Está en la página 1de 22

CONTENIDO PROGRAMÁTICO (EJES TEMÁTICOS)

1. PROCESO HISTÓRICO DE LA JUSTICIA PENAL DE LA


ADOLESCENCIA
Origen y evolución histórica de los modelos de Justicia Penal de la Adolescencia:
En el Paraguay existieron dos modelos de Justicia Penal de la Adolescencia, tenemos
el modelo de situación irregular, que se veía reflejado en el Código del Menor
promulgado en 1981, y luego vemos el avance con el CNA que rige en la actualidad y
desde el 2001, donde existe el modelo de Protección Integral.
Antecedentes en la región y en el Paraguay.
Código del Menor (Ley 903/81) – Código de la Niñez y Adolescencia (Ley 1680/01)
Cambio de paradigma en el enfoque de la Justicia Penal de la Adolescencia:
El cambio de paradigma se da con la Convención Internacional de los Derechos del
Niño, donde se consagra la Doctrina de protección integral, reconociendo a los niños
y adolescentes como sujetos plenos de Derechos.
Evolución de la Doctrina de la situación irregular e impactos de la misma hasta el año
2001: hasta el año 2001, nuestro país se basada en la doctrina de la situación
irregular, la cual se veía reflejada en el código del menor vigente anteriormente. Con la
promulgación del nuevo CNA, se ve el cambio a la doctrina de protección integral.
También vemos la modificación de los códigos penal y procesal penal, que afectan en
el fuero penal juvenil, donde se establecen nuevas formas de responsabilidad penal y
tratamiento diferenciado en cuanto a los niños y adolescentes.
Doctrina de la protección integral. Antecedentes. Nuevo Código de la Niñez y de la
Adolescencia (Ley 1680/01). Consideraciones del Libro Quinto del C.N.A.
Anteriormente e históricamente, el niño era juzgado de manera diferente, más bien
como objetos y no como personas. Era un objeto de derecho, no sujeto.
En el código del menor, teníamos un corte tutelar NO garantista, es decir, la doctrina
de situación irregular.
En el nuevo código de la Niñez y Adolescencia, que pasa luego de la convención de
los derechos de los niños en 1989, el cual nuestro país firmo para ser parte, vemos el
cambio en la doctrina de protección integral.
En cuanto a las consideraciones del libro quinto del CNA, este se fija y basa
netamente en el adolescente con problemas con la justicia penal. Siendo el libro
especificado para el fuero penal adolescente.
“Es importante destacar que, con la adopción de la CONVENCION DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO, se adoptó el nuevo paradigma de la protección integral,
dotando al adolescente de derechos y garantías. La Convención es un tratado de
Derechos Humanos que ubica al adolescente como una persona en desarrollo,
resaltando los principios del INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, EL DE AUTONOMÍA
PROGRESIVA y EL PRINCIPIO EDUCATIVO. También establece la misma en su Art.
1 que niño es todo ser humano menor de 18 años de edad, pero no indica una edad
de inicio de la responsabilidad Penal, dejando ésta a criterio de cada nación. En
nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley 1680/01 “Código de la Niñez y la
Adolescencia” se produjo un enorme cambio en nuestro sistema jurídico. Se dejó de
lado la antigua doctrina del “Menor en situación irregular” y se la sustituyó por la
“Doctrina de la Protección Integral”, creándose un fuero especializado para los
adolescentes en conflicto con la ley penal, que en el LIBRO V, TITULO I, sitúa las
disposiciones generales, para implementación del Derecho Penal Juvenil, es así que
el articulo dispone que este libro solo se aplicará a los adolescentes cuando cometan
una infracción a la ley penal.” C.T

2. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: Principio del
Interés Superior del niño como principio rector.
La CIDN es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Esta convención tiene como objetivo
proteger y promover los derechos de todos los niños, es decir, todas las personas
menores de 18 años, y garantizar que sean tratados con dignidad y respeto. La CIDN
consta de 54 artículos que abarcan diversos aspectos de los derechos de los niños,
incluyendo el derecho a la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación.
PRINCIPIO DE INTERES SUPERIOR DEL NIÑO COMO PRINCIPIO RECTOR:
El principio del "Interés Superior del Niño" es un concepto fundamental que se
encuentra en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN). Se
establece en el artículo 3 de la convención y establece que, en todas las acciones
concernientes a los niños, ya sea realizadas por instituciones públicas o privadas, los
mejores intereses del niño deben ser una consideración primordial.
Este principio se refiere a la necesidad de proteger y garantizar el bienestar físico,
mental, emocional y social de los niños en todas las decisiones y acciones que los
afecten. Significa que, al tomar decisiones que involucren a los niños, se debe tener
en cuenta lo que sea mejor para ellos en su conjunto, incluso si esto implica sacrificios
para otros intereses.
El principio del Interés Superior del Niño guía la toma de decisiones en áreas como
adopciones, cuidado y custodia, acceso a servicios de salud y educación, entre otros.
Los Estados y las instituciones deben esforzarse por asegurar que este principio se
respete y aplique en todas las circunstancias relacionadas con los niños para proteger
sus derechos y promover su bienestar.
Régimen y restricciones a la medida privativa de libertad en caso de adolescentes.
Alcances.
Se debe tener en cuenta que la LIBERTAD es REGLA, no excepción. Principalmente
en caso de adolescentes, donde la CIDN rige y exige el respeto a la integridad de los
adolescentes, siendo este un sujeto de derechos, donde se debe ver respetado sus
garantías procesales. También se deben evitar las detenciones violentas, los maltratos
y/o torturas. La separación con los adultos, ya que son aun personas en desarrollo,
etc.
Garantías procesales de protección, promoción y publicidad establecidas en este
instrumento.
Derecho a la No Discriminación (Artículo 2):
Los niños tienen derecho a no ser discriminados por motivos de raza, color, género,
religión, origen nacional o social, discapacidad u otra condición. Los Estados deben
garantizar que todos los niños reciban igual protección y goce de sus derechos sin
ninguna forma de discriminación.
Derecho a la Vida, Supervivencia y Desarrollo (Artículo 6):
Los Estados tienen la responsabilidad de asegurar que todos los niños tengan
derecho a la vida y al desarrollo. Esto implica protegerlos de lesiones, abusos y
violencia, y garantizar el acceso a una alimentación adecuada, atención médica y
educación.
Derecho a la Participación (Artículo 12):
Los niños tienen el derecho a expresar libremente su opinión en todos los asuntos que
les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta en función de su edad y
madurez. Los Estados deben asegurar que los niños tengan la oportunidad de
participar en la toma de decisiones que afecten sus vidas
Derecho a la Privacidad (Artículo 16):
Los niños tienen derecho a la protección contra la interferencia arbitraria en su vida
privada, familia, domicilio y correspondencia. Los Estados deben proteger su
privacidad y confidencialidad en todos los procedimientos y procesos judiciales.
Derecho a la Asistencia Legal y a ser Informado (Artículo 40):
Los niños tienen derecho a ser informados adecuadamente sobre los cargos
presentados en su contra y a contar con asistencia legal durante los procedimientos
judiciales. Los Estados deben asegurar que los niños tengan acceso a una defensa
efectiva y a comprender plenamente el proceso legal.
Derecho a la Reintegración y la Rehabilitación (Artículo 40):
Los Estados deben promover la reintegración social y rehabilitación de los niños que
han infringido la ley, proporcionando programas adecuados de reintegración y apoyo a
la reintegración en la sociedad.
Derecho a la Publicidad (Artículo 40):
Los Estados deben garantizar que los procedimientos judiciales relacionados con
niños sean llevados a cabo en forma justa y rápida y, siempre que sea posible, en
audiencias públicas. Esto asegura la transparencia y la rendición de cuentas en la
administración de justicia.
Distintos tipos de medidas establecidas en la misma en caso de adolescentes en
conflicto con la ley penal.
Medidas no privativas de libertad (advertencia o amonestación, libertad asistida,
servicio a la comunidad), medidas privativas de libertad, internamiento
1. Artículo 37: Este artículo es fundamental en el contexto de los adolescentes en
conflicto con la ley penal. Destaca que se deben asegurar alternativas a la
detención y que la privación de libertad debe ser utilizada como último recurso y
por el período más corto posible. También establece que los niños privados de
libertad deben ser tratados con humanidad y con el respeto debido a su dignidad
y que deben separarse de los adultos.
2. Artículo 40: Este artículo se refiere a la administración de justicia para los niños
en conflicto con la ley. Establece que todo niño tiene derecho a ser tratado con
humanidad y respeto durante el proceso judicial, incluyendo el derecho a la
presunción de inocencia, a ser informado de los cargos, a tener asistencia legal,
y a ser oído en el proceso.
3. Artículo 40(3)(b): Este artículo establece que los Estados deben promover la
adopción de leyes, procedimientos, autoridades y medidas específicas para
tratar a los niños en conflicto con la ley, teniendo en cuenta su edad y su
situación jurídica.
4. Artículo 40(4): Este artículo resalta la importancia de la reintegración social y
rehabilitación de los niños en conflicto con la ley, proporcionando programas de
reintegración y apoyo después de la liberación.
5. Artículo 40(6): En este artículo se destaca que se debe garantizar la
confidencialidad y la protección de la identidad del niño durante el proceso
judicial.
DIRECTRICES DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA
DELINCUENCIA JUVENIL (DIRECTRICES DE RIAD). Generalidades. RIAD
Las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil
(Directrices de Riad) son un conjunto de recomendaciones y principios adoptados por
la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1990. Estas directrices fueron
elaboradas con el objetivo de proporcionar a los Estados miembros orientaciones para
prevenir la delincuencia juvenil y promover políticas y programas efectivos dirigidos a
los niños y jóvenes en riesgo de involucrarse en actividades delictivas.
Generalidades sobre las Directrices de Riad:
Prevención como objetivo primordial: Las Directrices de Riad ponen un fuerte énfasis
en la prevención como estrategia fundamental para abordar la delincuencia juvenil. El
enfoque se centra en intervenir antes de que los jóvenes se involucren en actividades
delictivas, identificando y abordando los factores de riesgo y fortaleciendo los factores
de protección.
Enfoque integral y participativo: Las directrices promueven un enfoque integral que
involucra a múltiples sectores y actores, incluyendo gobiernos, sociedad civil,
comunidades y, especialmente, a los jóvenes. La participación activa de los jóvenes en
el diseño y la implementación de políticas y programas es un aspecto esencial para el
éxito de las medidas de prevención.
Factores de riesgo y protección: Las Directrices de Riad identifican factores de riesgo
y de protección que pueden influir en la delincuencia juvenil. Los factores de riesgo
pueden incluir la pobreza, la falta de oportunidades educativas y laborales, el abuso y
la violencia en el hogar, el acceso a drogas y la influencia de grupos delictivos. Los
factores de protección, por otro lado, pueden incluir el acceso a la educación, el apoyo
familiar y comunitario, y la participación en actividades recreativas y culturales.
Medidas preventivas: Las directrices proponen una serie de medidas preventivas,
tanto universales como selectivas, para abordar los factores de riesgo y protección.
Estas medidas pueden incluir programas educativos y de capacitación, servicios de
salud y bienestar, oportunidades de empleo, actividades deportivas y culturales, y el
fortalecimiento de la participación cívica y política de los jóvenes.
Justicia juvenil restaurativa: Las Directrices de Riad también destacan la importancia
de implementar enfoques de justicia juvenil restaurativa, que buscan reparar el daño
causado por el delito y promover la reintegración social del joven infractor, evitando la
estigmatización y el castigo excesivo.
Evaluación y seguimiento: Las directrices resaltan la importancia de la evaluación y el
seguimiento de las medidas preventivas para asegurar su eficacia y realizar ajustes si
es necesario.
REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA
JUSTICIA DE MENORES. Generalidades. Reglas de Beijing
Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de
Menores, también conocidas como las "Reglas de Beijing", son un conjunto de
principios y normas adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
1985. Estas reglas establecen estándares internacionales para el tratamiento de los
niños en conflicto con la ley y proporcionan directrices para asegurar que el sistema de
justicia juvenil respete y proteja los derechos y el bienestar de los menores.
Generalidades sobre las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la
Administración de la Justicia de Menores:
1. Enfoque en el Interés Superior del Niño: Las reglas subrayan el principio del
Interés Superior del Niño, que debe ser una consideración primordial en todas
las decisiones y acciones relacionadas con los niños en conflicto con la ley. Esto
implica garantizar que todas las medidas adoptadas se orienten a proteger y
promover el bienestar y desarrollo integral del menor.
2. Alternativas a la privación de libertad: Las reglas promueven el uso de
alternativas a la privación de libertad siempre que sea posible y adecuado. Se
recomienda que las medidas no privativas de libertad se utilicen como primera
opción, reservando la privación de libertad únicamente como último recurso.
3. Derechos humanos y protección: Las reglas enfatizan que los niños tienen los
mismos derechos humanos que los adultos y que, por lo tanto, deben ser
tratados con respeto y dignidad en todo momento. También resaltan la
importancia de garantizar el derecho a la privacidad y la confidencialidad del
niño durante el proceso judicial.
4. Justicia juvenil restaurativa: Las reglas alientan la adopción de enfoques de
justicia juvenil restaurativa, que buscan reparar el daño causado por el delito y
promover la reintegración social del menor, evitando la estigmatización y el
castigo excesivo.
5. Asistencia legal y defensa adecuada: Las reglas establecen el derecho del niño
a recibir asistencia legal y a tener una defensa adecuada en todo momento del
proceso judicial.
6. Tratamiento individualizado: Las reglas hacen hincapié en la importancia de
abordar cada caso de manera individualizada, teniendo en cuenta las
necesidades, capacidades y circunstancias del niño.
7. Personal capacitado y especializado: Las reglas recomiendan que el personal
encargado de administrar justicia juvenil esté capacitado y tenga experiencia en
el trabajo con niños y jóvenes.
8. Reintegración social y rehabilitación: Las reglas destacan la importancia de la
reintegración social y la rehabilitación de los menores infractores, brindando
programas y apoyo para facilitar su reintegración en la sociedad y evitar su
reincidencia.

REGLAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES


PRIVADOS DE LIBERTAD. Generalidades. REGLAS DE LA HABANA
Las Reglas de la Habana fueron adoptadas en 1990 por la Asamblea General de las
Naciones Unidas y están diseñadas para garantizar la protección y el bienestar de los
menores que están privados de libertad. Estas reglas establecen principios y normas
para la administración de justicia juvenil, la protección de los derechos humanos de los
menores y la promoción de enfoques restaurativos y rehabilitadores.
Estas reglas son aplicables a los niños y adolescentes que se encuentran en
diferentes situaciones de privación de libertad, incluyendo aquellos que están en
instituciones penitenciarias, centros de detención juvenil, correccionales y otros
lugares de detención.
Algunos de los principios y aspectos clave de las Reglas de la Habana incluyen:
1. Principio del Interés Superior del Niño: Al igual que en la Convención
Internacional de los Derechos del Niño (CIDN), las Reglas de la Habana
enfatizan el principio del Interés Superior del Niño como el principal factor a
considerar en todas las decisiones que afecten a los menores privados de
libertad.
2. Alternativas a la privación de libertad: Las reglas establecen que la privación de
libertad de los menores debe ser utilizada como último recurso y que se deben
buscar alternativas no privativas de libertad siempre que sea posible.
3. Condiciones de vida y trato adecuado: Las Reglas de la Habana establecen
normas para garantizar que las condiciones de vida de los menores en
detención sean adecuadas y respetuosas con su dignidad y derechos humanos.
4. Derecho a la educación y el desarrollo: Se enfatiza el derecho de los menores a
recibir educación y a tener acceso a oportunidades de desarrollo personal y
social.
5. Separación de adultos: Las reglas establecen la necesidad de separar a los
menores de los adultos en las instituciones de detención.
6. Acceso a la justicia y asistencia legal: Se garantiza el derecho de los menores a
tener acceso a la justicia y a recibir asistencia legal adecuada.
7. Reintegración social y rehabilitación: Se promueve la reintegración social de los
menores después de su liberación y la implementación de programas de
rehabilitación y reinserción.

3. MARCO NORMATIVO NACIONAL


ANTECEDENTES NORMATIVOS E INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA
NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN EL PARAGUAY.
CONSTITUCIÓN NACIONAL (1992): Art. 16: De la Defensa en Juicio. Art. 17: De los
Derechos Procesales. Art. 19: De la Prisión Preventiva. Art. 20: Del objeto de las
Penas. Art. 54: De la Protección al Niño.
ARTICULO 16 - DE LA DEFENSA EN JUICIO
La defensa en juicio de las personas y de sus derechos es inviolable. Toda persona
tiene derecho a ser juzgada por tribunales y jueces competentes, independientes e
imparciales.
Los derechos de la defensa en juicio son inviolables. Las personas tienen derecho a ser juzgadas
por tribunales y jueces competentes, independiente e imparciales.
ARTICULO 17 - DE LOS DERECHOS PROCESALES
En el proceso penal, o en cualquier otro del cual pudiera derivarse pena o sanción,
toda persona tiene derecho a:
1. que sea presumida su inocencia;
2. que se le juzgue en juicio público, salvo los casos contemplados por el magistrado
para salvaguardar otros derechos;
3. que no se le condene sin juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del
proceso, ni que se le juzgue por tribunales especiales;
4. que no se le juzgue más de una vez por el mismo hecho. No se pueden reabrir
procesos fenecidos, salvo la revisión favorable de sentencias penales establecidas en
los casos previstos por la ley procesal;
5. que se defienda por sí misma o sea asistida por defensores de su elección;
6. que el Estado le provea de un defensor gratuito, en caso de no disponer de medios
económicos para solventarlo;
7. la comunicación previa y detallada de la imputación, así como a disponer de copias,
medios y plazos indispensables para la preparación de su defensa en libre
comunicación;
8. que ofrezca, practique, controle e impugne pruebas;
9. que no se le opongan pruebas obtenidas o actuaciones producidas en violación de
las normas jurídicas;
10. el acceso, por sí o por intermedio de su defensor, a las actuaciones procesales, las
cuales en ningún caso podrán ser secretas para ellos. El sumario no se prolongará
más allá del plazo establecido por la ley, y a
11. la indemnización por el Estado en caso de condena por error judicial.
ARTICULO 19 - DE LA PRISION PREVENTIVA
La prisión preventiva sólo será dictada cuando fuese indispensable en las diligencias
del juicio. En ningún caso la misma se prolongará por un tiempo mayor al de la pena
mínima establecida para igual delito, de acuerdo con la calificación del hecho
efectuada en el auto respectivo.
ARTICULO 20 - DEL OBJETO DE LAS PENAS
Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la readaptación de los condenados
y la protección de la sociedad.
Quedan proscriptas la pena de confiscación de bienes y la de destierro.
ARTICULO 54 - DE LA PROTECCION AL NIÑO
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su
desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos
protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la
explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento
de tales garantías y la sanción de los infractores.
Los derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente.
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA (LEY N° 1680/01).
El CNA promulgado en el 2001 establece la doctrina de protección integral en nuestro
país. Lo principal para el derecho penal adolescente se encuentra estipulado en el
libro V, donde podemos ver los tipos de medidas para los adolescentes infractores, los
involucrados en el proceso, etc.
LEY 2169/03: QUE ESTABLECE LA MAYORÍA DE EDAD.
La ley 2169/03 en su Artículo 3 establece la mayoría de edad: Artículo
3°.- Modifícase el Artículo 1° de la Ley N° 1702/01, el cual queda redactado de la
siguiente manera:
“Art. 1°.- A los efectos de la interpretación y aplicación de la normas relativas a la niñez
y a la adolescencia, establecese el alcance de los siguientes términos:
a) Niño: toda persona humana desde la concepción hasta los trece años de edad;
b) Adolescente: toda persona humana desde los catorce años hasta los
diecisiete años de edad; y,
c) Mayor de edad: toda persona humana desde los dieciocho años de edad”.
CÓDIGO PENAL PARAGUAYO (LEY N° 1160/97 y sus modificaciones).
CÓDIGO PROCESAL PENAL (LEY N° 1286/98 y sus modificaciones). CÓDIGO DE
EJECUCIÓN PENAL (LEY N° 5162/2014)
El código penal, procesal penal y ejecucion penal funcional de manera supletoria al
CNA, todo lo que no se encuentre en el CNA se debe suplir con los mencionados
códigos, pero nunca deben ser tomados como prioridad, ya que la legislación principal
en cuanto a la ley penal adolescente se encuentra en el CNA, especificamente Libro V,
y el cual se suple de las demas leyes, no viceversa.

4. GARANTÍAS DEL DERECHO PENAL DE LA


ADOLESCENCIA
Las garantías del Derecho Penal de la Adolescencia. Principio de legalidad. Principio
de reprochabilidad. Principio de proporcionalidad. Principio de humanidad. Principio de
intervención mínima. Principio de educación. Ámbito de aplicación del derecho penal
juvenil. Personal y material (Art. 192 y 193 del C.N.A.). Ley N° 2169/03: que establece
la mayoría de edad. Art. 3 (interpretación y aplicación de normas relativas a la niñez y
a la adolescencia. Art. 4 (duda). Subsidiariedad del C.P. y C.P.P. dentro del proceso
(Art. 193 y 231 del C.N.A.)

5. RESPONSABILIDAD PENAL
Naturaleza jurídica de la responsabilidad penal. Formas de adquirir la responsabilidad
penal en los adolescentes y sus elementos obligatorios para determinarla (Art. 194 del
C.N.A.).
La responsabilidad penal se adquiere a los 14 años, siempre y cuando el estudio de
madurez psicosocial + la edad compruebe la existencia de esta.
Los sujetos menores de 14 años no tienen responsabilidad penal, y en caso de
conflictuarse con la ley, son sometidos a medidas de protección.
En el adulto, la responsabilidad penal es presumida → en el niño NO.
¿Qué se refiere a la madurez psicosocial? La existencia de los frenos inhibitorios,
conocimiento e intención sobre el hecho y las consecuencias del mismo.
ART 194 CNA: Un adolescente es penalmente responsable solo cuando al
realizar el hecho tenga madurez sicosocial suficiente para conocer la
antijuridicidad del hecho realizado y para determinarse conforme a ese
conocimiento.
Equipo técnico de Justicia Penal de la Adolescencia. Valoración de la madurez
psicosocial por parte del órgano Juzgador. Medidas de protección y apoyo.
Particularidades. Art. 34 del C.N.A.
El equipo técnico de Justicia Penal de la Adolescencia debe ser especializado e
interdisciplinario. Compuesto por psicólogos, psiquiatras, médicos forenses, etc.
Las medidas de protección y apoyo son parte esencial de la doctrina de la protección
integral, siendo esta una opción dependiente del caso especifico de cada adolescente.
CNA Artículo 34.- DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y APOYO.
Cuando el niño o el adolescente se encuentre en situaciones que señalan la
necesidad de protección o apoyo, se aplicarán las siguientes medidas de protección y
apoyo:
a) la advertencia al padre, a la madre, al tutor o responsable;
b) la orientación al niño o adolescente y a su grupo familiar;
c) el acompañamiento temporario al niño o adolescente y a su grupo familiar;
d) la incorporación del niño en un establecimiento de educación escolar básica y la
obligación de asistencia;
e) el tratamiento médico y psicológico;
f) en caso de emergencia, la provisión material para el sostenimiento del niño o
adolescente; 
g) el abrigo; 
h) la ubicación del niño o adolescente en una familia sustituta; e,
i) la ubicación del niño o adolescente en un hogar.
Las medidas de protección y apoyo señaladas en este artículo pueden ser ordenadas
separada o conjuntamente. Además, pueden ser cambiadas o sustituidas, si el bien
del niño o adolescente lo requiere.
Las medidas de protección y apoyo serán ordenadas por la Consejería Municipal por
los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI). En caso de una medida
señalada en los incisos g) al i) de este artículo, la orden requerirá autorización judicial.

6. SANCIONES APLICABLES EN LA JUSTICIA PENAL DE


LA ADOLESCENCIA
Concepto. Fundamentos. Sistema de sanciones. Art. 196: De las Medidas.
Artículo 196.- DE LAS MEDIDAS. Con ocasión de un hecho punible realizado por un
adolescente, podrán ser ordenadas medidas socioeducativas. El hecho punible
realizado por un adolescente será castigado con medidas correccionales o con una
medida privativa de libertad, solo cuando la aplicación de medidas socioeducativas no
sea suficiente. El Juez prescindirá de las medidas señaladas en el párrafo anterior
cuando su aplicación, en atención a la internación del adolescente en un hospital
psiquiátrico o en un establecimiento de desintoxicación, sea lo indicado.
Desde la entrada en vigencia del nuevo CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA, las sanciones que son aplicadas a los adolescentes pasaron a
denominarse MEDIDAS. Estas medidas pasan a tener dos aspectos a ser tenidos en
cuenta en primer lugar se da énfasis al aspecto educativo y solo en segundo lugar y
subsidiariamente se aplica como sanción y como consecuencia de la comisión de un
hecho punible; siendo siempre las medidas de tinte educativo las principales dentro de
este sistema pena
MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS como sanción principal. Fines. Particularidades entre
prohibiciones y mandatos. Duración y su aplicación.
En ese sentido, las medidas socioeducativas deben tener prioridad en su aplicación
debido a la fuerte connotación educativa de las mismas, ya que el objetivo es
conseguir un cambio en la forma de vida del adolescente, a través de la (Re)
educación. El segundo párrafo del mencionado artículo nos habla claramente del
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD, ya que se debe analizar previamente la aplicación
de la medida socioeducativa, y si esta no se pudiera imponer o no fuera suficiente
para alcanzar sus fines, se pasaría a analizar las medidas correccionales y como
último recurso o medidas de ultima ratio, se aplicará la medida privativa de libertad por
el periodo más breve posible, solo cuando las anteriores no den respuestas educativas
al mismo, debiendo el juzgado que las dicta manifestar de manera clara y precisa
porque aplica la privación de libertad y no las otras mencionadas.
MEDIDAS CORRECCIONALES. Fines. Tipos de medidas correccionales.
Amonestación. Imposición de obligaciones. Nociones
MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD. Fines. Naturaleza. Principio de subsidiariedad de
la misma. Duración. Individualización de la sanción penal de la adolescencia.
Modificación de la medida impuesta. ↓ ↓ ↓ ↓

(Paginas 9-13 RESUMEN DE CAMILO)


Combinación de sanciones aplicables. Generalidades.
Artículo 199.- DE LA COMBINACION DE LAS MEDIDAS. Las medidas
socioeducativas y las medidas correccionales, así como varias medidas
socioeducativas y varias medidas correccionales podrán ser ordenadas en forma
acumulativa.
Junto con una medida privativa de libertad, podrán ser ordenadas solo imposiciones y
obligaciones.
Como se ha referido anteriormente, el adolescente que comete una infracción penal
puede ser susceptible de la aplicación de algunas de las medidas previstas en este
código, siendo el artículo en estudio innovador ya que nos permite combinar las
medidas socioeducativas y correccionales, con el fin de favorecer la educación del
adolescente. Las medidas pueden ser viabilizadas a través del procedimiento
abreviado o un juicio oral, siendo la medida socioeducativa la utilizada con mayor
frecuencia. Lo que podemos agregar al respecto es que las medidas correccionales,
se utilizan con mayor asiduidad en la fase de ejecución, en los casos en que se dé el
incumplimiento de las medidas socioeducativas, y es allí donde generalmente se
combinan las mismas ante el incumplimiento de la primera.
El último párrafo del citado artículo, señala que, con la medida privativa de libertad,
podrán imponerse solamente obligaciones e imposiciones, consideramos que la
redacción es poco clara y por lo tanto no es viable, debido a que la medida privativa de
libertad ya constituye una sanción principal para el adolescente, siendo el mismo
remitido a centros educativos donde deberá recibir las prestaciones necesarias para
alcanzar los fines educativos pertinentes. Si otorgamos al adolescente la posibilidad
de reparar el daño, o pedir disculpas a la víctima, o prestar servicios a la comunidad
se tendrían que buscar salidas tales como la MEDIACION y la JUSTICIA
RESTAURATIVA, dependiendo del hecho punible que se haya cometido, que será
analizado exhaustivamente más adelante, que son mucho menos estigmatizantes y
alcanzan el PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION PENAL.
7.PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCEDIMIENTO
EN LA JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA PENAL DE LA
ADOLESCENCIA
Principios rectores. Principio de Inocencia. Principio de inviolabilidad de la defensa.
Principio de jurisdiccionalidad. Principio de contradicción. Derecho a no ser objeto de
injerencias arbitrarias. Principio de legalidad procesal. Principio de impugnación.
Principio de especialidad. Derecho a la protección de la intimidad. Principio del interés
superior del Niño.

8. ADOLESCENCIA. DERECHO PENAL JUVENIL:


JUSTICIA ESPECIALIZADA. COMPETENCIA E
INTEGRACIÓN.
De la competencia de la Corte Suprema de Justicia en los procesos de la
adolescencia. De la competencia del Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia.
De la competencia del Juzgado Penal de la Adolescencia. Requisitos Especiales para
Jueces, Fiscales, y Defensores Públicos. Del Juez de Ejecución de Medidas. De las
Funciones del Juzgado de Paz. De los Fiscales Penales en los procesos penales de la
adolescencia. Del Defensor Público en los procesos penales de la adolescencia. De
las Funciones de la Policía en los procesos penales de la adolescencia.

9. DEL PROCEDIMIENTO EN LA JURISDICCIÓN


ESPECIALIZADA PENAL DE LA ADOLESCENCIA (II)
MEDIDAS CAUTELARES. Concepto. Fundamentos. La aprehensión y la detención.
Las medidas cautelares son aquellas que se toman de forma provisional y previa al
juicio con el fin de asegurar la presencia del adolescente en el proceso y garantizar
que se cumplan los fines de la justicia.
Las medidas cautelares se fundamentan en la necesidad de evitar la fuga del
adolescente o que interfiera en la investigación, preservando así la integridad del
proceso y la posible aplicación de una sanción justa y adecuada.
La aprehensión se refiere a la retención momentánea del adolescente por parte de las
autoridades para asegurar su comparecencia en el proceso. En cambio, la detención
es una medida más restrictiva, que implica privar al adolescente de su libertad y
recluirlo en un centro especializado hasta que se resuelva su situación legal
Se vale destacar que la detención de un adolescente no se puede dar en todas las
situaciones, solo en caso de flagrancia. Y la aprehensión solo se puede dar por orden
judicial.
MEDIDAS CAUTELARES: medidas provisorias y medidas privativas de libertad.
Principales características.
Existen dos tipos de medidas cautelares, la provisorias que son aquellas que no
implican la privación de la libertad, tales como la presentación a ratificar en el libro de
firmas, no salir del país, no acercarse a ciertos lugares o personas, etc.
Las medidas cautelares de privación de libertad son aquellas que, como su nombre
indican, necesitan al adolescente recluido. Estas medidas son de ultima ratio.
↑ La prisión preventiva como ultima ratio. Casuística. ↑
Art. 40.4 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
40.4. Se dispondrá de diversas medidas, tales como el cuidado, las órdenes de
orientación y supervisión, el asesoramiento, la libertad vigilada, la colocación en
hogares de guarda, los programas de enseñanza y formación profesional, así como
otras posibilidades alternativas a la internación en instituciones, para asegurar que los
niños sean tratados de manera apropiada para su bienestar y que guarde proporción
tanto con sus circunstancias como con la infracción.

10. DEL PROCEDIMIENTO EN LA JURISDICCIÓN


ESPECIALIZADA PENAL DE LA ADOLESCENCIA (III)
REGLAS ESPECIALES. Franja etaria. Objeto del proceso y la investigación.
Comprobación de la edad.
La franja etaria se define de la siguiente forma: de 0 a 14, niños. De 14 a 18 años,
adolescente (Ley 2169/03, Art 3).
La comprobación de la edad se debe realizar de manera inmediata, y de no ser
posible, lo antes posible. En caso de duda, siempre prevalece la condición de niño.
El objeto del proceso y la investigación no es condenar al adolescente ni señalarlo,
sino que abordar en sus necesidades, en lo necesario para garantizar su desarrollo
integral, al mismo tiempo de analizar la situación problemática con la ley.
CNA Artículo 2°.-  DE LA PRESUNCION DE LA NIÑEZ,  ADOLESCENCIA O
ADULTEZ.
En caso de duda sobre la edad de una persona, se presumirá cuanto sigue: 
a) entre niño o adolescente, la condición de niño; y
b) entre adolescente y adulto, la condición de adolescente.
Se entenderá por adulto la persona que haya cumplido dieciocho años y hasta
alcanzar la mayoría de edad.
Declaración del adolescente. Derechos y garantías constitucionales con respecto a
esa declaración.
Durante el proceso, el adolescente tiene derecho a ser escuchado y a dar su
declaración de forma libre y voluntaria. Se deben respetar sus derechos y garantías
constitucionales en relación con esta declaración, como el derecho a la asistencia de
un abogado, el derecho a no autoincriminarse y el derecho a guardar silencio.
La declaración del adolescente se dará solo en presencia del Juez, acompañado de
su abogado o defensor público. Esta declaración no puede ser dada frente a oficiales
de la policía o fiscales, ya que de ser ese el caso, el proceso serio nulo.
Diferencias con el proceso de Adultos. Consecuencias de su violación.
La principal diferencia con el proceso de adultos es el enfoque del mismo, ya que en el
fuero especializado podemos ver que la prioridad es buscar la rehabilitación y
educacion del adolescente, evitando las medidas punitivas que puedan afectar
negativamente a su desarrollo integral.
La violación del proceso puede conllevar a consecuencias tales como la validez del
proceso y poner en riesgo la garantía de un proceso justo y equitativo para el
adolescente.
Régimen de Libertad. Resolución inmediata. Particularidades de la aprehensión del
adolescente. Medida provisional. Órganos intervinientes. Forma del juicio.
Participación de los padres o interesados legítimos. Investigación socio ambiental.
División obligatoria.
En cuanto a la libertad del adolescente, sabemos que esta es la regla, no la
excepción, y la privación de la misma se debe dar en ultima ratio.
En el proceso especializado se trata que las resoluciones sean inmediatas para evitar
demoras innecesarias y la judicialización extrema del proceso por el que esta pasando
el adolescente.
pronta resolución de los casos y evitar demoras innecesarias.
En el proceso, es importante la participación de los padres o interesados legítimos del
adolescente, quienes tienen derecho a ser informados y a estar presentes en las
etapas relevantes del proceso.
La investigación socio ambiental es una herramienta esencial para comprender las
circunstancias y el entorno en el que vive el adolescente, con el fin de tomar
decisiones adecuadas y proporcionarle la atención y apoyo necesarios para su
rehabilitación y reintegración.

11. DEL PROCEDIMIENTO EN LA JURISDICCIÓN


ESPECIALIZADA PENAL DE LA ADOLESCENCIA (IV)
SALIDAS ANTICIPADAS DENTRO DEL PROCESO PENAL DE LA ADOLESCENCIA.
Terminación anticipada del proceso. Art. 241 del C.N.A. Por las formas establecidas en
el C.P.P.: Criterio de Oportunidad. Suspensión Condicional del Procedimiento.
Procedimiento Abreviado. Conciliación. Por la Remisión. Requisitos. Diversas formas
de remisión (Arts. 234 y 242 del C.N.A.). Diferencias entre ambas. Utilidad.
Particularidades. Aplicabilidad.

12. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y APOYO DE LA


ADOLESCENCIA (V)
SENTENCIA (Art. 239 del C.N.A).
Sustanciado el juicio, el Juzgado Penal de la Adolescencia dictará sentencia que
deberá:
a) declarar absuelto al adolescente, dejar sin efecto las medidas impuestas
y ordenar el archivo definitivo del expediente; o,
b) condenar al adolescente e imponer las sanciones procedentes.
La resolución deberá ser debidamente fundada.
Fundamentación.
La sentencia debe estar fundamentada, es decir, debe explicar detalladamente las
razones y argumentos que llevaron al juez a tomar la decisión. Debe responder a los
principios rectores del proceso, como el principio de legalidad, proporcionalidad, y
respeto a los derechos del adolescente.
Requisitos Formales.
Entre ellos se encuentran la identificación del juez que la dicta, el lugar y la fecha, así
como también la descripción clara y precisa de los hechos del caso y la
fundamentación legal que respalda la decisión.
Plazo.
El plazo para dictar la sentencia debe ser razonable y establecido por la ley, con el fin
de evitar demoras innecesarias en el proceso y garantizar el derecho del adolescente
a un juicio justo y expedito.
Notificación.
Artículo 240.- DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCION.
La parte resolutiva de la sentencia se notificará personalmente a las partes en la
misma audiencia, sin que ello exima al Juzgado de la fundamentación
correspondiente, la que deberá constar por escrito
RECURSOS. Concepto.
Recurso de Apelación. Procedencia.
Artículo 243.- DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE APELACIÓN. El recurso de
apelación procederá contra las resoluciones dictadas por el Juzgado Penal de la
Adolescencia de conformidad a lo establecido en el Código Procesal Penal.
Apelación General.
CPC Artículo 461. RESOLUCIONES APELABLES. El recurso de apelación procederá
contra las siguientes resoluciones:
1) el sobreseimiento provisional o definitivo;
2) la que decide la suspensión del procedimiento;
3) la que decide un incidente o una excepción;
4) el auto que resuelve sobre la procedencia de una medida cautelar o su sustitución;
5) la desestimación;
6) la que rechaza la querella;
7) el auto que declara la extinción de la acción penal;
8) la sentencia sobre la reparación del daño;
9) la sentencia dictada en el procedimiento abreviado;
10) la concesión o rechazo de la libertad condicional o los autos que denieguen la
extinción, conmutación o suspensión de la pena; y,
11) contra todas aquellas que causen un agravio irreparable, salvo cuando
expresamente se la haya declarado irrecurrible por este código.
No será recurrible el auto de apertura a juicio.
CPC Artículo 462. INTERPOSICIÓN. El recurso de apelación general se interpondrá
por escrito, debidamente fundado, ante el mismo juez que dictó la resolución, dentro
del término de cinco días.
Cuando el tribunal de apelaciones tenga su sede en un lugar distinto al de radicación
del procedimiento, los recurrentes fijarán, en el escrito de interposición, nuevo
domicilio procesal.
Cuando el recurrente intente producir prueba en la segunda instancia, la ofrecerá junto
con el escrito de interposición, señalando concretamente el hecho que pretende
probar.
Apelación Especial.
CPC Artículo 466. OBJETO.  Sólo podrá deducirse el recurso de apelación especial
contra las sentencias definitivas dictadas por el juez o el tribunal de sentencia en el
juicio oral.
CPC Artículo 467. MOTIVOS.   El recurso de apelación contra la sentencia definitiva
sólo procederá cuando ella se base en la inobservancia o la errónea aplicación de un
precepto legal.
Cuando el precepto legal que se invoque como inobservado o erróneamente aplicado
constituya un defecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible si el interesado
ha reclamado oportunamente su saneamiento o ha hecho la reserva de recurrir, salvo
en los casos de nulidad absoluta, o cuando se trate de los vicios de la sentencia.
Recurso Extraordinario de Casación. Procedencia.
Artículo 244.- DEL RECURSO DE CASACIÓN. El recurso de casación procederá,
exclusivamente: a) cuando en la sentencia de condena se imponga una medida
privativa de libertad mayor a tres años, y se alegue la inobservancia o errónea
aplicación de un precepto constitucional; y, b) en las demás condiciones expresadas
en el Código Procesal Penal.
Recurso Extraordinario de Revisión. Procedencia.
CPC Artículo 481. PROCEDENCIA.  La revisión procederá contra la sentencia firme,
en todo tiempo, y únicamente a favor del imputado, en los casos siguientes:
1) cuando los hechos tenidos como fundamento de la sentencia resulten incompatibles
con los establecidos por otra sentencia penal firme;
2) cuando la sentencia impugnada se haya fundado en prueba documental o
testimonial cuya falsedad se haya declarado en fallo posterior firme o resulte evidente
aunque no exista un procedimiento posterior;
3) cuando la sentencia condenatoria haya sido pronunciada a consecuencia de
prevaricato, cohecho, violencia u otra argumentación fraudulenta, cuya existencia se
haya declarado en fallo posterior firme;
4) cuando después de la sentencia sobrevengan hechos nuevos o elementos de
prueba que solos o unidos a los ya examinados en el procedimiento, hagan evidente
que el hecho no existió, que el imputado no lo cometió o que el hecho cometido no es
punible o corresponda aplicar una norma más favorable; o,
5) cuando corresponda aplicar una ley más benigna, o una amnistía, o se produzca un
cambio en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia que favorezca al
condenado.

13. DEL PROCEDIMIENTO EN LA JURISDICCIÓN


ESPECIALIZADA PENAL DE LA ADOLESCENCIA (VI)
DE LA EJECUCIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD EN EL PROCESO
PENAL DE LA ADOLESCENCIA. Ejecución diferenciada en relación a los adultos.
Control y vigilancia diferente. NUEVO CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL (Ley N°
5162). Sentencia Definitiva reformable (Art. 167 del C.N.A. en concordancia con el Art.
218 del C.N.A.) Derechos conferidos en los adolescentes en la ejecución de las
medidas. De las persistencias de las medidas al alcanzar la mayoría de edad: Medidas
socioeducativas. Medidas privativas de libertad. De la suspensión a prueba de la
ejecución de la medida. Libertad condicional.

14. OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO


ESPECIALIZADO
Centros para la ejecución de las medidas privativas de libertad. Funcionamiento.
Reglamento Interno. Derechos de los menores durante su internación. Deberes de los
menores durante su internación. DE LA PRÓRROGA ESPECIAL DE COMPETENCIA.
Procedencia. Requisitos. Remisión de antecedentes a la Defensoría. Procedencia.
Requisitos. DE LA RESERVA. Las actuaciones administrativas y judiciales. Deberes
de las personas que intervengan durante el procedimiento.

15. AUXILIARES DE LA JUSTICIA PENAL DE LA


ADOLESCENCIA
Auxiliares Especializados.
Los auxiliares de la Justicia Penal de la Adolescencia son profesionales especializados
que desempeñan un papel fundamental en el proceso judicial de los adolescentes en
conflicto con la ley. Estos auxiliares, también conocidos como equipos
interdisciplinarios, están compuestos por diversos profesionales, como psicólogos,
trabajadores sociales, sociólogos, entre otros, que trabajan de manera conjunta para
brindar una atención integral al adolescente y asegurar un enfoque holístico en su
tratamiento.
Componentes. Fines. Atribuciones.
Las atribuciones de los auxiliares de justicia en el fuero penal adolescente son para
ayudar al enfoque completo de la justicia, el respeto de sus garantías procesales.
Estudio Psicológico. Concepto.
Estudio psicológico para evaluar el estado emocional y psicológico del adolescente,
identificar posibles factores que hayan contribuido a su comportamiento delictivo y
determinar sus necesidades específicas para una adecuada rehabilitación.
Estudio Socio Ambiental. Concepto.
Estudio socioambiental, el cual busca comprender el contexto en el que el adolescente
se desenvuelve, su entorno familiar, social y comunitario. Esto permite tener una visión
completa de la situación del menor y proporcionar medidas de apoyo que aborden sus
circunstancias particulares.
Estudio Psicosocial. Concepto.
El estudio psicosocial claramente está diseñado a determinar la responsabilidad penal
del adolescente, el mismo se debe realizar de manera obligatoria a los efectos de
despejar todo tipo de dudas acerca de que si el adolescente tiene la madurez
psicosocial a fin de determinar si podría ser penalmente responsable.
El régimen interdisciplinario dentro del proceso penal de la adolescencia.
Cuando hablamos de un régimen interdisciplinario dentro del proceso penal de la
adolescencia es para obtener una visión mas completa de la persona en desarrollo,
todos los profesionales deben tener experiencia y capacidades especiales en materia
de protección integral, educación y derechos humanos, especialmente de las personas
privadas de libertad.

16. PRESUPUESTOS CRIMINOLÓGICOS DE LA


DELINCUENCIA JUVENIL
Factores de incidencia en la delincuencia juvenil.
La incidencia en los adolescentes es poco probable, ya que los hechos son
mayoritariamente son aislados.
Estereotipos sobre la juventud.
Se estereotipa a la juventud bajo el termino de actitud sospechosa, a modo de excusa
para quitar a los jóvenes de las calles (en el sistema anterior)
Implicancia de los medios de comunicación en su tratamiento
Lo que los medios de comunicación puedan decir, ya que los jóvenes se ven
estigmatizados, esto reforzando la imagen estereotipada de los jóvenes ante la
sociedad.
Realidad o ficción sobre el aumento de la delincuencia. Estadísticas.
El aumento de la delincuencia se ve todos los días en las calles de nuestro país, esto
debido a la condición socioeconómica que presenciamos en la actualidad, con niños y
adolescentes recurriendo a los estupefacientes para escapar de su realidad, y a la
delincuencia para mantener ese ritmo de vida.
Bandas o Barras juveniles. Estrategias de prevención de la delincuencia juvenil.
Programas de prevención de la delincuencia juvenil.
En algunos casos, la delincuencia juvenil puede manifestarse en la forma de bandas o
barras juveniles, que pueden generar inseguridad y problemas en la comunidad. Para
abordar esta problemática, se requieren estrategias de prevención efectivas.
Los programas de prevención de la delincuencia juvenil son fundamentales para
intervenir tempranamente y evitar que los jóvenes se involucren en conductas
delictivas. Estos programas pueden incluir actividades de capacitación, formación en
habilidades sociales, acceso a oportunidades educativas y laborales, así como
actividades deportivas y culturales que promuevan una identidad positiva y la
construcción de valores.
Modelos de Justicia Reparadora.
En el ámbito de la Justicia Penal de la Adolescencia, se ha implementado el enfoque
de Justicia Reparadora, que busca promover la reparación del daño causado por el
delito. Esto implica que el adolescente infractor tenga la oportunidad de asumir la
responsabilidad de sus acciones, reparar el daño causado a la víctima y a la
comunidad, y participar en procesos de reintegración y resocialización.
Reparación en el Derecho Penal de la Adolescencia.
La reparación en el Derecho Penal de la Adolescencia se refiere a las medidas y
acciones tomadas para restaurar o compensar el daño causado por un delito cometido
por un adolescente. En el contexto de la justicia juvenil, la reparación busca no solo
sancionar al adolescente infractor, sino también abordar las consecuencias del delito y
promover la reintegración social del joven.

También podría gustarte