Está en la página 1de 11

Cultura Organizacional 1

Tipificación De La Cultura Organizacional

Dana Maryith Robayo Gaitan

Fundación del Área Andina

Especialización en Auditoria en Salud.

2023
Cultura Organizacional 2

Tipificación De La Cultura Organizacional

a. Descripción de la empresa: ubicación, misión, visión, actividad económica, ventaja

competitiva, número de empleados e identificación de procesos principales (mapa de procesos).

Descripción de la empresa

Instituto Colombiano del Sistema Nervioso Clínica Monserrat

Ubicación Sede principal Clínica Monserrat: Calle 134 N°17-71

Sede Campestre Centro campo Alegre Km 6 vía suba-cota

Misión

El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso ICSN es una entidad privada, que presta

servicios de atención en salud mental, centrados en las necesidades del paciente, basados en la

evidencia científica y prácticas seguras, además de servicios docentes con énfasis psicodinámico.

Visión

En el 2022 el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso prestará servicios asistenciales, de

investigación y de docencia, con calidad superior. Lo que nos permitirá ser un Hospital

Universitario.

Actividad económica

Es una clínica que presta servicios en el campo de la salud mental. Basados en la evidencia

científica.
Cultura Organizacional 3

Ventaja competitiva

La clínica Monnserrat es reconocida como la única institución especializada en el cuidado de

la salud mental que ha obtenido el Certificado de Acreditación en Salud en la ciudad de Bogotá.

Esta prestigiosa clínica ofrece una amplia gama de servicios, entre los cuales se incluyen la

consulta prioritaria, la hospitalización para adultos y la hospitalización para pacientes infanto-

juveniles. Además, la clínica destaca por su innovador servicio de clínica día, que tiene como

objetivo principal la rehabilitación ocupacional y el seguimiento de pacientes que se encuentran

en la fase de estabilización de su enfermedad

Número de empleados

138 colaboradores – 105 Mujeres – 33 hombres

Directivos 3 - Administrativo 52 - Asistencial 83

Procesos macro de ejecución

(https://clinicamontserrat.com.co/quienes-somos)
Cultura Organizacional 4

b. Elaboración de reseña histórica, identificando las diferentes etapas por las que ha

atravesado en el tiempo la empresa.

Icsn clínica monserrat

Lleva 72 años de fundada.

El 29 de Noviembre de 1951 nace el instituto colombiano del sistema nervioso gracias al

desempeño de un grupo de médicos encabezados por el médico psiquiatra y sacerdote Pierre

Simonart, en respuesta a los escasos espacios de atención que fomentaran la salud mental integral

del país.

Luego en mayo de 1952, se construye la fundación de utilidad común dedicada a la Salud

Mental, el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso y este a su vez inaugura en mayo de 1952

su Clínica Montserrat en la Cra. 7ª con Cra. 34 en el barrio de la Merced.

En 1959 se inaugura una segunda sede ubicada en la calle 37 con cra 13 en Bogotá)

En 1964 se construye la sede actual de la clínica. Para ese momento la clínica ya contaba con

30 médicos, entre ellos 12 psiquiatras y psicoanalistas pioneros en Colombia así mismo se inicia

el convenio con la Asociación psicoanalítica colombiana.

En 1965 se funda el voluntariado, gracias al apoyo de las esposas de algunos socios y otras

prestantes damas.

En 1970 el Instituto es pionero a nivel nacional con el desarrollo de guías en atención en salud

mental.

En 1974 nace el proyecto de educación graduada en psiquiatría, con el objetivo de formar

médicos especialistas en psiquiatría.


Cultura Organizacional 5

El 6 de febrero de 1980, se firma el convenio académico entre la Escuela Colombiana de

Medicina, hoy Universidad del Bosque y el Instituto Colombiano del sistema Nervioso para el

desarrollo del programa de residencia en Psiquiatría.

En 1987 se crea el Simposio Internacional de actualizaciones en psiquiatría Humberto Roseli

Quijano.

En 1994 el Centro Campo Alegre fue fundado por el Instituto Colombiano del sistema

Nervioso en la vía Suba-Cota el cual cuenta para su funcionamiento con unas amplias

instalaciones campestres para la atención de problemas relacionados con el abuso y la

dependencia de sustancias.

En 2002 se recibe el reconocimiento de la cruz cívica al merito asistencial ¨ Jorge Bejarano¨

El 17 de noviembre de 2006 se registro como Calificado por resolución 7196 del Ministerio de

educación Nacional.

En 2008 nos proyectamos hacia la acreditación, alineando nuestro trabajo humanizado y de

calidad a la norma ISO.

En 2009 se obtuvo la afiliación como institución a la Academia Nacional de Medicina.

En 2010 se recibió la primera certificación de Bureau Veritas.

El 18 de agosto de 2018, se crean los semilleros de investigación del ICSN.

En 2020 se hace la solicitud de renovación Registro Calificado.

En 2021 instituto Colombiano del Sistema Nervioso – Clínica Montserrat, logró las

calificaciones necesarias por grupos de estándares, para obtener el reconocimiento en la categoría

de institución acreditada en salud.


Cultura Organizacional 6

c. Enumere de tres a cinco valores de la empresa. Explique cada uno de ellos.

Respeto.

El respeto es muy importante para la clínica ya que considera el trato justo que se les da a

todos los miembros de la organización incluyendo colaboradores, pacientes y proveedores. El

respeto promueve un ambiente laboral positivo y seguro, inclusivo y libre de discriminación. En

el cual todos son tratados con dignidad. En la clínica, el respeto también implica cuidar la

privacidad y confidencialidad de los pacientes, así como garantizar la seguridad de sus datos

personales y médicos. Los colaboradores deben tratar a los pacientes con profesionalismo y ética,

brindando una atención de calidad y respetando sus derechos y decisiones.

Honestidad

Es un valor fundamental para la organización ya que permite establecer y mantener relaciones

de confianza con los pacientes, proveedores y colaboradores. Esto implica que se debe

proporcionar información clara y veraz sobre los servicios y políticas de precios. Además,

implica tener principios éticos y morales en todos los procesos de la empresa.

Trabajo en equipo

El trabajo en equipo en ICSN es vital permite que los colaboradores sean más eficientes y así

resolver problemas y alcanzar objetivos comunes de manera mas oportuna. Mejora la calidad del

trabajo ya que los colaboradores pueden identificar y corregir errores mas fácilmente, Desarrolla

habilidades interpersonales como la comunicación afectiva, la colaboración y la resolución de

conflictos.
Cultura Organizacional 7

d. Describa dos creencias organizacionales significativas las cuales son de apropiación entre

los empleados. Explíquelas.

Se cree que los médicos se aferran tanto a la institución que mueren en ella ya que trabajan

hasta muy avanzada edad incluso después de pensionarse a tal punto que hay arboles sembrados

en honor a varios médicos psiquiatras que han fallecido días después de dejar de trabajar incluso

hubo un médico que murió en la institución.

En el área de facturación se cree que siempre que dos personas en específico tienen turno en

admisiones se aumentan los egresos y se incrementa demasiado la facturación y las

autorizaciones.

Se cree que en el cambio de luna llena se aumenta en un gran porcentaje la ocupación de

internación en la unidad aguda, por que se alteran y se agitan más los pacientes.

e. Mencione el slogan, frase comercial y/o mensaje por medio del cual es identificada en el

mercado esta organización elegida.

Instituto Colombiano del Sistema Nervioso

Atención y Servicio Con Calidad Humana

f. Refiera tres normas organizacionales características de la empresa y que los empleados

identifiquen a plenitud, por favor definirlas con el mecanismo de control. Explique cada

una de ellas.

Registro de entrada y salida con el biométrico facial.

Todos los colaboradores del instituto deben registrar la entrada y la salida de las instalaciones

de la clínica con el control de acceso biométrico facial.


Cultura Organizacional 8

Uso de tapabocas.

Todos los colaboradores deben usar tapabocas en los espacios de atención al usuario,

hospitalización, desplazamiento de pacientes y comedor.

Uso de Uniforme

Los colaboradores administrativos que prestan atención al usuario (admisiones, tesorería y

facturación) deben presentarse con el uniforme correspondiente al día de la semana.

Los colaboradores asistenciales deben usar siempre la bata blanca estampada con el nombre y

profesión.

g. Describa una persona que usted considere importante en la organización, tanto en la parte

laboral como personal. Explique y argumente su respuesta.

Alexandra Hernández es la encargada de gestionar la inteligencia de datos en la clínica, lo cual

implica recolectar y analizar información relevante sobre las condiciones actuales de la

institución de manera organizada y sistemática. Gracias a su trabajo, se pueden generar

estrategias para llevar a cabo planes de mejora que contribuyan a la toma de decisiones.

Dado que Alexandra tiene contacto con todas las áreas de la clínica, su papel es crucial para

entender las necesidades y oportunidades de mejora en cada uno de los departamentos. Su

personalidad y calidad humana son reconocidas por todo el equipo, lo que le permite comunicar

de manera asertiva los hallazgos y recomendaciones a los responsables de cada área.

De esta manera, Alexandra se ha convertido en una pieza clave de la clínica, proponiendo

posibles planes de mejora y trabajando en colaboración con el resto del equipo para

implementarlos de manera efectiva. Su compromiso con el bienestar de la institución es


Cultura Organizacional 9

admirable y contribuye significativamente a la mejora continua de la calidad de atención que se

brinda a los pacientes.

h. Acorde al material del eje, realice un párrafo argumentativo describiendo el tipo de

cultura organizacional que identifica en esta empresa, sus características, aspectos

positivos y por mejorar (15 líneas mínimo).

Cultura Organizacional

La empresa tiene una cultura organizacional sólida y enfocada en valores importantes como la

empatía, el respeto, la honestidad, el trabajo en equipo y el compromiso con sus pacientes y

colaboradores. La organización se esfuerza constantemente por mejorar, proporcionando

capacitaciones y fomentando la colaboración y el trabajo en equipo. La inclusión y la diversidad

son fundamentales para la empresa, reconociendo la importancia de comprender y entender las

diferentes culturas y creencias.

La organización promueve un ambiente de trabajo unido y colaborativo, fomentando el

diálogo y el respeto mutuo. También se generan actividades para integrar a los colaboradores de

las diferentes áreas, lo que ayuda a fortalecer la cohesión y la armonía dentro de la organización.

Además, la empresa ofrece varios beneficios a sus colaboradores, como el almuerzo, prima

extralegal y ayudas con el estudio.

A pesar de los avances, se identifican algunos factores por mejorar, como la falta de

implementación de un horario flexible para las colaboradoras madres cabezas de hogar y el

manejo de horarios extendidos. La empresa debería considerar la implementación de horarios

más flexibles para permitir a las colaboradoras equilibrar su vida personal y profesional de

manera efectiva.
Cultura Organizacional 10

i. Realice mínimos cuatro conclusiones del ejercicio.

Conclusiones

En general, la empresa tiene una cultura organizacional positiva y se esfuerza por mejorar

constantemente.

Es importante que se implementen capacitaciones para así identificar las falencias y promover

la mejor continua de los procesos.

A través de la promoción de la colaboración, el respeto mutuo y la inclusión, la organización

ha creado un ambiente de trabajo enriquecedor para sus colaboradores.

Sin embargo, hay algunas áreas de oportunidad que deben ser abordadas para mejorar aún más

la experiencia laboral de los colaboradores.


Cultura Organizacional 11

i. Haga un listado de referencias acorde a las normas APA (mínimo seis).

Bibliografía.

Instituto Colombiano del Sistema Nervioso Clínica Monserrat (https://clinicamontserrat.com.co/)

misión, visión (https://clinicamontserrat.com.co/quienes-somos)

Mapa de procesos ( https://clinicamontserrat.com.co/quienes-somos)

Revista Informe de Gestión (2020) Unidos somos acreditación.

Revista Boletín de actividades y avances en acreditación. (2021)

Capacitaciones Moodle (https://capacitacion.icsn.com.co/course/view.php?id=25#section-1)

También podría gustarte