Está en la página 1de 28

Registro digital: 2000183

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Décima Época

Materias(s): Constitucional, Administrativa

Tesis: VI.3o.A.3 A (10a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro V, Febrero de 2012, Tomo 3, página 2223

Tipo: Aislada

ACCESO A LA JUSTICIA Y PRO HOMINE. LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS TIENEN OBLIGACIÓN


CONSTITUCIONAL DE APLICAR ESOS PRINCIPIOS AL MOMENTO DE PROVEER SOBRE EL DESAHOGO
DE UN REQUERIMIENTO (REFORMA CONSTITUCIONAL PUBLICADA EL 10 DE JUNIO DE 2011).

Con motivo de las reformas constitucionales de 10 de junio de 2011, el párrafo segundo del artículo 1o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales de la materia,
para favorecer en todo tiempo a las personas con la protección más amplia. Así, existe la obligación
constitucional de velar por la interpretación más extensiva sobre el punto jurídico a dilucidar -principio pro
homine-, que también está recogido en los artículos 29 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y 5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el siete y el veinte de mayo de mil novecientos ochenta y uno, respectivamente, dado que esto
deriva en respetar el principio de acceso a la justicia, previsto en el numeral 17 de la Ley Suprema, que obliga
a las autoridades en todos los procedimientos, incluyendo los administrativos, a dar oportunidad de defensa y
atender a la integridad de los escritos presentados. Por ello, si la autoridad administrativa en un procedimiento
requiere al gobernado para que, entre otras cosas, señale domicilio para recibir notificaciones y éste
desahoga lo solicitado en una hoja membretada con su nombre y domicilio, se debe atender a la integridad
del documento, concluyendo que a falta de otro citado expresamente, en ese inmueble se realizarán las
posteriores notificaciones que deban ser personales.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 350/2011. Urbanizadora y Pavimentadora del Golfo Centro, S.A. de C.V. 6 de octubre de
2011. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario: Manuel Saturnino Ordóñez.

Registro digital: 2002179

Instancia: Segunda Sala

Décima Época

Materias(s): Constitucional

Tesis: 2a. LXXXII/2012 (10a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIV, Noviembre de 2012, Tomo 2, página
1587

Tipo: Aislada

PRINCIPIO PRO PERSONA O PRO HOMINE. FORMA EN QUE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES
NACIONALES DEBEN DESEMPEÑAR SUS ATRIBUCIONES Y FACULTADES A PARTIR DE LA REFORMA
AL ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 10 DE JUNIO DE 2011.

Si bien la reforma indicada implicó el cambio en el sistema jurídico mexicano en relación con los tratados de
derechos humanos, así como con la interpretación más favorable a la persona al orden constitucional -
principio pro persona o pro homine-, ello no implica que los órganos jurisdiccionales nacionales dejen de llevar
a cabo sus atribuciones y facultades de impartir justicia en la forma en que venían desempeñándolas antes de
la citada reforma, sino que dicho cambio sólo conlleva a que si en los instrumentos internacionales existe una
protección más benéfica para la persona respecto de la institución jurídica que se analice, ésta se aplique, sin
que tal circunstancia signifique que dejen de observarse los diversos principios constitucionales y legales que
rigen su función jurisdiccional -legalidad, igualdad, seguridad jurídica, debido proceso, acceso efectivo a la
justicia, cosa juzgada-, ya que de hacerlo se provocaría un estado de incertidumbre en los destinatarios de tal
función.

Amparo directo en revisión 1131/2012. Anastacio Zaragoza Rojas y otro. 5 de septiembre de 2012.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.
Secretario: Juan José Ruiz Carreón.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia 2a./J. 56/2014 (10a.), publicada el viernes 23 de mayo de
2014, a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 6, Tomo II, mayo de 2014, página 772, de título y subtítulo: "PRINCIPIO DE
INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE A LA PERSONA. SU CUMPLIMIENTO NO IMPLICA QUE LOS
ÓRGANOS JURISDICCIONALES NACIONALES, AL EJERCER SU FUNCIÓN, DEJEN DE OBSERVAR LOS
DIVERSOS PRINCIPIOS Y RESTRICCIONES QUE PREVÉ LA NORMA FUNDAMENTAL."

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 2002000

Instancia: Primera Sala

Décima Época

Materias(s): Constitucional

Tesis: 1a./J. 107/2012 (10a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIII, Octubre de 2012, Tomo 2, página 799

Tipo: Jurisprudencia

PRINCIPIO PRO PERSONA. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA NORMA DE DERECHO FUNDAMENTAL


APLICABLE.

De conformidad con el texto vigente del artículo 1o. constitucional, modificado por el decreto de reforma
constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, en materia de derechos
fundamentales, el ordenamiento jurídico mexicano tiene dos fuentes primigenias: a) los derechos
fundamentales reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y, b) todos aquellos
derechos humanos establecidos en tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.
Consecuentemente, las normas provenientes de ambas fuentes, son normas supremas del ordenamiento
jurídico mexicano. Esto implica que los valores, principios y derechos que ellas materializan deben permear en
todo el orden jurídico, obligando a todas las autoridades a su aplicación y, en aquellos casos en que sea
procedente, a su interpretación. Ahora bien, en el supuesto de que un mismo derecho fundamental esté
reconocido en las dos fuentes supremas del ordenamiento jurídico, a saber, la Constitución y los tratados
internacionales, la elección de la norma que será aplicable -en materia de derechos humanos-, atenderá a
criterios que favorezcan al individuo o lo que se ha denominado principio pro persona, de conformidad con lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 1o. constitucional. Según dicho criterio interpretativo, en caso de
que exista una diferencia entre el alcance o la protección reconocida en las normas de estas distintas fuentes,
deberá prevalecer aquella que represente una mayor protección para la persona o que implique una menor
restricción. En esta lógica, el catálogo de derechos fundamentales no se encuentra limitado a lo prescrito en el
texto constitucional, sino que también incluye a todos aquellos derechos que figuran en los tratados
internacionales ratificados por el Estado mexicano.
Facultad de atracción 135/2011. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 19 de octubre de 2011. Mayoría de
cuatro votos. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario:
Javier Mijangos y González.

Amparo directo 28/2010. Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. 23 de noviembre de 2011. Mayoría de
cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario:
Javier Mijangos y González.

Amparo directo en revisión 2357/2010. Federico Armando Castillo González. 7 de diciembre de 2011. Mayoría
de cuatro votos. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario:
Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 772/2012. Lidia Lizeth Rivera Moreno. 4 de julio de 2012. Cinco votos. Ponente:
José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Teresita del Niño Jesús Lúcia Segovia.

Amparo directo 8/2012. Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V. y otros. 4 de julio de 2012. Mayoría de
cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario:
Javier Mijangos y González.

Tesis de jurisprudencia 107/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada
de tres de octubre de dos mil doce.

Nota: Por ejecutoria del 9 de octubre de 2013, el Pleno declaró sin materia la contradicción de tesis 26/2013
derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, al existir las jurisprudencias
P./J. 20/2014 (10a.) y P./J. 21/2014 (10a.) que resuelve el mismo problema jurídico.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 214/2017 del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, desechada por notoriamente improcedente, mediante acuerdo de 5 de junio de
2017.

B ACTO O RESOLICUION VIOLATORIA


Registro digital: 177684

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Novena Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: I.4o.A. J/39

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXII, Agosto de 2005, página 1544

Tipo: Jurisprudencia

CADUCIDAD. LA PREVISTA EN LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ES


APLICABLE SUPLETORIAMENTE A LA LEY GENERAL DE SALUD.

De la exposición de motivos, dictamen y artículos transitorios de la Ley Federal de Procedimiento


Administrativo, se advierte que ésta tiene como finalidad unificar los procedimientos administrativos que se
siguen ante la administración pública federal, para lo cual crea un procedimiento administrativo tipo y
establece principios generales que rigen la actuación de la administración, y dicho procedimiento común prevé
los principios y normas que definen su estructura general y prescriben la forma de elaboración, los requisitos
de validez y eficacia, los modos de revisión y los medios de ejecución de los actos administrativos, incluyendo
las garantías procesales de los particulares. Ahora bien, en atención a la naturaleza unificadora de la ley que
nos ocupa, se debe concluir que la caducidad que prevé es aplicable supletoriamente a los procedimientos
que establece la Ley General de Salud, pues aunque ésta no la contempla, es una forma de dar por concluido
el procedimiento administrativo, atendiendo a la actitud pasiva de la autoridad que es omisa en dictar la
resolución que corresponda en el tiempo que fija la ley para cada caso y, por otra parte, la suplencia opera
para aclarar o subsanar alguna omisión, oscuridad o deficiencia que exista en la ley especial y que sea
indispensable para su mejor observancia.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.


Revisión fiscal 278/2002. Subdirector de Recursos Administrativos de la Dirección General de Asuntos
Jurídicos de la Secretaría de Salud, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica de las autoridades
demandadas. 16 de octubre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla. Secretario:
Antonio Villaseñor Pérez.

Revisión fiscal 296/2002. Subdirector de Recursos Administrativos de la Dirección General de Asuntos


Jurídicos de la Secretaría de Salud, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica de las autoridades
demandadas. 30 de octubre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla. Secretaria:
Indira Martínez Fernández.

Revisión fiscal 82/2003. Subdirector de Recursos Administrativos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos
de la Secretaría de Salud, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica de las autoridades
demandadas de esa dependencia del Ejecutivo Federal en nombre y representación de la mismas. 15 de abril
de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla. Secretaria: Indira Martínez Fernández

Revisión fiscal 241/2003. Subdirector de Recursos Administrativos de la Dirección General de Asuntos


Jurídicos de la Secretaría de Salud, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica de las autoridades
demandadas. 8 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla. Secretario:
Antonio Villaseñor Pérez.

Revisión fiscal 340/2003. Subdirector de Recursos Administrativos de la Dirección General de Asuntos


Jurídicos de la Secretaría de Salud, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica de las autoridades
demandadas de esa dependencia del Ejecutivo Federal en nombre y representación de las mismas. 3 de
marzo de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Bárcenas Chávez. Secretario: Raúl García López.

Registro digital: 2027037

Instancia: Plenos Regionales

Undécima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: PR.A.CN. J/13 A (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Jurisprudencia

RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA


SENTENCIA DE LA SALA ESPECIALIZADA Y/O AUXILIAR DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA (TFJA) QUE TIENE POR ACREDITADA LA FALTA GRAVE ATRIBUIDA AL SERVIDOR
PÚBLICO, PERO SE ABSTIENE DE IMPONERLE SANCIÓN, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 101 DE LA
LEY GENERAL RELATIVA.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes arribaron a posturas contrarias, en cuanto a
determinar cuál es el recurso que procede contra la sentencia de la Sala Especializada y/o Auxiliar del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que tiene por acreditada la falta grave atribuida al servidor
público pero se abstiene de imponerle sanción, pues mientras dos órganos jurisdiccionales consideraron que
procede el recurso de apelación, los dos restantes lo desestimaron y uno de estos últimos sostuvo que el
recurso procedente era el de inconformidad.

Criterio jurídico: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte, con residencia en la
Ciudad de México, determina que la sentencia de la Sala Especializada y/o Auxiliar del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa que tiene por acreditada la falta grave atribuida al servidor público, pero se abstiene de
imponerle sanción, es impugnable a través del recurso de apelación previsto en los artículos 215 y 216 de la
Ley General de Responsabilidades Administrativas, no así mediante el diverso recurso de inconformidad que
establece el artículo 102 de dicho ordenamiento.

Justificación: La decisión del Tribunal de tener acreditada la falta grave atribuida y abstenerse de imponer
sanción al servidor público, en términos del artículo 101 de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, se asimila con aquella respecto de la cual se encuentra expresamente previsto el recurso de
apelación, a saber, la sentencia con la que el propio órgano determina que no existe responsabilidad
administrativa, ya que en ambos casos la autoridad se ve limitada en cuanto a la finalidad última del régimen
de responsabilidades administrativas y sus funciones, que consisten en sancionar al autor de una falta
calificada como grave. Por ende, en el diseño, funcionalidad y finalidad del recurso de apelación previsto en
los artículos 215 y 216 de la citada ley, se adecua válidamente la resolución que, conforme a lo precisado,
tiene por acreditada la falta grave atribuida y se abstiene de imponer sanción al servidor público, lo que
implica que contra tal determinación es procedente dicho recurso, no así el de inconformidad, pues de atender
a éste se quebrantaría el sistema de competencia que establece la propia ley.

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN CENTRO-NORTE, CON RESIDENCIA


EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Contradicción de criterios 68/2023. Entre los sustentados por el Primer, el Cuarto, el Octavo, el Vigésimo y el
Vigésimo Primer Tribunales Colegiados, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 1 de junio de
2023. Tres votos de las Magistradas Rosa Elena González Tirado y Adriana Leticia Campuzano Gallegos y del
Magistrado Gaspar Paulín Carmona. Ponente: Magistrada Rosa Elena González Tirado. Secretaria: María
Eugenia Martínez Carrillo.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver la
revisión fiscal 373/2022, el sustentado por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, al resolver la revisión fiscal 155/2022, el sustentado por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito, al resolver la revisión fiscal 116/2022, y el diverso sustentado por el
Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver la revisión fiscal
114/2022.

Esta tesis se publicó el viernes 18 de agosto de 2023 a las 10:26 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 21 de agosto de 2023, para
los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2026084

Instancia: Segunda Sala

Undécima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: 2a./J. 12/2023 (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 23, Marzo de 2023, Tomo III, página 2287

Tipo: Jurisprudencia

RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. EL DENUNCIANTE PUEDE IMPUGNAR EL ACUERDO DE


CONCLUSIÓN Y ARCHIVO DEL EXPEDIENTE, MEDIANTE EL RECURSO DE INCONFORMIDAD.

Hechos: Una persona moral presentó denuncia por hechos que podrían constituir faltas administrativas
derivadas de un proceso de adjudicación directa de adquisición de medicamentos. Una vez realizada la
investigación correspondiente el órgano de control emitió el acuerdo de conclusión y archivo del expediente, al
no advertir datos, indicios o elementos de prueba para configurar la comisión de alguna falta administrativa.
Inconforme con ello, la denunciante promovió amparo indirecto alegando que no existe algún medio ordinario
de defensa para impugnar esa decisión de la autoridad investigadora. Correspondió a la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación conocer del amparo en revisión.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que aun cuando el
artículo 100 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas no prevea el medio ordinario de defensa
para impugnar el acuerdo de conclusión y archivo del expediente de responsabilidad administrativa, es
susceptible de interpretarse de manera conforme con la Constitución, en el sentido de que contra la decisión
de la autoridad investigadora de concluir la investigación y archivar el expediente, resulta procedente el
recurso de inconformidad a que se refiere el artículo 102 de la ley citada.

Justificación: Si conforme al recurso de inconformidad el denunciante puede impugnar tanto la calificación de


la falta administrativa denunciada, como la abstención de iniciar el procedimiento de responsabilidades
administrativas, con mayor razón resulta procedente combatir la diversa determinación de concluir la
investigación y archivar el expediente, pues la posibilidad de cuestionar la debida diligencia de la autoridad
investigadora es lo que permite hacer funcional el papel de los denunciantes como una "gran contraloría
social"; además, constituye el elemento que posibilita hacer efectiva la rendición de cuentas constante y
sistemática del sistema de responsabilidades administrativas, así como vigilar que las actuaciones de las
autoridades investigadoras se ajusten a derecho. En suma, la procedencia del recurso de inconformidad no
sólo permite maximizar el goce del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, sino también vigilar y corroborar,
mediante el control jurisdiccional, que la decisión de no iniciar un procedimiento administrativo atienda a un
adecuado desarrollo de la investigación, así como la debida valoración de las constancias que obran en el
expediente y no así a una determinación arbitraria, injustificada o irrazonable de la autoridad investigadora
que redunde en la impunidad administrativa.

Amparo en revisión 367/2022. RRT Medical, S.A. de C.V. 16 de noviembre de 2022. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek y Yasmín
Esquivel Mossa. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.

Tesis de jurisprudencia 12/2023 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada
de quince de febrero de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 03 de marzo de 2023 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 06 de marzo de 2023, para los
efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

C MATERIA DE IMPUGNACION

Registro digital: 2027037

Instancia: Plenos Regionales

Undécima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: PR.A.CN. J/13 A (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Jurisprudencia

RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA


SENTENCIA DE LA SALA ESPECIALIZADA Y/O AUXILIAR DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA (TFJA) QUE TIENE POR ACREDITADA LA FALTA GRAVE ATRIBUIDA AL SERVIDOR
PÚBLICO, PERO SE ABSTIENE DE IMPONERLE SANCIÓN, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 101 DE LA
LEY GENERAL RELATIVA.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes arribaron a posturas contrarias, en cuanto a
determinar cuál es el recurso que procede contra la sentencia de la Sala Especializada y/o Auxiliar del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que tiene por acreditada la falta grave atribuida al servidor
público pero se abstiene de imponerle sanción, pues mientras dos órganos jurisdiccionales consideraron que
procede el recurso de apelación, los dos restantes lo desestimaron y uno de estos últimos sostuvo que el
recurso procedente era el de inconformidad.

Criterio jurídico: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte, con residencia en la
Ciudad de México, determina que la sentencia de la Sala Especializada y/o Auxiliar del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa que tiene por acreditada la falta grave atribuida al servidor público, pero se abstiene de
imponerle sanción, es impugnable a través del recurso de apelación previsto en los artículos 215 y 216 de la
Ley General de Responsabilidades Administrativas, no así mediante el diverso recurso de inconformidad que
establece el artículo 102 de dicho ordenamiento.

Justificación: La decisión del Tribunal de tener acreditada la falta grave atribuida y abstenerse de imponer
sanción al servidor público, en términos del artículo 101 de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, se asimila con aquella respecto de la cual se encuentra expresamente previsto el recurso de
apelación, a saber, la sentencia con la que el propio órgano determina que no existe responsabilidad
administrativa, ya que en ambos casos la autoridad se ve limitada en cuanto a la finalidad última del régimen
de responsabilidades administrativas y sus funciones, que consisten en sancionar al autor de una falta
calificada como grave. Por ende, en el diseño, funcionalidad y finalidad del recurso de apelación previsto en
los artículos 215 y 216 de la citada ley, se adecua válidamente la resolución que, conforme a lo precisado,
tiene por acreditada la falta grave atribuida y se abstiene de imponer sanción al servidor público, lo que
implica que contra tal determinación es procedente dicho recurso, no así el de inconformidad, pues de atender
a éste se quebrantaría el sistema de competencia que establece la propia ley.

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN CENTRO-NORTE, CON RESIDENCIA


EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Contradicción de criterios 68/2023. Entre los sustentados por el Primer, el Cuarto, el Octavo, el Vigésimo y el
Vigésimo Primer Tribunales Colegiados, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 1 de junio de
2023. Tres votos de las Magistradas Rosa Elena González Tirado y Adriana Leticia Campuzano Gallegos y del
Magistrado Gaspar Paulín Carmona. Ponente: Magistrada Rosa Elena González Tirado. Secretaria: María
Eugenia Martínez Carrillo.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver la
revisión fiscal 373/2022, el sustentado por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, al resolver la revisión fiscal 155/2022, el sustentado por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito, al resolver la revisión fiscal 116/2022, y el diverso sustentado por el
Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver la revisión fiscal
114/2022.

Esta tesis se publicó el viernes 18 de agosto de 2023 a las 10:26 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 21 de agosto de 2023, para
los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2026822

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Común, Penal

Tesis: II.4o.P.36 P (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 26, Junio de 2023, Tomo VII, página 6988

Tipo: Aislada

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. SU APLICACIÓN EN EL


ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS RECLAMADOS NO PRETENDE REALIZAR UN
ABUNDAMIENTO DE LOS ELEMENTOS FORMALES Y SUSTANCIALES DE ÉSTOS, CUANDO OPERA EN
FAVOR DEL IMPUTADO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 79, FRACCIÓN III, INCISO A), DE LA LEY DE
AMPARO.

Hechos: Un Juez de Distrito negó la protección constitucional contra el auto de vinculación a proceso dictado
al quejoso; dentro del análisis de legalidad del acto reclamado sostuvo que de conformidad con el artículo 79,
fracción III, inciso a), de la Ley de Amparo, resultaba factible aplicar la suplencia de la queja en beneficio del
quejoso; sin embargo, en su visión no existía plataforma técnica adecuada para ello, porque un abundamiento
exhaustivo de los elementos integradores de los requisitos formales y sustanciales que precedieron a la
emisión del auto de vinculación a proceso, lejos de generar un beneficio útil en favor del peticionario, le
provocaría perjuicios directos e inmediatos; inconforme con esta determinación, interpuso recurso de revisión.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que en el análisis de la legalidad de la
resolución impugnada, la aplicación de la suplencia de la queja deficiente en el juicio de amparo no pretende
realizar un abundamiento de los elementos formales y sustanciales de los actos reclamados, cuando opera en
favor del imputado en términos del artículo 79, fracción III, inciso a), de la Ley de Amparo.
Justificación: Lo anterior, ya que la suplencia de la queja repara las deficiencias o ausencia de los
planteamientos expresados en los escritos de inconformidad del quejoso, sin que ello implique abundar o
extender el análisis de los actos reclamados y, mucho menos, limitar su estudio, bajo la premisa de que
hacerlo generaría perjuicios al amparista. Ello es así, pues el análisis de los actos reclamados en el juicio de
amparo debe efectuarse a la luz de las consideraciones que tomó en cuenta la autoridad responsable para la
emisión del acto de molestia, lo que será valorado y ponderado por el Juez de amparo de manera integral,
para posteriormente plasmarlo en una sentencia debidamente sustentada, logrando con ello un estado de
certidumbre y seguridad jurídicas en las personas, en el sentido de que el acto que consideran lesivo de sus
derechos fundamentales sea debidamente analizado por la autoridad de amparo, al conocer las razones que
llevaron a la autoridad a emitir la sentencia en los términos en que lo hizo, y no únicamente algunos de los
apartados de su estudio.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo en revisión 190/2022. 9 de febrero de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Mauricio Torres Martínez.
Secretaria: Verónica Pérez Vázquez.

Registro digital: 2026084

Instancia: Segunda Sala

Undécima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: 2a./J. 12/2023 (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 23, Marzo de 2023, Tomo III, página 2287

Tipo: Jurisprudencia

RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. EL DENUNCIANTE PUEDE IMPUGNAR EL ACUERDO DE


CONCLUSIÓN Y ARCHIVO DEL EXPEDIENTE, MEDIANTE EL RECURSO DE INCONFORMIDAD.

Hechos: Una persona moral presentó denuncia por hechos que podrían constituir faltas administrativas
derivadas de un proceso de adjudicación directa de adquisición de medicamentos. Una vez realizada la
investigación correspondiente el órgano de control emitió el acuerdo de conclusión y archivo del expediente, al
no advertir datos, indicios o elementos de prueba para configurar la comisión de alguna falta administrativa.
Inconforme con ello, la denunciante promovió amparo indirecto alegando que no existe algún medio ordinario
de defensa para impugnar esa decisión de la autoridad investigadora. Correspondió a la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación conocer del amparo en revisión.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que aun cuando el
artículo 100 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas no prevea el medio ordinario de defensa
para impugnar el acuerdo de conclusión y archivo del expediente de responsabilidad administrativa, es
susceptible de interpretarse de manera conforme con la Constitución, en el sentido de que contra la decisión
de la autoridad investigadora de concluir la investigación y archivar el expediente, resulta procedente el
recurso de inconformidad a que se refiere el artículo 102 de la ley citada.

Justificación: Si conforme al recurso de inconformidad el denunciante puede impugnar tanto la calificación de


la falta administrativa denunciada, como la abstención de iniciar el procedimiento de responsabilidades
administrativas, con mayor razón resulta procedente combatir la diversa determinación de concluir la
investigación y archivar el expediente, pues la posibilidad de cuestionar la debida diligencia de la autoridad
investigadora es lo que permite hacer funcional el papel de los denunciantes como una "gran contraloría
social"; además, constituye el elemento que posibilita hacer efectiva la rendición de cuentas constante y
sistemática del sistema de responsabilidades administrativas, así como vigilar que las actuaciones de las
autoridades investigadoras se ajusten a derecho. En suma, la procedencia del recurso de inconformidad no
sólo permite maximizar el goce del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, sino también vigilar y corroborar,
mediante el control jurisdiccional, que la decisión de no iniciar un procedimiento administrativo atienda a un
adecuado desarrollo de la investigación, así como la debida valoración de las constancias que obran en el
expediente y no así a una determinación arbitraria, injustificada o irrazonable de la autoridad investigadora
que redunde en la impunidad administrativa.
Amparo en revisión 367/2022. RRT Medical, S.A. de C.V. 16 de noviembre de 2022. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek y Yasmín
Esquivel Mossa. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.

Tesis de jurisprudencia 12/2023 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada
de quince de febrero de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 03 de marzo de 2023 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 06 de marzo de 2023, para los
efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

A LEYES VIOLADAS.

Registro digital: 2026051

Instancia: Primera Sala

Undécima Época

Materias(s): Constitucional

Tesis: 1a./J. 28/2023 (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 23, Marzo de 2023, Tomo II, página 1855

Tipo: Jurisprudencia

DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA. CONTENIDO, ETAPAS Y ALCANCE DE SU VERTIENTE DE


EJECUCIÓN MATERIAL DE LAS SENTENCIAS.

Hechos: Una entidad de la administración pública federal fue condenada en un juicio civil por el
incumplimiento de un contrato. En la etapa de ejecución, la parte actora requirió que se diera cumplimiento
voluntario a la sentencia y, ante la contumacia, solicitó el cumplimiento forzoso y el embargo de cuentas de
dicha institución pública. El juzgador federal negó la solicitud de embargo con fundamento en el artículo 4o.
del Código Federal de Procedimientos Civiles, dicha decisión fue confirmada en apelación. En desacuerdo, se
promovió juicio de amparo indirecto, el cual fue negado al considerar que no existía una violación a los
derechos de igualdad, al debido proceso y de acceso a la justicia. En contra de esta última resolución se
interpuso revisión.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que el derecho de
acceso a la justicia es de contenido complejo y abarca las etapas previas al juicio, durante y posterior al
mismo; siendo que parte esencial de este derecho es la efectividad en la ejecución de sentencias y
resoluciones.

Justificación: El derecho de acceso a la justicia se encuentra reconocido en una gran diversidad de normas de
rango constitucional y ha sido interpretado en varios precedentes de este Alto Tribunal y de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. En suma, atendiendo integralmente a todo este parámetro, se
sostiene que la garantía a la tutela jurisdiccional se define como el derecho público subjetivo que toda persona
tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las leyes, para acceder de manera expedita a tribunales
independientes e imparciales, a plantear una pretensión o a defenderse de ella; con el fin de que a través de
un proceso en el que se respeten ciertas formalidades, se decida sobre la pretensión planteada y en su caso,
se ejecute esa decisión. Derecho que comprende tres etapas: i) una previa al juicio, a la que le corresponde el
derecho de acceso a la jurisdicción; ii) una judicial, que va desde el inicio del procedimiento hasta la última
actuación, a la que le corresponden las garantías del debido proceso; y, iii) una posterior al juicio, identificada
con la eficacia de las resoluciones emitidas. Así las cosas, se considera que este derecho no se limita a la
facultad de someter una controversia al conocimiento de los tribunales y que la misma se tramite conforme a
las garantías procesales, pues también comprende la posibilidad de que la sentencia dictada tenga plena
eficacia mediante su ejecución. Por lo tanto, para que el Estado garantice un efectivo derecho de acceso a la
justicia, no basta con la existencia de sistemas legales mediante los cuales las autoridades competentes
emitan resoluciones ni con la existencia formal de recursos, sino que éstos deben ser efectivos y parte de esa
efectividad implica, precisamente, la ejecución de las sentencias y resoluciones y, respecto al plazo de
cumplimiento, que éste sea sin dilación en un tiempo razonable; esto inclusive cuando el Estado, como parte,
sea quien incumpla la ejecución de una sentencia o resolución. Lo anterior es así, pues detrás del
reconocimiento del derecho de acceso a la justicia en su modalidad del derecho a la ejecución de las
sentencias, no sólo están el derecho subjetivo del vencedor en juicio y el derecho de acceso a la justicia, sino
que, para la efectividad del "Estado democrático de derecho", es indispensable que las autoridades estatales
cumplan con sus obligaciones contenidas en la Constitución y en los diversos tratados
internacionales.Amparo en revisión 144/2021. Autobuses de la Baja California, S.A. de C.V. y otra. 17 de
noviembre de 2021. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge
Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto aclaratorio, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la Ministra Ana
Margarita Ríos Farjat. Disidente: Ministra Norma Lucía Piña Hernández. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretaria: Gabriela Eleonora Cortés Araujo.

Tesis de jurisprudencia 28/2023 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada
de veintidós de febrero de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 03 de marzo de 2023 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 06 de marzo de 2023, para los
efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2021925

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Décima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: XVI.1o.A.202 A (10a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 77, Agosto de 2020, Tomo VI, página 6231

Tipo: Aislada

REPOSICIÓN DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOCAL. EN EJERCICIO DEL CONTROL


DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD, EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE
GUANAJUATO, AL RESOLVER EL RECURSO DE REVISIÓN RELATIVO, DEBE ORDENARLA CUANDO
ADVIERTA UNA VIOLACIÓN MANIFIESTA DE LA LEY QUE TRASCENDIÓ AL RESULTADO DEL FALLO.

El artículo 312 del Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de
Guanajuato prevé que las resoluciones de los Juzgados Administrativos Municipales, pueden ser impugnadas
mediante el recurso de revisión ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, en contra de violaciones
en la resolución o de violaciones al proceso que trasciendan al resultado del fallo. La interpretación literal de
ese precepto pone de relieve que el análisis en la revisión de violaciones procesales que trasciendan al
resultado de la sentencia, se condiciona a que las partes formulen agravios en la revisión, lo cual va en
detrimento del derecho humano al debido proceso, porque no se observa que prevea casos de excepción en
los cuales el tribunal revisor pueda verificar y reparar esas violaciones al procedimiento. En ese sentido, el
citado dispositivo legal no debe constituir una limitante del derecho humano a que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes, contenido en el artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que debe prevalecer sobre la norma procesal de
acuerdo con lo dispuesto por el diverso 133 de la Constitución. En consecuencia, las Salas, en ejercicio de su
obligación constitucional de respetar y garantizar los derechos humanos, mediante el control difuso de
constitucionalidad, deben interpretar el artículo 312 del código en cita conforme al contenido del artículo 14
constitucional, cuando observen una violación manifiesta de la ley que haya trascendido al resultado del fallo y
así ordenar de oficio la reposición del procedimiento.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 476/2019. Leonardo González Hernández. 13 de febrero de 2020. Unanimidad de votos.
Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretario: Nelson Jacobo Mireles Hernández.

Nota: Esta tesis refleja un criterio firme sustentado por un Tribunal Colegiado de Circuito al resolver un juicio
de amparo directo, por lo que atendiendo a la tesis P. LX/98, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, septiembre de 1998, página 56, con número de registro
digital: 195528, de rubro: "TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. AUNQUE LAS CONSIDERACIONES
SOBRE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES QUE EFECTÚAN EN LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO,
NO SON APTAS PARA INTEGRAR JURISPRUDENCIA, RESULTA ÚTIL LA PUBLICACIÓN DE LOS
CRITERIOS.", no es obligatorio ni apto para integrar jurisprudencia.

Esta tesis se publicó el viernes 07 de agosto de 2020 a las 10:15 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Registro digital: 2018136

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Décima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: XVI.1o.A.174 A (10a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 59, Octubre de 2018, Tomo III, página 2286

Tipo: Aislada

CONCEPTOS DE ANULACIÓN EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE


GUANAJUATO. ES PREFERENTE EL ESTUDIO DE LOS RELATIVOS A LA FALTA DE COMPETENCIA DE
LA AUTORIDAD DEMANDADA PARA EMITIR EL ACTO IMPUGNADO, FRENTE A LOS ATINENTES A SU
DEFICIENTE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN, POR REPRESENTAR UN MAYOR BENEFICIO PARA EL
ACTOR.

De acuerdo con la conceptualización del principio de mayor beneficio que realizó el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 3/2005, visible en la página 5, Tomo XXI, febrero de
2005, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL ESTUDIO DE LOS QUE DETERMINEN SU CONCESIÓN DEBE
ATENDER AL PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO, PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE AQUELLOS QUE
AUNQUE RESULTEN FUNDADOS, NO MEJOREN LO YA ALCANZADO POR EL QUEJOSO, INCLUSIVE
LOS QUE SE REFIEREN A CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES." y su aplicación, por analogía, a todos los
juicios, incluidos los de naturaleza administrativa, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de
Guanajuato debe atender, con preferencia, en el contexto del proceso contencioso administrativo, los motivos
de inconformidad que conduzcan a la obtención de una nulidad de fondo, frente a la derivada de vicios
formales, con el propósito de que los asuntos se resuelvan en el menor tiempo posible y en definitiva. Así,
cuando la impugnación contenga sólo vicios formales, el juzgador debe optar por el análisis de los conceptos
de nulidad que logren la insubsistencia total de la resolución. Entre estos vicios formales, de acuerdo con la
tesis aislada P. XXXIV/2007, consultable en la página 26, Tomo XXVI, diciembre de 2007, de la misma Época
y publicación, de rubro: "NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD PARA EFECTOS EN EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. SU ALCANCE DEPENDE DE LA NATURALEZA DE LA RESOLUCIÓN ANULADA Y DE
LOS VICIOS QUE ORIGINARON LA ANULACIÓN.", el tema de la competencia de la autoridad puede originar
la nulidad absoluta del acto o la nulidad para efectos. La primera se obtiene de la falta de competencia de la
autoridad que emitió el acto, y la segunda puede derivar de su deficiente fundamentación y motivación. Por
tanto, es preferente el estudio de los conceptos de anulación relativos a la falta de competencia de la
autoridad demandada para emitir el acto impugnado, frente a los atinentes a su deficiente fundamentación y
motivación, por representar un mayor beneficio para el actor.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 91/2018. José Ranulfo Corona Álvarez. 28 de junio de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:
Enrique Villanueva Chávez. Secretario: Juan Carlos Nava Garnica.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de octubre de 2018 a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

B ACTO IMPUGNADO

Registro digital: 2024913


Instancia: Plenos de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Común, Administrativa

Tesis: PC.XXIV. J/2 A (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 15, Julio de 2022, Tomo III, página 3291

Tipo: Jurisprudencia

DERECHOS POR INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL


ESTADO DE NAYARIT. CUANDO EL QUEJOSO AFIRMA QUE LOS PAGÓ DE MANERA ELECTRÓNICA A
TRAVÉS DE UN DEPÓSITO INTERBANCARIO CON REFERENCIA CIE (CONCENTRACIÓN INMEDIATA
EMPRESARIAL), INSTRUIDO A TRAVÉS DEL PORTAL DE UNA INSTITUCIÓN PARTICIPANTE EN EL
SISTEMA DE PAGOS ELECTRÓNICOS INTERBANCARIOS (SPEI), A MENOS DE QUE LA AUTORIDAD
TRIBUTARIA RECONOZCA EXPRESAMENTE QUE SÍ RECIBIÓ EL PAGO, LA IMPRESIÓN DEL
COMPROBANTE ELECTRÓNICO DE LA ORDEN DE TRANSFERENCIA BANCARIA CIE, LA IMPRESIÓN
DEL FORMATO PARA LA DETERMINACIÓN DEL PAGO DE DERECHOS E IMPUESTOS EXPEDIDA POR
LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT, Y EL
INSTRUMENTO PÚBLICO QUE, AL IGUAL QUE LOS DOCUMENTOS ALUDIDOS, CONTIENE EL
DESGLOSE DE LAS CANTIDADES Y CONCEPTOS QUE DEBERÍA PAGAR EL CONTRIBUYENTE, POR SÍ
MISMAS O ADMINICULADAS ENTRE ELLAS, SON INSUFICIENTES PARA ACREDITAR EL PAGO Y, POR
ENDE, LA AFECTACIÓN A SU INTERÉS JURÍDICO.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito resolvieron de manera discrepante, pues mientras uno
consideró que pese a la negativa del acto reclamado de la autoridad tributaria en cuanto a la certeza en el
pago de un derecho, se acreditó la afectación al interés jurídico de la parte quejosa, pues al adminicular las
pruebas consistentes en: I. La impresión del comprobante electrónico de la orden de transferencia bancaria
CIE (Concentración Inmediata Empresarial) que entre otros datos contiene la clave de rastreo, el número de
convenio, la cuenta de la dependencia beneficiaria, el folio de Internet, el monto y el concepto de la operación;
II. La impresión de la determinación de pago de derechos e impuestos expedida por la Secretaría de
Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Nayarit (formato con líneas de captura bancarias y/o
código de barras para realizar el pago en ventanilla o en medios electrónicos); y III. El instrumento público
que, al igual que los documentos aludidos, contiene el desglose de las cantidades y conceptos que debería
pagar el contribuyente por la inscripción de un acto jurídico en el Registro Público de la Propiedad, sí se
evidenció el acto de aplicación de los artículos tildados de inconstitucionales, en contrapartida, el otro Tribunal
Colegiado determinó que esos documentos resultan insuficientes para tales efectos, básicamente porque la
clave de rastreo o guía de Concentración Inmediata Empresarial (CIE), para tener valor demostrativo, debía
contar con cadena original, sello o firma digital que generara evidencia en cuanto a su autenticidad, pero
además, porque al margen de ello, el documento idóneo para demostrar el pago de las contribuciones
reclamadas era el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) expedido por el Banco de México.

Criterio jurídico: El Pleno del Vigésimo Cuarto Circuito considera que cuando el quejoso afirma que pagó los
derechos por la inscripción de un acto jurídico en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del
Estado de Nayarit, de manera electrónica a través de un depósito interbancario con referencia CIE
(Concentración Inmediata Empresarial), instruido a través del portal de una institución participante en el
Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), a menos de que la autoridad tributaria reconozca
expresamente que sí recibió el pago, o bien, que por alguna razón esta última aporte el comprobante
respectivo en el juicio de amparo indirecto, las pruebas aludidas, por sí mismas o adminiculadas entre ellas,
son insuficientes para acreditar su interés jurídico, puesto que no evidencian fehacientemente el pago material
del tributo ni, por ende, la aplicación de las normas reclamadas en su esfera jurídica. Lo anterior, con
independencia de que al comprobante CIE, por su naturaleza, no le sea exigible contar con la cadena original,
sello o firma digital que requieren otros documentos para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales,
ni por más que los documentos aludidos contengan datos o elementos que permitan identificarlos y
relacionarlos entre sí, es decir, que todos ellos coincidan formalmente con la información inherente al
desglose de los conceptos y montos a pagar que se generen por la eventual inscripción del documento
público o privado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio pues, en todo caso, el pago debe
tenerse por realizado y, por ende, por acreditada la afectación patrimonial a la esfera jurídica del quejoso –es
decir, a su interés jurídico– sólo cuando el peticionario demuestre que se consumó la operación bancaria
solicitada, es decir, cuando la transferencia electrónica fue aceptada y se abonó el recurso monetario en la
cuenta de la entidad beneficiaria correspondiente, ya que es en ese supuesto cuando la norma
verdaderamente incide en la esfera jurídica del quejoso de manera real y actual –no hipotética– en cuanto a
que a partir de ese instante se actualiza objetivamente la afectación a su patrimonio en forma cierta.

Justificación: Si bien la clave de rastreo o guía CIE (Concentración Inmediata Empresarial), es una referencia
que sirve para identificar una operación bancaria electrónica, lo cierto es que ésta tiene al menos dos
momentos, el primero correspondiente a la instrucción dada por un participante para que se realice un pago a
otro participante dentro de un mismo sistema de pagos, al que la ley denomina orden de transferencia; y un
ulterior momento, que corresponde a la transferencia aceptada, esto es, cuando se aplica el pago, porque la
orden enviada ha pasado todos los controles de verificación y de riesgo y, en consecuencia, el pago queda
firme, es irrevocable y resulta exigible y oponible frente a terceros. Así, cuando se ordena un pago mediante el
Sistema de Pagos Interbancarios (SPEI), lo que demuestra que la operación fue exitosa, esto es, que en
realidad se concretó dicho pago, es el comprobante de que la transferencia fue aceptada y no el de la
transferencia enviada, pues ésta no cuenta con las características a las que se refiere el artículo 11 de la Ley
de Sistemas de Pagos, en cuanto a su firmeza, irrevocabilidad, oponibilidad y exigibilidad, sino que tan sólo es
una referencia que sirve para identificar una operación bancaria electrónica. Lo anterior no implica una carga
gravosa ni excesiva para la persona interesada que le deniegue el acceso a la justicia constitucional, habida
cuenta que el CEP puede obtenerse de manera casi inmediata, en forma sencilla y gratuita a través de la
página web oficial del Banco de México, sin que para esto sea necesaria la intervención o el consentimiento
de la autoridad responsable o dependencia beneficiaria, como tampoco se traduce en que la propia quejosa
deba indagar o involucrarse indebidamente en el estado de cuenta o en la información financiera y bancaria
de la receptora del pago, puesto que para obtener dicha información tan sólo se requiere ingresar a la liga o
hipervínculo que se genera para su consulta después de efectuada exitosamente la operación, en el portal del
Banco de México, o bien capturar ahí mismo los datos de la guía CIE con posterioridad; aunado a ello, no
debe perderse de vista que es obligatorio que las entidades participantes en el SPEI mantengan esa
información al alcance del propio interesado después de concretado el pago, quien además tiene a su alcance
la manera de acceder a esa información, ya sea en ese mismo instante o tiempo después, lo cual revela que
cuenta con la plena oportunidad de recabarla, bien dentro del plazo de quince días previo a la instauración del
juicio de amparo, o bien, en el transcurso mismo del procedimiento hasta el día de la audiencia constitucional,
en la que puede demostrar plenamente la afectación a su interés jurídico como corresponda. Por tanto, la
existencia de los documentos mencionados en primer término (sin la exhibición del CEP ni el reconocimiento
de la autoridad sobre que recibió el pago), a lo mucho, constituyen simples indicios de que tal persona pudo
haber ordenado la generación de un pago para ubicarse en la respectiva hipótesis normativa, sin haberlo
hecho, al no existir prueba fehaciente de que tal pago se concretara; por tanto, al no demostrarse sin lugar a
dudas con esas pruebas la afectación patrimonial que adujo resentir el quejoso, el juicio de amparo será
improcedente al no comprobar la existencia del pretendido acto de aplicación.

PLENO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.

Contradicción de criterios 1/2022. Entre los sustentados por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto
Circuito y el Quinto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en
La Paz, Baja California Sur, en apoyo al Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito. 17 de
mayo de 2022. Mayoría de tres votos de los Magistrados Fernando Rochin García (presidente), Marcelino
Ángel Ramírez y Carlos Alberto Martínez Hernández; con voto de calidad del primero de los nombrados.
Disidentes: Juan García Orozco, Enrique Zayas Roldán y Víctorino Rojas Rivera. Ponente Víctorino Rojas
Rivera. Encargado del engrose: Fernando Rochin García. Secretario: Irving Adrián Hernández Salcido.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Quinto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con
residencia en La Paz, Baja California Sur, al resolver el amparo en revisión 79/2021 (cuaderno auxiliar
432/2021), y el diverso sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, al resolver el
amparo en revisión 821/2019.

Nota: Por ejecutoria del 12 de abril de 2023, la Segunda Sala declaró improcedente la contradicción de
criterios 389/2022, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis.

Esta tesis se publicó el viernes 01 de julio de 2022 a las 10:08 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 04 de julio de 2022, para los
efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2024607


Instancia: Plenos de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Civil

Tesis: PC.VII.C. J/3 C (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 13, Mayo de 2022, Tomo IV, página 3986

Tipo: Jurisprudencia

PRESCRIPCIÓN POSITIVA. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA OTORGADO EN ESCRITURA PÚBLICA,


NO DESVIRTUADO CON PRUEBA EN CONTRARIO EN CUANTO A SU VALIDEZ EN EL JUICIO
CORRESPONDIENTE, SÍ ES APTO PARA ACREDITAR LA CAUSA GENERADORA DE LA POSESIÓN, SIN
QUE SEA NECESARIO QUE SE ENCUENTRE INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE).

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes sostuvieron criterios divergentes al analizar si
en la acción de prescripción positiva el contrato de compraventa otorgado en escritura pública, no inscrito en
el Registro Público de la Propiedad, es o no apto para acreditar la causa generadora de la posesión, esto es,
el justo título.

Criterio jurídico: El Pleno en Materia Civil del Séptimo Circuito determina que el contrato de compraventa
otorgado en escritura pública, no desvirtuado con prueba en contrario en cuanto a su validez en el juicio
correspondiente, sí es apto para acreditar la causa generadora de la posesión en el ejercicio de la acción de
prescripción positiva, sin que sea exigible que dicho acto jurídico se encuentre inscrito en el Registro Público
de la Propiedad y de Comercio y, por ende, es oponible frente a terceros.

Justificación: Conforme a lo establecido en los artículos 862, 1168, 1184, 1185, 1189 y 1190 del Código Civil
para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la prescripción positiva es un medio de adquirir el derecho
real de propiedad respecto de una cosa, mediante la posesión pacífica, continua, pública y en concepto de
dueño, cuya acción se ejercita en contra de la persona que aparezca como propietario del bien en el Registro
Público de la Propiedad, y una vez declarada procedente, mediante sentencia ejecutoria, ésta se inscribirá en
el citado Registro Público y servirá de título de propiedad al poseedor. En esa medida, el contrato de
compraventa otorgado en escritura pública, aportado para acreditar la causa generadora de la posesión, no
desvirtuado con prueba en contrario en cuanto a su validez en el juicio correspondiente, se considera que sí
es apto para ello, en razón de que, a través del mismo, se crea la convicción de que se le transfirió el dominio
del bien, no siendo exigible que dicho acto se encuentre inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de
Comercio, pues precisamente tal extremo es el que se pretende obtener mediante el ejercicio de la aludida
acción, la cual de resultar procedente, traerá como consecuencia que la sentencia relativa en la que así se
declare, se inscriba en el referido Registro Público, y sirva de título de propiedad al poseedor, oponible frente
a terceros; estimar lo contrario implicaría hacer nugatorio su derecho de ejercitar la acción en comento, en
contra de la persona que aparece como propietario de ese bien inmueble en el señalado Registro Público.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Contradicción de tesis 4/2021. Entre las sustentadas por el Primer y el Segundo Tribunales Colegiados,
ambos en Materia Civil del Séptimo Circuito. 28 de febrero de 2022. Unanimidad de seis votos de los
Magistrados Marisol Barajas Cruz, Clemente Gerardo Ochoa Cantú, José Luis Vázquez Camacho, quien
formuló voto aclaratorio, Alfredo Sánchez Castelán, José Manuel De Alba De Alba e Isidro Pedro Alcántara
Valdés. Ponente: Clemente Gerardo Ochoa Cantú. Secretaria: Keramín Caro Herrera.

Tesis y criterio contendientes:

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, al resolver el juicio de amparo directo
660/2018, el cual dio origen a la tesis aislada VII.2o.C.195 C (10a.), de título y subtítulo: "PRESCRIPCIÓN
POSITIVA. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA OTORGADO EN ESCRITURA PÚBLICA Y NO INSCRITO
EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, NO ES OPONIBLE AL TERCERO QUE
APARECE COMO TITULAR REGISTRAL NI ES APTO PARA ACREDITAR LA CAUSA GENERADORA DE LA
POSESIÓN DE AQUELLA ACCIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).", publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 16 de agosto de 2019 a las 10:24 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 69, Tomo IV, agosto de 2019, página 4609, con
número de registro digital: 2020418, y
El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, al resolver el amparo
directo 459/2020.

Esta tesis se publicó el viernes 13 de mayo de 2022 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 16 de mayo de 2022, para los
efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 165548

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Novena Época

Materias(s): Civil

Tesis: I.4o.C.255 C

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXI, Enero de 2010, página 2123

Tipo: Aislada

FOLIO REAL. VALOR PROBATORIO DE LAS COPIAS EXPEDIDAS POR EL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD DEL DISTRITO FEDERAL, SIN CERTIFICACIÓN OFICIAL.

En términos de los artículos 327, fracción I, y 403 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, goza de mayor mérito probatorio la certificación del folio real expedida por el Registro Público de la
Propiedad y de Comercio, con base en los artículos 4 y 6, fracción VII, de su reglamento, que la expedida con
motivo de la consulta hecha en el módulo ciudadano, porque la primera está revestida de mayores
formalidades legales para proporcionarle certeza jurídica, en tanto que contiene el sello de la dirección
general de dicho registro, así como la certificación del director de Acervos Registrales y Certificados, adscrito
a dicha dirección general, donde precisa que se trata de una copia fiel y exacta de su original, así como el
número de hojas del que consta. En cambio, la segunda sólo contiene el sello del registro público, y en la
primera hoja una firma y rúbrica, pero sobre todo, carece de certificación u otro texto que excluya
determinados asientos registrales, por lo que deja abierta la posibilidad de que esté incompleto.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 387/2009. Manuel Fourmand Perchik. 9 de junio de 2009. Unanimidad de votos. Ponente:
Leonel Castillo González.

C MATERIA DE IMPUGNACION

Registro digital: 2027085

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Común

Tesis: XXIV.1o.10 A (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Aislada

EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTAR EL JUICIO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO PREVIAMENTE A PROMOVER EL AMPARO INDIRECTO CUANDO LA PARTE QUEJOSA
ADUCE TENER INTERÉS JURÍDICO, AL EXIGIR MAYORES REQUISITOS LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO QUE LA LEY DE AMPARO PARA OTORGAR LA
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO.
Hechos: En un juicio de amparo indirecto, la parte quejosa reclamó del administrador Desconcentrado de
Auditoría Fiscal de Nayarit "1" del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la orden de revisión de
escritorio o gabinete emitida en ejercicio de sus facultades de comprobación. El Juez de Distrito desechó de
plano la demanda, al estimar que se actualizaba la causal de improcedencia prevista en el artículo 61,
fracción XX, de la Ley de Amparo (no se agotó el principio de definitividad), ya que previamente debió
promover el juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que el quejoso, previamente a acudir al juicio
de amparo, no está obligado a agotar el juicio contencioso administrativo cuando aduce tener interés jurídico,
pues el artículo 28, fracción I, inciso b), de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo prevé
que para otorgar la suspensión del acto administrativo impugnado se requiere que los daños o perjuicios que
se causen al solicitante con su ejecución sean de difícil reparación, requisito que ya no se exige en la Ley de
Amparo vigente.

Justificación: Lo anterior, porque el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de
jurisprudencia P./J. 19/2020 (10a.) estableció que con relación a la suspensión a petición de parte, el artículo
128 de la Ley de Amparo vigente ya no prevé como requisito para su otorgamiento la acreditación de daños
y/o perjuicios de difícil reparación con motivo de la ejecución del acto reclamado; en cambio, dicha exigencia
sí está contenida en el artículo 28, fracción I, inciso b), de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo; por tanto, si este último ordenamiento establece mayores requisitos que la Ley de Amparo para
el otorgamiento de la suspensión, antes de promover el juicio de amparo es innecesario agotar el principio de
definitividad cuando se aduce tener interés jurídico. Sin que con lo anterior se soslaye la tesis de
jurisprudencia 2a./J. 27/2016 (10a.), de la Segunda Sala del Alto Tribunal, pues conforme a la Ley de Amparo
vigente, la suspensión no sólo es una medida cautelar con efectos conservativos, sino que prevé la posibilidad
de que tenga efectos de tutela anticipada; así, en acatamiento a los principios pro persona y de acceso a la
jurisdicción contenidos en los artículos 1o. y 17 de la Constitución General, procede resolver conforme a los
estándares y conclusiones derivadas de la tesis citada en primer término.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.

Queja 728/2022. 25 de mayo de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Daniel Jáuregui Quintero. Secretaria:
Dominga García Flores.

Nota: Las tesis de jurisprudencia P./J. 19/2020 (10a.) y 2a./J. 27/2016 (10a.), de títulos y subtítulos:
"SUSPENSIÓN A PETICIÓN DE PARTE. LA ACREDITACIÓN DE DAÑOS Y/O PERJUICIOS DE DIFÍCIL
REPARACIÓN CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DEL ACTO RECLAMADO NO ES UN REQUISITO PARA
QUE SE OTORGUE CUANDO EL QUEJOSO ALEGA TENER INTERÉS JURÍDICO." y "JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. ES NECESARIO AGOTARLO PREVIAMENTE A ACUDIR AL
JUICIO DE AMPARO, PORQUE LOS ALCANCES QUE SE DAN A LA SUSPENSIÓN DEL ACTO
RECLAMADO CONFORME A LA LEY DE AMPARO, EN ESENCIA, SON IGUALES A LOS QUE SE
OTORGAN CONFORME A LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO."
citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación de los viernes 8 de enero de 2021 a
las 10:09 horas y 18 de marzo de 2016 a las 10:40 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libros 82, Tomo I, enero de 2021, página 9 y 28, Tomo II, marzo de 2016, página
1194, con números de registro digital: 2022619 y 2011289, respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 01 de septiembre de 2023 a las 10:10 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Registro digital: 2026981

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Común

Tesis: I.7o.A. J/1 A (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Jurisprudencia
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTAR EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO FEDERAL PREVIAMENTE A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, AL
EXIGIR LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MAYORES
REQUISITOS PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN QUE LOS PREVISTOS EN LA LEY DE AMPARO.

Hechos: En un juicio de amparo indirecto se reclamó la resolución que negó el trámite de autorización de visa
por oferta de empleo. El secretario encargado del despacho del Juzgado de Distrito desechó de plano la
demanda al considerar que operaba el principio de definitividad, pues previamente era necesario agotar el
juicio de nulidad, porque la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo no exige mayores
requisitos que los artículos 128, 132 y 135 de la Ley de Amparo para conceder la suspensión del acto
reclamado.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que al exigir la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo mayores requisitos para conceder la suspensión que los previstos en la Ley de
Amparo, se actualiza una excepción al principio de definitividad, por lo que previamente a promover el juicio
de amparo indirecto es innecesario agotar el juicio contencioso administrativo federal.

Justificación: Lo anterior, porque el artículo 28, fracción I, de la ley federal referida prevé un requisito adicional
a los previstos en el artículo 128 de la Ley de Amparo, pues para conceder la suspensión del acto reclamado
aquél condiciona que sean de difícil reparación los daños o perjuicios que se causen al actor con la ejecución
del acto impugnado, lo cual no se establece en la Ley de Amparo.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Queja 18/2023. Ngis Servicios y Soporte Empresarial de Capital Humano, S.A. de C.V. y otra. 15 de marzo de
2023. Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Olvera García. Secretaria: Liliana Jaramillo Olivares.

Queja 5/2023. ABB México, S.A. de C.V. 12 de abril de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Olvera
García. Secretario: Carlos Ferreira Herrera.

Queja 48/2023. Nathalia Nicole Baltodano Ayala. 19 de abril de 2023. Unanimidad de votos. Ponente:
Francisco García Sandoval. Secretario: Sergio Padilla Terán.

Queja 427/2022. María Gloria González, por propio derecho y en representación de otra. 24 de mayo de 2023.
Unanimidad de votos. Ponente: Abel Méndez Corona. Secretaria: Nora Flores Castillo.

Queja 137/2023. Carlos Enrique Jiménez Aldaco. 31 de mayo de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Abel
Méndez Corona. Secretario: Valentín Omar González Méndez.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de agosto de 2023 a las 10:19 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 14 de agosto de 2023, para
los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2026934

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Común

Tesis: XXIV.1o. J/4 A (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Jurisprudencia

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO DE NAYARIT. DEBE AGOTARSE


PREVIAMENTE A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LOS ACTOS Y OMISIONES
DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO ORDENADOS, EJECUTADOS O TRATADOS DE EJECUTAR POR
AUTORIDADES MUNICIPALES Y DEL PODER EJECUTIVO DE DICHA ENTIDAD, AL NO PREVER LA LEY
DE JUSTICIA Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LOCAL MAYORES REQUISITOS PARA
CONCEDER LA SUSPENSIÓN QUE LOS PREVISTOS EN LA LEY DE AMPARO.
Hechos: En un juicio de amparo indirecto la parte quejosa reclamó diversos actos y omisiones de carácter
administrativo, ordenados, ejecutados o tratados de ejecutar por autoridades municipales y del Poder
Ejecutivo del Estado de Nayarit. El Juez de Distrito desechó de plano la demanda, al considerar actualizada
de manera manifiesta e indudable la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XX, de la Ley
de Amparo, en virtud de que no se cumplió con el principio de definitividad, pues previamente a promover el
juicio constitucional la quejosa debió agotar el juicio contencioso administrativo ante el Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado. Contra esa determinación aquélla interpuso recurso de queja.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que contra los actos y omisiones de carácter
administrativo ordenados, ejecutados o tratados de ejecutar por autoridades municipales y del Poder Ejecutivo
del Estado de Nayarit, procede el juicio contencioso administrativo, por lo que si no se agota previamente a
promover el juicio de amparo indirecto, se actualiza la causa de improcedencia prevista en el artículo 61,
fracción XX, de la Ley de Amparo –relativa al principio de definitividad– en términos del artículo 109,
fracciones I y II, de la Ley de Justicia y Procedimientos Administrativos de esa entidad federativa, pues sus
diversos 139 y 143 no prevén mayores requisitos para conceder la suspensión que los establecidos en la Ley
de Amparo.

Justificación: Del artículo 109, fracciones I y II, de la Ley de Justicia y Procedimientos Administrativos del
Estado de Nayarit se advierte que el juicio contencioso administrativo procede, entre otros supuestos, contra
los actos administrativos ordenados, ejecutados o tratados de ejecutar por las autoridades del Poder Ejecutivo
del Estado, de los Municipios y de los organismos descentralizados de carácter estatal o municipal, así como
de sus omisiones que afecten derechos de particulares. Por tanto, la parte quejosa, antes de acudir al juicio
de amparo indirecto, debe promover aquel juicio ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de
Nayarit, conforme al artículo 71 de la citada legislación, el cual constituye el medio idóneo para obtener la
nulificación de los actos positivos y omisivos impugnados. Lo anterior, porque los diversos preceptos 139 y
143 del mencionado ordenamiento, no exigen mayores requisitos que los previstos en la Ley de Amparo para
la concesión de la suspensión de los actos reclamados.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.

Queja 95/2021. Martha Peña Gil, su sucesión. 8 de julio de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique
Zayas Roldán. Secretaria: Nadia Santos Ramírez.

Queja 525/2019. Francisco Esteves Gutiérrez. 9 de diciembre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente:
Enrique Zayas Roldán. Secretaria: Nadia Santos Ramírez.

Queja 263/2021. Raúl Huerta. 13 de enero de 2022. Unanimidad de votos. Ponente: Juan García Orozco.
Secretario: Luis Alberto Escudero Sánchez.

Queja 481/2021. Centro de Rehabilitación Contra las Adicciones Las Puertas, A.C. 3 de febrero de 2022.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Zayas Roldán. Secretaria: Dominga García Flores.

Queja 219/2022. 27 de octubre de 2022. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Zayas Roldán. Secretaria:
Norma Leticia Parra García.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de agosto de 2023 a las 10:12 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 07 de agosto de 2023, para
los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

A LEYES VIOLADAS

Registro digital: 2023455

Instancia: Primera Sala

Undécima Época

Materias(s): Constitucional, Civil

Tesis: 1a. XXIX/2021 (10a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 4, Agosto de 2021, Tomo IV, página 3701
Tipo: Aislada

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JUSTICIA. PARA RESPETARLO, CUANDO SE ALEGA LA


VIOLACIÓN AL DERECHO HUMANO A LA PROPIA IMAGEN A TRAVÉS DE UNA ACCIÓN CIVIL POR
DAÑOS Y PERJUICIOS, NO ES POSIBLE CONDICIONAR LA PROCEDENCIA DE DICHA ACCIÓN A LA
DECLARACIÓN PREVIA POR PARTE DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
SOBRE LA EXISTENCIA DE INFRACCIONES EN LA MATERIA.

Hechos: Una persona física promovió un juicio civil en contra de una persona moral por considerar que ésta
había violado su derecho a la imagen. En un principio su acción fue declarada procedente y se condenó a la
persona moral al pago de daños y perjuicios; no obstante, en el juicio de amparo directo el Tribunal Colegiado
de Circuito sostuvo que la reclamación del daño material era improcedente, ya que el actor no tramitó de
manera previa el procedimiento administrativo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
mediante el cual se determinara que el uso de su imagen constituyó una infracción de comercio, lo que el
tribunal entendió como un requisito de procedencia para la acción civil.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que, atendiendo a la
normatividad legal aplicable y al contenido del derecho humano de acceso a la justicia visto en su elemento
de tutela jurisdiccional efectiva, no es necesario agotar ningún procedimiento administrativo como
prerrequisito para el ejercicio de una acción civil de reparación de daños cuando se aduce una violación al
derecho a la propia imagen; esto, con independencia de que la misma violación encuentre tutela en las
normas que buscan proteger la propiedad intelectual.

Justificación: Uno de los elementos integrales del acceso a la justicia es el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, el cual implica al menos tres factores: primero, que el acceso a la jurisdicción sea “dentro de los
plazos y términos que fijen las leyes”; segundo, que este acceso debe ser “de manera expedita” y, tercero,
que el acceso que se debe garantizar es a los “tribunales independientes e imparciales”. Siendo criterio
reiterado de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación que el órgano legislativo puede establecer
válidamente las condiciones para el acceso a los tribunales, siempre y cuando gocen de fundamento en la ley
y cumplan con criterios de proporcionalidad. En ese sentido, contrario a la posición interpretativa del Tribunal
Colegiado de Circuito, si bien los artículos 87, 231, fracción II, y 232 de la Ley Federal del Derecho de Autor
establecen que el uso de la imagen de una persona sin su consentimiento constituye una infracción de
comercio y que el IMPI es la autoridad competente para declararla, de estos artículos no se sigue que sea
necesario llevar a cabo dicho procedimiento administrativo como un requisito previo para poder enderezar la
acción judicial por daños a la propia imagen. El procedimiento para determinar la infracción de comercio es
autónomo e independiente de la acción civil por daños y perjuicios cuando se alega la violación de un derecho
humano como el de la propia imagen. Por su parte, no hay ninguna otra disposición en la Ley Federal del
Derecho de Autor que nos pueda proveer un fundamento expreso o implícito para sostener la determinación
del Tribunal Colegiado de Circuito; de hecho, sus artículos 213, 213 Bis, 215, segundo párrafo, 217 y 219
apuntan en el sentido opuesto, al igual que los artículos 137, 138, 141, 164 y 165, fracción I, del Reglamento
de la Ley Federal del Derecho de Autor. Por lo tanto, la decisión del Tribunal Colegiado de Circuito referente al
agotamiento de un procedimiento administrativo previo a la acción civil, basada en su interpretación del
derecho de acceso a la justicia, no encuentra ningún sustento en la ley; por lo que más bien se trata de una
determinación que en realidad parte de un incorrecto entendimiento del contenido de este derecho humano.

Amparo directo en revisión 6152/2019. Gabriel Soto Borja Díaz. 24 de marzo de 2021. Cinco votos de las
Ministras Norma Lucía Piña Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis González
Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretario: Miguel Antonio Núñez Valadez.

Esta tesis se publicó el viernes 20 de agosto de 2021 a las 10:28 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Registro digital: 2027206

Instancia: Plenos Regionales

Undécima Época

Materias(s): Común, Administrativa

Tesis: PR.A.CN. J/20 A (11a.)


Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Jurisprudencia

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. NO ES NECESARIO AGOTAR


PREVIAMENTE EL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DE LA
CIUDAD DE MÉXICO, CUANDO SE RECLAMA EL ACUERDO DE INICIO DE UN PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE SEPARACIÓN DE SU CARGO SEGUIDO CONTRA AGENTES DEL MINISTERIO
PÚBLICO, PERITOS O ELEMENTOS POLICIALES.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes llegaron a conclusiones contrarias sobre la
procedencia del juicio de amparo contra el acuerdo de inicio de un procedimiento administrativo de separación
de un servidor público de los mencionados en el artículo 123, apartado B, fracción XIII, párrafo segundo, de la
Carta Magna, adscrito a una institución de seguridad pública de la Ciudad de México, pues mientras uno
sostuvo que previamente debe agotarse el juicio contencioso administrativo, ya que no se colma alguna
excepción al principio de definitividad, el otro adujo que puede acudirse de manera inmediata a la instancia
constitucional, porque conforme a la tesis de jurisprudencia 2a./J. 49/2016 (10a.) de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, el acto reclamado es de imposible reparación.

Criterio jurídico: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte, con residencia en la
Ciudad de México, determina que no es menester agotar el juicio de nulidad ante el Tribunal de Justicia
Administrativa de la Ciudad de México antes de promover el juicio de amparo indirecto contra el acuerdo de
inicio de un procedimiento administrativo de separación de su cargo seguido contra agentes del Ministerio
Público, peritos y elementos policiales.

Justificación: El principio de definitividad, tutelado por los artículos 103, fracción I, y 107, fracción IV,
constitucionales y 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, distinto del de irreparabilidad a que se refiere la tesis
jurisprudencial 2a./J. 49/2016 (10a.) invocada, encuentra su fundamento en motivos de orden público, pero
admite excepciones que descansan en el principio de acceso a la justicia, por lo que no obstante la naturaleza
extraordinaria del juicio de amparo indirecto, puede promoverse de modo inmediato si el medio ordinario de
defensa no tiene el potencial de generar el resultado esperado. Una de tales excepciones se actualiza en el
supuesto que se examina, porque si bien es cierto que jurisprudencialmente se ha resuelto que el juicio
contencioso administrativo de la Ciudad de México no exige mayores requisitos que los previstos por la Ley de
Amparo para otorgar la suspensión, también lo es que tratándose específicamente del procedimiento
administrativo de separación del cargo seguido contra los servidores públicos mencionados en el artículo 123,
apartado B, fracción XIII, párrafo segundo, constitucional, la Segunda Sala del Alto Tribunal, en la tesis
jurisprudencial 2a./J. 76/2012 (10a.), estimó procedente otorgar la medida cautelar conforme a la regla
especial prevista en el artículo 138 de la ley de la materia, y resulta que en la Ley de Justicia Administrativa de
la Ciudad de México no se contiene un precepto que establezca expresamente un supuesto similar; por ese
motivo, sin prejuzgar sobre la decisión que pudiera adoptar el Tribunal Contencioso Administrativo local en los
asuntos sometidos a su conocimiento, basta considerar que no existe una regla expresa en el sentido
anotado, para concluir que no cabe exigir el agotamiento de este medio ordinario de defensa previamente a la
promoción del juicio de amparo indirecto.

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN CENTRO-NORTE, CON RESIDENCIA


EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Contradicción de criterios 22/2023. Entre los sustentados por los Tribunales Colegiados Cuarto y Décimo
Segundo, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 6 de julio de 2023. Mayoría de dos votos de la
Magistrada Rosa Elena González Tirado y del Magistrado Gaspar Paulín Carmona. Disidente: Magistrada
Adriana Leticia Campuzano Gallegos, quien formuló voto particular. Ponente: Magistrada Adriana Leticia
Campuzano Gallegos. Secretaria: Anaid López Vergara.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver la
queja 58/2020, y el diverso sustentado por el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Primer Circuito, al resolver la queja 211/2021.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 49/2016 (10a.), de título y subtítulo: "PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO DE SEPARACIÓN DEL CARGO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS SUJETOS AL
SISTEMA DE CARRERA MINISTERIAL, POLICIAL Y PERICIAL. CONTRA EL ACUERDO DE INICIO
PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, CONFORME AL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN III, INCISO
B), DE LA LEY DE AMPARO." citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes
20 de mayo de 2016 a las 10:20 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 30, Tomo II, mayo de 2016, página 1329, con número de registro digital: 2011659.

La tesis de jurisprudencia 2a./J. 76/2012 (10a.), de rubro: "SUSPENSIÓN DEFINITIVA. TRATÁNDOSE DEL
PROCEDIMIENTO DE SEPARACIÓN DE UN POLICÍA DE SU CARGO PREVISTO EN LA LEY ORGÁNICA
DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, PROCEDE CONCEDERLA EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 138, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA LEY DE AMPARO." citada, aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XI, Tomo 1, agosto de 2012, página 921, con
número de registro digital: 2001513

Esta tesis se publicó el viernes 08 de septiembre de 2023 a las 10:17 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 11 de septiembre de 2023,
para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2027106

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: II.3o.A.23 A (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Aislada

NEGATIVA FICTA. SE CONFIGURA AUN CUANDO LA PETICIÓN SE PRESENTE ANTE UNA AUTORIDAD
INCOMPETENTE.

Hechos: En un juicio contencioso administrativo federal, la parte quejosa demandó la nulidad de la negativa
ficta recaída al escrito por el que solicitó a la Delegación Estatal Veracruz del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el incremento de su cuota pensionaria y el pago
correspondiente. La Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa consideró inexistente dicha
resolución, ya que la dependencia ante la que se presentó la petición manifestó que la aplicación de los
incrementos anuales de la cuota pensionaria y el pago solicitados correspondían a una delegación estatal
diversa (Puebla).

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la resolución negativa ficta puede
configurarse cuando se reúnen los requisitos legales para ello, aun cuando la petición sea presentada ante
una autoridad incompetente.

Justificación: Lo anterior, de conformidad con los artículos 17 y 42, segundo párrafo, de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, pues de no permitir que se configure la negativa ficta cuando se presente la
solicitud ante una autoridad incompetente, se violaría el derecho de petición, consistente en que a todo escrito
o instancia debe recaer una contestación expresa, pues dicha autoridad podría argumentar que no estaba
obligada a contestar porque no se le dirigió el escrito a ella, o bien, que carece de facultades para hacerlo;
mientras que la competente pudiera sostener que tampoco estaba compelida porque no se presentó la
solicitud ante ella, generando un estado de indefensión para el particular, pues además de que tales aspectos
procesales liberarían a una y a otra autoridad de contestar lo pedido, evitarían sus obligaciones y
consecuencias reguladas en la ley referida, generando un estado de incertidumbre jurídica que los preceptos
citados y los derechos fundamentales de petición, de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia
pretenden abolir, por el hecho de no presentar la solicitud ante la autoridad que corresponda.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 370/2022. 16 de marzo de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Hugo Luna Baraibar.
Secretario: Miguel Éric Cruz Santiago.

Esta tesis se publicó el viernes 01 de septiembre de 2023 a las 10:10 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

B ACTO DE IPUGNACION
Registro digital: 2024607

Instancia: Plenos de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Civil

Tesis: PC.VII.C. J/3 C (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 13, Mayo de 2022, Tomo IV, página 3986

Tipo: Jurisprudencia

PRESCRIPCIÓN POSITIVA. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA OTORGADO EN ESCRITURA PÚBLICA,


NO DESVIRTUADO CON PRUEBA EN CONTRARIO EN CUANTO A SU VALIDEZ EN EL JUICIO
CORRESPONDIENTE, SÍ ES APTO PARA ACREDITAR LA CAUSA GENERADORA DE LA POSESIÓN, SIN
QUE SEA NECESARIO QUE SE ENCUENTRE INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE).

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes sostuvieron criterios divergentes al analizar si
en la acción de prescripción positiva el contrato de compraventa otorgado en escritura pública, no inscrito en
el Registro Público de la Propiedad, es o no apto para acreditar la causa generadora de la posesión, esto es,
el justo título.

Criterio jurídico: El Pleno en Materia Civil del Séptimo Circuito determina que el contrato de compraventa
otorgado en escritura pública, no desvirtuado con prueba en contrario en cuanto a su validez en el juicio
correspondiente, sí es apto para acreditar la causa generadora de la posesión en el ejercicio de la acción de
prescripción positiva, sin que sea exigible que dicho acto jurídico se encuentre inscrito en el Registro Público
de la Propiedad y de Comercio y, por ende, es oponible frente a terceros.

Justificación: Conforme a lo establecido en los artículos 862, 1168, 1184, 1185, 1189 y 1190 del Código Civil
para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la prescripción positiva es un medio de adquirir el derecho
real de propiedad respecto de una cosa, mediante la posesión pacífica, continua, pública y en concepto de
dueño, cuya acción se ejercita en contra de la persona que aparezca como propietario del bien en el Registro
Público de la Propiedad, y una vez declarada procedente, mediante sentencia ejecutoria, ésta se inscribirá en
el citado Registro Público y servirá de título de propiedad al poseedor. En esa medida, el contrato de
compraventa otorgado en escritura pública, aportado para acreditar la causa generadora de la posesión, no
desvirtuado con prueba en contrario en cuanto a su validez en el juicio correspondiente, se considera que sí
es apto para ello, en razón de que, a través del mismo, se crea la convicción de que se le transfirió el dominio
del bien, no siendo exigible que dicho acto se encuentre inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de
Comercio, pues precisamente tal extremo es el que se pretende obtener mediante el ejercicio de la aludida
acción, la cual de resultar procedente, traerá como consecuencia que la sentencia relativa en la que así se
declare, se inscriba en el referido Registro Público, y sirva de título de propiedad al poseedor, oponible frente
a terceros; estimar lo contrario implicaría hacer nugatorio su derecho de ejercitar la acción en comento, en
contra de la persona que aparece como propietario de ese bien inmueble en el señalado Registro Público.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Contradicción de tesis 4/2021. Entre las sustentadas por el Primer y el Segundo Tribunales Colegiados,
ambos en Materia Civil del Séptimo Circuito. 28 de febrero de 2022. Unanimidad de seis votos de los
Magistrados Marisol Barajas Cruz, Clemente Gerardo Ochoa Cantú, José Luis Vázquez Camacho, quien
formuló voto aclaratorio, Alfredo Sánchez Castelán, José Manuel De Alba De Alba e Isidro Pedro Alcántara
Valdés. Ponente: Clemente Gerardo Ochoa Cantú. Secretaria: Keramín Caro Herrera.

Tesis y criterio contendientes:

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, al resolver el juicio de amparo directo
660/2018, el cual dio origen a la tesis aislada VII.2o.C.195 C (10a.), de título y subtítulo: "PRESCRIPCIÓN
POSITIVA. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA OTORGADO EN ESCRITURA PÚBLICA Y NO INSCRITO
EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, NO ES OPONIBLE AL TERCERO QUE
APARECE COMO TITULAR REGISTRAL NI ES APTO PARA ACREDITAR LA CAUSA GENERADORA DE LA
POSESIÓN DE AQUELLA ACCIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).", publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 16 de agosto de 2019 a las 10:24 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 69, Tomo IV, agosto de 2019, página 4609, con
número de registro digital: 2020418, y

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, al resolver el amparo
directo 459/2020.

Esta tesis se publicó el viernes 13 de mayo de 2022 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 16 de mayo de 2022, para los
efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2019756

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Décima Época

Materias(s): Común, Penal

Tesis: II.2o.P.82 P (10a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 66, Mayo de 2019, Tomo III, página 2503

Tipo: Aislada

ASEGURAMIENTO DE UN FOLIO REAL ELECTRÓNICO DECRETADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO


DENTRO DE UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN. EN EL AMPARO PROMOVIDO EN SU CONTRA ES
IMPROCEDENTE CONCEDER LA SUSPENSIÓN, AL NO TENER POR OBJETO LIMITAR EL USO Y
DISFRUTE DEL INMUEBLE RESPECTIVO, SINO SÓLO LOS ACTOS DE DOMINIO SOBRE EL BIEN.

El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 30/2001, de rubro:
"SUSPENSIÓN. EN LOS CASOS DE ASEGURAMIENTO DE BIENES INMUEBLES EN MATERIA PENAL
PROCEDE CONCEDERLA SIEMPRE Y CUANDO NO SE AFECTE EL INTERÉS SOCIAL NI EL ORDEN
PÚBLICO, CONFORME AL ARTÍCULO 124, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO Y ALGUNA OTRA LEY.",
estableció que, excepcionalmente, procede conceder la suspensión cuando la verosimilitud del derecho y el
peligro en la demora lo ameriten, en relación con los efectos del aseguramiento de bienes inmuebles, como
acontece en las clausuras, para el efecto de poner al quejoso en posesión del inmueble asegurado, empero,
sólo para su uso y disfrute, sin que pueda disponer de él; ello, siempre que no se afecten el interés social ni el
orden público. Por su parte, los artículos 232, párrafo segundo y 233, fracción I y último párrafo, del Código
Nacional de Procedimientos Penales disponen que sobre los bienes asegurados no podrán ejercerse actos de
dominio por sus propietarios, depositarios, interventores o administradores, durante el tiempo que dure el
aseguramiento en el procedimiento penal, y que el registro o la cancelación de los derechos reales
asegurados se realizará sin más requisito que el oficio que para tal efecto emita la autoridad judicial o el
Ministerio Público, lo que se hará constar en los registros públicos que correspondan; esto es, dicha normativa
establece expresamente la prohibición de levantar el aseguramiento decretado, en tanto se encuentre vigente
en el procedimiento penal. En este contexto, sin contrariar el criterio del Máximo Tribunal del País, en el
amparo promovido contra el aseguramiento de un folio real electrónico decretado por el Ministerio Público
dentro de una carpeta de investigación con motivo de la indagatoria de hechos delictuosos, bajo el cual se
encuentran inscritos derechos reales en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (verbigracia, la
propiedad, hipoteca, etcétera), es improcedente conceder la suspensión, porque con su aseguramiento no se
restringen el uso y disfrute del bien inmueble relacionado, al no efectuarse respecto de éste (resultado
material), sino que sólo se limitan los actos de dominio que sobre dicho bien raíz pudieran llegarse a ejercer
por su propietario, depositario, interventor o administrador, al asegurarse únicamente el folio real electrónico, a
fin de que no se disponga de éste (resultado formal) y, esa limitación normativa, al ser su cumplimiento de
orden público, es lo que genera que no se satisfaga la exigencia que prevé la fracción II del artículo 128 de la
Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.


Incidente de suspensión (revisión) 435/2018. 14 de marzo de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Andrés
Pérez Lozano. Secretario: Óscar Jesús Segundo Suárez.

Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 30/2001 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIII, abril de 2001, página 218.

Esta tesis se publicó el viernes 03 de mayo de 2019 a las 10:08 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Registro digital: 2027189

Instancia: Primera Sala

Undécima Época

Materias(s): Civil

Tesis: 1a./J. 67/2023 (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Jurisprudencia

INTERÉS JURÍDICO EN EL JUICIO DE OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA (ACCIÓN


PROFORMA). NO LO TIENE LA PERSONA QUE RECLAMA SU FALTA DE LLAMAMIENTO
OSTENTÁNDOSE COMO PROPIETARIA DEL INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes sostuvieron decisiones opuestas al determinar
si tiene o no interés jurídico la persona que, al ostentarse como propietaria del inmueble, reclama la falta de
llamamiento al juicio de otorgamiento y firma de escritura (acción proforma).

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que no tiene interés
jurídico en el juicio de acción proforma la persona que se ostenta como propietaria del inmueble para reclamar
su falta de llamamiento, ya que no le genera ningún perjuicio, pues en el juicio no se está dirimiendo un
derecho real de propiedad sobre el inmueble, sino un derecho personal para la formalización de un contrato
de compraventa, a través de una escritura pública.

Justificación: La acción proforma prevista en los artículos 1833 y 2232 del Código Civil para el Distrito Federal
(ahora Ciudad de México), así como en el diverso 27 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal (ahora Ciudad de México), se refiere a la facultad que tienen cualquiera de las partes -si el
consentimiento consta de manera fehaciente en un contrato-, a exigir que se le dé la forma legal a éste y en
caso de que el demandado no lo haga, lo hará el Juez en su rebeldía. Esta acción es de naturaleza personal,
ya que bajo ese título se pide el otorgamiento y firma del contrato -en el caso de compraventa de inmuebles-,
porque aún se carece de la forma para ejercer el derecho y para su ejercicio debe regir el principio jurídico res
inter alios acta, que significa que el contrato base de la acción sólo obligaría a las partes contratantes y no a
terceras ajenas; en tanto que el fin que se busca con su tramitación es únicamente dar forma al contrato con
la obtención de la escritura relativa y obtener el pleno derecho sobre la cosa, no de manera directa, sino con
base en el documento en el que se describa el acto jurídico, el cual es necesario para contar con un derecho
real y poder ejercer otro tipo de acciones. Luego, si al tener conocimiento de alguna resolución dictada por
autoridad judicial competente, una persona considera que le puede causar algún perjuicio y por ello pueda ser
parte en un juicio de acción proforma, es necesario que se satisfaga el requisito de interés jurídico en dicho
juicio, esto es, debe generarle algún perjuicio el acto reclamado; lo cual no sucede cuando ésta se ostenta
como propietaria del inmueble, porque el fin que se busca con la tramitación de la acción proforma es que se
dé forma al contrato con la obtención de la escritura relativa, pero no que se reconozca un derecho real de
propiedad del inmueble, que es lo que sí le generaría perjuicio.

PRIMERA SALA
Contradicción de tesis 158/2021. Entre los sustentados por el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de
Trabajo del Vigésimo Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 1 de
marzo de 2023. Mayoría de tres votos de los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Disidentes: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
quien reservó su derecho para formular voto particular, y Ministra Ana Margarita Ríos Farjat, quien reservó su
derecho para formular voto particular. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: David
García Sarubbi.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, al
resolver el amparo en revisión 79/2020, en el que determinó que la acción de otorgamiento y firma de
escritura o proforma que faculta al perjudicado, por falta de título legal, para exigir del obligado la expedición
del documento correspondiente, se trata de una acción personal que sólo afecta a las partes involucradas en
el contrato; por lo que la propiedad del inmueble no constituye un elemento de la acción proforma, ni lo
determinado sobre ella puede tener trascendencia sobre los derechos de terceras personas, ya que
únicamente vincula a las partes involucradas con esa acción. En ese contexto, si en vía de amparo una
persona se ostenta como tercero extraño, aduciendo que tiene interés jurídico porque en el juicio natural se
demandó el otorgamiento y firma de la escritura sobre un bien que señala ser de su propiedad; entonces, el
derecho de audiencia, que refiere no se respetó, radica en un derecho real distinto al que se persiguió con la
acción personal proforma, propiedad que no podría analizarse dentro de la acción personal pues se
desnaturalizaría; y,

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito al resolver el amparo en
revisión 271/2017, el cual dio origen a la tesis aislada I.3o.C.360 C (10a.), de título y subtítulo: "ACCIÓN
PROFORMA. TIENE INTERÉS JURÍDICO LA PERSONA QUE, OSTENTÁNDOSE COMO PROPIETARIA
DEL INMUEBLE, RECLAMA SU FALTA DE LLAMAMIENTO AL JUICIO.", publicada en el Semanario Judicial
de la Federación del viernes 6 de diciembre de 2019 a las 10:18 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Décima Época, Libro 73, diciembre de 2019, Tomo II, página 1017, con número de registro
digital: 2021187.

Tesis de jurisprudencia 67/2023 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada
de diecinueve de abril de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 08 de septiembre de 2023 a las 10:17 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 11 de septiembre de 2023,
para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

C MATERIA DE IMOUGNACION

Registro digital: 2026769

Instancia: Primera Sala

Undécima Época

Materias(s): Común, Penal

Tesis: 1a./J. 91/2023 (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 26, Junio de 2023, Tomo IV, página 3629

Tipo: Jurisprudencia

NEGATIVA FICTA O TÁCITA DEL BENEFICIO DE AMNISTÍA. EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE AMNISTÍA


VULNERA LOS DERECHOS DE SEGURIDAD JURÍDICA Y ACCESO A UN RECURSO EFECTIVO AL NO
ESPECIFICAR EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN APLICABLE.

Hechos: Una persona solicitó a la Comisión de Amnistía el beneficio contemplado por la Ley de Amnistía.
Después de cuatro meses la Comisión no emitió determinación por lo que, en términos del artículo 3 de dicha
ley, se debía entender resuelta en sentido negativo. Por esa razón, la persona promovió juicio de amparo en
contra de la negativa de otorgar el beneficio y alegó la inconstitucionalidad del artículo 3, párrafos quinto y
sexto, de la Ley de Amnistía. El Juez de Distrito sobreseyó en el juicio al considerar que la parte quejosa no
cumplió con el principio de definitividad, pues la falta de respuesta de la autoridad administrativa constituyó
una negativa ficta, por lo que debió acudir primero al juicio contencioso administrativo. La parte quejosa
interpuso recurso de revisión en el cual el Tribunal Colegiado del conocimiento levantó el sobreseimiento y
remitió los autos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el análisis del tema constitucional.

Criterio jurídico: El párrafo quinto, en su porción normativa “y los interesados podrán interponer los medios de
defensa que resulten aplicables”, y el párrafo sexto del artículo 3 de la Ley de Amnistía son inconstitucionales
toda vez que no señalan de manera clara y precisa cuál es el recurso o medio de impugnación aplicable en
contra de la negativa ficta o tácita de la Comisión de Amnistía, o bien, la ley en la que se encuentra
establecido. Por lo tanto, dichas normas dejan a la persona interesada en estado de indefensión al no saber a
qué atenerse ni las consecuencias jurídicas que pudieran derivar, lo que, además, redunda en un obstáculo
para acceder a un recurso efectivo.

Justificación: Esta Primera Sala estableció que el derecho de seguridad jurídica respecto del contenido de la
ley tiene como finalidad que el legislador no coloque a las personas en una situación de incertidumbre e
indefensión por no saber a qué atenerse en cuanto a la determinación de los contenidos normativos y de sus
consecuencias jurídicas. Asimismo, se ha determinado que para garantizar una debida protección del derecho
de tutela judicial efectiva, no sólo hay que eliminar requisitos excesivos o carentes de razonabilidad, sino que
también se requiere que exista un recurso sencillo, rápido y efectivo.

En ese sentido, el párrafo quinto, en su porción normativa “y los interesados podrán interponer los medios de
defensa que resulten aplicables”, y el párrafo sexto del artículo 3 de la Ley de Amnistía son inconstitucionales,
pues no precisan con claridad cuál es el medio de defensa aplicable para impugnar la negativa del beneficio
de amnistía, derivado de la falta de pronunciamiento expreso por parte de la Comisión de Amnistía ni tampoco
refieren la ley que lo establece. Es decir, el legislador no reguló de manera clara y sencilla la forma en la que
la persona interesada puede hacer valer el derecho de impugnación que prevé la norma.

Si bien el párrafo sexto del artículo 3 de la Ley de Amnistía establece la legislación de aplicación supletoria, lo
cierto es que esto no colma la deficiencia legislativa, pues remite tanto a la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo como al Código Nacional de Procedimientos Penales. Por lo tanto, se genera una carga
injustificada a la persona solicitante de la amnistía consistente en descifrar qué medio de defensa resulta
aplicable a partir de la lectura de ambas legislaciones.

Por lo tanto, esta Primera Sala concluye que no basta la simple previsión formal de los "medios de defensa
que resulten aplicables" para que la ley resulte acorde a los principios de legalidad y seguridad jurídica ni para
garantizar el pleno ejercicio de la tutela judicial efectiva, en particular, el acceso a un recurso efectivo,
mediante el cual la persona solicitante de amnistía se encuentre en aptitud cierta y real de controvertir la
negativa tácita de la amnistía.

Amparo en revisión 317/2022. Roberto Jesús Martínez Sánchez. 30 de noviembre de 2022. Cinco votos de las
Ministras Norma Lucía Piña Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat, y de los Ministros Juan Luis González
Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Ministra
Presidenta Ana Margarita Ríos Farjat. Secretarias: Irlanda Denisse Ávalos Núñez y Sofía Regalado Espinosa.

Tesis de jurisprudencia 91/2023 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada
de catorce de junio de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 23 de junio de 2023 a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 26 de junio de 2023, para los
efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2026513

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: VII.2o.A.8 A (11a.)


Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 25, Mayo de 2023, Tomo III, página 3346

Tipo: Aislada

RECURSO DE REVOCACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 210 DE LA LEY GENERAL DE


RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. ES NECESARIO AGOTARLO PREVIAMENTE A PROMOVER
EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DETERMINA LA
COMISIÓN DE UNA FALTA ADMINISTRATIVA NO GRAVE.

Hechos: Una persona servidora pública demandó la nulidad de la resolución sancionatoria emitida por la
Contraloría General del Estado de Veracruz, a través de la cual determinó su responsabilidad en la comisión
de una falta no grave conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La Sala del Tribunal
Estatal de Justicia Administrativa de dicha entidad desechó la demanda al considerar que debió agotar el
recurso de revocación previsto en el artículo 210 de la referida ley antes de acudir al juicio contencioso
administrativo. Inconforme con lo anterior, aquélla promovió juicio de amparo directo en el que argumentó que
el citado precepto, al utilizar el vocablo "podrán", implica la posibilidad de optar por el juicio contencioso
administrativo sin necesidad de agotar previamente el recurso de revocación.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito establece que contra la resolución que determina la
comisión de una falta administrativa no grave, es necesario agotar el recurso de revocación previsto en el
artículo 210 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, previamente a promover el juicio
contencioso administrativo federal o local, según corresponda.

Justificación: Lo anterior, porque el artículo 210 de la ley referida establece que las personas servidoras
públicas que resulten responsables por la comisión de faltas administrativas no graves podrán interponer el
recurso de revocación ante la autoridad que emitió la resolución respectiva dentro del plazo de quince días;
sin embargo, la circunstancia de que el citado precepto utilice el vocablo "podrán", no alude a la potestad o
libertad de decidir si se acude al recurso o directamente al juicio contencioso administrativo; conclusión que se
alcanza atendiendo a la evolución normativa en materia de responsabilidades administrativas, así como al
proceso deliberativo de creación de la norma cuestionada, lo que permite establecer que la intención o
propósito normativo regulado por el legislador consistió en constituir un verdadero y adecuado mecanismo de
impugnación, destinado a obtener la revisión del propio acto por la autoridad administrativa, a fin de que lo
revoque, lo anule o lo modifique, incluso, previó la posibilidad de ofrecer pruebas y suspender la ejecución de
la resolución recurrida; además, se precisó que la resolución emitida en ese medio de defensa será
impugnable a través del juicio contencioso administrativo federal o local que corresponda; máxime que dicho
recurso no opera con formalidades excesivas y carentes de razonabilidad o proporcionalidad, dado que se
estableció un plazo razonable y requisitos mínimos para su interposición, inclusive en el supuesto de que se
omita cumplir con esos requisitos el legislador impone a la autoridad que los subsane y respecto a la
suspensión de la ejecución de la resolución reclamada, también se establecieron requisitos mínimos, los
cuales se homologaron con los previstos en la Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 576/2022. 9 de marzo de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Octavio Ramos Ramos.
Secretario: Cuauhtémoc Uriel Lara García.

Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de criterios 149/2023, pendiente de
resolverse por la Segunda Sala.

Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de criterios 157/2023, pendiente de resolverse
por la Segunda Sala.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2023 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Registro digital: 2026002

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Undécima Época

Materias(s): Administrativa

Tesis: XXIV.1o.1 A (11a.)


Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 22, Febrero de 2023, Tomo IV, página 3675

Tipo: Aislada

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO


DE NAYARIT, PREVIAMENTE AL EXAMEN DE LOS CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN, DEBE PRECISAR
LAS CARGAS PROBATORIAS CON LA FINALIDAD DE SALVAGUARDAR LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE IGUALDAD ENTRE LAS PARTES Y DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.

Hechos: En un juicio contencioso administrativo, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nayarit
declaró la validez de la resolución dictada por el Consejo Técnico de Carrera Policial de la Dirección de
Seguridad Pública Municipal de Bahía de Banderas, en la cual determinó el cese del cargo de la parte quejosa
como agente de policía, sin advertir que dicho consejo no se pronunció respecto del punto defensivo que el
sujeto materia de la investigación administrativa hizo valer en los alegatos que formuló en la audiencia de
ofrecimiento de pruebas y alegatos en el procedimiento administrativo disciplinario, con lo cual pretendió la
anulación por invalidez del cese, mientras que el órgano jurisdiccional referido tampoco analizó ese
argumento.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que antes del examen de los conceptos de
impugnación, el tribunal referido debe precisar las cargas probatorias en el juicio contencioso administrativo
con la finalidad de salvaguardar los derechos fundamentales de igualdad entre las partes y de tutela judicial
efectiva, previstos en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución General.

Justificación: Lo anterior, porque tratándose de cargas probatorias ha de partirse del principio general de que
es a la parte actora a quien corresponde probar los hechos constitutivos de su acción; sin embargo,
excepcionalmente procede invertirse esa obligación adjetiva para que sea la demandada quien justifique
alguno de estos hechos, cuando entre las partes existe una relación asimétrica en torno a la proximidad
probatoria del hecho. Asimismo, en torno a la dinámica de la carga de la prueba, se debe atender a los
principios lógico y ontológico que facilitan la tarea del juzgador en su comprensión y aplicación, pues permiten
conocer de qué forma se desplazan dichas cargas probatorias, en función de las posiciones que van tomando
las partes de acuerdo con las aseveraciones que formulan durante el juicio. En ese sentido, para establecer la
distribución de la carga probatoria debe considerarse si el contenido de la negación es concreto (por ejemplo,
"no soy la persona que intervino en el acto jurídico") o indefinido (verbigracia, "nunca he estado en cierto
lugar") pues, en el primer caso, la dificultad de la prueba deriva de una negación de imposible demostración
que pudiera trasladar la carga de la prueba a la parte que afirma la identidad, mientras que en el segundo, es
una negación sustancial, cuya dificultad probatoria proviene no de la forma negativa, sino de la indefinición de
su contenido, en cuyo caso correspondería a quien sostiene lo contrario (que el sujeto sí estuvo en cierto
lugar en determinada fecha) demostrar su aserto ante la indefinición de la negación formulada, circunstancias
que deben ser analizadas por el Tribunal de Justicia Administrativa responsable, con el propósito de atender la
cuestión efectivamente planteada y de esta forma resolverla de acuerdo con los parámetros de legalidad
fijados en la propia ley que rige el acto reclamado.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.

Amparo directo 458/2021. 25 de agosto de 2022. Unanimidad de votos. Ponente: Víctorino Rojas Rivera.
Secretario: David Rentería Trujillo.

Esta tesis se publicó el viernes 24 de febrero de 2023 a las 10:26 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

También podría gustarte