas, adivinanzas, este ámbito, modos de acercarse al conocimiento a partir de la exploración, selección, lectura y organización de materiales. diálogos, en el marco de secuencias
didácticas, como seguir a un personaje, un género o un autor.

• Lectura por sí mismos de textos breves como títulos, índices, epígrafes, textos acompañados de imágenes que permiten una el marco de proyectos para revisar la lista de elementos necesarios, por
ejemplo, o identificar los textos aproximación más autónoma por parte de los niños.

• Las diversas modalidades de lectura se van alternando en función de ya leídos.

• Situaciones de escritura de textos despejados en el marco de actividades habituales y en las situaciones de escribir el nombre para identificar un trabajo

Prácticas del lenguaje en el ámbito de la literatura. Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación ciudadana. Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación del
estudiante
ÁMBITO

TIEMPO Contenidos

Indicadores de avances

Conceptos Modos de conocer

● Leer a través del docente en torno a lo ● Seguir la lectura de quien lee en voz alta. ● Sigue la lectura del docente de variados textos por lapsos cada vez
literario. más prolongados.
● Expresar los efectos que las obras producen en el lector.
JUNIO ● Escribir a través del docente en torno a lo ● Anticipa y formula hipótesis sobre la lectura a partir de diferentes
literario. ● Releer para profundizar en la lectura de ciertas obras. informaciones.

JULIO ● Escribir por sí mismos en el ámbito de la


● Seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer.
● Manifiesta lo que comprendió y lo que no comprendió de manera
formación ciudadana. cada vez más precisa y responde a dudas de los otros.

Leer a través del docente y por sí mismos en ● Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en
● Opina sobre las obras leídas y escuchadas y escucha las opiniones de
AGOSTO cuenta al destinatario.
los otros.

● Revisar lo que se escribe mientras se escribe y las distintas


● Relaciona el texto leído con otros textos leídos o escuchados, con
versiones de lo que se está escribiendo hasta alcanzar un texto que
se considere bien escrito. experiencias vividas, con películas vistas y puede fundamentarlo.

● Editar considerando el propósito que generó la escritura. ● Confronta con sus compañeros distintas interpretaciones sobre lo
leído a partir de la relectura.
● Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras, signos
de entonación, de puntuación) para escribir textos despejados y/o ● Busca qué leer a partir de conocimientos sobre el autor, el género o
textos breves contextualizados y en situaciones significativas o con el tema. selecciona qué leer o pide que le lean, en relación con el
sentido. propósito planteado, apoyándose en las imágenes, la organización
del texto, títulos, subtítulo y epígrafes.
● Decidir qué materiales sirven para estudiar un tema.
● Conoce autores, géneros, colecciones y manifiesta preferencias.
● Explorar, localizar y guardar la información.
● Construye criterios vinculados al texto, el propósito y el destinatario
para decidir qué y cómo escribir y en base a ellos revisa la escritura,
Textos a utilizar: toma decisiones con relación al texto, las construcciones, las
palabras, la puntuación.

● Los sueños del sapo. ● Utiliza los conocimientos sobre los textos, los géneros y el sistema
para producir textos ajustados al género y el propósito que originó la
escritura.
● Canciones y poemas.

● Comprende que las informaciones pueden encontrarse en los


● Caperucita roja. materiales por diversos medios (títulos, subtítulos, recuadros, índices
alfabéticos y temáticos).

● Explora rápidamente el material apoyándose en diversos indicadores


con el fin de localizar la información buscada. • Elabora textos
escritos (dicta al docente) para comunicar diversos aspectos de los
nuevos conocimientos adquiridos.

● En la Unidad Pedagógica se privilegia la lectura de:


SITUACIONES DE
ENSEÑANZA ● Poesía tradicional (coplas, nanas, trabalenguas, poemas de tradición oral, adivinanzas), poesía y canciones de autor • Fábulas. • Cuentos tradicionales y nuevas versiones de estos

● Selección de textos en el marco de situaciones ocasionales, por ejemplo, para leer/mirar al terminar alguna actividad, • Cuentos de autores variados. • Libro ilustrado y libro álbum. un rato libre,
etc. • Los tres contenidos enunciados en este apartado están planteados para situaciones de dictado al docente • Historieta. • En el marco de actividades habituales de lectura, "volver al texto" para
confirmar o refutar hipótesis o interpretaciones

● Será importante que se planteen situaciones didácticas de planificación de la escritura y revisión del texto escrito, a partir del uso de borradores o edición final.

● En el marco de secuencias didácticas, como seguir a un autor, a un personaje, a un género o subgénero, para comparar o vincular los textos leídos, conocer recursos y establecer los efectos que estos
generan

● En el marco de proyectos, para seleccionar los textos o proyectos que van a incluir en una antología.
● Situaciones didácticas de planificación de la escritura y revisión del texto escrito, a partir del uso de borradores y o fragmentos que se van a incluir en una antología.

● Selección de textos para mirar/leer/escuchar leer en el marco de actividades habituales, como la visita a la biblioteca, llevar un libro a casa.

● En la Unidad Pedagógica se articularán las prácticas del lenguaje relacionadas con la formación del estudiante con los contenidos vinculados a las ciencias.

● Las prácticas del lenguaje serán, en este ámbito, modos de Selección de textos para leer/escuchar leer en el marco de secuencias didácticas (seguir a un autor, acercarse al conocimiento a partir de
la exploración, selección, lectura y organización de materiales. a un personaje, comparar versiones de un cuento tradicional)

Prácticas del lenguaje en el ámbito de la literatura. Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación ciudadana. Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación del
estudiante
ÁMBITO

TIEMPO Contenidos

Indicadores de avances

Conceptos Modos de conocer

SEPTIEMBRE ● Leer por sí mismos en la formación ciudadana.


• Comprender textos utilizando diversas estrategias. • Reflexiona sobre diferentes aspectos del texto escrito a través del

• Reflexionar sobre el lenguaje como un modo de acceso a la docente y escucha las intervenciones de los otros.
● Escribir por sí mismos en el ámbito de la lectura autónoma
OCTUBRE formación ciudadana.
• Comprende textos breves vinculados a situaciones propias de este
• Lee textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles,
indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con ámbito.
● Reflexionar sobre el sistema lingüístico como sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético.
NOVIEMBRE • Realiza anticipaciones acerca del contenido del texto a partir de la
un modo de acceso a la escritura.
• Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas,
• información contextual y textual, y verifica sus anticipaciones.
● Comunicar lo aprendido oralmente y por títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que
tienen sobre el sistema. • Ajusta las anticipaciones realizadas a partir de los indicios
medio de la escritura a través del docente por
sí mismos • En situaciones habituales, como juegos de palabras, escribir cuantitativos y cualitativos que brinda el texto.
familias de palabras, inventar palabras nuevas, escribir palabras
● Hablar en el ámbito de la formación que comiencen o terminen igual, sustituir letras formando • Utiliza progresivamente el conocimiento lingüístico para leer textos
ciudadana. palabras nuevas, formar palabras con letras móviles.
en forma cada vez más autónoma.
• En el marco de actividades ocasionales, cuando al escribir en el
● Leer y escribir a través del docente en la • Conoce el principio alfabético en la lectura y reconoce las
marco de una actividad, secuencia o proyecto, surja la
formación ciudadana. oportunidad de reflexionar sobre alguno de estos aspectos.
relaciones, progresivamente, entre fonemas y grafemas.
● Escribir por sí mismos en el ámbito de la • Reconocer las letras por los sonidos, el nombre y/o su
• Escribe el nombre propio de manera convencional y otros nombres
representación gráfica. Trazar de modo convencional los
formación ciudadana.
grafemas en letra imprenta mayúscula, minúscula y (de sus compañeros, de su familia) y palabras familiares o
posteriormente cursiva.
● Leer y escribir a través del docente y por sí
mismos en el • Exponer oralmente los resultados de lo estudiado (o la significativas.
información obtenida).
• Utiliza palabras conocidas como referente para escribir otras
• Producir textos escritos para exponer/comunicar lo estudiado.
Textos a trabajar: nuevas.
• Expresarse en su propia variedad lingüística, adecuarla a la
situación comunicativa y acceder progresivamente a las • Escribe textos de manera convencional atendiendo a los

variedades lingüísticas de docente y compañeros.
propósitos, destinatarios y contenido.
● Taller de biblioteca • Tomar la palabra para comunicarse con otros en diversas
• Utiliza progresivamente sus conocimientos lingüísticos (sobre las
situaciones y contextos: presentarse individual o grupalmente y
reconocer a los otros por medio de sus presentaciones, solicitar palabras, sobre los morfemas, las sílabas, las letras) para escribir
y otorgar permisos, disculparse y responder a las disculpas,
saludar, agradecer, invitar y responder a una invitación. textos en forma cada vez más autónoma

• Expresar claramente el propio punto de vista ante un conflicto, • Construye criterios vinculados al texto, el propósito y el
comprender el de otros y formular acuerdos.
destinatario para decidir qué y cómo escribir y en base a ellos revisa
• Leer, seleccionar y comentar notas periodísticas. • Recurrir a la
escritura para comunicarse con otros: dar a conocer la escritura, toma decisiones en relación con el texto, las
acontecimientos relevantes y posicionarse ante ellos.
construcciones, las palabras, la puntuación
• Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su
• Reflexiona sobre diferentes aspectos del texto escrito (ortografía,
representación gráfica.
puntuación, separación de palabras) a través del docente y escucha
• Trazar de modo convencional los grafemas en letra imprenta
mayúscula, minúscula y posteriormente cursiva. las intervenciones de los otros.
• Registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el tema, el • Prepara y sostiene breves exposiciones orales para comunicar lo
material consultado y el destino de las notas.
aprendido.

• Participa del proceso de evaluación de los proyectos las actividades

propuestos por el docente.

• Toma críticamente las sugerencias recibidas y decide sobre su

incorporación en la versión definitiva.

• Toma la palabra en diversas situaciones y expone de manera cada

vez más precisa su punto de vista.

• Valora la propia variedad de habla, la utiliza en contextos

pertinentes y respeta las variedades de los otros.

• Construye criterios vinculados al texto, el propósito y el

destinatario para decidir qué y cómo escribir y revisa la escritura,

toma decisiones con relación al texto, las construcciones, las

palabras, la puntuación.
• Reflexiona sobre diferentes aspectos del texto escrito

(ortografía, puntuación, separación de palabras).

• Lectura por sí mismos de títulos, epígrafes, copetes de notas periodísticas, secciones de periódicos, en el marco de actividades habituales.

• En el marco de actividades habituales, seleccionar notas para el seguimiento de un tema relevante o de interés en la prensa en el marco de una secuencia didáctica.

• Lectura y revisión de normas o reglamentos en secuencias didácticas o proyectos

• En el marco de un proyecto, al de seleccionar notas para un periódico mural o digital, o para reunir información sobre un tema de actualidad que estén siguiendo.

• En situaciones habituales como los rituales diarios con los nombres

SITUACIONES DE • Búsqueda de notas de interés o que brinden la información requerida sobre el sistema alfabético en situaciones de lectura de títulos, epígrafes, carteles, listas, en el marco de actividades
ENSEÑANZA
habituales proyectos o secuencias didácticas vinculadas con los medios de comunicación o con la lectura de normas y reglamentos.

• Situaciones de escritura de textos despejados en el marco de actividades habituales.

• Copiado con sentido en el marco de un proyecto que requiera transmitir información específica, o de algún reglamento que es necesario que todos registren.

• Situaciones de exposición oral grupal o individual para socializar los resultados de indagaciones, o como finalización un proyecto vinculado con las ciencias o ciudadanía,

• Situaciones de escritura por sí mismos en la producción de afiches, folletos informativos, carteleras, fichas, álbumes que propios, la lista de actividades del día, la lectura de notas, a través

de juegos de palabras, juegos de contengan imágenes con epígrafes. mesa, buscar familias de palabras, buscar palabras que comiencen igual o terminen igual.

• En diversas situaciones cotidianas de intercambio y en situaciones planificadas con diferentes grados de formalidad: saludar diariamente a compañeros, docentes e integrantes de la institución.

• Producir invitaciones más formales y complejas a eventos o actos. Al interpretar y producir determinados textos en el marco de proyectos vinculados a sí mismos y a los otros (libros de

costumbres, álbumes de cosas que les gustan, árboles genealógicos, libro de nombres).

• En el marco de situaciones ocasionales vinculadas a una problemática sur ida o situaciones planificadas por el docente para discutir sobre un tema específico

• Situaciones donde se requieran presentaciones grupales que impliquen acordar quién y cuándo va a hablar, asumir la posición de enunciador colectivo, adecuar el registro en el marco de

proyectos (muestras, museos, ferias de ciencias)

• Escritura a través del docente. • Escritura por sí mismos: producción de listas para consignar los materiales necesarios para hacer una salida o experimento, registrar datos obtenidos,

sistematizar un tema estudiado.

RECURSOS EVALUACIÓN

● Textos propuestos por el docente, selecciones literarias, noticias periodísticas y artículos de opinión ● Producciones orales y/o escritas de los alumnos

● Instancias de trabajo individual o colectivo


● Recursos informáticos como videos, simuladores, juegos digitales, infografías sitios web
● Trabajos prácticos individuales
● Computadora/televisor/proyector ● Observación y registro de participación y trabajo en clase

● Corrección de tareas / Evaluaciones escritas y orales.


● Material impreso/ material concreto

● Material otorgados por DGDYE

Bibliografía

Codda, M (2017). ¡Hola, soy Bambú!. Santillana.

David, C (2015). Los pampirotes1: Prácticas del Lenguaje y Matemática. Santillana.

Fuente de consulta

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/el-hombrecito-de-jengibre-orientaciones-docentes-para-primer.año/

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/los -tres-chanchitos-2/

https://storege.dtelab.com.ar/uploads/2023/111/anexo-los-tres-chanchitos-continuemos-estudiando.pdf

https://www.educ.ar/recursos/156517/los-sueños-del-sapo-de-javier-villafañe

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/los-sueños-del-sapo

https://storage.dtelab.com.ar/uploads/2023/07/Anexo-los-sapo-del-sapo-continuemos-estudiando.pdf

https://continuemosestudiando.abc-gob.ar/contenido/caperucita-roja-2/

https://storage.dtelab.com.ar/uploads/2023/06/anexo-caperucita-roja-continuemos-estudiando.pdf
E.P Nº 10
“Domingo F. Sarmiento”
REGION 1 BRANDSEN
1897 .127años. 2024
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
EP N° 10.
AÑO: 1° A,B,C Y D CICLO LECTIVO 2024
DOCENTES: DAGUERRE VICTORIA, Yungblut Yannina, Navarro Mariana y Carolina
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES


FUNDAMENTACIÓN:

El fin de las enseñanzas de las ciencias sociales es esencialmente desarrollar capacidades que les permitan a nuestros alumnos interpretar y analizar las realidades que nos rodean, comprender cambios y
continuidades, observar, comparar, relacionar acontecimientos, lugares, y cuestionar la información. Es decir, enseñar a pensar la realidad
social, marcos explicativos más amplios y argumentativamente más fundados. Contribuye a desnaturalizar las presentaciones establecidas, a dudar de lo que parece y de lo que se presenta como obvio, dado y
natural, interpreta la diversidad y advierte similitudes y diferencias en el modo de vida del sujeto social de tiempos y espacios diferentes. También favorece su inserción en el mundo y contribuye en un
requerimiento básico como es la formación de una ciudadanía critica, responsable y participativa. Privilegia el trabajo potenciando “ poder hacer” con otros, un trabajo colaborativo, a partir del aprendizaje
basado en problemas y estudios de caso.

PROPÓSITOS GENERALES:

● Generar situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer y ampliar el conocimiento inicial de los niños y aproximarlos al complejo mundo social en el cual viven

● Proponer modos de reconocer el carácter problemático, inacabado y dinámico del conocimiento social.

● Posibilitar múltiples miradas, aportando saberes y metodologías de las disciplinas sociales, poniendo a los niños en contacto con realidades diversas.

● Brindar herramientas para la comprensión de la construcción histórica de las identidades culturales, como facilitadoras de la convivencia democrática.

● Favorecer el diálogo como un camino de oportunidades para el intercambio de ideas que permitan explicar el mundo social en el cual viven.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD PEDAGÓGICA:


● Reconocer cambios y continuidades de modos de crianza, festejos, vestimentas, roles de adultos y niños en familias de distintos grupos sociales del pasado cercano, del presente y de la sociedad colonial,
apreciando la diversidad de costumbres, valores y creencias.
● Reconocer trabajos, trabajadores y técnicas en diversos contextos culturales del pasado y del presente, estableciendo aspectos de continuidad y cambio.

● Distinguir los trabajos que se llevan a cabo para producir bienes primarios en diferentes contextos

● Establecer comparaciones en el sistema de transporte en distintos contextos en función de las diversas necesidades de la población

● Identificar problemas relacionados con el sistema de transporte

● Comprender la importancia de las normas que regulan la circulación y el transporte.

● Identificar diferentes formas de organización familiar en contextos culturales y temporales diversos.

BLOQUE:

SOCIEDADES Y
CULTURAS:
CAMBIOS Y
CONTINUIDADES

TIEMPO Contenidos

Indicadores de avances

Conceptos Modos de conocer

● LAS PLAZAS ● Visitar lugares vinculados con la temática. ● Participa en intercambios de situaciones de la cotidianeidad,
ejemplificando el respeto (o no) de las normas que regulan la
● Salen a indagar uno de los espacios públicos que más circulación
MARZO disfrutan. ¿Quién lo instala, quién lo cuida, quiénes
lo utilizan? ¿Qué está permitido y que no?
La vida familiar y social en el presente y en el
ABRIL pasado cercano.
● Nombra algunas semejanzas y diferencias entre aspectos de la
● La vida cotidiana de distintos grupos sociales y ● Evocar lo ya conocido. vida familiar y social de las personas en el presente y en el
pasado cercano.
familiares en el pasado cercano y en el
presente. ● Formular anticipaciones.
● Describe algunas formas de sociabilidad y recreación del
● Sus normas de convivencia. Formas de presente y del pasado cercano.
● Buscar información en distintas fuentes de
sociabilidad y recreación de los niños de
información (relatos, testimonios, fotografías, textos,
distintos grupos sociales en el pasado cercano y ● Identifica algunos cambios y continuidades en las formas de
películas, etc.).
en el presente. trabajar del pasado y del presente.
● Escuchar relatos, historias de vida e información
● El trabajo, los trabajadores y las técnicas en el ● Describe algunas características de la sociedad colonial.
leída por el docente.
MAYO pasado cercano y en el presente. Cambios y
continuidades.
● Observar y leer imágenes en forma guiada. ● Utiliza vocabulario apropiado para nombrar el paso del tiempo.
* Cocinas y modos de cocinar.
● Elaborar preguntas para realizar entrevistas con ● Participa en intercambios orales con relación a los modos de
Vida familiar y relaciones sociales de diferentes
grupos en la sociedad colonial. ayuda del docente.
vida de la sociedad colonial.

● Formas y lugares de sociabilidad e intercambio ● Buscar información por medios digitales con ayuda
● Compara algunos aspectos de la vida cotidiana en la sociedad
de distintos grupos sociales. del maestro y/o de las familias.
colonial con formas de vida actuales, iniciándose en el
reconocimiento de la heterogeneidad y la desigualdad
● Jerarquías, derechos y obligaciones de los ● Participar en intercambios orales atendiendo a los
presentes en ambas.
diferentes grupos sociales. roles de la conversación.

● Normas que regulan las relaciones y los ● Socializar anticipaciones e ideas con relación a las
intercambios. temáticas abordadas.

● La organización de las viviendas y los objetos de ● Reconocer algunas recetas familiares, sus orígenes y
la vida cotidiana de distintos grupos. elaboración.

● Los trabajos, trabajadores y las técnicas en la ● Realización de recetarios con recetas de cada familia
sociedad colonial. para socializar y compartir.

● Cambios y continuidades en las formas de


recordar, celebrar y festejar.

● Escuchar relatos e historias para conocer aspectos de la vida familiar de distintos grupos sociales.
SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
● Analizar fotografías de distintos grupos sociales en el pasado cercano para conocer usos, costumbres, oficios y formas de resolver necesidades cotidianas en la época.

● Establecer relaciones con el presente.


● Organizar encuentros con las familias para realizar juegos tradicionales y analizar cambios en las normas para jugarlos.

● Escuchar relatos, historias de vida e información leída por el docente para conocer costumbres, actividades productivas, prácticas religiosas, formas de recreación, conflictos, aspectos de la vida
familiar de distintos grupos sociales y étnicos (pueblos originarios, negros, blancos y mestizos) y efectuar comparaciones con el presente.

● Participar en conversaciones e intercambios orales para expresar sentimientos, ideas y opiniones sobre la heterogeneidad y desigualdad social, los derechos de distintos grupos sociales y compararlos
con el presente para avanzar en la comprensión de que el acceso a los derechos es una construcción histórica de las sociedades

● Intercambiar ideas y establecer conjeturas acerca de cómo se resolvían las necesidades cuando no existían artefactos de la vida actual.

● Conversar para reconocer cambios y continuidades en las formas de hacer las cosas.

● Participar en fiestas y celebraciones escolares y/o comunitarias vinculadas con acontecimientos del pasado colonial y criollo para reconocer cambios y continuidades en las formas de celebrar.

● Recuperar algunas costumbres de la población de la región rioplatense.

BLOQUE:
SOCIEDADES Y
CULTURAS:
CAMBIOS Y
CONTINUIDADES

TIEMPO Contenidos

Indicadores de avances

Conceptos Modos de conocer

Instituciones de la vida social en contextos


● Leer diversidad de fuentes de información con ayuda del docente ● Reconoce algunas instituciones de la vida social (educativas, de
culturales diversos del presente y del pasado
JUNIO cercano. salud, recreativas, etc.) de contextos culturales y temporales
● Producir textos colectivos. diversos.
● Las instituciones que dan respuesta a las
necesidades, intereses y deseos de las personas ● Realizar dibujos que expresen ideas sobre lo escuchado o leído. • ● Establece relaciones entre algunos rasgos de esas instituciones y
JULIO en contextos culturales diversos. Consultar libros para seleccionar información pertinente. las particularidades del contexto en el que desarrollan sus
actividades.
● Trabajos, roles y normas para el ● Hacer consultas/exploraciones en la biblioteca escolar para la
funcionamiento de las instituciones según búsqueda de diversos materiales. ● Menciona algunos cambios visibles en instituciones educativas, o
AGOSTO contextos y culturas. Cambios y continuidades. de salud, o culturales y algunos rasgos que no han cambiado.
● Socializar anticipaciones e ideas con relación a las temáticas
● Las instituciones y su contribución a la abordadas. ● Identifica diversidad de trabajos en áreas rurales y urbanas.
valoración y vigencia de los derechos del niño.
● Observar fotografías de diferentes paisajes.
Los trabajos para producir bienes primarios en ● Establece algunas relaciones entre las acciones de las personas y
diferentes contextos. las transformaciones de la naturaleza.
● Realizar anticipaciones y preguntas

● Enumera algunas diferencias en los modos en los que un mismo


bien se produce en dos contextos distintos.
● Paisajes rurales y urbanos. ● Describir semejanzas y diferencias entre espacios rurales y
urbanos.
● Nombra algunas diferencias en los modos de trabajar para la
● Transformaciones de la naturaleza que las
● Visitar lugares vinculados con la temática. producción de un mismo bien.
personas realizan para producir bienes
primarios en diferentes contextos culturas.

● La producción de hortalizas * ¿cómo es el proceso de producción de algunos de nuestros


alimentos?
● Los trabajos, los trabajadores y las técnicas
utilizadas para producir el mismo bien en
diferentes contextos.

● Escuchar relatos, historias de vida, testimonios de adultos mayores e información leída por el propio docente para conocer las funciones y roles que los distintos actores de una institución llevan a
SITUACIONES DE cabo, para dar respuesta a las demandas sociales y establecer aspectos de continuidad y cambio.
ENSEÑANZA
● Analizar fotografías y objetos de algunas instituciones para reconocer sus características de acuerdo con el contexto geográfico en el que están situadas.

● Leer documentos con ayuda del maestro para conocer algunas normas que regulan el funcionamiento de las instituciones elegidas, en diferentes contextos temporales, efectuar comparaciones y
conversar sobre el sentido de su cumplimiento.

● Observar fotografías de paisajes diversos para identificar cuáles son urbanos y cuáles rurales, comparando luego los mismos con dibujos de la propia localidad realizados por los niños.

● Identificar en imágenes de diferentes paisajes (por ejemplo, de ciudades grandes y pequeñas, zonas de la periferia urbana y de áreas rurales de diversas zonas del país y del mundo) algunos elementos
de la base natural más o menos modificada por la acción humana y la diversidad de objetos (casas, caminos, represas, campos de cultivo, fábricas) construidos por la sociedad.

● Leer, con ayuda del docente, información de diversas fuentes para conocer distintos trabajos en diferentes contextos. Identificar, en los mismos relatos, dónde y quiénes los realizan (hombres,
mujeres, niños, familias, técnicos), las tareas, los conocimientos técnicos que poseen, etc.

BLOQUE:

SOCIEDADES,
CUALTURAS Y
ORGANIZACIÓN DEL
ESPACIO

TIEMPO Contenidos

Indicadores de avances
Conceptos Modos de conocer

SEPTIEMBRE El transporte de pasajeros en diferentes


● Organizar y registrar información a través de dibujos o ● Reconoce la diversidad de medios de transporte presentes en el
contextos.
croquis. ámbito rural y urbano.
● Modos en que las personas satisfacen sus
OCTUBRE necesidades de transporte
● Producir escrituras grupales e individuales con ayuda del ● Describe la prestación del servicio de transporte de pasajeros en
docente.
diferentes contextos.
● Circulación de personas entre ámbitos rurales
● Participar en intercambios orales atendiendo a los roles
NOVIEMBRE y urbanos.
de la conversación.
● Identifica algunos problemas que tienen los usuarios en relación
con el sistema de transporte
● Transformación de los espacios en relación con
● Escuchar relatos del docente.
el transporte en diferentes contextos. ● Participa en intercambios de situaciones de la cotidianeidad,
ejemplificando el respeto (o no) de las normas que regulan la
● Socializar normativas relacionadas con la circulación
circulación.
responsable en ámbitos rurales y urbanos.

● Visitar lugares vinculados con la temática.

● Salen a indagar uno de los espacios públicos que


más disfrutan. ¿Quién lo instala, quién lo cuida,
quiénes lo utilizan? ¿Qué está permitido y que no?

● Realizar intercambios orales y dibujos que permitan recuperar los conocimientos de los niños sobre los transportes de acuerdo con su experiencia personal.
SITUACIONES DE
ENSEÑANZA ● Conocer a través del relato del docente y de la lectura cómo viajan las personas en diferentes lugares: cómo es el servicio, para qué se utiliza, los principales problemas que tienen los usuarios.

● Observar fotografías de las localidades a las que refieren los ejemplos para identificar, a partir de ciertos indicadores: áreas urbanas o rurales (edificios, campos cultivados, concentración de
personas); las redes físicas que conectan unas localidades con otras (calles, caminos, vías férreas, autopistas, rutas, etc.); la diversidad de medios disponibles (colectivos, trenes, combis, taxis,
remises, caballos, carros, camiones, etc.).

● Intercambiar ideas sobre la propia circulación en el medio local para tomar conciencia de sus propios derechos responsabilidades.

RECURSOS EVALUACIÓN

● Pizarra/pizarrón ● Se evaluarán los contenidos trabajados utilizando diferentes instrumentos

● Global y continua
● Fibrones/tizas
● Televisor ● Producciones orales o escritas de los alumnos

● Instancias de trabajo individual o colectivo


● Computadora
● Trabajos prácticos individuales
● Libro de textos
● Observación y registro de participación y trabajo en clases

● Material impreso/ material concreto ● Corrección de tareas

● Material otorgado por DGDCYE

Bibliografía

Codda, M (2017). ¡Hola, soy Bambú!. Santillana.

Fuente de consulta

https://continuemos estudiando.abc.gob.ar/contenido/las-plazas/

Las-plazas-1.pdf

Las-plazas-2.pdf

Las-plazas-3.pdf

Las-plazas-4.pdf

https://continuemosestudiando.abc-gob.ar/contenido/recursos/la-escuela-en-otros-tiempos?niveles=primaria&u=613754c4fca8f066e83616b2

https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/gestion-cultural/museo-de-las-escuelas

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de-enseñanza-2021?años=1-ro&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=6037e74311f893106e504590

También podría gustarte